La Clase y MNI Noticias a qué seas el primero en tomar la Clase.
Por eso sí eres de los primeros en llenar los datos, te vas a La Clase sábado 11 de noviembre Teatro México 830 pm.
Deja tus datos completos te vamos a enviar email si eres ganador
Todo sobre el streaming
La Clase y MNI Noticias a qué seas el primero en tomar la Clase.
Por eso sí eres de los primeros en llenar los datos, te vas a La Clase sábado 11 de noviembre Teatro México 830 pm.
Deja tus datos completos te vamos a enviar email si eres ganador
El sonido siempre se ha utilizado para sanar y equilibrar muchos aspectos de nuestras vidas. La sonoterapia o “sound healing” se hace a través de diferentes frecuencias o niveles de hercios con los que se afectan las ondas cerebrales. El cerebro puede sincronizarse con dichas frecuencias, lo que tiene efectos poderosos en el cuerpo, la mente y el alma.
Casa Florecer es una iniciativa fundada en 2016 y desde entonces ha desarrollado más de 700 eventos y talleres en su espacio, así como más de 100 eventos en la Ciudad de México. Uno de ellos es PAZYLUZ GAIA, una experiencia que por medio del uso de frecuencias sonoras, arte en luz, mapping y meditación guiada, crearemos unión entre tu mente y tu corazón para llevarte a un viaje extraordinario, un recorrido a través de la historia de la madre tierra y la interrelación con la vida que la habita.
Vivimos en una era en dónde todo pasa de prisa y se asume que los recursos que obtenemos son infinitos y se usan o desperdician muchas veces de forma totalmente inconsciente. El motivo principal de esta experiencia es hacer que los asistentes reflexionemos sobre la importancia de valorar la naturaleza no como una simple proveedora de recursos, sino como algo fundamental en nuestras vidas que debemos atesorar, cuidar y preservar.
PazyLuz Gaia es un llamado a reflexionar, a ser más conscientes de todo nuestro entorno y lo importante que son nuestras acciones para retomar el rumbo hacia un ecosistema con mayor equilibrio. Cada atardecer, cada árbol está interrelacionado y en unión contigo. ¿Qué pasaría si recordamos que no estamos separados?
PazyLuz Gaia es una experiencia para toda la familia y se presentará los domingos 12, 26 de noviembre y el 3 de diciembre en el espacio INSPARK ubicado en Plaza Carso, de la Ciudad de México.
***La puesta en escena integra a su elenco a la gran actriz Aleyda Gallardo
***Actores y periodistas unen sus talentos en la mejor obra de revista del año
“La Casa de la Bandida: Gran obra del Teatro Mexicano” regresará a los escenarios para ofrecer una grandiosa temporada, por primera vez en el Teatro Jorge Negrete de la Ciudad de México, donde el elenco encabezado por el humorista Carlos Bonavides “Huicho Domínguez”, Maricarmen de la Peña, Alberto Pavón, Martín Muñoz, entre otros grandes actores, se reúne con un grupo de destacados periodistas para disfrutar de los dos mejores tragos que se sirven en este lugar: el debate político y el buen humor.
Para esta nueva temporada se une a la obra de teatro, la hermosa actriz y directora de cine teatro y televisión, Aleyda Gallardo, quién dará vida a “Julieta”, en esa apasionada búsqueda por el amor de su vida, en medio de una historia llena de intrigas, chantaje, sorpresas, pero también, mucha música y diversión garantizada a cargo del extraordinario humorista Carlos Bonavides, mejor conocido por su personaje de “Huicho Domínguez”, que lo inmortalizó durante la telenovela “El premio mayor” en el año de 1995.
Aleyda Gallardo a participado en producciones para Televisa y TV Azteca como El rey de los machos, La Guzmán, El Dandy, Todos hemos pecado, Amarte es mi pecado, Barrera de amor, Alborada, El Encanto del Àguila, Hasta que te conocí, Gritos de muerte y libertad; y Mujeres asesinas.
