IonQ y Hyundai Motor se asocian para utilizar la computación cuántica para mejorar la eficacia de las baterías de próxima generación

  • La asociación creará el modelo de química de batería más grande que se haya ejecutado hasta ahora en una computadora cuántica, simulando la estructura y la energía del óxido de litio.
  • El proyecto sienta las bases para mejorar el rendimiento, el costo y la seguridad de las baterías de litio.

Ciudad de México a 19 de enero de 2022.- IonQ, líder en computación cuántica de iones atrapados, y Hyundai Motor Company anunciaron hoy una asociación para desarrollar nuevos algoritmos de resolución propia cuántica variacional (VQE) para estudiar los compuestos de litio y sus reacciones químicas involucradas en la química de las baterías.

Se espera que la simulación química con tecnología cuántica mejore significativamente la calidad de las baterías de litio de próxima generación al progresar los ciclos de carga y descarga de los dispositivos, así como su durabilidad, capacidad y seguridad.

La asociación combina la experiencia de IonQ en computación cuántica y la experiencia de Hyundai en baterías de litio. Juntos, los equipos están creando el modelo químico de batería más avanzado hasta ahora desarrollado en computadoras cuánticas, medido por la cantidad de qubits y puertas cuánticas.

IonQ y Hyundai están sentando las bases para crear baterías de mejor calidad al simular y controlar con mayor precisión sus reacciones químicas. Esta investigación tiene el potencial de conducir a nuevos tipos de material de origen que ahorren tiempo, costos y esfuerzo en los próximos años, un avance fundamental, ya que las baterías suelen ser el componente más costoso de un vehículo eléctrico (EV).

Las personas son el corazón de la Industria 5.0 y el gran motor de crecimiento para 2022

 Por David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler.

El concepto de Industria 4.0 se afianzó hace un poco menos de una década, y ya algunos visionarios se están centrando en la próxima revolución industrial: la Industria 5.0. Esta revolución tecnológica pretende potenciar la transformación del sector en espacios inteligentes basados en IoT y en computación cognitiva. En este sentido, esta tecnología trata de unir máquinas y humanos para mejorar la productividad y la eficiencia.

La Comisión Europea afirma que los principales objetivos de la Industria 5.0 son la sostenibilidad, el protagonismo humano y la resiliencia, y destaca que la Industria 5.0 ofrece una visión de la industria que va más allá de la eficiencia y la productividad como únicos objetivos, y refuerza su papel y contribución a la sociedad.

La epidemia causada por Covid-19 ha enfatizado el valor de la tecnología en las nuevas dinámicas que tal vez tengamos que mantener. El sector manufacturero ya tenía interés en su transformación digital, sobre todo a través del IoT industrial y la automatización, pero el impacto económico de la pandemia en México nos orienta a visualizar nuevas expectativas en 2022. En México está Industria comienza a ser conocida, primero en el sector manufacturero.

Un estudio de DuckerFrontier y Microsoft afirma que México se encuentra listo para la adopción de esta tecnología en la economía, la sociedad y el mercado laboral, con posibilidades de incrementar el PIB a niveles que van de 4.6% a 6.4% en 2030, por ello, es vital adoptar una mentalidad encaminada a maximizar la adopción de esta tecnología para la automatización de tareas.

Para comprender los beneficios que la Industria 5.0 traerá a México en 2022, primero es necesario investigar olas tecnológicas anteriores:

·         1780 – Mecanización. La primera revolución industrial utilizó el poder del agua y el vapor para mecanizar procesos industriales.

·         1870 – Electrificación. Esta ola tuvo lugar entre finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Su punto focal fue la electrificación de fábricas y la creación de líneas de montaje para la producción en masa de productos.

·         1970 – Automatización. Las primeras tecnologías digitales, incluidos los robots, comenzaron a automatizar tareas que antes realizaban los humanos. Con Internet se produce también la globalización de los procesos productivos.

·         2011 – Conexión. Comenzó en Alemania, donde el concepto de Industria 4.0  empezó a conectar todo, desde robots hasta automóviles. Es la era de la convergencia entre OT y TI y la reducción de la intervención humana. Uno de los más destacados es IoT e IIoT, con sensores conectados a redes basados en recursos de Inteligencia Artificial.

·         2020 – Industria 5.0. Al colocar a las personas, ya sean clientes o empleados, en el centro de la producción industrial, la Industria 5.0 ofrece productos diferenciados al mercado y, a los trabajadores, oportunidades laborales destinadas a preservar la vida y el planeta.

El gran diferencial de la Industria 5.0 con relación al modelo 4.0 es que el ser humano está en el centro de esta ola. En este nuevo mundo, los sensores recopilan datos y las computadoras con capacidades de Inteligencia Artificial procesan y analizan esta información. Las máquinas y los robots comienzan a utilizar estos datos y algoritmos para respaldar decisiones que encarnan valores como la prosperidad, la sostenibilidad, la ética y la preservación de la vida.

Los profesionales colaborativos y los robots trabajan codo con codo

En este nuevo paradigma, los profesionales de las plantas trabajarán codo con codo con los robots colaborativos (robots colaborativos o “cobots”). El gestor humano actúa como “coach” del recurso digital, velando por que se sigan los valores humanistas, la preservación del medio ambiente ecológico, la ética y la justicia.

