Stérimar bebé: el secreto en la salud nasal de los más pequeños

Ciudad de México a 2 de enero de 2024.- La llegada de un bebé es un momento de pura alegría, pero también conlleva la gran responsabilidad de garantizar su bienestar en cada aspecto. En la emocionante aventura de la paternidad, una de las claves para un comienzo saludable es asegurar una buena respiración del bebé.

La Dra. Karen Rodríguez, alergóloga e inmunóloga pediatra, recomienda a los papás el uso de Stérimar bebé como parte fundamental para asegurar una respiración óptima desde los primeros meses de vida.

Durante los dos primeros años, la respiración nasal es esencial para el sueño y la alimentación, ya que ocurre simultáneamente con la succión y deglución. Sin embargo, las fosas nasales de los bebés son más pequeñas, la mucosa nasal tiene pocos vasos sanguíneos y los cilios están poco desarrollados, lo que impide que puedan humidificar o filtrar eficazmente el aire inspirado.

“La nariz actúa como un filtro natural, deteniendo partículas dañinas. Por eso, es crucial ayudar a los bebés a mantener su nariz humectada y funcional, especialmente cuando están congestionados. Con dos presentaciones pediátricas y un sistema de microdifusión suave, Stérimar ofrece una opción segura y efectiva para mantener las fosas nasales limpias y despejadas”, afirmó la especialista.

Integrar una rutina de limpieza nasal diaria desde una edad temprana no solo favorece una función respiratoria adecuada, sino que también optimiza el sueño, la alimentación y propicia un buen desarrollo del habla, por lo cuál, se cuenta con dos versiones para los más pequeños:

Stérimar Bebé: La solución nasal ideal para eliminar el moco, lubricar la nariz y mejorar la permeabilidad de las fosas nasales, proporcionando una respiración más clara y una correcta oxigenación, especialmente durante esta etapa crucial en la formación de anticuerpos.

Stérimar Infantil: Dirigido a niños y bebés a partir de los 3 meses, ofrece alivio en casos de resfriado o congestión nasal severa. Mantener una nariz limpia es valioso para el bienestar en todas las edades, y el lavado nasal proporciona un beneficio claro y directo a la calidad de vida de los pequeños exploradores.

La solución de agua de mar 100% natural ayuda a limpiar la cavidad nasal de partículas adheridas y evita la propagación de infecciones a los senos paranasales. Reduce el goteo retronasal y mantiene la nariz húmeda para que todos podamos disfrutar plenamente de la vida y sus maravillosos olores.

“Una nariz despejada en un bebé no solo es crucial para su bienestar respiratorio, sino que también impacta positivamente en la armonía familiar. La capacidad del bebé para respirar sin obstrucciones influye en su sueño, alimentación y comodidad general. Esta condición no solo alivia la ansiedad de los padres al ver a su bebé congestionado, sino que también contribuye a un ambiente familiar más tranquilo”, finalizó la Dra. Karen Rodríguez. 

Guía Rápida: Síntomas de congestión nasal en bebés

Aquí hay una guía práctica para identificar los síntomas comunes de la congestión nasal:

  • Molestias de garganta: Gestos de incomodidad al tragar.
  • Lagrimeo excesivo: Aumento notable en el lagrimeo.
  • Infecciones recurrentes: Resfriados frecuentes.
  • Dificultades para respirar: Respiración rápida o uso de músculos accesorios.
  • Neumonías: Fiebre, tos intensa y dificultad para respirar.
  • Mala tolerancia al esfuerzo: Cansancio rápido durante actividades normales.
  • Alteraciones del sueño: Dificultad para dormir, despertares frecuentes, mayor somnolencia diurna.

Recuerda que cada bebé es único, y los síntomas pueden variar. Siempre es aconsejable consultar con un pediatra si tienes preocupaciones sobre la salud respiratoria de tu bebé.

¿Cómo prevenir infecciones respiratorios?

  • La limpieza nasal diaria es clave ante la presencia de bacterias y virus como el virus sincitial respiratorio (VSR)
  • Stérimar ayuda a prevenir las infecciones respiratorias y aliviar  los primeros síntomas del resfriado común

México a 28 de diciembre de 2023.- Además del frío, la llegada del invierno trae consigo un aumento significativo en las enfermedades respiratorias. Con aproximadamente 26 millones de infecciones respiratorias agudas registradas en México durante 20221, sumado al reciente aviso emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica debido al incremento de virus respiratorios, incluyendo influenza, COVID-19 y el virus sincitial respiratorio (VSR),el invierno presenta desafíos significativos. 

