Cirion Technologies y la Universidad Anáhuac México, en alianza para mejorar conectividad y redes del sistema educativo a distancia

Ciudad de México, febrero de 2023.- La Universidad Anáhuac logró implementar la modalidad de educación a distancia durante la pandemia ocasionada por COVID-19, conectando a más de 15 mil alumnos, docentes y personal administrativo de distintas áreas de los dos campus de Ciudad de México.

La institución ahora cuenta con un enlace de ancho de banda de cinco Gigabytes por segundo, soportado por la infraestructura de fibra óptica de Cirion Technologies. El acceso a internet y la disponibilidad de recursos de Tecnologías de la Información (TI), como ancho de banda para equipos y dispositivos remotos, se volvieron necesarios para poder brindar clases en línea. En 2020, la pandemia evidenció la necesidad de contar con la tecnología capaz de hacer funcionar un sistema educativo a distancia.

“Frente a los desafíos que trajo consigo la pandemia por COVID-19, las dinámicas del trabajo universitario se transformaron, demandando una base más robusta en conectividad para que todos los servicios se mantuvieran en óptimas condiciones. La pandemia nos exigió contar con la mejor infraestructura de TI para operar, por lo que encontramos en el equipo de Cirion Technologies un gran aliado para lograr el correcto funcionamiento de todas nuestras áreas y seguir brindando educación de calidad vía remota. Con aproximadamente más de 86.000 km de rutas de fibra y presencia en la Ciudad de México, Cirion era la opción obvia para alcanzar los objetivos de conectividad que requería la universidad”, comentó Eugenio Valle Landa, director de Operación Tecnológica de la Universidad Anáhuac México.

Cirion Technologies ha contribuido a favorecer la interconexión de todas las áreas garantizando un ancho de banda seguro con una arquitectura de red flexible, que se ajusta de forma inteligente a las necesidades del sistema en tiempo real y de manera automatizada. Ante la tendencia de un sistema educativo híbrido, es capaz de asegurar la disponibilidad de conexión en una misma red para usuarios presenciales y a distancia.

“En Cirion estamos orgullosos de convertirnos en aliados estratégicos al poner nuestras soluciones de tecnología y conectividad de punta al alcance de organizaciones líderes, como la Universidad Anáhuac México”, aseguró Jaime Durán, director de Conectividad, Medios e IP del Clúster Norte América Latina de Cirion Technologies. “Los servicios de conectividad y redes se han convertido, en el contexto actual, en una herramienta indispensable para la educación, por lo que estamos seguros de que este trabajo en conjunto será un hito en la institución”.

Los enlaces de 5 GB con los que cuenta cada campus de la Universidad Anáhuac México, les ha permitido permanecer en operación durante la pandemia, de forma constante y consistente. Constante porque no han experimentado ninguna caída de los enlaces y consistente porque la estabilidad de la comunicación es de muy alto rendimiento. 

Las soluciones de Cirion Technologies impulsan la agilidad de los procesos y la operación de instituciones educativas con conexiones escalables dinámicamente, que permiten la implementación de tecnologías de última generación. A través de estos servicios, la empresa contribuye al fortalecimiento del sector de educación frente a los retos de la digitalización.

Joyas y relojes, lo más buscado por los defraudadores de ecommerce en febrero: ClearSale

Ciudad de México, 14 de febrero del 2023.– Cada año, el Día del Amor y la Amistad se convierte en un gran aliado para los defraudadores ya que les permite intentar fraudes en productos de alto valor y tamaño pequeño, de acuerdo a estimaciones de ClearSale, (https://es.clear.sale/), empresa líder en protección anti-fraudes para ecommerce. 

“Los defraudadores se aprovechan de los productos con más venta en cada temporalidad y en el caso del 14 de febrero, los intentos de fraude se concentran en joyas y relojes, que son los productos más caros dentro de la gama de obsequios tradicionales entre parejas”, comentó Víctor Islas, Director de Customer Operations LATAM de ClearSale. 

Explicó que el objetivo de los defraudadores es obtener utilidades revendiendo estos productos rápidamente en sitios web masivos o en tianguis informales y que para poder lograrlo requieren cierto tipo de marcas.  

“El defraudador prefiere los productos de marcas conocidas en México dirigidas al segmento de clase media y clase media alta. No puedo mencionar marcas específicas, porque sería injusto tipificarlas como productos deseados por los defraudadores, pero puedo mencionar que en el caso de joyas y relojes, buscan productos y marcas de un rango de precio entre $2,000 y $15,000 pesos” agregó el directivo. 

Agregó que no buscan productos y marcas económicas ya que no vale la pena para ellos el esfuerzo y que tampoco buscan marcas o productos high-end, demasiado caros. “No buscan las marcas más caras…porque son menos conocidas y porque se tardan mucho en revenderlas. En México, es más fácil revender 5 relojes de $5,000 pesos que uno de $25,000 pesos”. 

El directivo explicó que el principal problema de los fraudes son los contracargos o chargebacks que afectan de forma considerable a los ecommerce, particularmente a los más pequeños. “En México, los ecommerce pequeños son los más vulnerables a los contracargos, que son los cargos que hacen los bancos en caso de fraudes, ya que de acuerdo a las prácticas vigentes, los ecommerce son 100% responsables de mantener su sitio web seguro y evitar los fraudes”, agregó el directivo. 

¿Qué son los contracargos? 

Los defraudadores trabajan usando bases de datos de tarjetas de crédito y otras formas de pago digitales obtenidas ilegalmente mediante hackeos. Normalmente el hacker y el defraudador son personas distintas. El hacker solo roba datos, el defraudador roba productos  los ecommerce. El defraudador puede comprar estas bases de datos a los hackers en el mercado negro de la dark web

Posteriormente, el defraudador carga esas bases de datos en su software, que mediante bots intenta transacciones en múltiples sitios web. Las cadenas de seguridad se rompen por el eslabón más débil, que suelen ser los ecommerce más pequeños, ya que no cuentan con servicios de prevención de fraudes. 

