RUTINA PARA MANTENERSE EN FORMA DURANTE LAS FIESTAS DECEMBRINAS

En esta época de posadas, cenas, fiestas y viajes, seguramente comes de más y alimentos diferentes a lo cotidiano, además bajas el ritmo de la rutina y dejas de hacer ejercicio. Por ello, debes esforzarte para mantenerte en forma y seguir los consejos de la máster coach Vicky Romero para mantener tu peso ideal con solo 4 ejercicios que se pueden realizar desde donde te encuentres, en casa o en el hotel.
 1.- Explosión de burpees: Este ejercicio es el más importante de los 4, ya que con él trajanas todos tus músculos y harás cardio, realiza 4 series de 10 con un descanso de 1 minuto.

2.-Desplantes con salto: con este ejercicio trabajarás pierna y glúteo, con el salto incluyes cardio y aumentarás la capacidad de respiración y de circulación de oxígeno. Realiza 4 series de 20 (10 de cada lado) con un descanso de 1 minuto.
3.- Squat Jumps: Con este ejercicio tonificarás todo tu cuerpo ya que trabajas la mayoría de músculos. Realiza 4 series de 10 con un descanso de 1 minuto.4.-Jumping Jacks:  El ejercicio consiste en separar las piernas y brazos, pondrás aprueba tu condición física y proporcionarás capacidad aeróbica al corazón. Realiza 4 series de 20 con un descanso de 1 minuto.
 

 Sigue estos sencillos ejercicios diariamente y quema esas calorías de más para que termines y empieces el año sin ningún kilo extra. Para más tips sigue a la coach Vicky Romero @vikishow69 .Si estás interesado en tomar una clase prueba con Vicky Romero escribe por WhatsApp 5584474777
 

4 DATOS QUE DEBES SABER SOBRE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Ciudad de México, 26 de diciembre2022. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, que se genera cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca los tejidos sanos porque los confunde con tejidos ajenos1.  De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México alrededor de 20 mil personas de entre 20 y 35 años de edad la padecen, y en este rango de edad es habitual que se diagnostique; sin embargo, puede darse a cualquier edad.

La EM afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central); lo cual genera interrupción en la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Al degradar la cubierta que protege los nervios, los impulsos de esta índole disminuyen o pueden llegar a detenerse.

En la actualidad, siguen publicándose estudios novedosos sobre el tratamiento de la EM. A continuación, te compartimos algunos datos interesantes alrededor de esta enfermedad:

La esclerosis múltiple ocasiona diferentes síntomas, como pérdida de la visión, dolor, fatiga y disminución de la coordinación. La gravedad y la duración de sus afectaciones pueden variar según la persona. Algunas pueden no presentar síntomas durante gran parte de sus vidas, mientras que otras pueden mantenerlos de forma grave y crónica.

  1. Causas de la enfermedad

La EM se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años, pero se puede observar a cualquier edad. Es causada por el daño a la vaina de mielina, una cubierta protectora que rodea las neuronas, que, al dañarse esta capa, se afectan los nervios2.

  1. Síntomas

Algunos de los síntomas que presenta son hormigueo, falta de sensibilidad, dificultad de equilibrio, temblor involuntario, pérdida de la visión, fatiga, rigidez y espasticidad (músculos tensos y rígidos) 1.

  1. Tipo de alimentación

Recientemente se han publicado estudios que se enfocan en conocer el papel de la microbiota intestinal en la prevención y control de la Esclerosis Múltiple, los cuales han identificado que una dieta sana, rica en frutas y fibras, podría ser ideal para la prevención de la enfermedad. Sin embargo, se siguen realizando investigaciones a nivel global para conocer las mejores opciones para prevenirla y atenderla.

  1. Trasplante fecal como una posible alternativa

El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un paciente con el objetivo de reconstituir su microbiota intestinal. De esta forma las bacterias sanas que llegan pueden combatir aquellas que pudieran estar perjudicando la salud del sujeto.

Es importante recordar que los primeros trasplantes fecales modernos se realizaron en la década de 1950 para luchar contra la infección por Clostridium difficile, una bacteria que se aprovecha del desequilibrio microbiano producido por un tratamiento antibiótico para proliferar en la flora intestinal.

