LO MEJOR DE CAZADORES DE TESOROS, TODOS LOS DOMINGOS POR HISTORY

Hace más de una década que el reconocido recolector y coleccionista junto con Danielle Colby llevan adelante la misión de encontrar, a lo largo de Estados Unidos, los objetos y reliquias más valiosos de su país. Cada domingo HISTORY presenta un nuevo episodio de “Lo mejor de Cazadores de Tesoros” que recopila aquellos momentos únicos e imperdibles de este clásico del canal

Este miércoles 15 de marzo, los fanáticos de la serie tuvieron la posibilidad de participar de un encuentro virtual con Mike Wolfe a través de History YouTubedonde el reconocido coleccionista, un cazador de tesoros desde los 4 años de edad, contó qué se siente ser parte de este gran éxito de History, cuáles son las novedades de la serie para este 2023 y confesó: “Seré un coleccionista hasta el día que me muera”.

 “LO MEJOR DE CAZADORES DE TESOROS”


TODOS LOS DOMINGOS A LAS 22:37 HORAS MÉXICO

HISTORY presentó este miércoles 15 de marzo en un encuentro virtual por su canal de YouTube a Mike Wolfe, protagonista de un clásico del canal “CAZADORES DE TESOROS”, que sigue la aventura del reconocido recolector y coleccionista junto con Danielle Colby mientras emprenden un viaje a distintos rincones de Norteamérica en busca de extrañas, interesantes y destacadas antigüedades y reliquias.

En una exitosa transmisión por el canal de YouTube, los fanáticos de “Cazadores de Tesoros” en América Latina tuvieron la oportunidad única de hacerles su pregunta a Mike y conocer todas las novedades que se aproximan en la serie para este 2023. Por su parte, más de 200 periodistas de la prensa de Latinoamérica y Brasil también pudieron conversar con Wolfe, un recolector de toda la vida que lleva más de 23 temporadas al frente de esta serie signature de History, que contó qué se siente haber estado tantos años junto a “Cazadores de Tesoros”.

Cesar Sabroso: Buenos días. Vamos a darle la bienvenida a “Cazadores de tesoros”, o como le llaman aquí en Estados Unidos, American Pickers. Y para eso estamos hoy reunidos con Mike Wolfe, quien ya tiene más de 23 temporadas, que se dicen fáciles, pero no lo son, 23 temporadas de Cazadores de tesoros con más de 325 episodios en total. Y ahora, para recordar 325 episodios y 23 temporadas alrededor del mundo, vamos a compartir con History, Latin America y Brasil este video que resume la historia de Cazadores de Tesoros y History. Estamos muy felices en el día de hoy poder hablar con el único Mike Wolfe. Mike, antes de presentarte, quería recordarles por qué sos un personaje tan único y un presentador tan increíble de este programa número uno de América Latina y todo el mundo. Hola Mike.

Mike Wolfe: ¡Hola! Cuántos buenos recuerdos.

Cesar Sabroso: Justamente vamos a empezar a hablar sobre cómo comenzó todo, haciendo efectivo de la basura.

Mike Wolfe: Sí, desde una edad muy temprana es que soy un cazador de tesoros, creo que la mayoría de los infantes son muy curiosos y tratan de descubrir. Vendí mi primera bicicleta la edad de cinco años y desde ahí quedé como enganchado. Estaba revolviendo la basura desde ya hacía un año antes de eso. Y era como mi mundo, era un mundo al que no podía escapar.

Cesar Sabroso: Y hablando al respecto, sé que la serie comenzó como un sueño y como una posibilidad. Pero, ¿cómo te acordás vos los comienzos de la serie?

Mike Wolfe: Bueno, el inicio de la serie es interesante porque casi siempre que hay un lanzamiento de un programa hay presentarlo con un formato. Hay un entendimiento de cómo se va a dar todo, cómo van a lucir las diferentes cosas. Y en ese momento no teníamos ese conocimiento. Estaba filmado con estilo documental. Estuve cinco años buscando lanzarlo y fue un camino muy largo. Todo el mundo me decía que no, y finalmente Nancy Dubuc, la presidenta de History, dijo démosle una oportunidad a estos muchachos. Así que fue una bendición.

Cesar Sabroso: Sé que siempre estuviste buscando tesoros por todo Estados Unidos, pero también pudiste viajar un montón alrededor del mundo e hiciste un montón de episodios internacionales. ¿Cómo fue esa experiencia para vos?

Mike Wolfe: La experiencia en Italia fue increíble. De hecho, elegí Italia en 2001. Fui a una reunión de motocicletas antiguas en Milán y ahí como que le agarré el gusto. Pero conocí cazadores de tesoros franceses, ingleses, italianos. Y así fue como decidí utilizar ese nombre “American Pickers”. Porque cuando estaba en Italia recolectando yo decía “Bueno, yo soy el estadounidense, entonces yo soy el recolector estadounidense”. Y de allí surgió el nombre de la serie.

Cesar Sabroso: Pero también hiciste unos episodios de Cazadores de Tesoros en Europa de los que no todos saben. ¿Podés compartir un poco de esa experiencia?

Mike Wolfe: Sí, filmamos en Italia algunas semanas. Creo que hicimos cuatro episodios y luego fuimos a Inglaterra. Estuvimos en Londres un tiempo. Hicimos algunos episodios ahí. Italia fue increíble. Fue una época en la que el gobierno de Italia había eliminado todos los impuestos fiscales para que las personas filmaran allí. Entonces había mucho, muchas personas, maestros de utilería, personas que estaban en dirección de arte que no tenían trabajo y que nos estaban vendiendo muchas de las cosas que tenían en un depósito, que en general nadie tenía acceso. Por eso fue que fuimos a varios pueblitos pequeños que eran de una belleza increíble. Había muchas estatuas religiosas. Obviamente yo estaba buscando cualquier cosa motorizada. Recuerdo que compramos, me acuerdo, un triciclo moto Guzzi en Sicilia. Y eso fue bastante increíble. Siempre fui fanático de las bicicletas y cuando estoy buscando Campagnolo con componentes italianos, hechos a mano, para mí era un sueño, sin dudas. Cuando era chico usábamos bicicletas italianas y me preguntaba cómo sería estar en Italia y cómo sería experimentar algunas de estas cosas de primera mano. Me gustaría hacer más episodios internacionales. Creo que esta es una serie que realmente se trata de todos nosotros y se trata de tener una conexión con las cosas, las personas y los lugares. Por eso me pone muy feliz estar hablando hoy.

Cesar Sabroso: Vos sabés que nuestro sueño hecho realidad sería que puedas grabar algunos episodios o temporadas en América Latina. Pero antes de esto mencionaste una palabra clave: motocicletas. ¿Cuántas motos tienes y es verdad, porque el rumor dice, que por primera vez pondrías a la venta algunas de esas motos coleccionables?

Mike Wolfe: Si he llegado a tener 140 motocicletas. Recientemente vendí 67 de ellas en una subasta en Las Vegas con Mecum Auctions. Entonces tenemos varias que nos quedan. Pero he llegado a un punto en mi vida, como la mayoría de las personas de las que les compramos, nos empezamos a dar cuenta qué es lo importante y que no, y muchas de las motocicletas que tengo ahora son americanas de antes de 1920. Tengo enorme cantidad de Vespas. Me gustan mucho las Vespas, amo las Lambretta, siempre me gustaron las motos. Pero mi colección se va refinando con el paso del tiempo. He hablado con muchas personas que realmente disfrutan mucho de hablar de motocicletas, de cómo encontramos las motocicletas en el programa y obviamente en Europa, en Sudamérica y en todos lados del mundo, las motocicletas tienen un rol muy importante en la vida cotidiana de las personas. Por eso me genera muchísimo entusiasmo compartir la pasión con el mundo.

Cesar Sabroso: Hablando de pasiones, la pasión que los norteamericanos tienen por la historia y nuestra pasión por conocer sobre la historia a través de los hallazgos de tesoros, es único y sorprente, nunca podemos obtener suficiente de todo eso. Pero, ¿soñaste alguna vez tener más de 20 temporadas?

Mike Wolfe: Nunca en la vida me lo hubiera podido imaginar. Nosotros ya vamos por el año 14 filmando. Empezamos a filmar en 2009. Y que la serie sea tan exitosa en todo el mundo realmente representa cuanto todos amamos la historia. Lo que pasa es que a fin de cuentas, los lugares adónde vamos y las personas que conocemos son el verdadero tesoro. En realidad, la historia que descubrimos cuando encontramos un objeto, en realidad emprendemos un recorrido emocional por la vida de esa persona. Y muchas de las cosas que encontramos ya no se hacen más o los estilos han cambiado, el objetivo de esos objetos son diferentes. Pero a fin de cuentas una gran parte de esto se ve propulsado por la emoción, no solamente mi emoción y mi pasión, sino las de las personas que están vendiendo ese objeto también. Es un día muy emotivo cuando vamos a la propiedad de una persona, estamos como nueve horas allí.

Cesar Sabroso: Y también lo que hablábamos, es que tiene que ver con la conexión emocional. Y de eso se trata la historia. Cómo nos conectamos emocionalmente con las civilizaciones a través de los objetos que cuentan historias. Historias sobre los seres humanos. La conexión humana. Es sorprendente cómo conectamos diferentes culturas, diferentes décadas y años, y también cómo podemos encontrar personas que tienen tanto en común sin saber que son fans de la historia. Así que, hablando de la historia, también fuiste parte de un episodio de NCIS como Mike Wolfe. ¿Cómo fue la experiencia?

Mike Wolfe: Fue increíble estar en un episodio, es uno de los programas más populares no sé si solo en Estados Unidos, sino en el mundo. Mark Harmon fue muy generoso con su tiempo y nos incluyeron en el programa como nosotros mismos. Hablaron de Danielle, hablaron de mí y hablaron de mi negocio. Entonces habíamos encontrado un arma asesina, creo que ellos estaban viendo nuestra serie al principio del episodio y me veían comprar un objeto y decían “Esta es el arma que estamos buscando”. No tenemos en realidad un guión en el programa Cazadores de Tesoros. Entonces fue la primera vez que tuve que aprenderme un guión. Y hubo un par de veces cuando estaba en la camioneta donde había notitas, post-its por todas partes de la camioneta. Y había, no sé si el nombre de una iglesia o de una ciudad que me olvidaba y Mark Harmon lo escribió bien grande y lo pegó ahí en la camioneta para que no me lo olvide y para que pueda recordarlo. Porque creo que pasaron como diez tomas y no logré memorizarlo. Pero fue una gran experiencia. De hecho, sigo en contacto con él. Él es un gran coleccionista también. Eso una cosa de vivir en la zona de Nashville, donde hay muchas celebridades, muchos músicos. Todos coleccionan. Y creo que la gente creativa y muy apasionada les gusta coleccionar y logran escaparse a diferentes períodos del tiempo con los objetos que encontraron.

Cesar Sabroso: Y voy a contarte una historia de estas, porque lo que vamos a hacer uno de estos días on History en Latinoamérica y Brasil es un concurso que vamos a elegir a dos ganadores para hacer parte de uno de tus capítulos y conocerte y juntarte con vos y Danielle. Para que las personas puedan participar del programa en la vida real en uno de sus episodios. Así que quisiera preguntarte esto si estás de acuerdo.

Mike Wolfe: Absolutamente. Me encantaría. Me encantaría hacerlo. Después de estar haciendo esto hace tanto tiempo, la verdad es que cuanto más lo podamos compartir con otros, es el mejor sentimiento.

Cesar Sabroso: Y sabemos que adonde querés ir, ahora que tenemos un poquito más de tiempo y disponibilidad, es a América Latina. Queremos llevarte a México, a Brasil y hacer más cosas con vos. Así que si estás de acuerdo, voy a dar inicio a la ronda de preguntas para los medios de América Latina. Tenemos más de 150 personas que quieren hablar con vos. Vamos a tomar la primera pregunta. Y la primera pregunta viene de Paula Esteban del diario Vanguardia de Colombia.

PREGUNTA: (Vanguardia, Colombia) Hola. Gracias, muchas gracias por atendernos, por escucharnos. Pues bueno, la primera pregunta que quiero hacer o la pregunta que quiero hacer es después de tantas temporadas y después como de encontrar tantísimos tesoros, justamente ¿qué esperas que te sorprenda en esta nueva temporada, en esta nueva casa? ¿Que podría sorprenderte en nuestra nueva casa de tesoros?

Mike Wolfe: Siempre encontramos cosas que no vimos nunca. Obviamente lo venimos haciendo hace muchos años. Y bueno, hay cosas que obviamente aparecen, pero no solamente nos desafían los hallazgos, sino también en cómo nosotros nos educamos a nosotros mismos constantemente. Creo que nosotros como grupo de trabajo y también ante el espectador, el descubrimiento y el aprendizaje es gran parte de la serie. Es bastante común. Cada semana cuando estamos filmando, aprendemos cosas. Uno no puede especializarse en todo. Hay un límite, pero hay muchos desafíos. Físicamente en esta temporada muchos de los lugares donde vamos tienen animales, tienen dificultades para el acceso, hay que escalar cosas, hay que atravesar estructura. Cuando me siento más vivo, es cuando estoy escarbando entre cosas, cuando estoy revolviendo cosas y descubriendo ahí. Es algo que tiene que ver con el viaje y el descubrimiento.

Cesar Sabroso: Paola, ¿cuál es tu siguiente pregunta de Colombia?

PREGUNTA: (Vanguardia, Colombia) ¿Cuales podrían ser los retos más grandes que a lo largo de la serie has tenido y cuáles han sido las mayores satisfacciones?