Las infecciones respiratorias son causadas por virus, bacterias o parásitos que se transmiten fácilmente de persona a persona a través de gotas de saliva, contacto con superficies contaminadas o inhalación de partículas en el aire.

La Dra. Ana Gabriela Herrera, experta en  alergología, señala que “debido a las bajas temperaturas los lugares comunes como el hogar, escuelas y oficinas suelen mantenerse cerrados evitando la ventilación, lo que crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias y virus en el aire que aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades crónicas.”

La calefacción en interiores también puede contribuir al problema, ya que además de congregar personas lo que facilita la propagación de virus entre individuos, puede generar ambientes secos que irritan las vías respiratorias, haciendo que las personas sean más susceptibles a las infecciones. 

Con el frío, los cilios que recubren el aparato respiratorio, defensas naturales en la nariz, pierden movilidad, facilitando la penetración de microorganismos en el cuerpo, por lo que se recomienda usar Stérimar, una solución de agua de mar 100% natural que ayudará a mantener la hidratación nasal disminuyendo el paso de virus y bacterias”, añadió la Dra. Herrera. 

Si bien cualquiera está expuesto a contraer enfermedades respiratorias, es importante tomar algunas medidas para prevenirlas como: 

  1. Vacúnate, seas o no parte de los grupos de mayor riesgo, la vacunación es clave al momento de prevenir enfermedades como la influenza.
  2. Lava tus manos regularmente con agua y jabón o utiliza alcohol en gel para detener la propagación de virus y bacterias.
  3. Cubre nariz y boca al toser o estornudar, ya sea con un pañuelo o con la parte interna del antebrazo. Además de protegerte a ti, estás cuidando a quienes te rodean.
  4. Ventila tus espacios regularmente. La circulación de aire fresco y la entrada de luz solar son aliados poderosos. Mantener los lugares cerrados bien ventilados reduce la concentración de partículas en el aire.
  5. Mantén hidratado tu cuerpo a través de la ingesta de agua a una temperatura óptima.
  6. Una alimentación balanceada es clave para fortalecer tu sistema inmunológico. Incluye frutas y verduras ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes.
  7. Mantén tus fosas nasales hidratadas con Stérimar, lo que ayudará a disminuir la entrada de virus y bacterias.
  8. Adáptate a los cambios de temperatura. Cubrir boca y nariz al salir a ambientes fríos es clave.
  9. Evita lugares con humo, ya sea al quemar leña en los hogares, o bien, estar en contacto con fumadores.
  10. Conoce tu cuerpo y presta atención a cualquier síntoma. En caso de malestar, evita la automedicación y busca asesoría médica.

Aunque es inevitable evitar por completo el contagio de infecciones respiratorias, seguir estas recomendaciones contribuirá a disminuir la probabilidad de contraerlas. Asimismo, es crucial estar alerta a cualquier síntoma y consultar a un médico para obtener un diagnóstico rápido y recibir el tratamiento adecuado.

Las enfermedades respiratorias agudas pueden afectar la parte alta: nariz, oídos, garganta y faringe o la parte baja de las vías respiratorias como los pulmones, por lo que, es importante intentar prevenirlos o bien mantener cuidado a los síntomas y avances de la enfermedad ya que  pueden llegar a convertirse en enfermedades graves como bronquitis o neumonía”, finalizó la Dra. Herrera

El Dr. Romeo Castillo abrirá una nueva Clínica de Cirugía Estética llamada LAGOM con enfoque integral en el bienestar integral

  • El reconocido Dr. Romeo Castillo inaugurará su última clínica, donde brinda una amplia gama de tratamientos estéticos y procedimientos vanguardistas. 
  • Su compromiso es brindar a cada paciente una experiencia única, donde se sientan mimados, cuidados y completamente atendidos en cada consulta. 
  • El objetivo es crear un ambiente de bienestar absoluto que no solo embellece y cura el cuerpo, sino también el espíritu, generando un deseo genuino de volver.

