Hot Sale, la primera gran temporada de descuentos del año que alzará el tráfico en Internet

En México, los canales de venta digital de la industria minorista vieron un crecimiento del 58.56%, generando 528 mil millones de pesos en 2022 [1]De acuerdo con datos de AT&T México, Mercado Libre, Amazon, Shein y Alibaba fueron los marketplaces preferidos por los mexicanos en la edición pasada del Hot Sale [2].
Ciudad de México, 22 de mayo de 2023. Hot Sale —que se llevará a cabo del 29 de mayo al 6 de junio este año— es la primera gran campaña de descuentos del año que reúne a vendedores y consumidores en un mismo lugar, en internet, para navegar a través de las mejores promociones de diversos comercios electrónicos.
 
El comercio en línea se ha convertido en una actividad económica fundamental para cualquier industria y en México, el e-commerce ha visto un crecimiento importante desde 2020. El año pasado durante el Hot Sale, los canales de venta digitales tuvieron un crecimiento del 25%, con un total de ventas de 23 millones de pesos y 64% de transacciones exclusivamente en línea [3] , y este año se espera un impacto mayor.
 
“Hoy en día, los mexicanos buscan nuevas maneras de obtener sus productos y servicios de una forma más fácil y sencilla, por lo que los teléfonos celulares y marketplaces se presentan como aliados ideales del comercio electrónico”, comentó Daniel Constain, Vicepresidente Adjunto de Digital y Estrategia Omnicanal en AT&T México. “Por una parte, son el vehículo por el que se conectan a internet para buscar y hacer sus compras, pero también son uno de los artículos que más se venden en temporadas de descuentos”.

La mayoría de los potenciales compradores realiza compras a través de su teléfono inteligente: tan solo durante en 2022, el 98% de los mexicanos usaron sus celulares para realizar sus compras [4] y a nivel mundial, el 46% de los consumidores realizan sus compras a través de las plataformas de compra en línea [5].

Un análisis realizado por AT&T México [6] encontró que en la edición de 2022, los marketplaces favoritos de los mexicanos fueron Mercado Libre, Amazon, Shein y Alibaba, los cuales vieron un incremento de uso de datos dentro de la red durante el mes de mayo, en comparación con el tráfico registrado en abril del mismo año:

  • Mercado Libre: crecimiento mes a mes de 18%
  • Amazon: crecimiento mes a mes de 13% 
  • Shein: crecimiento mes a mes del 8%
  • Alibaba: crecimiento mes a mes de 4%

Estos resultados tienden a reflejar las preferencias que los usuarios tienen en los meses de las temporadas de venta más fuertes en el país, como Hot Sale, demostrando así la importancia de generar estrategias enfocadas en los marketplaces.

“Los emprendedores y muchas pequeñas y medianas empresas con años en el mercado se dieron cuenta de la importancia de digitalizar sus comercios para llegar a las personas y brindarles todas las bondades de comprar a través de internet”, concluye Daniel Constain. “Poco a poco, la confianza comenzó a ser mutua y hoy disfrutamos las ventajas de comprar y vender a través de internet, teniendo todo al alcance de un solo clic”.

Para la edición 2023 de este año, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) estima que 7 de cada 10 internautas planean adquirir algún producto o servicio durante el Hot Sale [7], por lo que la necesidad de una red confiable que les permita a los usuarios realizar operaciones es más fuerte que nunca.

Rodrigo García concluye el rodaje de su nueva película, “Familia”, para Netflix

Familia, la primera película en español del aclamado cineasta colombiano-mexicano Rodrigo García, director de películas como Madre & hija y El secreto de Albert Nobbs, narra la historia de una peculiar familia y explora las complejidades en la convivencia ante una decisión que los cambiará para siempre. En un mundo en el que las distancias parecen separarnos, Familia muestra el poder de la unión. El rodaje se llevó a cabo en el Valle de Guadalupe y finalizó el pasado 17 de mayo.

Daniel Giménez Cacho (BARDO: Falsa crónica de unas cuantas verdades), Ilse Salas (Las niñas bien), Cassandra Ciangherotti (Solteras), Natalia Solián (Huesera) y Maribel Verdú (El laberinto del fauno), entre otros, protagonizan este filme bajo la producción de Gerardo Gatica (MuseoYa no estoy aquí) y Pablo Zimbrón (SolterasSelva Trágica) con un guion escrito por el propio García y Bárbara Colio. 

