Gurdev Swami Nityananda visitará la Ciudad de México del 28 de octubre al 2 de noviembre

2 de noviembreCiudad de México, 13 de octubre de 2025. Gurudev Swami Nityananda uno de los dos sucesores del mundialmente reconocido Baba Muktananda, visitará la Ciudad de México y ofrecerá programas públicos con entrada libre y donativo voluntario, el miércoles 29 y el jueves 30 de octubre a las 19 horas en la Universidad Latinoamericana Campus Valle. Estos programas incluirán canto, meditación y pláticas que buscan inspirarnos a vivir con mayor significado.

Eran los años 70, Baba Muktananda, el gurú de Swami Nityananda, visitó por primera vez los Estados Unidos, siendo uno de los primeros maestros que fueron parte de la pacífica revolución de la meditación que despertó al occidente a las benéficas y transformadoras prácticas que traen el canto de mantras (kirtan) y la meditación.

Desde entonces, miles de personas en toda América han integrado en su vida estas disciplinas que hoy son comunes encontrar en México, pero que rara vez son transmitidas directamente por maestros cuyos linajes han tocado la vida de miles de personas alrededor del mundo, como lo es en esta ocasión. Swami Nityananda, fundador de Shanti Mandir regresa a nuestro país en su visita número cinco, para abrir los corazones de cientos de mexicanos, a través de la ejecución tan notable con la que dirige el kirtan y la meditación y lleva a todos quienes participan de ello, a lograr estados de relajación profundos y conexión con la parte más pura de la naturaleza humana.

Además de los programas públicos, Swami Nityananda ofrecerá un retiro e intensivo de meditación en Casa Tonalli, a dos horas de la CDMX, del viernes 31 al 2 de noviembre. Las charlas se enfocarán en el propósito de nuestra vida, ofreciendo perspectivas de cómo vivir y morir con un corazón en paz. Habrá también una ceremonia tradicional de la India para los ancestros acompañada de cantos védicos. Experimentar paz interior es la aspiración de muchos, en un mundo que cada vez cuenta con más distracciones.

“Si aplicamos las enseñanzas de la meditación en nuestra vida cotidiana, nos damos cuenta de que cuando nos sentamos para meditar, la quietud está ahí”, ha comentado Swami Nityananda. Estos programas serán una oportunidad para conectar con la paz que reside en nuestro interior, haciendo que la celebración del Día de Muertos sea única, transformadora y memorable. Cupo limitado. Sugerimos registrarse con anticipación en www.GurudevNityananda.mx

El Tecnológico de Monterrey y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) fortalecen su alianza con diálogo sobre el futuro interplanetario.

Ciudad de México, a 7 de octubre de 2025.- El Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe, fue sede del Panel de Expertos: “Space Exploration for All: Becoming Interplanetary and Space for Earth”, un espacio de diálogo que reunió a referentes globales como la Dra. Dava J. Newman (MIT), el arquitecto Guillermo Trotti (NASA), y el investigador mexicano Manuel Sánchez Castro (MIT), para compartir el papel de la ciencia, la innovación y el talento en la expansión de la humanidad más allá de la Tierra.Durante su participación, Dava J. Newman, Apollo Professor of Astronautics en el MIT, ofreció una mirada convergente entre la ciencia, el diseño y la ingeniería para imaginar nuevos entornos habitables.

“Tanto para la ciencia espacial como la exploración, humana, creo que estas son las tres preguntas fundamentales que nos hacemos: ¿Estamos solos en el Universo? ¿Hay otros planetas habitables?, y ¿Hay vida en otros lugares?”.De acuerdo con la doctora Newman, toda la investigación que han venido realizando es para mostrar un poco la tecnología actual para llevar a las personas a la Luna, y posteriormente a Marte. Desde hace años ha trabajado en un nuevo diseño de traje para los astronautas que puedan facilitar la exploración y caminatas espaciales en nuevos terrenos a explorar. Asimismo, Dava destacó que el MIT y el Tecnológico de Monterrey tienen décadas de relación y colaboración. “Queremos mostrar a los estudiantes todas las posibilidades que hay con los programas de intercambio en los que colaboramos; necesitamos a los estudiantes para nuestras investigaciones y experimentos en La Estación Espacial.

