Ciudad de México, México, a 9 de febrero de 2023.- San Valentín es una de las fechas más esperadas para celebrar el amor y la amistad. De hecho, se convierte en una de las festividades más importantes del año para pasar un buen momento con amigos o en pareja. Este 2023, la tecnología puede ser tu cómplice para sorprender a tu persona favorita y aquí te contamos cómo puedes disfrutar “el amor en los tiempos del delivery”.
Y es que una de las opciones predilectas para el Día del Amor y la Amistad es enviar un regalo sorpresa. En México, donde de acuerdo con datos del sector 8 de cada 10 mexicanos tienen una relación sentimental y dedicarán un presupuesto a un regalo, esta alternativa creció 50% durante la temporalidad en 2022, de acuerdo con datos de inDrive.
Por ello, los expertos de la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, te comparten 4 tips para celebrar San Valetín con un envío sorpresa:
1. Elige tu sorpresa con anticipación
Durante temporalidades como el Día del Amor y la Amistad, las tiendas pueden saturarse un poco más de lo normal, por lo que lo mejor es elegir tu sorpresa con algo de anticipación, esto para evitar un mal momento en tu compra, y que regales lo que realmente quieres para esa persona especial. Como recomendación, días antes puedes buscar lo que tengas en mente, hacer un listado y un comparativo de costos, así llegado el momento estarás preparado.
Este consejo probablemente te sirva para anticiparse; asimismo, con inDrive Entregas puedes hacer envíos de pequeños y medianos paquetes como unos chocolates, flores, un peluche, entre otros.
2. Conoce los detalles que enamoran
Diversos estudios revelan que si bien regalar algo puede hacerte feliz, al tiempo que fortalece las relaciones, un regalo no tan bueno puede tener el efecto contrario; por ello, surge la pregunta: ¿cómo estar seguros de elegir un presente que le guste a la otra persona? Al respecto, especialistas como Elizabeth Dunn, profesora de psicología en la Universidad de Columbia y coautora del libro Dinero feliz: la ciencia del gasto felizasegura que:
Una persona valora más un regalo al que pueda darle algún uso
Gastar más no siempre garantiza que un regalo sea bien recibido
Dar un buen regalo es pensar más allá del momento fugaz de entregarlo
Hay que olvidarse de lo único y exclusivo, lo popular y ordinario es bien recibido
3. Toma en cuenta la presentación de tu envío
Como popularmente se dice, “el amor entra por los ojos”. Por eso mismo, dedica un buen tiempo e imaginación a la presentación de tu entrega. Ya sea que tú mismo se la des al repartidor, o bien que éste la recoja de una tienda o lugar en específico. Toma en cuenta que muchas tiendas tienen opciones de envolturas especiales o tarjetas con algún mensaje.
Asimismo, en las recientes épocas se ha puesto de moda la modalidad click and collect, la cual es una forma de consumo que permite a las personas llevar a cabo su proceso de compra por medio de plataformas digitales y recoger sus artículos de manera física y presencial. Finalmente y si no deseas elegir esta opción, tú mismo puedes personalizar el regalo.
4. Ahora sí, progama tu delivery con amor
El siguiente paso es programar tu delivery con amor en inDrive Entregas. Y es que a diferencia de sus competidores, inDrive establece sus precios mediante el acuerdo previo entre usuarios y repartidores, sin algoritmos preestablecidos, ni intermediarios que determinan la tarifa final; además, puedes mandar paquetes de hasta 20 kg a cualquier hora del día.
¿Cómo hacerlo? Una vez en la app, sugiere un precio para el pedido y visualiza el tipo de transporte de los mensajeros, entre otros datos como su calificación y distancia a la que se encuentran del punto inicial. Por otro lado, los repartidores también podrán ver la información del pedido antes de aceptarlo. Al final, no olvides completar la solicitud y calificar al repartidor.
Los envíos por plataforma se convierten en tu mejor aliado para vivir una experiencia acorde al amor y la amistad mediante una entrega especial, sin quebrarnos la cabeza y al alcance de nuestro smartphone. Todo de manera sencilla, práctica y segura. Después de todo no olvides que vivimos en la era del amor en los tiempos del delivery.
Ciudad de México, 09 de febrero de 2023. – A pocos meses de su lanzamiento, el Chat GPT –una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI– se ha convertido en una sensación que ha alcanzado a más de 100 millones de usuarios activos mensuales en enero. Este chatbot es capaz de responder preguntas y brindar información sobre una amplia variedad de tópicos en tiempo real.
¿Qué es el Chat GPT?
GPT (Generative Pre-trained Transformer) es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Es una red neuronal autoregresiva que se ha entrenado en una gran cantidad de texto para generar información coherente y relevante a partir de un prompt o contexto dado. De esta manera nace ChatGPT, como una aplicación específica de GPT para realizar conversaciones con humanos con una amplia variedad de gama como noticias, entretenimiento, historia, tecnología, entre otros.
“El objetivo de ChatGPT es proporcionar una respuesta rápida y precisa a las preguntas de los usuarios, y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo asistencia virtual, atención al cliente y creación de contenido automatizado”, dijo Mar Carreón, Strategic Planning Director de another, la agencia global con el mayor número de servicios en el mercado latinoamericano.