“El rodaje de Familia ha sido una gran experiencia, es mi primera película como director en México. Grandes productores, colaboradores, varios de mis actores y actrices mexican@s preferid@s, más el apoyo absoluto de Netflix, han hecho de este proyecto una vuelta a casa inolvidable”, comentó el director Rodrigo García

Por su parte Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenidos de Netflix Latinoamérica, compartió: “Estamos muy emocionados con esta primera colaboración entre Rodrigo García y Netflix. Familia es una película sobre la importancia de los lazos familiares, que llevó a Rodrigo a dirigir su primer largometraje en México, con un increíble elenco encabezado por Daniel Giménez Cacho, Ilse Salas, Maribel Verdú, Cassandra Ciangherotti y Natalia Solián. Familia continúa nuestro firme compromiso con Que México se vea. Espero que esta sea la primera de muchas colaboraciones con Rodrigo”

Exposición: Edificaciones de la Compañía de Jesús en México

• En el marco de su 80 aniversario, la Universidad Iberoamericana presenta en Chapultepec la exposición “Edificaciones de la Compañía de Jesús en México”.
Ciudad de México, abril 2023. El pasado lunes 24 de abril, la Universidad Iberoamericana presentó la exposición temporal “Edificaciones de la Compañía de Jesús en México” en la Galería Abierta ubicada en las Rejas del Bosque de Chapultepec.

A dicho corte inaugural asistieron personalidades como el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., Rector de la Universidad Iberoamericana; la Lic. Claudia Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; y el Padre Luis Gerardo Moro Madrid, S. J., Provincial en México de la Compañía de Jesús, entre otros.


La exposición “Edificaciones de la Compañía de Jesús en México”, presenta un legado de ya más de 450 años, e invita a conocer algunas de las herencias materiales y simbólicas de la Compañía en diálogo con publicaciones, figuraciones y cartografías jesuitas que aportaron a la construcción de la idea moderna de nuestro país.


La Compañía de Jesús llegó a México en 1572. Desde ese momento, sus obras participaron en la configuración de narrativas e imaginarios en torno al territorio mexicano, a la riqueza de su cultura y a la diversidad de su población.
Las imágenes presentadas en la exposición corresponden a reproducciones provenientes de libros, fotografías y documentos históricos del acervo de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana, conformado por más de 680 mil ejemplares que abarcan desde el año 1491 hasta la actualidad.


La exposición presenta documentos provenientes de importantes fondos bibliográficos como la Colección Biblioteca Manuel Arango. Entre los títulos más destacados de este acervo se encuentran libros antiguos de autores jesuitas, tales como manuales, crónicas, estudios geográficos y teológicos, así como memorias y diccionarios de lenguas indígenas, algunos de los cuales datan del siglo XVI.


Dicha exposición se encontrará abierta para el público del 24 de abril al 28 de mayo de 2023. No te puedes perder este recorrido a través de la historia de la Compañía de Jesús en México: se trata de un acervo que se refleja actualmente en la cultura de nuestro país y sus muchos imaginarios.

Recuerda que, en el marco de los 80 años se están realizando varios eventos conmemorativos, por ello, no dejes de visitarnos en http://www.ibero.mx/ y seguirnos en redes sociales como Twitter @IBERO_mx, Instagram /ibero_cdmx/ , y Facebook /laibero.

Acerca de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO:
Es una de las instituciones de educación superior privada más antiguas y prestigiadas del país, tiene 8 décadas de existencia. Cuenta con 35 licenciaturas, 28 maestrías, 11 doctorados y 6 especialidades.

PEPSI(R) BLACK & FREESTYLE MASTER SERIES: ¡LA BATALLA SE ACERCA!

Ciudad de México, Mayo 2023.- Las batallas para encontrar al mejor freestyler del país están por comenzar: el próximo 27 de mayo, en Tijuana, inicia la Freestyle Master Series México y el sabor de Pepsi® Black será parte de ellas, ya que en colaboración con la FMS, la marca lanzará dos latas de edición limitada con las que rendirá tributo a dos leyendas de la liga de freestyle mexicana: Lobo Estepario y RC.