Mike Wolfe: Creo que uno de los hallazgos más difíciles fue el que hicimos bajo tierra. Había un hombre al que llamábamos “hombre topo”, un hombre que vivía bajo tierra. Lamentablemente recientemente falleció este hombre. Pero él tenía, no sé como había construido una casa subterránea a 6, 7 metros de la superficie y para llegar a la casa el acceso había sido muy difícil. Fue muy desafiante. En cuanto a cosas que son valiosas, es una especie de pregunta de doble filo. Porque cuando pienso en valor, no solamente se trata de un valor monetario, sino también lo espiritual. Es muy importante. Creo que algunos de ustedes han visto ya veces que hemos encontrado autos que habíamos podido devolverle a su conductor original, a su dueño original y dar una vuelta, y eso fue muy lindo. Fue como volver a un lugar de origen y ver su conexión con esto. Muchos objetos inanimados con los que convivimos a diario. Luego de que alguien fallece, comprendemos la conexión que tenían con ese objeto y ahí es como que el objeto se vuelve más poderosa. Eso fue una experiencia de profundo aprendizaje para mí.

Cesar Sabroso: Gracias Colombia. Ahora vamos a Brasil. José Vieira de Noticias Da TV, UOL.

PREGUNTA: (Noticias Da TV, UOL, Brasil). Mike. ¿Qué parte de la búsqueda te interesa más? La conexión. Los objetos que encontrarás. Las historias que encontrarás.

Mike Wolfe: Creo que lo que siempre me impulsó a lo largo de los cinco años lanzando la serie fue las conexiones que estaba haciendo. Lo que ustedes me ven haciendo en televisión es algo que vengo haciendo los últimos 35 o 40 años de mi vida profesionalmente. Entonces, el motivo por el cual lancé la serie fue porque quería mostrarles a todas las personas que estos lugares existían, la importancia de estos objetos, la importancia de la gente. Lo dijimos varias veces en la serie. No existen personas sin valor. Todas las historias son dignas de ser contadas. Es increíble para mí haber tenido el don de la pasión. Tengo el don de la pasión. Esta mañana le rezaba a Dios y le agradecía por la pasión que me ha dado, porque la mayoría de las cosas que yo obtuve en mi vida fueron impulsadas por corazón y mi pasión. La pasión que yo siento. Entonces, las personas que conocemos, no solamente yo sino ustedes también, son significativos de todas las maneras posibles. Por eso me pone muy feliz que la gente encuentre esta conexión y que se sientan satisfechos al verlos porque ese es mi sueño.

Cesar Sabroso: Bueno, tenemos una pregunta de Publimetro, Chile. ¿Cuál es el objeto que te hizo reír más?

Mike Wolfe: Wow. Nunca me hicieron esa pregunta. Es muy interesante. Es una excelente pregunta, de hecho. El objeto que me haya hecho reír más. Yo diría que probablemente son cosas de circo, cosas viejas de circo. La forma en que de entretenimiento en los años 30 y en los años 40. Hoy se considera incluso morboso, obviamente, con esas pancartas de actos que tenían en los circos. Siempre me divierte mucho encontrar esas cosas. Puede ser una pancarta de feria o una muñeca ventrílocuo antigua, o algo de música antigua, o incluso un juego de diversión de esa época. Eso es algo que me divierte mucho. Y es algo que también colecciono.

Cesar Sabroso: ¿Te arrepentís de alguna compra de tu vida?

Mike Wolfe: Creo que después de hacerlo tanto tiempo, uno sí se arrepiente algunas cosas, pero se puede analizar desde diferentes maneras. Puede ser desde el punto de vista económico y decir uy, pagué demasiado por este objeto, no lo debería haber comprado. Pero después, por otro lado, está también la desconexión que se produce también con algunos objetos. Siempre me gustó encontrar cosas que me pudieran generar un poquito de rédito económico, pero en realidad si estoy realmente tomándome el tiempo de comprar algo y estoy haciendo un poco de búsqueda en mi mente, siempre siento que se puede ver el lado brillante de todo.

Cesar Sabroso: ¿Alguna vez le dijiste que no a una compra y volviste por el objeto?

Mike Wolfe: Sí, lo hicimos con una motocicleta, con la Royal Pioneer. Una motocicleta que apareció en el programa. Dijimos que no, el tipo pedía 55.000 dólares, que era muchísimo dinero. Yo sabía que el aspecto histórico de esa motocicleta era enorme. Pero el valor, el costo me asustó. Llamé a un señor llamado Jersey Jon. Quizás lo conocen y él me dice “Estás loco, tenés que comprarla. Volvé y comprársela ya mismo”. Así que, de nuevo, obviamente es un proceso educativo tanto para nosotros como para los espectadores.

Cesar Sabroso: Y es uno de los objetos más preciados de tu colección, el Royal Pioneer. Y ahora vamos a Gabriel Fresta de Radio Rivadavia, Argentina.

PREGUNTA: (Radio Rivadavia, Argentina) Mike, dos preguntas. Una, algo que siempre me llamó la atención, con respecto al regateo. De pronto hay un valor y de pronto por cinco o dos dólares están diciendo si no, si no. ¿Es para el show? ¿Es una cuestión de vencer? Y la otra pregunta, estamos en una época, por un lado de acumulación y por otro lado de soltar. Escuché que vendiste muchas motocicletas. ¿Estás en una etapa de soltar y no de acumular más?

Mike Wolfe: No, básicamente aprendí desde joven como cazador de tesoros que el proceso de negociación es parte de un proceso de respeto, en realidad. Y de hecho, a veces es la mejor parte del trato. Obviamente, cuando algo cuesta 10, 15 o 20 dólares. La negociación es lo más entretenido para ambos. Porque obviamente no se tiene que hacer ningún acuerdo a menos que ambas partes se sientan cómodas. Pero cuando yo estaba en Italia, haciendo un poco de caza de tesoros, el proceso de negociación ahí era otra cosa muy interesante. Me hacían sentarme, y esto en un mercado de pulgas, me servían un vaso de vino, comíamos queso, querían hablarlo. Sí, era como un proceso muy solemne. En Estados Unidos es muy rápido. Sí, muy así, ida y vuelta. Pero es un poco una forma de conocerse también, porque es una forma de conocer a la otra persona a través del proceso de negociación, no solo con la compra.

Cesar Sabroso: La segunda pregunta fue, después de la pandemia, la mayoría de nosotros quería deshacerse de cosas, soltar. ¿Fue esa la razón por la cual querías empezar a vender tus motocicletas?

Mike Wolfe: Creo que todos reflexionamos un poco más sobre diferentes cosas después de la pandemia. Tengo 58 años, entonces a veces me pregunto bueno, no sé, en dos años voy a tener 60 años. ¿Qué quiero que pase los próximos 20 años de mi vida? Cuando uno es coleccionista, uno tiene esos momentos. Esa es la gente a la que le vengo comprando cosas toda la vida y como jovencito aprendí a lidiar con personas que quizás estaban al final de sus vidas o que estaban atravesando cambios muy profundos en sus vidas. Entonces se trataba de un proceso de reflexión. Y creo que lo que muchas veces aparece en nuestra serie es que llegó el momento. A veces esa es la respuesta. Cuando uno se pregunta por qué uno está vendiendo algo, es porque siente que llegó el momento, llegó el momento. Por eso, a fin de cuentas, los objetos forman parte de nuestra vida por poco tiempo. Entonces poder reconocerlos y al mismo tiempo seguir conectando y seguir estando vivo es algo muy hermoso. Es parte del proceso de la colección.

Cesar Sabroso: La pregunta de Página 12 es la siguiente. ¿Es posible saber cuál es el objeto del momento presente que va a ser el adecuado y atractivo para Cazadores de Tesoros, temporada 42?

Mike Wolfe: Buena pregunta. Bueno, esa pregunta me la hicieron varias veces de diferentes maneras. Yo veo las cosas desde la perspectiva de cuánto se hicieron, cómo se hicieron y el armado, si tienen piezas reales. O sea, es decir, si son piezas que pueden soportar el paso del tiempo. Somos una sociedad hoy de tirar cosas. Y no estoy hablando ni siquiera el plástico que tiramos. Hablo de los muebles que usamos, los autos que manejamos, la ropa que usamos. Entonces, cuando uno encuentra una pieza que se distinguen por su calidad y que son singulares en ese sentido, creo que esos son los objetos que van a ser coleccionables en el futuro. Y me encanta mirar eso en la actualidad. Es como que se puede decir ítems contemporáneos. Se lo llamaría así ahora, pero en el futuro serían objetos coleccionables.

Cesar Sabroso: Entonces estamos rodeados de productos vintage y no lo sabemos todavía. Vamos a pasar a periodista de El Universal México.

PREGUNTA: (El Universal, México) Mi pregunta es la siguiente. ¿Qué pasará con todos los objetos que hasta el momento ha logrado coleccionar? ¿Que pasará en un futuro con ellos, cuando lo mejor decida ya no seguir?

Mike Wolfe: Seré coleccionista hasta el día que me muera. Espero que mi hija se interese en los objetos que he coleccionado, del mismo modo que todos los que están hoy conectados. Todos tenemos familias, ya sea hijos, hermanos, hermanas, tíos, primos. Y esperamos que ellos apreciarían lo que hemos coleccionado a lo largo de la vida. Nuestros tesoros, nuestras antigüedades. Mi hermano tiene cinco hijos y solamente uno de ellos es coleccionista, así que siento que al menos uno de ellos ha recibido esa bendición. No es que los otros no tengan pasiones y tienen pasiones, algunos por el fútbol, por la universidad, sus relaciones, lo que sea. Pero hay uno que realmente lo entiende perfectamente y nos entiende a nosotros. Así que dentro de lo que yo entiendo, él se sacó la lotería. Su nombre es Rhisa y es mi segundo nombre, de hecho, que era el nombre de mi abuelo. Pero para responder quizás más a la pregunta, creo que como coleccionistas todos nos preguntamos que pasará con los objetos en el futuro, pero no nos evita soñar con seguir encontrando cosas. Creo que si pudiéramos pensar constantemente en qué pasaría con las cosas que encuentramos, quizás me podrían desalentar. Pero no sé porque creo que los que amamos coleccionar nunca nos planteamos esa pregunta. Siempre se trata del viaje.

Cesar Sabroso: Es correcto, siempre tiene que ver con el viaje. Una pregunta de un fan que está mirando la conferencia de prensa es de Brasil? ¿Tuviste algún objeto brasileño en tu colección, aquí y ahora?

Mike Wolfe: Puede ser que tenga algún item de Brasil y no saberlo. Sé que he comprado algunas cosas en otros países. Es una excelente pregunta. De hecho, nadie me preguntó eso antes. Si no tuviera nada de Brasil, me gustaría tener la oportunidad de ir a Brasil nunca estuve, y me gustaría mucho ir a Brasil y poder experimentar Brasil a través de otros coleccionistas que vivan allí. Creo que un coleccionista ve las cosas, ve los países y los paisajes diferentes y ven las sociedades diferentes a través de la lente del coleccionista. Creo que valoran mucho más las cosas. Así que poder ir a Brasil y poder comprar cosas con valor para mí, por la razón que sea, sería un sueño hecho realidad.

Cesar Sabroso: Otra pregunta de otro fan de Brasil, André. Y la pregunta es. ¿Estás buscando algo que todavía no encontraste, pero que sabés realmente lo que es y lo tenés en la cabeza?

Mike Wolfe: Sí. Son motocicletas. Hubo 500 tipos de fabricantes de motocicletas en Estados Unidos en una época, había algunos pequeños que luego fueron comprados por empresas más grandes y tenían diseños que contribuyeron a lo que todos manejamos en el día de hoy. Hay una motocicleta que se llama Black Hawk, que fue fabricada en nuestra zona, en Rock Island, Illinois, y nunca nadie ha encontrado una de esas motocicletas. Creo que se encontraron dos motores, pero nunca la motocicleta. También hay una motocicleta llamada Torpedo, que fue fabricada por la compañía Hornecker Manufacturing en Geneseo, llinois y solamente hubo una que hayan encontrado. Yo he tenido motocicletas y nadie sabe qué son. Nadie sabe cuáles son. Y en ese sentido, estamos esperando encontrar algo en los libros, en la bibliografía, alguna revista, algo que nos aclare de qué motocicleta se trata. Creo que todas estas cosas son como piezas que yo romantizo en mi cabeza poder encontrarlas.

Mike Wolfe: Lo bueno es que ahora tenés miles de personas buscando estos objetos. Ya no estás solo. La siguiente pregunta es de Ederli, Críticos de Brasil.

PREGUNTA: (Críticos, Brasil) Hola, Mike. Muchas gracias por tu tiempo. Mi pregunta es después de tantos años y tantas temporadas, es más difícil negociar. La gente está más entrenada gracias a la serie. Así que cuando llegas ahí y te dicen que no, que quieren más dinero. ¿Te pasa eso o sentís que esto está pasando?

Mike Wolfe: Absolutamente. Obviamente, como coleccionistas, siempre esperamos que las cosas que vamos a comprar van a aumentar su valor. Y hay muchas cosas que han aumentado su valor en los últimos 14 años. Igualmente, a fin de cuentas, si algo valía 500 dólares, ese es su valor, es así. O sea que podemos negociar un poco para abajo como para poder sacarle algo de plata más adelante, pero un poco para responder la pregunta, todos queremos que nuestros items aumenten su valor. Yo veo episodios del principio, de 14 años atrás, que compraba viejos carteles, por ejemplo. Compré un cartel por 300 dólares. Bueno, ese mismo cartel hoy vale 3.000 dólares. Mucha gente dice que nosotros hemos sido esenciales en propulsar los precios hacia arriba. Y no sé si es tan así, digamos, si lo miramos desde ese punto de vista, es más nuestro rol como educadores de las personas de las cosas que han encontrado. Ha habido varios programas donde nos ven escarbando algo de la basura de la tierra y ofrezco mucho dinero por ellos. Creo que ese tipo de cosas son las que nos impulsa a todos a querer cazar tesoros.

Cesar Sabroso: Gracias. Ahora pasamos a Julio César Orozco de Tele Café Colombia.

PREGUNTA: (Tele Café, Colombia). Hola, buen día. Un cordial saludo para todos. Quería saber si encontró algo que su dueño no quisiera vender a ningún precio o si piensa que todo está en venta. Y la otra pregunta es, ¿cuál ha sido el objeto más sorprendente y el más antiguo que ha encontrado? Gracias.