Si bien las máquinas seguirán realizando trabajos peligrosos y repetitivos, las personas utilizarán su cerebro y sus sentimientos para tomar decisiones de alto nivel. Hay un fuerte énfasis en la investigación y los proyectos innovadores que preservan la vida. Una de las tecnologías más utilizadas en la Industria 5.0 es el “Digital Twin”, una copia virtual de una fábrica o una línea de ensamblaje donde se realizan las más diversas simulaciones, incluida la seguridad personal y de propiedad, antes de que se construya efectivamente el piso de la fábrica.

El mercado mundial de ‘gemelos digitales’ se valoró en $3,800 millones de dólares en 2019 y se espera que alcance los $35.800 millones de dólares en 2025. Según el análisis de Gartner “IoT Digital Twin Adoption Proliferates Across Many Sourcing Options”, la adopción de gemelos digitales es paralela a la del Internet de las Cosas (IoT): 26% de los encuestados afirma haber implementado ya gemelos digitales, y 59% está implementando o planea implementarlos en el próximo año.

Para que estos logros sucedan, se están gestando cambios. Se formarán nuevas asociaciones estratégicas entre el 40% de los principales proveedores de TI y OT en el mercado global. El objetivo es llegar a una solución holística que reduzca los costos de integración e implementación en un 20 %. Habrá un aumento del 40 % en las inversiones en gobernanza de datos, equipos de ingeniería digital y tecnologías de operaciones digitales.

También será necesario invertir en una cultura centrada en productos y servicios altamente individualizados. Para ello, las organizaciones están equipando sus productos industriales con componentes y sensores digitales. Esto facilitará que los productos se comuniquen entre sí, reciban señales y utilicen tecnologías como 5G y LoRaWan. Los componentes de IIoT crean una visión más transparente del estado de productos individuales y procesos completos y, por lo tanto, permiten una intervención rápida en casos de dificultades inminentes (gestión predictiva).

El monitoreo de 360º cumple con los estándares ESG

El enfoque humano de la Industria 5.0 requerirá que los directivos tengan una visión 360º del siempre heterogéneo entorno industrial y, a partir de ahí, poder implementar continuamente innovaciones y optimizaciones. Cuanto más transparente sea la visión que el gestor tenga del entorno, mayor será la eficiencia y más cercano el cumplimiento de los valores ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). Por supuesto, la Industria 4.0, la modernización y la interconexión entre TI y OT también requieren la expansión del monitoreo. El objetivo es proteger los procesos interdepartamentales y revelar interrelaciones críticas.

Además de lograr una visión predictiva de todo lo que sucede en la Industria 5.0, existe otro frente de batalla para avanzar en este concepto: la falta de profesionales preparados para este universo.

México y el mundo sufren la escasez de profesionales capacitados para las nuevas olas tecnológicas. En 2022, por lo tanto, será más importante que nunca automatizar tantos procesos de TI y OT como sea posible para que los recursos humanos se utilicen para la innovación y transformación empresarial, no para procesos repetitivos. La escasez de habilidades destacará a los MSP (Proveedores de Servicios Administrados) mexicanos que ya tienen equipos formados en la Industria 4.0 y ahora se están moviendo hacia la era de la Industria 5.0. Hay espacio para MSP especializados en sectores específicos como en sectores automotriz, industria química, etc.

Sin duda, hay un gran reto de formar profesionales para la Industria 5.0. Para que estos logros se lleven a cabo, es fundamental repensar el modelo pedagógico en Mexico. Las habilidades necesarias para acompañar la Cuarta y Quinta Revoluciones Industriales solo tendrán efecto si se equilibra el déficit educativo de la población acorde con la demanda empresarial.

No se pueden saltar pasos

La Industria 5.0 con sus valores éticos, inclusivos y sostenibles solo sucede donde la Industria 4.0 ya se ha implementado antes. El profesional alineado con la Industria 5.0 será más calificado, habrá estudiado más años y estará acostumbrado a una rutina de renovación continua de sus conocimientos. Es fundamental que, en 2022, haya incentivos para que se implemente este cambio de paradigma y llegue el nuevo.

CREHANA DARÁ ACCESO GRATIS A SU PLATAFORMA POR 48 HORAS

●       Los usuarios podrán tener acceso a más de 800 cursos durante la campaña Full Pass.

●       Esta iniciativa busca lograr que más personas desarrollen su potencial profesional.

Ciudad de México, 17 de enero de 2022.- Este próximo 21 y 22 de enero, Crehana lanzará su campaña Full Pass, en la que los usuarios que se inscriban podrán disfrutar de más de 800 cursos de forma gratuita durante 48 horas.

La plataforma ofrece cursos sobre los contenidos más demandados en el mercado, que ayudarán a los usuarios a cumplir sus propósitos profesionales y de desarrollo para este año. Además, quienes se inscriban podrán descubrir toda la oferta nueva que tiene Crehana para este 2022.

Con el Crehana Full Pass, tendrán acceso a aprender con cursos que van desde Marketing Digital, Ilustración y Diseño Gráfico, hasta Soft Skills, Estilo de Vida, Manualidades y Cocina. Es la oportunidad perfecta para quienes quieren prepararse en esas cosas que aún no han podido desarrollar, de una forma dinámica y desde la comodidad de su casa.

Además, los usuarios podrán organizar su tiempo gracias a la opción de “Plan de estudio” de Crehana, que ayuda a establecer metas diarias para sacar el mayor provecho a estos dos días y seguir sumando a su desarrollo personal y profesional.

Para obtener acceso a los cursos, solo deben registrarse en crehana.com a partir del 21 de enero, hasta el 22, y automáticamente disfrutar de todos los beneficios de esta campaña.