Se requiere mucha gente para formar parte de un equipo, y la colaboración es clave”. Por su parte, Guillermo Trotti, diseñador de hábitats espaciales, habló de su experiencia al diseñar y construir los hábitats y módulos de La Estación Espacial Internacional, como arquitecto espacial, durante 20 años. Durante su charla, abordó los retos de la vida interplanetaria, y su relación con la Fisiología del Comportamiento Humano, “¿Qué se necesita para mantener a la gente en el espacio?

¿En cuánto tiempo la humanidad estará en condiciones de construir en la Luna?”.“Una de mis actividades de hoy es investigar y comenzar a estudiar cómo vamos a operar y a vivir en la luna. Investigamos qué pasará, quiénes serán los astronautas, cuántos serán. El plan es volver a la luna, particularmente al Polo Sur, donde se cree que hay hielo y agua por la ubicación de los cráteres profundos. Y el hielo no sólo es algo que necesitaríamos para sobrevivir; la idea sería también poder tener oxígeno e hidrógeno que luego sirva como combustible para cohetes: podría ser una plataforma de lanzamiento”, destacó Trotti.En su intervención, también resaltó la importancia de repensar la manera en que la humanidad se relaciona con el planeta. Inspirado en las ideas del inventor y arquitecto Buckminster Fuller —quien se cuestionaba cómo hacer que el mundo funcione para el 100 % de la humanidad—, Trotti explicó: “Buscando la manera de trabajar juntos para no dañar el planeta, así fue como Dava y yo comenzamos con Earth DNA, una organización sin fines de lucro y plataforma global para apoyar al planeta”

.Además, la conversación permitió visibilizar el impacto del talento formado en México en escenarios internacionales, con la participación de Manuel Sánchez Castro, investigador del MIT Media Lab y egresado de la PrepaTec, quien compartió su experiencia trabajando en la intersección entre biomedicina y salud espacial con proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de astronautas. “La frontera que se está abriendo va a requerir de una multiplicidad de nuevas disciplinas, ¿cuáles son las mecánicas que se tienen que diseñar para poder mantener esa armonía entre los grupos sociales y que, al mismo tiempo, tienen que ver con ingeniería, salud, inteligencia artificial y diseño”, señaló.En su intervención, Paulina Campos Villaseñor, Vicepresidenta de los campus en la Ciudad de México, del Tecnológico de Monterrey, recordó que el MIT y el Tec tienen una relación muy profunda desde la fundación del Tec de Monterrey e invitó a los estudiantes presentes a “pensar globalmente”.

El panel “Space Exploration for All: Becoming Interplanetary and Space for Earth”, se suma a las iniciativas de la institución que impulsan la conexión entre ciencia, innovación y educación, inspirando a nuevas generaciones a imaginar y construir un futuro más allá de los límites conocidos.Revive el evento en: https://live.tec.mx/videos/space-exploration-for-all

HISTORY 2 TIENE EPISODIOS DE ESTRENO, “GIGANTES DE LOS JUGUETES Y GIGANTES DE LA INDUSTRIA”

GIGANTES DE LOS JUGUETES (THE TOYS THAT BUILT THE WORLD S3)TUNE IN:VIERNES A LAS 19:00 HRS MEX. / 20:00 HRS COL, 22:00 HRS ARG.Descubrimos las historias y rivalidades que dieron origen a la industria moderna del juguete. Mientras en EE.UU. se sucedían eventos como la Guerra Civil, la Gran Depresión y la Guerra de Vietnam, visionarios de la industria se enfrentaron al fracaso para construir imperios multimillonarios.

VIERNES 17ACCIDENTES FELICES (#17 HAPPY ACCIDENTS)Dos descubrimientos fortuitos realizados durante la década de 1950, convierten materiales industriales mundanos en juguetes legendarios. La Pizarra Mágica y las masas de Play-Doh recaudan miles de millones de dólares en las siguientes décadas, pero no todos cosechan sus recompensas.

