Pruebas genéticas permiten atacar la diabetes antes de que se manifieste | PROA

  • Al margen del estilo de vida, diversos estudios han documentado que los mexicanos enfrentamos una mayor predisposición genética a la diabetes tipo 2[1].
  • Hoy, mediante pruebas de nueva generación, es posible identificar si contamos con esas variaciones genéticas para recibir medidas personalizadas en aras de retrasar o evitar esta enfermedad.

Aunque en la década más reciente varios estudios han advertido sobre la predisposición genética de los mexicanos a desarrollar diabetes mellitus tipo 2, alrededor de 30% de los adultos que ya la padecen aún no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020[2].

Al respecto, el Doctor Carlos Jorge Mendieta Macedo, asesor médico de Laboratorio Médico del Chopo, detalló que “debido a nuestros genes americanos, tenemos variaciones genéticas que nos predisponen tanto a obesidad abdominal como a diabetes mellitus tipo 2 por resistencia a la insulina. Este antecedente debería encaminarnos a mejores tasas de detección”.

Ejemplo de ello es la mutación del gen SLC16A11, descubierta en 2014 por la Slim Initiative in Genomic Medicine for the Americas (SIGMA) en el 30% de la población mexicana y latina. “Gracias a este tipo de investigaciones y a otros avances científicos, hoy es posible calcular el riesgo de cada individuo de forma más exacta a través de una muestra de sangre.

“Con ella obtenemos un resultado numérico que se relaciona con el riesgo de diabetes en el grupo al que pertenece el paciente y, además, nos reporta los genes específicos que lo predisponen”, apuntó el médico internista.

De este modo, añadió, los especialistas pueden establecer recomendaciones de dieta y medicamentos personalizados para intentar retrasar o, en ciertos casos, evitar la evolución a diabetes, en especial si consideramos que, una vez documentada la resistencia a la insulina (prediabetes), “la transición a la enfermedad manifiesta puede ser de 10 años; esto dependerá de múltiples factores: edad, grado de obesidad, tipo de alimentación y de actividad física”.

Perfiles en la mira

La diabetes afecta a más del 15% de la población adulta (sin contar a quienes aún no han sido diagnosticados), estiman cifras de Ensanut[3]. Y si bien la carga genética juega un rol importante en dicha estadística, hay factores capaces de catalizar la aparición de la que es una de las primeras causas de muerte en México[4].

“Tener familiares de primer grado con diabetes; sobrepeso u obesidad; resultados previos de triglicéridos y/o ácido úrico elevados; cifras de glucosa en ayuno entre 100 y 125 mg/dl; hipertensión arterial; así como antecedentes de diabetes gestacional (durante el embarazo) o diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico son aspectos de alto riesgo. En cuanto se detecta alguno, es momento de analizar nuestros genes”, precisó el experto.

El resultado, concluyó el Doctor Mendieta Macedo, siempre debe ser interpretado por el médico tratante para garantizar un manejo adecuado y, así, contrarrestar la tendencia al alza en casos de diabetes tipo 2 en adultos e, incluso, en niños.

La importancia de monitorear el aire interior

Almost the entire global population (99%) breathes air that exceeds WHO air quality limits, and threatens their health. A record number of over 6000 cities in 117 countries are now monitoring air quality, but the people living in them are still breathing unhealthy levels of fine particulate matter and nitrogen dioxide, with people in low and middle-income countries suffering the highest exposures.

The findings have prompted the World Health Organization to highlight the importance of curbing fossil fuel use and taking other tangible steps to reduce air pollution levels.

Released in the lead-up to World Health Day, which this year celebrates the theme Our planet, our health, the 2022 update of the World Health Organization’s air quality database introduces, for the first time, ground measurements of annual mean concentrations of nitrogen dioxide (NO2), a common urban pollutant and precursor of particulate matter and ozone. It also includes measurements of particulate matter with diameters equal or smaller than 10 μm (PM10) or 2.5 μm (PM2.5).  Both groups of pollutants originate mainly from human activities related to fossil fuel combustion.

The new air quality database is the most extensive yet in its coverage of air pollution exposure on the ground. Some 2,000 more cities/human settlements are now recording ground monitoring data for particulate matter – PM10 and/or PM2.5 – than the last update. This marks an almost 6-fold rise in reporting since the database was launched in 2011.

Meanwhile, the evidence base for the damage air pollution does to the human body has been growing rapidly and points to significant harm caused by even low levels of many air pollutants.

Particulate matter, especially PM2.5, is capable of penetrating deep into the lungs and entering the bloodstream, causing cardiovascular, cerebrovascular (stroke) and respiratory impacts. There is emerging evidence that particulate matter impacts other organs and causes other diseases as well.

NOis associated with respiratory diseases, particularly asthma, leading to respiratory symptoms (such as coughing, wheezing or difficulty breathing), hospital admissions and visits to emergency rooms

WHO last year revised its Air Quality Guidelines, making them more stringent in an effort to help countries better evaluate the healthiness of their own air.

“Current energy concerns highlight the importance of speeding up the transition to cleaner, healthier energy systems,” said Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, WHO Director-General. “High fossil fuel prices, energy security, and the urgency of addressing the twin health challenges of air pollution and climate change, underscore the pressing need to move faster towards a world that is much less dependent on fossil fuels.” 

Steps governments can take to improve air quality and health

A number of governments are taking steps to improve air quality, but WHO is calling for a rapid intensification of actions to:

  • adopt or revise and implement national air quality standards according to the latest WHO Air Quality Guidelines;
  • monitor air quality and identify sources of air pollution;
  • support the transition to exclusive use of clean household energy for cooking, heating and lighting;
  • build safe and affordable public transport systems and pedestrian- and cycle-friendly networks;
  • implement stricter vehicle emissions and efficiency standards; and enforce mandatory inspection and maintenance for vehicles;
  • invest in energy-efficient housing and power generation;
  • improve industry and municipal waste management;
  • reduce agricultural waste incineration, forest fires and certain agro-forestry activities (e.g. charcoal production); and
  • include air pollution in curricula for health professionals and providing tools for the health sector to engage.

Higher income countries see lower particulate pollution, but most cities have trouble with nitrogen dioxide

In the 117 countries monitoring air quality, the air in 17% of cities in high-income countries fall below the WHO’s Air Quality Guidelines for PM2.5 or PM10.  In low- and middle-income countries, air quality in less than 1% of the cities complies with WHO recommended thresholds.

Globally, low- and middle-income countries still experience greater exposure to unhealthy levels of PM compared to the global average, but NO2 patterns are different, showing less difference between the high- and low- and middle-income countries.