Los dueños legítimos de las tarjetas de crédito y otras formas de pago digitales se dan cuenta de estos cargos indebidos después de varios días y en algunos casos transcurren varias semanas. Una vez que los reportan al banco, los cargos indebidos son cancelados y como el banco no asume este error, hace el contracargo en el estado de cuenta del ecommerce, quien termina pagando los platos rotos.  

Después de una fecha de altas ventas como el 14 de febrero, los contracargos comienzan a crecer e impactan al ecommerce en los 60 días subsecuentes. 

¿Es posible evitar los contracargos? 

“Aunque es muy difícil revertir los contracargos que ya se efectuaron, si es posible eliminarlos a futuro, tomando medidas preventivas. Este problema se soluciona con un Servicio de Prevención de Fraudes de segunda generación. Dichos servicios están diseñados para bloquear los intentos de fraude a los que constantemente están expuestos los ecommerce”, explicó Víctor Islas. 

Agregó que gracias a las tecnologías de Inteligencia Artificial (AI) y Aprendizaje Automático (ML), los servicios de prevención de fraudes de segunda generación como ClearSale revisan una orden de compra con un nivel de detalle exhaustivo y son capaces de bloquear los intentos de fraudes y por lo tanto son capaces de disminuir drásticamente los contracargos. 

“Nuestros servicios son tan avanzados que en el remoto caso que un defraudador logre penetrar los sofisticados sistemas de prevención, nos comprometemos a reembolsarle al ecommerce los contracargos. Afortunadamente esta tecnología funciona tanto para ecommerce que venden un producto al mes, como para ecommerce que venden miles de productos, por lo que podemos ayudar a los pequeños ecommerce mexicanos a eliminar esta amenaza”, concluyó Víctor Islas. 

¡Feliz San Valentín! Cuidado con las estafas

“Si alguien en una aplicación de citas intenta que inviertas dinero en algo, es una enorme señal de alarma”

Las estafas románticas van en aumento y San Valentín es uno de esos días en los que pueden incrementarse significativamente. La realidad es que los estafadores se aprovechan constantemente de quienes buscan relaciones auténticas y abusan de la moneda de la confianza. Los informes de todo el mundo muestran una tendencia similar en el aumento de las estafas románticas que se traducen en pérdidas de millones de dólares. Según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en México, las principales víctimas de estafas en redes sociales oscilan entre los 25 y los 40 años de edad.

Tenable, la compañía de exposición cibernética ha advertido que las aplicaciones de citas son un destino privilegiado para los estafadores que buscan aprovecharse de personas vulnerables en busca de romance. Los estafadores crean perfiles falsos con fotografías robadas y se hacen pasar por otra persona. Una vez conectados, pueden ofrecer planes para hacerse rico con rapidez, especialmente con estafas de inversión en criptomonedas, para atraer a usuarios desprevenidos a sitios web de inversión falsos con el fin de robar sus fondos.

Estafas ‘Carnicería de Cerdos’
Una de las últimas estafas que ha saltado a los titulares es “Pig Butchering” o “Carnicería de Cerdos”, que se dirige a personas a través de diversas aplicaciones de mensajería, redes sociales y citas mediante mensajes de texto con números erróneos y falsas perspectivas de citas. El Pig Butchering deriva su táctica de las estafas románticas y de criptomonedas, que se basan en estafar a las víctimas ganándose su confianza con la promesa de una relación real. Los estafadores explotan esta confianza atrayendo a sus víctimas a un plan de inversión, normalmente en criptomoneda, pero que también puede incluir divisas o metales preciosos como el oro, como si se alimentara a un cerdo antes de matarlo.

Sitios web de citas para adultos
En las aplicaciones de citas, los estafadores también crean perfiles falsos para llevar a las víctimas potenciales a sitios web externos de citas para adultos. Estos sitios web, que a menudo están repletos de usuarios falsos, utilizan programas de afiliación para atraer tráfico. Como resultado, los estafadores abusan de los programas de afiliación para dirigir a las víctimas a crear cuentas en estos sitios web con direcciones de correo electrónico válidas, lo que les reporta una ganancia de entre 2 y 4 dólares. El gran objetivo es un lead premium, que es cuando una víctima introduce la información de su tarjeta de crédito en estos sitios web, lo que puede hacer ganar al estafador entre 50 y 100 dólares por registro.

ChatGPT alimenta las estafas
Las frases mal construidas o los errores gramaticales son uno de los pocos signos reveladores de los correos electrónicos de phishing y los perfiles de las aplicaciones de citas. Con la prevalencia de las estafas de Pig Butchering, ChatGPT podría ayudar a los estafadores ayudándoles a crear perfiles más creíbles. Esta tecnología también puede utilizarse para facilitar los guiones utilizados por los estafadores de citas y romances cuando intentan convencer a sus víctimas potenciales de que se desprendan de su dinero o criptomoneda.

“Para los usuarios de aplicaciones de citas, es cada vez más importante mantenerse escépticos, especialmente cuando se les pide que participen en un esquema de enriquecimiento rápido en torno a la criptomoneda o que envíen dinero a alguien que apenas conocen, dijo Satnam Narang, investigador senior de Tenable. “Los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad y la necesidad de conexión de la gente. Si alguien en una aplicación de citas intenta que inviertas dinero en algo, es una gran señal de alarma. Peca siempre de precavido y utiliza la herramienta de denuncia integrada en las aplicaciones de citas para señalar posibles perfiles falsos y estafadores.”