Anuncia ATFX su programa de webinars para actualizar al inversionista que busca mejores rendimientos

Ciudad de México. 19 de enero de 2021.- ATFX, bróker en línea con presencia internacional, dio a conocer los webinars de trading que llevará a cabo durante lo que resta de enero, como parte de su programa de capacitación y actualización dirigido a los inversionistas que buscan conocer tendencias y mejores prácticas que contribuyan a mejorar sus rendimientos, y disminuir las posibilidades de riesgo al momento de decidir el destino de sus recursos.

“Iniciamos en el 2022 nuestro programa de webinars gratuitos, para todo público, con el tema ‘Aprende todo acerca del indicador de Soporte y Resistencia de ATFX’,  el pasado 10 de enero, ya que hemos visto que la incertidumbre y el miedo son emociones comunes para los nuevos traders porque tienden a ver que el saldo de su cuenta oscila aleatoriamente de altos a bajos, pero en esta sesión les mostramos que nuestro indicador de resistencia y soporte de ATFX les ayuda a superar estos problemas y conocer más variables que les apoyan para lograr el éxito”, explicó Zaid Meneses VP Regional de LATAM de ATFX.

Cabe señalar que ATFX, es un bróker internacional conformado por una alianza estratégica por varias entidades diferentes a nivel mundial, que incluye países de Europa, África, Asia y Oriente Medio, y que tiene presencia directa en México, en donde promueve una mejor manera de hacer trading en los mercados financieros, con base en la aplicación de tecnología avanzada, productos y servicios especiales, además de formación continua.

El siguiente webinar programado por ATFX se llevó a cabo el próximo 17 de enero, a las 12:30 Hrs., con el tema ‘Aprende a usar Autochartist’, el cual es un programa que ayuda a identificar patrones de gráficos en cientos de activos, para saber cuándo comprar o vender, utilizando los indicadores técnicos más adecuados y de forma correcta. El día siguiente, a las 16:00 Hrs. tendrá lugar el tema ‘Presentación de un modelo de negocio para aprovechar más los mercados – Introducer Broker’, para que el inversionista aprenda a dar el siguiente paso en la industria del trading y convertirse en Introducer Broker de ATFX, y todos los beneficios que conlleva.

Posteriormente, el 24 de enero, a las 12:30 horas, se llevará a cabo el webinar ‘Aprende a usar Trading Central’, en el cual se enseñará a usar esta herramienta gratuita que ayuda a analizar técnica y acertadamente los mercados en el mejor tiempo posible, y el 27 de enero, a las 19:30 horas se presentará el tema ‘Presentación de un modelo de negocio para aprovechar más los mercados’.

“Finalizaremos el mes el 31 de enero, a las 12:30, con el tema ‘Análisis técnico y fundamental de fin de mes’, en el que analizaremos los gráficos de los principales activos financieros que impactaron en Latinoamérica durante enero, desde divisas e índices hasta criptomonedas como BTC y ADA”, agregó Eduardo Ramos, Analista Regional de LATAMde ATFX.

El directivo de ATFX indicó que todos los webinars son sin costo, para todo público, y basta con que se registren en https://www.atfx.com/es/formacion-y-herramientas/webinars-de-trading para tener acceso y aprovechar su contenido, además de aprender nuevas estrategias de trading, acabar con errores, obtener respuestas a preguntas importantes, recibir formación para aumentar la confianza del inversionista, e interactuar con expertos de trading.

“La actualización y educación continua forma parte de una de nuestras acciones de promoción de la cultura de la inversión, para toda la gente, y durante lo que resta del año seguiremos impartiendo este tipo de webinars, y si las condiciones lo permiten, regresaremos a impartir seminarios en forma presencial, observando las limitantes necesarias. Buscamos que cada vez más personas conozcan cómo invertir su recursos, que estén confiados y tengan más herramientas para tomar mejores decisiones y lograr rendimientos máximos”, finalizó Zaid Meneses.

Vivobook Pro 15 OLED llega a México y rompe precedentes: es una laptop ultra equipada

¿Estabas esperando una laptop que derrochara estilo y al mismo tiempo, que tenga un rendimiento al máximo? Sin duda, la nueva Vivobook Pro 15 OLED es el equipo de ASUS que cualquier creador de contenido estaba esperando.

La nueva laptop Vivobook Pro 15 OLED (D3500) llegó a México con un estilo estilo fresco y potente, y especialmente diseñada para las necesidades diarias de creatividad y entretenimiento a la altura de cualquier creador de contenido.

Para disfrutar de magníficas imágenes creativas, esta laptop está equipada con una vívida pantalla FHD OLED de 15 pulgadas que cuenta con la validación PANTONE® para la precisión del color, ofreciendo una gama de colores 100% DCI-P3 de calidad cinematográfica.

Además, con un nuevo diseño fresco y moderno, con acabados en color azul Quiet Blue, detalles como una tecla Enter con rayas de advertencia y un panel táctil de gran tamaño, esta Vivobook cuenta con un rendimiento sin precedentes en la línea Vivobook, renovando y llevando las laptops de la marca ASUS a un nuevo nivel en calidad y la potencia que podemos esperar de la compañía taiwanesa.

¿Estás listo? ASUS Vivobook 15 OLED cuenta con un Procesador AMD Ryzen™ 5 Serie 5000, pero, sobre todo, ahora cuenta con una GPU NVIDIA® GeForce RTX™ 3050 que llenará de fluidez y potencia a cualquier tarea que se le asigne. También cuenta con 16 GB de memoria DDR4, un SSD de 512 GB y una batería de alta capacidad de 63 Wh.