About 4000 cities/human settlements in 74 countries collect NO2 data at ground level. Aggregated, their measurements show that only 23% of people in these places breathe annual average concentrations of NOthat meet levels in the recently updated version of WHO’s Air Quality Guidelines.

After surviving a pandemic, it is unacceptable to still have 7 million preventable deaths and countless preventable lost years of good health due to air pollution. That’s what we’re saying when we look at the mountain of air pollution data, evidence, and solutions available. Yet too many investments are still being sunk into a polluted environment rather than in clean, healthy air,” said Dr Maria Neira, WHO Director, Department of Environment, Climate Change and Health.

Improvement in monitoring needed

People living in lower and middle-income countries are the most exposed to air pollution. They are also the least covered in terms of air quality measurement – but the situation is improving.

Europe, and to some extent North America, remain the regions with the most comprehensive data on air quality. In many low- and middle-income countries, while PM2.5 measurements are still not available, they have seen large improvements for measurements between the last database update in 2018 and this one, with an additional 1500 human settlements in these countries monitoring air quality.

WHO’s Air Quality Guidelines

The evidence base for the harm caused by air pollution has been growing rapidly and points to significant harm caused by even low levels of many air pollutants. Last year, the WHO responded by revising its Air Quality Guidelines to reflect the evidence, making them more stringent, especially for PM and NO2, a move strongly supported by the health community, medical associations and patient organizations.

The 2022 database aims to monitor the state of the world’s air and feeds into progress tracking of the Sustainable Development Goals.

World Health Day 2022

World Health Day, marked on 7 April, will focus global attention on urgent actions needed to keep humans and the planet healthy and foster a movement to create societies focused on well-being. WHO estimates that more than 13 million deaths around the world each year are due to avoidable environmental causes.

La deforestación en la Amazonía acelera el punto de no retorno

La deforestación en la Amazonía acelera el punto de no retorno, advierte WWF

  • El 18% de los bosques amazónicos se ha perdido por completo y un 17% adicional está degradado. Los datos de la primera mitad de 2022 muestran que la pérdida sigue creciendo.
  • El Informe Amazonía Viva 2022 de WWF recoge la información más reciente mostrando que el continuar perdiendo este bioma afectaría el sustento de alrededor de 47 millones de personas, pondría en riesgo la seguridad alimentaria y haría imposible mantener el aumento de temperatura del planeta por debajo de 1,5°C.
  • Uniéndose al clamor de las organizaciones indígenas amazónicas, WWF hace un llamado urgente para un esfuerzo global de protección del 80% de la Amazonía que establezca la transición hacia una Amazonía ecológicamente saludable.        

SHARM el-SHEIKH, Egipto. – El Informe Amazonía Viva de WWF, publicado hoy, argumenta que las amenazas a la integridad de la Amazonía deben detenerse mediante medidas urgentes para proteger el 80% de la selva tropical para 2025 (80×25). Basándose en las últimas investigaciones disponibles, el informe muestra que sin una acción urgente, el bosque tropical podría llegar a un punto de no retorno, afectando directamente los medios de subsistencia de los 47 millones de personas que viven en la Amazonía, 511 grupos de pueblos indígenas, el 10% de la biodiversidad del planeta, y agravando las crisis mundiales del clima y la biodiversidad.

A pesar de las severas advertencias de que la Amazonía se enfrentaba a este punto de no retorno del Panel Científico para la Amazonía (SPA) en la COP 26, un año después, la deforestación se está acelerando en lugar de disminuir. Los datos del Panel muestran que el 18% de los bosques amazónicos se han convertido en otros usos y un 17% adicional está degradado.

El informe también advierte que el objetivo vital de mantener el calentamiento global dentro de 1,5 °C no se puede cumplir si se pierde la selva amazónica, ya que almacena entre 367 y 733 Gt de CO2 en su vegetación y suelos. Al mismo tiempo, el carbono almacenado durante siglos en la Amazonía también se está liberando a un ritmo acelerado debido a la deforestación, los incendios y las actividades productivas no sostenibles.

Revertir esta tendencia y proteger el 80% del bosque tropical requerirá asegurar y ampliar un mosaico de áreas protegidas y territorios indígenas protegidos (actualmente la mitad del bioma) que deben ser gobernados y gestionados equitativamente, junto con enfoques integrados de gestión del paisaje para la conservación y desarrollo sostenible, según WWF. El informe argumenta que salvar la Amazonía también requerirá un compromiso político de alto nivel que aborde directamente los principales impulsores de la pérdida de la Amazonía, como la deforestación, la minería ilegal, la corrupción, el uso indiscriminado de la fauna y otros recursos naturales, y la infraestructura planificada sin consideraciones ecosistémicas.

“Cumplir con el objetivo del 80×25 es parte de un esfuerzo global para establecer una transición hacia una Amazonía ecológicamente saludable. Esto requiere un cambio hacia la equidad social, el desarrollo económico inclusivo y la responsabilidad global”, comentó Kurt Holle, Director de la Unidad de Coordinación Amazónica de WWF y de WWF Perú. En un contexto de cambio ambiental global, “la Amazonía se encuentra atrapada en la intersección entre la crisis climática y la de biodiversidad, donde la destrucción de sus ecosistemas está reduciendo la posibilidad de que la temperatura aumente no más de 1,5°C” mencionó Roberto Troya, Director Regional de WWF para América Latina y el Caribe, y agregó que “son necesarias acciones urgentes para evitar repercusiones globales y garantizar que esta región pueda continuar regulando el clima del planeta y brindando beneficios ambientales y culturales al mundo”. 

Durante un evento de lanzamiento del informe en la COP 27, se emitió un llamado global para que actores clave de diversos sectores se unan a la iniciativa 80×25 de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) para proteger al menos el 80% de la Amazonía.

De acuerdo al grupo, lograr esta meta requerirá: una visión regional Panamazónica con políticas e instituciones fortalecidas para implementarla; un 100% de reconocimiento legal, demarcación y financiación de los territorios de pueblos indígenas; moratorias u otras políticas para detener el avance de la deforestación, particularmente aquella que se lleva a cabo ilegalmente y a escala comercial, en bosques primarios, de alto valor biológico o en zonas que están llegando a puntos de no retorno locales; fomentar un modelo de desarrollo que detenga los impulsores de la deforestación y degradación, y promueva cadenas de suministro libres de deforestación; financiar un programa de restauración ecológica a gran escala; proteger la biodiversidad y especies amenazadas, entre otras estrategias.