Curar con heces diferentes enfermedades es algo que está cada vez más presente en las investigaciones científicas. Si bien no es algo totalmente claro, es un hecho que especialistas siguen avanzando en el tema.

El Biocodex Microbiota Institute ha publicado estudios recientes acerca de la implicación de las bacterias intestinales en distintos tipos de enfermedades, que buscan conseguir trasplantes fecales más selectivos y mejor aceptados tanto en el frente clínico como en el plano psicológico4.

En la medida en que los estudios sobre la EM continúan, siempre es recomendable acudir con regularidad al médico y realizar estudios generales para conocer nuestro estado de salud. De igual forma, es importante consultar sitios confiables al momento de investigar sobre alguna enfermedad. Te invitamos a conocer más investigaciones realizadas sobre esta afección, que están disponibles en: https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es.

Fuentes:

Mejora la calidad del aire interior para reducir contagios

En la actualidad, la gente presta más atención a su salud y a cómo pueden prevenir enfermedades, sobre todo en temporadas donde el frío, la gripe y temas virales comienzan a presentarse con más frecuencia.

Con el invierno, comienza el descenso fuerte en las temperaturas, principalmente en zonas altas y la región norte de México, donde según el Servicio Meteorológico Nacional se esperan temperaturas mínimas de entre -10 y -5 grados centígrados.

El resfriado común, la gripe, la influenza, el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y el COVID-19 promueven enfermedades respiratorias con síntomas muy similares, lo que dificulta diferenciarlas; sin embargo, a pesar de que son causadas por diferentes virus, se propagan de la misma manera: cuando una persona enferma tose o estornuda a menos de un metro; o también en espacios interiores mal ventilados, debido a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire.[1]

Por ello, diciembre es un buen momento para considerar mejorar la calidad del aire de nuestros hogares, oficinas y espacios cerrados, en la búsqueda de mantenernos saludables y evitar contagios.

¿Cómo una mejor calidad del aire interior puede disminuir contagios durante esta temporada?

“La mayoría de las personas pasa alrededor del 90% del tiempo en espacios interiores. En algunos de ellos compartimos aforo con otras personas, ya sea en la oficina, escuelas o el transporte público, por lo que la calidad del aire interior también juega un papel importante para ayudar a prevenir enfermedades”, comenta Carlos García, Director General de Trane México.

Trane, empresa líder en creación y mantenimiento de espacios confortables, comparte dos de los factores clave que pueden controlarse en espacios interiores para ayudar a reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias:

Manejo de la humedad interior

En zonas de baja temperatura, no hay nada mejor que entrar a una casa o edificio cálido y acogedor; sin embargo, estos espacios enfrentan un gran desafío y es que hacer funcionar su sistema de calefacción también seca el aire interior.

Diversos estudios comprueban que es más fácil que los virus permanezcan en el aire por más tiempo cuando la humedad interior es muy baja o muy alta, esto debido a que nuestras defensas biológicas (membranas mucosas) son más fuertes cuando la humedad relativa está entre 50% y 60%.[2]

“Mantener los niveles adecuados de humedad en el hogar o la oficina, puede reducir en gran medida las posibilidades de contraer enfermedades transmitidas por el aire. La mejor manera de controlar la humedad durante el invierno es monitoreando los niveles de humedad a través de un termostato inteligente y un humidificador”, agregó Carlos García. “De esta forma, tu casa se adapta automáticamente para brindarte confort y protección, dos aspectos que toda persona busca en su hogar”.

Mantener limpio el aire interior

Los filtros de aire para espacios cerrados eliminan los irritantes comunes como el polvo, el polen y el pelo de las mascotas; sin embargo, no son lo suficientemente finos para eliminar partículas de virus. Para lograr esto, hay dos posibles soluciones en aire acondicionado que pueden trabajar juntas para mejorar la calidad del aire interior del hogar.

La primera opción es un ventilador, que hace circular aire fresco en el hogar y expulsa el aire viciado y la contaminación de los interiores, mejorando la calidad del aire; la segunda es un filtro de aire electrónico.

La gran diferencia entre un filtro de aire estándar y uno electrónico radica en que los segundos usan celdas de recolección electrostática para capturar partículas, y el diseño único permite que el aire fluya libremente y brinde más aire limpio al hogar.

