Netflix y Platanomelón lanzan una colección de juguetes sexuales inspirados en Sex Education

  • Con motivo de la última temporada de Sex Education, Netflix y Platanomelón se unen para acabar juntos con los tabúes alrededor de la sexualidad y lanzan en exclusiva una edición especial de kits para que tú también disfrutes de nuevas experiencias.
  • Platanomelón busca visibilizar lo mucho que falta por informarse sobre sexualidad, de la mano de su equipo de expertas.
  • Hablar de sexualidad, no sólo implica la prevención de enfermedades y embarazos; 82% de los encuestados considera que no recibió una buena educación sexual en la escuela. 

Con el lanzamiento de la tan esperada cuarta (y última) temporada de la exitosa serie Sex Education en Netflix, la plataforma de streaming se une con Platanomelón, la marca líder en bienestar sexual en México con el fin de incentivar a las personas a hablar más de sexo. 

Esta alianza nace de la importancia de fomentar conversaciones abiertas y saludables sobre la sexualidad, una de las materias pendientes que Sex Education puso sobre la mesa. “Esta colaboración es la oportunidad perfecta para compartir esta visión que nos une”, afirma Elizabeth Prudencio; Directora de Comunicación de Platanomelón.

La educación sexual es un tema del que se habla en voz bajita y se resuelven dudas a escondidas. En una encuesta realizada por Platanomelón en 2022*, se descubrió que el 35% de las personas encuestadas aprendieron sobre sexualidad en internet y el 27.6% lo hizo a través de sus amigos. Además, el 82% de los encuestados considera que no recibió una buena educación en este tema en la escuela. 

Sex Education se ha destacado por su capacidad para abordar diversos temas de una manera disruptiva y auténtica, la serie no trata solo de sexo, sino de amor propio, inquietudes sobre el cuerpo y el placer. ¿Este realmente es el final? Si hablamos de sexualidad, la buena noticia es que Platanomelón lidera la conversación a través de los distintos canales donde comparten información científica creada por su equipo de sexólogas, que además de ser veraz, será tan cercana y divertida que creerás que estás hablando con tu best friend, date una vuelta a sus redes sociales – los encuentras como @platanomelonmx – y cuéntanos qué tal. 

Una emocionante colaboración que nos trae cinco kits inspirados en la serie, cada uno incluye contenido educativo para que aprendas más de sexualidad mientras conoces tu cuerpo. “Estos kits están desarrollados con base en las diferentes necesidades identificadas en nuestra comunidad de más de 5 millones de seguidores: el autoconocimiento, la diversión en pareja y la exploración de nuevas experiencias son claves en la sexualidad de las personas”, indicó Karimme Reyes, sexóloga de Platanomelón. 

Te invitamos a conocer la edición especial de kits inspirados en Sex Education para que tú también disfrutes de nuevas experiencias a partir de este 27 de septiembre, ¡no te los pierdas!

*Muestra de 1,500 personas encuestadas
Platanomelón es la marca líder de bienestar íntimo en México. Abre sus puertas en 2020 en nuestro país con la misión de acabar con los prejuicios, el desconocimiento y los tabúes relacionados con el sexo. La marca líder de juguetes eróticos transmite su visión de la sexualidad como algo natural, sano y divertido a través de contenido de calidad creado por su equipo de sexología. Su objetivo es ayudar a mejorar la vida sexual de las personas, aumentar su autoestima sexual, bienestar en su salud sexual y emocional; en definitiva, a

En México, 20 millones de personas tienen migraña, únicamente el 27% solicita atención médica.

  • La migraña es una enfermedad poco diagnosticada y tratada adecuadamente: el 70% son mujeres. 
  • Es altamente discapacitante: impacta primordialmente al 17% de la población económicamente activa,

Ciudad de México a 11 de octubre de 2023.- En México, 20 millones de personas tienen migraña, una enfermedad altamente discapacitante que impacta primordialmente al 17% de la población económicamente activa, de las cuales 70% son mujeres. Además, es una enfermedad poco diagnosticada y tratada adecuadamente porque de las personas afectadas únicamente el 27% solicita atención médica. 