Abner Cruz, conocido como RC, es freestyler desde 2009. Su estilo consta de flow y es famoso por estructurar una gran cantidad de palabras manteniendo siempre la coherencia en su rap. Por su parte, Ibsan Cuevas, quien se hace llamar Lobo Estepario, se caracteriza por su rap hardcore y un estilo “BoomBap”. Ambos son considerados dos de los freestylers más completos y reconocidos en la escena local e internacional, y por eso Pepsi® Black les rinde tributo con sus propias latas de edición limitada. 

Pepsi® Black decidió sumarse a la Freestyle Master Series por una buena razón: la música está en su ADN y por eso la marca siempre está presente en los más emblemáticos festivales y eventos musicales. Rainer Strauss, Director de Mkt de Pepsi Cola, lo explica en estos términos: “Para Pepsi, pero especialmente para Pepsi® Black, la cultura urbana y el apoyo a talentos emergentes son esenciales, esta es la razón por la que desde su lanzamiento, Pepsi® Black ha celebrado a personas audaces y apasionadas de todo el mundo; es por esto que para nosotros es tan importante apoyar a los freestylers del país”.  

Las latas que celebran la liga de freestyle mexicana, saldrán a la venta a partir de la primer semana de junio. Recuerda: ¡son una edición limitada!

Ayrton Senna, el último latinoamericano en ganar el Gran Premio de México

Se cumplen 34 años de la victoria del piloto brasileño en México, la única que logró en el Autódromo Hermanos Rodríguez.Tras sus triunfos en San Marino y Mónaco en 1989, Senna llegaba al país para imponer la marca de tres victorias al hilo para su auto McLaren MP4/5.
El Autódromo Hermanos Rodríguez fue una de las pistas más complicadas para el brasileño Ayrton Senna. Sus declaraciones sobre la dificultad del trazado de entonces 4,421 kilómetros comprobaban que el circuito mexicano estaba lejos de ser de sus favoritos y el triunfo se le negó en sus primeras tres actuaciones, de 1986 a 1988.

Sin embargo, en 1989, a bordo del McLaren MP4/5 y luego de ganar de manera consecutiva en San Marino y Mónaco, Senna llegaba al entonces Distrito Federal como el máximo favorito para pisar lo más alto del podio.

El México GP se disputaba por segunda ocasión en mayo y el brasileño se encontraba sumamente motivado para conseguir su primera victoria en la capital mexicana.

En el primer Gran Premio Mexicano de la segunda era, en 1986, el brasileño terminó en tercer lugar, detrás de Gerhard Berger y de Alain Prost. En 1987 no pudo terminar la competencia y en 1988 se ubicó en segundo, detrás de Prost.

Por ello, la carrera de 1989 era tan importante para Ayrton Senna, quien se colocó en primer lugar en la Práctica Libre 1, en segundo en la Práctica 2 y lideró las dos calificaciones que se celebraban en aquellos años.

Ya el domingo, salió al warm up con la puesta a punto perfecta y sólo revisó el comportamiento de su McLaren MP4/5, para terminar en tercero. 

En la carrera, el brasileño fue preciso en la arrancada y fue el primero de los autos en llegar a la curva Moisés Solana. Senna fue contundente y tuvo una aplastante victoria, para vencer por más de 15 segundos a Riccardo Patrese (Williams) y por más de medio minuto a Michele Alboreto (Tyrrell).

Aquel domingo 28 mayo de 1989, Senna logró vencer a uno de sus mayores rivales, el Autódromo Hermanos Rodríguez, y hoy, 34 años después, se mantiene como el último piloto latinoamericano en conseguir el triunfo en un Gran Premio Mexicano.

Ahora le toca el turno al piloto mexicano Sergio Pérez de igualar esta hazaña, cuando se dispute el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2023 Presentado por Heineken, que se realizará del 27 al 29 de octubre. La F1ESTA está de regreso. 