VIERNES 24EL SANTA QUE NORTE AMÉRICA CONSTRUYÓ (#22 THE SANTA THAT AMERICA BUILT)Santa Claus es una de las figuras más queridas y famosas de la Tierra. Pero, ¿cómo fue que este santo del siglo III se convirtió en el Santa que conocemos hoy? Esta es la historia de las mentes creativas, marcas y eventos que dieron forma a nuestra imagen del alegre San Nicolás.

GIGANTES DE LA INDUSTRIA: MEGA MARCAS (THE MEGA BRANDS THAT BUILT AMERICA S2)TUNE IN:VIERNES A LAS 19:55 HRS MEX. / 20:55 HRS COL, 22:55 HRS ARG.Adéntrate en las sorprendentes historias de origen de los pioneros fundadores detrás de algunas de las marcas más grandes del mundo, cuya tenacidad y brillantez resultaron en innovaciones revolucionarias que transformaron industrias e influyeron profundamente en la cultura.VIERNES 17DE ALQUILERES A RIQUEZAS (#12 RENTALS TO RICHES)Un vendedor de autos con mala suerte decide crear la primera empresa de alquiler de autos estadounidense junto al dueño de una empresa de taxis, John Hertz. Sin embargo, cuando el veterano de la Segunda Guerra Mundial Warren Avis crea su propia compañía, surge una feroz competencia.

VIERNES 24COMPETENCIA DE SNEAKERS (#07 SNEAKER HEAD-TO-HEAD)Dos compañías de calzado deportivo se convierten en titanes de la industria a través de una batalla de décadas por la dominación global. Ambas lanzan calzado icónico que convertirá a las zapatillas deportivas en un producto mainstream vital para la cultura estadounidense.

CRUNCHYROLL REVELA NUEVO TRÁILER DE JUJUTSU KAISEN: EJECUCIÓN

15 de octubre de 2025 – Crunchyroll, la marca que impulsa el fandom del anime en todo el mundo, debuta el nuevo tráiler de JUJUTSU KAISEN: Ejecución, el próximo capítulo cinematográfico del fenómeno mundial JUJUTSU KAISEN. El video ofrece a los fans un adelanto explosivo de lo que podrán ver en la esperada película que llegará a los cines el próximo 20 de noviembre, en salas de México, Brasil y otros países de América Latina.

El largometraje, distribuido por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment, lleva a la pantalla grande por primera vez el arco del Incidente de Shibuya, la batalla más intensa y emotiva de la serie hasta ahora.

Sinopsis:

Un velo desciende repentinamente sobre la concurrida zona de Shibuya en pleno Halloween, atrapando a incontables civiles en su interior. Satoru Gojo, el hechicero jujutsu más poderoso, entra en medio del caos. Pero lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que conspiran para sellarlo.

Yuji Itadori, acompañado de sus compañeros de clase y otros hechiceros jujutsu de alto nivel, se adentra en un enfrentamiento sin precedentes contra maldiciones: el Incidente de Shibuya.

Tras los acontecimientos, diez colonias en Japón se transforman en nidos de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más perverso de la historia. Con el inicio del mortal Culling Game, el hechicero de Grado Especial Yuta Okkotsu es asignado para ejecutar a Yuji por sus presuntos crímenes.

La desesperada confrontación entre los dos estudiantes más queridos de Satoru Gojo llega a la pantalla grande con un adelanto exclusivo. Sé de los primeros en vivir la batalla entre Yuji y Yuta con el esperado inicio de la temporada 3, en cines a nivel nacional.

EL DECIMOSÉPTIMO DESFILE Y CONCURSO DE ALEBRIJES MONUMENTALES LLENARÁ A LA CIUDAD DE FANTASÍA, SUEÑOS Y TALENTO ARTESANAL

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a disfrutar de la decimoséptima edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP) en colaboración con Blooomberg Connects, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 12 horas, con un recorrido de tres kilómetros por las calles del Centro Histórico, desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia.

En conferencia de prensa, Walther Boelsterly, director del MAP, agradeció a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México por su apoyo y expresó que este ejercicio es un reconocimiento al talento de las y los artesanos, pero también es una forma de utilizar el arte para reapropiarse del espacio público.