En conferencia de prensa, Pfizer anunció la llegada de una alternativa para atender la necesidad de los mexicanos de contar con una opción para este padecimiento, la cual será la primera innovación en neurociencias que traerá la compañía al país, siendo el primer lanzamiento de Medicina Interna durante este año.

“Esta alternativa controla el dolor y reduce los episodios de migraña, lo que le regresa el poder a las personas y les da una mejor calidad de vida. De esta forma, la población puede ir un paso adelante de la enfermedad al prevenir y no sólo al reaccionar ante ella”,  comentó el Dr. Alejandro Nenclares Portocarrero, Director Médico de Medicina Interna en Pfizer México.

De la misma manera, el especialista en medicina interna indicó que una persona con migraña puede tardar hasta 3 años en ser diagnosticada y hasta el 30% de las que la padecen no reciben un acompañamiento médico adecuado.  

Además, aseguró que la compañía tiene un gran interés por seguir apostando por la investigación clínica en el país en distintas áreas terapéuticas para el 2025, siendo esta alternativa la primera innovación de medicina interna que llega a México. 

En 2022, la inversión en investigación clínica de la compañía biofarmacéutica de innovación en México ascendió a más de 16 millones 394 mil 175 dólares, un 42.1% más respecto de los 11 millones 531 mil 886 dólares invertidos en 2021 y un 64.5% más respecto de los 9 millones 961 mil 20 dólares invertidos en 2019.”

Por su parte, la doctora María Karina Vélez, especialista en neurología y vocera externa de la compañía, enfatizó que la migraña es más que un dolor de cabeza: es una enfermedad crónica que, aunque no tiene cura, se puede abordar de manera efectiva. Por lo que su diagnóstico no debería ser infravalorado, “la migraña tiene signos que suelen atribuirse a otra condición  o confundirse con la cefalea tensional, lo que muchas veces lleva a las personas a automedicarse”. 

De igual forma, indicó que es una enfermedad que genera impacto en la productividad laboral de los mexicanos porque es altamente incapacitante. “En promedio, un empleado con migraña se ausenta 1.4 días al año y cerca del 85% han percibido una disminución en su productividad laboral” 

Finalmente, los especialistas coincidieron en que la llegada de esta innovación sentará las bases para cambiar la calidad de vida de miles de personas, siempre apostando porque tengan un diagnóstico oportuno que evite que la enfermedad escale a su fase crónica donde hay crisis de manera más frecuente y con una mayor duración. 

Consulte a su médico – PP-NNT-MEX-0196

******* 

Este Día Nacional del Yoghurt, conoce los beneficios de incluir yoghurt con probióticos en tu alimentación diaria

Este Día Nacional del Yoghurt, conoce los beneficios de incluir yoghurt con probióticos en tu alimentación diariaCiudad de México, 11 de octubre de 2023.- El yoghurt, suele ser uno de los snacks favoritos de muchas personas gracias a su practicidad, y a que es un alimento saludable recomendado a nivel mundial por sus beneficios, entre los cuales se puede destacar el aporte de calcio, proteína y otros nutrimentos. En el marco del día nacional del yoghurt, a celebrarse el próximo 21 de octubre, queremos recordar sobre el origen de este alimento y sus beneficios. Cuando las civilizaciones aún eran nómadas se debía transportar la leche en recipientes de piel de cabra, lo cual provocaba su fermentación, obteniendo así las primeras versiones de lo que hoy conocemos como yoghurt. A lo largo de su historia, se han desarrollado múltiples investigaciones alrededor de este alimento fermentado y es así como, hoy en día conocemos las bondades del yoghurt y que, gracias al proceso de fermentación, nos aporta beneficios que lo hacen un lácteo único y diferente. No es casualidad que, después de tantos años de su descubrimiento, siga siendo un alimento recomendado, pues el yoghurt es fuente de calcio, vitaminas principalmente A y B, y aporta otros minerales como el fósforo, magnesio y zinc, nutrimentos necesarios a lo largo de toda la vida.  Actualmente, existe una gran variedad y tipos de yoghurt que se ha ido enriqueciendo con una diversidad de sabores, texturas y presentaciones, como Activia® que además de contener los beneficios del yoghurt, cuenta con miles de millones de probióticos ActiRegularis® exclusivos, los cuales llegan vivos al intestino ayudando a disminuir cinco malestares digestivos* Sentirse inflamado, con gases, ruidos, tránsito lento o malestar digestivo, no es normal y desafortunadamente es cada vez más común por el ritmo de vida que llevamos. El estrés, una alimentación inadecuada y la falta de ejercicio son una de las principales causas de estos malestares. Activia® puede ayudarte a cuidar tu salud digestiva y disminuir la presencia de estos malestares*. Este día nacional del yoghurt únete a la celebración y atrévete a probar los productos de la familia Activia®, encuentra tu favorito y descubre porque este yoghurt se ha convertido en un aliado para la salud digestiva de los mexicanos*. *Tomando 250g de Activia Ⓡ diariamente durante 14 días, como parte de una alimentación y estilos de vida saludables  ¡Pruébalo y disfruta de sus beneficios! #ActiviaFunciona @activiamx 