Vivobook Pro 15 OLED a su vez, cuenta con características que mejoran la productividad, como el WiFi 6, un escudo de privacidad de la cámara web integrada, un sensor de huellas dactilares opcional integrado en el botón de encendido, y audio de alta calidad, certificado por Harman Kardon.

Más allá de la realidad

Las pantallas OLED de ASUS reproducen los colores con una extraordinaria precisión real para obtener imágenes de nivel profesional, siendo perfectas para el trabajo creativo. Vivobook Pro 15 OLED cuenta con una asombrosa pantalla OLED NanoEdge de relación de aspecto 16:10 que proporciona un espacio de trabajo visual ampliado en comparación con una pantalla tradicional de 16:9. La pantalla es superbrillante – hasta 400 nits – y tiene una relación pantalla-cuerpo del 84%, junto con una gama de colores 100% DCI-P3 de calidad cinematográfica para obtener colores ultra vivos. También está validada por PANTONE® para una precisión de color de nivel profesional y cuenta con la certificación TÜV Rheinland para bajas emisiones de luz azul.

Muestre su singularidad

Vivobook Pro 15 OLED está diseñada para inspirar a los creadores a marcar la diferencia, con colores que reflejan una perspectiva positiva y diversa. En color Quiet Blue, y el exclusivo logotipo de ASUS en 3D, con su patrón de chevron anodizado y su textura táctil, Vivobook Pro 15 OLED añade emoción incluso antes de abrir la tapa, y el expresivo diseño continúa en el interior, donde una tecla Enter con rayas de advertencia es la protagonista.

Facilita la productividad

Vivobook Pro 15 OLED está diseñadas para una productividad ininterrumpida, con prácticas funciones que facilitan la vida en cualquier momento. El WiFi 6 permite a los usuarios cargar contenido en línea en un abrir y cerrar de ojos, y es aún mejor gracias a la tecnología ASUS WiFi Master Premium, que incluye ASUS WiFi SmartConnect. WiFi SmartConnect selecciona automáticamente la mejor fuente de WiFi, por lo que la laptop se conecta sin problemas a la mejor señal WiFi y a los puntos de acceso móviles conocidos.

Ahora que ya lo sabes, ¿qué esperas para ir a conocer esta increíble y ultra equipada laptop para creadores? Puedes encontrarla ya disponible en Palacio de Hierro y Sears.

Capgemini establece sus objetivos ESG para reforzar el impacto de su estrategia de desarrollo sostenible

París, a 19 de enero de 2022 –De acuerdo con los compromisos asumidos a principios de año, Capgemini presentó un marco de 8 prioridades y 11 objetivos ambiciosos, que se agrupan en una nueva política de Medio ambiente, Social y Gobernanza (ESG – Environment, Social and Governance). Esto marca un nuevo hito concreto para el enfoque responsable del Grupo.

Capgemini considera que la transformación digital debe beneficiar a toda la humanidad y pretende ser un referente en cuanto a su contribución a la sociedad, más allá de sus compromisos con empleados, clientes e inversionistas. Conforme al propósito del Grupo (“Liberar la energía humana a través de la tecnología para un futuro inclusivo y sostenible”), la estrategia ESG de Capgemini abarca el combate contra el cambio climático, la inversión en capital humano, así como un gobierno responsable.

En estos tiempos tan desafiantes para nuestro planeta y nuestras comunidades, el Grupo se ha movilizado para acelerar la transición hacia economías más sostenibles e inclusivas“, declaró Aiman Ezzat, CEO del Grupo Capgemini. “Nunca antes se había presentado un mejor momento para aprovechar la tecnología y la energía humana para hacer frente a los retos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este marco nos ayudará a unificar a nuestros 300,000 empleados y clientes y socios en torno a la consecución de estos objetivos de manera cuantitativa y transparente, para aprovechar el potencial de la tecnología en beneficio de la sociedad“.

Con base en una larga historia de compromisos con la sociedad, Capgemini ha establecido un marco de prioridades y ambiciosos objetivos a través de la política ESG, que cubre cada uno de los tres pilares y tiene impacto en los 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y son relevantes para el negocio:

PrioridadesObjetivos
MEDIO AMBIENTE
A.   Actuar contra el cambio climático neutralizando las emisiones de carbono para 2025, y convirtiéndose en un negocio cero neto.1.    Lograr la neutralidad de las emisiones de carbono en nuestras operaciones para 2025, y en toda nuestra cadena de suministro para 2030, así como convertirnos en una empresa con emisiones cero neto para antes de 2050.[1]
2.    Lograr la transición a una electricidad 100% renovable para 2025, y a vehículos eléctricos para 2030.
B.   Liderar la transición económica con bajas emisiones de carbono ayudando a nuestros clientes a cumplir sus compromisos medioambientales.3.    Ayudar a nuestros clientes a ahorrar 10 millones de toneladas de CO2eq para 2030.
SOCIAL
C.   Invertir incesantemente en nuestro talento a través de una experiencia única, desarrollando las habilidades del mañana.4.    Aumentar el promedio de horas de aprendizaje por empleado en un 5% cada año para asegurar una formación continua.
D.   Potenciar un entorno de trabajo diverso, inclusivo e híbrido.5.    Contar con una participación del 40% de mujeres en nuestros equipos para 2025.
E.    Apoyar la inclusión digital en nuestras comunidades.6.    Tener 5M de beneficiarios apoyados por nuestros programas de inclusión digital para 2030.
GOBIERNO
F.    Fomentar una gobernanza diversa y responsable.7.    Contar con 30% de mujeres en cargos de liderazgo ejecutivo en 2025.
8.    Mantener el mejor gobierno corporativo.
G.   Mantener un alto nivel de ética en todo momento para el crecimiento mutuo.9.    Mantener más del 80% del personal con una puntuación ética de entre 7 y 10.
10. Para 2030, los proveedores que cubran el 80% del valor de las compras del año anterior, se habrán comprometido con nuestros estándares ESG.
H.   Proteger y asegurar los datos, la infraestructura y la identidad.11. Ser reconocidos como líderes en protección de datos y ciberseguridad.