“Hoy en día tenemos la ventaja de contar con sistemas de aire acondicionado en casa o edificios que eliminan el virus de la gripe A y contaminantes del aire tan pequeños como esporas de moho, alérgenos, bacterias y polen”, agregó Carlos García. “Esto ayuda en gran medida a mejorar la calidad del aire interior e, incluso, reducir la presencia de posibles desencadenantes de ataques de asma y alergias, lo que nos ayuda a proteger también a los más vulnerables”.

Por otro lado, el coronavirus continúa representando un problema de salud que afecta muchos aspectos de nuestras actividades diarias. Si bien la filtración de aire no es suficiente por sí sola para detener el virus, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha determinado que esta puede ayudar a reducir el potencial de transmisión de COVID-19 en interiores, cuando se usa junto con el distanciamiento social y otras medidas de salud pública.

Las partículas de virus que causan el COVID-19 son generalmente demasiado pequeñas para ser capturadas por filtros de aire estándar y purificadores de aire portátiles. En lugar de un filtro físico, existen soluciones como el limpiador de aire CleanEffects® de Trane, que utiliza una tecnología electrostática altamente efectiva para eliminar el virus del aire y reducir la contaminación de los espacios interiores.

¿Qué otras medidas se pueden aplicar para reducir la probabilidad de contagio de enfermedades respiratorias?

Entidades de salud brindan las siguientes recomendaciones para ayudar a disminuir contagios:

• Lavarse las manos con frecuencia, durante 20 segundos, con agua y jabón, o usar un desinfectante para manos a base de alcohol.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
• Mantenerse alejado de personas enfermas o aislarse en caso de que lo indique su médico.

[1] Organización Mundial de la Salud.
[2] ONU

Acerca de Trane
Trane, de Trane Technologies (NYSE: TT), compañía innovadora global de clima, crea ambientes interiores cómodos y energéticamente eficientes para aplicaciones comerciales y residenciales. Para obtener más información, visite www.trane.com o www.tranetechnologies.com

​5 RECOMENDACIONES PARA CUIDAR TU SALUD DENTAL EN LAS FIESTAS DECEMBRINAS

Dra. Claudia Leticia Milán Ramírez

Coordinadora de la Especialidad de Odontopediatría en Dentalia

Dr. Daniel Eduardo Escudero Castillo

Coordinador de la Especialidad de Cirugía y Periodoncia en Dentalia

La navidad se acerca por lo que es tiempo de disfrutar con los amigos y la familia, nos encontramos llenos de celebraciones, posadas, compras, regalos, así como de excelentes comidas por lo que nuestra agenda está llena de compromisos en los cuales no debemos olvidar cuidar nuestros dientes ya que es la mejor época del año para mostrar nuestra mejor sonrisa.

A continuación, dentalia te comparte cinco recomendaciones para cuidar tu salud dental en estas fiestas.

  1. Evitar el consumo de alimentos duros. 

Se deben de cuidar los dientes evitando morder algunos de los alimentos más tradicionales en esta época como lo son los bastones de caramelos o los turrones, los cuales pueden llegar a provocar alguna fractura dental.

  1. Moderar los alimentos que causan manchas de los dientes.

Algunos alimentos y bebidas que se utilizan en las posadas y cenas como lo son las bebidas carbonatadas, el vino tinto, la cafeína, botanas con demasiados colorantes pueden llegar a manchar el esmalte de los dientes.

  1. Limitar los dulces y galletas.

Entre intercambios y detalles las golosinas son un excelente presente en especial los chocolates sin embargo el azúcar es el factor detonante para la aparición de caries, por lo que es recomendable preferir chocolates amargos con alto porcentaje de cocoa, así como los frutos secos que se encuentran con gran facilidad en estas épocas.

  1. Tratar de no consumir alcohol.

Las bebidas alcohólicas suelen ser demasiado ácidas por lo que erosionan el esmalte de los dientes provocando principalmente la pérdida del esmalte lo que puede llegar a generar sensibilidad dental.