Mike Wolfe: Sí, absolutamente. A mucha gente les gusta mucho esa parte del programa. Me dicen, me encanta cuando no te lo venden, cuando no lo venden a ningún precio. Y en realidad lo que muestra es la pasión que tiene este coleccionista por ese objeto y su conexión. Y de eso se trata la serie. No se trata solamente de comprar y vender objetos para obtener más dinero. La serie tiene mucha historia. Se basa en contar historias. Si alguien no me quiere vender un juguete porque significa mucho, no importa, porque estamos mostrando la historia de ese juguete, estamos mostrando cómo lo encontramos, mostramos el entusiasmo que tiene el dueño por ese juguete. Entonces, nuestro trabajo como programa de televisión está hecho. Le hemos mostrado este juguete al mundo y ahora el hecho de que no lo quieran vender simplemente muestra cómo algo tan chiquito y quizás tan insignificante para algunos puede ser tan importante para otros.

Cesar Sabroso: Y su pregunta siguiente fue. ¿Cuál fue el objeto más antiguo y sorprendente con el que te encontraste jamás?

Mike Wolfe: A ver un objeto sorprendente. Una vez hicimos un programa, otra vez hablando de historias y no de valor monetario, donde compramos una pieza de un señor que vivía en un colectivo, y no tenía mucho dinero, pero tenía muchas cosas que había acumulado a lo largo de la vida. Y le compramos un objeto por 150 dólares. Y él dijo que era una alarma contra robo. Era algo que uno pone en la ventana y cuando uno abre la ventana le tiraba a alguien con un cartucho de un rifle con cartucho 22. Nos resultó fascinante el objeto. Y cuando nos lo llevamos para evaluarlo, era una herramienta que había sido diseñada en realidad para chequear los frenos de un auto, así que aprendimos para qué servía ese objeto. Y obviamente quedé fascinado porque era sumamente mecánico como objeto. Y también me fascinó él y su recorrido por esos objetos, porque no solamente se trata del sueño norteamericano de encontrar y coleccionar cosas y de atesorarlas, sino un sueño global, un sueño de todos en el mundo. Quizás la gente lo miraba a él como alguien sin mucho dinero. Pero para él su vida no se trataba del dinero. Realmente se trataba de la historia y se trataba de rodearse con cosas que lo apasionaban. Creo que ese es uno de los motivos por el cual al programa le va tan bien, porque es así. Es así como nos sentimos.

Mike Wolfe: Gracias. Otra pregunta de Colombia que viene de un fan de Cazadores de tesoros. ¿Cuál objeto comprarías cuando vengas a Colombia?

Mike Wolfe: En realidad me interesaría ver qué bicicletas se usan o se usaban allí a principios de siglo del siglo 20. Me gustaría también explorar la ropa antigua, ropa de trabajo antigua, porque en Estados Unidos estaban los diferentes tipos de denim que se usaba para trabajar y que se utilizaban. También me interesaría ver carteles publicitarios antiguos. Y después quizás vasijas, cerámicas, ese tipo de cosas. Y obviamente me gusta mucho comprar muebles de mediados de siglo. Los muebles modernos de mediados de siglo, que creo que recibieron influencia de muchos lugares del mundo. Eso sería divertido.

Cesar Sabroso: Maravilloso. Ahora vamos a pasar a la siguiente pregunta de Belén de El Sol, México.

PREGUNTA: (El Sol, México) Muchas gracias. Hola Mike, Que bueno conocerte. Gracias por tu tiempo, Mike. Me gustaría preguntarte porque mencionaste que probablemente tu hija va a heredar tu colección. ¿Cómo compartís tu pasión con tu familia? O quizás le enseñaste a tus hijos, a tu familia, a comprar objetos. Y, ¿estarías dispuesto a abrir un museo con tu colección actual?

Mike Wolfe: Bueno, de hecho, estamos en un edificio de 1947 en este momento, y muchas personas vienen y piensan que es un museo. De hecho, no he pensado abrir un museo, porque cuando uno abre un museo lo tiene que ver desde el punto de vista del negocio y hay que atraer personas, se trata del marketing y tener como caminos seguros para observar las cosas. Y también, cuando alguien ve algo, que sea de forma interactiva para que se eduquen con ese objeto, por su cuenta. Mi hija y yo, ella tiene 11 y está empezando a ir, quiere ir a ferias americanas y encontrar remeras viejas de los 80, ropa así en esas ferias de ropa usada. Y ese es un poco como el comienzo, creo, de su viaje, por lo que yo voy viendo. Me acuerdo la última vez que fuimos por una tienda de antigüedades y me dijo: “Papá, acabamos de pasar por una tienda de antigüedades. ¿Querés mirar?” Y yo dije: “¿Vos querés ir?”. Me dijo “Sí, quiero”. Así que eso fue un momento muy, muy especial. A ella le gusta encontrar cosas. Le gusta comprar quizás muñecas de porcelana. Pero enseguida se desprende, si es que las encuentra. Las tiene un tiempito. Y luego, si alguien dice “Ay, me gusta”. Bueno, llévatela entonces es tuya. Así que creo que tiene esa linda parte de su corazón. Y espero que le podemos enseñar algunas cosas cuando se trate de coleccionar.

Cesar Sabroso: El Espectador de Colombia tiene una pregunta. Mike. Sin dudas sos fan de las motos. Lo podemos ver aquí y ahora. Mi pregunta es simple. ¿Cuántas motos tenés ahora? ¿Cuántas tuviste y dónde las guardas? Y si pudieras compartir una historia que sorprenda a tus fans.

Mike Wolfe: Tengo como 65 motocicletas en mi colección. Creo que llegué a tener cerca de 200 en algún momento. Para mí, encontrar las motos, sobre todo las más antiguas, significa identificar y encontrar el rol que tienen en las vidas de las personas, en nuestra historia. Alguien de repente, quizás andaba a caballo y de repente anduvo en bicicleta. Y luego esa bicicleta le pusieron un motor y se convirtió en una moto y luego tuvo cuatro ruedas y se transformó en un auto. Si vemos a los hermanos Wright y cómo contribuyeron a la aviación, si pensamos en Arnold Schwinn y en su empresa y cómo contribuyeron al mundo de las bicicletas. Desde trenes, aviones, automóviles. Todas estas cosas estaban conectadas de alguna manera, desde las patentes de las bicicletas hasta las motocicletas. Tengo motocicletas. Ahora mismo estoy viendo una Harley de 1914 que está acá enfrente mío. Tiene su pintura y ruedas originales. Recuerdo que vino de una familia de Minnesota que la habían tenido nueva, y ellos me contaron muchas historias sobre cómo su abuelo, que se dedicaba al ganado y manejaba una finca, y lo que hacía era atravesar los campos y hacía como que arreaba el ganado con esa motocicleta. Y esa historia la recuerdo siempre. Cuando veo una motocicleta pienso en esas cosas, en ese tipo de historias. Otra motocicleta que tengo ahora aquí frente también es la Marvel que fue hecha en Hammondsport, Nueva York, y fue hecha por Glenn Curtiss, un señor que también era uno de los padres de la aviación aquí. Por eso creo que las bicicletas y motos obviamente las usamos para transporte, pero cuando pensamos en su historia comenzamos a comprender cómo todas esas raíces nos conectan con lo que estamos usando hoy en día.

Cesar Sabroso: Maravilloso. Ahora Daniel Amorín, de Brasil.

PREGUNTA: (Brasil) Hola. Hola. Muchas gracias por la invitación. Primero que nada, Mike. ¿Podrías decir cuántos artículos tienes en tu colección?

Mike Wolfe: Bueno, son miles, seguro. Puede tratarse de algo tan chiquito como este enchufe antiguo. Me gusta coleccionarlos y también coleccionar juguetes viejos, adornos, ropa antigua. Me gustan las marquesinas. Me gusta la fotografía. Me gusta coleccionar muchos objetos. Así que la lista es eterna. Creo que me siento bendecido en ese sentido.

PREGUNTA: (Brasil) Y otra pregunta. Ya dijiste que quisieras venir a Brasil. ¿Hay alguna área específica o una región específica que querrías visitar o comprar algo en especial? ¿Tenés algo en mente?

Mike Wolfe: Nunca estuve en Sudamérica y la verdad es que siempre quise viajar ahí. Me fascina la cultura de diferentes maneras. Cuando yo llego a una zona en la que nunca estuve, en general termino siendo como una especie de esponja, como la mayoría de la gente que viaja. Busco una experiencia verdaderamente única que sea como un camino alternativo. No me imagino lo que debe ser ir a un edificio, ir a un viejo establo y que me muestren los objetos de un coleccionista de estos lugares. Y para mí, en realidad se trata de compartir la pasión, unirnos a través de esa pasión y de esas historias. Sin duda me encantaría.

Cesar Sabroso: Te estamos grabando. Así que vamos a asegurarnos que lo hagas. Ahora Hernández de El diario 24 horas, México.

PREGUNTA: (Diario 24 horas, MéXICO) Hola Mike. Me acuerdo muy bien la experiencia italiana y me di cuenta que la pasión por la colección es mundial pero es bastante particular. Pero también mostró que que las historias que provienen de diferentes áreas no son las mismas. Las personas de los Estados Unidos no coleccionan lo mismo que los italianos. Y de esa manera nos recuerdas a los coleccionistas de México y América Latina. ¿Qué crees que podés obtener de los coleccionistas de América Latina?

Mike Wolfe: Recuerdo que hace algunos años me contactó un coleccionista de México, de Ciudad de México, y él estaba encontrando muchos automóviles antiguos y una de las cosas que había encontrado que me fascinó fue como un antiguo remolque, algo de fines de los 30 o de principios de los 30. Y se le había caído un árbol encima, y estaba aplastado en el techo, pero seguía teniendo un gran valor. Cuando yo solía vendía motocicletas y cosas y tenía que ir a otros países en general, decía bueno, si se van a otro país desaparecen para siempre. Pero hoy en día, con Internet y con la accesibilidad de todo, cosas que han sido vendidas en diferentes partes del mundo quizás uno las puede recuperar. Hay obviamente muchas ideologías con respecto a lo que pasa en diferentes partes del mundo, pero creo que el punto común es que sienten amor por estas partes y estas piezas de la historia. Creo que hay diferentes partes del mundo donde hay muchas cosas que son de Estados Unidos, en México por la cercanía esto se da, en Australia también hay muchísimos objetos estadounidenses. De nuevo, cuando fui a Italia no estaba buscando las motocicletas americanas, estaba buscando justamente marcas que nunca había visto antes. Había tantas motos en Italia que nunca había visto antes y que me resultaban fascinantes. Y me encantaría ver lo que tiene Sudamérica para ofrecer.

Cesar Sabroso: Lo vas a ver muy pronto. Noticias México tiene una pregunta. ¿Qué tan buen negocio es este negocio?

Mike Wolfe: Creo que el negocio de las antigüedades es diferente del resto de los negocios, porque uno tiene que salir y encontrar lo que está buscando. No se puede ni pedir de un catálogo. Si uno se dedica a la construcción, si uno se dedica a vender zapatos o hacer zapatos, no sé, uno puede comprar cosas por internet y venderlas. En cambio, en el mundo de las antigüedades las cosas hay que descubrirlas, hay que encontrarlas. Y en la mayoría de los casos, cuando los encontramos no están a la venta. Entonces, una de las cosas más satisfactorias en realidad es justamente hacer ese recorrido difícil. Y encontrar esas cosas que esas posibilidades que se van abriendo y que nos van generando tanto entusiasmo.

Cesar Sabroso: Y la última pregunta, ¿cuál es el criterio de clasificación cuando coleccionas? Es una pregunta de otro fan del programa. ¿Tenés un criterio de adquisición y uno de almacenamiento?

Mike Wolfe: Supongo que la pregunta no la escuché bien, pero los criterios para la adquisición. Y si eso pasa en tiempo real en el programa. En realidad, con respecto al almacenamiento, es uno de los principales problemas, porque a veces siento que justamente nos dedicamos a eso nomás, a buscar lugar para guardar las cosas. Ahora estamos construyendo ahora un espacio de más de 420 metros cuadrados y siempre buscamos la forma de almacenar más cosas. Con respecto a las adquisiciones, no sé bien si la pregunta es cómo elegimos lo que compramos. Pero si ese es el caso, en realidad depende del gusto personal. Realmente es una cosa personal con respecto a lo que nos fascina y nos parece bello.

Cesar Sabroso: Mike, quiero agradecerte por tu participación, tu colaboración. Pero especialmente por tu pasión. Todo lo que mostrás, todo lo que pones en la serie. Creo que aprendemos a través tuyo lo que puede significar cada uno de los objetos. No solo para una familia o una persona, sino para una cultura, una civilización. Cómo conecta los seres humanos y cómo esto puede despertar diferentes emociones. Y ésta es la belleza. Amamos lo que hacés en cada uno de los episodios y esperamos ansiosos no solo tener más episodios de Cazadores de Tesoros, sino de invitarte a América Latina para hacer más recuerdos junto a vos. Así que muchas gracias.

Mike Wolfe: Gracias por la oportunidad. Siempre me sorprende la cantidad de gente que ve la serie, porque cuando los filmamos, cuando lo hacemos, a veces estamos en zonas muy remotas. Ni siquiera a veces es una ciudad, es un pueblito alejado y el hecho de que haya significado tanto en tantos países del mundo para mí realmente ha sido un sueño que se ha cumplido. Para mí es una responsabilidad que no nos tomamos a la ligera. Ustedes mencionaron el nombre de Frank recién. Frank, es muy importante para nosotros, es muy especial para mí, y siempre rezo por él y espero que todos recen por él. Lo amamos mucho. Y el camino que ha elegido es su camino propio. Y obviamente lo respetamos. Así que quisiera decir gracias. Gracias a todos por esta entrevista y por esta oportunidad.