El informe se puede encontrar aquí: panda.org/lar2022

Empieza una vida saludable con Huawei y Sweet and Fit

Ciudad de México, México a 4 de noviembre de 2022 – Quizás hemos escuchado cientos de veces que los buenos hábitos como el practicar algún deporte o realizar actividad física regularmente, tener un descanso óptimo y alimentarse sanamente moldean nuestro día a día y viceversa; es por esto que Huawei Consumer Business Group (CBG) y su compromiso por el cuidado en el bienestar de sus consumidores, se une con la cadena de restaurantes Sweet & Fit en la gran inauguración de su sede en la Ciudad de México.

De acuerdo con cifras arrojadas por la Secretaría de Salud, en México, cerca de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares en 2021, de las cuales 177 mil fueron por infarto al miocardio, que puede ser prevenible al evitar o controlar los factores de riesgo como el tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada. En este sentido, es de gran relevancia tener mayor atención al cuidado de la salud y principalmente de lo que comemos ya que puede ayudar a cuidar a nuestro cuerpo.

Sweet & Fit está conformado por un grupo de mujeres apasionadas que llevan a distintos lugares su filosofía de comer saludable por medio de alimentos e ingredientes que realmente aporten un valor nutricional, cien por ciento naturales y, sobre todo, estén hechos con pasión y dedicación en cada detalle.

“Somos firmemente creyentes de crear experiencias llenas de sabor, calidez y con una pisca de amor, sin perder de vista el lado saludable. Nuestro lema es “comida que nutre, sabor que enamora” y esto lo queremos transmitir en cada detalle de Sweet & Fit. Nos emociona muchísimo asociarnos con una marca tan importante y referente en todo lo relacionado a la tecnología como lo es Huawei, aún más que sean parte de nuestra apertura en una zona tan importante como lo es Condesa y donde queremos que la gente pruebe nuestros platillos y panadería saludable, con opciones keto, veganas, sugar free, gluten free y mucho más” comentó Mariana Yañez, socia  de Sweet & Fit México.

Actualmente Sweet & Fit cuenta con 19 sucursales distribuidas en distintas partes de la república mexicana en ciudades como: Guadalajara, León, Querétaro, Mazatlán, La Paz, Morelia, Puerto Vallarta, Aguascalientes y Chihuahua; esperando abrir nuevas sucursales próximamente. Asimismo, a partir de este viernes 4 de noviembre, los comensales podrán disfrutar de un extenso menú para todo tipo de gustos y clientela amante de cuidarse y sentirse bien en la nueva sucursal ubicada en Michoacán No 10, Hipódromo Condesa.

Entre los ingredientes que utilizan en los platillos están harina de almendra, de garbanzo, amaranto y avena. Además de aceites como el de oliva y coco que son buenos para el cuidado del corazón. Una parte de nuestro cuerpo a la que debemos monitorear constantemente y ahora con el HUAWEI WATCH D ya es posible gracias a la minibomba, junto con su bolsa de aire y la función de HUAWEI TruBP™ patentado por HUAWEI, que se encarga en registrar los diferentes patrones de presión arterial teniendo en cuenta todas las necesidades del usuario. El nuevo HUAWEI WATCH D es el primer dispositivo de monitoreo de presión arterial y electrocardiograma. Si bien no es un dispositivo médico, este promueve con sus múltiples funciones un estilo de vida favorable para la salud cardíaca de sus usuarios.

De igual manera, los alimentos frescos y sin conservadores que utilizan en Sweet & Fit son excelentes opciones para aquellos que tienen problemas en descansar, incluso aquellos que presentan episodios de estrés, la enfermedad silenciosa que cada vez más personas padecen, ahora con el nuevo HUAWEI WATCH GT3 Pro puedes registrar los SpO2, ciclos de sueño y niveles de estrés gracias al módulo de sensor de ECG de alto rendimiento, que proporciona mediciones, análisis en tiempo real y recordatorios para estar informado y ser proactivo sobre los principales riesgos relacionados con la salud.

Para aquellos amantes de practicar deporte o actividades físicas extremas, comer proteína presente en el pollo, pescado y algunas semillas, son indispensables para alcanzar cualquier meta y de la mano de HUAWEI WATCH Fit 2, podrás no solo tener un reloj inteligente por horas, también te muestra animaciones exclusivas de fitness y ejercicios de calentamiento guiados por voz para 7 entrenamientos habituales,13 incluyendo la carrera, el ciclismo y la natación, permitiéndote sacar el máximo desempeño a cada entrenamiento.

Con esto, Huawei reafirma su compromiso de promover y cuidar el bienestar de sus consumidores a través de hábitos saludables y mediante los HUAWEI WATCH Series, que incluye el HUAWEI WATCH GT 3 Pro, HUAWEI WATCH Fit 2 y el recién lanzamiento HUAWEI WATCH D, convertirse en el mejor aliado para medir, registrar y hasta monitorear en cualquier momento y en cualquier lugar el ritmo cardiaco, presión arterial, nivel de estrés, calidad de descanso al dormir, y muchas otras funciones.  

“Sumarnos a esta alianza con Sweet & Fit, es una muestra de lo mucho que nos preocupan nuestros consumidores. Creemos que es posible tener el control de nuestro cuerpo y un estilo de vida saludable a través de nuestros productos. Estamos felices de formar parte de este gran proyecto que a través de la gastronomía mejora el bienestar de las personas.” concluyó Alix Durnhofer, PR Manager Huawei Devices Mexico.

ADM anuncia las tendencias mundiales que impulsarán la innovación en nutrición en el 2023

CHICAGO, 1 de noviembre de 2022- El día de hoy, ADM (ADM:NYSE), líder mundial en nutrición humana y animal, dio a conocer su tercer panorama anual sobre las tendencias globales de consumo que darán forma a las industrias de alimentos y bebidas así como la nutrición animal e impulsarán el crecimiento del mercado en los próximos años.

Analizando la intersección entre la salud y el bienestar, la sustentabilidad y la seguridad alimentaria, ADM ha identificado ocho áreas que detallan la evolución en el comportamiento de los consumidores, así como sus actitudes y aspiraciones. Estas ocho áreas sirven como puntos de anclaje que inspiran innovación, dando paso a una nueva ola de productos y servicios para el 2023.

