Mission Moen: Uniendo fuerzas por un océano sin plástico en el Día de la Tierra::.

Ciudad de México, a 21 de abril de 2025.- El 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra, y en este 2025 tendrá lugar la 55ª edición, una fecha dedicada a visibilizar la importancia de la conservación de todos los ecosistemas del planeta. El tema central de este año es: “Nuestro poder, nuestro planeta”.

El Día de la Tierra ofrece una oportunidad crucial para luchar contra la contaminación por plásticos e impulsar cambios significativos tanto a nivel local como internacional, incluyendo el apoyo a iniciativas como el Tratado de la ONU sobre la Contaminación por Plásticos.*

Uno de los principales plásticos que se “pierden” en el océano son las redes de pesca, lo que se traduce en:

  • Las redes de pesca abandonadas, perdidas o descartadas, conocidas como “redes fantasma”, son una fuente significativa de contaminación plástica en los océanos.
  • Se estima que entre 500,000 y 1 millón de toneladas de estas redes terminan en los océanos cada año.
  • Estas redes pueden persistir durante siglos, atrapando y matando a una amplia variedad de vida marina, incluyendo peces, tortugas, mamíferos marinos y aves.

El impacto en la vida marina:

  • Las redes fantasma representan un peligro mortal para la vida marina, ya que los animales pueden enredarse en ellas y sufrir lesiones, asfixia o inanición.
  • Este problema afecta a una gran diversidad de especies, desde pequeños peces hasta grandes ballenas.
  • Además del enredo, las redes de pesca también pueden liberar microplásticos a medida que se descomponen, los cuales pueden ser ingeridos por los animales marinos y entrar en la cadena alimentaria.

Frente a la grave problemática de la contaminación plástica oceánica, Moen ha tomado acción a través de su iniciativa Mission Moen. En colaboración con un socio especializado en reciclaje, la compañía está transformando parte de estos residuos marinos en nuevos materiales. Así, fibras de plástico recuperadas del océano son integradas en la fabricación de ciertos componentes de sus productos, contribuyendo activamente al objetivo de Mission Moen de rescatar 2,000 toneladas de plástico del mar para el año 2030, hasta el momento se han rescatado y reutilizado más de 750 toneladas.

La contaminación por plásticos en los océanos es un problema global que afecta a todos los ecosistemas marinos. Además de las redes de pesca, otras fuentes de contaminación plástica incluyen desechos domésticos e industriales, así como microplásticos procedentes de productos de cuidado personal y textiles.

Las estimaciones sobre la cantidad de desechos plásticos que terminan en cuerpos de agua varían, pero todas coinciden en que es una cifra extremadamente alta y continúa en aumento, situándose entre los 19 y 23 millones de toneladas. Estudios recientes y reportes de organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) confirman que millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año.

Entre el 60 y el 80% de los residuos marinos son plástico. La presencia de microplásticos es una de las mayores preocupaciones, ya que estos fragmentos son ingeridos por la vida marina y entran en la cadena alimentaria. La cantidad de microplásticos en los océanos sigue aumentando, y los estudios realizados muestran que cada vez se encuentran en lugares más remotos.

Consciente de las preocupantes cifras de contaminación plástica, Moen México implementó en 2022 la recolección de tapitas en sus oficinas de Nuevo León, Monterrey. Esta medida tiene un doble propósito: evitar que más plástico llegue al océano para su tratamiento y reciclaje, y al mismo tiempo, contribuir a causas benéficas. En el marco de Mission Moen, estas acciones de rescate y reutilización de plásticos oceánicos se mantendrán, junto con la búsqueda de soluciones para prevenir su continua contaminación.

Y tú, ¿cómo cuidas a la Madre Tierra?

El agua diseña nuestra vida, ¿quién diseña para el agua?

Moen

Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

#MissionMoen

*Fuente: ONU (Organización de las Naciones Unidas)

HISTORY Y HISTORY 2 RINDEN HOMENAJE AL PAPA FRANCISCOCON UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL

“Vere Papa mortuum est” (“Verdaderamente, el Papa ha muerto”). Con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, HISTORY y HISTORY 2 dedican su pantalla a una programación especial para rendir homenaje a la vida y legado del primer pontífice latinoamericano que ha marcado un hito en la historia. Se trata de tres producciones originales realizadas por HISTORY que incluye la miniserie ganadora del Emmy Internacional “FRANCISCO: EL JESUITA”, centrada en la vida y obra de Jorge Bergoglio hasta su elección como Sumo Pontífice; y los documentales “EL PAPA DEL FIN DEL MUNDO”, que profundiza en su historia una vez convertido en Papa; y el “¿EL ÚLTIMO PAPA?”, que aborda la antigua profecía que lo señala como el posible último líder de la Iglesia Católica.

