LA SALUD MENTAL IMPORTA Y SU CUIDADO NOS COMPETE A TODOS… TAMBIÉN EN EL TRABAJO

Por Juan Carlos Diaz, director general de People & Organization Head para Siemens México, Centroamérica y el Caribe

Acabamos de conmemorar, este mes, el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Se trata de un serio problema de salud pública en el mundo que, de acuerdo con la OMS[1], lamentablemente impacta en la vida de 703,000 personas cada año, con el 77% de los suicidios teniendo lugar en países con ingresos medios o bajos. Es preocupante el incremento que ha habido en México, tan sólo en 2021 se concluyó con 1,224 suicidios más que en 2020, según la información más reciente del IMSS[2].

El suicidio es un acto con una génesis compleja. La depresión y otras enfermedades psicológicas ya sean transitorias o permanentes, son sin duda factores de riesgo, y las circunstancias que vive una persona, incluyendo su ámbito laboral, son determinantes. Adicionalmente, los importantes vuelcos que trajo el Covid 19, comenzando por la súbita interrupción de las actividades en sitio (laborales, escolares y de todo tipo) y los cambios en la forma de interactuar y colaborar que se dieron a partir de entonces, pusieron el tema de la salud mental en un plano aún más importante.

Un tema de creciente interés

Las organizaciones están tomando cada vez más en cuenta todo lo relacionado con la salud mental de sus colaboradores, y las que no, deberían comenzar ya. Y es que, sin duda alguna, en los entornos de trabajo se ha hecho evidente que el bienestar mental, junto con la seguridad física, es un aspecto crucial para la satisfacción, rendimiento y productividad de las fuerzas de trabajo y, por ende, para los resultados y el éxito de los negocios.

En Siemens estamos convencidos de que cuidar la salud mental de todos nuestros colaboradores es prioritario: no sólo para evitar escenarios de riesgo y vulnerabilidad, sino también para avanzar en camino del éxito, hoy y de cara al futuro, ya que es con bienestar mental que las personas pueden aprovechar todo el potencial de sus capacidades de prosperar y contribuir en los equipos.

¿Cómo abordamos el tema? En principio, cabe resaltar que nuestro compromiso con prevenir riesgos de salud mental en el trabajo, promover la resiliencia y el bienestar mental, y apoyar a nuestra gente en su salud, es total. Una de las herramientas sumamente útiles en este sentido es la gestión de riesgos psicosociales (PRM, por sus siglas en inglés), que permite crear un entorno de trabajo que habilita a los empleados a alcanzar su máximo potencial, al facilitar la puesta en marcha de condiciones laborales que apoyen la salud.

En Siemens, llevamos a la práctica este enfoque sistemático mediante una encuesta global con la que los gerentes pueden detectar riesgos potenciales y actuar en consecuencia, eliminando los factores que estresan al personal. Es una herramienta digital cuyo uso periódico ayuda a consolidar el bienestar mental en las diferentes rutinas laborales y operacionales.

Estamos convencidos de que el diseño del trabajo tiene un impacto considerable en el bienestar mental. Esto, por supuesto, implica mucho más que el apoyo del PRM. Las conversaciones abiertas son vitales, comenzando por puntualizar el deseo de la gerencia de abordar las preocupaciones de los colaboradores y por crear un ambiente de comunicación franca basada en la necesidad de lograr, entre todos, el bienestar de los empleados, y continuando con hacer los cambios precisos para, justamente, crear una carga de trabajo más equilibrada.

Entre las acciones puntuales que también llevamos a cabo destaca nuestra Wellness Week. La del año pasado consistió en 10 días de sesiones de actividad física, conferencias y conferencias que cubrieron diferentes temas con la intención de que nuestros colaboradores cuenten con las herramientas y apoyo necesarios para cuidar de sí mismos y fomentar un ambiente laboral más saludable.

Asimismo, contamos con el programa Mind Your Health, enfocado en promover la salud mental en el entorno corporativo a través de pláticas mensuales que abordan, por ejemplo, el manejo del estrés, la resiliencia, la comunicación efectiva y el balance entre el trabajo y la vida personal, entre otros. La asistencia a estas pláticas nos deja ver lo exitosa que es la iniciativa entre la comunidad Siemens.

