Alimentos vivos + una deliciosa receta

Alimentos vivos, vida a pedir de boca con germinados listos para consumirse

  • Con solo integrarlos a nuestra dieta nuestra energía vital aumentaría, sus beneficios son tales que ayudan a transformar la asimilación de nutrientes, y con ello, sentirnos y estar más vitales.
  • Con la deliciosa receta de la chef Sofía Tirado y conociendo sus beneficios, seguro irás corriendo a llenar tu carrito del súper con la variedad que Germinados San Francisco te ofrece.

Ciudad de México, enero de 2023.- ¿Habías escuchado hablar de las dietas con alimentos vivos? Fuera de pensar que se trata de algo exótico que se mueve en el plato cuando comes, se trata de la dieta que usa alimentos que conservan sus nutrientes, que no han sufrido manipulación, entre ellos se encuentran los germinados. Es por ello que la marca líder, Cultivos Naturales San Francisco, nos explica aún más cómo podemos incorporar estos a nuestra alimentación habitual. 

Dentro de las ventajas de consumir alimentos vivos, encontramos que: 

  • Como son productos no procesados, conservan sus enzimas y promueven así, la desintoxicación. 
  • Son fáciles de digerir y asimilar por el organismo. 
  • Favorecen la microbiota intestinal y con ello fomentamos el equilibro evitando así obesidad, inflamación y hasta algunos trastornos neurológicos.
  • Son una gran fuente de nutrientes. Además de las enzimas, contienen vitaminas C, B, E y K, proteínas, minerales, fibra, clorofila y aminoácidos.
  • Al no estar manipulados, son regeneradores de la sangre. 
  • Mejoran los procesos digestivos, con lo que se fomenta una digestión más efectiva de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono.
  • Aumentan la energía vital de nuestro cuerpo, que nos brinda de lucidez mental, agilidad, equilibran el estado de ánimo y desaparecen el cansancio al consumirlos. 

Para comerlos hay que hacerlo cuando están crudos, con lo que conservan todos sus nutrientes. Deben de tener un correcto proceso de desinfección y por ello, Germinados San Francisco es una opción ideal, ya que están empacados y listos para su consumo.

Cualquier dieta puede beneficiarse de los alimentos vivos, pues brindan variedad, gusto y beneficios para cualquier edad y persona. Por supuesto que pueden ir ideal con las dietas veganas crudiveganas y vegetarianas, pero cualquier carnívoro podrá disfrutar de ellos acompañando algún otro alimento. Lo que vale es que lo integres a tu dieta y disfrutes de su sabor y beneficios. 

“En la actualidad nos hace falta conocimiento para darle cabida a los alimentos vivos en nuestra dieta diaria, sobre todo por la cantidad de beneficios que nos aportan, y es que el consumo de este tipo de alimentos como los germinados hacen una enorme diferencia. Nos brindan energía vital, así como nutrientes que se quedan intactos hasta el momento de que son consumidos”, menciona Karla Galindo, nutrióloga y vocera de Germinados San Francisco. “Si hiciéramos conciencia de que, la mayoría de los alimentos que consumimos al día no aportan esa energía vital que los alimentos vivos sí, nos daríamos cuenta de es urgente transformar la dieta para mejorar nuestra calidad de vida”, concluye.

Hay una gran variedad de germinados de Cultivos Naturales en San Francisco, como el de brócoli, cebolla, rábano, cilantro, betabel, zanahoria, amaranto, alfalfa, frijol, mungo, lenteja, trébol, granos mixtos y trigo, por lo que, incluirlo en tus preparaciones será un plus de frescura, que hará de tus recetas las dignas de un chef profesional, y si de plano, no tienes mucha idea de qué hacer para integrarlos a tu menú diario, Sofía Tirado, Chef de Cultivos Naturales San Francisco nos ofrece esta  deliciosa, nutritiva, crujiente y práctica receta para hacer de los alimentos vivos un básico de tu despensa. 

Ensalada de brotes de lentejas

4-6 porciones.

INGREDIENTES:

2 tazas de brotes de lentejas de Cultivos Naturales San Francisco.

1 taza de pepino en rodajas finas.

1 taza de rábanos en rodajas finas.

1 aguacate, en rodajas o en cubos.

¼ taza de cebolla morada finamente picada.

½ taza de arándanos secos.

½ taza de perejil fresco, picado.

½ taza de queso feta desmenuzado.