El Papa Francisco murió a los 88 años este lunes 21 de abril, según confirmó el Vaticano a través de un anuncio oficial a cargo del cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Sede. Su deceso ocurrió apenas un día después de su última aparición pública, cuando impartió la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica de San Pedro durante la misa de Pascua.

El Sumo Pontífice había atravesado una prolongada hospitalización por una neumonía grave, de la que recibió el alta el pasado 23 de marzo. Su fallecimiento marca el final de un pontificado que desafió tradiciones y promovió una Iglesia más cercana a los pobres y marginados. Fue elegido Papa el 13 de marzo del año 2013, convirtiéndose en el primer líder no europeo de la Iglesia en más de mil años, en una comunidad católica que hoy supera los 1.300 millones de fieles alrededor del mundo.

La producción de cuatro partes “FRANCISCO: EL JESUITA”, que podrá verse de manera completa en una emisión especial por HISTORY este lunes 21 de abril en homenaje a su legado, recorre la trayectoria de Bergoglio de su juventud en Buenos Aires hasta su elección como Sumo Pontífice, destacando su compromiso con la fe, la justicia social y los valores que marcaron su papado. La misma se repetirá el fin de semana del sábado 26 y domingo 27 de abril y además ya está disponible en Video On Demand (VOD y XVOD).Basada en la única biografía autorizada del Papa Francisco y escrita por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti, “FRANCISCO: EL JESUITA”, miniserie de cuatro partes ganadora del Emmy Internacional en el año 2016 a Mejor Programa en Idioma Extranjero en Horario Estelar, regresa a la pantalla de HISTORY para mostrar la vida del último conductor de una cuestionada y herida Iglesia Católica. Conocido en Argentina por su trabajo en las calles y villas, al momento de ser elegido en el cónclave de 2013, Bergoglio decidió asumir el papado bajo el nombre de Francisco, revelando una definida opción por los pobres.

Su sencillez y cercanía lo diferenciaron de otros pontífices, al tiempo que impulsó una apertura hacia sectores marginados y una firme lucha contra la corrupción financiera en el Vaticano.Una miniserie co-producida por HISTORY y Anima Films, dirigida por Matías Gueilburt y protagonizada por Gustavo Yanniello (Bergoglio), Sergio Calvo (Bergoglio joven), Ramiro Boga (Bergoglio niño), Diego Ullua (secretario), Miguel Giangrandi (Carraro), Kevin Schielle (secretario alemán) y Luciano Borges (Padre Pepe), entre otros, “FRANCISCO: EL JESUITA” ofrece una mirada al hombre detrás del Sumo Pontífice: quién fue Jorge Mario Bergoglio, cómo vivió, qué lo formó, y cómo transitó los momentos más desafiantes de la historia reciente argentina y de la Iglesia.

Por su parte, HISTORY 2 emitirá el lunes 21 de abril el documental “¿EL ÚLTIMO PAPA?”, una atrapante producción que examina la antigua profecía de San Malaquías que sugiere que el Papa Francisco podría ser el último de su línea. Hace novecientos años, un obispo irlandés llamado Malaquías de Armagh sufrió una serie de visiones proféticas que predecían la identidad de cada futuro Papa y que se identifican con una lista de 112 frases cortas y desconcertantes en latín. Cuatro siglos después, en 1595 un monje benedictino llamado Arnoldo de Wyon interpreta las mismas y las publica en su libro El árbol de la vida como la Profecía de los Papas de San Malaquías. Esta profecía, conservada durante siglos en el Vaticano, enumera 112 pontífices desde Celestino II, cada uno identificado con un lema simbólico.

La lista concluye apuntando que Francisco sería el último eslabón de una cadena milenaria, con el lema descrito como “Pedro el Romano”, asociado con el final de la sucesión papal y el comienzo de un tiempo de grandes tribulaciones para la Iglesia. Expertos en religiones y escatología advierten que muchas de estas señales se entrelazan con otros escritos cristianos que hablan del posible fin del papado, el colapso de la Iglesia o incluso el final de los tiempos.