La mayoría de estos objetivos se basan en esfuerzos iniciados hace varios años por el Grupo, como los siguientes:

•         Capgemini fue uno de los primeros actores del sector, desde 2016, en fijar objetivos de reducción de las emisiones de carbono (que se alcanzaron en enero de 2020, diez años antes de lo previsto y antes de los cierres por COVID-19). En 2020, el Grupo estableció un marco significativamente más ambicioso.

•         Capgemini ha priorizado la diversidad y la inclusión desde hace varios años, aumentando la proporción de mujeres entre los empleados, de 29.5% en 2015 a 33.7% a finales de 2020.

•         Por último, en 2021, Capgemini fue reconocida por Ethisphere como una de las empresas más éticas del mundo por noveno año consecutivo.

Capgemini comunicará de forma periódica y transparente su desempeño de carácter extrafinanciero, en línea con las normas GRI y SASB, y las recomendaciones del TCFD. Para obtener más información sobre la política ESG de Capgemini, y cómo se traduce en prioridades y objetivos concretos, visita https://investors.capgemini.com/en/esg/

¡Descubre las Tendencias Creativas para 2022!

Nueva York, NY, 19 de enero de 2022 – Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), la plataforma global líder en ofrecer soluciones de servicio completo, contenido de alta calidad y aplicaciones para las marcas, negocios y empresas de medios, anunció hoy el lanzamiento de su Informe Anual de Tendencias Creativas: Creative Trends Report. Según los datos de búsqueda de los usuarios globales de Shutterstock, el informe interactivo de este año prevé que los temas tiempo y espacio dominarán los proyectos creativos y las campañas de marketing en 2022. Además, como novedad en el informe de este año, se encuentra el análisis de datos de Shutterstock.ai, que destaca el tipo de contenido que tiene el porcentaje de clics más alto, brindando a los creativos y especialistas en marketing los conocimientos para crear e innovar con confianza.

La pandemia ha transformado el concepto de tiempo para muchos; a medida que los días pasan y las actividades nos absorben, el paso del tiempo se procesa de manera diferente. Los datos de Shutterstock demuestran que, en 2022, se espera que los creativos visualicen esta sensación general de perder la noción del tiempo y espacio al desarrollar nuevos reinos, eras y posibilidades en sus materiales de marketing. A medida que aumenta la popularidad de los espacios virtuales, el informe de este año posiciona a los usuarios directamente en el metaverso a través de una experiencia interactiva mejorada, lo que les permite explorar las tendencias a través de un avatar personalizado.

“Cuando observamos de cerca lo que busca la comunidad global de Shutterstock, es claro que el 2022 será un año definido por superar los límites tradicionales y explorar lo desconocido”, dijo Flo Lau, Directora Creativa de Shutterstock. “Hay una sensación de pasión por los viajes y un deseo de explorar lo fantástico y lo misterioso, las tendencias de este año capturaron precisamente eso. Desde los áridos paisajes desérticos del Oeste hasta los reflejos de neón de un horizonte futurista, este año está listo para poner a prueba los límites de nuestra imaginación”.

Las 6 Tendencias Creativas para este 2022 caen en dos categorías temáticas: tiempo y espacio.

Fantástico (Siglo XIV): Como reflejo de la obsesión mundial por las sagas medievales como Juego de Tronos y The Witcher, la popularidad de la Edad Media sigue creciendo. Palabras como edificio medieval (+6,496%), escudo antiguo (+2,858%) y templario (+831%) se han buscado con mayor frecuencia, ya que los creativos y los especialistas en marketing retroceden en el tiempo para visitar reinos de drama y aventura. Según los datos de Shutterstock.ai, el contenido que recibe más clics incluye torres, copas y hachas, siendo los castillos los más populares.

Lo macabro (Era Moderna): Los elementos espeluznantes como las momias egipcias (+6,923%), las bestias (+3,623%) y los segadores (+388%) no son solo para Halloween. Los patrones de búsqueda muestran que los géneros de terror y suspenso están regresando, con un enfoque particular en los futuros distópicos y postapocalípticos.

Camino al oeste (siglos XVIII y XIX): Con búsquedas de caballos salvajes, por ejemplo, que aumentaron un 1,961%, los datos muestran un aumento en el interés por la cultura de los vaqueros, el ambiente del lejano oeste y los campos y praderas. Las imágenes y videos de temática del oeste están escalando rápidamente los primeros lugares en las listas de favoritos de marketing, y los patrones navajos han crecido en popularidad un 225% durante el último año.

De vuelta a la carretera (Era moderna): El confinamiento ha provocado la necesidad de viajar para millones de personas en todo el mundo. Los usuarios buscan bicicletas en la carretera (+14,911%), caminos de montaña (+5,763%) y badlands (+487%) en su interés por explorar territorios desconocidos y caminos menos frecuentados desde la comodidad de sus propios hogares. El contenido que recibió más clics incluye equipaje y cadenas montañosas.