“Frecuentemente interconectados, estos temas clave están permeando las elecciones, demandas y expectativas de los consumidores con respecto a las marcas”, dijo Brad Schwan, vicepresidente de marketing de ADM. “El deseo de tener una mente, un cuerpo y un alma sanos, así como la comunidad global y el planeta, se están manifestando para tener un consumo proactivo consciente y decisivo a través de todas las categorías. A medida que los consumidores buscan priorizar lo que es más importante para ellos, quieren que las marcas relacionadas con la nutrición hagan lo mismo. Las empresas que pueden evolucionar ágilmente junto a los consumidores están preparadas para ser exitosas en el próximo año y en los años subsecuentes”.

A continuación se exponen las ocho tendencias globales de consumo identificadas por ADM que están impulsando el diseño intencionado y el ingenio para la nutrición humana, animal y de mascotas y a lo largo de las cadenas de suministro.

Mayores opciones de proteínas

Más de la mitad (52%) de los consumidores de todo el mundo ahora se consideran flexitarianos, e incorporan en su dieta proteínas tanto de origen animal como vegetal u otras proteínas alternativas1. Dentro de ese 52%, casi dos tercios definen su estilo de alimentación como “intento utilizar más alimentos de origen vegetal”, lo que lleva a una mayor demanda de más opciones proteicas 1. A medida que las generaciones tecnológicas crecen, como la Generación Z y la Generación Alfa, la aplicación de los avances científicos para la elaboración de nuestros alimentos será más aceptada y continuará siendo más común, y es probable que florezcan prácticas como la agricultura celular, la fermentación de precisión, los productos híbridos y aquellas con proteínas basadas en insectos.

Bienestar equilibrado

Los consumidores cada vez más consideran que la salud emocional, mental, física e incluso espiritual están interrelacionadas y son igualmente importantes entre ellas. Ellos están adoptando un enfoque sinérgico y tomando decisiones intencionadas y conscientes sobre cómo comer y pasar su tiempo para hacer frente a su nivel de energía, la prevención de enfermedades, el estado de ánimo y la actitud en general. Globalmente, el 79% de los consumidores cree que apoyar su salud mental tiene un efecto positivo en su salud física y bienestar general1. Además, el 48% de los consumidores de todo el mundo tiene previsto ocuparse de su bienestar mental durante el próximo año, lo que hace que esta cuestión sea una de sus principales preocupaciones, después de la función inmunológica, la salud digestiva y la cardíaca2.

Personalización proactiva

Lo que funciona para el bienestar de una persona puede no ser lo más ideal para otra. La estrategia de “talla única” para la salud y la alimentación ha desaparecido para dar paso a enfoques hechos a la medida, o lo que es “mejor para mí”. De hecho, el 63% de los consumidores de todo el mundo afirman estar interesados en productos de alimentación y bebidas que se adapten a sus necesidades nutricionales individuales3. Además, el 55% de los consumidores a nivel mundial están dispuestos a gastar más en alimentos funcionales que puedan contribuir a sus objetivos de salud1. Además, lo ideal sería que estas soluciones personalizadas se integraran al estilo de vida de cada persona y tomaran en consideración aquellas cosas que les gustan, así como sus preferencias culturales.

Confianza y Rastreabilidad

Desde el campo hasta la mesa, los consumidores quieren saber de dónde provienen sus alimentos, quién los ha fabricado y saber con precisión qué ingredientes incluyen. Quieren saber cómo se produjo el producto y si las condiciones de su producción fueron humanas. Se han logrado algunos avances en la obtención de la confianza de los consumidores ya que los estudios muestran que en los últimos dos años el 42% de ellos alrededor del mundo confían más en las declaraciones medioambientales hechas en los productos y por las marcas5. Esta necesidad de transparencia no solo se debe a la preocupación por la seguridad alimentaria, sino también al deseo de conectar tanto con los alimentos como con las comunidades que los cultivan o elaboran. Por ello, los consumidores buscan apoyar a las empresas que ellos perciben como honestas y auténticas y que utilizan tecnologías como los códigos QR o el blockchain para permitir la trazabilidad de los productos e ingredientes hasta su origen.

Producción respetuosa con el medio ambiente

Globalmente, el 49% de los consumidores afirma haber cambiado su dieta en los últimos dos años para llevar un estilo de vida de más respeto hacia el medio ambiente5. También exigen un mayor nivel de responsabilidad con respecto a las prácticas conscientes del medio ambiente por parte de las empresas a las que compran. Los consumidores se están concentrando en reducir sus propios residuos alimentarios, y esperan lo mismo de las marcas a las que apoyan. Los compradores también quieren evidencias de reconstrucción y restauración del medio ambiente.

Impacto social

Haciendo uso de su voz y de su poder adquisitivo, los consumidores exigen que las empresas practiquen un trato justo y humano de las personas y los animales implicados en todos los aspectos de la producción. Casi el 30% de los compradores mundiales han boicoteado activamente un producto o una marca por sus credenciales éticas, y el 40% busca marcas que garanticen que los agricultores han sido tratados de forma ética5. Garantizar el sustento de los trabajadores y agricultores, emplear métodos de inclusión y diversidad en toda la organización y mantener los productos asequibles y accesibles para el usuario final son consideraciones importantes para los consumidores modernos a la hora de tomar decisiones de compra.

La crianza moderna de las mascotas

Para muchos, las mascotas son parte de la familia, y sus necesidades nutricionales y emocionales se tratan a la par que las de sus dueños. Por ello, muchos padres de animales de compañía exigen que la comida de sus mascotas esté hecha con los mismos ingredientes que la suya. Además, a medida que los consumidores prestan más atención al bienestar de sus mascotas, los ingredientes saludables de marca son más solicitados, ya que más del 60% de los propietarios de perros y gatos de todo el mundo afirman que este tipo de ingredientes son importantes para sus mascotas6. Esta creciente personificación de los animales de compañía está dando lugar a un enfoque holístico del cuidado de las mascotas, con consideraciones sobre el bienestar mental, la salud intestinal, el ejercicio y la dieta, los cuales se realizan de forma conjunta.

Comer de forma experiencial

Cada vez más, los consumidores globales son más aventureros con su comida, ya que el 74% expresa su deseo de probar nuevos sabores de otras partes del mundo, y el 63% afirma que le gusta experimentar cuando cocina7. Al mismo tiempo que buscan perfiles de sabor nuevos e interesantes, los consumidores también quieren relacionarse con marcas divertidas y lúdicas como parte de la experiencia. Si esas marcas pueden fomentar la participación a través de la co-creación y las experiencias virtuales, se puede ganar la lealtad con el sentido de comunidad que genera y el entretenimiento que proporciona.