“La Casa de la Bandida: Gran obra del Teatro Mexicano” es autoría y producción de José Luis Montañez Aguilar, también director del periódico impreso DIARIO IMAGEN (www.diarioimagen.net), quien a través de la obra hace un llamado a los espectadores para que se pongan al tanto del escenario político del país y que podamos ser más participativos de manera correcta, para tratar de cambiar el rumbo de este país, pero a través de la verídica información.
Cabe mencionar que con esta obra, Montañez Aguilar le rinde homenaje a Carmen Salinas, pero también hace un viaje a través de los recuerdos y tintes políticos de México, pues a través de la sátira se habla del gobierno en anteriores administraciones, pasando por la actual y hasta especulando lo que podría pasar en el futuro, con los personajes políticos que se perfilan para sentarse en la silla presidencial en la próxima sucesión.
Todo lo anterior a través de la historia de La Bandida, quien es una mujer fuerte, empoderada, enamorada y valiente, en la piel de Maricarmen de la Peña, quién comparte créditos en el escenario con Martín Muñoz, Jorge Nieto, Alberto Pavón y también como ya se había mencionado, el gran Carlos Bonavides, quien llega para ofrecer varios números de comedia durante el espectáculo, que además está enmarcado con hermosas canciones, bajo la dirección musical del maestro Miguel Diaz.
DEBATE POLÍTICO ENMARCADO CON MÚSICA Y RISAS
Por su parte, el grupo de periodistas que son parte de este proyecto, ofrecen un debate político a la orden de las noticias más frescas, dejando los indicios de lo que serán las próximas elecciones presidenciales y su perspectiva frente a los primeros virtuales candidatos en esta contienda, como Claudia Sheinbaum como abanderada de Morena, luego de desplazar a Marcelo Ebrard en las encuestas internas del partido, y los que se vayan sumando para representar al resto de los partidos.
Con esta nueva temporada en el Teatro Jorge Negrete “La Casa de la Bandida”, apuesta por una aventura teatral de calidad que deje huella en la cartelera, pues el interés es llevar su historia a cada rincón del país y más adelante, a los Estados Unidos, hasta donde pretende llegar con un elenco de primer nivel y bajo la coproducción de Gustavo Salinas, nieto de la entrañable e inolvidable Carmelita Salinas.
Se cuenta con la participación de los periodistas: Francisco Reynoso, Carlos Pozos (Lord Molécula), Ramón Zurita y José Luis Montañez Aguilar, grandes plumas del periodismo nacional, quienes revelan los secretos de políticos mexicanos y debaten, defendiendo cada quien sus propios ideales. No obstante, en esta casa, no se apoya a ningún partido político en particular, se habla de todos, dejando que sea el público, quien a través de su propio criterio decida involucrarse en el andar político de México.
BOLETOS EN EL TEATRO JORGE NEGRETE
La Casa de la Bandida abrirá sus puertas en el Teatro Jorge Negrete para ofrecer funciones dobles los sábados 4, 11, 18 y 25 de noviembre a las 18:00 y 20:30 horas, asimismo, se presentará el sábado 2 de diciembre en los mismos horarios. Y que no te sorprenda encontrarte en alguna de las funciones a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal o a Adán Augusto López, quienes ya fueron invitados a compartir de este manjar humorístico.
Los boletos están disponibles a la venta en las taquillas del Teatro Jorge Negrete, que se encuentra en la Calle Manuel Ignacio Altamirano 128, Colonia San Rafael en la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Cabe mencionar que se cuenta con atractivos descuentos:
*Para Adultos mayores y estudiantes: 50% de descuento presentando credencial vigente.
*Los jueves los boletos son al 2×1.
*En la compra de tres boletos el cuarto es GRATIS.
En medio de una auténtica fiesta popular, que reunió a más de 650 mil espectadores, este sábado 21 de octubre se llevó a cabo el 15° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2023, con un recorrido de cuatro kilómetros.
Durante tres horas continuas que duró el desfile, el público disfrutó de la imaginería popular, las leyendas y la vida cotidiana, que han servido de inspiración para la creación de estas figuras de dimensiones monumentales. Y que se reflejó en la magnífica aceptación por parte del público, que colmó ambas aceras hasta en cinco filas de fondo de las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para culminar en la Glorieta de la Columna de la Independencia.