El Dr. Romeo Castillo abrirá una nueva clínica, llamada LAGOM ubicada estratégicamente en la Av. Ejército Nacional. Este nuevo espacio está dedicado en su totalidad a la promoción de la belleza y el bienestar integral. El Dr. Romeo Castillo tiene como objetivo romper con la frialdad de las clínicas tradicionales de cirugía estética, ofreciendo una experiencia única y completa a cada paciente que lo visita.

Con un ambiente cuidadosamente diseñado, esta clínica busca brindar una experiencia individualizada, donde cada persona se sienta consentida desde el momento en que cruza la puerta. El enfoque integral abarca no solo el aspecto físico, sino también el bienestar emocional, creando un ambiente que permite a los pacientes relajarse por completo y recargar sus energías al cien por ciento.

Esta nueva clínica contará con el respaldo médico de alto nivel. El Dr. Romeo Castillo se asegura de ofrecer tratamientos respaldados científicamente, garantizando a los pacientes resultados confiables y satisfactorios. 

En LAGOM, la prioridad es que cada persona se sienta cuidada, mimada y pueda experimentar una sensación de bienestar inigualable, todo ello acompañado de un servicio de primer nivel.

¿Depresión navideña o el fruto de no cumplir mis expectativas?

·       De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión.

·       En diciembre es común adoptar un estado anímico negativo ante la temporada festiva conocido como “depresión blanca”

Ciudad de México a 14 de diciembre de 2023.- •    De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión, sin embargo, durante diciembre, es común reflexionar sobre nuestros logros anuales y, en ocasiones, confrontar el desencanto ante el incumplimiento de nuestras expectativas personales, lo cual puede generar sentimientos de melancolía, soledad e incertidumbre, a este estado anímico negativo ante la temporada festiva se le conoce como “depresión blanca” o “blues navidad”.

Aunque las estadísticas no señalan a diciembre como el mes con el mayor número de personas afectadas por depresión, es innegable que diversos factores estresantes pueden incidir en nuestro estado de ánimo durante este periodo. Estos están relacionados con las presiones y expectativas sociales de “estar bien”, “compartir momentos con familiares y amigos” o “haber logrado cumplir nuestros 12 deseos”.

En la actualidad, la depresión blanca o depresión navideña, es cada vez más común y se ve inundada por la nostalgia y la frustración ante el incumplimiento de nuestras expectativas, que puede llevar a un sentimiento de decepción, sin embargo es fundamental e importante hablarlo, pues regularmente no cumplir lo que nos proponemos rádica en factores externos que están fuera de nuestro control.

Aldo Reyes director de la asociación Ondhas Salud Mental, una red de especialistas comparte algunos puntos que pueden ayudar a sobrellevar esta temporada:

identificar y expresar nuestras emociones: esto permitirá liberar y aclarar nuestra mente. 

Reconocer que no todo el año fue malo: ayudará a enfocarnos no solo en lo negativo, sino observar lo que sí se logró.  

No saturar la agenda de compromisos sociales y/o familiares: identificar las redes de apoyo, permitirá sentirnos acompañados y recordar que no se está en soledad. Por otro lado, identificar claramente las emociones ayudará a saber decir que no a eventos o situaciones que puedan llegar a ser incómodos o desagradables.

Acercarte a un profesional: Contar con un profesional de la salud mental ayudará a recibir orientación y herramientas adicionales para navegar el cierre del año. Además de garantizar que las expectativas sean realistas y alcanzables, al mismo tiempo que se cuenta con respaldo en momentos de insatisfacción o frustración.

Con estos consejos puede iniciarse el camino hacia cuidar de la salud mental, uno de los regalos más valiosos para esta temporada, para recibir más información acércate a  Ondhas a través del correo info@ondhas.org o vía WhatsApp al 55-34-95-18-28.

¿Por qué es importante tener un buen aliento durante las celebraciones de fin de año?

Ciudad de México, a 14 de diciembre de 2023.- En todo momento y en cualquier situación, una sonrisa y un aliento fresco hablan bien de ti, por lo que, la época de celebraciones es el mejor año para mantener una salud bucodental óptima pues las festividades son instantes mágicos que nos brindan la oportunidad de compartir momentos de alegría, cercanía y felicidad. 