  1. No fumar.

El hábito de fumar afecta de manera perjudicial a nuestra salud bucal, debido a que el tabaquismo es un factor para desarrollar enfermedad de las encías y en casos más severos pudiendo provocar la pérdida dental.

Recuerda que la salud bucal incluye un cepillado dental como mínimo 3 veces al día después de consumir alimentos o bebidas azucaradas, esto ayudará a evitar las visitas al dentista y prolongando la vida no solo de tus dientes sino también de tus encías. Es importante reforzar el cuidado de tu boca con enjuagues bucales libres de alcohol y el uso de hilo dental.

Además de las celebraciones también están presentes los días de descanso por lo que se suele bajar la guardia en los cuidados dentales de la familia por lo que además de seguir estas recomendaciones, un excelente propósito de año nuevo sería comenzar una visita dental en las clínicas dentalia para que nada opaque esta época tan maravillosa de reflexión y cariño.

-o0o-

Acerca de dentalia® 

dentalia es el grupo dental privado líder en México con un modelo de planes dentales que fomenta el uso para mejorar la salud dental de los mexicanos. Desde su fundación en 2006, cuenta con más de 2 millones de personas con este beneficio. dentalia es el grupo dental privado más grande y con la mayor infraestructura propia del país con una amplia cobertura nacional llegando a más de 450 poblaciones a través de su red aliada de clínicas y consultorios dentales de fácil acceso. 


Los mejores tips para cuidar tu piel durante el invierno

Llegó el invierno y con él las bajas temperaturas que pueden afectar la salud de tu piel, así que debes buscar y tomar las medidas necesarias para mantener la piel de tu rostro y cuerpo hidratada, ya que en esta época la piel particularmente se deshidrata, debido a que el frío disminuye la humedad relativa del aire y causa que la epidermis se seque, por lo que tu piel puede presentar sensación de tirantez y/o escamosa, puede lucir áspera, sensible o provocar picazón, o enrojecimiento, e incluso el frío puede desencadenar la liberación de histamina, causante de muchos de los síntomas de las alergias, y en algunos casos reacciones en todo el cuerpo. Por eso, los expertos del Programa Belleza y Bienestar de Canipec te comparten los mejores consejos para cuidar tu piel en esta temporada.

Recomendaciones para lucir una piel hidratada y suave

1. Evita el agua muy caliente a la hora de bañarte

Las altas temperaturas deshidratan, destruyen la capa protectora de la piel, removiendo los aceites naturales, causando que tu piel se debilite y provoque resequedad e irritación. Para prevenir que esto ocurra, te recomendamos usar gel de ducha con urea pura y ácido láctico, ingredientes que actúan en conjunto para prevenir la pérdida de agua manteniendo la humedad de tu piel y dándole un efecto revitalizador.  

2. Hidrata tu piel

No sufras con el frío, mejor disfrútalo, usa cremas hidratantes durante esta época invernal y, si es necesario, póntela varias veces al día, así evitarás que tu piel se lastime por la resequedad o provoque lesiones por las bajas temperaturas. Con el lavado constante de manos tu piel puede verse afectada, recuerda aplicar tu crema hidratante después de cada lavada, tus manos te lo agradecerán.

3. Opta por productos con vitaminas

Si bien la piel es un reflejo de lo que pasa dentro de nuestro cuerpo, podemos darle una ayudadita con productos que contengan dentro de su formulación vitaminas como la A, B, C, D y E, pues actúan como antioxidantes que ayudan a proteger tu piel de los radicales libres para mejorar su apariencia y la sensación de tirantez. En el mercado formal existe una amplia gama de productos faciales y corporales con estos ingredientes, tales como cremas hidratantes, sérums, geles, entre otros. Busca el producto que mejor se adapte a tus necesidades y a las características de tu piel. 

4. Protege tu piel

Es invierno y aunque aparentemente la exposición al sol es menor, la resolana y los rayos UV siguen traspasando cada capa hasta llegar a tu piel, por eso no olvides usar protector solar sin importar que sea invierno o esté nublado. Aplicarlo a diario y reaplicarlo cada 4 horas, también te ayudará a proteger tu piel de los efectos de la luz azul proveniente de los aparatos electrónicos que usamos a diario (celular, televisión, computadora y tablets) que pueden provocar la aparición de manchas, promover la deshidratación e incluso disminuir la producción de colágeno y elastina que provocan la flacidez cutánea.