PULSAR N160: EL NUEVO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO, DISEÑO Y TECNOLOGÍA

PULSAR N160: EL NUEVO ESTÁNDAR DE DESEMPEÑO, DISEÑO Y TECNOLOGÍA●      Después del gran éxito que ha tenido la nueva Pulsar N250, gracias a su diseño, tecnología, seguridad y potencia, BAJAJ ahora presenta el nuevo modelo de la nueva serie N: la Pulsar N160.Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-8GArH0LngfCiudad de México, mayo 2023. BAJAJ, la marca icónica que revolucionó el motociclismo deportivo en distintos países, ha decidido dar el siguiente paso con su línea Pulsar, al hacer su segundo lanzamiento del año, presentando la nueva Pulsar N160. Este modelollega a complementar la nueva serie N (naked) de Pulsar en el país, actualmente conformada por la Pulsar N250, la cual fue lanzada en febrero de 2023.Con un poder y control preciso la PULSAR N160, ofrece un diseño y motor evolucionado con un cilindraje de 165cc. Cuenta con inyección electrónica de combustible, frenos ABS de doble canal, así como faro delantero con proyector LED y tablero con amplio display, haciéndola la moto más equipada de su segmento.Este modelo, es perfecto para la moto que tanto buscabas, ya que cuenta con un desempeño emocionante, un diseño aerodinámico y tecnología con propósito, con la que te sentirás ágil en el tráfico de la ciudad. Esta motocicleta se destaca por características como:Diseño deportivo, aerodinámico y moderno: diseño de gran atractivo deportivo, faro con proyector LED que ofrece luz uniforme para una conducción más segura de noche, tablero con amplio display que brinda una mejor visibilidad de todos los indicadores e información que el usuario necesita, puerto de carga USB, neumáticos más anchos para un mejor agarre y seguridad, asiento ergonómico para trayectos largos, suspensión trasera Mono Shock, entre muchos beneficios más.Desempeño Emocionante: Gran potencia y torque a bajas RPM, para un manejo ágil y sin esfuerzo, y con la mayor maniobrabilidad de motos en su tipo. Además, cuenta con un motor 165cc que ofrece una potencia de salida de 15.8 HP a 8750 rpm y 14.65 Nm de torque a 6500 rpm.Manejo con confianza: la primera en el segmento 160cc con inyección electrónica de combustible y frenos ABS de doble canal, con el cual se evitarán derrapes durante frenadas de emergencia, manteniendo la estabilidad. También, cuenta con discos de freno más grandes, 280 mm delantero y 230 mm trasero, brindando un frenado más eficiente en todas las condiciones de manejo. Adicionalmente, podrás sentir un manejo suave, menos fatiga y una mejor posición de manejo, gracias a su triángulo ergonómico, y su suspensión monoshock trasera ajustable para distintas condiciones de manejo.Tecnología con propósito: Esta máquina poseé una tecnología DTS-i (encendido digital de doble bujía), que ayuda una mejor aceleración y eficiencia de combustible. Con el enfriado con aceite, ofrece un desempeño óptimo con menos sensación de calor en las piernas. La PULSAR N160, incluye un puerto USB para siempre poder cargar un smartphone en el camino.La nueva PULSAR N160 ya está disponible y la podrás encontrar en color Negro Brooklyn,  a un precio  de introducción de $45,199 pesos, durante la temporada de Bajaj Manía.

El lanzamiento, se realizó este 18 de mayo, en EXPO MOTO Guadalajara, en donde los asistentes pudieron ver la potencia y diseño de este gran modelo, a su vez, se mostró el amplio portafolio de motocicletas BAJAJ, que incluye las líneas deportivas, Sports Touring, urbanas, de trabajo, entre otras.

Amazon Music y Wondery presentes en la 3a edición del Festival Mexicano del Podcast

View this email in your browserAmazon Music y Wondery presentes en la 3a edición 
del Festival Mexicano del Podcast
“El Festival Mexicano de Podcast” es organizado por DEMENTES Media y Sonoro y contará con 20 panelistas expertos en podcast.Imágenes disponibles aquíCiudad de México– 18 de mayo de 2023– La tercera edición del Festival Mexicano del Podcast se llevará a cabo este 18 de mayo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde se reunirán expertos del mundo del podcast para discutir las últimas tendencias y herramientas de producción de esta creciente industria. Esta edición es presentada por Amazon Music y Wondery, con la organización de DEMENTES Media y Sonoro

El Festival Mexicano del Podcast se ha convertido en el evento más importante de la región dedicado a la promoción y celebración de la cultura del podcasting en México y Latinoamérica. Desde su creación en 2019, el Festival se ha enfocado en fomentar una comunidad unida de creadores de podcast con la finalidad de apoyarse entre sí por el bien de la industria. 