A final del recorrido, los Alebrijes Monumentales fueron colocados en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja, a unos pasos de la Estela de Luz), en donde permanecerán para su exhibición hasta el 5 de noviembre.
El contingente de los Alebrijes estuvo encabezado por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, como ha sucedido desde los primeros años de este magno espectáculo. Sin dejar de mencionar los grupos de danza en sus diversos géneros, incluido el folklórico, así como agrupaciones musicales para todos los gustos.
En esta ocasión participaron Alebrijes Monumentales procedentes de los estados de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
La imaginería popular, las leyendas y la vida cotidiana, han servido de inspiración para la creación de estas figuras de dimensiones monumentales. Cuya magnífica aceptación por parte del público, no es más que el reflejo del gran talento de los artesanos dedicados a esta rama de la artesanía mexicana y al magnetismo que encierran estas figuras fantásticas. Animales surgidos de la creatividad de las y los artesanos, que poseen garras para aferrarse a la tierra, logrando un sentido de realidad, y alas para construir sueños y volar tras ellos. Una muestra del arte popular mexicano que permite continuar con una tradición cultural moderna, además de contribuir a su conocimiento, preservación y valoración. El MAP agradece a las autoridades y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, así como a la Secretaría de Cultura Federal, por las facilidades otorgadas para la realización de este Decimoquinto Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales. De igual manera a los alrededor de 700 voluntarios que colaboraron con el museo en el desarrollo de este magno evento. P r e m i o s Los ganadores de los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 60, 40 y 30 mil pesos, respectivamente. Se otorgará también, un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a once obras con mención. Ceremonia de Premiación La entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos, se realizará el sábado 4 de noviembre, a las 18 horas, en el Museo de Arte Popular (MAP). |
La Compañía Los Tristes Tigres celebrará el noveno aniversario de este montaje en La Teatrería dando comienzo a la temporada de Wenses y Lala, obra que se ha consagrado como una de las favoritas de la audiencia y la crítica. Si hay una historia de amor que ha conmovido al teatro en México, es la de Wenses y Lala. Una obra entrañable y divertida que hoy más que nunca se vuelve necesaria para recordarnos lo más valioso que se tiene: la vida.
Adrián Vázquez nos habla sobre esta obra que sigue coleccionando éxitos y taquillas agotadas: “Me siento orgulloso de todo lo que ha crecido la obra, pero también observo desde un punto de vista humilde el trabajo que nos toca hacer función con función”.
La incorporación de una nueva actriz interpretando a la entrañable Lala, es una oportunidad para ver esta historia con una personalidad diferente en el escenario interactuando con su contraparte Wenses, buscando matices nuevos.
Todo aquel que ha visto la obra, a veces no sólo una sino varias veces, la recomienda por ser un montaje lleno de talento, desde el texto hasta las maravillosas interpretaciones que conforman el elenco. Por eso, no es de extrañar encontrarnos con frases como: “Wenses y Lala nos enseña lo que en verdad es el amor”, “Llevaré esta obra en mi corazón siempre”, “Un homenaje a los que se fueron”, “La recuerdo y mis ojos se inundan de nuevo”.
Adrián nos comparte que para él “Es un privilegio y me resulta muy satisfactorio poder tener el cariño del público que tal vez nos permita seguir presentándonos incluso cuando lleguemos a la tercera edad. Es muy grato ver todo lo que nos ha dado esta obra, todo lo que ha crecido y nosotros con ella”.
La puesta en escena sucede en algún lugar del norte de México al que se le podría poner nombre, pero en realidad es el reflejo de cualquier sitio golpeado por la violencia. A pesar de ello, la naturalidad de las escenas y la narración invita por medio de la comedia a revivir los recuerdos más atesorados que la memoria puede conservar: la infancia y los juegos en la calle con los vecinos, el malvado perro que correteaba a todos de camino a la tiendita, los años de escuela, el primer amor, el beso inolvidable, el canto de mamá, las historias que cuenta la familia, una tarde en el campo, la tranquilidad de un río; entre otros pequeños detalles que le dan sentido a la existencia.