El cyberpunk no ha muerto (2100s): En un mundo que constantemente está innovando y rompiendo barreras tecnológicas, no es sorpresa que los creativos se estén encaminando hacia la estética de alta tecnología con paisajes urbanos nocturnos, fondos fractales (+2,955%) y avatares de mujeres (+1,503%) para mantenerse al día con los cambios. El contenido que recibió la mayor cantidad de clics incluye enchufes eléctricos, cámaras web y LED.

¿Qué se está cocinando? (Era moderna): El confinamiento en todo el mundo alentó a las personas a volver a la cocina y encontrar inspiración en todos los rincones del mundo. La búsqueda de especialidades e ingredientes regionales como Porcini (+2,566%), Takoyaki (+2,024%) y Panna Cotta (+435%) van en aumento, ya que los creativos y los especialistas en marketing buscan inspiración gastronómica cerca y lejos. El contenido que recibió la mayor cantidad de clics incluye pretzels y cupcakes.

Además de descubrir estas seis tendencias globales, Shutterstock ha localizado el informe de tendencias por primera vez para algunos de sus principales mercados: Brasil, Francia, Japón, EE. UU. y el Reino Unido. Estos informes nacionales destacan cada una de las tres principales tendencias a futuro para estos países, como “El arte de vivir en Japón y “Dragón (una y otra vez)” en los EE. UU., utilizando la búsqueda local y datos de clics generados. Además, el Informe de Tendencias 2022 también informa a la audiencia global sobre los principales términos de búsqueda locales de 26 países diferentes, desde Chile hasta Noruega.

Para algunos expertos en México este informe se convierte en un parteaguas para el proceso creativo que emprenderán este 2022. “Tenemos que encontrar la forma de darle un giro y hacer las cosas diferentes, como lo mencionan, como creativos tenemos la responsabilidad de reinterpretar ideas y estas tendencias nos inspiran y nos ayudan en nuestra tarea de ir más allá de lo tradicional y buscar lo desconocido y nuevo.” compartió Yuri Ornelas, Trend Scouter de C&A México. Ofrecer información de valor sobre los principales términos de búsqueda, le permitirá a los creativos idear campañas centradas en los consumidores. “Con esto tengo claridad para lograr enfocar, reconfigurar y proponer sobre data. La data es básica para la elaboración de las ideas, porque de otro modo generar ideas basadas en hipótesis nos acerca a ser más artistas que creativos.”, comentó Gabriela Paredes, Head of MBCS en Mediabrands/ Presidenta del Círculo Creativo de México. Para Shutterstock es importante brindar a los creativos y especialistas en marketing los conocimientos para crear e innovar con confianza y libertad. “Esto hace nuestro trabajo más divertido, sin límites; abriendo un margen mucho más amplio para la experimentación, la especialización y sobre todo la colaboración.” compartió Gustavo Castillo, CCO & Director Creativo de COOLHUNTERMX.

Explore el informe completo de Tendencias Creativas 2022 aquí.

Covestro Invierte en el futuro de la economía circular

Las emisiones de algunos gases de efecto invernadero, que resultan de actividades humanas, han aumentado sustancialmente los últimos 150 años. La mayor parte de éstas son causadas por el dióxido de carbono (CO2), procedente de la quema de combustibles fósiles.[i]

Dichas cifras son alarmantes, toda vez que datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sugieren que el clima de la Tierra se calentó 0.85 grados centígrados entre 1880 y 2012, lo cual, en última instancia conduce al calentamiento global.[ii]

Frente a este escenario, Fortescue Future Industries (FFI), empresa australiana de energía verde, y Covestro, líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, tienen previsto celebrar un contrato a largo plazo para el suministro de hidrógeno ecológico y sus derivados, incluido el amoníaco verde.

Conforme al Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), FFI suministrará a Covestro el equivalente de hasta 100,000 toneladas de hidrógeno verde (GH2) al año. Dicho acuerdo permitirá a la empresa alemana reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero hasta 900,000 toneladas de CO2 anualmente. Las entregas se encuentran destinadas a tres ubicaciones potenciales: Asia, Norteamérica y Europa, y pueden comenzar en 2024.

Ambas compañías consideran este memorando como el primer paso hacia una colaboración estratégica más amplia para acelerar la transición a energía verde, particularmente en la industria de alto consumo energético.

El Dr. Andrew Forrest, presidente de FFI, dijo: “nuestra innovadora colaboración refuerza el poder del hidrógeno verde para acelerar el proceso de reducción de emisiones de carbono de algunas de las industrias más intensivas en energía de todo el mundo”.

“Tanto el hidrógeno y el amoniaco verdes tendrán una función crucial para permitir que las empresas logren sus objetivos climáticos y así evitar un descontrolado calentamiento global. Estamos deseando trabajar con Covestro para suministrar sus necesidades, y colaborar con Alemania para permitir que se convierta en el líder mundial de descarbonización global, amoniaco e hidrógeno verde”, afirmó el Dr. Forrest.

El Dr. Markus Steilemann, presidente del Consejo de Dirección de Covestro, declaró: “nos complace que FFI comparta nuestra visión de la economía circular y se encuentre dispuesto a dar pasos valientes para fomentar el tan necesario aumento del mercado del hidrógeno verde”.

“La colaboración con FFI marca nuestra ambición de ser pioneros en la transición hacia una economía circular y una producción sin efectos sobre el clima. El hidrógeno verde y sus derivados desempeñan un papel fundamental para la industria química, tanto como materia prima alternativa como fuente de energía limpia. La transición que haremos y sus derivados serán un paso importante en los esfuerzos realizados por ofrecer productos más sostenibles que también reduzcan la huella de carbono de nuestras industrias clientes”, concluyó el Dr. Steilemann.