Cesar Sabroso: Muchas esta voz y esperamos ansiosos poder darte la bienvenida en México, Brasil, Colombia, para ver cuándo podemos coordinar la el próximo viaje para que puedas conocer y enamorarte de América Latina. Muchas gracias Mike. Y ahora vamos a decirles que este viernes vamos a estar con Rick y Corey, para contarnos como es “El Precio de la historia en la carretera”, la nueva y fascinante serie de History que se estrena muy pronto en toda América Latina y Brasil. Así que no se pierdan esta increíble entrevista con Rick y con Corey. Gracias Mike

LIFETIME ESTRENA ESTREMECEDORA DOCUSERIE “#AVÍSAMECUANDOLLEGUES”

LIFETIME estrena en Latinoamérica, su nueva docuserie #AvísameCuandoLleges (#TextMeWhenYouGetHome) con historias reales de mujeres desaparecidas que dejaron como última pista un mensaje de texto. A partir del 13 de marzo, de lunes a viernes, esta producción original no guionada mostrará los testimonios de familiares y sobrevivientes de crímenes y secuestros que movilizaron a la policía, la prensa y comunidades completas para encontrar a las mujeres desaparecidas.

#TextMeWhenYouGetHome se convirtió en un movimiento viral mundial tras la muerte en 2021 de Sarah Everard en Reino Unido. Este hashtag despertó alrededor del mundo la conciencia, indignación y una conversación sobre la vulnerabilidad y la falta de seguridad que sienten las mujeres cuando están solas. 

Esta serie de Lifetime busca visibilizar y crear conciencia sobre lo que se ha convertido en un terrible y lamentable flagelo mundial que son los crímenes hacia las mujeres y aborda uno de los miedos más profundos de toda persona, y es que un ser querido desaparezca.  En cada episodio de #TextMeWhenYouGetHome se sigue el caso de una mujer inocente que, mientras llevaba su vida normal, es secuestrada, herida o incluso asesinada. 

#AvísameCuandoLlegues son historias que se narran a través de emotivas entrevistas a testigos, familiares e incluso algunas de las sobrevivientes contarán sus desgarradoras experiencias, las que además son acompañadas de recreaciones, mensajes de textos reales, registros telefónicos y otras pistas digitales que las autoridades utilizaron para resolver el caso.  Casi como una novela policíaca, se investigan a todos los sospechosos hasta que se atrapa al verdadero autor. 

#TextMeWhenYouGetHome está producida por AMS Pictures con Andy Streitfeld como productor ejecutivo, Brad Osborne como director Creativo y Kim Clemons como Showrunner. Amy Winter y Nicole Vogel producen ejecutivamente para Lifetime.

SINOPSIS

LUNES 13

#01 KENIA MONGE (KENIA MONGE)

La familia de Kenia Monge comparte los detalles de la desaparición de esta bella joven de 19 años. Su padre, su hermana y las autoridades explican cómo los mensajes de texto en el teléfono celular de Kenia fueron claves para encontrar a su secuestrador, quien finalmente los llevó hasta Kenia.

MARTES 14

#03 HANNAH ANDERSON (HANNAH ANDERSON)

La mejor amiga de Hannah Anderson supo que algo andaba mal cuando la chica dejó de responder a sus mensajes de texto. Nadie sabía que Hannah había sido secuestrada por alguien cercano. Conocemos la desgarradora historia de su secuestro. ¿Cómo fue el primer uso de la alerta Amber?

MIERCOLES 15

#02 APRIL MILLSAP (APRIL MILLSAP)

La madre de April Millsap aún recuerda el día en que le pidió a su hija de 14 años que le enviara un mensaje de texto cuando llegara a casa después de pasear al perro. Sin embargo, nunca le contestó, el novio de la niña recibió un mensaje de texto críptico y ella desapareció. ¿Qué le sucedió?

JUEVES 16

#04 BEVERLY CARTER (BEVERLY CARTER)

Cuando Beverly Carter, una exitosa agente de bienes raíces desaparece tras mostrar una casa, su esposo recibe mensajes de texto sospechosos. Sus familiares y amigos nos cuentan por qué los mensajes les hicieron darse cuenta de que sin lugar a dudas Beverly estaba en peligro.

VIERNES 17

#05 DESERAE TURNER (DESERAE TURNER)

Cuando Deserae Turner no regresó a casa después de la escuela, su madre y sus amigos comenzaron a enviarle mensajes de texto sin cesar. Pronto se produjo una búsqueda masiva y 47 de sus amigos fueron interrogados. ¿Cómo fue que Snapchat se convirtió en la clave para resolver el misterio?

LUNES 20

#06 NIKKI KUHNHAUSEN (NIKKI KUHNHAUSEN)

Cuando la influencer de TikTok Nikki Kuhnhausen desaparece, sus amigos, familiares y aliados transgénero en Vancouver exigen justicia. Ahora, la familia de Nikki describe a la valiente y hermosa joven de 17 años y cómo la policía usó su cuenta de Snapchat para encontrarla.

MARTES 21

#07 ELIZABETH SHOAF (ELIZABETH SHOAF)

En 2006, Elizabeth Shoaf fue secuestrada cerca de su casa rural en Carolina del Sur. La adolescente estuvo desaparecida durante más de una semana, hasta que un mensaje de texto infundió esperanza en el caso. Conocemos los detalles de su terrible experiencia de parte de sus seres queridos.

MIERCOLES 22

#08 BECKY KOSTER (BECKY KOSTER)

Cuando Becky Koster regresó a casa después de una noche de fiesta, le envió un mensaje de texto a su madre Barbara para decirle que había regresado sana y salva. Pero, cuando Barbara llegó a casa horas más tarde, Becky no estaba por ningún lado. En sus propias palabras, Barbara recuerda la desgarradora búsqueda de su hija; y cómo un extraño intentó descarrilar la investigación a través de textos manipuladores.

JUEVES 23

#09 JUSTINA RICINSKI (JUSTINA RICINSKI)

La panadera casera de Iowa, Justina Rucinski, acababa de recibir un correo electrónico con la mayor solicitud de galletas de su carrera. Pero cuando el cliente llegó a la casa de Justina para dejar el depósito, Justina fue atacada brutalmente y se la llevaron a punta de pistola. La mejor amiga de Justina, April, detalla la angustiosa noche del ataque que ocurrió momentos después de que ella saliera de la casa de Justina.

VIERNES 24

#10 QUEENA PHU (QUEENA PHU)

Una semana antes del baile de graduación de Queena Phu, la joven de 18 años se detuvo en su biblioteca local para devolver un libro fuera del horario de atención. Estaba en su teléfono celular con su mejor amiga, Rachel, quien de repente escuchó a Queena gritar, y luego la línea se cortó. La familia de Rachel y Queena detalla cómo se dirigieron inmediatamente al lugar, solo para hacer un descubrimiento horrible.

LIFETIME ESTRENA ESTREMECEDORA DOCUSERIE “#AVÍSAMECUANDOLLEGUES”, LUNES 13 DE MARZO 23:40 HRS. ME

ESTRENO LUNES 13 DE MARZODE LUNES A VIERNES 23:40 MEX 

LIFETIME estrena en Latinoamérica, su nueva docuserie #AvísameCuandoLleges (#TextMeWhenYouGetHome) con historias reales de mujeres desaparecidas que dejaron como última pista un mensaje de texto. A partir del 13 de marzo, de lunes a viernes, esta producción original no guionada mostrará los testimonios de familiares y sobrevivientes de crímenes y secuestros que movilizaron a la policía, la prensa y comunidades completas para encontrar a las mujeres desaparecidas.

#TextMeWhenYouGetHome se convirtió en un movimiento viral mundial tras la muerte en 2021 de Sarah Everard en Reino Unido. Este hashtag despertó alrededor del mundo la conciencia, indignación y una conversación sobre la vulnerabilidad y la falta de seguridad que sienten las mujeres cuando están solas. 

Esta serie de Lifetime busca visibilizar y crear conciencia sobre lo que se ha convertido en un terrible y lamentable flagelo mundial que son los crímenes hacia las mujeres y aborda uno de los miedos más profundos de toda persona, y es que un ser querido desaparezca.  En cada episodio de #TextMeWhenYouGetHome se sigue el caso de una mujer inocente que, mientras llevaba su vida normal, es secuestrada, herida o incluso asesinada. 

#AvísameCuandoLlegues son historias que se narran a través de emotivas entrevistas a testigos, familiares e incluso algunas de las sobrevivientes contarán sus desgarradoras experiencias, las que además son acompañadas de recreaciones, mensajes de textos reales, registros telefónicos y otras pistas digitales que las autoridades utilizaron para resolver el caso.  Casi como una novela policíaca, se investigan a todos los sospechosos hasta que se atrapa al verdadero autor. 

#TextMeWhenYouGetHome está producida por AMS Pictures con Andy Streitfeld como productor ejecutivo, Brad Osborne como director Creativo y Kim Clemons como Showrunner. Amy Winter y Nicole Vogel producen ejecutivamente para Lifetime.

SINOPSIS

LUNES 13

#01 KENIA MONGE (KENIA MONGE)

La familia de Kenia Monge comparte los detalles de la desaparición de esta bella joven de 19 años. Su padre, su hermana y las autoridades explican cómo los mensajes de texto en el teléfono celular de Kenia fueron claves para encontrar a su secuestrador, quien finalmente los llevó hasta Kenia.

MARTES 14

#03 HANNAH ANDERSON (HANNAH ANDERSON)

La mejor amiga de Hannah Anderson supo que algo andaba mal cuando la chica dejó de responder a sus mensajes de texto. Nadie sabía que Hannah había sido secuestrada por alguien cercano. Conocemos la desgarradora historia de su secuestro. ¿Cómo fue el primer uso de la alerta Amber?

MIERCOLES 15

#02 APRIL MILLSAP (APRIL MILLSAP)

La madre de April Millsap aún recuerda el día en que le pidió a su hija de 14 años que le enviara un mensaje de texto cuando llegara a casa después de pasear al perro. Sin embargo, nunca le contestó, el novio de la niña recibió un mensaje de texto críptico y ella desapareció. ¿Qué le sucedió?

JUEVES 16

#04 BEVERLY CARTER (BEVERLY CARTER)

Cuando Beverly Carter, una exitosa agente de bienes raíces desaparece tras mostrar una casa, su esposo recibe mensajes de texto sospechosos. Sus familiares y amigos nos cuentan por qué los mensajes les hicieron darse cuenta de que sin lugar a dudas Beverly estaba en peligro.

VIERNES 17

#05 DESERAE TURNER (DESERAE TURNER)

Cuando Deserae Turner no regresó a casa después de la escuela, su madre y sus amigos comenzaron a enviarle mensajes de texto sin cesar. Pronto se produjo una búsqueda masiva y 47 de sus amigos fueron interrogados. ¿Cómo fue que Snapchat se convirtió en la clave para resolver el misterio?

LUNES 20

#06 NIKKI KUHNHAUSEN (NIKKI KUHNHAUSEN)

Cuando la influencer de TikTok Nikki Kuhnhausen desaparece, sus amigos, familiares y aliados transgénero en Vancouver exigen justicia. Ahora, la familia de Nikki describe a la valiente y hermosa joven de 17 años y cómo la policía usó su cuenta de Snapchat para encontrarla.

MARTES 21

#07 ELIZABETH SHOAF (ELIZABETH SHOAF)

En 2006, Elizabeth Shoaf fue secuestrada cerca de su casa rural en Carolina del Sur. La adolescente estuvo desaparecida durante más de una semana, hasta que un mensaje de texto infundió esperanza en el caso. Conocemos los detalles de su terrible experiencia de parte de sus seres queridos.

MIERCOLES 22

#08 BECKY KOSTER (BECKY KOSTER)

Cuando Becky Koster regresó a casa después de una noche de fiesta, le envió un mensaje de texto a su madre Barbara para decirle que había regresado sana y salva. Pero, cuando Barbara llegó a casa horas más tarde, Becky no estaba por ningún lado. En sus propias palabras, Barbara recuerda la desgarradora búsqueda de su hija; y cómo un extraño intentó descarrilar la investigación a través de textos manipuladores.

JUEVES 23

#09 JUSTINA RICINSKI (JUSTINA RICINSKI)

La panadera casera de Iowa, Justina Rucinski, acababa de recibir un correo electrónico con la mayor solicitud de galletas de su carrera. Pero cuando el cliente llegó a la casa de Justina para dejar el depósito, Justina fue atacada brutalmente y se la llevaron a punta de pistola. La mejor amiga de Justina, April, detalla la angustiosa noche del ataque que ocurrió momentos después de que ella saliera de la casa de Justina.

VIERNES 24

#10 QUEENA PHU (QUEENA PHU)

Una semana antes del baile de graduación de Queena Phu, la joven de 18 años se detuvo en su biblioteca local para devolver un libro fuera del horario de atención. Estaba en su teléfono celular con su mejor amiga, Rachel, quien de repente escuchó a Queena gritar, y luego la línea se cortó. La familia de Rachel y Queena detalla cómo se dirigieron inmediatamente al lugar, solo para hacer un descubrimiento horrible.

LIFETIME SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN EXTRAORDINARIO ESPECIAL DE PROGRAMACIÓN ESTE 8 DE MARZO

LIFETIME se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con una programación durante el 8 de marzo que incluye películas en el ciclo LIFETIME MOVIES, con historias inspiradoras de mujeres que persiguen sus sueños y rompen paradigmas.

Pensada en mujeres inspiradoras, esta programación de lujo a partir de las 15:00 hrs. y que empieza con la miniserie de la escritora latinoamericana más exitosa del mundo: Isabel Allende, seguida por película La librería, para seguir deleitando con la exitosa y ejemplar historia de gran gimnasta Simon Bales: Courage to Sour; para terminar con una clásico de amistad, amor propio y aventura: Thelma & Louis.

Así nos sumamos a la conmemoración que la Organización de las Naciones Unidas hizo oficial en 1975, que se llevó acabo la primera vez el 3 de mayo de 1908 en Estados Unidos y en Europa el 19 de marzo de 1911.

SOBRE LAS PELÍCULAS

“ISABEL: LA HISTORIA ÍNTIMA DE LA ESCRITORA ISABEL ALLENDE”

01 EL COSTO DE LA LIBERTAD

Isabel es una feliz madre y esposa, además de una famosa periodista feminista en Chile. Pero la dictadura militar chilena romperá su carrera y su vida.