En conclusión, toda organización que esté en busca de beneficios óptimos de las medidas de salud mental (como lograr una moral elevada) debe hacer que la preocupación por el bienestar mental de su gente sea una parte regular del flujo de trabajo. En la era actual en que nos encontramos, este bienestar no debería ser una tendencia, sino un componente crítico de las operaciones empresariales diarias.

¿Cómo reducir el estrés de tus mascotas en su visita al veterinario? 

En México, siete de cada 10[1] hogares tienen un animal de compañía y solo el 42 por ciento de los dueños los llevan a consulta con un médico veterinario. 

De acuerdo con el estudio Mercado potencial del alimento para mascotas 2021, realizado por Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), los tutores destinan 60% del gasto en la compra de alimento y solo dedican 14% a cuidados de salud y visitas al veterinario. 

Las visitas al veterinario son un bien necesario para las mascotas, señaló Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota, al mencionar que el no hacerlo vuelve más vulnerables a nuestros perros y gatos al no llevar un control en su salud. 

Sin embargo, para las mascotas la visita al médico especialista puede ser estresante, por ello, el especialista señala que con los cuidados y precauciones necesarias puede convertirse en un lugar ameno al cual pueden acudir no necesariamente cuando exista una emergencia.   

A continuación, el presidente de Grupo Amascota comparte algunas recomendaciones para reducir el estrés de nuestros animales de compañía en las próximas visitas al veterinario. 

  • Busca una veterinaria especializada: si tienes gatos es común que puedan estresarse por la presencia de perros en su mismo entorno y viceversa. En la actualidad hay clínicas especializadas para cada especie, lo cual es positivo, pues en primera instancia se previene el estrés en ambas especies, y cuentas con la garantía de que en cada clínica habrá expertos enfocados a la atención y cuidado especializado de cada uno de ellos. 
  • Relajarse antes de su visita: realizar actividad física, darles su juguete favorito o incluso realizar algún paseo corto previo a la consulta veterinaria puede ayudar a relajarlos. La recomendación es llevar a cabo alguna de estas actividades.

     
  • Visitas constantes al veterinario: entre los paseos frecuentes pueden realizar uno hacia la clínica veterinaria, sin que sea necesario ir a consulta. Esto le ayudará a reconocer el lugar y a no asociarlo a sentimientos negativos. 

     
  • Consentirlos con premios: al finalizar la consulta es importante darle una recompensa, como caricias, premios o su juguete favorito. En el mercado también existen opciones de alimentos balanceados e incluso premios, adicionados con sustancias naturales, los cuales generan un efecto relajante. 

Es importante que consideres que mientras más tranquilos y rejados estén tus perros y gatos en su revisión, el especialista clínico podrá hacer un diagnóstico más acertado para el cuidado y prevención de padecimientos que puedan desarrollar tus mascotas. 

#NutriendoTuConocimiento 

Aprende sobre correcta nutrición y cuidados de tu mascota en nuestras Redes Sociales:  

@LosesPETcialistas     @espetcialistas     @los_espetcialistas 

Amazessions presenta a la cantante y rapera mexicana Yoss Bones

Ciudad de México —27 de septiembre de 2023 — Amazon Music y Alexa presentan la sexta Amazessions de la artista, compositora y rapera mexicana Yoss Bones que incursiona en géneros como R&B, Hip-Hop y Pop Rock. Desde muy temprana edad comenzó a mostrar su interés por la música al componer y cantar en locales pequeños, hoy en día es considerada la joven promesa del rap mexicano. Su primer sencillo fue “Con Eso Bastó”, lo que fue el primer paso a una serie de éxitos como “Si no estás”, “Fuera de mi list” y su colaboración Hispana de “Debo Entender” con Santa Fe Klan, Neto Peña, Chales Ans y más artistas. En septiembre del 2022 se estrenó su primer álbum con un total de 12 sencillos.