5. No olvides cuidar de ti

Recuerda tomar suficiente agua para ayudar a tu piel a mantenerse hidratada, pues para lucir bien por fuera requiere estar bien por dentro. No tiene que ser necesariamente aburrido, ya que puedes optar por bebidas calientes que te ayuden a mantener la temperatura corporal y al mismo tiempo hidratarte.

Una ayuda extra nunca está de más, protege tu piel del frío usando guantes, bufanda, suéteres, gorritos que ayudan a brindar una barrera entre tu piel y el frío.

Así que ya lo sabes, el invierno es la temporada más fría del año y puedes preparar a tu piel para recibirla con estos 5 sencillos tips que te harán disfrutar del clima y de las fiestas decembrinas. Lucir una piel sana y radiante es el resultado de los cuidados que le das.

Ten en cuenta que sin importar la edad que tengas, debes comenzar a cuidar y apapachar tu piel, esto ayudará no solo a verte bien, sino también a aplazar los signos visibles de la edad.

Adquiere tus productos de cuidado personal en el mercado formal de marcas confiables y comprometidas con la salud, belleza y bienestar de tu piel. #CuidaTuBelleza

¡Cuida tu piel y disfruta de estas fiestas!

¿Por qué nos deprimimos en fin de año y cómo evitarlo?

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2022.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los episodios depresivos aumentan 40% en la época navideña. Presentar sentimientos de tristeza y melancolía en esta temporada muchas veces puede estar relacionado con no cumplir las expectativas que nos planteamos al comenzar el año o también con añorar vivencias del pasado.

Estas emociones pueden ser síntomas relacionados con el trastorno afectivo estacional de patrón invernal, también conocida como depresión blanca o blues de navidad. El Instituto Nacional de Psiquiatría indica que esta condición afecta a entre 4% y 8% de la población general del país, en una proporción de cuatro mujeres por cada hombre; y tiene causas multifactoriales, es decir, intervienen condiciones tanto ambientales como el clima y ubicación geográfica, y otros sociales, culturales y genéticos.

Las personas que presentan este trastorno, debido a la disminución de luz solar, tienen una actividad reducida de serotonina -hormona que ayuda a regular el estado de ánimo-. Por otro lado, la producción de melatonina aumenta y la sobreproducción de esta puede aumentar los niveles de sueño. Jacqueline Arzate, psicóloga de AXA Keralty, indica que algunos síntomas que pueden presentarse son: cansancio, nostalgia, desinterés, disminución de la actividad física, irritabilidad, insomnio o dormir demasiado, altos niveles de tensión, falta de apetito, apatía, querer llorar todo el tiempo, fatiga y dificultad para concentrarse.

La especialista en salud mental establece que algunos factores de la temporada de fiestas, tales como la ingesta de alcohol y la exposición a ideales publicitarios que transmiten mensajes de paz, unión familiar, felicidad y regalos, pueden causar un conflicto interno en la realidad de la persona y potencializar sentimientos de tristeza.

Algunas recomendaciones que nos comparte la psicóloga de AXA Keralty para prevenir la depresión en fin de año son:

  • Practicar comportamientos de autocuidado como tener una alimentación saludable, realizar actividad física, dormir las horas adecuadas y tomar baños de sol por periodos de 20 a 45 minutos diarios.
  • Poner límites tanto personales como económicos podrá ayudar a llevar un control de los gastos y energía en los compromisos sociales. También es importante moderar el consumo de alcohol.
  • Plantearse metas realistas y concretas a corto, mediano y largo, ya que el establecer objetivos poco realistas puede resultar frustrante.
  • Ser flexibles con nuestros pensamientos y cuidar el nivel de estrés, darnos cuenta de que las cosas y momentos cambian y podemos adaptarnos a estos cambios.
  • Evitar comparar nuestra situación actual con la de otras personas, todos somos diferentes y únicos.

El trastorno afectivo estacional puede llegar a complicarse si no es tratado de manera oportuna. Es importante buscar el apoyo de algún profesional de la salud mental para que nos ayude a mantenernos estables emocionalmente en esta época del año.