Aunque el Vaticano no reconoce este escrito como auténtico, su contenido ha despertado especulaciones durante siglos.Además, a partir del fin de semana HISTORY prepara un ciclo especial para homenajear y recordar al líder espiritual, iniciando el sábado 26 de abril con el documental de una hora “EL PAPA DEL FIN DEL MUNDO”, que cuenta la historia de Jorge Mario Bergoglio, el ex Arzobispo de Buenos Aires, una vez convertido en el Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano. A través de su vida, esta producción explora cómo su vocación misionera y su ministerio influenciaron la elección de los cardenales. “EL PAPA DEL FIN DEL MUNDO” intenta dar respuesta a varios interrogantes que inquietan a la comunidad católica y analiza los numerosos desafíos que enfrentó el Sumo Pontífice: ¿Qué esperan sus fieles de él?, ¿Quiénes eran sus enemigos? ¿Por qué rechazó los privilegios y lujos? ¿Existen profecías que lo anunciaron como el último Papa? ¿Cómo es este hombre que guio los destinos de una Iglesia en crisis que ha perdido fieles y se encuentra jaqueada por los escándalos? Además, cuenta con revelaciones únicas sobre la verdadera participación del cardenal Bergoglio durante la dictadura militar argentina.

El documental recoge valiosos testimonios desde diferentes países como que ayudarán a construir la figura Francisco, voces que llegan de diferentes países (Italia, Inglaterra y Argentina). Ese mismo sábado, a continuación de “EL PAPA DEL FIN DEL MUNDO”, llega la imperdible miniserie de cuatro partes basada en su biografía “FRANCISCO: EL JESUITA” y, para cerrar este ciclo especial, el documental “¿EL ÚLTIMO PAPA?”. Esta programación con estas tres producciones en continuado podrán verse también el domingo 27 de abril por HISTORY y el lunes 28 de abril por HISTORY 2.Además, estas tres producciones ya están disponibles en Video On Demand (VOD) y XVOD, junto con otros especiales religiosos como “EL CÓDIGO DIOS”, un documental de dos horas que revela cómo la tecnología moderna está desentrañando secretos ocultos en la Biblia, incluyendo uno que podría señalar la ubicación del Arca Perdida; y “PROBANDO LA EXISTENCIA DE DIOS”, que investiga la búsqueda de pruebas tangibles sobre la existencia de Dios, explorando la conexión entre fe y ciencia, y destacando los avances científicos, como la búsqueda de la “partícula de Dios” y las teorías de Stephen Hawking sobre la creación del universo a partir del Big Bang.PROGRAMACIÓN ESPECIAL (FRANCISCO: EL JESUITA (EL JESUITA)LUNES 21 DE ABRIL (HISTORY)Jorge Bergoglio fue el primer Papa latinoamericano y jesuita.

El nombre que elige para asumir el papado, Francisco, revela una definida opción por los pobres. También anuncia vientos de tolerancia dentro de la Iglesia, y una intransigente lucha contra la corrupción financiera vaticana. El último Papa en presentar estos valores, Juan Pablo I, murió en circunstancias sospechosas. Por eso, la asunción de Francisco provoca altas expectativas y temores: ¿Podrá el nuevo Papa cambiar la Iglesia? ¿Podrá combatir con los tabúes conservadores de la iglesia y la humanidad?

A través de esta miniserie conoceremos al hombre detrás del Sumo Pontífice, quién es y de dónde viene Jorge Mario Bergoglio. Francisco porta una historia de equilibrio y perseverancia que a menudo pasa desapercibida para sus enemigos y adversarios. Su único vicio conocido es el ascetismo.

Luego de una vida argentina repleta de acontecimientos políticos y una sinuosa carrera religiosa, Francisco debe comandar el trono de Pedro en una Iglesia que se desangra de fieles, y en un mundo que se desangra literalmente por el terrorismo y las guerras civiles.Episodio 1 (#01)Recién asumido papa, Francisco enfrenta sus primeras decisiones: arremete contra la corrupción que aqueja al Banco Vaticano y combate la mala imagen que la Iglesia tiene debido a los curas acusados de pedofilia. Los detractores y conservadores se oponen de diferentes maneras a las primeras acciones que Francisco hace.Episodio 2 (#02)Francisco intenta aplicar el valor de la piedad dentro de la iglesia aplicando la tolerancia hacia los divorciados y los gay. La curia conservadora romana, representada por el Cardenal Bertone, Secretario de Estado Vaticano, choca con Francisco en sus deseos.

Los medios de comunicación opositores arman una estrategia para desacreditar a Francisco.Episodio 3 (#03)Francisco intenta dirimir las diferencias en Medio Oriente en búsqueda de la paz. Contra las recomendaciones de sus cardenales y allegados, viaja a Tierra Santa para oficiar una misa e invita a los presidentes de Israel y Palestina para iniciar un diálogo por la paz¿EL ÚLTIMO PAPA? (THE LAST POPE)LUNES 21 DE ABRIL (HISTORY 2)Hace 900 años, un santo católico llamado Malaquías de Armagh tuvo una serie de visiones proféticas que predijeron la identidad de los futuros Papas.