En esta sexta Amazessions realizada desde “La casa de los sueños” de Alexa,  Yoss Bones interpreta sus exitosos sencillos de “Ketamina” y “Borracha de Amor”, además realizó los Amazon Music Originals de “Bésame Mucho” de Consuelo Velazquez, la famosa pianista mexicana, así como “La Media Vuelta” de Luis Miguel, el famoso Sol de México y unos de los cantantes más exitosos de música en español.

Amazessions conecta a los fans de una manera íntima con sus artistas favoritos mientras refrenda el compromiso de Amazon Music por apoyar a los artistas en distintos puntos de sus carreras y de ser una ventana para crear conexión entre  ellos y sus fans.

Para poder disfrutar de esta sesión, los clientes de Alexa podrán pedirle “Alexa, abre Amazessions” para escuchar el setlist. Igualmente, para los dueños de los dispositivos de Echo Show y Fire TV, podrán activar el skill en donde se les permite ver el concierto de forma interactiva y escoger desde qué punto de vista, disfrutar de esta nueva sesión; ya sea mediante los ángulos de cámara frontal, aérea o lateral, si no cuentas con un dispositivo con pantalla, Alexa reproducirá solamente el audio de la sesión. Además, con los skills de Alexa se podrá programar recordatorios semanales, para que no te pierdas ningún episodio.

Cada miércoles Amazon Music y Alexa presentan una nueva Amazession, donde Alexa presentará a un artista, el cual interpretará cuatro canciones en los diferentes cuartos de “La casa de los sueños” de Alexa, incluyendo la sala, la recámara y el patio. Además, las Amazessions incluirán Amazon Music Originals, canciones exclusivas, que estarán disponibles en el  perfil de cada artista dentro la app de  Amazon Music.

Alimentos complementarios para la dieta de tu bebé

Ciudad de México a 27 de septiembre de 2023. Contar con las mejores prácticas en la alimentación del bebé, es una forma de asegurar su salud y bienestar durante sus primeros meses, que es más delicado. Una adecuada nutrición durante la infancia y niñez temprana es esencial para asegurar que los niños alcancen todo su potencial en relación con su crecimiento, salud y desarrollo.

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) de una alimentación infantil óptima son:

 Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé o su equivalente de 180 días. La lactancia materna significa que el bebé recibe solamente leche del pecho de su madre o de una nodriza, o recibe lecha materna extraída del pecho y no recibe ningún tipo de líquidos o sólidos, con la excepción de soluciones de rehidratación oral, gotas, suplementos de vitaminas, minerales o medicamentos.

 La alimentación complementaria, adecuada y segura, se sugiere que inicie a partir de los seis meses de edad, mientras se mantiene la lactancia materna hasta los dos años o más. La alimentación complementaria es definida como el proceso que se inicia cuando la leche materna no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales del bebé, por lo tanto, se debe complementar con otros alimentos y líquidos.

De esta forma, algunos de los mejores alimentos para tener en consideración durante las etapas de tu bebé según la UNICEF son:

 Entre 6 a 8 meses. Ofrece a tu bebé media taza de alimentos blandos dos o tres veces al día como cereales tales como avena licuada o purés de frutas. A medida que tu bebé coma cantidades cada vez mayores de alimentos sólidos, debe continuar recibiendo la misma cantidad de leche materna.

 Entre 9 a 12 meses. Tu bebé puede comer media taza de alimentos tres o cuatro veces al día, además de un refrigerio saludable. Ahora puedes empezar a picar los alimentos blandos en trozos pequeños en lugar de titularlos. Tu bebé puede incluso comenzar alimentos con los dedos, pero continúa amamantándolo cada vez que tenga hambre.

Todos los alimentos deben ser ricos en nutrientes y proporcionar energía. Además de cereales y papillas naturales. Asegúrate que todos los días coma verduras, frutas, legumbres y semillas, un poco de grasa rica en energía y, especialmente, alimentos de origen animal (lácteos, pescado). Si tu bebé rechaza un alimento nuevo o lo escupe, no insistas. Vuelve a intentarlo un día después o puedes mezclarlo con otro alimento que le guste.