Para el aderezo:

1 cucharada de salsa de soya.

1 cucharada de vinagre de vino de arroz.

Zumo de 1 limón.

2 cucharaditas de miel.

¼ taza de aceite de oliva extra virgen.

Sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓN:

1. Cocine los brotes de lentejas en una olla con agua hirviendo durante 5 minutos, escurra y reserve.

2. Rebane los pepinos, los rábanos, los aguacates, la cebolla roja y las hierbas. Desmenuza el queso feta.

3. En un tazón grande, mezcle la salsa de soya, el vinagre, la miel y el jugo de limón. Batiendo constantemente, vierta en hilo el aceite de oliva hasta que el aderezo se espese y emulsione. Sazone, al gusto, con sal y pimienta.

4. Revuelva los brotes de lentejas en el aderezo mientras aún están calientes.

5. Mezcle suavemente los demás ingredientes en las lentejas, reservando las hierbas y el queso feta para decorar. Una vez que todo esté bien mezclado y cubierto uniformemente con el aderezo, decore con las hierbas y el queso feta.

6. Servir frío o a temperatura ambiente.

“Usar germinados San Francisco en nuestras preparaciones, además de darle un punch de beneficios nutricionales, brinda frescura y un factor visual que lo haga más gustoso a la vista del consumidor”, nos dice la chef Sofía. “Lo maravilloso de usar alimentos vivos en nuestras preparaciones es que todos los platillos son ideales para ellos pues los enriquece, aportando aromas y sabores, adicional a los beneficios. Y esto hace que una preparación convencional se vuelva un boost de nutrición y delicia, fácil de preparar.”

Con esto, no queda otra más que abrirles la puerta a los alimentos vivos como los germinados, no solo nos harán más bellos y estéticos nuestros platos, sino que nos mantendrán saludables y vitales. 

Cultivos Naturales San Francisco cuenta con una gran variedad de productos de germinados, brotes y pasto de trigo para que prepares deliciosos platillos mientras cuidas de tu salud y la de tu familia en todo momento. Encuentra sus productos en la mayoría de supermercados de la República Mexicana y comprueba que una alimentación saludable también puede ser deliciosa. Encuentra más recetas de la Chef Sofía Tirado en sus redes sociales. 

www.cnsanfrancisco.mx

  @GerminadosSanfrancisco

@germinadossanfrancisco

Acerca de Cultivos Naturales San Francisco: 

Es una empresa 100% mexicana, cuentan con la Certificación Primus GFS en Buenas Prácticas de Manufactura e Inocuidad Alimentaria y la Certificación NSF Internacional Agriculture. Tienen una amplia variedad de germinados, semillas para germinar, así como uno de sus productos estrella: el pasto de trigo. Su tecnología de punta permite cultivar alimentos libres de pesticidas, fumigantes o químicos que puedan alterar su composición natural. Todos sus productos son cultivados con luz indirecta para desarrollar la clorola que es una sustancia altamente saludable para el organismo.

¿Nuevas pandemias, recesión? ¿Cómo será el futuro de la industria médica?

● A pesar de la inflación, la industria médica tiene el potencial de crecer cuatro o hasta cinco veces de lo que logró durante el primer año de pandemia: Tamara Chayo, CEO y Founder de MEDU Protection.
● La salud digital y el uso de tecnologías como la IA serán fundamentales para 2023, debido a las nuevas necesidades de la población.
● Invertir en infraestructura médica es imprescindible para reforzar el sector
● La OMS ya trabaja con más de 300 especialistas de todo el mundo para detectar posibles nuevas pandemias.

El 2022 implicó grandes cambios en la industria médica, desde la necesidad de innovación en el desarrollo de vacunas, hasta la investigación de medicamentos más efectivos o la incorporación de nuevas tecnologías en diversos ámbitos, ya sea el cuidado de pacientes o la prevención de enfermedades. Lo cierto es que desde el 2020, esta industria ha sido una de las más relevantes y cuya evolución ha seguido de forma sostenida, a pesar del complejo escenario económico y la prevalencia de la pandemia.

De acuerdo con proyecciones del Banco de México (Banxico), para el 2023 el sector salud enfrentará, a consecuencia de la inflación que cerró diciembre de 2022 en 7.7%, grandes desafíos en materia de infraestructura médica, salud digital y nuevos modelos de negocio.