Google VS Microsoft: inicia la guerra con IA
Actualmente el Chat GPT es uno de los más famosos, sin embargo, Alphabet Inc de Google informó que lanzará “Bard” en respuesta a la nueva sensación de los chatbots inteligentes. Pero a minutos de este anuncio, el martes 7 de febrero Microsoft llevó a cabo un evento en su sede en Redmond para revelar la renovación de su motor de búsqueda Bing y su navegador Edge impulsados por inteligencia artificial, a tan solo unas semanas después de confirmar una millonaria inversión en OpenAI, compañía detrás de ChatGPT.
“Ahora Google y Microsoft se enfrazcaron en una nueva batalla por generar inteligencia artificial. Hasta el momento, sabemos que los servicios de Bard son similares a GPT, pero de momento solo están abiertos a un grupo de evaluadores, mientras que el gigante co-fundado por Bill Gates se dedicó a reinventar su copiloto web para ofrecer una nueva experiencia”, agregó Carreón.
Entendiendo al chat
En another llevamos a cabo dos ejercicios de contenido con el Chat GPT, en el primero colocamos instrucciones específicas y en el segundo solo hicimos una pregunta. Solo se mostrarán los primeros tres párrafos de ambos ejercicios, pero se puede observar todo el contexto en el blog de la agencia. En español, hicimos esta instrucción textualmente: “Escribe una nota de 700 palabras sobre: ¿Por qué la inteligencia artificial no puede sustituir el trabajo de un periodista?”, y nos entregó el siguiente contenido:
CHAT GPT: La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos sectores, incluyendo la industria periodística. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, la IA todavía no puede sustituir el trabajo de un periodista. Aquí hay algunas razones por las que la IA no puede reemplazar completamente al periodista humano.En primer lugar, la IA es muy buena para realizar tareas repetitivas y para analizar grandes cantidades de datos. Pero todavía no puede igualar la capacidad humana de comprender el contexto y la complejidad de una historia. Un periodista humano puede percibir matices y subtramas que una IA no puede captar. Además, un periodista humano puede tener una perspectiva única y personal sobre una historia que una IA no puede imitar. En segundo lugar, la IA es susceptible a errores y a la manipulación. Si se alimenta la IA con datos erróneos, su análisis y su producción de contenido también serán erróneos. Además, los datos que se utilizan para entrenar a una IA pueden estar sesgados o ser manipulados por individuos o grupos con intereses ocultos. Un periodista humano, por otro lado, es capaz de detectar estos errores y manipulaciones y producir contenido más preciso y confiable.
En el segundo ejercicio solicitamos lo siguiente, “¿cuál es la mejor estrategia de comunicación para empresas de streaming?”, y esto nos entregó la inteligencia artificial.
CHAT GPT: La mejor estrategia de comunicación para empresas de streaming depende de muchos factores, como el objetivo de la empresa, su audiencia objetivo, su presupuesto, entre otros. En general, una estrategia efectiva de comunicación para empresas de streaming incluiría lo siguiente:
1. Contenido personalizado: Crear contenido que sea relevante y atractivo para su audiencia objetivo, ya sea a través de anuncios en línea, videos promocionales, blogs, entre otros.
2. Colaboración con influencers: Identificar a influencers relevantes en su nicho y trabajar con ellos para promocionar su servicio.
¿Cómo exprimir a la IA?
Para Carreón, los anteriores ejercicios muestran un uso del español neutro, y sobre todo una futura oportunidad para que los equipos puedan capacitarse para utilizar esta herramienta, pero de manera inspiracional, es decir, que tomen a la inteligencia artificial para crear y construir en lugar de usarla para facilitar.
Para aprovechar al máximo al chat a través del marketing, algunos pasos a seguir pueden ser desde la personalización de la experiencia del usuario, la creación de contenido automatizado pero bajo la supervisión de un experto debido a las fallas que todavía tiene esta tecnología, atender consultas, analizar datos y resolver dudas en tiempo real.
La Fundación Forge analizó 88,422 ofertas laborales en las principales plataformas digitales de empleo para entender qué buscan las empresas para puestos entry-level en Latinoamérica.
Ciudad de México a febrero de 2023.- De acuerdo con datos de un observatorio realizado por la Fundación Forge, la comunicación y negociación, el compromiso y la proactividad son las búsquedas laborales más relevantes para las empresas que buscan personal; sin embargo, en contraparte, de acuerdo con datos de otro relevamiento[1]realizado por la Fundación sólo 5 de cada 10 jóvenes le da valor a la importancia de las habilidades blandas al momento de postularse a un empleo.
El observatorio realizado por la Fundación Forge, tiene como objetivo identificar las tendencias de las empresas a la hora de buscar personal para puestos entry-levell. La información fue recabada mediante la técnica de web scraping, y se analizaron 88,422 búsquedas en las plataformas digitales de empleo en siete países de la región (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay) y los resultados fueron comparados con las preferencias de los jóvenes detectadas en otro estudio de la fundación.
De acuerdo con el observatorio, dentro de las habilidades tradicionales requeridas, el 4% de las búsquedas requieren el idioma inglés en cualquiera de sus niveles, el 8% incluye manejo de Excel como requisito y tan solo el 1% requieren conocimientos en alguna de las herramientas de visualización como Power BI o Tableau.
Del total de búsquedas analizadas, el 34% de las mismas mencionan habilidades blandas como requerimiento para conseguir el puesto. Alineándose a las preferencias de las empresas, el objetivo de la Fundación con el Programa Tu Futuro es lograr que los jóvenes incorporen habilidades socioemocionales y cada vez le den más valor, al igual que lo hacen las empresas. Y en este 2023, el programa Tu Futuro de Forge, que comienza en marzo en México y se dicta de forma online y gratuita en siete países de la región, se enfoca en la formación y desarrollo de las habilidades socioemocionales de los jóvenes estudiantes y también los acompaña en su búsqueda activa de trabajo.