02 EL DIABLO EN EL ESPEJO

El exilio y la soledad llevan a Isabel por caminos oscuros durante su estancia en Venezuela. Sin embargo, la escritura será su salvación y le abrirá las puertas al mundo.

03 LOS ESPÍRITUS

El vertiginoso camino hacia el éxito de una escritora amada por lectores de todo el mundo se ve abruptamente interrumpido por el dolor más grande que puede sufrir una madre.

LA LIBRERÍA (THE BOOKSHOP)
Florence Green ha llegado a Hardborough, una tranquila ciudad de la costa inglesa de los años 50, decidida a cumplir el sueño que ella y su marido concibieron cuando se conocieron: abrir una librería en un lugar alejado de las revoluciones sociales que tenían lugar en los lejanos grandes centros urbanos. Sus ilusiones tropezarán con las resistencias de Violet Gamart, una gran dama que domina la vida de sus conciudadanos desde su pedestal
SIMONE BILES STORY: COURAGE TO SOAR
La película sigue el viaje de Simone a los Juegos Olímpicos de 2016, comenzando desde su infancia en un hogar de acogida. La película está basada en el libro de Simone, titulado Courage to Soar: A Body in Motion, A Life in Balance, y pretende servir de inspiración para cualquiera que tenga un sueño como el de ella. Los varios desafíos que enfrentó Simone en el camino hacia el estrellato olímpico.
Desde ser intimidada por sus compañeros de clase hasta que le dijeron que su carrera gimnástica había terminado. La vemos trabajando más y más duro hacia su meta, y está completamente claro que nunca se dio por vencida.
THELMA & LOUIS
Thelma Dickinson, un ama de casa de vida vacía y anodina, está casada con un cretino detestable que la trata como a una niña. Por su parte, Louise Sawyer trabaja como camarera en una cafetería y sueña con que su novio Jimmy, que es músico, se case con ella. Un fin de semana deciden hacer un viaje juntas en el coche de Louise para alejarse de la mortal rutina de sus vidas y de todas sus frustraciones. Sin embargo, su escapada, que prometía ser divertida y, sobre todo, liberadora, acaba siendo una experiencia llena de episodios dramáticos

ESTE MIÉRCOLES 8, A&E ESTRENA LA ÚLTIMA TEMPORADA DE “NCIS: LOS ÁNGELES”

Llega a A&E el próximo miércoles 8 de marzo la última temporada de la exitosa serie “NCIS: LOS ANGELES”, el drama sobre el alto riesgo de una división de NCIS que se encarga de detener a criminales peligrosos y esquivos, que representan una amenaza para la seguridad de la nación norteamericana. 

Al asumir identidades falsas y utilizar la tecnología más avanzada, este equipo de agentes altamente capacitados liderados por G. Callen (Chris O’Donnell) y Sam Hanna (LL Cool J), se infiltra a fondo, arriesgando sus vidas en el campo para acabar con sus objetivos. Los agentes regresarán en esta temporada 14 para algunas asignaciones de alto riesgo y seguir la acción la Oficina de Proyectos Especiales, una unidad de élite del Servicio de Investigación Criminal Naval que maneja misiones encubiertas y amenazas a la seguridad de los Estados Unidos. 

Además de O’Donnell, Cool J, la serie está protagonizada por Daniela Ruah y Eric Christian Olsen como los agentes Kensi Blye y Marty Deeks, respectivamente;  Medalion Rahimi como la agente especial Fatima Namazi, Caleb Castille como el agente especial Devin Rountree, y Gerald McRaney en el rol del almirante retirado de la Marina Hollace Kilbride, personaje incorporado de manera regular en la serie a partir de la temporada 13.

En esta temporada, los fanáticos de toda la franquicia van a tener la oportunidad de ver un crossover épico de “NCIS: Los Ángeles” con la serie original “NCIS” y “NCIS: Hawaii”, siendo la primera vez que se genera un cruce entre las tres series. Ese esperado episodio será el décimo en esta última temporada y es titulado “A Long Time Coming”. Aquí los agentes Rountree y Fatima son emboscados mientras buscan a Kilbride, que ha desaparecido en acción, y se enteran de que cada miembro del equipo tiene una gran recompensa por su cabeza. El equipo de NCIS debe salvar al agente Rountree y encontrar a Kilbride mientras todos los cárteles, sicarios, pandillas y psicópatas los persiguen. Este capítulo de crossovers se cruza con el episodio “Too Many Cooks” de la temporada 20 de “NCIS” y en “Deep Fake” de la temporada 2 de “NCIS: Hawai’i”. Junto a LL Cool J y Chris O’Donnell participan de este episodio Gary Cole (agente especial Alden Parker), Wilmer Valderrama (el agente Nick Torres) y Brian Dietzen (médico forense Jimmy Palmer) de NCIS y Vanessa Lachey (agente especial Jane Tennant), Yasmine Al-Bustami (agente Lucy Tara) y Noah Mills (agente especial Jesse Boone) de NCIS: Hawái.

En el episodio estreno de esta temporada, “Juego de Zánganos”, el equipo de NCIS busca a un sospechoso y su motivo tras el bombardeo de una gran instalación donde se ensamblan drones militares de combate. Además, Callen y Kilbride reciben noticias preocupantes sobre un cuerpo encontrado en Siria.  

“NCIS: Los Ángeles”, primer spin-off de la serie “NCIS”, se estrenó para toda América Latina por A&E en el año 2009. Esta serie se convirtió en el spin-off más largo de la historia, con un total de 322 episodios.

Una producción de CBS, “NCIS: Los Ángeles” fue creada por Shane Brennan quien se desempeña como productor ejecutivo con el showrunner R. Scott Gemmill, John P. Kousakis, Frank Military, Kyle Harimoto y Andrew Bartels. 

EPISODIOS “NCIS: LOS ÁNGELES” – TEMPORADA FINAL

Miércoles, 08 de marzo

JUEGO DE ZÁNGANOS (#1403 GAME OF DRONES)

El equipo de NCIS busca a un sospechoso y su motivo tras el bombardeo de una gran instalación donde se ensamblan drones militares de combate. Además, Callen y Kilbride reciben noticias preocupantes sobre un cuerpo encontrado en Siria.

Miércoles, 15 de marzo

DE GRAN VALOR (#1401 OF VALUE)

Después de que un dúo de arquitectos que se especializa en diseñar edificios seguros es secuestrado, el equipo de NCIS organiza una búsqueda para llevarlos a casa. Deeks y Kensi se dan cuenta de que tal vez necesiten ayudar a Rosa con su trabajo escolar.

Miércoles, 22 de marzo

LOS COSTUREROS (#1402 THE BODY STITCHERS)

El equipo de NCIS une fuerzas con el FBI cuando un grupo de escalofriantes asesinos conocidos como “The Body Stitchers” regresa después de evadir la captura de NCIS hace años. Además, el padre de Sam hace un nuevo amigo en Arkady.

Miércoles, 29 de marzo

TURBINA APAGADA (#1404 DEAD STICK)

Cuando el avión de Aiden Hanna se estrella y lo acusan de tener la culpa del accidente, el equipo del NCIS debe investigar el caso para limpiar su nombre.

Miércoles, 12 de abril

CARNE Y HUESO (#1405 FLESH & BLOOD)

NCIS es convocado para investigar cuando se ve a una mujer huyendo de la escena del asesinato de su esposo. Además, Roberta Deeks (Pamela Reed) llega a la ciudad para encontrarse con Rosa, y Sam busca otra ayudante para su padre.

Miércoles, 19 de abril

LA GLORIA DEL MAR (#1406 GLORY OF THE SEA)

NCIS recibe un llamado para investigar después de que el contraalmirante Ted Gordon es secuestrado de su casa. Además, a Kensi le cuesta ser la madre entretenida, mientras que Deeks busca apartamento con su madre.

Miércoles, 26 de abril

LA SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO (#1407 SURVIVAL OF THE FITTEST)

Cuando un infante de marina se enferma durante una misión de entrenamiento debido a un ataque con un arma genética, el equipo de NCIS debe rastrear a la persona responsable de desencadenarlo. Además, Deeks lucha por equilibrar el trabajo y la vida familiar cuando Rosa contrae la gripe.

A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 74 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como NCIS:LA, Bosch, Narcos y Rosario Tijeras, junto con especiales como: Los Secretos de Playboy y blockbusters en su popular franquicia de películas de acción: A&E Movies.

WEB: / aeplay.tv 

TWITTER: https://twitter.com/AELatam

FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam  

INSTAGRAM:  https://www.instagram.com/aelatam/

YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/AELatam

HISTORY 2 LANXA “VIKINGOS” CON TODAS SUS TEMPORADAS, GRAN ESTRENO 6 DE MARZO

La épica serie original de History de 89 capítulos y seis temporadas, que se sumerge en el universo vikingo con el legendario Ragnar Lothbrok mientras busca conquistar el mundo, desembarca en History 2. Hitos y curiosidades de la inigualable creación del guionista y productor Michael Hirst que podrá verse integra por la señal líder en historia.

GRAN ESTRENO – “VIKINGOS”
LUNES 6 DE MARZO A LAS 22:55 HRS. MEX
PROMO: https://youtu.be/6pfR9QeG5Ro

HISTORY 2 se complace en presentar en toda Latinoamérica, a 10 años de su estreno mundial, todas las temporadas de la serie original de History “VIKINGOS”, a partir del próximo lunes 6 de marzo, de lunes a viernes. El reinado del vikingo Ragnar Lothbrok retorna en marzo a su casa madre, la señal insignia en materia de documentales y hechos históricos.
Después de 89 episodios, la serie, producida por HISTORY y escrita por el productor y guionista inglés Michael Hirst, festeja sus 10 años desde su primera emisión y HISTORY 2 la transmitirá de manera completa para revivir la apasionante leyenda de los vikingos con seis temporadas épicas que conquistarán a los fanáticos. Originalmente esta producción, ganadora del premio Emmy en 2020 por sus sobresalientes efectos visuales, iba a ser una miniserie de solo nueve capítulos. Pero el éxito conseguido alrededor de todo el mundo la llevó a hacer ¡80 capítulos más!
La serie original de History, creada y dirigida por el autor de los libros en que se basaron filmes como “Elizabeth” (1998) y Elizabeth, la edad de oro” (2007) y la serie “The Tudors”, narra la historia de guerreros, comerciantes y exploradores nórdicos del siglo VIII y retrata la vida en la Edad Media a través de los ojos de la sociedad vikinga. Fundados en la tradición oral nórdica y empleando lenguas muertas “resucitadas”, para esta serie, como el nórdico antiguo, latín, francés medieval e inglés antiguo, la vibrante historia de Ragnar (Travis Fimmel) vuelve a la pantalla para revivir las aventuras de aquel granjero constructor de embarcaciones sin igual que utilizó tecnología adelantada para su época.
El puntapié de VIKINGOS posee una rigurosidad histórica única ya que la saga está ambientada como la costa de Northumberland, en el noreste de Inglaterra, mojón del origen de la era vikinga. Y es precisamente en el año 793 cuando Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de devoción a los dioses y, según cuenta la leyenda, es descendiente de Odín, dios de la guerra y los guerreros.
Ragnar es un agricultor aventurero y hombre de familia que se siente frustrado por las políticas del conde Earl Haraldson (Gabriel Byrne), quien continúa enviando a su ejército del este a los estados bálticos pobres y Rusia en lugar de las nuevas tierras inexploradas del oeste. A medida que extiende el dominio escandinavo, Ragnar desafía a su líder, carente de visión y buscar así ser un auténtico rey. El protagonista es apoyado por su mujer, la campesina Lagertha, interpretada por Katheryn Winnick, quien no necesitó de dobles a la hora de las escenas de acción.
El actor australiano Travis Fimmel, quien encarnó al implacable e intrépido Ragnar Lothbrok durante las primeras cuatro temporadas (45 episodios), luego de VIKINGOS interpretó a Marcus en la saga “Raised by Wolves” entre 2020 y 2022 y en la actualidad aparece en la serie de TV “Black Snow”, en la piel de James Cormack. Además, es la figura principal de “One Way”, el filme del director Andrew Baird.
La actriz canadiense Winnick es cinturón tercer dan en taekwondo y cinturón negro, segundo dan, en karate. Y, por si fuera poco, tiene una licencia como guardaespaldas y además es kinesióloga. Ella tuvo un pasado detectivesco en series como “Law & Order”, “CSI” y “Criminal Minds” y retorna a su ámbito con el papel principal en “Big Sky”, caracterizando a Jenny Hoyt, una detective privada que investiga un accidente automovilístico en las afueras de Montana.
Otro de los actores estrellas de VIKINGOS es Alexander Ludwig, quien dice presente desde la temporada dos hasta el final de la serie (67 episodios). Como dato de color, él aparece en el videoclip “Super Freaky Girl” de la rapera Nicki Minaj, estrenado en 2022, y también encarnó a Ace Spade en la serie “Heels” y fue Rocko en la película “Night Teeth”.
Por su parte, el actor Gustaff Skarsgard, que da vida a Floki, posee cierto parecido físico al payaso Pennywise del filme “It”. ¿La causa? su hermano menor Bill es quien interpreta al siniestro personaje y asegura que Gustaff lo inspiró en cierta forma para ese papel ya que de pequeño solía asustarlo de esa forma.
La serie es también protagonizada por el actor Clive Standen quien dio vida a Rollo Lothbrok para luego dejar la serie y participar en “Taken”, basada en la trilogía cinematográfica del mismo nombre. Allí caracterizó a Bryan Mills, una versión juvenil del personaje interpretado por Liam Neeson.
Por otro lado, Torstein, uno de los guerreros más fieles a Ragnar y que aparece en la primera temporada de la serie, es caracterizado por el actor británico Jefferson Hall quien también aparece en la serie épica “Game of Thrones” como Hugh del Valle.
VIKINGOS es una coproducción internacional irlandesa/canadiense coproducida por World 2000 y Take 5 Productions. VIKINGOS se produce en asociación con Shaw Media. Michael Hirst se desempeña como productor ejecutivo junto con Morgan O’Sullivan de World 2000, Sheila Hockin, John Weber de Take 5 Productions, Sherry Marsh, Alan Gasmer y James Flynn. Dirk Hoogstra y Julian P. Hobbs son los ejecutivos a cargo de la producción de HISTORY.
Curiosidades de la serie
• El creador de la serie y showrunner, Michael Hirst, tiene a dos hijas en el elenco de la saga, ellas son Maude y Georgia quienes caracterizan a Helga y Torvi, respectivamente.
• La canción de la intro de VIKINGOS, “If I had a heart”, de Fever Ray también apareció en un capítulo de ” Breaking Bad” y en otro de “Vigilados: Person of Interest”.
• Varios integrantes del grupo de death metal melódico Amon Amarth confesaron ser fanáticos de la serie y se los vio en los sets de grabación. Para el rodaje de varias escenas de combate, los actores oían canciones del grupo sueco como incentivo.
• En lugar de espadas los vikingos siempre prefirieron el uso de hachas de una o dos manos, un arma ligera que se podía lanzar a la distancia y que eran perfectas para romper escudos y desmembrar cuerpos.
• En la mitología nórdica el número 9 es de buena suerte, por ende es el que está más presente en la serie: los nueve episodios de la primera temporada, las nueve doncellas de las olas, el dios Heimdall que tiene nueve madres, las nueve noches en que Odin fue colgado de Ydggrasil y el aprendizaje de 18 hechizos (9×2).
• Los vikingos se delineaban bastante los ojos con el objetivo de atenuar los rayos solares. El maquillaje estaba hecho a base de almendras quemadas, antimonio triturado, cobre oxidado, plomo, ocre, malaquita, ceniza y crisocola.
• Una práctica común en la Europa pagana era tatuarse, y uno muy singular es el de los lobos que posee Rollo: Hati y Skoll, hijos de Fenrir, que persiguen el Sol y la Luna.
• Para infringir temor en batalla, los vikingos se limaban y pintaban los dientes de color negro o rojo. Para ello usaban cera con colorante natural, una práctica extendida por toda Escandinavia.