Cerca del 30% de las mujeres con cáncer de mama elige ser sometida a reconstrucción mamaria

● La reconstrucción mamaria se ubica entre las cinco cirugías reconstructivas más comunes.

● 9 de cada 10 pacientes que se sometieron a esta operación sintieron que la reconstrucción fue una parte importante de su recuperación.
México, Ciudad de México a 10 de octubre de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Reconstrucción Mamaria (18 de Octubre), Hospitales MAC resalta la importancia de esta cirugía como un componente fundamental en la recuperación del cáncer de mama. De acuerdo con diversos estudios, se estima que aproximadamente el 30% de las mujeres menores de 46 años que han enfrentado el cáncer de mama optan por someterse a una reconstrucción mamaria después de una mastectomía.

Esta decisión no solo contribuye a la restauración física, sino que también desempeña un papel crucial en la recuperación emocional y la calidad de vida de las pacientes; de acuerdo con diversos estudios, 9 de cada 10 pacientes que se sometieron a esta operación sintieron que la reconstrucción fue una parte importante de su recuperación. Asimismo, las mujeres experimentan una mejora significativa en su autoestima y bienestar psicológico, con un aumento del 55% en la satisfacción con su imagen corporal en comparación con aquellas que no la eligen.

La reconstrucción mamaria es un procedimiento seguro y eficaz que ha demostrado ser beneficioso para muchas pacientes que han superado el cáncer de mama. Es importante que las pacientes se informen sobre sus opciones y discutan sus deseos y preocupaciones con su equipo médico para tomar decisiones informadas y personalizadas sobre la cirugía de reconstrucción“, señala el Dr. Mario Velez Palafox, Cirujano Plástico, Reconstructivo y Estético del Hospital MAC Periférico Sur.

 
El proceso quirúrgico recrea la apariencia y la forma de los senos de una mujer, lo realiza un cirujano plástico y normalmente se hace por implantes protésicos y/o tejidos propios de la mujer, incluidos piel, grasa y músculos. Tan solo en 2022, se realizaron 151,641 procedimientos de reconstrucción mamaria, en Estados Unidos, siendo una de las cinco cirugías reconstructivas más comunes, según la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos.

 
El especialista ahondó que “la cirugía de reconstrucción mamaria generalmente requiere la colaboración de cirujanos plásticos y oncólogos, lo que garantiza un enfoque integral en el cuidado de la paciente. Además, puede realizarse de manera inmediata después de la mastectomía o de manera diferida en un momento posterior, dependiendo de las preferencias de la paciente y su situación clínica”.


En muchas regiones, incluida México, la reconstrucción mamaria está cubierta por el seguro médico, lo que facilita el acceso a este procedimiento para las pacientes. En el caso de Hospitales MAC, su destacada innovación médica y costos accesibles han contribuido a que sea reconocido como uno de los mejores calificados por las compañías de seguros, garantizando a las pacientes una opción de calidad y asequible para su proceso de recuperación.