En el caso particular de las búsquedas analizadas sobre las habilidades requeridas en México: solo el 4% de las búsquedas requieren el idioma inglés en cualquiera de sus niveles, el 12% incluyen el manejo de Excel y el 14% requieren conocimientos en alguna de las herramientas del paquete Office como Microsoft Word, Power Point, etc. Además, el 38% menciona al menos una de las habilidades blandas dentro de la descripción o los requerimientos del puesto (las más mencionadas son compromiso, proactividad y flexibilidad).
Del total de la muestra analizada, dentro de las habilidades más requeridas por las empresas según el observatorio, se encuentran las siguientes:
En cuanto a la jornada laboral, el 82% de las búsquedas fueron categorizadas como propuestas de tiempo completo, mientras que solo el 7% corresponden a empleos part-time. Además, el 70% de las ofertas laborales mantenían la modalidad de trabajo presencial. Sin embargo, la preferencia de los jóvenes no es compatible con los requerimientos de dichas búsquedas, ya que las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad horaria para poder continuar con sus estudios. En cuanto a su preferencia por los trabajos 100% virtuales no hay una tendencia clara ya que casi en igual proporción se valora la presencialidad como la virtualidad.
En el caso de México, el 92% fueron categorizadas como búsquedas de tiempo completo (full-time), mientras que solo el 5% correspondieron a empleos de medio tiempo (part-time).
Por otro lado, es importante tener en cuenta que los puestos entry-level están orientados a personas con poca o nula experiencia laboral previa. El 39% de los perfiles más buscados para los puestos de entrada están vinculados al sector de atención al público/cliente, mientras que el 18% está orientado a empleados administrativos o contables.
“Hace más de 15 años que trabajamos con jóvenes que quieren conseguir su primer trabajo formal y al mismo tiempo con una red de empresas que cuentan con oportunidades para su inserción laboral. Sin embargo, vemos que aún existe una brecha muy grande entre las expectativas y las exigencias, entre el potencial para desarrollar y la importancia que se le da a la experiencia. Este informe pretende generar información de calidad regional para acercar miradas y buscar nuevos caminos que contribuyan a modificar las políticas de contratación para puestos entry-levels”, comentó Rodrigo Kon, Director Ejecutivo Regional de la Fundación Forge”.
Mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes es fundamental para el desarrollo de la sociedad. En este sentido, el Observatorio sirve de herramienta para que todo aquel que esté en búsqueda de su primer empleo pueda entender el panorama actual de los puestos entry-level. Entendiendo esta problemática, el Programa Tu Futuro de Forge con alcance regional se propone formar gratuitamente a jóvenes en términos de empleabilidad y desarrollo de habilidades socioemocionales para que sus perfiles sean cada vez más compatibles con las búsquedas laborales de las empresas.
Identificar tendencias sobre la oferta laboral de puestos entry-level, ¿en qué estado se encuentra el empleo juvenil?
La Fundación Forge analizó 88,422 ofertas laborales en las principales plataformas digitales de empleo para entender qué buscan las empresas para puestos entry-level en Latinoamérica.
Ciudad de México a febrero de 2023.- De acuerdo con datos de un observatorio realizado por la Fundación Forge, la comunicación y negociación, el compromiso y la proactividad son las búsquedas laborales más relevantes para las empresas que buscan personal; sin embargo, en contraparte, de acuerdo con datos de otro relevamiento[1] realizado por la Fundación sólo 5 de cada 10 jóvenes le da valor a la importancia de las habilidades blandas al momento de postularse a un empleo.
El observatorio realizado por la Fundación Forge, tiene como objetivo identificar las tendencias de las empresas a la hora de buscar personal para puestos entry-levell. La información fue recabada mediante la técnica de web scraping, y se analizaron 88,422 búsquedas en las plataformas digitales de empleo en siete países de la región (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay) y los resultados fueron comparados con las preferencias de los jóvenes detectadas en otro estudio de la fundación.
De acuerdo con el observatorio, dentro de las habilidades tradicionales requeridas, el 4% de las búsquedas requieren el idioma inglés en cualquiera de sus niveles, el 8% incluye manejo de Excel como requisito y tan solo el 1% requieren conocimientos en alguna de las herramientas de visualización como Power BI o Tableau.
Del total de búsquedas analizadas, el 34% de las mismas mencionan habilidades blandas como requerimiento para conseguir el puesto. Alineándose a las preferencias de las empresas, el objetivo de la Fundación con el Programa Tu Futuro es lograr que los jóvenes incorporen habilidades socioemocionales y cada vez le den más valor, al igual que lo hacen las empresas. Y en este 2023, el programa Tu Futuro de Forge, que comienza en marzo en México y se dicta de forma online y gratuita en siete países de la región, se enfoca en la formación y desarrollo de las habilidades socioemocionales de los jóvenes estudiantes y también los acompaña en su búsqueda activa de trabajo.
En el caso particular de las búsquedas analizadas sobre las habilidades requeridas en México: solo el 4% de las búsquedas requieren el idioma inglés en cualquiera de sus niveles, el 12% incluyen el manejo de Excel y el 14% requieren conocimientos en alguna de las herramientas del paquete Office como Microsoft Word, Power Point, etc. Además, el 38% menciona al menos una de las habilidades blandas dentro de la descripción o los requerimientos del puesto (las más mencionadas son compromiso, proactividad y flexibilidad).