“Probablemente el gran desafío sea adaptarnos a las nuevas necesidades del personal médico y pacientes. La inflación ha afectado el panorama de ventas, por lo que es fundamental buscar nuevos modelos de negocio para optimizar los recursos, afirma Tamara Chayo, CEO y Founder de MEDU Protection, startup mexicana dedicada a la fabricación de indumentaria médica sustentable y segura.

Explica que en algunos casos, las empresas que lograron atraer capital durante el año pasado tendrán que eficientar estos recursos debido a que valdrán menos en este 2023, “pero si hacemos los ajustes correctos también podemos favorecernos de esta adversidad para crecer hasta cuatro o cinco veces más de lo que alcanzamos durante la pandemia. En este sentido los nuevos modelos de negocio en la industria serán fundamentales para alcanzar objetivos”, explica Tamara Chayo.

¿Tendremos nuevas pandemias?

El pasado mes de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a más de 300 científicos para que estudien los conocimientos existentes de más de 25 familias de virus y bacterias con el objetivo de orientar hacia dónde dirigir la inversión mundial y la investigación, especialmente en cuestión de vacunas, tratamientos y pruebas para inhibir posibles pandemias a futuro.

“Es este sentido, el objetivo de este año para las autoridades en materia de salud consiste en reforzar los estándares y normativas para que las empresas del sector puedan operar y prestar servicios u ofrecer productos que demuestren su utilidad y seguridad, principalmente en momentos donde la pandemia aún no concluye”, puntualiza la CEO de Medu Protection.

Impulso a la salud digital

Uno de los grandes desafíos del sector para el 2023 será la implementación de procesos tecnológicos que faciliten la prestación de servicios de salud. La Asociación HealthTech México estima que, en el país la salud digital se incrementó en más de un 300% con respecto al año anterior, siendo la teleasistencia, la telemedicina y la expedición de recetas digitales los rubros con mayor crecimiento.

“Estamos en un momento donde la salud digital va a ser fundamental para el 2023. Se trata de un asunto preventivo y en México es un área de grandes oportunidades ya que hemos abordado muy poco este tema. El gran reto para las empresas disruptivas, como las startups, será acercar la medicina y brindar servicios a distancia”, argumenta la joven emprendedora.

También destaca el papel de las tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) o el Machine Learning que han sido claves en este rubro, pues han permitido el desarrollo de indumentaria o dispositivos que permiten diagnósticos más acertados y una atención más eficiente.

Indica que la salud digital está generando un gran interés para los inversionistas, “lo cual también favorece a los doctores, quienes pueden incorporarse a este rubro buscando atraer sus propios ingresos; sumándose a nuevos modelos de trabajo a distancia”.

Infraestructura médica

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en México existen 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes lo cual ubica al país en el penúltimo lugar entre los países adheridos a este organismo.

“En este 2023, la infraestructura médica puede verse afectada por la falta de inversión en el sector. El recorte de personal médico va directamente relacionado con la calidad por lo que, desde nuestra perspectiva, es necesario asignar más recursos para mejorar la prestación de servicios”, concluye Tamara Chayo.

Acerca de MEDU Protection
MEDU Protection es una startup mexicana de indumentaria médica sustentable. Entre sus productos cuentan con batas, escafandras y overoles con una tela que protege contra 99.9% de virus y bacterias, incluido el Covid-19. La tela de estos productos permite que esta indumentaria se pueda lavar y reutilizar hasta 50 veces, lo que implica un ahorro de hasta 90%. Además mediante un app se puede dar seguimiento sobre la vida útil de cada prenda. Han recibido financiamiento en una ronda liderada por MaC Venture Capital, con Michael Palank como Partner. Para más información: https://meduprotection.com/

¡Nuevo año, nuevo look! Este 2023, dile adiós a la barba sin descuidar tu piel

Sabemos que el afeitado es la práctica más común que realizan la mayoría de los hombres y, si buscas despedirte de la barba, los expertos del programa Belleza & Bienestar de Canipec te comparten 7 pasos fundamentales para hacerlo de manera correcta y al mismo tiempo cuidar tu piel.