¿Qué pueden hacer los usuarios si se encuentran con una cuenta dudosa?

  1. Si los usuarios se encuentran con una cuenta sospechosa, deben utilizar la herramienta de denuncia integrada en las aplicaciones de citas para marcar estos perfiles y que los proveedores puedan eliminarlos lo antes posible.
  2. No des nunca dinero a personas en sitios de citas, por muy desesperadas que digan necesitarlo.
  3. Si un posible cliente de citas te pide o presiona para que participes en una oportunidad de inversión, como criptomoneda o Forex, reconoce que te están estafando y denuncia la cuenta y/o bloquea al usuario. 
  4. Haz capturas de pantalla de las fotos de los perfiles de Tinder y, a continuación, arrástralas y suéltalas en herramientas de búsqueda inversa de imágenes como Google Image Search o Tineye para ver si están tomadas de una fuente existente. A los estafadores les encanta robar imágenes de diversos sitios web.

Solo una de cada cinco organizaciones considera que está preparada para hacer frente a las disrupciones de la cadena de suministro global

 Las empresas prevén aumentar en un 17% las inversiones en la transformación de su cadenade suministro en los próximos tres años 
París, 14 de febrero de 2022 – Una nueva investigación de Capgemini revela que tres cuartas partes de las organizaciones se han visto afectadas por el cierre de instalaciones, las alteraciones en la cadena de suministro, el ausentismo laboral y el trabajo a distancia en los últimos tres años; y que menos del 20% de las organizaciones se sienten preparadas para hacer frente a los impactos de estos cambios. El informe del Instituto de Investigación Capgemini, “Cómo una mayor inteligencia podría optimizar las cadenas de suministro”, analiza cómo las organizaciones de todos los sectores pueden aprovechar la tecnología para crear cadenas de suministro resilientes, sostenibles e inteligentes[1] con el fin de sortear estas disrupciones y adaptarse en tiempo real. La creciente atención prestada a la sostenibilidad, los cambios socioeconómicos mundiales y las cambiantes demandas de los consumidores han provocado que las empresas se enfrenten a importantes alteraciones en sus cadenas de suministro. En este contexto, las principales preocupaciones de los directivos son la reducción de las emisiones de en todos los eslabones de la cadena de suministro (95%) y el aumento de los volúmenes de comercio electrónico (90%). Alrededor del 92% de las organizaciones encuestadas afirmó que la continua reestructuración de la cadena de suministro global les afectará, aunque solo 15% reconoce que están preparadas para afrontarla. Según el informe, invertir ahora en las cadenas de suministro es fundamental para que las organizaciones estén preparadas para satisfacer las demandas futuras. Durante los tres próximos años, las empresas tienen previsto aumentar su inversión en la transformación de la cadena de suministro en un 17% y esperan duplicar sus resultados de negocio en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad. “Para poder crear una red de cadena de suministro preparada para el futuro y capaz de ofrecer los productos y servicios diferenciados que demandan los clientes, es necesario integrar diversos elementos. Los últimos años han resaltado la necesidad de que las empresas construyan cadenas de suministro ágiles y resilientes, no solo para hacer frente a las disrupciones, sino también para ayudarles a mantenerse a la vanguardia, especialmente desde una perspectiva de sostenibilidad”, explica Mayank Sharma, Responsable Global de Cadena de Suministro en Capgemini. “Obviamente, no existe una solución única para todos los casos, pero las organizaciones que construyan las bases de una cadena de suministro impulsada por los datos, habilitada por la tecnología, escalable y sostenible son las que obtendrán los mayores beneficios en cuanto a la mejora de la lealtad de los clientes, la creación de más valor comercial y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad”. Además, el informe destaca la necesidad de que las organizaciones diseñen redes resilientes y conectadas con una planificación integrada basada en datos. Por ello, sugiere que la tecnología será un factor clave en este sentido, ya que le ofrecerá acceso a información en tiempo real que, a su vez, podrá mejorar la capacidad de predecir el cambio y ayudarles a planificar posibles escenarios futuros. Las compañías expertas en la cadena de suministro, es decir, aquellas que han demostrado la capacidad de gestionar satisfactoriamente las múltiples demandas de su cadena de suministro, ya están obteniendo beneficios de negocio. Según el estudio, un reducido grupo de encuestados (9.5%) registró un aumento del 15% en sus ingresos, una reducción del 17% en las emisiones de CO2 y un aumento de 1.8 puntos porcentuales en su participación de mercado en comparación con otras empresas. Centrarse en la sostenibilidad es fundamentalLas cadenas de suministro representan actualmente más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización.[2] Las empresas están modificando cada vez más sus estrategias de negocio para dar prioridad a la sostenibilidad, y muchas de ellas se han fijado objetivos prioritarios para mejorar el impacto ambiental global de sus productos y servicios. Existe una clara necesidad de que las cadenas de suministro estén en el centro de estas iniciativas de sostenibilidad. La gran mayoría de las organizaciones encuestadas (95%) reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de suministro, pero solo 13% se siente preparada para afrontar estos cambios. Actualmente, la reducción de las emisiones de Alcance 1[3], encabeza las iniciativas de sostenibilidad (38%), frente a las emisiones de alcance 2 y 3, que representan 22% y 27%, respectivamente. El informe también sugiere que se deben adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, con métricas transparentes para medir los resultados y sistemas de monitoreo en tiempo real. Invertir en iniciativas de capacitación y educación de los proveedores ayudará a empoderar a los grupos de interés para que tengan un impacto real y permitan a las organizaciones alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. El estudio revela que solo una de cada cuatro empresas ha comenzado a escalar las iniciativas de sostenibilidad en sus cadenas de suministro, lo que pone de manifiesto su interés por mejorar. Adoptar la automatización y la tecnología para una gestión sólidaEl informe sugiere que, a medida que las organizaciones vayan incrementando sus inversiones en la transformación de la cadena de suministro, habrá que prestar especial atención a la gestión del cambio y a la mejora de las competencias de todas las partes interesadas. También será importante mejorar la colaboración con los actores del ecosistema (clientes, proveedores, homólogos), así como invertir en automatización y robotización para mejorar la eficiencia operativa y redistribuir los recursos (tales como las interacciones con los clientes, el análisis, la planificación dinámica y la toma de decisiones). La creación de una arquitectura componible, integrada y centrada en el cliente permitirá a las organizaciones responder con rapidez y mitigar los riesgos de suministro o cumplimiento. Esto incluye una estructura troncal transaccional y las mejores soluciones del sector para la ejecución, así como plataformas de colaboración e intercambio de datos que eliminan los silos y permiten una gestión integral de la cadena de suministro. La integración de los sistemas de gestión de la cadena de suministro existentes, que de otro modo estarían aislados, permitirá a las organizaciones recopilar, analizar y reaccionar ante el enorme volumen de datos internos y externos que produce una red. Según el estudio, los expertos en cadenas de suministro se diferencian de los demás por la rapidez y precisión con que llevan a cabo este proceso de recopilación, análisis y respuesta a partir de los datos. Los que adoptan un enfoque centralizado de “torre de control”, en el que los datos se cotejan en un cuadro de mandos cohesionado y conectado, ayudarán a eliminar los silos dentro de la red de la cadena de suministro para proporcionar una visibilidad de extremo a extremo que permita una gestión armonizada. Para leer el informe completo da clic aquí. MetodologíaEn el estudio se encuestó a grandes organizaciones de 13 países, pertenecientes a sectores como productos de consumo y comercio minorista, manufactura y ciencias de la vida. Como parte de la investigación, se encuestó a 1,000 ejecutivos de la cadena de suministro, que trabajan en diversas áreas de estrategia corporativa, demanda y suministro, atención al cliente, finanzas y contraloría, sostenibilidad, ingeniería y diseño, entre otras. Para ofrecer una visión holística, se encuestó a varias organizaciones, con ingresos anuales que oscilan entre los USD 1 mil millones y los USD 50 mil millones. También se realizaron 10 entrevistas en profundidad a expertos de grandes organizaciones que intervienen en la cadena de suministro.  