*AXA Keralty se refiere a la alianza de AXA Salud, S.A. de C.V., como encargada del aseguramiento y Keralty México, S.A. de C.V., como responsable de los servicios médicos.

Nueva tecnología revoluciona la reproducción asistida y ofrece una solución a quienes enfrentan infertilidad en México

Estados Unidos, el cual describe un nuevo enfoque para mejorar la calidad del óvulo y brindar una oportunidad a quienes buscan conseguir este objetivo: estimulación a término o Term Stim TM.

La especialista contactó al autor del artículo, el Dr. Dmitri Dozortsev, experto en fertilidad traslacional de Houston, Texas, y descubrió que esta innovadora tecnología pendiente de patente se podía licenciar, por lo que, a través de CITMER Medicina Reproductiva llevó a cabo una colaboración tecnológica con Repronova, empresa con sede en Texas, logrando que Regina, la paciente que estaba a punto de dejar su sueño de convertirse en madre atrás, fuera la primera mujer en México en experimentar la innovación de Term Stim TM.

Lo que normalmente sucede durante la estimulación ovárica convencional para la realización del procedimiento de Fecundación In Vitro, es que el médico administra medicamentos hasta que el folículo más grande de la paciente alcanza el tamaño adecuado, lo que sirve como punto de referencia para recolectar óvulos, pero con Term Stim TM es muy diferente”, explicó la Dra. Villar.

Destacó que de acuerdo con Term Stim TM, así como el tamaño del vientre de la mujer embarazada no predice la madurez del feto, el tamaño del folículo tampoco puede predecir la madurez del interior del óvulo. Por lo tanto, en lugar del tamaño, Term Stim TM se enfoca en el tiempo, asegurando que al igual que en el embarazo a término, existe un término para la maduración del óvulo.

De esta manera, el enfoque de Term Stim TM extiende el tiempo de crecimiento de un folículo, permitiendo que un óvulo dentro del folículo alcance la madurez a término, acumulando más fuerza antes de ser fertilizado y logrando así que el médico use los mismos medicamentos que en la FIV convencional, pero ajustando su cantidad cuidadosamente para ralentizar el crecimiento del folículo a un ritmo más natural.

Después de utilizar Term Stim TM, Regina tuvo por primera vez embriones en desarrollo normal y quedó embarazada de sus propios óvulos. Desde entonces, en CITMER se ha dado solución a diversos casos con pobre calidad en los óvulos utilizando esta nueva tecnología.

“Es un placer poder ofrecer a mis pacientes, particularmente a las que rebasan la edad biológica óptima para ser madres, que va de los 25 a los 35 años, esta nueva opción antes de hablar de óvulos de donante”, dice la Dra. Lina Villar.

Finalmente, los especialistas aseguraron que Term Stim TM es una de varias tecnologías pendientes de patente que ofrecen significativas soluciones a quienes buscan formar una familia sin lograrlo.

Es momento de dar y recibir durante la temporada navideña

2Llega el fin de año y con él Navidad, la época favorita de muchos donde las posadas, las fiestas, la comida, las piñatas y los regalos no pueden faltar. La temporada mágica donde dar y recibir el espíritu navideño puede ser con quien tu quieras siempre y cuando sea cuidándote de la mejor manera.

Desde pequeños hasta grandes el tamaño del regalo no importa, si no la pasión con la que se da, ya sea en los intercambios navideños de pareja, amigos o desconocidos, uno de los mejores obsequios que podrás dar será siempre estar protegido o protegida con un método anticonceptivo o dos.

Por eso, para ayudarte con tu lista de regalos, aquí te van unas opciones para que escojas la mejor:

– Implante Subdérmico: Si lo que buscas es  cuidarte este año, el próximo y el que le sigue un implante puede ser la opción ideal, se coloca en minutos y te da tres años de protección con una efectividad del 99%, definitivamente la mejor compra de Santa Claus en esta Navidad.

Preservativo sin Látex: Esta temporada es para que todos la sientan y la vean, usar un condón transparente que sea más delgado y resistente ya es posible gracias a UNIQ, el primer preservativo hecho sin látex en el mercado mexicano, te aseguramos que sentirás toda la felicidad navideña.