Recuerda que la alimentación complementaria debe ir acompañada y bajo la supervisión del pediatra del bebé, pues es el experto.
Todos estos productos para tu bebé y para ti los puedes hallar en Walmart y Walmart Express que te acompañan en cada una de las etapas de tu bebé. Aquí puedes elegir dónde, cuándo y cómo comprar en sus más de 300 tiendas en todo México, con las diferentes opciones que ofrece, desde ir a la tienda con cajas de autocobro, hasta en línea en walmart.com.mx donde podrás encontrar una mayor variedad de marcas, colores y más en nuestro catálogo extendido y a través de la aplicación móvil. De esta forma, te permite escoger entre recibir en casa o recoger en tienda con el servicio de Pickup.

Inteligencia Artificial ayuda a médicos para el tratamiento óptimo de emergencias cardiovasculares

México, Ciudad de México a 26 de septiembre de 2023.- Las enfermedades del corazón ocupan el primer lugar de mortalidad en México, por ello y en el marco del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), Hospitales MAC, señala que la Inteligencia Artificial es un aliado vital para los médicos en la atención de eventos cardiovasculares, haciendo posible llevar a cabo tratamientos de forma mínimamente invasiva a los pacientes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 fallecieron 200,535 personas por alguna enfermedad del corazón, de los cuales 53% eran hombres y 46% mujeres. Bajo este contexto, resulta importante el avance en el uso de la inteligencia artificial (IA) para un tratamiento efectivo.

En Hospitales MAC, nuestra misión es liderar la vanguardia médica, y nuestras salas de hemodinamia son un claro ejemplo de ello. Utilizando tecnología e inteligencia artificial de última generación, hemos revolucionado la forma en que tratamos los problemas cardíacos. La Inteligencia Artificial (AI) nos brinda información precisa, y nos ayuda a personalizar los tratamientos, brindando a nuestros pacientes un cuidado cardíaco de clase mundial y una mayor esperanza de vida” mencionó Eduardo Verboonen, Director General Adjunto de Hospitales MAC.

Una de las aplicaciones más destacadas de la IA en el sector de salud es el diagnóstico asistido. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar imágenes médicas como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para ayudar a detectar anomalías y enfermedades en etapas tempranas.

Para la atención de problemas cardíacos, las salas de hemodinamia son de gran ayuda, dado que emplean la inteligencia artificial para procesar y responder a los datos de los pacientes de forma rápida y consistente. Así mismo, le sugiere al médico el ángulo en donde debería posicionarse el equipo para la obtención de imágenes más precisas, también da recomendaciones sobre el tamaño y tipo de stent para el paciente, con base en el análisis de las imágenes tomadas.

“Contar con salas de hemodinamia, ha sido un parteaguas en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Históricamente la principal causa de muerte a nivel mundial está relacionada con enfermedades del corazón, y sumándole factores de riesgo cardiovascular como tabaquismo, enfermedades crónico degenerativas, obesidad, nos planteamos la necesidad de poder realizar abordaje diagnóstico a fin de prevenir o detectar enfermedades cuyo desenlace puede ser fatal,” complementó el Dr. Francisco España, Director Médico de Hospital MAC Puebla.

Además, con estos dispositivos, es posible detectar algunas enfermedades o alteraciones del corazón desde la infancia como padecimientos congénitos, o atender a tiempo, un infarto agudo del miocardio, el más frecuente de los infartos, y cardiopatías isquémicas en los pacientes.

Sin duda, la tecnología complementa el conocimiento de los médicos especialistas ya que al contar con diversos dispositivos que permiten obtener imágenes de las estructuras sanguíneas deseadas, podemos confirmar la sospecha diagnóstica y llevar a cabo el tratamiento más óptimo para cada paciente.”, concluyó el Dr. Francisco.

Con estos servicios, Hospitales MAC reafirma su compromiso por llevar la innovación médica a costos justos a cada rincón de México, consolidándose como el grupo hospitalario líder del país.

Alzheimer, desafío de salud para un México que envejece

·        En México un millón 300 mil personas tienen esta enfermedad, la OMS calcula que para 2030 en el mundo habrá 78 millones de personas con Alzheimer, al ser la demencia más común al representar entre el 60 y 70% de los casos.[1]

·         Según el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en México 10% de los pacientes con Alzheimer son mayores de 65 años, 45% rebasan los 85 años de edad.