Del total de la muestra analizada, dentro de las habilidades más requeridas por las empresas según el observatorio, se encuentran las siguientes:
Gráfico Observatorio . .jpg
En cuanto a la jornada laboral, el 82% de las búsquedas fueron categorizadas como propuestas de tiempo completo, mientras que solo el 7% corresponden a empleos part-time. Además, el 70% de las ofertas laborales mantenían la modalidad de trabajo presencial. Sin embargo, la preferencia de los jóvenes no es compatible con los requerimientos de dichas búsquedas, ya que las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad horaria para poder continuar con sus estudios. En cuanto a su preferencia por los trabajos 100% virtuales no hay una tendencia clara ya que casi en igual proporción se valora la presencialidad como la virtualidad.
En el caso de México, el 92% fueron categorizadas como búsquedas de tiempo completo (full-time), mientras que solo el 5% correspondieron a empleos de medio tiempo (part-time).
Por otro lado, es importante tener en cuenta que los puestos entry-level están orientados a personas con poca o nula experiencia laboral previa. El 39% de los perfiles más buscados para los puestos de entrada están vinculados al sector de atención al público/cliente, mientras que el 18% está orientado a empleados administrativos o contables.
“Hace más de 15 años que trabajamos con jóvenes que quieren conseguir su primer trabajo formal y al mismo tiempo con una red de empresas que cuentan con oportunidades para su inserción laboral. Sin embargo, vemos que aún existe una brecha muy grande entre las expectativas y las exigencias, entre el potencial para desarrollar y la importancia que se le da a la experiencia. Este informe pretende generar información de calidad regional para acercar miradas y buscar nuevos caminos que contribuyan a modificar las políticas de contratación para puestos entry-levels”, comentó Rodrigo Kon, Director Ejecutivo Regional de la Fundación Forge”.
Mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes es fundamental para el desarrollo de la sociedad. En este sentido, el Observatorio sirve de herramienta para que todo aquel que esté en búsqueda de su primer empleo pueda entender el panorama actual de los puestos entry-level. Entendiendo esta problemática, el Programa Tu Futuro de Forge con alcance regional se propone formar gratuitamente a jóvenes en términos de empleabilidad y desarrollo de habilidades socioemocionales para que sus perfiles sean cada vez más compatibles con las búsquedas laborales de las empresas.
Corría diciembre de 1997 y el mundo entero esperaba con entusiasmo el estreno en cines de TITANIC, una película que prometía atrapar, sorprender y conmover a las audiencias con una historia de amor en el contexto de una de las tragedias más recordadas del siglo XX: el hundimiento del Titanic. Sin duda, la promesa se cumplió, pero lo que el mundo entero nunca imaginó es que aquel film dirigido por el reconocido realizador James Cameron y protagonizado por dos jóvenes actores en ascenso llamados Leonardo Di Caprio y Kate Winslet se convertiría en un auténtico fenómeno cultural colmado de momentos icónicos que permanecerían en el imaginario popular por siempre.
Estrenada en los cines de Estados Unidos el 19 de diciembre de 1997, TITANIC conquistó a los espectadores y a la crítica por igual, batiendo todos los récords de taquilla a nivel global, alzándose con once Premios Oscar® —incluyendo mejor película, mejor director y mejor canción original para la inolvidable “My Heart Will Go On” de Celine Dion— y convirtiendo a Di Caprio y Winslet en auténticas estrellas de Hollywood.
A veinticinco años de su estreno, el icónico film sigue conquistando espectadores con la desventurada historia de amor de los jóvenes Jack y Rose, así como con efectos visuales que empujaron los límites de la tecnología cinematográfica de su momento para recrear con sorprendente precisión el hundimiento del “barco de los sueños” y transportar a la audiencia a un mundo nunca antes visto y profundamente real. Hoy, en conmemoración de su 25º aniversario, TITANIC vuelve a los cines remasterizada y en 3D en salas de todo el mundo.
En la cuenta regresiva de la vuelta a los cines de Jack y Rose, develamos ocho datos poco conocidos sobre el detrás de cámara de esta inolvidable historia sobre la grandeza humana y el poder del amor de trascender los prejuicios, la sociedad y el tiempo.
LOS DOS EXPERTOS EN LA HISTORIA DEL TITANIC MÁS RECONOCIDOS PARTICIPARON ACTIVAMENTE EN LA REALIZACIÓN DE LA PELÍCULA
James Cameron supo desde un principio que el proyecto de TITANIC debía estar guiado por una reconstrucción lo más auténtica posible del mítico barco declarado “insumergible” que zarpó desde Southampton, Inglaterra con destino a la ciudad de Nueva York y llevó a la muerte a más de 1.500 personas en las aguas heladas del Atlántico Norte en las primeras horas del 15 de abril de 1912.
Para lograrlo, convocó a los dos grandes expertos en la historia del Titanic, Don Lynch y Ken Marschall, autores del reconocido libro “Titanic: una historia ilustrada”. A lo largo de décadas, Lynch investigó exhaustivamente la historia del barco, conversando extensamente con sobrevivientes de la tragedia y familiares de las víctimas. Marschall, por su parte, es considerado el dibujante principal del Titanic, autor de retratos sumamente realistas del barco que son aclamados internacionalmente por su precisión y maestría.