  1. Prepara tu piel para el afeitado: lava la piel de tu rostro con un limpiador facial de acuerdo con tu tipo de piel ya que además de retirar las impurezas, ayuda a la hidratación del vello para facilitar el deslizamiento de tu herramienta de afeitado (rastrillo o máquina de afeitar) evitando rasguños, cortes o irritación en tu piel.
  2. Usa un gel o espuma para afeitar: Sea cual sea el producto de tu elección, aplícalo sobre la zona a afeitar y extiéndelo, esto ayudará a crear una capa protectora entre las hojas de tu herramienta de afeitar y tu piel además de que te ayudará a saber qué áreas ya afeitaste y cuáles faltan por hacerlo para evitar pasar por el mismo lugar varias veces.
  3. Asegúrate de que tu herramienta para afeitar esté en buenas condiciones: es importante que tu rastrillo o máquina para afeitar no hayan perdido su eficacia, y en caso de ser así, es hora de sustituirla.
  4. Realiza un afeitado suave: pasa el rastrillo o la máquina de afeitar suavementede esta forma irás retirando el vello con delicadeza y cuidando tu piel para evitar rasguños, cortes o irritación.
  5. Aféitate en ambos sentidos: el vello crece en dirección a su crecimiento o en contra, por lo que debes afeitarte en ambos sentidos para garantizar que retiraste todo el vello.
  6. Limpia tu herramienta para afeitar constantemente: debes enjuagar frecuentemente las hojas de la máquina de afeitar o rastrillo para evitar la acumulación del vello a fin de facilitar su deslizamiento y ayuda a que el retirado del vello sea sencillo y eficaz.
  7. Usa un producto para después del afeitado: enjuaga tu cara con agua tibia, sécala con pequeños toquecitos y aplica una loción aftershave para brindar una sensación refrescante a tu rostro.

Si aún no te has decidido y sigues con tu barba y/o bigote no dudes en usar geles, espumas, cremas, bálsamos y lociones que ayuden a que el vello esté peinado con un aspecto brilloso.

Recuerda que tu autocuidado es símbolo de amor propio, prueba de ello es una encuesta realizada por Mintel que revela que el 75% de los hombres mexicanos dicen sentirse bien consigo mismos usando productos de belleza y cuidado personal. No olvides adquirir tus productos para afeitarte en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con tu salud, belleza y bienestar, como las que forman parte de este programa.

¡La moda es cíclica pero el cuidado personal es de todos los días!

#CUIDATUBELLEZA

“Mi pequeño gran superhéroe”, un libro de Ana Molinar donde comparte el desafío de ser mamá de un bebé prematuro.

La publicación fue presentada por primera vez en la FIL de Guadalajara 2022, donde conmovió a los asistentes por tratarse de una historia de valentía y resiliencia“Mi pequeño gran superhéroe” es un libro reflexivo, emotivo y conmovedor escrito por Ana Molinar Trujillo, quien de forma íntima y personal narra su experiencia al convertirse en madre de un bebé prematuro, situación que representó el desafío más grande de su vida, por lo que quiso compartir su experiencia con el público en general, pero especialmente con quienes se enfrentan a circunstancias parecidas.Desde 2016 a través de su blog y de otros medios, la autora ha compartido su historia y la de su hija Amaia, quien nació a las 27.4 semanas de gestación, debido a que padecía  síndrome de Hellp y preeclampsia severa temprana. La bebé tuvo un peso de tan sólo 826 gramos, por lo que tuvo que permanecer hospitalizada 75 días.
Ana Molinar Trujillo encontró en la escritura una forma de sanar los duelos a los que se enfrentó en aquellos difíciles momentos, hablando de las cosas que las mamás viven, sienten y piensan, pero que pocas veces se atreven a compartir.La idea de “Mi pequeño gran superhéroe” surgió durante la pandemia, porque Amaia le pidió a su mamá que le contara un cuento sobre ella y Ana comenzó a platicarle su historia heróica, lo poderosa que es, lo pequeña y valiente que era y sigue siendo. Así inició el primer capítulo del libro sobre la aventura de un bebé prematuro.

La publicación se presentó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022, donde tuvo gran aceptación, conmoviendo a los asistentes, ya que tocó los corazones de las familias que han vivido lo mismo y porque brinda valiosa información a todo el público sobre el tema.

Las hermosas ilustraciones de “Mi pequeño gran superhéroe” son obra de Marisa GA Molinar, las cuales enriquecen el texto de las batallas que peleó la pequeña Amaia, las cosas que tuvo que aprender y la resiliencia de sus padres para superar los retos un bebé prematuro.En México 1 de cada 10 bebés son prematuros. 1 de cada 10 bebés es un superhéroe. El libro se puede adquirir en: https://www.momaholic.com.mx/

Que 2023 sea tu año fitness. ¡Atrévete!