·         Se trata de una enfermedad degenerativa que produce la muerte progresiva de las neuronas y no tiene cura, pero en la que el mundo investiga la manera de retrasar sus efectos: Miriam Jiménez, especialista en neurología.

Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2023.- La detección de síntomas tempranos como la pérdida de la memoria para recordar eventos recientes o recién aprendidos, problemas de concentración y confusión, ayuda al manejo del paciente.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGI, en 2020 en México residían 15.1 millones de personas de 60 años o más, es decir 12% de la población total, cifra que se prevé en 2030 llegue a representar 15% y alrededor de 23% en 2050[2].

Las cifras demográficas muestran a México como un país en proceso de envejecimiento que deberá desafiar al Alzheimer, ya que según la Organización Mundial de la Salud es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60 y 70% de los casos[3].

“El Alzheimer es un padecimiento degenerativo del cerebro que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y conducta de quien la padece, se estima que en México un millón 300 mil personas tiene esta enfermedad, que no tiene cura y produce la muerte progresiva de neuronas”, explicó la doctora Miriam Jiménez, miembro de la Academia Mexicana de Neurología y directora médica de Biogen México.

Es por ello, que, en el marco del Día Mundial del Alzheimer, a conmemorarse el 21 de septiembre, es preciso hablar de este padecimiento el cual, aunado a la afección al paciente, tiene un importante impacto físico, emocional, económico y social en el cuidador, ya que el paciente no puede estar sin el apoyo de otra persona, agregó la especialista.

Dijo que aunque “se trata de un padecimiento que no tiene cura, en el mundo los investigadores trabajan en explorar las causas que la producen, así como en encontrar alternativas médicas para retrasar el deterioro de estos pacientes que se manifiesta por la pérdida de la memoria hasta el punto de avanzar a perder la capacidad de responder al entorno, así como del deterioro físico que los puede incapacitar incluso de  caminar, hablar y deglutir”.

Información del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía sostiene que la enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres de edad avanzada, aproximadamente 10% mayores de 65 años y un 45% a mayores de 85 años, aunque ésta puede manisfestarse en personas jóvenes. 

La doctora Jiménez señaló que existen dos tipos de Alzheimer: la de aparición temprana y la de aparición tardía. “En la aparición temprana o familiar los signos se muestran por primera vez entre los 30 y 65 años de edad, es poco frecuente y se relaciona directamente con un tema hederitario; en el caso del Alzheimer de aparición tardía es la forma más común y se presenta en personas de 60 años en adelante, por lo que podemos decir que el envejecimiento no es más que un factor de riesgo, no necesariamente una condición para sufrir esta enfermedad”.

La vejez, predisposición genética, un estilo de vida poco saludable y sedentarismo son algunos de los factores de riesgo, sin embargo, “la detección de síntomas tempranos como la pérdida de la memoria para recordar eventos recientes o recién aprendidos,  problemas de concentración y confusión; pueden ayudar a tener un manejo médico que permita controlar las alteraciones conductuales, aunque no a curarla”, aclaró.

“En este Día Mundial del Alzheimer es preciso difundir el conocimiento de este padecimiento, para que familiares sepan de las alternativas de apoyo en el cuidado, ya que se sabe que 80% de los pacientes son tratados en sus hogares y sus cuidadores primarios requerirán soporte psicosocial, sociosanitario y socioeconómico”, concluyó la neuróloga.

La Organización Mundial de la Salud calcula que para 2030 en el mundo habrá 78 millones de personas con este padecimiento.[4]

Estrés, principal causa de bajo rendimiento académico

●       A través de la respiración consciente, los niños pueden manejar el estrés, mejorar la concentración y cultivar una mente tranquila

●       Una limpieza nasal diaria con Stérimar, solución nasal 100% agua de mar, brinda un enfoque completo para el bienestar físico y emocional en la nueva temporada escolar

Ciudad de México 22 de septiembre de 2023.- El entorno educativo suele caracterizarse por su ritmo acelerado y elevadas expectativas, donde los estudiantes enfrentan una presión constante para cumplir con estándares académicos y lograr metas preestablecidas, lo que inevitablemente genera un estrés abrumador.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente el 25% de los estudiantes admiten sentir tensiones o estrés en su vida académica. Por ende, es fundamental prestar atención no solo a la salud física, sino también a la emocional de los estudiantes.