Desde la salud y el bienestar tanto de las personas como de sus mascotas, hasta las consideraciones ambientales y las elevadas ocasiones de consumo, estas ocho tendencias presentan oportunidades para que las empresas innovadoras con visión a futuro satisfagan las cambiantes necesidades de los consumidores de hoy. ADM está a la vanguardia de cada una de estas áreas, apoyando a las marcas en la creación de ofertas novedosas como proveedor líder de servicios completos, junto con una profunda oferta de ingredientes y soluciones, un equipo global de observadores de tendencias, expertos técnicos, científicos y más.

Para saber más sobre ADM, visite www.adm.com.

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos una de las principales empresas de nutrición humana y animal del mundo, ofreciendo soluciones hoy con la vista puesta en el futuro. Estamos abriendo nuevos caminos en el ámbito de la salud y el bienestar a medida que nuestros científicos desarrollan productos innovadores para apoyar una vida más saludable. Somos un innovador vanguardista que lidera el camino hacia un nuevo futuro de soluciones industriales y de consumo de origen vegetal para sustituir a los productos derivados del petróleo. Somos un gestor y procesador de la cadena de suministro agrícola sin igual, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Y somos líderes en sustentabilidad, escalando a través de cadenas de valor completas para ayudar a descarbonizar nuestra industria y salvaguardar nuestro planeta. Desde la semilla que planta la idea hasta el resultado de la solución, damos a los clientes una ventaja para resolver los retos nutricionales y de sustentabilidad de hoy y de mañana.

¿Tienes apnea del sueño? Fitbit te indica qué factores pueden afectar tu descanso

Te han diagnosticado apnea del sueño. ¿Ahora qué? Probablemente ya sepas que la apnea del sueño es una condición en la que los patrones de respiración se vuelven anormales mientras duermes, incluidas las pausas temporales en la respiración. Esta respiración irregular causa interrupciones en nuestros ciclos de sueño y puede hacernos sentir más letárgicos y, como resultado, tener poca energía. Es posible que no sepas que, cuando no se trata, la apnea del sueño puede provocar varios problemas de salud, que incluyen afecciones cardiovasculares, presión arterial alta e incluso trastornos del estado de ánimo.

¡Pero hay buenas noticias! Al hacer pequeños cambios en los hábitos de nutrición, actividad física, atención plena e higiene del sueño, puedes reducir los síntomas de la apnea del sueño y obtener un sueño más reparador. Aquí, Logan Schneider, neurólogo del sueño y líder clínico para la salud del sueño en Fitbit Research, comparte algunos consejos para controlar la apnea del sueño.

¿Cómo afecta la actividad física a la apnea del sueño? ¿Hay ciertos momentos del día en los que es mejor hacer ejercicio?

La actividad física y la apnea del sueño están íntimamente entrelazadas. Hacer una cantidad adecuada de ejercicio puede ayudar con la pérdida de peso, lo que, según muestran las investigaciones, puede reducir la gravedad de la apnea obstructiva del sueño. Sin embargo, existen beneficios adicionales del ejercicio sobre la apnea obstructiva del sueño que van más allá de las reducciones de peso, incluso para las personas que tienen un peso saludable.

La apnea obstructiva del sueño es causada por la obstrucción intermitente de las vías respiratorias, y este bloqueo puede provenir de múltiples factores, uno de los cuales es la falta de tono muscular en las vías respiratorias. Cuando haces ejercicio regularmente, tonificas todos los músculos de tu cuerpo, incluidos los de las vías respiratorias. Esto ayuda a que tus vías respiratorias permanezcan abiertas durante la noche, cuando tu respiración está en piloto automático.

¿Cuándo es mejor hacer ejercicio? a respuesta es, siempre que funcione para tu horario. Si es posible, programar el ejercicio poco después de despertarte o en la mitad del día puede ayudar a fortalecer tu ritmo circadiano para garantizar una hora de acostarte a tiempo y un sueño profundo.

¿Cuáles son algunos ajustes que puedo hacer en mi entorno de sueño para mejorar mis síntomas?

Según Logan, uno de los factores que pueden hacer que la obstrucción de las vías respiratorias sea más probable es la irritación o la inflamación, que pueden causar congestión. Es posible que las personas no se den cuenta de que puede haber elementos en su entorno de sueño que contribuyan a la irritación. Afortunadamente, aquí hay algunos pasos que las personas pueden tomar para mejorar su entorno de sueño, incluido el uso de ciertos monitores ambientales, el uso de un sistema de purificación de aire y trabajar en la protección contra alergias en el hogar.

Para algunas personas que sufren de alergias estacionales, la irritación puede desarrollarse durante ciertas épocas del año, por ejemplo, cuando el polen flota en el aire durante la primavera o si el índice de calidad del aire es bajo debido a los incendios forestales en el área. Hay una serie de remedios de venta libre que pueden ayudar a calmar las vías respiratorias irritadas o disminuir la inflamación. Estos van desde enjuagues nasales hasta medicamentos. Sin embargo, antes de intentar usar cualquier terapia, las personas deben consultar con su médico para ver si están tomando las decisiones correctas para ellos.

¿Cuáles son algunas posiciones que pueden ayudar a dormir mejor?

Tu posición ciertamente puede afectar la facilidad con la que sus vías respiratorias permanecen libres y libres de obstrucciones durante el sueño. El culpable más obvio de la obstrucción de las vías respiratorias es la lengua. Al igual que todos los demás músculos de tu cuerpo, a medida que se duerme más profundamente, tu lengua se vuelve más relajada, lo que facilita volver a caer en las vías respiratorias y bloquear el flujo de aire. Dormir de lado o incluso dormir boca abajo puede ayudar a que la lengua se salga del camino a medida que se relaja. Las personas han probado toda variedad de dispositivos para ayudarlos a permanecer en una posición específica para dormir, pero la mayoría de ellos no son muy efectivos, porque la mayoría de las personas se mueven un poco durante el sueño, por lo que no tendemos a permanecer en una posición durante muy largo (incluso si nos vamos a dormir y nos despertamos en una posición determinada).

Otra forma de tratar de sacar la lengua del camino es dormir en una inclinación. Si bien esta no es la posición preferida para la mayoría de las personas, dormir con una ligera inclinación, con la cabecera de la cama elevada unos 30 grados o más, puede ayudar a que la lengua descanse en la mandíbula en lugar de en la parte posterior de la garganta. Puedes lograr esto con almohadas especiales, camas mecánicas o por otros métodos.