Solo una de cada cinco organizaciones considera que está preparada para hacer frente a las disrupciones de la cadena de suministro global Las empresas prevén aumentar en un 17% las inversiones en la transformación de su cadenade suministro en los próximos tres años 
París, 14 de febrero de 2022 – Una nueva investigación de Capgemini revela que tres cuartas partes de las organizaciones se han visto afectadas por el cierre de instalaciones, las alteraciones en la cadena de suministro, el ausentismo laboral y el trabajo a distancia en los últimos tres años; y que menos del 20% de las organizaciones se sienten preparadas para hacer frente a los impactos de estos cambios. El informe del Instituto de Investigación Capgemini, “Cómo una mayor inteligencia podría optimizar las cadenas de suministro”, analiza cómo las organizaciones de todos los sectores pueden aprovechar la tecnología para crear cadenas de suministro resilientes, sostenibles e inteligentes[1] con el fin de sortear estas disrupciones y adaptarse en tiempo real. La creciente atención prestada a la sostenibilidad, los cambios socioeconómicos mundiales y las cambiantes demandas de los consumidores han provocado que las empresas se enfrenten a importantes alteraciones en sus cadenas de suministro. En este contexto, las principales preocupaciones de los directivos son la reducción de las emisiones de en todos los eslabones de la cadena de suministro (95%) y el aumento de los volúmenes de comercio electrónico (90%). Alrededor del 92% de las organizaciones encuestadas afirmó que la continua reestructuración de la cadena de suministro global les afectará, aunque solo 15% reconoce que están preparadas para afrontarla. Según el informe, invertir ahora en las cadenas de suministro es fundamental para que las organizaciones estén preparadas para satisfacer las demandas futuras. Durante los tres próximos años, las empresas tienen previsto aumentar su inversión en la transformación de la cadena de suministro en un 17% y esperan duplicar sus resultados de negocio en términos de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad. “Para poder crear una red de cadena de suministro preparada para el futuro y capaz de ofrecer los productos y servicios diferenciados que demandan los clientes, es necesario integrar diversos elementos. Los últimos años han resaltado la necesidad de que las empresas construyan cadenas de suministro ágiles y resilientes, no solo para hacer frente a las disrupciones, sino también para ayudarles a mantenerse a la vanguardia, especialmente desde una perspectiva de sostenibilidad”, explica Mayank Sharma, Responsable Global de Cadena de Suministro en Capgemini. “Obviamente, no existe una solución única para todos los casos, pero las organizaciones que construyan las bases de una cadena de suministro impulsada por los datos, habilitada por la tecnología, escalable y sostenible son las que obtendrán los mayores beneficios en cuanto a la mejora de la lealtad de los clientes, la creación de más valor comercial y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad”. Además, el informe destaca la necesidad de que las organizaciones diseñen redes resilientes y conectadas con una planificación integrada basada en datos. Por ello, sugiere que la tecnología será un factor clave en este sentido, ya que le ofrecerá acceso a información en tiempo real que, a su vez, podrá mejorar la capacidad de predecir el cambio y ayudarles a planificar posibles escenarios futuros. Las compañías expertas en la cadena de suministro, es decir, aquellas que han demostrado la capacidad de gestionar satisfactoriamente las múltiples demandas de su cadena de suministro, ya están obteniendo beneficios de negocio. Según el estudio, un reducido grupo de encuestados (9.5%) registró un aumento del 15% en sus ingresos, una reducción del 17% en las emisiones de CO2 y un aumento de 1.8 puntos porcentuales en su participación de mercado en comparación con otras empresas. Centrarse en la sostenibilidad es fundamentalLas cadenas de suministro representan actualmente más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización.[2] Las empresas están modificando cada vez más sus estrategias de negocio para dar prioridad a la sostenibilidad, y muchas de ellas se han fijado objetivos prioritarios para mejorar el impacto ambiental global de sus productos y servicios. Existe una clara necesidad de que las cadenas de suministro estén en el centro de estas iniciativas de sostenibilidad. La gran mayoría de las organizaciones encuestadas (95%) reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de suministro, pero solo 13% se siente preparada para afrontar estos cambios. Actualmente, la reducción de las emisiones de Alcance 1[3], encabeza las iniciativas de sostenibilidad (38%), frente a las emisiones de alcance 2 y 3, que representan 22% y 27%, respectivamente. El informe también sugiere que se deben adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, con métricas transparentes para medir los resultados y sistemas de monitoreo en tiempo real. Invertir en iniciativas de capacitación y educación de los proveedores ayudará a empoderar a los grupos de interés para que tengan un impacto real y permitan a las organizaciones alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. El estudio revela que solo una de cada cuatro empresas ha comenzado a escalar las iniciativas de sostenibilidad en sus cadenas de suministro, lo que pone de manifiesto su interés por mejorar. Adoptar la automatización y la tecnología para una gestión sólidaEl informe sugiere que, a medida que las organizaciones vayan incrementando sus inversiones en la transformación de la cadena de suministro, habrá que prestar especial atención a la gestión del cambio y a la mejora de las competencias de todas las partes interesadas. También será importante mejorar la colaboración con los actores del ecosistema (clientes, proveedores, homólogos), así como invertir en automatización y robotización para mejorar la eficiencia operativa y redistribuir los recursos (tales como las interacciones con los clientes, el análisis, la planificación dinámica y la toma de decisiones). La creación de una arquitectura componible, integrada y centrada en el cliente permitirá a las organizaciones responder con rapidez y mitigar los riesgos de suministro o cumplimiento. Esto incluye una estructura troncal transaccional y las mejores soluciones del sector para la ejecución, así como plataformas de colaboración e intercambio de datos que eliminan los silos y permiten una gestión integral de la cadena de suministro. La integración de los sistemas de gestión de la cadena de suministro existentes, que de otro modo estarían aislados, permitirá a las organizaciones recopilar, analizar y reaccionar ante el enorme volumen de datos internos y externos que produce una red. Según el estudio, los expertos en cadenas de suministro se diferencian de los demás por la rapidez y precisión con que llevan a cabo este proceso de recopilación, análisis y respuesta a partir de los datos. Los que adoptan un enfoque centralizado de “torre de control”, en el que los datos se cotejan en un cuadro de mandos cohesionado y conectado, ayudarán a eliminar los silos dentro de la red de la cadena de suministro para proporcionar una visibilidad de extremo a extremo que permita una gestión armonizada. Para leer el informe completo da clic aquí. MetodologíaEn el estudio se encuestó a grandes organizaciones de 13 países, pertenecientes a sectores como productos de consumo y comercio minorista, manufactura y ciencias de la vida. Como parte de la investigación, se encuestó a 1,000 ejecutivos de la cadena de suministro, que trabajan en diversas áreas de estrategia corporativa, demanda y suministro, atención al cliente, finanzas y contraloría, sostenibilidad, ingeniería y diseño, entre otras. Para ofrecer una visión holística, se encuestó a varias organizaciones, con ingresos anuales que oscilan entre los USD 1 mil millones y los USD 50 mil millones. También se realizaron 10 entrevistas en profundidad a expertos de grandes organizaciones que intervienen en la cadena de suministro.  