Esta misma profecía sugiere que el Papa Francisco estaría destinado a ser el último Santo Padre de la historia. ¿Significará el fin de la Iglesia?EL PAPA DEL FIN DEL MUNDO SÁBADO 26 DE ABRIL (HISTORY)Hasta el 13 de marzo del 2013, Jorge Mario Bergoglio, anterior Arzobispo de Buenos Aires, era solo uno de los 180 cardenales de la hierarquía de la Iglesia Católica. Como el Papa Francisco, este cura con vocación de misionero, se convirtió en la esperanza de la comunidad católica mundial. Fue el primer “Francisco”, el primer jesuita, y además es el primer líder no europeo de la iglesia católica desde el año 741.

Fue el primer papa latinoamericano. Con razón decía que los cardenales tuvieron que viajar a Roma para elegir el nuevo papa, pero para encontrarlo tuvieron que buscarlo al fin de mundo. Pero, ¿quién era el Papa Francisco realmente? ¿Dónde vivió? ¿Cómo llegó a ser cura? ¿Cuál ha sido su ministerio? y ¿cómo influyó ésto en la decisión de los cardenales? “EL PAPA DEL FIN DE MUNDO” cuenta la historia de vida del hombre humilde que llegó a ser Papa.PROBANDO LA EXISTENCIA DE DIOS (PROVING GOD) (HISTORY 2)Durante miles de años, el hombre ha buscado la prueba tangible de la existencia de Dios. A lo largo de la historia, ha habido momentos en donde la fe y la ciencia han convergido, a menudo con efectos explosivos.

A través de esta investigación, conoceremos las opiniones de físicos quienes están en la búsqueda de la mítica “partícula de Dios”, la cual creen es el componente clave para la vida misma. Por otro lado, descubriremos los recientes avances del científico Stephen Hawking en la posible explicación de la creación de la tierra a partir del Big Bang.EL CÓDIGO DE DIOS (THE GOD CODE)(HISTORY 2)Durante siglos se han buscado códigos y mensajes secretos en la Biblia, pero solo ahora, con la computación moderna y los modernos software, los códigos comienzan a revelarse, incluyendo uno que parece señalar la ubicación del Arca perdida.HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.

Conoce las actividades que Plaza Central tendrá para celebrar el día del niño

Conoce las actividades que Plaza Central tendrá para celebrar el día del niñoCiudad de México, abril 2025.

El mes del niño llega a Plaza Central y para reconocer el papel fundamental que juegan los niños en la construcción de un futuro mejor para todos, trae divertidas actividades para disfrutar en familia.Pascua en Plaza Central: No puede faltar la clásica celebración y divertida búsqueda de huevos de oro en Plaza Central y para ello, el día 20 de abril llegará el conejo de la Pascua con diversas sorpresas, las cuales, harán que los niños se sientan felices.

Feria de adopción: En el mes del día del niño Plaza Central invita a toda la familia a que asistan el 26 de abril para conocer, convivir y adoptar algunos perritos que han sido rescatados y que buscan un lindo hogar.Show de Bely y Beto: Celebra el día del niño con un show de Bely y Beto, dos personajes que han conquistado los corazones de niños de todas las edades.

Para este espectáculo, se espera la participación de familias enteras, quienes podrán gozar de este maravilloso momento.Héroes y princesas: Para terminar con broche de oro, divertidas princesas y alegres héroes llegarán el 30 de abril para pasar una tarde llena de aventura y magia.Marca tu calendario desde hoy para que aproveches al máximo las actividades que Plaza Central ha preparado para ti y tu familia. Para conoce más sobre Plaza Central y explora sus ofertas visitando sus redes sociales: Facebook como /Plaza.Central.MX, en Instagram como /plaza.central y en Tiktok como /plazacentralmx

WaterWipes: protección para la barrera de la piel del bebé y cómo prevenir la irritación provocada por el calor y el sudor

  • La piel del bebé es especialmente vulnerable en primavera debido al aumento de alérgenos en el ambiente. Proteger su microbiota cutánea con productos adecuados es clave para ayudar a prevenir posibles irritaciones y alergias.

Con la llegada de la primavera, las alergias estacionales afectan no solo a los adultos, sino también a los bebés, quienes pueden experimentar irritaciones cutáneas debido a la exposición al polen y otros alérgenos ambientales. La piel de los recién nacidos es más delgada y vulnerable, por lo que proteger su barrera de la piel desde los primeros meses de vida resulta clave para evitar reacciones adversas.

El microbioma de la piel es el conjunto diverso de microorganismos beneficiosos que habitan en la superficie de la piel. Este microbioma desempeña un papel importante en la protección del cuerpo, ya que ayuda a mantener la barrera cutánea. 