Por su parte, la directora general de FFI, Julie Shuttleworth, dijo que “Covestro es un líder mundial en su área, ya que sus materiales se utilizan en casi todos los ámbitos de la vida moderna, incluidos los sectores de la automotriz, la construcción y la electrónica. Esta alianza refuerza que el hidrógeno verde es una solución práctica y aplicable para una serie de industrias difíciles de descarbonizar”.

El hidrógeno verde se fabrica a partir de energía renovable y no contamina nada: su único subproducto es el vapor. La intención de FFI es aumentar su producción hasta 15 millones de toneladas para el año 2030, acelerando hasta 50 millones de toneladas al año en la década posterior.

Covestro utiliza el hidrógeno y sus derivados como materia prima en la producción de polímeros de alto rendimiento. Como parte de una estrategia más amplia de economía circular, la compañía se comprometió a llevar a cabo una transición completa hacia el uso de materias primas alternativas libres de recursos fósiles. La asociación con FFI es un hito relevante hacia tal objetivo.

5 tendencias Fintech para el 2022 en Latinoamérica

Bienvenidos a la próxima generación de servicios financieros.

Por Thiago Dias, VP Fintech & Enablers para Latinoamérica de Mastercard

“La tendencia es tu amiga”, reza el dicho. Y lo confirma un estudio de McKinsey, que prueba que una compañía que conoce las tendencias del mercado tiene entre cuatro y ocho más posibilidades de triunfar. También en el segmento Fintech las tendencias señalan el rumbo. Pero, para visualizar el futuro, en este caso hay que observar el pasado.

El modelo standalone que llegó con los neobancos es una “deconstrucción” de las funcionalidades que ofrecían los bancos tradicionales y que ahora se reemplazan por otras más simples y auto-gestionables. La digitalización masiva que impuso la pandemia catapultó la propuesta y ahora, con más clientes cada vez más comprometidos, llegó el momento de incorporar nuevas funcionalidades que consoliden el modelo, y de generar alianzas estratégicas para hacerlo más rentable. 

Un estudio reciente realizado por Americas Market Intelligence y Mastercard revela que la digitalización de los servicios financieros es un camino de ida en Latinoamérica. La adopción de los pagos digitales y la tecnología sin contacto, la cantidad de usuarios de internet (y el tiempo que pasan conectados), junto al aumento exponencial de smartphones y datos móviles, explican el boom de las Fintech en Latinoamérica y su incidencia a favor de la inclusión financiera de una región que todavía tiene a la mitad de su población fuera del sistema.

El futuro del segmento tiene al cliente en el centro, y este es un cliente que busca rapidez y transparencia, comodidad y libertad, funcionalidad y confianza. Tanto bancos como fintechs y neobancos saben que la clave para un buen servicio está en su alianza. 

Para seguir de cerca

Los servicios financieros cambiaron mucho, y van a seguir cambiando. Estos son los temas principales de los que estaremos hablando en el 2022: 

Atraer, pero también retener

En sus comienzos, las empresas fintech buscaban conquistar nuevos clientes. Crecer era la medida de su éxito. La necesidad, ahora, es aumentar su rentabilidad mediante servicios que repercutan en mayor transaccionalidad y más tiempo de pantalla. La gran mayoría de fintechs comenzó ofreciendo una cuenta digital y una tarjeta, pero ahora están ampliando sus portfolios para ofrecer también préstamos personales, seguros, inversiones, programas de fidelización o cashback y hasta un marketplace de productos y servicios. 

De Open Banking a Open Finance

La revolución que empezó con el Open Banking se continúa en el Open Finance. La apertura de datos, algoritmos y procesos que -en el primer modelo- se centraba en las cuentas bancarias y pagos, ahora se extiende a otros servicios financieros y se abre a otras industrias, e incluso a los organismos públicos. Open Finance es un paso más allá porque permite mayor libertad de experiencias de gestión financiera -como abrir una cuenta o hacer un pago a través de redes sociales, por ejemplo- lo que es consistente con la estrategia multicanal de Mastercard, que pone el control en manos de los clientes pero los respalda con seguridad y transparencia. Es importante subrayar que la modernización de la infraestructura de pagos necesita de una regulación también muy ágil, que ya está en marcha en la región.

Buy Now Pay Later

Esta es una tendencia que se volvió muy popular en el último tiempo, sobre todo entre Millennials y Gen-Zs, pero que en Latinoamérica está en vigencia hace años: BNPL es el nuevo “pagar en cuotas”. Funciona como una financiación a corto plazo, que en general no cobra intereses si el cliente cumple con sus pagos en tiempo y forma. BNPL es otra tendencia a favor de la inclusión financiera de la región, y la posibilidad de más clientes conectados comprando también beneficia a los comercios.

Blockchain (y criptomonedas)

Todo parece indicar que vamos hacia una industria cada vez más digital, y uno de los caminos que nos lleva al futuro es la tecnología blockchain. Asociada en sus comienzos al mundo cripto, blockchain es un sistema de documentación de transacciones digitales que evolucionó rápidamente hasta extenderse a otras aplicaciones e industrias. Blockchain y criptomonedas tienen el poder de revolucionar la industria financiera, siempre y cuando protejan el consumidor y respeten los marcos regulatorios que acompañan estos cambios. Mastercard incorporó algunas criptomonedas a su red para ofrecer otra forma de pagar. Como dice Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de Activos Digitales, Productos Blockchain y Asociaciones de Mastercard: “Nuestro objetivo es hacer posible que tanto clientes como comercios operen con valores digitales -tradicionales o cripto- de la forma que prefieran. Es su elección, se trata de su dinero.”