“El que más se beneficia de este desfile y de esta manifestación de alegría y de talento es México. Estos alebrijes hoy en día son los embajadores de México a nivel mundial. (…) Es simplemente una manifestación más de la enorme capacidad y el enorme talento que tienen todos estos artesanos, todos estos creadores populares”, dijo el director.

Los alebrijes, con sus formas híbridas y vibrantes, no solo representan la riqueza simbólica del imaginario mexicano, sino también el talento y la creatividad de las y los artesanos, quienes transforman el cartón, la madera y el papel en auténticas obras de arte popular.

Israel Mondragón Ayala, artesano alebrijero, compartió que tardan dos meses en hacer las figuras. Además, mencionó que uno de sus objetivos es compartir con la población su arte y que sea más conocido.

“Lo que tratamos de hacer es llenar de alegría porque efectivamente ante este panorama, la narrativa que queremos es una ciudad llena de cultura, una cultura democrática, una cultura que se extienda por todos los talleres y que lleno de color y alegría, en lo que tardamos de demostrar con estas piezas”, explicó Mondragón.

Con cada edición, el desfile se ha convertido en uno de los eventos más esperados de la temporada otoñal en la capital y ha logrado cautivar al público naciones e internacional con la grandeza y belleza de estas figuras monumentales.

En esta ocasión desfilarán más de 200 figuras provenientes de la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. Cabe resaltar que también participan 400 voluntarios, en su mayoría jóvenes, quienes cumplen funciones indispensables dentro del recorrido.

Por su parte, José Vallejo Flores, director de la Fundación Renacimiento, habló sobre la participación de niños, niñas y adolescentes que pertenecen a una casa hogar en esta edición, pues en el marco de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán construyeron una reliquia mitad jaguar y mitad águila, la cual nació desde su reflexión.

“Quisimos y trabajamos con ellos su realidad de ser guerreros, porque no son esos niños, sino unos guerreros que han enfrentado la vida para luchar y conquistar su desarrollo personal. Por eso, aquí está presentándose también esa fuerza, esa sabiduría y esa claridad que tiene”, puntualizó Vallejo Flores.

Israel, agregó que la cartonería es muy democrática porque se encuentra en todos lados y el desfile demuestra la gran diversidad en la capital.

“Desde hace 17 años nosotros no solamente participamos en un concurso, sino más bien en la ocupación de las calles y en hacer de la artesanía un medio para nuevas narrativas, no solamente de creación técnica. Esto puede ser cartón, pero también es un material muy democrático porque lo pueden encontrar en todos lados”, enfatizó el artesano.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Yvonne Dadoo, titular del Comité de Recaudación; Enrique Mora Morán, subdirector de Operaciones, Admón. y Finanzas del MAP; y Rodolfo Bravo Flores, coordinador de Seguridad y Custodia del museo, quienes también celebraron el poder seguir llevando a cabo el evento.

Cabe señalar, que las y los ganadores de los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 70, 50 y 40 mil pesos, respectivamente. Se otorgará también un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a once obras con mención.

El contingente de alebrijes estará encabezado por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, así como grupos de danza en sus diferentes géneros y agrupaciones musicales para todos los gustos.

El recorrido comenzará en el Zócalo capitalino, para continuar por las avenidas 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta de la Columna de la Independencia. Al concluir el desfile, las obras permanecerán en exhibición hasta el 9 de noviembre en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma (a unos pasos de la Estela de Luz).

El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del MAP 2025 es una muestra del arte popular mexicano que permite continuar con una tradición cultural moderna y contribuir a su conocimiento, preservación y valoración. Así que ya lo sabes, la cita es el sábado 18 de octubre de 2025 a las 12 horas.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

MAUSSAN TELEVISIÓN PRESENTA PROGRAMA ESPECIAL “CONCIENCIA ROSA: DETECTAR ES VIVIR”,SÁBADO 18 DE OCTUBRE, A LAS 17:00 HORAS

Maussan Televisión presenta en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, te invitamos a sintonizar “CONCIENCIA ROSA: DETECTAR ES VIVIR”, un programa especial diseñado para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.A lo largo de una hora llena de información valiosa y testimonios inspiradores, contaremos con la participación de conductores e invitados especiales que compartirán su experiencia y conocimientos.