Durante los primeros años de vida, este ecosistema y la barrera de la piel se desarrollan y fortalecen, formando un manto protector que ayuda a prevenir la irritación, las infecciones y las alergias. Sin embargo, el uso excesivo de productos puede alterar el equilibrio del microbioma y de la barrera cutánea.

Se recomienda elegir productos con formulaciones suaves y mínimas. Un ejemplo de ello es WaterWipes, reconocida por su pureza y su formulación reducida, que contiene un 99.9 % de agua y una gota de extracto de fruta, la cual ha sido certificada como compatible con el microbioma por MyMicrobiome. 

WaterWipes es apta para la piel más delicada de los bebés, incluyendo la de los bebés prematuros. También es adecuada para pieles sensibles.

Para más información visita https://www.waterwipes.com/latin/es o únete a sus Redes Sociales: https://www.facebook.com/WaterWipes
https://www.instagram.com/waterwipes/ 

 ‘LAZARUS’: CONOCE A LOS PERSONAJES DEL NUEVO ANIME DE SHINICHIRO WATANABE

08 de abril de 2025 – En el año 2052, el mundo está al borde del colapso. La droga Hapna prometía liberar a la humanidad del dolor, pero pronto reveló su verdadero precio: todos los que la usaron morirán en un mes. Ahora, el equipo LAZARUS tiene la misión de encontrar al Dr. Skinner, el hombre detrás de este desastre, y hallar la cura antes de que sea demasiado tarde. La nueva serie de 13 episodios, del aclamado Shinichiro Watanabe, se estrenóen Max y el canal Adult Swim y tiene un nuevo capítulo cada semana. 

Entre físicos, hackers y los mayores estafadores del mundo, cada personaje tiene un motivo para luchar… y nada que perder. Conócelos a continuación: 

Axel (23 años, nipo-brasileño) 

Criado en una favela de Brasil, Axel es ágil como un bailarín y lucha como un capoeirista. Su carisma oculta una profunda soledad y su sed de adrenalina lo mantiene siempre en fuga. Arrestado por homicidio, ha escapado de prisión innumerables veces. Tras ser capturado, se convierte en el líder del equipo LAZARUS. 

Doug (24 años, Nigeria)

Watanabe a la ciencia ficción, con secuencias de acción coreografiadas por Chad Stahelski (John Wick) y una banda sonora envolvente, con la participación de reconocidos artistas de jazz y música electrónica, como el saxofonista Kamasi Washington, el productor y DJ Floating Points y el músico Bonobo. 

El anime se emitirá en Max y [adult swim] con doblaje en inglés. Los episodios subtitulados en japonés estarán disponibles en la plataforma de streaming y en el canal lineal después del estreno en inglés; la fecha se anunciará próximamente. 

El elenco de voces en inglés incluye a David Matranga como el Dr. Skinner, Jade Kelly como Hersch, Jack Stansbury como Axel, Luci Christian como Chris, Bryson Baugus como Leyland, Jovan Jackson como Doug y Annie Wild como Elena. LAZARUS es producida por Sola Entertainment y animada por Studio MAPPA. 

“DEPREDADOR: CAZADOR DE ASESINOS” ESTRENA EL 6 DE JUNIO EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

20th Century Studios anuncia el estreno de Depredador: Cazador de Asesinos, una película original animada, ambientada en el universo de Depredador, que estrenará exclusivamente en la plataforma el 6 de junio de 2025. Ya están disponibles el primer póster y un vistazo al largometraje de acción y aventura.

La historia antológica sigue a tres de los guerreros más feroces de la historia de la humanidad: una invasora vikinga que guía a su joven hijo en una sangrienta búsqueda de venganza, un ninja en el Japón feudal que se enfrenta a su hermano samurái en una brutal batalla por la sucesión, y un piloto de la Segunda Guerra Mundial que investiga una amenaza fuera de este mundo contra los Aliados. Pero, aunque todos estos guerreros son asesinos por méritos propios, no son más que presas para su nuevo oponente: el cazador de asesinos.

Depredador: Cazador de Asesinos está dirigida por Dan Trachtenberg con Josh Wassung, de la compañía de animación The Third Floor, como co-director. La película fue escrita por Micho Robert Rutare, y la historia es de Trachtenberg y Rutare, basada en personajes creados por Jim Thomas y John ThomasJohn Davis, Dan Trachtenberg, p.g.a., Marc Toberoff, y Ben Rosenblatt, p.g.a. son los productores, con Lawrence GordonJames E. ThomasJohn C. Thomas, y Stefan Grube como productores ejecutivos.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

SOBRE DISNEY+ EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, Disney+ es el servicio de streaming que brinda acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades, incluyendo películas, series, eventos en vivo y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN y Star. Ofrece una colección de contenidos originales exclusivos, entre los que se incluyen largometrajes, documentales, series de acción real y de animación, y cortometrajes, así como también la transmisión en vivo de eventos culturales, y deportivos de la mano de ESPN, la marca de deportes más respetada en la región. Para más información, visite disneyplus.com, o encuentre la aplicación Disney+ en la mayoría de los dispositivos móviles y de TV conectada.