Ciudad de México, enero de 2023. Año nuevo, y porque no, vida nueva. Sabemos que fue imposible resistirse este fin de año a toda la comida deliciosa, así que si lo inicias con unos kilitos de más, ¡no te estreses! Pon manos a la obra para tener una vida más sana y cumple tus propósitos de año nuevo.

En Clikstore, empresa 100% mexicana de productos comerciales y de tecnología, te compartimos tres recomendaciones que si o sí debes tener en tu hogar para comenzar el año con tu versión más fit.

Mejora tu alimentación
Todo empieza por la alimentación, eliminar grasas, incluir más frutas y vegetales en la dieta es clave para una vida saludable. Por eso es indispensable que cuentes ya sea con una Vaporera Digital o una Freidora de Aire, ser fitness esta a la orden del día, así que no tendrás que preocuparte, te será muy fácil encontrar deliciosas recetas para ti.

Incluye el ejercicio
No todo se lo podemos dejar a la alimentación, según datos de expertos, es importante que en tu rutina diaria incluyas ya sea 10 mil pasos o al menos 30 min de actividad física. Adquiere una Bicicleta y podrás dar un paseo diario para despejar la mente de las actividades del día a día, o por otro lado si tu rutina te complica salir de casa, tener una Caminadora o Bicicleta Fija es un gran aliado para hacer ejercicio en tus ratos extra. ¡No hay excusa para no moverse!

¿Gym en casa? No hay pretextos
Si tu meta es fortalecer tu cuerpo, un Gimnasio Multifuncional es lo que necesitas. Con este, podrás trabajar todo tu cuerpo y que mejor, que desde la comodidad de tu hogar.

Visita Clikstore en su tienda física ubicada en Calz México-Tacuba 549, Popotla, Miguel Hidalgo, 11400 Ciudad de México, CDMX o en clikstore.com y comienza tu vida fitness este 2023.

Así que no lo pienses más y con tan sólo un clik adquiere el crédito que se adapta a tus necesidades. Si quieres saber más sobre Clikstore y Crédito Clikstore te invitamos a visitar clikstore.com y seguirlos en redes sociales: Facebook, Instagram y TikTok.

Perfect Corp. presenta un servicio en línea para anteojos que proporciona a las pequeñas y medianas empresas una prueba virtual de anteojos, y una sencilla herramienta de creación de SKU virtuales de 2D a 3D

Nueva York, NY — 5 de enero de 2022— Perfect Corp. (NYSE: PERF),el proveedor líder de soluciones tecnológicas de belleza y moda de realidad aumentada (AR) e inteligencia artificial (IA), anunció hoy el lanzamiento del servicio en línea para anteojos. Esta solución de extremo a extremo está configurada para empoderar a los minoristas y marcas de anteojos más pequeños para que lleven sus negocios al siguiente nivel al ofrecer a sus clientes experiencias de compra de prueba virtuales optimizadas en tiempo real impulsadas por AR que se ha demostrado que aumentan el agregar al carrito de compras, y generar conversiones.

Brindando capacidades de prueba virtual a pequeños y medianos minoristas de anteojos

La sólida solución democratiza el acceso a la tecnología galardonada, que ha estado transformando las experiencias de comercio electrónico en las industrias de la belleza y la moda para los consumidores de todo el mundo. La implementación del Servicio en línea para gafas permitirá a las pequeñas empresas aprovechar el poder de la tecnología de prueba virtual AI y AR, y comenzar a ofrecer las experiencias de compra inmersivas que los consumidores en el primer mundo digital esperan. La solución ofrece una versatilidad inigualable con una personalización completa de los atributos del producto, como el tamaño del marco, el color del marco, el tinte de la lente y los reflejos de la lente.

Imagen 2D impulsada por IA a creación de SKU virtuales 3D e integración web

Un proceso de modelado automatizado optimizado simplifica la creación de SKU en 3D mediante la introducción de una plataforma de autoservicio fácil de adoptar para que las marcas digitalicen su gama de productos en una fracción del tiempo. El proceso de creación de anteojos virtuales en 3D reemplaza los métodos tradicionales de modelado de escaneo multidimensional con representaciones 3D automáticas utilizando solo tres imágenes planas de productos para crear una vista previa de cámara en vivo única. La solución de servicio en línea para gafas también viene equipada con el widget web de prueba virtual. Con una codificación mínima, esta característica innovadora hace que la integración en los sitios web de comercio electrónico existentes de las marcas sea más fácil que nunca, eliminando todas las barreras de entrada y haciendo que la tecnología sea realmente accesible para todos.