Los podcasts son un formato que ha tomado mucha fuerza y se han convertido en una herramienta importante de entretenimiento. En Amazon Music hemos crecido con la audiencia y la hemos escuchado, por lo que buscamos ofrecer contenido de interés y valor. Apostamos en México,  por ello creamos nuevos documentales, ficciones, shows de entretenimiento con los que seguiremos creciendo con la audiencia. Nos gusta innovar y estamos a favor del desarrollo de la cultura del podcast, somos conscientes que espacios como este Festival, del que formamos parte, forjan las bases para que la industria siga expandiéndose en el país”, comenta  Sarah Barrett, head de Podcast en México para Wondery.

Este año, el Festival contará con la presencia de algunos de los creadores más populares de la región, quienes compartirán su experiencia de trabajar con las principales plataformas de podcast, así como para podcasts como Leyendas Legendarias, Se Regalan Dudas y Startupeable, entre los que destacan Diego Barrazas, Bobby López, Esteban Madrigal, Laura Woldenberg, entre otros.

Estamos muy emocionados con esta tercera edición del Festival. Creemos que si la marea sube todos los barcos suben y esto es lo que impulsamos a lo largo del FMP. En estos años, ha sido increíble la comunidad que se ha gestado alrededor del podcasting, tanto en México como en el mundo de habla hispana. Uno de los resultados que hemos visto, es el desarrollo de varios podcasts cuyos creadores asistieron a la primera edición con la intención de inspirarse a producir sus propios programas y hoy ya están consolidados con una audiencia enganchada y en crecimiento. Cuando arrancamos este proyecto, lo hicimos con recursos propios y ahora contamos con dos grandes aliados: Amazon y Sonoro, dos gigantes y referentes en el mundo de la producción. Esperamos que en esta edición podamos encontrar nuevas rutas de crecimiento para la comunidad y proyectar a México como el epicentro del desarrollo para la industria creativa en el segmento de podcasting“, Diego Barrazas, Fundador de DEMENTES.

Esta tercera edición del festival busca impulsar la industria del podcast en México y Latinoamérica reuniendo distintas voces del ecosistema podcaster para compartir experiencias y que podamos aprender de todos ellos” .- Gerónimo Ávila, co-fundador y director de Sonoro.

El evento está diseñado para que los asistentes compartan sus aprendizajes, experiencias más relevantes y puedan acortar caminos juntos. En un solo día tendremos conferencias, paneles, Q&A’s y networking en donde los asistentes podrán conocer cómo es que han logrado convertirse en referencia en esta industria, a través de una convivencia enriquecedora y fomentar una comunidad unida de creadores de podcast en un espacio único para los creadores, productores, oyentes y amantes de los podcasts. 

Thomson Reuters Foundation anuncia los ganadores de los TrustLaw Awards 2023

LONDRES, 19 de mayo de 2023 – Los ganadores de los TrustLaw Awards 2023 se anunciaron en una ceremonia en Londres, reconociendo a los equipos legales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas sociales que han liderado proyectos pro bono innovadores que buscan abordar algunos de los desafíos más apremiantes del mundo.

Ahora en su duodécima edición, los premios celebran el extraordinario trabajo pro bono realizado por equipos legales en nombre de ONG y empresas sociales a través de TrustLaw, el servicio legal pro bono de Thomson Reuters Foundation.

Los proyectos premiados de este año incluyeron investigaciones sobre las regulaciones climáticas de América Latina, la salvaguarda de los derechos de los detenidos en prisión preventiva en India y el fortalecimiento de la libertad de expresión al proteger a informantes de represalias.