La pasión por la F1 llega a tus manos: LEGO y Red Bull Racing presentan en México la Fórmula 1 Collection

Ciudad de México, a 08 de abril de 2025.- La adrenalina y la pasión por la Fórmula 1 llegan a casa con una propuesta sin precedentes. LEGO, en alianza con Red Bull Racing, lanza en México la exclusiva Fórmula 1 Collection, una línea de sets premium que recrea con impresionante precisión los icónicos monoplazas de las 10 escuderías que compiten en la máxima categoría del automovilismo.

Esta colección estará disponible exclusivamente en Juguetron y promete conquistar tanto a coleccionistas como a fanáticos del deporte motor.

La colección Speed Champions F1 destaca por su nivel de autenticidad, resultado de una colaboración estrecha entre LEGO, la Fórmula 1 y los equipos oficiales. Cada modelo captura a la perfección los detalles más sofisticados de los autos reales: desde los alerones aerodinámicos hasta los gráficos de los patrocinadores oficiales. Incluso los neumáticos y las proporciones han sido cuidadosamente diseñados, ofreciendo una experiencia única que transporta a los aficionados directamente a la pista.

Pero esta serie va mucho más allá de ser simples bloques armables. LEGO City F1 se posiciona como una propuesta premium que trasciende generaciones, ideal para quienes buscan piezas de colección con un valor estético, histórico y emocional inigualable. Gracias a la colaboración con Red Bull Racing, actual líder del campeonato, la atención al detalle alcanza un nivel excepcional, elevando la categoría de los juguetes automotrices en el mercado mexicano.

“No queríamos ofrecer solo un set más. Deseábamos que cada auto reflejara la velocidad, la precisión y la grandeza de la F1. Trabajamos arduamente para capturar hasta el último detalle”, comentaron los representantes de LEGO.

Por su parte, Juguetron, distribuidor oficial de la línea en México, prepara una serie de dinámicas especiales y exhibiciones exclusivas en puntos clave del país. “Esta colección representa un parteaguas para el mercado mexicano, donde el gusto por la Fórmula 1 crece año con año. Estamos listos para que los fanáticos vivan esta experiencia de manera exclusiva con nosotros”, afirmó Martín Buendía, Director Comercial de Grupo Juguetron.

La Fórmula 1 Collection está disponible a partir del 01 de marzo en Tiendas físicas de Juguetron y a través de su plataforma online. Con esta apuesta, LEGO y Red Bull Racing no solo celebran la velocidad y la destreza técnica de la Fórmula 1, sino que reafirman su liderazgo como creadores de universos que trascienden las pistas y despiertan nuevas formas de vivir la pasión por el automovilismo.

TALENTOS Y CINEASTAS DE LAS PRÓXIMAS SERIES DE LUCASFILM QUE ESTRENARÁN EN DISNEY+ OFRECEN DETALLES Y ADELANTOS EXCLUSIVOS EN STAR WARS CELEBRATION 2025 EN JAPÓN

Star Wars Celebration 2025 continuó en Japón, con detalles y adelantos exclusivos del regreso de dos de las series más populares de Disney+, así como también emocionantes novedades sobre una nueva serie  secuela de LEGO® Star Wars. La convención que se extiende durante todo el fin de semana en el Centro de Convenciones Makuhari Messe de la ciudad de Tokio, se lleva a cabo del 18 al 20 de abril. 

Los presentadores Sascha Boeckle y DJ Taro subieron al escenario para comenzar el día con un emocionante adelanto de la esperada temporada 2 del drama nominado a los premios Emmy® Andor que regresará a Disney+ para su tan ansiado final el 22 de abril. La emoción comenzó con un exclusivo  resumen de la temporada 1. Luego el dúo le dio la bienvenida al escenario al creador, guionista y director Tony Gilroy y al productor ejecutivo y el mismo Cassian Andor: Diego Luna. Y a ellos se unieron la productora ejecutiva Sanne Wohlenberg y los miembros del elenco Genevieve O’Reilly, Denise Gough, Kyle Soller, Adria Arjona y Alan Tudyk, para una animada conversación sobre lo que los fans pueden esperar en la segunda temporada.

Los 9.000 invitados presentes disfrutaron luego de una proyección del primer episodio, seguida de un adelanto exclusivo de la temporada 2, y todos recibieron también un póster de celebración especial de Andor.