Imagina una cena navideña donde la mesa está festivamente decorada, los aromas deliciosos llenan el aire y la risa contagiosa resuena en la habitación. En este ambiente cálido, el cuidado de un aliento fresco se vuelve esencial para garantizar interacciones placenteras y sin distracciones desagradables.

Sin embargo, a menudo subestimamos el poder de un aliento fresco en la creación de experiencias positivas y memorables, por lo que TheraBreath, el enjuague bucal que combate el mal aliento hasta por 12 horas, comparte algunas razones de ¿por qué es importante mantener un buen aliento?: 

Mejor interacción social: Las celebraciones de fin de año suelen implicar numerosas interacciones sociales, ya sea en reuniones familiares, fiestas con amigos o eventos corporativos. Un buen aliento contribuye a crear un ambiente más agradable y positivo durante estas ocasiones especiales.

Confianza personal: Un aliento fresco puede aumentar la confianza personal. Sentirse seguro acerca de tu aliento te permite participar activamente en conversaciones, acercarte a otros con confianza y disfrutar plenamente de las celebraciones sin preocupaciones innecesarias.

Recuerdos positivos: Las celebraciones de fin de año suelen ser momentos especiales que atesoramos en la memoria. Un aliento fresco puede contribuir a crear recuerdos más positivos y agradables durante estas festividades.

Momentos especiales: Las festividades suelen incluir gestos afectuosos como besos y abrazos e incluso tomar muchas fotografías. Tener un aliento fresco es esencial para sentirte cómodo al compartir estos momentos especiales con amigos y seres queridos.

Disfrutar sin preocupaciones: Las festividades suelen incluir una amplia variedad de comidas y bebidas. Un aliento fresco te permite disfrutar plenamente de estos momentos sin preocuparte por la posibilidad de causar incomodidad a los demás.

Profesionalismo en el entorno laboral: Si las celebraciones de fin de año incluyen eventos corporativos, mantener un buen aliento es fundamental para mantener un ambiente profesional y respetuoso en entornos laborales.

Salud general: El mal aliento crónico a menudo puede ser un signo de problemas de salud bucal subyacentes o condiciones médicas. Mantener un aliento fresco puede ser indicativo de una buena salud bucal y general.

Cuidar adecuadamente tus dientes, cepillarlos al menos dos veces al día, usar irrigadores bucales Waterpik así como enjuagues bucales de origen natural como TheraBreath, además de visitar al dentista al menos dos veces al año son las formas más fáciles y efectivas de evitar problemas de mal aliento. 

En esta temporada de celebraciones, TheraBreath te invita a cerrar el año lleno de confianza, recuerdos positivos y experiencias sin preocupaciones disfrutando de cada momento con una sonrisa radiante y un aliento fresco.

PROGRAMA DE ENFERMERÍA EN ACUÑA ESTRENA AULA CON APOYO DE KNORR-BREMSE GLOBAL CARE NORTH AMERICA (KBGCNA)

AVON, Ohio – 13 de diciembre de 2023 – El 30 de octubre se llevó a cabo un evento en el CBTIS 54 de Acuña, México, para celebrar que la preparatoria vocacional local inauguró dos aulas nuevas en apoyo a su programa de Técnico en Enfermería. El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 54 lanzó el programa vocacional de Técnico en Enfermería en 2021 para responder a la escasez local de profesionales médicos y a la necesidad de opciones académicas accesibles para los estudiantes de preparatoria en Acuña.

La ceremonia de corte de listón estuvo presidida por el liderazgo de Knorr-Bremse Global Care North America (KBGCNA) —una organización independiente que opera como el brazo norteamericano de la organización global sin fines de lucro Knorr-Bremse Global Care — y la Fundación Bendix, dirigida por Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix). KBGCNA aportó USD $167,270 en financiamiento para la construcción de dos aulas adicionales y baños contiguos. La escuela y el gobierno local contribuyeron con fondos adicionales para equipar las aulas y un laboratorio de cómputo. 

El financiamiento de KBGCNA representa la segunda ronda de apoyo para el programa de enfermería: en 2021 se unió con la Fundación Bendix para donar USD $80,000 para equipo y consumibles, tales como simuladores de pacientes y otros recursos necesarios para la instrucción de prácticas.   