El libro, que representa la unión de las pasiones de Lynch y Marschall, llegó a manos de Cameron, quien inmediatamente soñó con llevarlo a la pantalla grande. “Jim Cameron había leído nuestro libro. Estaba muy impresionado con la obra de arte de Ken y quería darle vida en la pantalla. Al principio, Ken y yo nos reunimos con Jim para discutir el proyecto. Luego nos sentamos con el tratamiento de Jim, repasándolo página por página en busca de precisión física e histórica”, cuenta Lynch. Durante la etapa de producción, a su vez, la dupla colaboró estrechamente con los equipos creativos para la reconstrucción de cada detalle del barco, su mobiliario y su decoración.
CAMERON Y SU EQUIPO LIDERARON UNA MISIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD PARA GRABAR IMÁGENES DE LOS RESTOS REALES DEL TITANIC EN EL LUGAR DEL NAUFRAGIO
Para Cameron, era indispensable incluir en la película imágenes de los restos reales del Titanic, hallados en dos grandes piezas en 1995. Para eso, se aventuró junto a su equipo al lugar de descanso final del barco, aproximadamente a 640 kilómetros de la costa de Newfoundland, Canadá y cinco kilómetros bajo la superficie del océano.
La misión, sin embargo, requería de esfuerzos nunca antes vistos en una producción cinematográfica. Los cineastas alquilaron un barco científico ruso que albergaba dos de los cinco sumergibles tripulados capaces de alcanzar las profundidades requeridas. El hermano de Cameron, Michael Cameron, fue reclutado para lidiar con los distintos obstáculos tecnológicos que se interponían entre Jim y su visión, como las temperaturas bajo cero, los requerimientos de iluminación y la fuerza aplastante del agua capaz de implosionar cualquier carcasa de cámara normal.
El esfuerzo fue titánico, pero rindió sus frutos. “Pudimos regresar con esta rica cosecha de imágenes de películas y videos. Enviamos nuestro vehículo remoto adentro y exploramos los interiores del barco. Literalmente vimos cosas que nadie ha visto desde 1912, cuando el barco se hundió. Hemos integrado estas imágenes en el tejido de la película y esa realidad tiene un impacto profundo en el poder emocional del filme”, cuenta el director.
EL PERSONAJE DE ROSE ESTÁ INSPIRADO EN LA MÍTICA ARTISTA CALIFORNIANA BEATRICE WOOD
En la película, el personaje de Rose en el presente es interpretado por la actriz Gloria Stuart, que al momento del rodaje tenía 87 años. Para dar vida a Rose anciana, Cameron se inspiró en la artista californiana Beatrice Wood, reconocida internacionalmente por su frescura y su energía incansable. Siguiendo la recomendación del actor Bill Paxton, quien interpreta el personaje de Brock Lovett en TITANIC, Cameron entrevistó a la artista que en ese entonces tenía 102 años. “Al igual que Beatrice, Rose es una mujer que sobrevivió. Ella supo lo que quería a una edad muy temprana. No quería el tipo de vida que su madre tenía en mente para ella”, comenta Stuart.
PARA RODAR LAS IMÁGENES DEL EXTERIOR DEL TITANIC, SE CONSTRUYÓ UNA RÉPLICA DEL BARCO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO
Las secuencias de 1912 de TITANIC se grabaron en el estado mexicano de Baja California, donde se construyó el set de filmación exterior del barco. El tamaño casi completo era de 236 metros de largo y contaba con un tanque de agua de mar de casi tres hectáreas con 17 millones de galones de agua.
“Ningún sitio existente en el mundo podría contener la escala de nuestra producción y las instalaciones auxiliares que se requirieron para filmar las escenas que imaginó Jim Cameron”, dice Landau. “Para respaldar el alcance de la película y poder facilitar la producción tanto interior como exterior, fue más eficiente construirlo todo a la medida en un solo lugar“, cuenta el productor, colaborador de larga data de Cameron.
El espacio albergaba lo necesario para cumplir con todos los requisitos de producción del film, incluyendo un segundo tanque de agua interior de 5 millones de galones alojado en un escenario de sonido y tres sets tradicionales. El estudio también incluía oficinas de producción, almacenamiento de escenarios y accesorios, un edificio eléctrico, talleres de soldadura y fabricación, camerinos y numerosas estructuras auxiliares de apoyo.
LOS PESCANTES DE LOS BOTES DE RESCATE DEL TITANIC EN EL FILM FUERON CONSTRUIDOS POR LA COMPAÑÍA QUE HIZO LOS PESCANTES DEL TITANIC REAL
La impronta del Titanic real estuvo presente en un detalle del barco construido para la película. Los pescantes de los botes salvavidas que abordaban los pasajeros durante el naufragio, que consisten en un sistema de poleas y mecanismos necesarios para bajar las embarcaciones al mar, fueron construidos por la misma compañía que construyó los pescantes del barco real. “The Wellan Davit Company construyó nuestros pescantes según sus planos anteriores. Literalmente teníamos la misma pieza de maquinaria que se usó en el Titanic para bajar un bote salvavidas”, revela Cameron.
EL RETRATO QUE HACE JACK DE ROSE FUE DIBUJADO POR JAMES CAMERON
Uno de los elementos de la película más recordados por los fans es el retrato que hace Jack de Rose, completado el día del naufragio y recuperado tiempo después entre las piezas halladas. ¿El detalle? El dibujo fue hecho por el mismísimo James Cameron. “Como el departamento de arte no pudo encontrar un artista que pudiera completar el boceto tal como lo imaginé, decidí dibujarlo yo mismo a partir de fotografías de Kate”, cuenta el realizador.