La segunda temporada de Andor se sitúa cuando la guerra se vuelve inminente y Cassian se convierte en una pieza clave de la Alianza Rebelde. Todos serán puestos a prueba y a medida que aumenten los riesgos, las traiciones, los sacrificios y las agendas en conflicto se volverán aún más profundas. Repleta de intriga política, peligro, tensión y grandes apuestas, la serie es una precuela de ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS, que presentó a un heroico grupo de rebeldes dispuestos a todo para robar los planos del arma de destrucción masiva del Imperio: La Estrella de la Muerte, preparando el escenario para los acontecimientos de la película original de 1977.  Andor retrocede cinco años desde los acontecimientos de ROGUE ONE para contar la historia del héroe de la película, Cassian Andor, y su transformación de ser un desinteresado y cínico donnadie a un héroe rebelde en camino a un destino épico. La temporada final se desarrollará en 12 episodios divididos en cuatro entregas de tres episodios cada una. La primera entrega se estrenará el 22 de abril y cada semana se darán a conocer tres nuevos episodios, exclusivamente en Disney+.

Los asistentes a la celebración pudieron disfrutar de un vistazo exclusivo de la primera temporada de Ahsoka con Dave Filoni, Jon Favreau, Rosario Dawson y Hayden Christensen como invitados. Los panelistas compartieron fotografías inéditas de la temporada 1 y fotografías de las primeras etapas de producción de la temporada 2. Los realizadores confirmaron oficialmente que Rory McCann ha sido seleccionado en el papel del favorito de los fans Baylan Skoll, interpretado originalmente por el fallecido Ray Stevenson, y el panel concluyó con un adelanto exclusivo del arte conceptual de lo que la audiencia puede esperar de la nueva temporada de Ahsoka, cuyo rodaje comenzará oficialmente la próxima semana.

Más tarde ese mismo día en el escenario de Star Wars LIVE!, Ahmed Best emocionó a los asistentes con el anuncio de una nueva serie secuela animada de LEGO Star WarsLEGO Star Wars: Rebuild Galaxy – Piezas del Pasado, y un nuevo póster. En Piezas del Pasado, una nueva amenaza surge en la galaxia, y Sig Greebling y Darth Dev deben combinar sus poderes de Construcción de la Fuerza y poderes Sith para detenerla. Junto con Jedi Bob, Yesi Scala y Servo, emprenderán un viaje hacia los rincones más profundos del universo de LEGO Star Wars, descubriendo fragmentos de todas las galaxias que los precedieron…  

El elenco de voces en inglés original regresa e incluye a Gaten Matarazzo (Sig Greebling), Tony Revolori (Darth Dev), Bobby Moynihan (Jedi Bob), Marsai Martin (Yesi Scala), Michael Cusack (Servo), Ahmed Best (Death Jar Jar), y una aparición especial de Mark Hamill (Luke Skywalker). La serie secuela de cuatro partes da la bienvenida a Ashley Eckstein como LEGO BrickHeadz Ahsoka Tano y Ben Schwartz como Jaxxon.

LEGO Star Wars: Rebuild Galaxy – Piezas del Pasado fue escrita por Dan Hernandez y Benji Samit, dirigida por Chris Buckley, y estrenará en Disney+ el 19 de septiembre de 2025.

REDES SOCIALES  

Facebook:               https://www.facebook.com/starwarsla

X:                              https://x.com/StarWarsLA

Instagram:              https://www.instagram.com/starwarsla/

Youtube:                 https://www.youtube.

Zeekr Group presenta su visión de futuro en el Investor Day México 

CDMX, 14 de abril de 2025.- Zeekr Group, la marca líder en movilidad eléctrica de lujo, celebró en la capital mexicana su primer Investor Day en la Ciudad de México. El evento reunió a más de 15 grupos de inversionistas estratégicos del sector automotriz, interesados en conocer el modelo de negocio, los avances tecnológicos y las oportunidades de expansión que Zeekr ofrece en el mercado mexicano.

Durante el evento, directivos de Zeekr presentaron la visión global de la compañía, su enfoque en movilidad sustentable y el plan de despliegue comercial en México. Entre los ponentes se encontraron Nick Cheng, Regional Director; Edgar Suárez, Country Manager; Ana Ávila, Product Manager; Alberto Carreras, Marketing Manager; Carlos Real, AfterSales Manager; y Juan Carlos Zavala, Dealer Development Manager.

Como invitado especial, se contó con la presencia de Eugenio Grandio, presidente de la EMA (Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores), quien destacó el papel clave de nuevos actores como Zeekr en la transformación del ecosistema automotriz nacional.