Otro aspecto de la posición para dormir que puede estrechar las vías respiratorias es la alineación de la cabeza y el cuello. Particularmente para los que duermen boca arriba, si tu almohada brinda demasiado apoyo, puede sostener tu cabeza en una posición poco natural, lo que obliga a tu cuello a flexionarse hacia adelante, lo que puede comprimir las partes más blandas de tus vías respiratorias. Si duermes boca arriba, es importante elegir una almohada que brinde un soporte adecuado para el cuello sin forzar la cabeza fuera de la alineación (en la espalda, la posición ideal se llama “posición de olfateo”). Obtener la almohada adecuada puede incluso ayudar a reducir los ronquidos molestos al mantener las vías respiratorias agradables y abiertas durante el sueño.

¿Cómo afectan el alcohol, el tabaquismo y/o la cafeína mi apnea del sueño?

El alcohol es uno de los contribuyentes más significativos a la apnea del sueño, porque hace que las vías respiratorias se relajen demasiado mientras duermes y puedes alterar la capacidad del cerebro para despertarse en respuesta a la obstrucción de las vías respiratorias. También es importante tener en cuenta que el alcohol solo tiende a causar un sueño menos reparador debido a que el sueño se vuelve más ligero y fragmentado en la segunda mitad de la noche, después de que el cuerpo haya eliminado el alcohol.

Los vínculos entre fumar y la apnea del sueño son menos claros. Aunque fumar puede causar irritación de las vías respiratorias y, con el tiempo, enfermedades pulmonares, muchas de las asociaciones entre fumar cigarrillos y la apnea del sueño pueden estar relacionadas con condiciones clínicas compartidas.

No obstante, es importante tener en cuenta que fumar puede hacer que la apnea del sueño existente sea más grave debido a la presencia de una enfermedad subyacente (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC). También es importante tener en cuenta que la nicotina tiene un efecto estimulante físico y mental que puede interrumpir el sueño.

No existe una fuerte conexión entre el consumo de cafeína y la apnea del sueño. Si bien un estudio demostró que los refrescos con cafeína se asociaron con un mayor riesgo de AOS, la falta de asociación con el consumo de café o té puede sugerir que el refresco fue la fuente de la asociación.

Dicho esto, debido a que la apnea del sueño puede interrumpir el sueño y cansarte durante el día, muchas personas recurrirán a la cafeína para mantenerse alerta. Cualquiera que esté durmiendo la cantidad y la calidad adecuadas debería poder permanecer despierto durante todo el día sin necesidad de cafeína, por lo que el consumo excesivo de cafeína en realidad puede ser una señal de que hay algo en el sueño que no funciona, lo que puede explicarse por la presencia de apnea del sueño.

¿Cuáles son algunos cambios en la dieta que puedo hacer para poder sobrellevar mejor mi apnea del sueño?

No existen asociaciones claras y consistentes entre macronutrientes específicos y la apnea obstructiva del sueño. A pesar de que un estudio encontró una asociación entre el contenido de grasa en la dieta y la apnea del sueño, esta asociación fue causada por el peso corporal. Con este fin, los hábitos dietéticos deben seguir las pautas generales de salud (como las de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).

La recomendación de Logan es elegir un plan dietético que se integre con su estilo de vida (en lugar de hacer dieta intermitentemente), asegurando un equilibrio de macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos) y micronutrientes (como vitaminas y minerales) que se consumen en un equilibrio adecuado y con moderación, como el enfoque del plato equilibrado.

¿La práctica de la atención plena puede tener algún impacto?

Hay poca evidencia que sugiera que la apnea del sueño puede verse afectada por las prácticas de atención plena. Dicho esto, en las personas que tienen dificultades para dormir, incluidos los despertares frecuentes que pueden ser causados ​​por la apnea obstructiva del sueño, las prácticas basadas en la atención plena pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.

Además, entre las personas que tienen apnea obstructiva del sueño y la están tratando con terapia de presión positiva en las vías respiratorias (PAP), parece que la atención plena puede desempeñar un papel en el uso. Finalmente, una de las consecuencias de la cantidad o calidad inadecuada del sueño puede ser el estrés, por lo que tiene sentido que las personas que pueden manejar ese estrés con prácticas de atención plena puedan experimentar días mejores.

¿Hay algún consejo que realmente haya resonado contigo? ¡Establece un objetivo específico y accesible para ti y pruébalo! Observa patrones y realiza un seguimiento de tu progreso con las herramientas de sueño de Fitbit, como la nueva función Detección de ronquidos y ruido. Además de llevar un registro de tu sueño por medio de la Puntuación del sueño en la app de Fitbit, en la cual podrás observar el tiempo que duras en cada fase de sueño, así como tu nivel de restauración.

Siempre puedes apoyarte de Fitbit que te acompañará en el camino del cuidado personal y mejorar tu calidad de sueño. Puedes encontrar el ideal para ti en la página www.fitbit.com, o en las páginas oficiales de Amazon, Palacio de Hierro, Martí, Innovasport y Liverpool.

¿Qué tendencias continúan en 2023 para la alimentación vegana?

·         México es el país con mayor número de veganos y vegetarianos en Latam seguidos de Brasil y Perú, y con base en un estudio realizado por la consultora Nielsen.

El Día Mundial del veganismo se celebra cada año el 1° de noviembre y sin duda empieza a tomar mayor relevancia esta fecha, pero ¿debido a qué? Principalmente porque las personas se están volviendo más conscientes de lo que consumen y aunque también intervienen otros factores como querer cuidar a los animales, la huella ambiental o factores de salud es una realidad que este estilo de alimentación está siendo implementado por un mayor número de personas en nuestro país.

De acuerdo con Mintel, la agencia de inteligencia de mercado líder en el mundo, existen tres tendencias globales para este próximo año para la alimentación vegetariana.

La leche de avena y la sostenibilidad: Ophelie Buchet, analista global de alimentos y bebidas de Mintel, La leche de papa tiene el potencial de desplazar a la avena como una alternativa de leche sin lácteos más sostenible, sin pedir a los consumidores que comprometan la nutrición, el precio o el sabor, por lo que la próxima leche de origen vegetal tendrá la sostenibilidad en su núcleo.

Los productos del mar a base de plantas: Para Dasha Shor, analista global de alimentos y bebidas de Mintel en Chicago, la innovación de sustitutos de la carne se ha centrado en gran medida en las alternativas de carne roja y blanca, mientras que las alternativas de mariscos se han mantenido bastante nicho. Las alternativas de pescado y mariscos son tendencia, ya que las empresas grandes y pequeñas están creando atún sin animales.