Impulsan la prevención del cáncer con donación de mastografías

 
Para Hospitales MAC es importante seguir incentivando la prevención contra el cáncer y acercar a la población servicios de salud de calidad y a costos justos; por ello, durante todo el mes de Octubre, el Grupo Hospitalario tendrá una campaña, a través de su Fundación Hospitales MAC y en colaboración con Fundación COI, en donde por cada mastografía que se realice en Hospitales MAC, las fundaciones donarán otra a una mujer en situación vulnerable. Esto tendrá presencia en los hospitales de las ciudades de Puebla, Celaya, Tampico, Irapuato, San Miguel de Allende y Aguascalientes Sur.

 
“Desde Fundación Hospitales MAC, trabajamos constantemente para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, además de aumentar la prevención y el diagnóstico oportuno de enfermedades como el cáncer, ayudando a reducir los índices de mortalidad en el país y ofreciendo mejores oportunidades de tratamiento de calidad.”, señaló Ana Gabriela Gómez, Directora Ejecutiva de la Fundación MAC.


Con estos servicios, Hospitales MAC reafirma su compromiso por llevar la innovación médica a costos justos a cada rincón de México, consolidándose como el grupo hospitalario líder del país.

Tupperware(R) y FUCAM unidos contra el cáncer de mama

Ciudad de México, 10 de octubre 2023.- El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes en el mundo y no tiene una causa en específico. Cada octubre se sensibiliza a la gente sobre esta, específicamente el 19 de octubre, fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, para crear conciencia sobre la detección temprana y el acceso a tratamientos que son fundamentales para la prevención y cura. En el 2020, el INEGI registró que 7,821 mujeres y 58 hombres murieron a causa del cáncer de mama.

Por ello han surgido asociaciones como la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), que desde hace 21 años se dedican a ofrecer un modelo integral de servicios que abarca desde la prevención y el diagnóstico temprano con consultas médicas, estudios especiales como ultrasonidos y mastografías, así como tratamiento y seguimiento de la enfermedad con quimioterapias, cirugías y reconstrucción mamaria, entre otros. Además, cuentan con un equipo médico altamente capacitado y especializado que está dedicado a proporcionar atención de calidad y apoyo emocional a cada paciente en sus distintas sedes, mismas que están ubicadas en Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Chiapas.

Tupperware® se enorgullece en anunciar su primera alianza con FUCAM, en el marco del mes rosa, para concientizar sobre el cáncer de mama con el objetivo de apoyar a esta fundación. Como parte de esta iniciativa, Tupperware® lanzará un “Producto con Causa” que consiste en un “Paquete Murano Aperlado” con un valor de $499.90 MXN. Este paquete estará disponible del 2 al 22 de octubre a través del catálogo Tupper Tips #14 y Tienda en Línea www.tupperware.com.mx. Parte de las ventas se destinarán a FUCAM para contribuir en su labor con el tratamiento, prevención y apoyo a pacientes de cáncer de mama.

Nos sentimos muy emocionados de esta alianza con FUCAM, ya que es una de las instituciones más reconocidas que lucha contra el Cáncer de mama; para nosotros es muy importante contribuir a esta causa por primera vez, para seguir fortaleciendo la empatía con la sociedad” mencionó Gabriela Bustamante, Directora de Mercadotecnia de Tupperware® México.

Así es como Tupperware® reafirma su compromiso de cambiar la vida a las personas uniendo fuerzas de #GenteIncreíble en pro de #GenteIncreíble.

Este Octubre Rosa, Tupperware® hace un llamado a todos sus clientes a unirse a esta iniciativa comprando el Producto con Causa a través de su Emprendedora de confianza.

“Mujeres Inspirando Mujeres”: la campaña de Soriana Fundación

contra el Cáncer de Mama

Ciudad de México, a 06 de octubre de 2023- Sensible ante uno de los padecimientos que más vidas cobra alrededor del mundo, Soriana Fundación presenta por octavo año consecutivo su campaña “Mujeres Inspirando Mujeres”, que tiene por objetivo crear acciones en conjunto con 13 asociaciones civiles para incentivar la prevención entre las mexicanas, además de dotarlas de mastografías en las principales ciudades del país.

A lo largo del mes de octubre, los clientes de Organización Soriana podrán sumarse a la causa por medio de aportaciones voluntarias, mismas que podrán realizar en más de 395 tiendas del país, bajo los formatos Híper, Súper, Mercado y Express. El monto recaudado será utilizado para pagar mastografías, además de hacer una jornada de información fidedigna y testimonios de pacientes a las asociaciones que participan este año.