La Dra. Karen Rodríguez, especialista en alergología pediátrica, enfatiza que “el estrés puede manifestarse a través de síntomas físicos como congestión nasal y estornudos constantes, lo que puede afectar la concentración y, en última instancia, el rendimiento académico. Es crucial abordar tanto la salud física como la emocional para garantizar un desarrollo óptimo en el entorno escolar.”

En este contexto, la práctica de la respiración consciente y la limpieza nasal diaria con Stérimar, solución nasal 100% agua de mar, emergen como estrategias fundamentales para mejorar tanto la salud física como emocional, proporcionando a los estudiantes herramientas para manejar el estrés y mejorar la concentración.

“La respiración consciente, combinada con la limpieza nasal diaria con Stérimar, brinda una solución integral para lidiar con el estrés. Esta técnica sencilla pero efectiva puede empoderar a los estudiantes a encontrar calma y enfoque, reduciendo así el impacto negativo del estrés en su bienestar”, agrega la Dra. Rodríguez.

Las vías nasales, como primera línea de defensa del sistema respiratorio, están constantemente expuestas a partículas, alérgenos y patógenos presentes en el entorno. Al adoptar la limpieza nasal con Stérimar como una rutina diaria, los padres y tutores pueden ayudar a sus hijos a minimizar la acumulación de irritantes, reduciendo así el riesgo de infecciones respiratorias y promoviendo una mejor salud respiratoria.

Stérimar, en combinación con la práctica de la respiración consciente, se convierte en una solución integral para abordar tanto la salud respiratoria como emocional de los estudiantes. Además de facilitar la respiración y mejorar el flujo de oxígeno, contribuye al bienestar físico, mientras que la respiración consciente cultiva habilidades esenciales para lidiar con las tensiones cotidianas.

La Dra. Rodríguez enfatiza que la limpieza nasal diaria es una estrategia simple pero poderosa para mantener la salud de las vías respiratorias. Al eliminar suavemente las impurezas y alérgenos, se reduce la carga sobre el sistema inmunológico, permitiendo que los niños enfrenten los desafíos diarios con mayor resistencia y bienestar.

El enfoque en el equilibrio emocional en el entorno escolar es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes. Promover prácticas como la limpieza nasal y la respiración consciente, respaldadas por la eficacia de Stérimar, crea un ambiente que nutre tanto la mente como el cuerpo, contribuyendo a una vida estudiantil más saludable y exitosa.

El uso de protector solar es indispensable todo el año

  • Es importante elegir un producto adecuado, de amplio espectro que proteja contra los rayos UVA y UVB
  • Utilizar protector solar previene de grandes daños a tu piel como quemaduras solares, envejecimiento prematuro y cáncer de piel

Exponer la piel al sol en cantidades adecuadas y de manera controlada puede tener grandes beneficios como: mejorar el estado de ánimo, ayuda a la circulación, en el tratámiento del acné, a reducir los síntomas de la psoriasis,  sintetiza la vitamina D, regula los ritmos circadianos, funciona en el tratamiento de la ictiosis y la reducción de la dermatitis atópica; sin embargo, debe hacerse con precaución para evitar daños a largo plazo; sin emabrgo, hay que tener cuidado.

La sobreexposición al sol puede causar daños en la piel, algunos pueden ser graves y duraderos. Los dermatólogos recomiendan usar protector solar de 50+ SPF o superior, que se debe utilizar diariamente, incluso en días nublados y durante el otoño e invierno, ya que los rayos UV pueden dañar la piel en cualquier momento.

Algunas ventajas de utilizar un protector solar son: prevenir el envejecimiento prematuro; reduce el riesgo de cáncer de piel; y protege contra los daños UV. Por esta razón es importante elegir un producto adecuado, que sea de amplio espectro que proteja de la radiación solar y los radicales libres, con el SPF adecuado, resistente al agua, sin dejar de lado las necesidades que van acorde con tu tipo de piel.