Garantía de precisión con detección avanzada de distancia pupilar con IA

La solución accesible cuenta con detección pupilar automatizada impulsada por IA. Esta herramienta mide instantáneamente la distancia pupilar en tiempo real a través de la transmisión de la cámara en vivo, para garantizar la detección precisa del tamaño del marco de las gafas y los distintos puntos faciales que permiten los ajustes automáticos. Esto permite una experiencia de prueba virtual que se adapta con precisión a la cara única del usuario y refleja con precisión una prueba física de anteojos, además de permitir a las marcas la opción de ofrecer lentes personalizados de ajuste perfecto.

Cambiando el paradigma con el servicio en línea para anteojos

“Es con gran alegría que anunciamos el lanzamiento del servicio en línea para gafas”, dijo la fundadora y directora ejecutiva de Perfect Corp., Alice Chang. “Al expandir el alcance de nuestras soluciones de vanguardia para llegar a una gama más amplia de marcas y minoristas, estamos impulsando el potencial de crecimiento de las marcas de anteojos más pequeñas, permitiéndoles competir con confianza con los actores más grandes de la industria y brindándoles la oportunidad de escalar sus negocios”.

Para obtener más información sobre las soluciones de servicio en línea de Perfect Corp., visite: https://perfectcorp.com/business/solutions/online-service/eye-wear

Para ver los planes disponibles y los precios, visite: https://perfectcorp.com/business/plan

Para obtener más información sobre la prueba gratuita, visite: https://perfectcorp.com/business/user/free-trial?functionType=EYEWEAR

Estar más hidratad@, tu propósito más fácil de lograr este 2023

Mantener los niveles de hidratación es esencial para la salud, aproximadamente tres cuartas partes del cuerpo humano están formadas por agua, es el principal e imprescindible componente de nuestro cuerpo e interviene en casi todos procesos metabólicos.   

De la calidad y la cantidad de agua que ingieres a diario, depende el bienestar de tu cuerpo, cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. Estamos a días de concluir con el Maratón Guadalupe-Reyes, por eso es tan importante mantenerte bien hidratado, Bonafont® buscó acompañar a los consumidores a Hidratarse Sin Medida* sobre todo en esta temporada, en donde normalmente los excesos y la fiesta están a la orden del día,  

La recomendación diaria de consumo es de 2 litros equivalentes a 8 vasos1, además de la que consumimos a través de los alimentos. Los expertos indican que el agua natural es la mejor fuente de hidratación para todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. 

Por eso es fundamental tomar agua con inteligencia, no se trata de tomar 2L en la mañana, ni cuando estás por irte dormir, sino de distribuir tus traguitos durante todo el día. No importa si estás en una reunión con amigos, brindando por un nuevo año, o disfrutando de tus vacaciones en casa, hidrátate sin medida.  

Si en serio quieres llegar a tu meta diaria de hidratación. Te compartimos una guía para lograrlo.   

  • Lleva contigo siempre una Bonafont®, una de las causas más comunes por las cuales no se toma suficiente agua es por no tenerla a la mano, si llevas una botella con agua natural, será mucho más fácil que logres tu meta.  
  • Toma 1 vaso de agua al despertar y 1 vaso al acostarte.  
  • Toma 1 vaso de agua antes y después de cada comida, además de ayudarte a sentirte satisfecho te ayudará a realizar una mejor digestión.  
  • En caso de practicar algún deporte o actividad física, la hidratación es fundamental antes, durante y después de tu práctica.  
  • No esperes a tener sed para hidratarte.  
  • Pon alarmas, cada hora hasta que logres tomar tus 2L.   

Si quieres mejorar tus hábitos y aumentar tu consumo de agua este 2023, ¡hidrátate sin medida! 