EL ELENCO SE ENTRENÓ INTENSAMENTE EN MATERIA DE ETIQUETA Y MODALES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Además de contar con un vestuario de época extraordinario y recibir coaching vocal para lograr los distintos acentos de los diversos personajes del film, el elenco trabajó estrechamente con un equipo de expertos en protocolo y costumbres de la época para adoptar las maneras de hacer de las distintas clases sociales de principios del siglo XX, y desprenderse de los comportamientos contemporáneos.
La producción reclutó a la coreógrafa y entrenadora de etiqueta Lynne Hockney para asegurarse de que los actores representaran los modales y costumbres del comportamiento de la época con un alto grado de precisión. “El período eduardiano produjo cientos de manuales de etiqueta. Especialmente para la clase alta, fue un momento sofocante. Desde su ropa hasta su lenguaje corporal y su conversación, había reglas estrictas a seguir”, cuenta Hockney.
A su vez, el historiador naval Kit Bonner supervisó el protocolo a bordo para los oficiales y la tripulación.
EL EQUIPO DE VESTUARIO, PEINADO Y MAQUILLAJE CREÓ LOOKS PARA 1000 EXTRAS
Junto al elenco principal del film, participaron del rodaje cerca de mil extras. El número representó un gran desafío para el equipo de vestuario, maquillaje y peinado, que debió crear looks históricamente rigurosos para cada uno de ellos. Las tres áreas trabajaron juntas en un edificio del tamaño de un campo de fútbol.
“Esta fue una era de gran formalidad. La gente rica cambiaba su guardarropa cuatro o cinco veces al día. Sus ropas eran tan elaboradas que las sirvientas y personal de acompañamiento eran absolutamente necesarios”, cuenta la diseñadora de vestuario Deborah L. Scott, quien dedicó meses a una extensa investigación sobre este período en el que el vestuario, quizás más que nunca, reflejaba el rol social y la personalidad de las personas. Luego dirigió un equipo multinacional de costureras en un esfuerzo por restaurar miles de prendas de vestuario, desde batas y trajes hasta uniformes y sombrerería.
Por su parte, la maquilladora principal del film Tina Earnshaw enfrentó el reto de crear en los rostros de los actores y las actrices el efecto del frío extremo para las escenas del hundimiento del barco. Su investigación la llevó a consultar con hospitales y médicos sobre los efectos de la hipotermia, aprendiendo que las lágrimas se congelan y el cabello mojado se rompe en carámbanos como resultado del intenso frío.
Por último, al frente del equipo de peinados, el artista Simon Thompson adquirió 450 pelucas y cientos de piezas de cabello postizo para el film.
DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DEL TITANIC MÁS ALLÁ DE LA PELÍCULA
Para seguir profundizando en la historia del transatlántico, se encuentra disponible en Disney+ el documental especial de National Geographic Regreso al Titanic, que registra las primeras incursiones tripuladas donde un grupo de expertos usa un submarino especialmente equipado para captar la primera filmación 4K del barco y así analizar el ritmo de deterioro y predecir el futuro del Titanic.
Acompañando el reestreno de la película, en National Geographic se podrán ver de lunes a viernes hasta el 16 de febrero, distintos documentales entre los cuales se destacan Titanic 20 Años Después y Titanic: El Capítulo Final con James Cameron donde el director pone a prueba lo que tantos fans se han preguntado, ¿Jack entraba en la tabla junto a Rose?
La edición especial de TITANIC por su 25 aniversarioya puede verse en cines.
Con el anuncio, la empresa ahora opera en 12 países de América Latina
Logicalis, una empresa global de soluciones y servicios de tecnología de la información y comunicaciones, acaba de anunciar la expansión de sus operaciones en América Latina con el inicio de su operación en República Dominicana. El objetivo es atender la demanda de los clientes regionales que también están expandiendo sus actividades en el país, reforzando la estrategia de la empresa centrada en el cliente.
La nueva unidad contará con profesionales dedicados a las operaciones locales y estará respaldada por procesos y recursos técnicos y comerciales de toda la región, lo que asegura una operación robusta y la capacidad de satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes en el Caribe.
“La llegada a República Dominicana refuerza nuestra apuesta por la región y consolida, cada vez más, nuestra posición como socio estratégico en América Latina. Hoy atendemos a clientes que operan en los más diversos países de manera integrada y, al mismo tiempo, al mismo tiempo, respetando las características locales”, dice Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis en América Latina, destacando que actualmente, alrededor del 60% de los ingresos provienen de clientes con operaciones en más de un país de la región.
La nueva unidad estará dirigida por Carlos Brito, vicepresidente ejecutivo de la región que también incluye a Colombia, Ecuador, México y Puerto Rico. “Además de atender aún mejor a nuestros principales clientes regionales, nuestro objetivo con esta operación es ganar nuevos contratos de ingresos recurrentes y crear relaciones a largo plazo con otras empresas. Creemos que hay un potencial importante en el país y tenemos toda la estructura y experiencia para apoyar a los clientes e impulsar el desarrollo tecnológico en República Dominicana”, dice Brito.
República Dominicana será la operación número 12 de la compañía en América Latina, ya que Logicalis ya opera en otros once países de la región: Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
Este 12 de febrero a las 5:30 ven a Cinépolis y vive una espectacular batalla entre los dos mejores equipos de la NFL a través de Fox Sports
Ciudad de México, 9 de febrero – Cinépolis +QUE CINE, la ventana de contenido alternativo de Cinépolis y Fox Sports traen para ti el partido más esperado de la temporada de NFL, el Super Bowl LVII. En este trepidante partido, los Jefes de Kansas City se enfrentarán a las Águilas de Filadelfia con el fin de presentar al nuevo campeón de la liga.