Así, entre risas y lágrimas, nos cuentan la historia de dos vidas llenas de alegrías, de dolor, de pérdidas y abandono, de episodios sangrientos que les quitaron lo que más quieren, de las promesas que los mantienen siempre unidos, y lo hacen de tal forma, que los espectadores se mantienen siempre en una montaña rusa de emociones, sensaciones, recuerdos y reflexiones.
Es por lo que, desde que nació esta obra, en el año 2014, hasta la fecha, han cultivado expresiones que ya hacen eco en todos los espacios donde se hable del buen teatro: “hermosa”, “un referente de la escena mexicana”, “una joya total”, “maravillosa”, “conmovedora y entrañable” …
Acompaña a la tan elogiada y multi premiada obra a festejar sus nueve años de vida escénica con una temporada del sábado 14 de octubre al domingo 17 de diciembre (excepto el 2 y 3 de diciembre), sábados con funciones dobles a las 19:00 y 21:00 horas y los domingos a las 18:00 horas en la Teatrería de Tabasco 152 Colonia Roma Norte. Los boletos tienen un costo de $550 y se pueden obtener en la taquilla y en web
En representación de la Secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera, el director de Educación Artística y Servicios Culturales de la dependencia, Carlos Rubio Reyes, y la encargada del Fondo Editorial de Querétaro, Lucía Garcia, y el escritor Carlos René Padilla, presentaron en rueda de prensa la Segunda Semana de la Novela Negra “F.G. Haghenbeck” 2023, una celebración de la literatura que se adentra en los rincones más oscuros de la mente humana y en los misterios que acechan en las sombras, la cual se llevará a cabo del 16 al 21 de octubre en diversas sedes de Querétaro.
Durante la conferencia de prensa, llevada a cabo en la Biblioteca Vasconcelos en la CDMX, los organizadores señalaron que en esta edición habrá 18 presentaciones de libros y se contará con la participación de más de 30 escritores y escritoras provenientes de países como España, Argentina, Estados Unidos y por supuesto, México.
Destacaron que se llevarán a cabo seis eventos en distintas Universidades, como la Autónoma de Querétaro, la Anáhuac y la Tecnológica de Corregidora, así como la entrega de dos galardones: el Premio Internacional de Novela Negra “Una vuelta de tuerca” y el Premio “Filiberto” a la mejor obra del género negro y policial publicada en 2022, mismo que ya tiene carácter internacional.
Carlos René Padilla agregó que para hacer de esta semana una experiencia completa para todos los amantes del género, se han preparado dos talleres gratuitos de narrativa gráfica y cuento para quien busque adentrarse en el mundo de la creación de historias; además, se impartirán tres conferencias magistrales que abrirán la mente a los aspectos más profundos de la novela negra.
Para cerrar la semana, habrá una proyección documental que mostrará que contar historias no sirve de nada, no arregla vidas rotas, pero es una forma de entender lo impensable, como ha señalado la escritora Valeria Luiselli.
En su momento, la coordinadora del Fondo Editorial de Querétaro, Lucía García García, comentó que la Semana de la Novela Negra brindará la oportunidad de abordar problemáticas sociales actuales y generar una reflexión en torno a ellas, desde las causas, los efectos y las posibles soluciones.
Participarán escritores y especialistas como Élmer Mendoza, Diego Enrique Osorno, Carlos René Padilla, Gabriel Velázquez Toledo, Vicente Alfonso, Diana Perez, Jaime Zúñiga Burgos, J.J Mason, Tania Tinajero, José Salvador Ruiz, Nylsa Martínez, Dolores Reyes, Manya Loría, Elíer Lizárraga, José Juan Aboytia, Luis Arturo Salmerón, Jaime Muñoz Vargas, Macaria España y Jorge Alberto Gudiño, entre otros. El programa completo puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Ciudad de México.
Teatro San Rafael.
Temporada: Del 8 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024.