La ceremonia, celebrada en Londres el 16 de mayo, fue inaugurada por el Chief Executive Officer de Thomson Reuters Foundation, Antonio Zappulla OMRI. Comentando sobre el evento, Antonio dijo: “Los ganadores de los premios de hoy ejemplifican el increíble potencial del trabajo pro bono legal. Como vemos todos los días, el acceso a la labor legal gratuita puede tener un efecto poderoso en la capacidad de una organización para generar un impacto positivo para las personas y las comunidades de todo el mundo. Estamos orgullosos de trabajar con nuestros increíbles socios legales para brindar apoyo donde más se necesita, y estamos encantados de aprovechar esta oportunidad para celebrar su impacto.”

El evento contó con dos charlas sobre temas fundamentales sobre el trabajo de Thomson Reuters Foundation para promover la libertad de prensa, fomentar economías más inclusivas y promover los derechos humanos.

Caoilfhionn Gallagher KC, abogada, abogada especializada en derechos humanos internacionales y experta en libertad de expresión y justicia abierta en Doughty Street Chambers, habló con la directora de TrustLaw, Carolina Henriquez-Schmitz, sobre las amenazas actuales a la libertad de prensa y cómo se puede usar la ley para combatirlas.

Steve Trent, director ejecutivo de Environmental Justice Foundation, se sentó junto a Yasir Khan, editor en jefe de Context, la plataforma de noticias digitales de la fundación, para discutir cómo una perspectiva de derechos humanos puede ayudar a abordar el cambio climático, así como la asistencia legal pro bono puede ayudar de la mejor forma a las organizaciones que luchan por la justicia climática a proteger a las personas y al planeta.

Ganadores del Premio TrustLaw 2023 en Latinoamérica

Con proyectos que cubren una multitud de sectores, los ganadores de este año de Latinoamérica demuestran la escala global del servicio TrustLaw y su papel en la difusión del trabajo pro bono.

Los ganadores por su trabajo en Latinoamérica son:

  1. Powered by Pro Bono Award/ Premio Impulsado por Pro Bono: Promoción del derecho a la libertad de expresión a nivel internacional

Blueprint for Free Speech (Australia), Ritch. Mueller y Nicolau S.C. (México)

Blueprint for Free Speech fue premiado por su trabajo en el diseño de una de las primeras leyes independientes de denuncia de irregularidades en América Latina. Este proceso legislativo es crucial para avanzar en la protección de los denunciantes en México. Los denunciantes del país sufren regularmente represalias, persecución e incluso violencia física mientras ejercen su derecho a la libertad de expresión para hablar en interés público. Blueprint solicitó asistencia legal pro bono a través de TrustLaw para ayudarlos a redactar una ley modelo para México.

  1. Collaboration Award/ Premio a la Colaboración: Investigando mejores prácticas en regulación de cambio climático en Sudamérica

Fundación Sustentabilidad sin Fronteras (Argentina), Baker & McKenzie LLP (Perú), Eversheds Sutherland LLP (Reino Unido), Ferrere Abogados (Uruguay), Muñoz Tamayo y Asociados (Colombia), Hogan Lovells (México), Allende & Brea (Argentina), y Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr. y Quiroga Advogados (Brasil)

Si bien la mayoría de los países de América Latina y el Caribe han tomado medidas para abordar el cambio climático, las emisiones de la región aumentan constantemente. Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF) es una fundación argentina que trabaja para luchar contra el cambio climático a través de la defensa, sensibilización, mitigación y adaptación. TrustLaw los conectó con equipos legales expertos, quienes realizaron investigaciones para identificar, analizar y comparar las leyes y regulaciones climáticas en la región para evaluar cómo podrían mejorarse. SSF presentó el informe en el Congreso Nacional Argentino y discutió sus hallazgos con miembros clave del gobierno.

  1. In-house Legal Team of the Year Award/ Premio al Equipo Legal In-House del Año

El Premio de TrustLaw fue otorgado a Accenture por su asistencia legal pro bono en proyectos de asesoría e investigación en Argentina.

Todos los ganadores de estas y las demás categorías pueden consultarse en el comunicado de prensa en inglés de Thomson Reuters Foundation, aquí.