Expertos en salud y médicos especializados ofrecerán entrevistas sobre las mejores prácticas para la detección temprana del cáncer de mama, así como consejos sobre cómo prevenirlo.Además, tendremos el honor de escuchar las historias de valientes sobrevivientes que compartirán su camino hacia la recuperación, brindando esperanza y motivación a quienes enfrentan esta lucha.

No te pierdas esta oportunidad de aprender, reflexionar y unirte a la causa. Recuerda que detectar es vivir, y que juntos, podemos hacer la diferencia.Maussan Televisión buena televisión, lo puedes ver a través del canal 3.3 de televisión nacional, ahora también en Izzi por el canal 485 y también las 24 hrs., por YouTube

¿Sabías que puedes pagar tus suscripciones de streaming con Roku?

En un mundo donde el entretenimiento está al alcance de un clic, la simplicidad y la comodidad son clave para disfrutar de una experiencia sin interrupciones. Roku, la plataforma de streaming  de TV líder en México, no solo ofrece acceso a miles de canales y contenido, sino que también ha desarrollado herramientas innovadoras para mejorar tu experiencia como usuario. Una de ellas es tu cuenta de Roku, que te permite gestionar suscripciones y consultar las transacciones de compras y alquileres de contenido como películas y series de manera fácil y segura.

¿Por qué Roku solicita una tarjeta al instalar un nuevo dispositivo?

Al configurar un nuevo dispositivo Roku, se solicita un método de pago (tarjeta de crédito o débito o PayPal) como parte del proceso de activación, aunque no es obligatorio y puedes omitir este paso. Esto no solo te garantiza una experiencia más sencilla, sino que también te permite:

  • Acceder a contenido premium de manera inmediata:  pagar a través de Roku facilita la suscripción a servicios de streaming, alquiler o compra de películas y mucho más, todo desde un mismo lugar y con una sola cuenta para todas las aplicaciones que tengas contratadas a través de Roku.
  • Tener seguridad en cada transacción: con Roku, puedes configurar un PIN de cuatro dígitos para autorizar cualquier compra o suscripción y así tener todo bajo control.
  • Evitar interrupciones:  el sistema integrado elimina la necesidad de ingresar información de pago repetidamente, lo que te permite ahorrar tiempo y esfuerzo.

Es importante destacar que Roku no cuesta y la tarjeta registrada no genera cargos ni suscripciones no deseadas. El objetivo es garantizar que puedas disfrutar de una experiencia de streaming sin complicaciones y con total confianza. Cada usuario puede cancelar sus suscripciones en el momento que lo desee.

¿Qué pasa con los precios y la gestión en otras aplicaciones?
Roku te permite una experiencia centralizada y más accesible en la gestión de suscripciones y pagos. Esto es lo que debes saber:

  • Precios consistentes:  los precios de las suscripciones, alquileres o compras de contenido son los mismos que ofrecen las apps por separado. No hay costos adicionales por usar el sistema de pagos de Roku.
  • Roku ofrece promociones exclusivas:   Roku, en colaboración con algunas apps de streaming, ofrece promociones especiales y descuentos exclusivos al suscribirte a través de su plataforma. Esto puede ayudarte a ahorrar al contratar tus servicios favoritos.
  • Puedes controlar tus suscripciones desde un solo lugar:  con el sistema de pago de Roku, puedes gestionar o cancelar tus suscripciones y cambiar tus métodos de pago desde una única plataforma, a través de la App de Roku en la sección de Cuenta, desde la web (en my.roku.com) o directamente desde el dispositivo presionando el botón * sobre el mosaico de la app en la pantalla de inicio.
  • Tienes mayor claridad en tus gastos:  al centralizar tus pagos, es más fácil llevar un control de tus gastos en entretenimiento, sin sorpresas en tus estados de cuenta, lo que elimina las confusiones con múltiples facturaciones o cargos duplicados.

Roku se asegura de ofrecer una experiencia de entretenimiento accesible, práctica y segura, convirtiéndose en una opción confiable para quienes buscan simplificar su vida digital y disfrutar de contenido de calidad.