#YoMeAligero 

#HidrátateSinMedida 

@BonafontMx 

UN PROPÓSITO DE AÑO NUEVO: CUIDAR TU SALUD VISUAL

6 consejos básicos para mejorar tu salud visual y prevenir enfermedades oculares

La visión es uno de los sentidos más importantes del ser humano para poder percibir y disfrutar del entorno que los rodea, sin embargo, la atención y cuidado que le damos a los ojos es casi nula. Por este motivo y con el objetivo de generar conciencia sobre los problemas de salud ocular es importante tener presente los siguientes datos:

En México 2,691,000 personas tienen una deficiencia visual debido a problemas oculares1:

80% de ellas, registran algún grado de astigmatismo2

24.8% sufre de miopía3

400,000 presentan algún grado de discapacidad visual por cataratas4

En nuestro país, 4% de la población padece glaucoma y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad, debido a la ausencia de síntomas5

LOS EXPERTOS EN SALUD VISUAL DE LABORATORIOS GRIN RECOMIENDAN LO SIGUIENTE, PARA MEJORAR LA VISIÓN Y PREVENIR ENFERMEDADES OCULARES:

  1. EXAMEN VISUAL: Consulta al médico oftalmólogo, por lo menos, una vez al año para que revise tus ojos.
  1. ALIMENTACIÓN: Consume alimentos ricos en vitaminas A, B, C, E, zinc y ácidos grasos esenciales.
  1. PARPADEAR: Por lo menos 20 veces por minuto, sobre todo si te enfocas en una tarea, por largo tiempo sin parpadear, lo que puede generar resequedad y cansancio.
  1. PROTEGER: Los ojos de la luz solar intensa, con unas gafas adecuadas para ello y evitar la exposición prolongada a computadoras y otros dispositivos.
  1. REGLA 20-20-20: Consiste en apartar la vista de la pantalla cada 20 minutos y mirar a 20 pies de distancia (6 metros más o menos) durante 20 segundos, para poder relajar la acomodación y convergencia, al tiempo que parpadeamos más frecuentemente.
  1. AJUSTA TUS PANTALLAS: Nivela el brillo de tus pantallas con la luz circundante e incrementa el contraste para reducir la fatiga ocular.

Que uno de tus propósitos de este año sea fomentar el hábito de visitar al oftalmólogo al menos una vez por semana y crear la cultura de la prevención y el cuidado de la salud ocular.

*VISITE A SU OFTALMÓLOGO*

Referencias:

1 https://www.gob.mx/profeco/documentos/ojo-con-tu-salud-visual?state=published

2 https://ciencia.unam.mx/leer/1050/no-veo-claro-asi-es-el-astigmatismo

3 https://blog.apec.org.mx/lasik/miopia-y-astigmatismo-son-inevitables-o-pueden-prevenirse/

4 https://blog.apec.org.mx/catarata/cataratas-uno-de-los-padecimientos-oculares-mas-comunes-en-mexico/#:~:text=Prevalencia%20en%20M%C3%A9xico,por%20cataratas%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs.

5https://www.gob.mx/salud/prensa/266-glaucoma-enfermedad-que-causa-ceguera-irreversible#:~:text=Alrededor%20de%20cuatro%20por%20ciento,M%C3%A9xico%20(HGM)%20%E2%80%9CDr.

EVC, primera causa de discapacidad en adultos

Con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, en México 5.7% de su población tiene algún tipo de discapacidad o condición mental.

·         La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) representa la causa más común de discapacidad en adultos en México: especialistas.

·          

·         Después de un EVC, una de cada 3 personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el evento ocurre en el cerebro: Dr. Salvador Manrique.

·         Iniciar la rehabilitación en los pacientes que han sufrido un EVC ayuda a disminuir secuelas y en gran medida una discapacidad: coinciden especialistas.

Ciudad de México, 02 de diciembre de 2022.- De los poco más de 7 millones 168 mil personas que tienen discapacidad o alguna condición mental en México; 45% son adultos mayores, 31% adultos, 13% niños y 12% jóvenes[1], de acuerdo con el último censo del INEGI.

Por eso, médicos especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación advirtieron sobre la  importancia de saber identificar síntomas de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), que representa la causa más común de discapacidad en adultos en el país.

“Después de un EVC, una de cada 3 personas presenta algún grado de discapacidad, debido a que el evento ocurre en el cerebro, quién es responsable de generar movimientos, sensaciones y acciones, por lo que hablar de un EVC va más allá de sobrevivir, es hablar de una recuperación llena de retos y una nueva forma de vida para el paciente”, afirmó el Dr. Salvador Manrique, neurocirujano, integrante del grupo concientización sobre Espasticidad y EVC.