Knorr-Bremse es el líder del mercado global de sistemas de frenado y proveedor líder de otros sistemas de seguridad críticos para vehículos comerciales y ferroviarios. Asimismo, es la compañía matriz de Bendix, con sede en Avon, Ohio, que gestiona su propia fundación en México y es un empleador grande en Acuña, donde opera un importante complejo manufacturero desde hace 35 años.

“Es imposible no emocionarse con el impacto que el programa académico de Técnico en Enfermería está ejerciendo en los estudiantes locales y en la comunidad en general, y nos complace seguir apoyándolo”, dijo Maria Gutierrez, presidenta de KBGCNA y directora ejecutiva de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en Bendix. “Ayudar a financiar el programa coincide con la misión más grande de KBGCNA de contribuir a la educación y el bienestar de las poblaciones de bajos recursos en las comunidades cercanas a las compañías norteamericanas de Knorr-Bremse. Este programa académico tan necesario en el CBTIS es más económico —y más accesible— para los estudiantes locales, además de tener la capacidad de cambiarle la vida a las generaciones futuras”.   

Un programa diseñado para crear oportunidades

La renovación del CBTIS 54 para incorporar el nuevo programa de enfermería es un proyecto de cuatro años y USD $544,000 que requiere modificaciones a la infraestructura de las instalaciones actuales, así como la compra de mobiliario, equipo y consumibles. Comenzó en 2021 con la construcción de dos aulas y la renovación de dos laboratorios para adaptarlos al programa. Las dos aulas nuevas inauguradas en octubre son parte de la etapa posterior del proyecto, que también incluye una sala de computación y un laboratorio adicional.

El nuevo programa académico de Técnico en Enfermería en el CBTIS 54 representa la primera vez que la preparatoria vocacional ofrece un curso o programa técnico en el campo médico. Las inscripciones empezaron en agosto 2021 con la primera generación de 160 estudiantes. Desde entonces, dos nuevas generaciones de 160 estudiantes cada una han iniciado el programa. La directora del CBTIS 54 es Martha Julieta Rodríguez García.

“El programa es de tres años y el plan de estudios incluye tanto asignaturas estándares como capacitación vocacional en cinco módulos específicos, además de prácticas clínicas para cada módulo”, explicó Rodríguez. “Los cinco módulos cubren el cuidado de pacientes adultos y pediátricos, con capacitación tanto en atención médica preventiva como en atención médica de complejidad baja a mediana proporcionada en hospitales, salas de emergencia y clínicas. Los estudiantes también reciben capacitación específica en la atención de mujeres en edad reproductiva, niños y ancianos”.

Patricia Flores, gerenta de la Planta 3 en Bendix Acuña, es la promotora del proyecto de KBGCNA. Comenta que la mayoría de los estudiantes del programa residen en Acuña; otros viven al otro lado de la frontera en Del Rio, Texas, y algunos tienen doble ciudadanía.

“El programa ha sido muy exitoso y popular entre los estudiantes locales”, dijo Flores. “Brinda las mismas opciones académicas que ofrecen las preparatorias privadas, cuyas colegiaturas son mucho más altas que las del CBTIS 54, que es una escuela pública. Los egresados del programa tendrán muchas oportunidades. Como enfermeros profesionales, serán bienvenidos en Acuña o en cualquier otro lugar donde elijan practicar”.  

La importancia del consumo de la Vitamina C en temporada invernal 

En México, desde finales de octubre el aumento de enfermedades respiratorias incrementa considerablemente, los últimos números de la encuesta trimestral de enfermedades respiratorias de la dirección general de epidemiología 2023 arrojan que la enfermedad más común es la influenza estacional, con más de 3,081 casos positivos, principalmente en los grupo de edad de 25 a 29 años (15%), 20 a 24 años (13%), 30 a 34 años (11%), mayores de 65 años (10%) y de 35 a 39 años (9%).

En invierno estás cifras suelen aumentar hasta el doble debido a las condiciones climáticas y el aumento de la actividad viral. Por ello, es de suma importancia en esta temporada decembrina darle al cuerpo la protección que necesita para esos cambios bruscos de temperatura y reforzar la defensas a través de la vitamina c. Comprometidos con la salud Somar se suma a través de Oxital C, vitamina C (Ácido Ascórbico), en presentación efervescente. 