SINOPSIS EPISODIOS “VIKINGOS”
SEASON 1- DEL LUNES 06 AL JUEVES 16
LUNES 06
RITOS DE INICIACIÓN (#101 RITES OF PASSAGE)
Ragnar decide emprender un viaje de iniciación junto a su hijo. Mientras tanto, cree que finalmente ha encontrado una manera de navegar barcos hacia el oeste. Sin embargo, sus creencias son consideradas una locura por el resto de los vikingos, por lo que elige ir en contra de la ley.

MARTES 07
LA FURIA DE LOS HOMBRES DEL NORTE (#102 WRATH OF THE NORTHMEN)
A pesar de que muchos lo consideran un loco, Ragnar Lothbrok tiene todo preparado para realizar su primer viaje hacia el oeste. Un heterogéneo grupo de aventureros se suma a su peligrosa empresa, dispuestos a poner en riesgo sus vidas para navegar hacia lo desconocido. ¿Serán bien recompensados?

MIERCOLES 08
DESPOSEÍDOS (#103 DISPOSSESSED)
Tras su exitoso viaje, Ragnar y su equipo regresan a casa repletos de riquezas. Earl Haraldson reclama la totalidad del tesoro, salvo por un artículo: Ragnar elige a Athelstan como su esclavo para aprender sobre Inglaterra. Haraldson aprueba una nueva incursión con uno de sus hombres a bordo.

JUEVES 09
JUICIO (#104 TRIAL)
Tras el éxito de la primera incursión, el grupo de vikingos comandados por Ragnar Lothbrok regresa a Inglaterra con la misión de descubrir qué otros tesoros tiene para ofrecer este nuevo mundo. Pero en esta oportunidad, Ragnar y su tripulación cuentan con el permiso y la bendición de Haraldson.

VIERNES 10
ASALTO (#105 RAID)
Mientras Ragnar Lothbrok y su tripulación continúan con su excursión en Inglaterra, una vidente visita al Conde Haraldson en el Gran Salón de Kattegat y le lee el futuro. La visión del adivino pone en alerta al líder vikingo: Ragnar Lothbrok planea su muerte. ¿Qué medidas tomará para evitarlo?

LUNES 13
EL ENTIERRO DE LOS MUERTOS (#106 BURIAL OF THE DEAD)
Tras descubrir que su hermano Rollo ha sido torturado por orden de Haraldson, Ragnar decide desafiarlo. El líder vikingo se niega, pero termina aceptando al recordar las palabras del adivino. Ladgerda, embarazada, teme por la vida de Ragnar que aún se encuentra débil y herido y le propone huir.

MARTES 14
EL RESCATE DE UN REY (#107 A KING’S RANSOM)
Ragnar y sus hombres navegan río arriba a bordo de tres barcos vikingos hacia el corazón del poder en el este de Inglaterra: la Villa Real del Rey Aelle. Tras capturar al hermano del rey, exigen un pago para liberarlo. Mientras tanto, Ladgerda imparte justicia sabiamente en ausencia de su esposo.

MIERCOLES 15
SACRIFICIO (#108 SACRIFICE)
Ragnar y su familia realizan la tradicional peregrinación a Uppsala para rendir homenaje y agradecer a los dioses. Athelstan, invitado al viaje, descubre los sacrificios humanos. Además, el rey Horik le da la bienvenida a Ragnar, que le propone unir fuerzas para seguir saqueando a sus enemigos.

JUEVES 16
LA ELECCIÓN (#109 ALL CHANGE)
A instancias del rey Horik, Ragnar organiza una misión diplomática a Gotaland (la actual Suecia) para resolver una disputa territorial con el líder de la zona, Jarl Borg. Mientras tanto, su aldea es devastada por la peste negra y Rollo considera una oferta de Borg para salir de la sombra de su hermano.

SEASON 2- DEL VIERNES 17 AL JUEVES 30
VIERNES 17
GUERRA ENTRE HERMANOS (#201 BROTHER’S WAR)
Ragnar y sus hombres apoyan al rey Horik en su disputa territorial con Jarl Borg. Borg cuenta con la ayuda de Rollo, que busca diferenciarse de su hermano. Mientras tanto, la princesa Auslag llega inesperadamente a la aldea y se encuentra con Ladgerda, que también se encuentra embarazada.

LUNES 20
INVASIÓN (#202 INVASION)
Tras 4 pacíficos años bajo el mando de Ragnar, los vikingos forman una nueva alianza para volver a atacar Inglaterra. Pero una tormenta empuja la flota hacia un nuevo destino: la tierra de Wessex, gobernada por el combativo rey Ecbert. Además, Ragnar teme no volver a ver a su hijo Bjorn.

MARTES 21
TRAICIÓN (#203 TREACHERY)
Mientras el conde Ragnar busca dominar las tierras del rey Ecbert, Jarl Borg se vuelve a casar y anuncia sus planes de apoderarse de las tierras de los Lothbrok. Pero para lograrlo deberá vencer a Borg. Además, Ladgerda se ha vuelto a casar, pero su hijo Bjorn no se lleva bien con su padrastro.

MIERCOLES 22
OJO POR OJO (#204 EYE FOR AN EYE)
Cuando Ragnar y el rey Ecbert finalmente se ven cara a cara, su encuentro puede allanar el camino para un futuro compromiso. Mientras tanto, Jarl Borg gobierna Kattegat con puño de hierro y Rollo busca convertirse en el líder que su gente necesita durante la ausencia de Ragnar.

JUEVES 23
RESPUESTAS EN SANGRE (#205 ANSWERS IN BLOOD)
Ladgerda y Ragnar se reúnen y buscan defender su aldea, pero aún con refuerzos, se ven superados en número por los hombres de Jarl Borg. Mientras tanto, Aslaug se enfrenta a la verdad de sus profecías y Athelstan lucha por definir su fe. Además, Bjorn tiene una nueva decisión que tomar.

VIERNES 24
IMPERDONABLES (#206 UNFORGIVEN)
Tras una dura batalla en Wessex, el rey Horik regresa a Kattegat con una propuesta sorprendente para Ragnar. Mientras tanto, Ladgerda se encuentra con recibimiento violento de parte de su nuevo esposo en su vuelta a casa. Además, en Wessex, el rey Ecbert le confía un gran secreto a Athelstan.

LUNES 27
ÁGUILA DE SANGRE (#207 BLOOD EAGLE)
Ragnar y el rey Horik tienen ideas diferentes sobre el futuro de Jarl Borg. Mientras tanto, el rey Aelle llega a Wessex y recibe una propuesta para casar a su hija Judith con el hijo mayor del rey Ecbert, Ethelwolf. Además, el vidente le cuenta a Ragnar que Athelstan sigue con vida.

MARTES 28
DESHUESADO (#208 BONELESS)
La última profecía de la princesa Aslaug se cumple. Mientras tanto, Ragnar y el rey Horik tienen ideas muy diferentes sobre el verdadero propósito de su viaje a Wessex. Y aunque se encuentra gravemente herido, Rollo se encarga de entrenar a Bjorn, quien demuestra ser un digno guerrero vikingo.

MIERCOLES 29
LA ELECCIÓN (#209 THE CHOICE)
Los guerreros de Ragnar marchan hacia la villa del rey Ecbert y se encuentran con una feroz sorpresa: Athelstan tradujo para el rey las escrituras y planearon un ataque implacable usando las tácticas romanas antiguas. Mientras tanto, en Kattegat, Auslag convierte a Porunn en una mujer libre.

JUEVES 30
EL PADRE NUESTRO (#210 THE LORD’S PRAYER)
Ragnar regresa a Kattegat tras la dura derrota en Wessex y decide depositar su confianza en quienes han permanecido a su lado a pesar de todo. Mientras tanto, Bjorn continúa cortejando a Porunn, pero ella le dice que como ahora es una mujer libre puede tomar sus propias decisiones.

SEASON 3
VIERNES 31
MERCENARIO (#301 MERCENARY)
Las flotas de Ragnar, Ladgerda y sus seguidores parten de Kattegat una vez más hacia Wessex, pero esta vez planean aceptar la oferta del rey Ecbert de tierras gratuitas para asentamientos y agricultura. Sin embargo, antes deberán ayudar a la princesa Kwenthrith en su reclamo sobre Mercia.

SOBRE LOS PERSONAJES DE “VIKINGOS”
Ragnar Lothbrok (Travis Fimmel)
Basado en el líder vikingo de la vida real que surgió en Escandinavia y saltó al escenario mundial en el siglo VIII, Ragnar Lothbrok es un hombre carismático y convincente que siempre busca romper barreras y descubrir nuevos mundos para conquistar. Un joven granjero con una esposa y familia, Ragnar está profundamente frustrado por las políticas poco aventureras de su cacique local, Earl Haraldson, quien continúa enviando a sus invasores vikingos al este cada verano, a los estados bálticos y Rusia, cuyas poblaciones son tan pobres materialmente como ellos mismos. Ragnar mismo ha oído hablar de civilizaciones mucho más ricas y desarrolladas a través del gran océano hacia el oeste, y tiene la ambición de descubrirlas. También afirma ser descendiente directo del dios nórdico Odín, quien, además de ser el dios de los guerreros muertos en batalla, es también el dios de la curiosidad. Ragnar siente una profunda afinidad con esta poderosa deidad y eso estimula sus esfuerzos para construir un barco capaz de cruzar el océano abierto y también encontrar una forma de navegar a través de él.

Lagertha (Katheryn Winnick)
Lagertha es la esposa de Ragnar Lothbrok y su matrimonio es una unión por amor. Ella es una fuerte doncella escudera y guerrera. Lagerta lucha en el muro de escudos junto a su marido y sus hermanos. Es independiente y de voluntad fuerte tanto para proteger a su familia como para acompañar a su esposo en algunas de sus incursiones peligrosas y audaces. En la sociedad vikinga, las mujeres disfrutaban de muchos derechos y oportunidades sorprendentes. Podían divorciarse de sus maridos, poseer propiedades y finalmente gobernar.

Rollo (Clive Standen)
El personaje de Rollo, el hermano de Ragnar, es impulsivo, salvaje, despreocupado y compulsivo. La relación entre Rollo y Ragnar es intensa y siempre impredecible. Ragnar nunca puede estar seguro de la lealtad de su hermano, pero siempre está muy agradecido de recibirla, ya que Rollo es un guerrero formidable.

Bjorn (Alexander Ludwig)
Bjorn Lothbrok es el hijo de Ragnar y Lagertha y el mayor de los muchos hijos de Ragnar. Inteligente y decidido, Bjorn ama y admira a su padre por encima de todos los hombres. Siguiendo los pasos de Ragnar, Bjorn desea probarse a sí mismo como luchador y como explorador.

Athelstan (George Blagden)
Athelstan es un monje cristiano joven e inocente que vive en el remoto monasterio de Lindisfarne en la costa de Northumbria en Inglaterra. Durante siglos nada perturbó la paz y la tranquilidad de la forma de vida religiosa allí, hasta que llegaron los vikingos. Desde su actitud hacia sus dioses, el sexo, el sacrificio, los vikingos son una cultura sorprendentemente diferente a la de Athelstan.

Floki (Gustaf Skarsgård)
El personaje Floki se basa en parte en el embaucador, el dios nórdico Loki. Floki es un constructor de barcos y diseña y construye el prototipo de la nueva generación de barcos vikingos que pueden navegar en mar abierto pero también en los ríos menos profundos. Es un genio del diseño y le permite a Ragnar cumplir sus sueños de descubrir nuevas tierras y nuevas civilizaciones. Un amigo cercano de Ragnar, Floki es un bufón entretenido y peligroso.

LIFETIME LANZA CONCURSO EXCLUSIVO PARA MÉXICO “VIAJA A PARÍS CON MORGANA”

Entre el 20 de febrero y el 5 de marzo el canal tendrá una promoción que desafiará a los espectadores dejando pistas en pantalla y sorteará un viaje a París para dos personas.

Morgana: La detective Genial (HIP: High Intellectual Potencial) regresó a Lifetime con una nueva temporada y nuevos crímenes por resolver y para apoyar el estreno de la exitosa serie francesa el canal está realizando un irresistible concurso que estará disponible para los suscriptores de sus cableoperadores en México Izzi, Sky, Megacable, Totalplay y Dish y sorteará un viaje a París para dos personas.