5G

Y dejé para el final a la madre de todas las tendencias, porque 5G es lo que conecta virtualmente a todos con todos y con todo. Más confiable y 100 veces más veloz que la tecnología actual, esta nueva interfaz impactará en todas las industrias y se espera que, para 2035, aporte 13,2 billones de dólares a la economía global. Aunque la pandemia de COVID-19 retrasó la implementación del 5G, para este año que comienza se esperan 1000 millones de suscripciones en todo el mundo. 

Las épocas de grandes cambios requieren respuestas veloces y estrategia. La digitalización marca el ritmo y promueve alianzas que mejoran los productos y servicios que las instituciones financieras ofrecemos a nuestros clientes. La escena post-COVID es un vórtice de creatividad efervescente. Este es el momento de construir la mejor infraestructura para materializar todas estas posibilidades, porque así es como ayudamos a los innovadores a construir, lanzar y escalar sus negocios.

Ocho hábitos que te ayudarán a tener un saludable 2022.

Inicia el año y a su vez, nuevas oportunidades de poder implementar en nuestra rutina hábitos que nos lleven a tener un estilo de vida mucho más saludable y que los beneficios se reflejen en nuestro cuerpo y mente.

A la mayoría de nosotros nos resulta complejo volver a implementar las buenas prácticas que habíamos adquirido; sin embargo, ir retomándolos poco a poco será la clave para no tirar la toalla en el intento, la paciencia  y constancia serán tus mejores aliados.

Por esta razón, Atún Dolores® está a tu lado acompañándote a cumplir tus objetivos y te comparte algunas recomendaciones que seguro te serán de utilidad.

1.       Cuida tu alimentación: Comienza a elegir opciones más saludables en tu día a día,  aumenta poco a poco el consumo de frutas y verduras especialmente aquellas ricas en vitaminas y antioxidantes como frutos rojos  como fresa, arándanos, frambuesas y tropicales como plátanos, piña, manzana etc.

Hay que tener un balance e incluir de todos los rubros pero la clave está en las porciones que consumes. Atún Dolores®  cuenta con una gran variedad de productos congelados  que se  adaptan a cualquier estilo de vida, como cubitos, sashimi, hamburguesas y medallones, además de aportar grandes nutrientes al cuerpo como Omega 3 y minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y sodio, disfrútalos en tus platillos  ya sea en frío o caliente y obtén una comida completa y nutritiva.

2.       Duerme: Descansar de 7 a 8 horas son necesarias para recuperar energías y que las células del cuerpo se puedan regenerar durante el sueño. Antes de acostarte puedes hacer alguna actividad que te relaje y te facilite conciliarlo como leer un libro o meditar. Actualmente existen varias herramientas que te serán de gran utilidad para saber cómo empezar. Recuerda que mañana es un nuevo día con oportunidades infinitas.

3.       Bebe más agua: Es algo que frecuentemente olvidamos por estar saturados de actividades. Mantenerse hidratado es indispensable para que el cuerpo y la mente funcionen adecuadamente. Un tip que te puede ayudar a aumentar tu consumo durante el día, es tener siempre un vaso de agua listo en tu buró para que lo primero que hagas al despertar sea hidratarte y tu metabolismo se active.

4.       Adiós al sedentarismo: Activarse físicamente tiene muchos beneficios no solo físicos, también contribuye a disminuir el estrés o depresión. Busca una actividad que te guste y disfrutes para que no se haga pesado, puedes fijar objetivos pequeñas y aumentarlos cada semana. Un ejemplo para comenzar es salir a caminar 15 minutos al día o hacer ejercicios de estiramiento cuando haya largos periodos sin moverse, los pequeños cambios ayudan significativamente.

5.       Crea metas: Mantenerse motivado para alcanzar nuevos sueños y metas va contribuir a tener un factor que nos aliente durante el año. Hacer una lista con las actividades que se quieran realizar y mantenerlas en un lugar visible para tenerlas presente ayudará a tener claridad sobre cuánto tiempo se tiene que destinar y lo que se requiere hacer para lograrlas.

6.       Disfruta con tus seres queridos: Recuerda que hay que tener un balance en la vida, los seres humanos somos seres sociales que formamos lazos que se deben cuidar y mantener, pasar tiempo de calidad con la  familia o amigos siempre reconforta. Darle prioridad a la salud mental también es importante para tener una vida saludable.

7.       Descubre un nuevo hobbie: Encontrar una nueva actividad para desarrollar contribuye a tener más conocimiento sobre acciones que benefician al cuerpo y mente, cuando hacemos algo que nos gusta  el cerebro segrega más endorfinas y serotonina, también conocidas como “hormonas de la felicidad”, manteniéndonos saludables de manera integral.

8.       Actitud positiva: Recuerda que nuestro estado de ánimo  influye de manera significativa a nuestra vida, mantener una buena actitud puede ser suficiente para lograr cualquier meta u objetivo y adaptar hábitos saludables con mayor facilidad que perduren a largo plazo. Recuerda que eres capaz de lograr cualquier meta.

Atún Dolores®, #ATuLado iniciando un año más.

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte tus resultados:

Atún Dolores     @atundolores      @atundolores      Atún Dolores

Salir de la versión móvil