¿Cómo tener pareja dentro de los esports y no morir en el intento? ¡Aprende a jugar esta partida!

Se dice que los esports y las relaciones románticas rara vez van de la mano, sin embargo, la realidad puede ser diferente.

Es sabido que muchas personas tienen problemas para entender la afición de sus parejas por los videojuegos, así como para integrarla en su relación sin sentirse desplazadas, pero, aunque este tipo de “amor de tres” no siempre es acordado, muchas veces también funciona sin dificultad y puede, inclusive, hasta fortalecerlos.

Para comenzar, llamemos a cada cosa por su nombre: esports o deportes electrónicos no son más que un concepto utilizado para nombrar las competencias de videojuegos organizadas a nivel amateur o profesional. Por su parte, un jugador profesional de esports, es un jugador de videojuegos que hoy en día tiene la misma consideración que la de un deportista tradicional: ambos entrenan, compiten y se benefician económicamente de ello.

Ángel Rodrigo “Fayonix” Nandayapa Hernández Mid Laner de Atheris Esports, señala que la vida de un jugador suele ser sencilla, pero a la vez difícil, ya que se sacrifican muchas cosas a cambio de hacer lo que te gusta “…tienes que adaptarte a pasar mucho tiempo en un cuarto frente a un monitor y no tienes suficiente tiempo para hacer las cosas que te gustaría como salir o convivir”.

Y dicho esto ¿será fácil tener una pareja en esta profesión? “Fayonix” comenta que no realmente “…depende mucho de tu novia/o/e, ya que como jugador profesional no tienes tanto tiempo para salir a comer o cenar por estar entrenando y dependes mucho de tus días libres; es algo que puede causar problemas en algún punto. Por su parte, Dante Alejandro “Flacoyo” Díaz Rosales, Mid Laner de Reven Esports, señala que puede resultar sencillo si es que se tienen los mismos gustos “…si la afición no es compartida, puede crear tensión”.