¡Siempre algo nuevo en todos los dispositivos de streaming Roku!

Para más información sobre los diferentes canales disponibles en la plataforma Roku, The Roku Channel, dispositivos Roku, modelos de Roku TV y más, visita www.roku.com

Síguenos en redes sociales:  Instagram:  @rokumx_oficial   Facebook: Roku México X (Twitter): @RokuMX_Oficial 

MAUSSAN TELEVISIÓN PRESENTA PROGRAMA ESPECIAL “CONCIENCIA ROSA: DETECTAR ES VIVIR”,SÁBADO 18 DE OCTUBRE, A LAS 7:00 HORAS

Maussan Televisión presenta en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, te invitamos a sintonizar “CONCIENCIA ROSA: DETECTAR ES VIVIR”, un programa especial diseñado para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

A lo largo de una hora llena de información valiosa y testimonios inspiradores, contaremos con la participación de conductores e invitados especiales que compartirán su experiencia y conocimientos. Expertos en salud y médicos especializados ofrecerán entrevistas sobre las mejores prácticas para la detección temprana del cáncer de mama, así como consejos sobre cómo prevenirlo.

Además, tendremos el honor de escuchar las historias de valientes sobrevivientes que compartirán su camino hacia la recuperación, brindando esperanzay motivación a quienes enfrentan esta lucha.No te pierdas esta oportunidad de aprender, reflexionar y unirte a la causa. Recuerda que detectar es vivir, y que juntos, podemos hacer la diferencia.Maussan Televisión buena televisión, lo puedes ver a través del canal 3.3 de televisión nacional, ahora también en Izzi por el canal 485 y también las 24 hrs., por YouTube

Mitos y realidades sobre la educación bilingüe


Imagina a un niño que canta sus canciones favoritas en inglés, conversa con sus abuelos en
español y disfruta películas sin subtítulos antes de los diez años. Lo que antes parecía un
lujo, hoy es una meta para miles de familias que ven en el bilingüismo una inversión para el
futuro.


Con el auge de la formación bilingüe también surgen dudas e ideas equivocadas que frenan
el aprendizaje. Derribar estos mitos es clave para preparar a niños, jóvenes y a cualquier
persona, para un mundo diverso, interconectado y lleno de posibilidades.


Mito 1: “Aprender dos lenguas desde la infancia puede confundir a los niños o retrasar
su desarrollo cognitivo”. Lejos de ser cierto, existen estudios que demuestran que el
bilingüismo mejora la flexibilidad cognitiva y la capacidad de concentración, e incluso,
potencia la memoria a largo plazo. Contrario a lo que se cree, los niños que crecen expuestos
a más de un idioma, desarrollan una habilidad más amplia para resolver problemas y
adaptarse a diferentes contextos. Además, las personas bilingües poseen una capacidad
auditiva mayor y maduran antes en términos de abstracción lingüística.


Mito 2: “Cuanto más tiempo esté un niño expuesto a la lengua, más rápido la
aprenderá”. La exposición constante a un idioma es, sin duda, un factor clave que acelera el
aprendizaje. Sin embargo, por sí sola no garantiza la fluidez, lo que realmente marca la
diferencia es combinar ese contacto frecuente con metodologías estructuradas, materiales
adecuados y docentes especializados. De esta manera, la exposición se convierte en una
herramienta poderosa que, sumada a un sistema diseñado para adaptarse a cada alumno,
asegura un progreso más sólido y duradero.
Mito 3: “Los niños aprenden idiomas más rápido que los adultos, así que, si no lo
hicieron de pequeños, ya es tarde”. Aunque es cierto que los niños tienen mayor facilidad
para imitar sonidos y adquirir acentos, el aprendizaje de idiomas no tiene fecha de caducidad.


Diversos estudios, como los del Journal of Neuroscience, demuestran que los adultos también
pueden alcanzar altos niveles de fluidez gracias a su capacidad de razonamiento, disciplina
y estrategias cognitivas avanzadas.