Para participar, la audiencia deberá seguir atentamente la trama de cada episodio de “Morgana: La detective Genial”, que se transmite por la señal de Lifetime de lunes a jueves a las 8:00 P.M. y escanear el código QR que aparecerá en pantalla durante todos los episodios de estreno y en sus repeticiones o ingresar al link https://concursoslifetime.com, en esta página tendrán que completar los datos de inscripción y responder a las preguntas relacionadas al episodio.

Con cada respuesta correcta los y las participantes sumarán puntos, pero además existirá la posibilidad de obtener más puntaje resolviendo las trivias que se publicarán en el perfil de Lifetime en Instagram @milifetime y escribiendo comentarios en esta red social. Quien obtenga la mayor cantidad de puntos será el ganador o ganadora del viaje a París, Francia, para dos personas y una estadía de cuatro días y 3 noches.

“Morgana: La Detective Genial”, es la serie francesa que batió récords de audiencia en Europa y su historia mezcla el género policial con el drama y la comedia, cuya protagonista es la extrovertida Morgana Alvaro, una mujer madre de tres hijos, cuyo mayor don es su altísimo coeficiente intelectual de 160, condición que inesperadamente la convierte en consultora externa de la policía para resolver los más difíciles crímenes, pese a tener serios problemas con la autoridad y apegarse a las reglas.

A&E PRESENTA LA SERIE COLOMBIANA “SOBREVIVIENDO A ESCOBAR: ALIAS JJ”

Basada en el libro “Sobreviviendo a Escobar” de Jhon Jairo Velásquez, esta producción, que podrá verse de lunes a viernes por A&E, está inspirada en la historia de Velásquez, conocido como ‘JJ’ o ‘Popeye’, jefe de la banda de sicarios del narcotraficante colombiano Pablo Escobar acusado de haber cometido al menos 300 asesinatos y de haber participado indirectamente en más de tres mil.

GRAN ESTRENO: LUNES 27 DE FEBRERO

A LAS 22:00 HS. MÉXICO

Llega a A&E el próximo lunes 27 de febrero, de lunes a viernes, la exitosa producción colombiana SOBREVIVIENDO A ESCOBAR: ALIAS JJ, que cuenta la historia del lugarteniente, mano derecha y jefe de la banda de sicarios de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez, durante su estadía en la cárcel.

Basada en el libro Sobreviviendo a Escobar de Jhon Jairo Velásquez, testimonio directo del temible sicario del Cartel de Medellín conocido como “JJ” o “Popeye”, la exitosa serie dramática SOBREVIVIENDO A ESCOBAR: ALIAS JJ comienza su relato desde la decadencia de Pablo Escobar, en el momento en que Velásquez decide entregarse a la justicia hasta sus últimos años en prisión, mostrando las más importantes y relevantes acontecimientos que tuvo él durante su encierro.

Protagonizada por Juan Pablo Urrego (Los Graduados) en la piel de Velásquez, esta ficción, que sitúa su relato a partir de fines de los años 80 hasta el nuevo milenio, también narra la historia política y social de Colombia de aquella época durante la temporada del Narcoterrorismo y muestra cómo, mientras el cartel de Medellín se derrumba, el sicario número uno de Pablo Escobar lucha por sobrevivir, ganar respeto y subir en la jerarquía carcelaria. La vida en prisión de “Popeye” cambia con la muerte de Escobar ya que se ve obligado a unirse de manera estratégica con enemigos del pasado, reconocidos políticos y personajes de la vida pública para salvar su vida. 

Luego de haber cumplido parte de su condena en la Cárcel de Cómbita, Boyacá (Colombia), “Popeye” obtuvo la libertad condicional por buen comportamiento y fue finalmente liberado el 26 de agosto de 2014, después de 23 años y 3 meses en prisión. En 2018 Velásquez volvió a la cárcel por delitos de extorsión y el 6 de febrero de 2020 murió, a los 57 años, en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá donde estaba internado por un cáncer de esófago.

El actor principal de SOBREVIVIENDO A ESCOBAR: ALIAS JJ Juan Pablo Urrego está acompañado por un reconocido elenco de trayectoria internacional encabezado por la figura de televisión y el cine colombiano Amparo Grisales, quien encarna a la abogada de JJ Mónica Machado; Natasha Klauss en la piel de la periodista Ana María Solozábal; Elkin Diaz como el comandante paramilitar Abel Mahecha; Toto Vega como Iván Darúo Urrego y Francisco Javier Rueda como Pedro Rentería “El Potro”, ambos del cartel del Norte del Valle; Nicole Santamaría como Alexandra Restrepo Velásquez, esposa de “Popeye”, entre otros.

Este drama fue fue dirigido por Luis Alberto Restrepo “Peto”, Jorge Sandoval y Juan Carlos Vásquez, y Thomas McCarthy, Gerardo Pinzón y Jhony Ortiz realizaron la adaptación de la historia escrita al formato audiovisual.

BIOGRAFÍA PARTICIPANTES CONFERENCIA DE PRENSA

JUAN PABLO URREGO
(Jhon Jairo Velásquez “Popeye” en Alias JJ)
https://www.instagram.com/juanpurrego/?hl=es

Actor colombiano con una amplia trayectoria en series, telenovelas y películas, con más de 15 años de carrera artística.   Nació un 4 de enero en Medellín, Antioquia.  Estudió teatro, danza y circo en la Habana Cuba, en el Instituto Superior de Artes.   Luego viajó a Argentina donde continuó su formación actoral, estuvo bajo la tutela de maestros como Augusto Fernandes, Marcelo Katz y Julio Chávez.

Sus diversos papeles lo han llevado a ganarse el respeto y la admiración en la industria;  destacadas productoras audiovisuales  lo han escogido para participar en algunas de sus series, entre las más reconocidas están: “Sin Senos Sí Hay Paraíso”, “El cartel de los Sapos, el origen”, “Sobreviviendo a Escobar, Alias JJ”, “Distrito salvaje”, “Malayerba” y “Primate”.  También ha sobresalido por su actuación en películas como “El olvido que seremos” y “Memoria”, premiada en Cannes, donde comparte con la legendaria actriz británica Tilda Swinton, ganadora de un Óscar.

AMPARO GRISALES
(Mónica Machado en Alias JJ)
https://www.instagram.com/agrisales333/

Considerada una de las celebridades más famosas en la historia de la televisión colombiana. Su carrera actoral comenzó en los años 70, se ha desempeñado como modelo, actriz y lo más reciente, como jurado de un reconocido reality de imitación musical.    La llamada “Diva” de la televisión colombiana, nació en Manizales Caldas y a lo largo de su carrera, ha aparecido en más de 100 portadas de revistas y ha hecho parte de exitosas campañas publicitarias. 

Cuenta con una amplia trayectoria en producciones de todo tipo, en las que sobresalen telenovelas como: “El gallo de oro”, “Tuyo es mi corazón” junto al cantante y actor Carlos Vives; “En cuerpo ajeno”, la “Sombra del deseo”, entre muchas otras.   Uno de sus trabajos más recordados y admirados fue el que hizo en 1988 en la miniserie “Los pecados de Inés de Hinojosa”.  En el 2009 participó en la teleserie “Las muñecas de la mafia”, la más vista en Colombia durante ese año y posteriormente le dio vida a la abogada Mónica Machado en “Sobreviviendo a Escobar, Alias JJ”.   

ELKIN DIAZ
(Abel Mahecha en Alias JJ)
https://www.instagram.com/elkindiaz37/

Por su versatilidad, es uno de los actores más reconocidos de Colombia.  En sus más de 30 años de carrera artística, cuenta con una gran lista de producciones en televisión, teatro y cine, ha sido merecedor de varios premios Tv y Novelas e India Catalina. 

Es recordado por telenovelas como: “El último matrimonio feliz”, “Allá te espero”, “A mano limpia” y el “El Capo”.  También tienen un sólida trayectoria en series, entre las más recientes: “El general Naranjo”, “Inmigrantes”, “Sitiados” y “Sobreviviendo a Escobar, Alias JJ”. 

En el año 2021 pisó la alfombra roja del Festival de Cannes, uno de los premios más importantes del mundo del cine, gracias a su participación en la película “Memoria”, producida y rodada en escenarios colombianos, protagonizada por la actriz británica Tilda Swinton.

FRANCISCO JAVIER RUEDA (PACHO RUEDA)
(Pedro Rentería “El potro” en Alias JJ)
https://www.instagram.com/pachorueda/

Bogotano, actor de cine, teatro y televisión, locutor y comediante;  se ha formado en talleres de voz, cuerpo, máscaras, creación de personajes y  la técnica de la improvisación.  Se desempeña también como entrenador  actoral y corporativo,  voice over para diferentes campañas publicitarias. 

En televisión ha participado en producciones como: “La reina del Flow”, “Polvo carnavalero”, “Tiro de gracia”, “El capo 2”, “Nuevo rico-nuevo pobre, entre otras.  Se ha destacado en series como “El Chapo”, “En la boca del lobo”, “Bolívar”, “Las esmeraldas” y “Sobreviviendo a Escobar, Alias JJ”.

CAMILO SAENZ
(Durán en Alias JJ)
https://www.instagram.com/camilosaenz28/

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el medio artístico, estudió artes escénicas en Bogotá en La Academia Charlot.  Posteriormente viajó a España y se vinculó al Instituto Internacional de Cine de Barcelona, luego en  Madrid complementó su formación teatral. Después se radicó en Miami donde hizo algunos comerciales y producciones, para diferentes canales internacionales. 

Además de actor es productor y realizador audiovisual, su estudios y  talento le abrieron las puertas para participar en reconocidas producciones,  entre las más destacadas están “Padres e Hijos”, “El Cartel 2”, “Metástasis”, “La Ley del Corazón”, “Hasta que la plata nos separe”, entre otras.  “ 

RAMSÉS RAMOS
(El Galeano en Alias JJ)

Actor, dramaturgo y director de teatro con título de Maestro en Arte Dramático de la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre de Bogotá.  Fue estudiante de derecho en la ciudad de Cartagena, profesión que abandonó para cumplir su sueño en la actuación.  Es uno de los actores más respetados en Colombia, reconocido por su talento y disciplina. En el año 2007 recibió el premio Presencia al Talento y Personalidades Afrocolombianas de la Fundación Matamba en Cali.

En 1996 tuvo su primera oportunidad en la televisión colombiana en la serie “Tiempos difíciles”, luego logró reconocimiento nacional en “La Costeña y el Cachaco”;  posteriormente se consolidó en producciones como: “Sin tetas no hay paraíso”, “La hija del mariachi”, “El cartel de los sapos” y “El Joe, la leyenda”, entre otras.  

EPISODIOS SOBREVIVIENDO A ESCOBAR: ALIAS JJ

Lunes, 27 de febrero

#01 (#01)

Tras dejar un reguero de sangre detrás, JJ se entrega a las autoridades para cumplir una condena, pero un giro inesperado lo deja vulnerable y expuesto.

Martes, 28 de febrero

#02 (#02)

Los socios de Escobar empiezan a aparecer muertos y las vidas de la mujer y la suegra de JJ corren peligro.

Miércoles, 1 de marzo

#03 (#03)

JJ descubre el plan de Mahecha para ayudar a 3H a fugarse de la cárcel. Alexandra trata de huir de la custodia policial con su madre. 

Jueves, 2 de marzo

#04 (#04)

JJ le da a Mahecha otro plan de fuga para 3H. Alexandra busca asistencia médica para su madre mientras huye de las autoridades.

Viernes, 3 de marzo

#05 (#05)

Los investigadores interrogan a Rosa. Los prisioneros paramilitares siguen con rehenes y ponen exigencias. 

Lunes, 6 de marzo

#06 (#06)

Los celos de Alexandra ponen en conflicto su lealtad hacia JJ; mientras tanto, él y Mahecha siguen intentando liberar a 3H.

Martes, 7 de marzo

#07 (#07)

El director de la cárcel se niega a hacer público el conteo de prisioneros que dio mal. JJ descubre que Alexandra piensa que la engaña.

Miércoles, 8 de marzo

#08 (#08)

JJ es víctima de una traición y sus enemigos en la cárcel aumentan.

Jueves, 9 de marzo

#09 (#09)

Alexandra sufre una pérdida. Mahecha sigue teniendo problemas con su esposa. El Potro revela lo que descubrió.

Viernes, 10 de marzo

#10 (#10)

JJ hace un trato con Urrego antes de dar testimonio, pero el Potro filtra información sobre el cartel del Valle que pone en riesgo el pacto.

Lunes, 13 de marzo

#11 (#11)

Alexandra y Caspa buscan un escondite de dinero de Escobar. El Potro intenta crear nuevas alianzas.

Martes, 14 de marzo

#12 (#12)

Urrego amenaza a uno de los guardaespaldas de JJ, que luego queda gravemente herido en una balacera y termina en el hospital.

Miércoles, 15 de marzo

#13 (#13)

Descubren un arma asesina en la celda de JJ y le suben la condena a 30 años. Más tarde, se desquita con Alexandra.

Jueves, 16 de marzo

#14 (#14)

JJ hace una entrevista donde acusa a políticos y funcionarios del Gobierno.

Viernes, 17 de marzo

#15 (#15)

Clemente sospecha que el torneo de fútbol que piden los reclusos tiene dobles intenciones. Alexandra se acerca más a Gabriel.

Lunes, 20 de marzo

#16 (#16)

Luego de que entran a su casa por la fuerza, Clemente está más cerca de descubrir al responsable de contrabandear drogas en la cárcel.

Martes, 21 de marzo

#17 (#17)

Gabriel recibe una invitación para cantar en la cárcel para el cumpleaños 50 de Urrego y JJ lo confronta. Galeno intenta escapar.

Miércoles, 22 de marzo

#18 (#18)

El abogado de JJ amenaza a Alexandra con ponerla en la cárcel si delata a su marido. Los medios publican la noticia sobre la colaboración de Gabriel con las autoridades.