Ambos calculan que un 75% de los jugadores dentro de los esports no tienen una pareja sentimental, la mayoría porque el tema de afición y tiempos se torna complicado.

Pero entonces ¿Qué hacer si eres gamer y deseas tener una relación romántica? Aquí algunos consejos:

  • Las parejas pueden transmitir al otro el interés por una actividad que desconocen. Pasa con las películas, la música, los viajes, el deporte ¿por qué no con los videojuegos?
  • Busquen algo que tu pareja pueda hacer mientras entrenas. Por ejemplo, si ama la lectura, tal vez pueda concentrarse en leer su libro favorito mientras tú juegas.
  • Asegúrate de pasar tiempo de calidad mientras comparten tiempo juntos. Si bien es sabido que es poco el tiempo de convivencia, si le das la seguridad y atención que necesita cuando no estás jugando, no sentirá la necesidad de luchar por recuperar el tiempo “perdido” mientras lo haces.
  • No hables constantemente sobre videojuegos. A tu pareja podría no gustarle que te pases todo el día jugando, pero mucho menos que hables sobre esto cuando están juntos.
  • No tienen que compartirlo todo, de hecho, es más sano que cada uno tenga su espacio. En estos casos, lo más efectivo es que lleguen a acuerdos sobre cuándo los videojuegos comienzan a ser un problema. Hacer concesiones es parte de tener una relación funcional.
  • Por último, sé honesto. Dile a tu pareja cuánto tiempo debes entrenar y jugar videojuegos. Explícale los motivos por los cuales necesitas hacerlo durante ciertas horas.

Como conclusión, la mejor manera de que los videojuegos en vez de alejar acerquen a las parejas es teniendo comunicación y comprendiendo los gustos y disgustos del otro. Así que ahora que ya lo sabes ¡ve, juega y gana esta partida amorosa!

Los diferentes tipos de premios para tu michi y lomito

Nuestras mascotas son parte de nuestra familia y necesitan de cuidados especiales para que puedan desarrollar una vida plena y feliz, por ejemplo, adiestrarlos para un buen comportamiento es esencial para que puedan interactuar con otros animales y respeten los límites. Una gran herramienta de entrenamiento son los premios, ya que estos los ayudarán a motivarse de una manera positiva.

Walmart Express te explica los diferentes tipos de premios con los que puedes consentir a tu animal de compañía.

• Diarios: estos se usan con fines de adiestramiento y para recompensar conductas positivas, si está aprendiendo algún truco, una orden o realizó algo bien. Hay diferentes tipos de tamaños, texturas, formas y sabores, pero recuerda que, de acuerdo con expertos, para los perritos y los michis hay que dar de 2 a tres porciones máximas, puesto que no debe superar el 10% de su alimentación, si se supera este límite puede provocar obesidad o algunos problemas de salud.

• Ocasionales: este tipo de recompensas es para momentos especiales por ejemplo cuando es su cumpleaños, navidad o lo quieres consentir, para los felinos puedes regalarles un rascaderos, masajes, algún tentempié o juguetes como excavadoras, túneles e interactivos; mientras que para los peluditos puedes probar con un Kong, carnazas, mordederas y/o pelotas; así harás muy feliz a tu mascota.

• Relajantes: si tu animalito sufre de ansiedad por separación o estrés, estos son ideales ya que lo ayudará a mantenerse en calma y se relajará. Es importante que revises con tu veterinario el uso de estos bocadillos y no sobrepasar la dosis recomendada, porque puede ser peligroso para tu mascota.

• No Comestibles: No todos los premios deben ser comestibles o materiales, brindarles muestras de amor es esencial para generar una respuesta positiva de nuestro amigo. Subirlo a tu regazo, acariciarlos o hablarles cariñosamente, reforzará el vínculo que originaste con él.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de premios para tu mascota, no olvides buscar los comestibles que sean saludables y no aporten un exceso de calorías, una excelente opción es Ol´Roy y Special Kitty, las marcas propias de Walmart para que consientas a los reyes del hogar. Ve a tu tienda más cercana y encontrarás una gran variedad de accesorios, premios, juguetes y mucho más, a precios bajos.

Jason Derulo y David Guetta estrenan sencillo

Las superestrellas mundiales multi-platino Jason Derulo y David Guetta han unido fuerzas una vez más para su nuevo sencillo, “Saturday/Sunday”.Mira el video con letra AQUÍ.

Derulo celebró “Saturday/Sunday” con una presentación en vivo en la tercera fiesta anual NFL TikTok Tailgate de este pasado fin de semana, la mejor fiesta previa al juego de la liga antes del Super Bowl LVII.

Feliz de volver a estar con David Guetta para esta nueva canción”, dijo Jason Derulo. “Trabajamos juntos hace un tiempo en ‘Goodbye’ con Nicki Minaj, así que es genial estar de nuevo en el mismo equipo.

Es genial tener esta colaboración”, declaró David Guetta. “Es un sencillo que amo tanto y creo que es un éxito. ¡Estoy muy feliz de trabajar con Jason una vez más, finalmente!

“Saturday/Sunday” marca la colaboración oficial más reciente entre Derulo x Guetta después de su “Goodbye (Feat. Nicki Minaj & Willy William)” del 2018, con certificación Oro de la RIAA, un éxito mundial que alcanzó los niveles más altos de los charts de todo el mundo, incluido el top 10 en Billboard “Hot Dance/canciones electrónicas”. Además, el video musical oficial de la canción, codirigido por Derulo, obtuvo más de 150 millones de views a través de YouTube.

SABOR ES POLANCO, el festival gastronómico más importante de América Latina, regresa para celebrar 10 años de su creación.