Existe una gran variedad de productos que cuidan tu piel de los rayos del sol. FrezyDerm proporciona una protección solar segura y eficaz. Toda la línea tiene una textura no grasa y con un acabado aterciopelado que, permiten una aplicación inmediata y rápidaÉste también previene los síntomas del fotoenvejecimiento provocados por la exposición al sol, en sus dos presentaciones sin color y con color, con tecnología que se adapta a todos los tonos de piel proporcionando una cobertura discreta y perfecta, brindándote una tez uniforme y sin imperfecciones.

La gama Sun Screen Velvet ofrece una protección eficaz y segura. Cuentan con: Tecnología Second Skin, que es una fórmula innovadora que permite formar una segunda piel invisible que ofrece una gran protección, además tiene cristales microprismáticos que difuminan las arrugas y proporcionan un tono uniforme a la piel.

Cuenta con 2 presentaciones faciales y 1 corporal, de fácil aplicación y rápida adherencia, no deja marcas blancas, deja que la piel respire y es resistente al agua y a la transpiración. Cabe señalar que esta indicado en:

  • Pieles sensibles a la luz
  • Pieles con verrugas, cicatrices
  • Protección contra la decoloración
  • Todas las edades
  • Todos los tipos de piel

La recomendación sobre el uso de protector solar es aplicarlo al menos 30 minutos antes de exponerte a los rayos del sol, cubriendo todas las áreas expuestas de la piel, que comunmente son la cara, el cuello, los brazos y las piernas.

Ortopedia Mostkoff propicia una nueva era en el  cuidado ortopédico en México 

Ortopedia Mostkoff, líder indiscutible en soluciones ortopédicas integrales en  México, se enorgullece en anunciar su compromiso continuo de mejorar la  vida diaria de sus clientes a través de una amplia gama de servicios y  productos de alta calidad. Con más de 90 años de experiencia, Ortopedia  Mostkoff es un nombre de confianza en el campo ortopédico, enfocándose  en la reintegración segura y cómoda de sus clientes a la vida cotidiana. 

Para esto, en conferencia de prensa Israel Kumetz, director general de  Ortopedia Mostkoff afirmó que su misión es clara “reintegrar a nuestros  clientes a una vida cotidiana segura y cómoda a través de servicios y  productos de excelencia. Nos enorgullece ofrecer una atención al cliente  inigualable, y nuestro equipo está unido en compañerismo, honestidad y  trabajo. Creemos que el respeto y el desarrollo profesional son  fundamentales para brindar la mejor atención posible a quienes confían en  nosotros”, destacó.  

La historia de esta compañía familiar es un testimonio de dedicación  constante a la excelencia. Lo que comenzó como una tienda general en la  década de 1930 ha evolucionado para convertirse en una red de tiendas  de ortopedia de renombre en México. Este crecimiento es un testimonio del 

compromiso con la mejora continua y la satisfacción del cliente. 

Ortopedia Mostkoff ha tenido el honor de colaborar con atletas  paralímpicos de alto rendimiento, incluyendo al maratonista Natán Morales  y al campeón en remo Michel Muñoz, entre otros. Estas asociaciones reflejan  el compromiso con la excelencia y la capacidad de sus productos y  servicios para apoyar a individuos en su búsqueda de logros extraordinarios. 

Como pionera en la industria ortopédica, esta empresa ha abrazado la  filosofía de empoderar a las personas a través de la adaptación y la  innovación. Su apoyo a atletas y al público en general, refleja su  responsabilidad con la inclusión y la superación personal. Esta iniciativa no  solo demuestra la capacidad de la empresa para proporcionar soluciones  ortopédicas de vanguardia, sino también su voluntad de promover valores  de resiliencia y determinación en la sociedad.

Su principal diferenciador es ofrecer atención personalizada, un genuino  interés en las necesidades de cada persona y un fuerte vínculo con la  comunidad médica. Además, la capacidad de contar con especialistas en  cada una de las tiendas físicas que brindan seguimiento, asesoría y llevan  de la mano el proceso de evolución lo que demuestra dedicación  constante a la excelencia. 