Dijo que, es indispensable en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad se hable de los pacientes sobrevivientes a un EVC, quienes tienen frente a sí el gran reto de disminuir las secuelas, entre ellas la espasticidad, que puedan conducirlos a una dependencia absoluta.

Añadió de que “para disminuir las secuelas y ayudar a la independencia de los pacientes sobrevivientes a un EVC es importante iniciar la rehabilitacioìn fiìsica lo maìs raìpido posible ya que la espasticidad (rigidez) es una secuela motora importante y presente en la mayor parte de los pacientes que ha sufrido algún tipo de ictus”.

Por su parte, el Dr. Juan Manuel Gutiérrez González, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, también integrante del grupo de concientización, explicó que como lo indica la Organización Mundial de la Salud “la Enfermedad Vascular Cerebral es un problema importante de salud pública por su alta prevalencia, pero sobre todo porque genera una notable incapacidad fiìsica y laboral”.

Para la Organización de las Naciones Unidas las personas con discapacidad, la “minoría más amplia del mundo”, suelen ser menos las oportunidades económicas, peor el acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.[2]

“En el caso de los pacientes que han superado un EVC, la espasticidad (rigidez), secuela motora, puede tener una repercusioìn devastadora en la calidad de vida de un paciente y conducir al deterioro en el movimiento, limitando su posibilidad de una vida independiente, incluso económicamente hablando, generando una dificultad para el paciente y su familia”, agregó el Dr. Guzmán González.

Señaló que hablar de discapacidad y EVC es referirse a un problema de salud pública que se debe colocar en un orden prioritario en el país, por el importante gasto sanitario que representa en los servicios de salud. 

Se estima que, en nuestro paiìs, una de cada seis personas tendraì un episodio de este padecimiento a lo largo de su vida y contribuye con la mitad de los problemas neuroloìgicos atendidos en los hospitales generales. [3]

El Diìa internacional de las personas con discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolucioìn 47/3, con el propoìsito de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en aìmbitos de la sociedad y el desarrollo, asiì como para concientizar sobre su situacioìn en la vida poliìtica, social, econoìmica y cultural.[4]

Mantén tu piel ultrahidratada con los butters de Tree Hut

Mantén tu piel ultrahidratada con los butters de Tree Hut

  • Gracias a su fórmula con manteca de karité, tu piel lucirá más suave e hidratada por más tiempo, aún en pleno invierno.

Mantener la piel hidratada y tersa durante la temporada de frío puede parecer todo un reto, ya que las bajas temperaturas llegan a resecar la tez, dejando un aspecto áspero y hasta agrietado. Por fortuna, existen extractos naturales que ayudan a repararla aún en las situaciones más adversas, como el invierno.

Uno de ellos es la manteca de karité, la cual proviene del árbol del mismo nombre y del que se extrae un aceite de nuez, que después de ser procesado presenta una textura espesa que al frotarse en la piel se funde para ser absorbida y dar vitalidad a la capa más visible.

De hecho, al aplicar alguno de los butters de Tree Hut cómo Coco Colada Shea Butter notarás cómo regresa la luminosidad a tu piel, con la ventaja de que puedes aplicarlos en cualquier parte del cuerpo, disfrutar de su aroma e incluso prevenir el daño causado por los rayos UV. 

Los productos de Tree Hut eliminan esa sensación pesada de las cremas corporales tradicionales, integrando una fórmula ligera que se desliza suavemente, aún cuando la piel no está humeda, mientras que la manteca de karité contribuye a la elasticidad, firmeza y suavidad de la piel.

Pasos para hidratar tu piel con Tree Hut

  1. Elige el butter de tu aroma favorito. 
  2.  Antes de aplicarlo, asegúrate de que la zona en la que lo aplicarás se encuentra limpia.
  3. Al frotarlo por tu piel, déjate llevar también por sus notas aromáticas hasta que su textura se funda en la tez.
  4. Disfruta del ritual, aún cuando dure unos minutos, dedícalos a consentirte y dejar el estrés de lado.
  5. Aplica el butter tantas veces como lo creas necesario para lucir una piel sana, suave e hidratada. 

Encuentra los butters de Tree Hut de venta en tiendas de autoservicio. 

Están hechos a base de manteca de karité batida con aceites vegetales que brindan hidratación y suavidad por mucho más tiempo.

Salir de la versión móvil