Y para brindar una mejor experiencia a nuestros amigos que nos visitan cada año, SABOR ES POLANCO 2023 se realizará los días sábado 25 y domingo 26 de marzo, así que para festejar por todo lo alto esta novena edición, tenemos varias novedades para el público.

Para todos aquellos que gustan de esta fiesta sibarita, les anunciamos que la venta de boletos para SABOR ES POLANCO inicia con la Super Venta Santander; como siempre les sugerimos que los compren anticipadamente ya que, en las últimas ediciones, las entradas se han agotado.

ESTE AÑO HABRÁ NUEVAS ZONAS, LAS CUALES TENDRÁN ACCESO CON DISTINTOS TIPOS DE BOLETOS.

LAS FECHAS DE SALIDA A VENTA DE BOLETOS SON: 

SUPER VENTA CON TARJETAS SANTANDER                                                

Los tarjetahabientes disfrutarán de un 20% de descuento en el costo del boleto y, además, contarán con la posibilidad de pagar a meses sin intereses. 

Costo del boleto: $2,000.00 pesos* 

Hasta el 24 de febrero.

Venta a través del Sistema Ticketmaster.

VENTA GENERAL

Costo del boleto en restaurantes y Turibús: $2,200.00 pesos*

Costo del boleto en el Sistema Ticketmaster, pagando con Tarjetas Santander: $2,000.00 pesos*

Costo del boleto en el Sistema Ticketmaster pagando con otras tarjetas y/o efectivo: $2,500.00 pesos*

Aplica a partir del 25 de febrero.

*APLICA CARGOS POR SERVICIO.

Como siempre, pondremos a disposición del público la taquilla ubicada a la entrada del evento los días 24, 25 y 26 de marzo, en los siguientes horarios:

VIERNES 24 DE MARZO De 11 a 18 hrs.

SÁBADO 25 DE MARZO De 11 a 18 hrs.

DOMINGO 26 DE MARZO A partir de las 11 hrs.

Les sugerimos estar al pendiente de nuestras redes sociales, donde daremos a conocer todas las novedades que tendrá SABOR ES POLANCO 2023.

VEN A SABOR ES POLANCO 2023 A VIVIR MÁS Y MEJORES EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS.

 ¡TE ESPERAMOS!

Tras varios años de ausencia, Kraftwerk volverá a CDMX

Hoy, tenemos el honor de anunciar que los padres de la música electrónica, Kraftwerk, llegarán a la Ciudad de México con un performance único que es considerado alrededor del mundo como una auténtica obra de arte. Las leyendas alemanas traerán su espectáculo al Pepsi Center WTC el próximo 30 de mayo, con la gira con la que recorrerán el mundo en 2023. No te quedes fuera de esta oportunidad histórica y adquiere tus boletos el miércoles 15 de febrero a partir de las 11 AM en la Preventa Citibanamex,por medio de la Red Ticketmaster. La venta general comenzará el jueves 16 de febrero a las 11 AM hora local.

Después de varios años sin visitar el país, los pioneros de la electrónica, Kraftwerk,regresan a México con un espectáculo hipnótico, donde las proyecciones y visuales construyen la vida de un discurso de tecnopop que conecta a la audiencia con los cuatro músicos sobre sus sintetizadores que, sin decir palabra alguna, crean una atmósfera inmersiva la cual deja sin límites a la imaginación. Existe un término en su lengua materna, el alemán, que describe su espectáculo a la perfección: Gesamtkunstwerk – una obra de arte total.

El proyecto multimedia Kraftwerk comenzó en 1970 con Ralf Hütter y Florian Scheider. Ellos fundaron el estudio de electrónica (cuando todo era análogo) Kling Klang Studio en Düsseldorf, Alemania, donde se concibieron y produjeron todos los álbumes de la agrupación. Para mediados de los 70, Kraftwerk ya había ganado reconocimiento internacional gracias a sus revolucionarios sonidos electrónicos, así como a su experimentación musical con la robótica y otras innovaciones tecnológicas. Con una visión hacia el futuro, Kraftwerk creó el soundtrack de la era digital del Siglo XXI.

Sus composiciones, usando técnicas innovadoras, voces sintéticas y ritmos computarizados, han tenido la máxima influencia internacional alrededor del largo repertorio de géneros musicales: desde la electrónica, el hip hop, el techno, hasta el synthpop. Para sus presentaciones en vivo, Kraftwerk, compuesto por Ralf Hütter, Henning Schmitz, Fritz Hilpert y Falk Grieffenhagen, ilustran su creencia en las contribuciones respectivas del hombre y la máquina.

A partir de la retrospectiva de su Catálogo en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York en 2012, en los últimos años Kraftwerk han regresado totalmente a sus orígenes de la escena artística de Düsseldorf de finales de los sesenta. La serie de conciertos en el MoMA continuó con presentaciones en el Tate Modern Turbine Hall en Londres, Akasaka Blitz en Tokio, Opera House en Sídney, Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, Fondation Louis Vuitton en París, Neue National Galerie en Berlín y el Museo de Guggenheim en Bilbao. En 2014, Ralf Hütter y su socio fundador, fueron galardonados con el Premio GRAMMY® a la Carrera Artística, una de las máximas distinciones.

OCESAfact: Esta es la cuarta vez que la banda se presenta en México. La primera ocurrió en noviembre de 2004 en la Carpa Neumática del Hipódromo de las Américas; la segunda, como grupo abridor de Radiohead en el Foro Sol en marzo de 2009; y, la tercera, en El Plaza Condesa en 2014.

Para más información, visita www.kraftwek.com y sigue a la banda en Facebook y Twitter: @Kraftwerk e Instagram: @Kraftwerkofficial. Conecta con OCESA en www.ocesa.com.mx o síguenos en Facebook: @OCESAMX, Twitter: @OCESA_total e Instagram: @OCESA.