La vitamina C es, muy indispensable para nuestro cuerpo y tiene muchas ventajas entre ellas:

  1. Refuerza el sistema inmunológico: Ayuda a fortalecer tus defensas, haciéndote más resistente a resfriados y enfermedades.
  1. Antioxidante poderoso: Combate esos radicales libres molestos que pueden dañar células y contribuir al envejecimiento.
  1. Colágeno para la piel: Juega un papel crucial en la formación de colágeno, que es esencial para la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos.
  1. Cicatrización más rápida: Facilita la cicatrización de heridas y lesiones al contribuir a la producción de tejido conectivo.
  1. Absorción de hierro: Mejora la absorción de hierro no hemo de fuentes vegetales, como las espinacas, lo cual es genial para los vegetarianos.
  1. Poder antifatiga: Puede ayudar a combatir la fatiga y aumentar la energía al mejorar la absorción de hierro.
  1. Apoyo cardiovascular: Algunos estudios sugieren que puede tener efectos positivos en la salud del corazón al mejorar la función de los vasos sanguíneos.

Recordemos que la vitamina C es como el superhéroe del sistema inmunológico.  En invierno, cuando los resfriados y la gripe andan sueltos, esta vitamina se convierte en tu mejor amiga. Oxital C ayuda a fortalecer tus defensas, combate los radicales libres y hasta puede reducir la duración de resfriados. Así que, ¡asegúrate de incluir alimentos ricos en vitamina C en tu dieta y mantén a raya a estos virus invernales!

LA IMPORTANCIA DE REDUCIR EL AZÚCAR EN TU TAZA DE CAFÉ

Ciudad de México a 11 de diciembre de 2023.- El café es una de las bebidas más populares en el mundo, esta bebida, puede ser preparada de diversas maneras ya sea fría, caliente o con leche y hasta crema batida, el café, sin duda; es reconocido también por sus propiedades. Sin embargo, otro componente que usualmente acompaña a esta bebida podría afectar la salud: el azúcar.

Y es que, sea una cucharada o dos, agregar azúcar al café podría contrarrestar la salud, aunque la cantidad sea ‘mínima’ a largo plazo puede traer repercusiones. Por ello, Erika Rius Health Marketing Manager en Splenda® señaló la importancia de sensibilizar a la población para limitar el azúcar añadido en las bebidas y reducir o eliminar los cafés ya mezclados que venden en tiendas de autoservicio o grandes cadenas.

“El café no solo ayuda a mantenernos en alerta o despertarnos, diversos estudios señalan que el café aporta múltiples sustancias antioxidantes y que lo mejor es disfrutar de esta bebida sin añadir azúcar”, indicó Erika Rius. De acuerdo con la PROFECO, 85% de los mexicanos toman de una a tres tazas al día y son los hombres los que consumen más: 3 tazas frente a dos tazas que toman las mujeres.

“El ejercicio es sencillo”, señala la especialista en nutrición “por ejemplo, al sustituir las dos cucharaditas de azúcar en el café por un sobre de Splenda® Original de todos los días, nos estamos ahorrando a la semana 14 cucharaditas de azúcar, es decir, 730 cucharaditas de azúcar al año” puntualizó Erika Rius.

Es decir, si lo calculamos en gramos, una taza de 200ml de café contiene 10 gramos de azúcar; al sustituir con un edulcorante, tan solo del café los consumidores ahorrarían más de 3.5kg de azúcar al año considerando una taza al día.

Si lo prefieres latte, capuccino o americano, sin azúcar es la mejor opción. Sin embargo, para muchas personas el sabor puede ser muy amargo. Para conservar el dulzor, los sustitutos de azúcar como Splenda® ayudan a mantener el sabor dulce y no se metaboliza como el azúcar.

“Estamos comprometidos con proporcionar opciones que permitan a las personas disfrutar de sus alimentos y bebidas favoritos de manera más saludable”, afirma Erika Rius. “Splenda® Original es una alternativa ideal para aquellos que desean endulzar su café sin añadir azúcar extra, utilizado para el café sobresalen las notas de cacao, caramelo intenso, vainilla y amaderadas; es decir, Splenda® intensifica la experiencia de sabor al degustarlo”.