La NFL se ha encargado de reservar el mejor partido posible para el Super Bowl LVII. Tanto Águilas como Jefes fueron el mejor equipo de su conferencia en temporada regular y terminaron con una marca de 13 victorias y tres derrotas. Y si por algo destacan estos equipos es por sus ofensivas, pues fueron las dos mejores con 61 y 59 touchdowns, por lo que se espera un partido muy entretenido y de muchos puntos.
En las últimas cinco temporadas, desde el 2018 hasta el 2022, los Jefes de Kansas City han sido el equipo más regular de la NFL, alcanzando la final de conferencia en las 5 ocasiones y llegando al Super Bowl en dos de ellas y ganándolo en 2020. Por su parte, las Águilas de Filadelfia derrotaron a los Patriotas de Nueva Inglaterra hace apenas 6 años para ganar el primer Super Bowl en su historia.
Con estos números y los mejores récords, Kansas tiene en Patrick Mahomes al mejor quarterback de la liga y Filadelfia a uno de los más prometedores, el joven de 24 años, Jalen Hurts.
Para el espectáculo del medio tiempo, Rihanna, una de las artistas más grandes de nuestra época, será la encargada de unir a las dos aficiones y hacer retumbar el estadio. Estamos seguros de que la intérprete de reconocidos temas como Umbrella, Don’t Stop The Music, Diamonds y Needed Me brindará uno de los mejores shows del medio tiempo.
Al amor hay que reconócelo, vivirlo, disfrutarlo y celebrarlo en todas sus expresiones y LIFETIME lo hace de la mejor manera, con un maratón de películas en las cuales nos demuestra que este sentimiento esta presente en todas las facetas y momentos de nuestras vidas.
Acompañan a LIFETIME en este día tan especial, los galardonados actores Julia Roberts con la sensitiva y enternecedora historia “Comer, Rezar y Amar” y el talentoso actor mexicano Eugenio Derbez, quien sin duda robara mas de una carcajada al televidente con la divertida comedia “Hombre al Agua”.
Termina de complementar esta amorosa programación con “Un Respiro es Suficiente” y “Cita de Pesadilla”, con lo cual LIFETIME nos asegura una tarde llena de emociones para disfrutar y compartir con quien nosotros queramos
¡VIVE EL AMOR EN LIFETIME!
UN RESPIRO ES SUFICIENTE (ONE BREATH IS ENOUGH) MEX 17:00 hrs.
Una joven condenada por una enfermedad cardíaca, pero de espíritu libre que todavía cree en los milagros se cruza con un joven suicida que no puede superar haber sido la causa de la muerte de sus padres. Juntos vivirán un amor atormentado mientras aprenden a valorar sus días juntos.
¡HOMBRE AL AGUA! (OVERBOARD) MEX 19:30 hrs.
Después de caer de su yate, un vividor, rico, mimado y con amnesia (Eugenio Derbez) es convencido por una madre soltera (Ana Faris) que es su marido, y le hace trabajar por la primera vez en su vida, pero ¿podrá una mentira mantener un nuevo amor?
COMER, REZAR, AMAR (EAT PRAY LOVE) MEX 22:00 hrs.
Liz Gilbert pensó que tenía todo lo que ella quería en la vida: una casa, un marido y una carrera exitosa. Pero un día descubre que ya no quiere más esa vida, por lo que decide poner fin a su matrimonio y emprender un viaje de autodescubrimiento que la lleva a Italia, India e Indonesia.
CITA DE PESADILLA (GALENTINE’S DAY NIGHTMARE) MEX 23:50 hrs.
La vida de una mujer se transforma en una pesadilla cuando se convierte en la principal sospechosa del asesinato de su jefe.
El Día de los Enamorados es más que el pretexto perfecto para conectar con aquellos que queremos y pasar momentos inolvidables con detalles que demuestren nuestro afecto.
También puede ser una excusa para reconectar con la naturaleza y el cosmos; pocas veces, en el ajetreo del día a día, nos detenemos a admirar la luna o las estrellas, así que te damos cuatro opciones de citas para disfrutar con tu alma gemela este San Valentín y como regalo perfecto para enmarcar cada una, te sugerimos la nueva propuesta Humor Galaxia o Humor Estelar de Natura, fragancias que pueden ser usadas por todos los géneros; son veganas, cruelty free, elaboradas con alcohol orgánico e inspiradas en las conexiones cósmicas.
Cita en el planetario: los planetarios son un escenario magnífico para admirar juntos el cosmos, aprender más sobre astronomía y después tener una gran conversación. Tip:En un lugar con poca luz como éste, utiliza las fragancias Humor Astral para crear tu aroma insignia con tu acompañante.
Tarde de picnic: este año mercurio retrógrado será hasta abril, agosto y diciembre, así que aprovecha que las emociones no están de cabeza estos días de febrero para hacer una tarde de picnic en un lugar donde puedan pasar un muy buen rato viendo el atardecer. No es necesario llevar toda una comida completa, pueden ser snacks, algunos postres y bebidas. Tip:Acompaña el regalo con Humor Astral, toma fotos del picnic con un bouquet de rosas y jazmines, parte de las notas de estas fragancias.
Pijamada: si este 14 de febrero no es tu idea salir para pasar un buen rato, la cita perfecta para ti es una pijamada; en casa, acompañados de botana, helado y maratón de películas. También, puedes aprovechar para tener un gran momento con preguntas que te hagan conocer profundamente a tu pareja, con juegos que incluyan ejercicios y frases para abrir temas y crear conexiones. Anímate y haz estas citas más recurrentes, por ejemplo, en noches de luna llena como 27 de febrero, 7 de marzo o la luna nueva el 22 de marzo. Tip: Rocía un poco de tu fragancia Humor en la manta favorita de tu pareja…te recordará por días.