Para más información puedes visitar: https://www.ortopediamostkoff.com.mx

https://spotify.link/oNwMnMsS7Cb
https://spotify.link/wxCAi7pS7Cb

Explora tu independencia sexual con estos juguetes…que te harán gritar de placer

¡Este mes estamos de fiesta! Como cada año, todas y todos los mexicanos celebramos la independencia de nuestro país, un evento histórico y significativo pues es sinónimo de autonomía y libertad… mismos derechos que debemos gozar y festejar a lo grande respecto a nuestra sexualidad.

La sexualidad es una parte natural, saludable y divertida de la vida de cada individuo, a pesar de que cada uno tiene sus propias preferencias y necesidades, todos merecemos disfrutar del placer en sus distintas formas y esto solo se logra explorando nuestro cuerpo y dejando atrás los tabúes.

Los juguetes sexuales son una gran opción para reconocer nuestra independencia sexual y mejorar nuestra intimidad, son unos aliados increíbles, aunque elegir el adecuado puede ser complicado e incluso abrumador porque hoy en día hay cientos de opciones.

Sigue leyendo para saber cuál es la mejor opción para ti y así seleccionar el juguete que te hará dar gritos de placer.

1.     Identifica tus deseos y necesidades: Antes de comprar un juguete, detente un minuto a pensar cuál es tu objetivo, qué parte de tu cuerpo buscas explorar, si será de uso personal o en pareja, si hay algún material o textura que llame tu atención y si buscas algo discreto o más llamativo.

Plantearte estas preguntas será básico para tener una guía al momento de escoger un juguete y te ayudará a reducir tus opciones, llegando así al juguete ideal para ti.

2.     Investiga los materiales antes de ir a la fiesta: Este punto es fundamental, tu salud y seguridad son prioridad. Existen muchas opciones, pero nosotros te recomendamos optar por materiales como silicona médica, acero inoxidable o vidrio templado.  Estos materiales son completamente seguros, su vida útil es larga y son fáciles de limpiar.

La higiene es fundamental para evitar infecciones y garantizar una experiencia sin riesgos, limpia tu juguete antes de usarlo y prepárate para dar el grito de placer.

3.     Busca a tu acompañante para dar el grito: Elige un tamaño y forma que se ajuste a tu comodidad y nivel de experiencia. Existen modelos muy discretos y otros con formas y diseños más complejos. Si es tu primer juguete, te recomendamos Amor Chiquito, un vibrador portátil con distintos niveles que te harán explorar sensaciones sutiles o tan intensas como tú lo desees. ¡Puedes llevarlo a todas partes y vivir orgasmos de ensueño!

4.     Una fiesta muy personal: Considera que todas las personas somos diferentes. Por ellos es importante considerar las funciones que deseas en tu juguete, como velocidad de vibración, patrones, control remoto, si buscas un juguete liso, poroso, frío o caliente.  Te sorprenderá saber que hay juguetes específicos para satisfacer cada parte del cuerpo.  

Por ejemplo, Bésame Mucho, uno de los últimos lanzamientos de Prudence. Este juguete es 3 en 1, es un succionador, vibrador y lengua, puedes usarlo a solas o en compañía, ¡te va a encantar y seguro te hará ver fuegos artificiales!

5.     Comunicación con tu batallón: Si tienes una pareja y te gustaría practicar cosas nuevas, pon sobre la mesa la posibilidad de incorporar juguetes sexuales en su relación. La comunicación puede fortalecer la intimidad y evitar malentendidos.

Es una gran idea ya que así ambos gozarán de nuevas experiencias y podrán conocer mejor lo que le gusta a cada uno en el campo de batalla, fortaleciendo su sexualidad y saliendo de la rutina.

Recuerda que la educación es la clave. Mientras más sepas de tu cuerpo y deseos más podrás gozar de tu libertad sexual sin riesgos, tabúes y prejuicios.

En conclusión, los juguetes sexuales pueden ser los mejores aliados para disfrutar al 100 de tu sexualidad y así como cada mes de septiembre damos el conocido grito, nuestros amigos de Prudence te recomiendan dar gritos de placer y disfrutar de todos los beneficios que conocer tu cuerpo trae consigo. ¡Que viva la sexualidad libre, plena y segura!

Salir de la versión móvil