Este año además de las aportaciones voluntarias, los clientes podrán formar parte de esta cadena de bienestar al adquirir la Dona Rosa, una deliciosa pieza de nuestra panadería hecha en casa, cuya edición especial estará disponible a nivel nacional. Por cada compra se destinará un porcentaje de la venta para la causa e instituciones apoyadas este 2023.

Es importante destacar que estas contribuciones son fundamentales, ya que algunas de las últimas cifras emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que hasta 2020 se habían diagnosticado con cáncer de mama a más de 2.3 millones de mujeres en todo el mundo, y desafortunadamente, más de 685,000 fallecieron por esta enfermedad. Estas cifras siguen creciendo año con año.

“Sin duda tenemos mucho trabajo por delante en materia de prevención y diagnóstico oportuno. Desde Soriana Fundación estamos orgullosos de aportar nuestro granito de arena y dotar de información valiosa y mastografías a mujeres de las diferentes regiones del país. Gracias a la sinergia creada con diferentes instituciones especializadas de diferentes estados de la república, hoy podremos cambiar la vida de mexicanas y contribuir con la disminución de estas estadísticas tan alarmantes”, comentó Claudia Aguado, Directora de Soriana Fundación.

Las asociaciones beneficiadas este año, son: 

InstituciónUbicación
Agrupación Estatal George Papanicolaou, I.A.P.Hermosillo, Sonora
Asociación contra el Cáncer Tecomense, I.A.P.Tecomán, Colima
Ayuda Rosa, A.C.Saltillo, Coahuila
Cruz Rosa, A.B.P.Guadalajara, Jalisco
Fundación Cima Chihuahua, A.C.Chihuahua, Chihuahua
Fundación Coi, A.C.Coyoacán, Ciudad de México
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C.Guanajuato, Guanajuato
MUAC, Mujeres Activas Contra el Cáncer de Mama del Estado de Veracruz, A.C.Boca de Río, Veracruz
Pro-Oncavi, A.C.Tijuana, Baja California
Salvati, A.C.Benito Juárez, Ciudad de México
Asociación Contra el Cáncer de Mama Tócate, I.A.P.Mérida, Yucatán
Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama, A.C.Cuauhtémoc, Ciudad de México
Grupo Vida Plena Después del Cáncer, A.C.Poza Rica, Veracruz

Cabe señalar que, en su edición de 2022, Soriana Fundación logró reunir 1.6 millones de pesos que beneficiaron a 5,491 personas de 11 diferentes instituciones nacionales, todo gracias a las aportaciones realizadas en 427 tiendas de la empresa de retail.

Los donativos realizados en línea de cajas van directamente a la recaudación para la campaña, mecanismo que está sujeto a las regulaciones de la autoridad con reglas claras y transparentes. Los clientes de Soriana que donen podrán solicitar su recibo deducible de impuestos en Atención a clientes, o bien, en la página [https://www.organizacionsoriana.com/soriana_fundacion.html]

Con estas acciones, Soriana Fundación busca generar un cambio significativo en el bienestar de la población mexicana y retribuir a las familias que más apoyo necesitan con mejores oportunidades en tema de prevención médica.

En el marco del Día Mundial de la Visión, Laboratorios Grin comparte sugerencias para el cuidado ocular en el lugar de trabajo 

Desde hace 23 años, el segundo jueves de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión, con el fin de concientizar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables. Alrededor de dicha conmemoración se realizan programas y actividades en diversos países para informar a la población sobre nuevos hallazgos y recomendaciones a favor de la salud visual. En esta ocasión, el tema central será la importancia del cuidado ocular en los lugares de trabajo, promoviendo iniciativas de salud visual como una práctica habitual para garantizar el bienestar, seguridad y productividad de millones de empleados.

De acuerdo con el informe “Eye health and the world of work[1] realizado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la IAPB, 13 millones de personas viven con problemas de visión relacionados con su trabajo y se estima que cada año se producen 3.5 millones de lesiones oculares en el lugar donde laboran.