-DIU y SIU: Cuando quieras que la fiesta dure más, el Sistema y Dispositivo Intrauterino serán tu salvación, estos métodos anticonceptivos tienen una duración de hasta 5 años con una efectividad del 99%, un plus es que si los usas junto con un condón solo tendrás que enfocarte en disfrutar y la celebración no tendrá porqué parar.

-Sabores y Texturizados: Con el año nuevo a tan solo unos días, la lista de propósitos empieza a crecer poco a poco y uno de los que puedes agregar es probar cosas nuevas con tu pareja, posiciones, juguetes sexuales o preservativos texturizados y de sabores que lograran que el delicioso lo sea aún más, por otro lado si esto aun no te convence puedes usar lubricante para que resbalen y disfruten como nunca esta Navidad.

DKT México, una ONG que busca promover la salud sexual y reproductiva en el país, pensando en las fiestas te recuerda que el 17 de diciembre en Guadalajara y Ciudad de México habrá una jornada de Médicos Elite, una iniciativa en la cual profesionales de la salud colocaran métodos anticonceptivos con un costo de recuperación accesible.

Para agendar una cita cuentan con su número de WhatsApp: 55 4877 0772 donde también podrás resolver cualquier duda que tengas y recibir asesoría de la mano de expertos de la salud.

La temporada navideña es el momento ideal para celebrar con las personas que más queremos, disfrutar es lo principal pero recuerda que sin globito a la posada no te dejarán pasar. No olvides que la prevención es salud y ser responsables de nuestra salud sexual y reproductiva siempre será el mejor obsequio que nos podremos dar. 

La importancia de reconocer un trastorno afectivo estacional

Por qué es importante reconocer un trastorno afectivo estacional

Ever Health recomienda estar atento a los síntomas que son muy similares a un trastorno depresivo mayor, por ello se requiere orientación profesional.

El trastorno afectivo emocional es cuatro veces más común en mujeres que en hombres, y más frecuente en adultos jóvenes.

Ciudad de México. México, 15 diciembre 2022.- La temporada de invierno y las fiestas decembrinas pueden representar emociones variadas y contradictorias, porque si bien es una época que mayormente simboliza alegría, entusiasmo y esperanza; para algunas personas puede ser una época difícil en la que experimenten sentimientos de depresión o ansiedad, sin saber que podrían estar ante un trastorno afectivo estacional; una afección de salud mental caracterizada por un patrón estacional cíclico.

Los expertos de salud mental coinciden en que es importante reconocer los síntomas de este trastorno que se manifiesta en la mayoría de los casos a finales del otoño o principios del invierno, período en el que las personas pueden sentirse constantemente deprimidas, desmotivadas y con poca energía, provocando dificultades para la realización de sus actividades diarias.

En este sentido, los especialistas de Ever Health México, líder en servicios de telemedicina, recomiendan estar al tanto de los síntomas, los cuales en ocasiones pasan desapercibidos o se les resta importancia, sin embargo, es un padecimiento serio que requiere orientación profesional y un tratamiento adecuado.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el trastorno afectivo estacional es cuatro veces más común en mujeres que en hombres, además las personas que ya tienen algún tipo de depresión o padecimiento de salud mental tienen mayor posibilidad de padecer este trastorno, que es más frecuente en adultos jóvenes que en mayores [1].

“El trastorno afectivo estacional es similar a un trastorno depresivo mayor, con la diferencia de que el primero es provocado por un cambio estacional. No se trata de un simple estado de tristeza, los síntomas como sentirse triste la mayor parte del día, dormir demasiado o tener insomnio, experimentar pensamientos negativos o sentirse desesperanzado, así como el aumento o disminución de peso, y el retraimiento social, son algunas de las señales de alerta”, advierte Daniela Reyes Cortés, psicóloga clínica en Ever Health.

Qué desencadena el trastorno afectivo estacional y cómo manejarlo

Aunque no existe una causa específica que desencadena el trastorno afectivo estacional, los expertos apuntan al cambio de estaciones como uno de los factores que interviene en este trastorno, debido a que durante el invierno se reduce la exposición a la luz solar, afectando el ritmo circadiano, interrumpiendo el reloj biológico de las personas que no está sincronizado con la luz del día, lo que provoca cansancio y depresión.