Boletos: Ticketmaster.com.mx
Fechas y horarios:
Viernes 8 de diciembre – 8:30 PM
Sábado 9 de diciembre – 5:00 y 7:30 PM
Domingo 10 de diciembre – 1:00 y 5:00 PM
Jueves 21 de diciembre – 8:30 PM
Viernes 22 de diciembre – 8:30 PM
Sábado 23 de diciembre – 5:00 y 7:30 PM
Lunes 25 de diciembre – 5:30 PM
Miércoles 27 de diciembre – 7:00 PM
Jueves 28 de diciembre – 7:00 PM
Viernes 29 de diciembre – 7:00 PM
Sábado 30 de diciembre – 5:00 y 7:30 PM
Lunes 1 de enero – 5:30 PM
Puebla.
Auditorio del CCU.
Función: Sábado 2 de diciembre
Horario: 6:00 PM
Boletos: Taquillas y Superboletos.com
Guadalajara.
Teatro Galerías.
Martes 5 de diciembre
Funciones: 6:00 y 8:00 PM
Boletos: Taquillas y Boletia.com
Monterrey.
Auditorio Pabellón M.
Viernes 15 y Sábado 16 de diciembre
Horarios: Viernes 8:30 PM / Sábado 4:30 y 7:30 PM
Boletos: Taquillas y Ticketmaster.com.mx
Redes Sociales
FB, IG, X: @lagranaudiencia
El actor y cantante continúa sumando proyectos a su carrera, y esta vez lo hace al lado de las actrices Norma Lazareno, Maribel Fernández ‘La pelangocha’ y Alejandra Haydee, quienes llegan al teatro Rafael Solana para presentar todos los jueves a las 20:30 hrs, la comedia de Rodolfo Rodríguez.
Samuel Zarazúa sigue consolidando su carrera actoral, integrando su participación en tres obras que actualmente se encuentran en cartelera en diferentes teatros. Los jueves recién estrenó la obra ‘Soy hermana de la Caridad’, quien interpreta a Rodolfo el novio de Caridad, una teibolera que lo mantiene.
Por otra parte, los sábados se presenta en la obra ‘ Es ella más que yo’ en el teatro de la República . Así también, es parte del regreso de ‘Contigo pero sola’, uno de los éxitos de la compañía Primera Llamada que regresó a la cartelera teatral. En esta última interpreta a José.
” Es muy gratificante para mí seguir sumando proyectos importantes a mi carrera, sobre todo el teatro que es mi pasión. Con esta puesta en escena sumo más de 20 obras, y qué mejor que al lado de grandes actrices como Norma Lazareno, Maribel Fernández ‘La pelangocha’ y Alejandra Haydee. Vienen proyectos importantes para series de TV y nuevas puestas en escena, por lo que no dejo de prepararme física y emocionalmente” comentó el actor y cantante.
Alterno a esto, Zarazúa ha sido parte de diferentes campañas publicitarias de marcas como Liverpool, Levi ‘s y Visa, por citar algunas. En TV ha participado en series como la nueva versión de ‘Mujeres Asesinas’, ‘Rosario Tijeras’, ‘El Conde’ de Telemundo y ‘El último rey’; así como en los unitarios: ‘Como dice el dicho’, ‘La rosa de Guadalupe’ y ‘Esta historia me suena’. Actualmente también participa como co-conductor en el programa ‘Se te estuvo Di y Di’ en el canal ‘La Saga’ de Adela Micha.
Cabe resaltar que Samuel Zarazúa suma ya más de 150 mi seguidores en TikTok; así como más de 60 mil seguidores en Instagram.
Conoce más de Samuel Zarazúa a través de sus redes sociales:
TikTok: samzarazuamacias
Instagram: samzarazuam
Ciudad de México, a 06 de septiembre de 2023.- Las y los alumnos del Tecnológico de Monterrey en los campus Estado de México, Ciudad de México y Santa Fe iniciaron festejos por el 80 aniversario de la fundación del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey.
En los tres campus, la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey se encargó de coordinar la celebración, en la que participaron estudiantes, profesores, colaboradores y exalumnos (EXATEC).
El evento contó con la presencia de directoras y directores de los campus, como Verónica Pedrero Padilla del campus Estado de México, Rashid Abella Yunes del campus Ciudad de México y Karla Vargas Díaz del campus Santa Fe. Los tres campus brindaron cupcakes a sus comunidades y ofrecieron entretenimiento en vivo, como mariachi, además de transmitir la ceremonia solemne de aniversario.