En este sentido, Laboratorios Grin, comparte algunas sugerencias para el cuidado ocular de personas que colaboran en diversas industrias, por ejemplo:

  • En líneas de producción y/o manejo de sustancias químicas, además de mascarillas industriales, colocar lentes y caretas protectoras
  • En el uso de soldaduras, láseres o fibra óptica, utilizar lentes protectores y pantallas con filtros de protección ocular 
  • En exteriores (con exposición constante al sol), utilizar lentes de sol que brinden protección total contra rayos UVA y UVB
  • En trabajo de oficina con uso habitual de pantallas:
  • Utilizar iluminación óptima
  • Realizar pausas activas, es decir, apartar la mirada durante 20 segundos cada 20 minutos; así como parpadear con frecuencia para evitar la irritación de los ojos
  • Mantener una distancia mínima de 40 centímetros respecto al dispositivo
  • Ajustar el brillo de la pantalla

De igual forma, y como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Visión, Laboratorios Grin formará parte de la 1ª Carrera por la Salud Visual que se llevará a cabo el 15 de octubre y con la que se beneficiará a cientos de personas con tratamientos y cirugías que les permitan recuperar la vista y mejorar su condición ocular. También, a lo largo del mes de octubre, entre otras cosas, llevará a cabo pláticas sobre el impacto de patologías como ojo seco, glaucoma, DMRE, retinopatía diabética y cataratas. Asimismo, los colaboradores tendrán tamizajes de fondo de ojo y exámenes de la vista, por mencionar algunas acciones.

El 60% de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en México se encuentran en etapas avanzadas

·       En México, al rededor del 60% de las mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en etapas avanzadas y se está detectando a partir de los 40 años

·       Examedi recomienda a las mexicanas cuidar de su alimentación, haciendo deporte constante y, sobre todo, realizándose checkups médicos al menos 1 vez cada 3 meses para reducir esta cifra

·       9 de cada 10 personas en México conocen a una mujer que sufre o sufrió de cáncer de mama

Ciudad de México a 03 de octubre del 2023.- A pesar de campañas de salud y prevención contra el cáncer de mama, en el país mueren aproximadamente 21 mujeres por esta enfermedad, representando un serio problema de salud pública y es que, en México, al rededor del 60% de las mujeres que son diagnosticadas con esta enfermedad es en etapas avanzadas.

Es importante recalcar que la enfermedad se está detectando a partir de los 40 años, por esto, Examedi recomienda realizarse chequeos al menos una vez cada 3 meses y autoexploración desde los 20 años como prevención y para detectar a tiempo anomalías y así, reducir este porcentaje. Debemos recordar que un cáncer de mama es prevenible pero, un cáncer de mama metastásico, solo es tratable.

“Ante estas cifras, buscamos crear consciencia en las mujeres jóvenes del país y del mundo a realizarse estudios constantes, es lamentable que más de la mitad de las mujeres diagnosticadas sean en etapas avanzadas. Y es que, en el país, la mayoría de la población no está acostumbrada a realizarse chequeos constantes, ya sea de laboratorio o auto exploratorios, caso que, si fuera contrario, las cifras disminuirían significativamente ya que se podría detectar a tiempo y tratar la enfermedad de manera oportuna”, comentó Juan Pablo Zepeda, Cofundador y director de operaciones de Examedi.

De acuerdo con una encuesta de la Fundación CIMA, 9 de cada 10 personas en México conocen a una mujer que sufre o sufrió de cáncer de mama, convirtiéndola en una de las enfermedades más dolorosas no solo para quien la porta, sino también para quienes la rodean.

Por esto mismo, Examedi hace énfasis en que las mexicanas pueden reducir esta cifra cuidando de su alimentación, haciendo deporte constante y, sobre todo, realizándose checkups médicos con una cierta frecuencia. “Bajo cifras mundiales y nacionales, podemos asegurar que, una mujer que se cuida y se está checando constantemente, puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer esta enfermedad o bien, detectarla a tiempo para que los médicos puedan erradicarla“, finalizó Zepeda.