La snackificación para Valentin Thies, analista global de alimentos y bebidas de Mintel en Alemania, podría convertirse en un catalizador clave para impulsar un mayor crecimiento en ventas de las alternativas de carne en Alemania. Por lo tanto, los formatos de snacks más pequeños podrían crear nuevas ocasiones de alimentación con flexitarianos.

El interés por la comida saludable y de origen vegetal ya no es exclusivo de las personas veganas. Los consumidores no solo quieren que el valor nutricional de los alimentos sea el adecuado, sino buscan el combo perfecto entre bienestar, sabor y reducir la huella ecológica.

Por eso nace la necesidad de tener diversas opciones de productos que abonen a este objetivo una de ellas es Plant Squad, empresa de alimentos multiproteína que retomó la importancia de hacer productos del mar a base de plantas como  SinAtún alimento a base de proteína de haba y chícharo, para que puedas disfrutar en un pouch fácil de llevar y listo para comer o combinar como más te guste, así como lo harías con el atún convencional, pero teniendo el beneficio de que estás consumiendo un producto sin soya, 100% plant based y que aporta la proteína necesaria al organismo.

En conclusión, las tendencias vegetarianas globales para 2023, siguen apuntando hacia el camino sostenible y tener mayores alternativas en cuanto a la carne y los mariscos. Para que conozcas más sobre las opciones de este estilo con las que cuenta Plant Squad, te invitamos a visita nuestra tienda en tienda.plantsquad.com.mx, en Instagram y YouTube.

Fundación IMSS y AbbVie firman acuerdo para impulsar la salud pública en México

  • AbbVie y Fundación IMSS colaborarán para impulsar el diagnóstico y el tratamiento oportuno en el campo de inmunología, virología, neurociencias, oftalmología y oncología.
  • Esta alianza tiene la finalidad de incrementar la cooperación en programas de apoyo académico y de educación médica continua.

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE OCTUBRE DE  2022 – AbbVie Farmacéuticos y la Fundación IMSS unen esfuerzos a través de un convenio de colaboración para el desarrollo de programas de apoyo académico y de educación médica continua, en materia de concientización de los principales problemas de salud en nuestro país en el campo de inmunología, virología, neurociencias, oftalmología y oncología.

Dicho acuerdo, surge en un momento de transformación del sistema de salud nacional. Hoy más que nunca, es importante sumar esfuerzos que permitan la cocreación de iniciativas para impactar positivamente a los pacientes.

En este sentido, la educación médica continua desempeña un papel fundamental, ya que actúa como un motor para la comprensión de las enfermedades y permite avanzar en su prevención y su tratamiento, así como en la rehabilitación de las personas que las padecen.

Bajo dicho contexto, AbbVie México promueve la investigación y el desarrollo, a partir de un enfoque innovador cimentado en soluciones integrales, por ello, crea alianzas e iniciativas con el fin de beneficiar a cada vez más pacientes, profesionales de la salud e instituciones.

Al respecto, la directora de Asuntos Corporativos de AbbVie México, Almudena Suárez, mencionó que: “Nuestro compromiso está enfocado en la colaboración para encontrar soluciones que impacten positivamente en la atención médica, y así, seguir beneficiando a los pacientes mexicanos.”

Por otro lado, Dr. Omar Tomey, Director Médico de AbbVie, comentó “Nuestro compromiso es brindar a los profesionales de la salud soluciones integrales, así como programas de educación médica continua que permitan actualizarse y ayudar a elevar los estándares de atención y así, afrontar los diversos desafíos que representan las enfermedades y contribuir con el sistema de salud”.

La alianza AbbVie – Fundación IMSS, sumará un programa de educación médica continua a distancia, para capacitar a profesionales de la salud del primer nivel de atención sobre enfermedades crónicas para su diagnóstico oportuno.

Grupo Surman dona CIMABUS a Fundación CIMA, para jornadas de detección oportuna del cáncer de mama

Ciudad de México, octubre 2022.- En la mayoría de las comunidades rurales, el transporte público es costoso y además escaso, por lo que trasladarse a citas de salud o de prevención, es casi imposible. Detectando esto, así como, las complicaciones de tiempo y los costos que representa, Grupo Surman, empresa líder en el sector automotriz con más de 35 años y 109 concesionarias en nuestro país, ha donado a Fundación Cima, tres vehículos para facilitar el traslado de las mujeres que necesitan llegar al hospital o centros de salud y tener acceso a un mastógrafo. 

La ayuda en ruedas se llama: CIMABUS, un transporte de ayuda, prevención y traslado con capacidad para 10 mujeres, con el cual, podrán llegar de manera puntual a sus estudios de diagnóstico o  dar seguimiento puntual a su tratamiento.

“En un país en el que el 70% de los diagnósticos de cáncer de mama son en etapas avanza, tener programas como el Cimabus o Camino a la Vida con los que Fundación CIMA transporta a miles de mujeres al año para detectar la enfermedad oportunamente, son extraordinarios, por ello, contar con aliados como Surman, que al donarnos los vehículos hacen posibles estos programas, es realmente una acción que salva vidas”. Comento Alejandra de Cima fundadora de Fundción CIMA 

El primer vehículo que donó Grupo Surman, fue una camioneta Chevrolet Express Van para el proyecto “Pintemos de rosa Guanajuato”.  Mientras que, el segundo que se donó  fue un Chevrolet Aveo para el proyecto “Camino a la vida”, en el estado de Hidalgo.

Reafirmando su compromiso a favor de la lucha para la detección oportuna del cáncer de mama, este año, Grupo Surman donó a Fundación Cima un CIMABUS adicional, una camioneta de pasajeros de la marca Volkswagen con un valor de $741,740 mil pesos,  la cual, será destinada para continuar los proyectos de Jornadas Comunitarias.

Por otra parte, en el Estado de Hidalgo, durante la intervención desde el año 2012, en las cuatro jurisdicciones se realizaron visitas domiciliarias a las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama y cérvico uterino, constatando la problemática que dificulta el acceso a un diagnóstico y tratamiento (la cual se realiza en la capital del Estado o en la Ciudad de México debido a que no se cuenta con Centro Oncológico en Hidalgo). Después de un análisis con los servicios de salud, se encontró que ésta es una realidad que enfrentan en toda la entidad federativa. 

“En Grupo Surman, estamos convencidos que el diagnostico oportuno es el principal motor para enfrentar esta enfermedad, es por eso que, desde hace 10 años, hemos creado espacios para apoyar, donar y proporcionar un mejor entendimiento integral de lo que conlleva un padecimiento como este, además, hemos sumado esfuerzos con Fundación Cima aportando recursos y sensibilizando a la población. Con este Cimabus adicional, buscaremos disminuir las distancias, tiempos y costos de traslados, para que las mujeres que lo necesiten puedan llegar al mastógrafo y/o al centro de salud más cercano para un diagnostico temprano y revisiones periódicas.” Comentó Fernando Enciso Pérez Rubio, Director de Operaciones y Marca. 