¡Te esperamos

RBD ANUNCIA LA TAN ESPERADA FECHA DE SU ICÓNICO TOUR EN COLOMBIA

RBD ANUNCIA LA TAN ESPERADA FECHA DE SU ICÓNICO TOUR EN COLOMBIA
 El anuncio llega luego de la campaña de Karol G en las redes sociales instando a RBD a regresar a Colombia.El emblemático grupo se presentará en la ciudad de Medellín en el Estadio Atanasio Girardot el 3 de noviembre del 2023
 Los Boletos Estarán A La Venta A Partir Del Viernes 17 De Febrero A Las 10 AM Horario Local en eticket.co
Imágenes y arte de la gira en alta resolución se pueden descargar AQUÍ.El #SoyRebeldeTour producido por T6H Entertainment y Live Nation, anuncia hoy su fecha en Colombia. Este anuncio se produce después de la campaña de redes sociales de Karol G instando a RBD a regresar al país. La superestrella mundial colombiana comenzó a publicar videos de ella cantando los éxitos del grupo y pidiéndoles que visitaran su país. Este fenómeno alcanzó un nuevo nivel cuando el alcalde de Medellín subió a TikTok publicaciones de él vistiendo los trajes clásicos de la banda.
 Este anuncio se produce días después de que RBD hiciera historia rompiendo todos los récords imaginables hasta la fecha, vendiendo más de 20 espectáculos a nivel mundial en menos de 24 horas.
 La inmensa fama de RBD en Colombia es innegable. El territorio fue el primer país que el grupo visitó fuera de México en 2005. En ese momento, los fanáticos inundaron las calles y llenaron estadios en Medellín, Cali y Bogotá con una audiencia estimada de más de 100,000 personas. Sin embargo, esta fue la última vez que RBD visitó el país. Antes del anuncio oficial, se llevará a cabo un evento especial para los fanáticos en Provenza, el moderno barrio de Medellín. Radiotiempo alertará a los fans para que asistan al lugar y vivan una experiencia única mientras transcurre la cuenta regresiva del anuncio.
 BOLETOS: Los boletos saldrán a la venta a partir del viernes 17 de febrero a las 10:00 a.m. hora local en eticket.co o al agotarse la preventa.
 Gracias al apoyo de #ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y Av Villas) y dale!, que lleva más de 10 años apoyando a los mejores espectáculos del país, muchos fans que han esperado con ansias este anuncio podrán cantar canciones como “Rebelde”, “Solo quédate en silencio”, “Un poco de tú amor” y “Sálvame” entre otras. “Después de tantos rumores, nos entusiasma confirmar que el grupo mexicano RBD incluye al país en su gira del 2023. Este será sin duda, un evento que marcará el reencuentro entre una de las bandas de pop latino más queridas y sus miles de fans en el país. Participar en la preventa exclusiva de este épico evento, ratifica el compromiso que tenemos con los clientes y con el sector del entretenimiento; promotores, artistas y equipos de producción y realización de conciertos. Gracias al trabajo articulado que hemos logrado con Ocesa, estamos felices que los clientes de nuestros bancos puedan acceder en exclusiva a uno de los conciertos más esperados este 2023 y a muchos otros eventos que vamos a anunciar proximamente” aseguró María Fernanda Sánchez, Gerente de Mercadeo & ESG de Grupo Aval.
 Cabe resaltar que, durante el 2022 #ExperienciasAval logró darles acceso a sus clientes a más de 47 preventas exclusivas y se espera que este año, se sigan anunciando más conciertos de gran magnitud.  ETAPAS DE VENTA PREVENTA BANCOS AVAL: Los Bancos Aval y dale!, como los bancos oficiales de la gira #SoyRebelde, anuncian las fechas de preventa exclusiva que irán desde el miércoles 15 de febrero a las 9:00 AM hora local hasta el jueves 16 de febrero a las 11:59 PM horario local o hasta agotar 33.180 boletas disponibles por fecha para la PREVENTA BANCOS AVAL en todas las localidades, lo primero que ocurra.  La PREVENTA BANCOS AVAL no es acumulable con otros descuentos, promociones y/o campañas, comprando las boletas en eticket.co.
 Para que no se pierdan la preventa exclusiva de los grandes conciertos, soliciten sus tarjetas de los Bancos Aval y dale! Y si ya las tienen, alístenlas y prepárense para todos los conciertos que se vienen en el 2023 con #ExperienciasAval. Formas y medios de pago: Únicamente en www.eticket.co, venta válida solo para compras con Tarjetas Crédito y Débito habilitadas para E-commerce de los Bancos Bogotá, Occidente, Popular, y AV Villas, así como con tu cuenta y tarjeta débito dale! Aplica para máximo 6 boletas por transacción.Asistencia de compra por Call Center en los números +57 350 3100460 y Redes Sociales de Eticket. Área para personas con movilidad reducida: El sitio del evento contará con áreas para personas con movilidad reducida. Por favor informar esta condición en el momento de realizar su compra a través de las líneas de atención al cliente de eticket, y al personal logístico el día del evento.Grupo Aval y los Bancos Aval únicamente actúan como aliados del evento, razón por la cual no se hacen responsables de la realización del evento o cualquier cambio en las condiciones del mismo. VENTA PÚBLICO GENERAL: lo que ocurra primero, el agotamiento de la etapa anterior o desde el Viernes 17 de febrero @10am. Válida hasta agotar la boletería disponible según aforo por localidad. Asistencia de compra por Call Center en el número +57 350 3100460 y Redes Sociales de Eticket 
 *Eticket es el único operador de boletería autorizado**
Salir de la versión móvil