Jueves, 23 de marzo

#19 (#19)

Urrego y JJ quieren emborrachar a Bachué para que confiese que secuestró al hermano del expresidente.

Viernes, 24 de marzo

#20 (#20)

JJ planea rescatar al hermano del expresidente haciendo que el Gobierno lo ayude a escapar de la cárcel con Bachué. ¿Funcionará?

Lunes, 27 de marzo

#21 (#21)

La reciente reducción de pena de JJ pende de un hilo. Mientras tanto, una joven se enamora de él y lo visita.

Martes, 28 de marzo

#22 (#22)

Urrego teme por las consecuencias de abusar sexualmente de una enfermera. JJ busca un acuerdo de paz entre los líderes paramilitares y guerrilleros.

Miércoles, 29 de marzo

#23 (#23)

Mónica se mete en las negociaciones entre los paramilitares y la guerrilla. Urrego interroga a su mujer acerca del Potro.

Jueves, 30 de marzo

#24 (#24)

Mónica se esfuerza por hacer que transfieran a JJ de vuelta a la cárcel de Valledupar, y la situación entre ella y Clemente se pone caliente.

Viernes, 31 de marzo

#25 (#25)

Urrego y JJ llegan a un acuerdo sobre cómo lidiar con el Potro. Danilo Pineda recibe una oferta de reducción de pena por espiar a JJ.

ESTRENO SEGUNDA TEMPORADA “MORGANA: LA DETECTIVE GENIAL” VUELVE A LA ACCIÓN CON NUEVOS EPISODIOS EN LIFETIME

Vuelve a LIFETIME “Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial), la serie francesa más exitosa de los últimos años. A partir del 20 de febrero hasta el dos de marzo, de lunes a jueves, la alocada, y extrovertida pelirroja Morgana Alvaro, protagonizada por Audrey Fleurot, regresa con más acción que nunca para resolver difíciles casos de asesinatos junto al disciplinado comandante Adam Karadec, intepretado por Mehdi Nebbou, quien además es conocido por su difícil carácter.

Dotada de extraordinaria inteligencia con un coeficiente intelectual de 160, Morgana y sus extravagancias una vez más trastornarán los procedimientos del departamento de policía y junto a Karadec continuarán resolviendo asesinatos que son verdaderos rompecabezas, pero ¿por cuánto tiempo más? En esta nueva temporada veremos cómo Roxane Ascher, una investigadora de asuntos internos tenaz y seductora, llega para indagar un cuestionado procedimiento realizado por el comandante, pero también se encargará de determinar la contribución de Morgana y los estragos que causa en el seno de la policía. Mientras, el comandante Karadec no quedará indiferente ante el encanto de Roxane, quien guarda un asombroso parecido con él.

Desde un asesinato en la década de 1970, donde el único testigo ahora tiene la enfermedad de Alzheimer; el  robo a una granja que salió mal; una jueza encontrada muerta en su oficina y el cuerpo desaparecido de un empresario de cosméticos, Morgana y Karadec tendrán que desplegar sus habilidades únicas y trabajar en estrecha colaboración para llevar a los asesinos ante la justicia.

En cuanto a la vida familiar de Morgana, Ludo ha vuelto para establecerse en la casa, Eliott sigue siendo un chico con un alto coeficiente intelectual, al igual que su madre, Théa continúa luchando con la adolescencia y la pequeña Chloe definitivamente es la confidente favorita de su madre. ¿Está preparada Morgana para llevar por fin una vida normal? ¿Se integrará finalmente al cuerpo de policía y resolverá su permanente problema con la autoridad?

“En Lifetime, como canal orientado a destacar historias de mujeres, estamos muy contentos de poder llevar la segunda temporada de esta exitosa serie a toda Latinoamérica. Morgana, además de tener muy buen humor y ser resiliente ante las dificultades, nos habla de una madre trabajadora, que posee una mente brillante, cuya capacidad de observación la lleva a conseguir un empleo estable. Pero además ella es una mujer que rompe esquemas y no oculta lo que es, pues no le importa lo que digan los demás. Viste como quiere, con su risa y sus espontáneos saludos llama la atención de quienes la rodean sin avergonzarse. Morgana es como es y se acepta a si misma, por eso para nuestra audiencia es fácil empatizar con la protagonista, porque conecta con la mujer de hoy”, comentó Carmen Larios, Senior VP de programación y producción de Lifetime Latin America. 

 “Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial) es la exitosa serie policial franco-belga que mezcla el género policial, la comedia y el drama. Durante su primera temporada batió todos los récords de audiencia llegando a más de 11,5 millones de espectadores por episodio, siendo emitida en más de 90 países.

Esta segunda temporada cuenta con ocho capítulos de 50 minutos de duración, los que serán transmitidos por Lifetime para toda Latinoamérica de lunes a jueves desde el 20 de febrero hasta el 2 de marzo en horario prime. Con una exitosa primera temporada, la historia muestra a una mujer con una inteligencia extraordinaria y una capacidad de observación sorprendente. Madre de 3 hijos y una relación sentimental inestable, ha llevado toda una vida siendo socialmente invisible, pero será su coeficiente intelectual de 160, lo que la convertirá en alguien imprescindible, porque su don será la mejor arma de la policía.

“Morgana: La Detective Genial” (HIP: High Intellectual Potencial) es una creación de TF1, producida por Septembre Productions e Itinéraire Productions. Protagonizada por Audrey Fleurot (Intocable, 2011; Engrenages (Spiral), 2005) y Mehdi Nebbou (Homeland).

SINOPSIS EPISODIOS 

Lunes 20 de febrero

2300 CALORÍAS

Nuevamente en pareja con Ludo y con dos sueldos por el mismo alquiler, Morgana se da la gran vida. La oportunidad de ir de compras para gastar en leggings de leopardo y otras excentricidades morganescas… Pero tropieza con el cuerpo sin vida de Séverine Moutier, una vendedora de zapatos del centro comercial donde estaba comprando. Morgana, que descubrió el cadáver, está convencida de que fue un asesinato. Pero, ¿qué pudo llevar a alguien a matar a una vendedora sin antecedentes? Esto es lo que nuestra heroína y la brigada intentarán averiguar mientras el comandante Karadec es investigado por Roxane Ascher, una despiadada agente de Asuntos Internos.

Martes 21 de febrero

DESCARADO / NO DESCARADO

Morgana, Ludo y los niños se han instalado en casa de Gilles. Todavía no logran entender cómo se les ha caído el techo encima. El comisario Hazan comunica a Karadec que Morgana está suspendida hasta nuevo aviso y que será investigada por Roxane Ascher, de Asuntos Internos. Cuando le dicen que no puede ayudar en el caso de una mujer de unos treinta años que ha recibido dos disparos, Morgana se enfada. El ADN revela que el cadáver corresponde a la teniente Laëtitia Keller, una mujer policía. Pero, ¿cómo puedes quedarte tranquilamente sin hacer nada en casa de un colega cuando tienes un alto coeficiente intelectual; cuando ya no tienes casa y cuando la investigación que se está llevando a cabo ante tus ojos plantea incoherencias cada vez más evidentes? Morgana sabe que la necesitarán en este caso, pero ¿cómo puede ayudarles sin despertar las sospechas de Roxane?

Miércoles 22 de febrero

HECHO EN FRANCIA

Reintegrada en la brigada, Morgana debe hacer un curso de formación con el comandante Lenormand para aprender los fundamentos del trabajo y del procedimiento. Todo un aburrimiento para una mujer con un coeficiente intelectual tan alto. Es durante estas prácticas cuando recibe una misteriosa denuncia de una anciana, que aparece muerta pocas horas después. Mientras intenta deshacerse de su molesto entrenador, Morgana intentará resolver el asesinato de esta mujer que había anunciado su propia muerte.

Jueves 23 de febrero

HIJO DE…

El cadáver de Valentin Bélliard, de 17 años, aparece calcinado en el granero de sus padres y la investigación parece encaminarse hacia un accidente, aunque para Morgana se trata de un asesinato. Y éste probablemente está relacionado con el hecho de que Valentin llevaba una doble vida: un departamento secreto, una novia misteriosa y otro trabajo. ¿Qué intentaba ocultar Valentin? Mientras Morgana busca una nueva casa con Ludo y la brigada anda revuelta en cuanto a la identidad de la nueva novia de Karadec, nuestros investigadores tendrán que arrojar luz sobre esta historia.

Lunes 27 de febrero

DE MIL FUEGOS

La jueza Carole Massard aparece muerta en su despacho cuando se disponía a emitir su veredicto en un juicio penal. Posteriormente, los investigadores van tras la pista de una posible venganza por parte del acusado. Morgana, por su parte, está deprimida. Han pasado semanas desde que Ludo la abandonó y, además, ha descubierto que Roxane, su peor enemiga y nueva novia de Karadec, tiene cada vez más protagonismo en la vida de la brigada. Nada va bien para la asesora, que tiene que enfrentarse a una investigación mucho más compleja de lo que parecía en un principio.

Martes 28 de febrero

S DE ITALIA

Tras una noche difícil, Morgana se despierta en casa de Karadec y en el desayuno, la vergüenza es más que palpable. Más tarde ambos son convocados a una nueva investigación: se ha encontrado el cadáver de un piloto de avión… Bueno, en realidad no un piloto de avión es un repartidor de comida rápida que escondía fajos de billetes en su departamento. Entonces, ¿quién era realmente la víctima: un mitómano? ¿un estafador? Morgana y Karadec tendrán que resolver el asesinato de este joven con muchas caras.  

Miércoles 01 de marzo

55 KILOS

Roxane y la brigada se encargan en organizar la fiesta sorpresa de cumpleaños de Karadec. Es complicado para Morgana, que acaba de darse cuenta de lo que siente por el comandante. Pero su próxima investigación le permitirá distraerse. Porque esta vez no es un cadáver lo que encuentran los investigadores de la brigada, ¡sino un ataúd vacío! El cadáver desaparecido pertenece a Hélène Lecoq, una destacada mujer de la localidad que vive en una mansión con su familia. 

Jueves 02 de marzo

FELIZ COINCIDENCIA

Roxane se encuentra en estado crítico tras el misterioso ataque. Para Morgana, no hay duda de que tiene algo que ver con la muerte de Romain, un caso en el que la agente trabajaba antes de la tragedia. Una vez más, el pasado de Morgana la atrapa y debe resolver el misterio que la llevó a unirse a la policía. ¿Qué le ocurrió realmente al amor de su vida hace casi 20 años?     

LIFETIME ESTRENA LA PELÍCULA “PRIMICIA: EL JUICIO DE JOHNNY DEPP Y AMBER HEARD”, DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE A LAS 10 PM

Basada en el controvertido juicio por difamación que conmocionó al mundo y como parte de la franquicia de Lifetime “From Headlines to Screen”, este film sigue la relación tumultuosa, dentro y fuera de la corte, del ícono de Hollywood Johnny Depp y su ex esposa, la actriz Amber Heard, quien lo acusó de violencia doméstica.

GRAN ESTRENO DOMINGO 19 DE FEBREROA LAS 10PM MEX-VEN

LIFETIME estrena el próximo domingo 19 de febrero la película “Primicia: el juicio de Johnny Depp y Amber Heard” (“Hot Take: The Depp/Heard Trial”), una biopic que muestra el drama de la controversial relación que vivieron ambos actores y el desarrollo de uno de los juicios más mediáticos y polémicos del último tiempo. Una disputa legal que no sólo se llevó a cabo al interior del tribunal, sino que también en las redes sociales y en la prensa.

Protagonizada por Mark Hapka en la piel de Johnny Depp y Megan Davis en el papel de Amber Heard; “Primicia: El Juicio De Johnny Depp y Amber Heard” llega a Latinoamérica a través de LIFETIME como parte de la franquicia “From Headlines to screen”, que presenta films basados en casos que resonaron los principales titulares del mundo. La película muestra la relación tumultuosa de los renombrados actores, dentro y fuera de la corte, reflejando todo el escándalo de uno de los juicios de famosos más visto del último tiempo y las impactantes declaraciones íntimas de ambos protagonistas expuestos en la tribunal, las que mantuvieron atentos a miles de espectadores y usuarios de redes sociales.

El actor norteamericano Johnny Depp y la actriz y modelo Amber Heard se casaron en 2015 y se divorciaron en 2017. Durante el proceso de separación, Heard afirmó en múltiples entrevistas que había sufrido abusos por parte de Depp, acusaciones que el renombrado actor no sólo negó, sino que también presentó una demanda por difamación contra su ex mujer a principios de 2022, luego de que fuera publicada una columna de opinión escrita por ella en el diario The Washington Post en 2018.

La disputa legal entre ambos actores de Hollywood llevada a cabo durante meses en tribunal de Fairfaix (Virginia, EE.UU.) acaparó los medios de comunicación y las redes sociales, convirtiéndose en un verdadero escándalo y en uno de los procesos judiciales más mediáticos de la historia de la farándula. Período en el que la expareja, presentó versiones marcadamente diferentes de su relación y ambos acusaron al otro de mala conducta y abuso.

En una deliberación unánime, las siete personas del jurado decidieron que las afirmaciones de Heard sobre violencia doméstica eran falsas y que había difamado a Depp, obligándola a pagar a su ex esposo 15 millones de dólares, mientras que el tribunal definió que él deberá abonarle a ella 2 millones por considerar que Depp la difamó en una ocasión a ella.

Dirigida por Sara Lohman y escrita por Guy Nicolucci, “Primicia: El Juicio De Johnny Depp y Amber Heard” fue producida por MarVista Entertainment. Integran además el elenco protagónico del film Melissa Marty como Camille Vazquez, abogada de Depp; Mary Carrig como Eleine Bredehort, abogada que representó a Heard; Keith Jefferson como Rob, miembro del equipo de seguridad de Depp; Casey O’Keefe como la Dra. Shannon Curry, psicóloga forense que evaluó a Amber Heard en el juicio; Ashley Lauren Nedd como Sarah: miembro del equipo legal de Amber Heard; y Daniel Lench como David Spiegel: el psiquiatra que testificó a favor de Amber Heard, entre otros.

Salir de la versión móvil