TrustLaw

Desde su lanzamiento en 2010, TrustLaw se ha convertido en el proveedor de servicios pro bono líder en el mundo, con una red de más de 7.000 miembros (siendo 5.800 ONG miembros y empresas sociales y más de 1.000 firmas de abogados y miembros corporativos) que realizan más de 9.000 conexiones pro bono en todo el mundo. A través de TrustLaw, cientos de equipos legales líderes en todo el mundo han contribuido con el equivalente a más de US$240 millones en conocimientos legales y capacidad intelectual para respaldar las necesidades de misión crítica de las ONG y las empresas sociales en la primera línea del cambio social. Para obtener más detalles sobre los ganadores, los nominados y los premios TrustLaw, visite www.trust.org/trustlaw/awards/2023.

Thomson Reuters Foundation

Thomson Reuters Foundation es la fundación corporativa de Thomson Reuters, la empresa global de servicios de noticias e información. Como entidad sin fines de lucro independiente constituida en el Reino Unido y los Estados Unidos, trabaja para promover la libertad de los medios de comunicación, crear conciencia sobre las cuestiones de derechos humanos y fomentar economías más inclusivas. Por medio de noticias, desarrollo de medios de comunicación, asistencia jurídica gratuita e iniciativas, la fundación combina el poder del periodismo y el derecho para generar conciencia mundial sobre problemáticas cruciales a las que se enfrenta hoy la humanidad, inspirar el liderazgo colectivo y ayudar a crear un mundo próspero donde nadie quede atrás.

AXTEL INFORMA SOBRE EL LISTADO DE LAS ACCIONES DE CONTROLADORA AXTEL

San Nicolás de los Garza, N.L., 19 de mayo de 2023. – Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: AXTELCPO, “Axtel”), empresa mexicana de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), informó hoy que Controladora Axtel, S.A.B. de C.V. (BMV: CTAXTEL, “Controladora Axtel”), sociedad resultante de la escisión de Alfa, S.A.B. de C.V. (BMV: ALFAA, “ALFA”), recibió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) para la inscripción de sus acciones en el Registro Nacional de Valores.

La distribución de las acciones de Controladora Axtel representa el fin del proceso de escisión aprobado por los accionistas de ALFA el 12 de julio de 2022. Como resultado de la transacción, los accionistas de ALFA recibirán una acción de Controladora Axtel por cada acción que posean de ALFA.

La fecha de inicio de cotización de las acciones de Controladora Axtel en la Bolsa Mexicana de Valores será el 29 de mayo de 2023.  El número de acciones y Certificados de Participación Ordinaria (“CPO”) de Axtel se mantiene sin cambio; cada CPO representa siete acciones de Axtel.

“La escisión representa una gran oportunidad de profundizar nuestra agenda estratégica, manteniendo el mismo gobierno corporativo y disciplina financiera que nos caracteriza,” comentó Armando de la Peña, Director General de Axtel. “Continuaremos implementado nuestro nuevo modelo operativo y comercial para lograr mayor proximidad y enfoque al cliente. El objetivo es generar mayores oportunidades de soluciones especializadas para acelerar nuestro crecimiento de forma rentable.”

Para más información sobre el registro, distribución, listado y cotización de las acciones de Controladora Axtel, favor de consultar el Folleto Informativo que se encuentra disponible en www.bmv.comwww.gob.mx/cnbv, así como el Aviso a los Accionistas publicado hoy a través de la BMV y CNBV.

Legado de Siqueiros se expone nuevamente en el Tec de Monterrey |

Cabe destacar, que estas fueron adquiridas por la institución educativa en julio del 2002, sin embargo, hasta este año se pueden apreciar en la primera galería de arte de la región Ciudad de México.

Además, la gestión de este proyecto se suma a la gran responsabilidad de la institución por custodiar y difundir el patrimonio cultural con el que el campus Estado de México cuenta: 384 obras de distintos artistas como José Luis Cuevas, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Rufino Tamayo, entre otros.

Finalmente, “Siqueiros: arte y legado” estará abierta a la comunidad estudiantil mientras que para el público en general, solo estará disponible con cita previa registrándose en la siguiente liga: https://forms.gle/eAj8jeppVhXe54tG8 o enviando un correo a lzl@tec.mx /paulina.beltran@tec.mx

Salir de la versión móvil