“Además, la luz solar ayuda a regular la serotonina que interviene en la regulación de las funciones del estado de ánimo y el apetito, así como la melatonina que interviene en el ciclo normal de sueño. Cuando los niveles de serotonina disminuyen, se libera un neurotransmisor químico cerebral que afecta el estado de ánimo, esto podría influir en el trastorno afectivo estacional”, señala Reyes Cortés.

Ya sea que experimente síntomas de trastorno afectivo estacional, depresión o melancolía durante el invierno y la época de fiestas, es importante atender las siguientes recomendaciones para contribuir a mejorar su salud mental.

Acercarse a un profesional de la salud mental. Un especialista confirmará el diagnóstico y le orientará sobre el tratamiento adecuado basado en evidencia, existen muchas opciones efectivas para afrontar el trastorno afectivo estacional, como recibir terapia cognitiva conductual, terapia de luz e incluso medicamentos.

Realizar actividades de cuidado personal. Ejercitarse diariamente, salir a caminar o hacer alguna actividad física diaria contribuye a reducir los riesgos de depresión, además, salir a la calle permite absorber más luz solar en la época de invierno lo que ayuda a sincronizar el reloj biológico. Elegir actividades preferidas como escuchar música, leer, cocinar o hacer alguna manualidad contribuyen a disminuir el estrés y fomentar la atención en un diálogo positivo personal; esto contribuye a mejorar la salud mental.

Hablar con un ser querido. El retraimiento social es uno de los síntomas presentes en el trastorno afectivo estacional y durante la temporada de fiestas puede ser más difícil de llevar, por ello es importante expresarle a un ser querido su sentir respecto a la convivencia, encontrar esa persona de confianza con quien pueda entablar una conversación para expresar sus emociones o intentar conectar con lo que está experimentando.

La misión de Ever Health es acercar a los profesionales de la salud de una forma asequible y conveniente para cualquier persona que lo requiera, acudir a un profesional de la salud mental en línea es una excelente opción para una intervención oportuna.

Soriana Fundación y su campaña “Mujeres Inspirando Mujeres” llegó a más de 5,400 mujeres

.

Monterrey, N.L, a 14 de diciembre de 2022– Soriana Fundación presenta los resultados obtenidos de la campaña “Mujeres Inspirando Mujeres”, creada desde hace cinco años con el objetivo de apoyar la lucha contra el cáncer de mama y fomentar la cultura de prevención y detección oportuna en diferentes estados de la República. 

Durante el mes de octubre, esta campaña, contó con el apoyo de los clientes de 427 tiendas de Organización Soriana distribuidas en diferentes estados del país y cuyas aportaciones voluntarias han reflejado un cambio en la calidad de vida de miles de personas. Los apoyos fueron destinados a la realización de mastografías, terapias para pacientes diagnosticados, apoyo emocional, medicamentos oncológicos, aditamentos externos, entre otros. 

“Siendo uno de los padecimientos que más vidas cobra en México y en el mundo cada año, es de suma importancia impulsar iniciativas que apoyen directamente a las mujeres con cáncer de mama. Soriana Fundación es un puente de los clientes para entregar lo recaudado a las familias, los más de 1.6 millones de pesos en beneficio de 11 instituciones nacionales. Gracias a este apoyo esta cifra se traduce a 5,491 personas beneficiadas que hoy por hoy han logrado cambiar el rumbo de su batalla”, comentó Claudia Aguado, Directora de Soriana Fundación.

Las 11 organizaciones apoyadas, entre las cuales están Cruz Rosa, Fundación COI, Salvati, Fundación CIMA, Pro Oncavi, entre otras más, que se han encargado del seguimiento puntual de las pacientes beneficiadas a nivel nacional, han empleado los recursos a necesidades específicas o acciones de cambio que llegan a las principales ciudades de México hasta las comunidades más alejados para brindarles mejores oportunidades en materia de salud. 

Reiterando su compromiso con diferentes causas que atañen a los mexicanos, Soriana Fundación continúa incitando al apoyo en conjunto para mejorar las condiciones de salud de cada miembro de las familias y concientizar sobre la importancia que tiene la prevención médica..

Salir de la versión móvil