Durante la jornada se presentaron cuatro modelos de última generación: Zeekr 001, el shooting brake eléctrico insignia; Zeekr X, un SUV compacto urbano con alto nivel de conectividad; Zeekr 009, un MPV premium con enfoque familiar; y Zeekr 001 FR, una versión de alto rendimiento que combina lujo y potencia eléctrica. Todos los modelos están construidos sobre la arquitectura SEA (Sustainable Experience Architecture), una plataforma desarrollada por Geely Holding Group que permite mayor eficiencia, autonomía, seguridad y capacidad de actualización por software.

Adicionalmente, se anunció la incorporación de la marca Lynk & Co al portafolio de Zeekr Group en México, como parte del plan de expansión regional del grupo, un cambio que se produce en un contexto de rápido crecimiento de los vehículos eléctricos en México en los últimos años, especialmente en la tecnología de vehículos híbridos enchufables (PHEV). 

Esta tendencia abre un abanico de oportunidades para que Lynk & Co pueda incorporar y aprovechar esta avanzada tecnología en sus productos, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles al mercado mexicano.

Con sede en China, Zeekr ha mostrado un rápido crecimiento en mercados clave de Asia y Europa desde su lanzamiento en 2021. En menos de tres años ha logrado posicionarse como uno de los fabricantes de vehículos eléctricos más innovadores del mundo, gracias a su enfoque en diseño escandinavo, conectividad avanzada y experiencia de usuario.

El objetivo principal del Investor Day fue atraer nuevos socios de negocio para fortalecer el esquema de distribución de Zeekr Group en México, afianzando así su presencia y compromiso con el desarrollo de una movilidad eléctrica premium en el país.

3 planes económicos para disfrutar del próximo puente 

Con la llegada de Semana Santa, millones de mexicanos aprovechan el periodo vacacional para viajar, convivir en familia o simplemente relajarse. Sin embargo, este descanso también implica un aumento en los gastos, desde transporte y hospedaje hasta alimentación y entretenimiento.

De acuerdo con los datos de la firma internacional de investigación de mercados y análisis de datos YouGov, un 30.0% de los mexicanos gastaron entre 4 mil 500 y 9 mil 999 pesos en sus últimas vacaciones; otro 26.8% gastó entre 2 mil y 4 mil 500 pesos; un 19.0 % gastó entre 10 mil y 19 mil 999 pesos y un 13.0% gastó 20 mil pesos o más en sus últimas vacaciones. 

Disfrutar de unas relajantes y merecidas vacaciones de Semana Santa no tiene que ser un golpe a tu bolsillo. Si buscas disfrutar de esta temporada sin gastar demasiado, Waldo´s recomienda 3 planes que se pueden realizar por menos de lo que gasta el 26.8% de los mexicanos.  

1.            Salida familiar a un balneario: Una escapada de un día o un fin de semana con amigos o familia, rodeado de naturaleza, albercas y actividades al aire libre son una excelente alternativa para desconectarse y refrescarse. Prepara la maleta con trajes de baño para toda la familia, snacks, sandalias, toallas y juguetes acuáticos para disfrutar del sol y el agua. ¡No olvides el bloqueador solar para cuidar la piel!

2.            Spa en casa: Relájate sin salir de casa con un día de autocuidado. Prepara un spa casero que incluya desde humidificadores de hogar para ambientar con esencias tranquilizantes hasta velas aromáticas y aceites esenciales. Prepara tu piel para una rutina de skincare que incluya mascarillas hidratantes y limpieza de piel. Crea un ambiente armonioso y relajante por menos del 50% de lo que gastarías en un establecimiento. 

3.            Muévete en la ciudad: Visita los rincones más emblemáticos de tu ciudad a través de un recorrido al aire libre. Deja el auto en casa y desplázate en bicicleta eléctrica, patines o scooter por las calles del centro de tu ciudad, recorre los parques y explora las zonas más turísticas de la zona sin dejar de lado casco, coderas y rodilleras.  

Waldo’s se convierte en un gran aliado para quienes buscan disfrutar de Semana Santa sin afectar su economía. Con su oferta de productos a precios accesibles, la cadena permite a las familias mexicanas prepararse para las vacaciones sin comprometer su presupuesto. En sus tiendas, es posible encontrar desde artículos de viaje, snacks y productos de higiene personal hasta juguetes para playa, accesorios para carretera y una gran oferta de movilidad como bicicletas eléctricas, todo con la mejor relación calidad-precio.

Ya sea que los mexicanos opten por una escapada a la playa, una reunión familiar o simplemente un descanso en casa, Waldo’s les ayuda a optimizar su presupuesto sin renunciar a la diversión y el confort. Para obtener más información sobre este portafolio de productos, visite https://waldos.com.mx/collections/vamonos-de-vacaciones  

Salir de la versión móvil