De hecho, los adultos suelen avanzar más rápido en gramática y comprensión lectora porque
ya dominan estructuras lingüísticas en su lengua materna.


El inglés como segundo idioma
En América Latina, cuando hablamos de educación bilingüe, hablamos sobre todo de inglés.


Pues es la lengua que hoy día predomina dentro de la ciencia, la tecnología, el comercio
internacional y gran parte de la cultura digital. Dominar este idioma ya no es una ventaja
exclusiva, en muchos ámbitos laborales es un requisito básico, y en el terreno académico
abre la puerta a becas y oportunidades que de otra manera estarían fuera del alcance.
De acuerdo con OCC Mundial, más del 50% de las vacantes mejor remuneradas exigen
inglés como competencia esencial. Además, el 49% de las empresas considera que las soft Skills serán más importantes que las habilidades técnicas en los próximos años, aunque el
78% reconoce dificultades para encontrar candidatos con estas competencias.


Sin embargo, cifras de la UNAM y la SEP revelan que el 79% de los estudiantes mexicanos
no dominan el inglés, lo que evidencia la necesidad de replantear la enseñanza de idiomas
e integrarla de manera

efectiva en los sistemas educativos.
Con décadas de experiencia global y un profundo entendimiento del contexto local, Pearson


ha dedicado años a diseñar soluciones que transformen la experiencia de aprender inglés.
Desde la creación de la Escala Global del Inglés (GSE) —una herramienta que ubica a cada
aprendiz en un nivel claro del 10 al 90 y le traza una ruta personalizada— hasta certificaciones
y evaluaciones para todas las etapas educativas, el enfoque siempre es el mismo: que cada
estudiante avance a su propio ritmo, con un plan adaptado a sus metas.


Este compromiso ya tiene resultados tangibles. En 2024, Pearson colaboró en proyectos con
el sector público que permitieron evaluar a más de 55,000 estudiantes de bachillerato con
Versant, certificar a 2,000 docentes y evaluar a 7,500 alumnos de primaria con English
Benchmark for Young Learners. Además, se certificaron 7,000 estudiantes de preparatoria
con el Pearson English International Certificate (PEIC). Cada una de estas cifras refleja
una meta cumplida y un paso más hacia un aprendizaje accesible y significativo para todos.
En definitiva, hablar de mitos y realidades sobre la educación bilingüe no se trata solo de
aclarar ideas equivocadas, sino de mostrar soluciones concretas.

Pearson combina
investigación, innovación y experiencia global para transformar la enseñanza de idiomas con
herramientas como la Escala Global del inglés (GSE), certificaciones internacionales y
tecnología que mide y valida el progreso real de cada estudiante. Así, más que desmentir
creencias, la empresa líder en soluciones educativas, respalda con evidencia que el
aprendizaje bilingüe puede ser efectivo, medible y una ventaja tangible para el futuro
académico y profesional.

Guillermo del Toro trae Frankenstein a México

El ganador del Óscar, Guillermo del Toro, regresa a México para presentar su más reciente creación: Frankenstein.

El lunes 3 de noviembre, la capital mexicana será testigo de una gran celebración donde el maestro de la fantasía se reencontrará cara a cara con sus fanáticos.

Después de su recorrido por los Festivales de Venecia, Toronto, Busán, San Sebastián, Los Ángeles y Morelia, Oscar Isaac y Jacob Elordi, protagonistas de la película, acompañarán al director mexicano en este exclusivo evento que marca el próximo estreno de Frankenstein en Netflix.

DIRECCIÓN: Guillermo del ToroGUIÓN DE: Guillermo del ToroBASADA EN: “Frankenstein, o el moderno Prometeo” de Mary ShelleyPRODUCCIÓN: Guillermo del Toro, J. Miles Dale, Scott StuberELENCO: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Felix Kammerer, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, con Charles Dance y Christoph Waltz.SINOPSIS: El director ganador del Óscar, Guillermo del Toro, adapta el clásico relato de Mary Shelley sobre Víctor Frankenstein, un científico brillante pero egocéntrico que da vida a una criatura en un monstruoso experimento, que finalmente provocará la perdición tanto del creador como de su trágica creación

Salir de la versión móvil