Gracias al CIMABUS y el CIMACOCHE más de 11,000 mujeres  han sido trasladadas, desde sus comunidades de origen a los hospitales y sin duda, este nuevo CIMABUS llenará de oportunidades a miles de mujeres en comunidades rurales y pone a la sociedad un paso más cerca de la detección oportuna y seguimiento a tratamientos. 

Para obtener mayor información sobre Gurpo Surman, solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman. O bien si quieres conocer más sobre compromiso con la detección oportuna del cáncer de mama 

 www.autoexplorate.com.mx.

Ya esta en México Fitbit inspire 3

Sin duda la salud es lo mas importante, es como fitbit lanza a el mercado este nuevo dispositivo INSPIRE 3, más rapido, más accesible y sobre facil de usar.

Su pantalla tactil es muy rapida, se adapta la muñeca perfectamente, sus tres colores estan increible vale mucho la pena tenerlos.

La salud y la condición física son personales: tus objetivos, compromisos y enfoques cambian con el tiempo. Para algunos, encontrar tiempo para uno mismo (por no hablar de hacer ejercicio) puede ser una lucha, especialmente a medida que cambian las rutinas. Hoy presentamos Fitbit Inspire 3, un monitor que puede ayudarte a vivir de forma más saludable, encontrar tu energía, hacer lo que te gusta y sentirte mejor.

Inspire 3 es la próxima generación de nuestro monitor de nivel básico de salud y fitness, que te ayuda a trabajar en tu mejor yo sin romper tu bolsillo. Es una manera fácil de realizar un seguimiento de las métricas clave las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como la actividad, la frecuencia cardíaca, el sueño, el estrés y más. Además, viene en un diseño delgado y liviano con una pantalla táctil de colores vibrantes y una batería de larga duración que puede durar hasta 10 días (según el uso).

Motivándote a moverte

Vivir un estilo de vida activo no significa que debas ser un entusiasta de la salud. Ya sea que te encuentres caminando al trabajo, probando la última locura de baile viral o simplemente almorzando con amigos, Inspire 3 puede capturar todos tus movimientos, monitoreando automáticamente los Minutos de zona activa, las calorías quemadas, la distancia, la frecuencia cardíaca y los pasos. También gentilmente te recordará que te muevas a lo largo del día, lo que puede ayudar a tu metabolismo en general. Luego, al hacer un entrenamiento, puedes ver tu frecuencia cardíaca para ver cuándo te encuentras en las zonas de quema de grasa, cardio o pico para saber qué tan duro estás trabajando.

Dormir mejor y estresarte menos

Estar activo es solo una parte de tu salud: dormir y controlar tu salud mental también tienen un impacto directo en tu bienestar general. Con Inspire 3, facilitamos el seguimiento de todas tus estadísticas en un solo lugar para que puedas ver cómo tu actividad y sueño afectan tu nivel de estrés y viceversa. Al usar tu dispositivo para dormir, obtendrás información sobre la calidad de tu sueño con las Fases de Sueño y Puntuación de sueño, y luego podrás probar cosas como configurar un recordatorio para acostarte, una alarma con el Despertador inteligente o respiración guiada en tu muñeca para ayudarte a mejorar tu sueño con el tiempo.

Para ayudarte a relajarte antes de acostarte, prueba los ejercicios de atención plena en la aplicación Fitbit para ayudarte a relajarte antes de acostarte, comienza una práctica de meditación y controla si tu cuerpo muestra signos físicos de estrés con la Puntuación de gestión de estrés. Luego, ve cómo tu actividad, sueño y estrés afectan tu cuerpo en el Panel de métricas de salud. Aquí puedes controlar cómo tu frecuencia respiratoria, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la temperatura de la piel, la saturación de oxígeno (SpO2) y la frecuencia cardíaca en reposo responden a diferentes situaciones, como el alcohol, la altitud, la cafeína o un resfriado, para que puedas tomar medidas para sentirte mejor.

Inspire 3 te brinda información sobre tu cuerpo y orientación para alcanzar tus objetivos de bienestar con acceso a sesiones introductorias de fitness y bienestar, orientación y desafíos en la aplicación de Fitbit. Puedes impulsar tu progreso usando la aplicación para registrar tu hidratación, ciclo menstrual e información nutricional para obtener una vista de 360 ​​grados de tu salud, y mantenerte motivado al conectarse y desafiar a amigos y familiares.

Con Fitbit Premium, tendrás acceso a herramientas como el Nivel de recuperación diaria para medir la preparación de tu cuerpo para el ejercicio, el desglose de la Puntuación del sueño y el perfil del sueño para comprender mejor y mejorar la calidad del sueño, y los detalles de la Puntuación de gestión del estrés para realizar un seguimiento de los signos físicos de estrés de tu cuerpo. También puedes acceder a más de 1000 entrenamientos y sesiones de atención plena, un informe de bienestar completo y más, todo en un solo lugar con la aplicación de Fitbit.

Diseñado para la longevidad, confort y conveniencia

El diseño liviano de Inspire 3 es delgado, resistente al agua hasta 50 metros, se ajusta naturalmente a tu muñeca y tiene la batería de mayor duración de Fitbit para un uso cómodo las 24 horas, los 7 días de la semana. También viene en una gama de colores divertidos para alegrar tu estado de ánimo y adaptarse a tu estilo. Además, puede cambiar fácilmente su apariencia con accesorios tales como correas translúcidas y mallas de acero inoxidable, así como un clip, que se venden por separado.

Agregando aún más color a tu día, la pantalla brillante te permite ver rápidamente tus estadísticas, elegir una carátula de reloj colorida que se adapte a tu estilo y usar la nueva función de pantalla siempre activa (más de 3 días con la configuración predeterminada). Ya sea que salgas a correr o vayas a clase, también puedes mantenerte conectado con lo que te importa con notificaciones personalizables en la muñeca desde tu teléfono.

Inspire 3 estará disponible a $2,499 pesos, incluida una membresía Premium de seis meses para clientes nuevos y antiguos. A partir de hoy, se puede pre- ordenar Inspire 3 en línea en Fitbit.com y minoristas globales selectos, con disponibilidad mundial en septiembre.

Salir de la versión móvil