La tasa de supervivencia ante el cáncer de mama es del 50% en países como el nuestro mientras que, al año, alrededor del mundo se diagnostican a 2.3 millones de mujeres con dicha enfermedad, convirtiendo a este tipo de cáncer en el más recurrente en adultos. Para el 2040 se espera que estas cifras se eleven a 3 millones de casos y un millón de muertes en todo el mundo.

¿Cómo vivir con asma y tener el control de la enfermedad?


Un diagnóstico de asma puede ser preocupante y venir acompañado de una gran cantidad de interrogantes, empezando con ¿qué hacer después del diagnóstico?

El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo, afecta a entre el 5 y el 15 por ciento de la población mundial1 y tiene distintos tipos de gravedad.Se caracteriza por la dificultad de respirar o la sensación de falta de aire, tos, sibilancias y opresión en el pecho.A pesar de no tener cura, existen tratamientos para cada tipo de gravedad que tienen como fin evitar las exacerbaciones y lograr un mayor control de la enfermedad. 2

Una vez que una persona ha sido diagnosticada con asma, el primer paso es comprender la enfermedad, los desencadenantes que la pueden agravar y la importancia del apego al tratamiento.Si bien, los medicamentos son importantes para lograr un control, también es necesario que se siga un estilo de vida saludable que ayude a mejorar la capacidad cardiopulmonar, de acuerdo con un plan hecho por el médico tratante.

Pero ¿de qué van estos planes?

Se trata de planes individuales personalizados que permiten a las personas que viven con asma llevar un control de su enfermedad de acuerdo a sus necesidades. Estos incluyen desde los tratamientos farmacológicos utilizados, hasta si tiene alguna comorbilidad o si se realiza actividad física frecuentemente.

Esta visión integral, puede llevar a un mayor control de la enfermedad, dado por un mejor entendimiento y responsabilidad, una adherencia al tratamiento y conciencia de los cuidados que se deben tener por parte de las personas que viven a su alrededor. 3

De igual forma, es importante detectar los desencadenantes que pueden agravar el asma o producir una crisis, como son el polvo, ácaros, mascotas, polen, plagas, humo de tabaco, algunos alimentos e incluso algunos medicamentos, 1, 2. Cada persona reacciona diferente, por lo que se debe conocer cuáles son los que más afectan y cómo evitar exacerbaciones que podrían llegar a la hospitalización.  

“Uno de los objetivos principales del cuidado del asma es la adherencia al tratamiento, no solo para disminuir las crisis, sino para lograr un control adecuado y evitar la severidad de la misma. Cuando las personas abandonan los tratamientos o no acuden a sus revisiones periódicas con el médico, su situación frente al asma se puede complicar, trayendo consigo lo que conocemos como asma no controlada”, comentó el Dr. Marco Polo, Gerente Médico del Área de Respiratorio de GSK.

El asma no controlada puede requerir el uso de mayor número de medicamentos y dosis, incremento en el riesgo de exacerbaciones graves, mayor obstrucción de las vías aéreas.4 El seguimiento médico continuo es fundamental para lograr este control, el cual debe entenderse de manera integral y venir acompañado de cambios en el estilo de vida, así como autoconocimiento y adherencia al tratamiento.

Este Día Mundial Contra el Dolor, rompe el círculo vicioso de la cefalea tensional

·         Entre 60 y 80% de los mexicanos sufren dolor de cabeza tensional y 15%, migraña.7

·         El incremento en el uso de dispositivos electrónicos, el estrés y la contaminación han incrementado la incidencia de los dolores de cabeza, cuello y hombros.1-6

·         Con motivo del Día Mundial Contra el Dolor (17 de octubre), profesionales en el cuidado de la salud física y mental invitaron a los mexicanos a adoptar hábitos saludables para prevenir y combatir dichas molestias.

Ciudad de México a 29 de septiembre 2023 – Si los dolores de cabeza y cuello se han convertido en intolerables compañeros cotidianos, este Día Mundial Contra el Dolor (17 de octubre) te invitamos a que te tomes un momento y te atrevas a plantear una realidad distinta: ¿No te gustaría despertar sin que tu cabeza pulse y tus hombros se sientan tensos?, ¿cómo cambiaría tu vida si, en vez de permanecer en el trabajo sintiendo que la cabeza te estalla pudieras seguir con tus actividades dando lo mejor de ti mismo?, ¿preferirías disfrutar de las reuniones con tu familia y amigos en vez de sentirte irritable debido a la migraña?