La investigación respalda la eficacia y seguridad de la sucralosa (ingrediente que le da el poder de dulzor a Splenda® Original) y su uso en el café no solo ofrece un sabor dulce sin calorías adicionales, sino que también puede ser una elección sabrosa y consciente para aquellos preocupados por su bienestar a largo plazo.

Para conocer más alrededor de los beneficios de Splenda®, mantente pendiente de las redes sociales de la marca:

@splendalatam

Splenda LATAM

@SPLENDALatam

El tacto rectal ya no es una práctica para detectar el cáncer de próstata

Ciudad de México a 05 de diciembre de 2023.- En un mundo donde cada vez más la salud es una prioridad, se invita a derribar mitos y estereotipos sobre la masculinidad con el objetivo de que la población mexicana se informe y se acerque a sus médicos para recibir un diagnóstico oportuno.

“El cáncer es una de las enfermedades más temidas y mortales en el mundo, debido a que no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. Es por eso que los chequeos regulares para un diagnóstico oportuno son clave para detectar el cáncer de próstata en una etapa temprana y así tener mayores probabilidades de cura a través de un abordaje multidisciplinario de oncólogos, urólogos y médicos genetistas”, comentó Valentina Gallart, directora Médica de AstraZeneca México. 

¡Es hora de hablar de algo que realmente importa: la salud de la próstata!

El cáncer de próstata es el cuarto cáncer más común en el mundo y, en México, la principal causa de muerte en hombres, ocasionando alrededor de 7,000 fallecimientos anuales. Existe una indudable mejora en tratamiento, sin embargo, el índice de mortalidad aún es alto debido a que aproximadamente el 70% de los hombres que lo padecen son diagnosticados en etapas avanzadas.

¿Cuál es la problemática?

Según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el 70% de los encuestados no se somete a pruebas de detección por miedo a un posible diagnóstico o porque consideran que “disminuirá su masculinidad”. Además, gran parte de la población masculina carece de hábitos saludables que beneficien el bienestar de su próstata.

En este sentido, te compartimos tres recomendaciones para el cuidado diario de tu próstata:

  • Mantén un peso corporal saludable, la obesidad aumenta la susceptibilidad a diversas enfermedades. Por lo tanto, es crucial supervisar el consumo diario de calorías y controlar el peso con actividad física habitual.
  • Selecciona una dieta que beneficie a tu próstata, la evidencia científica asegura que ciertos alimentos pueden tener efectos protectores ante este padecimiento, como los ricos en licopeno, claro ejemplo los tomates y productos derivados.
  • Lleva un seguimiento médico, todos los hombres mayores a 45 años deben asistir anualmente a realizarse chequeos con el urólogo, si bien el tacto rectal es la alternativa más conocida y en muchos de los casos una barrera para asistir con el especialista, ya existen alternativas 100% no invasivas como la prueba de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), la cual a través de una sencilla prueba de sangre puede indicar el riesgo de padecer cáncer.

¿Cómo detectarlo?

Es hora de cambiar las ideas que limitan una futura calidad de vida saludable, si bien el tacto rectal es la alternativa más conocida y por el cual hay una barrera para asistir con el urólogo, ya existen opciones no invasivas como la prueba de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés), la cual a través de una sencilla prueba de sangre identificará los niveles de antígeno, mientras más altos sean estos, mayor será la probabilidad de presentar problemas de próstata. 

Mencionado lo anterior, se hace un llamado a que todos los hombres: rompan mitos, destruyan estereotipos, se informen y normalicen el autocuidado. La salud no tiene género, y cuidar de la próstata es un acto de valentía.

Un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia. ¡Acude a con tu médico!

MNI Noticias te regala un kit está Navidad 🎄

Gana uno de los 3 Kits que tenemos para ti de Oxital y la pastora tiempos de cuidar la salud está navidad.

Para ganar debes ser seguidor de MNI Noticias en todas las redes sociales.

Contesta la trivia

1 .- ¿ Cuántos tipos de té tiene la pastora?

2.- ¿ Para que te ayuda Oxital a tu salud?

3.- ¿Menciona por que deseas un kit está navidad?

Responde el Formulario

¿Quieres tu kit?(obligatorio)

Salir de la versión móvil