Dentro de las actividades planificadas para conmemorar el 80 aniversario del Tecnológico de Monterrey, en el campus Estado de México sobresalió la dinámica del “Pasaporte”, en la que grupos estudiantiles visitaron varias estaciones para ganar premios, además de llevarse a cabo la presentación del equipo de porra baile y porra acrobática.
En el campus Ciudad de México, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo la interpretación de la canción “Yo soy Tec” por parte del ensamble musical del campus, así como presentaciones artísticas a cargo del departamento de Arte y Cultura del campus.
Asimismo, en el campus Santa Fe, se destacó la entrega de chilaquiles para la comunidad, la presentación de los equipos de cheer and dance y la exhibición de las compañías culturales.
A lo largo de 80 años esta universidad se ha consolidado como una institución académica del más alto nivel y como una plataforma para impulsar la investigación, la innovación y el emprendimiento. El Tecnológico inició como una casona con 350 estudiantes, hoy, son más de 300 mil egresadas y egresados, que han creado más de 200 mil empresas, generado más de 2.8 millones de empleos y fundado más de 30 mil organizaciones de la sociedad civil.
Este 2023, dan paso a una nueva década en la que su comunidad tiene la oportunidad de reflexionar sobre el camino andado y los logros alcanzados para seguir construyendo legados que trascienden.
Hoy, y luego de 80 años desde su fundación en 1943, mantienen la convicción que motivó a su fundador, Eugenio Garza Sada de que “la educación lo puede todo”.
Para consultar material gráfico de este boletín de click en el siguiente enlace: https://bit.ly/3R9VeB8
Síguenos en redes sociales:
Estado de México | Ciudad de México | Santa fe |
Igualmente, la Feria, piedra angular de la cultura en la región, será sede del Encuentro de promotores de lectura Primeras experiencias lectoras, conlas intervenciones de Nadia López García, Antonio Ramos Revillas y Dolores Reyes, entre otros. Igualmente, se realizará el Encuentro de Bibliotecarios (en coordinación con la Secretaría de Educación de Nuevo León), además del Congreso de la Red Latinoamericana de Centros de Escrituraorganizado por la coordinación de los Centros de Escritura del Tec de Monterrey.
La institución Invitada de Honor 2023 de la Feria será la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que desde su área editorial y cultural, propondrá un calendario plural, justo en sus nueve décadas de ser un pilar de la educación superior del estado. Dentro de la agenda, se realizarán diez mesas de diálogo entre miembros de la academia de la UANL y del Tecnológico de Monterrey, quienes abordarán temas de interés para las comunidades universitarias.
El Cuarto Premio Nuevo León Alfonso Reyes se le otorgará a la escritora argentina Luisa Valenzuela en el marco de la edición 2023. El Premio le será otorgado, a decisión del jurado, “porque la escritura de Luisa Valenzuela rodea el secreto para delinear la forma que tiene la imaginación; porque sus textos son estrategias para convivir con el gran tiempo de la sabiduría que se esconde en el reverso de las palabras; porque sus narraciones siempre han sido criaturas híbridas, no conformes, que preguntan por lo que no se ha respondido con prisa; porque cuentos mínimos o sus amplias novelas nos dejan siempre en el umbral de la historia y la preguntas; porque comparte con Alfonso Reyes la maestría de las palabras -habladas, escritas, sonoras- con las que se mueven las montañas, porque como a Reyes, el sol de la fama e inteligencia que acompaña a Luisa Valenzuela no le hace sombra, sino resolana”.
En coordinación con la UNESCO y la Secretaría de Cultura de Nuevo León, se contará con el Encuentro Nacional de las Lenguas Indígenas. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) hará presencia con XXVIII Encuentro Internacional de Escritores y el Fondo Editorial de Nuevo León presentará sus publicaciones más recientes.
La Feria Internacional del Libro Monterrey 2023 tendrá lugar en Cintermex, del 7 al 15 de octubre, en un horario de 10:00 a 21:00 horas para el público en general; las visitas escolares programadas se realizarán de 9:00 a 15:45 horas. La entrada a la Feria y todas sus actividades es gratuita.