Desde hace un par de décadas, factores como el progresivo estrés laboral[i], el uso de celulares[ii],[iii] y la contaminación ambiental[iv],[v],[vi] han contribuido al aumento en la incidencia del dolor de cabeza tensional y la migraña en México, de manera que hoy estas molestias se consideran un problema de salud pública. Se calcula que entre 60 y 80 por ciento de los mexicanos sufre cefaleas primarias tensionales, y cerca del 15 por ciento, migrañas.[vii]

“¿El resultado? Irritabilidad, cansancio, dificultades de atención y concentración, así como trastornos de la memoria y del sueño que derivan en improductividad y problemas personales…[viii] Incluso, los dolores tensionales de cabeza y cuello pueden limitar la capacidad de hacer ejercicio, moverse o realizar tareas físicas, lo que a su vez impacta la salud cardiovascular, favorece el aumento de peso y reduce la fuerza y la resistencia”, detalló el Dr. Angel Manuel Juárez Lemus, Especialista en Manejo del Dolor de la Clínica ALIVE y Presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor.

El especialista refirió que una de las opciones para controlar las molestias es a través de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. “Cuando un estímulo (por ejemplo, una mala postura o el estrés excesivo), detona una reacción en nuestro cuerpo, las células comienzan a generar unas sustancias llamadas prostaglandinas que causan dolor. Para aliviar estas molestias, algunos analgésicos antiinflamatorios de venta sin receta para adultos, como la familia Aspirina, inhiben la enzima que produce las prostaglandinas. Generalmente basta una o dos tabletas para controlar las molestias; sin embargo, si el dolor es severo, los productos que suman cafeína a su fórmula, por ejemplo: Cafiaspirina y Cafiaspirina Forte, son eficaces ya que esta sustancia potencializa el efecto analgésico además de que tiene el beneficio adicional de que estimula la energía y el estado de alerta ayudándote a tener una mejor atención”, explicó la Dra. Tania Stephenson, Médico Cirujana con Maestría en Medicina Molecular.

Cuando los dolores de cabeza y cuello se presentan con frecuencia, la Psicóloga clínica Gabriela Furukawa Jensen (@mama.y.psicologa), subrayó que éstos se deben abordar desde una perspectiva holística, incorporando al día a día actividades de disfrute, aplicando herramientas de relajación (respiración, punto distractor, etc), acudiendo a terapia y ejercitando el mindfulness o atención plena, es decir, estar presente en el aquí y ahora, poniendo atención a las sensaciones, pensamientos y emociones, dejando de lado los juicios y preocupaciones.

“Si no detenemos el dolor de cabeza y damos poca importancia a sentirnos bien, se detona un efecto dominó que ocasiona inseguridad e incomodidad à desmotivación y aislamiento à limitaciones para desenvolverse en las actividades diarias à malestar físico, emocional y mental. En cambio, si priorizamos el sentirnos bien y tomamos acciones concretas, esto nos llevará a disfrutar de bienestar físico, emocional y mental à mejoraremos nuestro desenvolvimiento en las actividades diarias à tendremos una mejor relación con el entorno y disfrutaremos de un sentido de pertenencia y seguridad”, detalló la especialista en psicología.

“Las cefaleas y los dolores musculares asociados con la tensión son un padecimiento que afecta comúnmente a adultos sin importar raza, niveles de ingresos o zonas geográficas, y su impacto toca todas las aristas de la vida; por ello, en este Día Mundial Contra el Dolor, los invito a promover la educación y la concientización sobre este problema, reforzando que el poder del alivio mejora la vida diaria y es un derecho universal de todos los seres humanos”[ix], concluyó el Dr. Juárez.

¿Quieres conocer más sobre el dolor y cómo controlarlo? Visita aspirina.com.mx

Si persisten las molestias, consulte a su médico. No se deje al alcance de los niños. Permiso de Publicidad No. 213300201B2755, 213300201B2757.

Salir de la versión móvil