Café y lectura del tarot: ¿qué tal una tarde en un café temático sobre magia y astrología con tu cita para recibir lectura del tarot ya sea individual o en pareja? Estos temas siempre despiertan la curiosidad y nos invitan a la reflexión. Tip: Envuelve creativamente tu regalo de Humor Astral emulando una pócima mágica.Tu creatividad enamorará.
Pasa un Día de los Enamorados diferente disfrutando al lado de tu alma gemela, de las estrellas y la luna, en momentos enmarcados por deliciosos aromas y experiencias.
EXIPA será la primera Exhibición Internacional de Perfumería de Autor en la Ciudad de México en la que los asistentes podrán conocer a fondo la industria por medio de masterclasses y workshops que abordarán desde la historia de la alta perfumería, pasando por el proceso creativo detrás del desarrollo de una fragancia, hasta el paso a paso para hacer coctelería inspirada en aromas icónicos.Organizado por Maison Peony, la única boutique en su tipo en la industria de la perfumería de nicho y artesanal en nuestro país, el evento busca abrir el diálogo entre quienes se han dedicado por años a descubrir y crear nuevas esencias y los entusiastas que saben que un buen perfume es capaz de trascender en el tiempo. Todo ello a través de diferentes actividades interactivas, divertidas y únicas en las que el sentido del olfato se potencializará.“La idea de EXIPA nació a finales de 2019 con la intención de exaltar la propuesta que hay en México en torno a la perfumería de autor y acercar al mercado latinoamericano a perfumistas de otras partes del mundo. Actualmente solo existen tres eventos de este tipo a nivel global pero nosotros buscamos ser ese puente entre el dueño de las marcas y el consumidor final, para que este conozca todo el proceso detrás de su fragancia favorita”, comenta Omar Durán, CEO de Maison Peony.
EXIPA será la primera Exhibición Internacional de Perfumería de Autor en la Ciudad de México en la que los asistentes podrán conocer a fondo la industria por medio de masterclasses y workshops que abordarán desde la historia de la alta perfumería, pasando por el proceso creativo detrás del desarrollo de una fragancia, hasta el paso a paso para hacer coctelería inspirada en aromas icónicos.Organizado por Maison Peony, la única boutique en su tipo en la industria de la perfumería de nicho y artesanal en nuestro país, el evento busca abrir el diálogo entre quienes se han dedicado por años a descubrir y crear nuevas esencias y los entusiastas que saben que un buen perfume es capaz de trascender en el tiempo. Todo ello a través de diferentes actividades interactivas, divertidas y únicas en las que el sentido del olfato se potencializará.“La idea de EXIPA nació a finales de 2019 con la intención de exaltar la propuesta que hay en México en torno a la perfumería de autor y acercar al mercado latinoamericano a perfumistas de otras partes del mundo. Actualmente solo existen tres eventos de este tipo a nivel global pero nosotros buscamos ser ese puente entre el dueño de las marcas y el consumidor final, para que este conozca todo el proceso detrás de su fragancia favorita”, comenta Omar Durán, CEO de Maison Peony.Entre los expositores que formarán parte de la primera edición de EXIPA que se llevará a cabo en el Hotel Sofitel los días 8 y 9 de febrero, destacan Parfums de Marly (Francia), Amouage (Omán), Xerjoff (Italia), Boadicea the Victorious (Reino Unido) Ramon Monegal (España), entre otros representantes de importantes marcas a nivel mundial.Por su parte, el Acceso General para EXIPA 2023 puedes solicitarlo por medio de la cuenta de Instagram de Maison Peony para disfrutar de ambos días de la primera Exhibición Internacional de Perfumería de Autor, además de que podrás visitar su showroom especial y adquirir algunas de las fragancias de las 34 marcas que se han sumado a esta iniciativa.“Muchos momentos importantes de mi vida están relacionados con aromas, desde niño me llamó la atención lo que comunica una fragancia y quiero que los asistentes logren transportarse a lugares y momentos especiales a través de nuestra exhibición”, agrega Omar Durán.Asimismo, a través del perfil de la marca podrás seguir de cerca el magno evento en el que personalidades destacadas de la industria, influencers y público en general disfrutarán de master classes y workshops desde las 11 horas hasta las 18 horas, culminando con una lección de mixología.
· Realizan mural inspirado en la cara de la Luna en el Tarot con las tendencias del programa ColorLife TRENDS 2023.
Comex – una marca de PPG – está presente en la edición 2023 de ZSONA MACO, con un mural realizado por el dúo creativo, Las Flaminguettes, Mara y Daniela, quienes forman parte del panel de creativos del programa ColorLife TRENDS 2023, que tiene el objetivo de ser una herramienta de inspiración para incentivar el uso del color en todas las industrias.
Para esta feria de arte, las mexicanas exhiben un mural inspirado en la carta de la Luna en el Tarot. A través de esta pieza se representa un espacio apto para el diálogo, la creación y la reflexión. Los conceptos que guían la obra son la flexibilidad, la conciencia, la fuerza y la fluidez, representados por tonalidades de las tendencias de color 2023: Plasma, Glitch, Magma y Clímax.
Asimismo, Comex colaboró con despachos de arquitectura y diseño entre los que destacan: Licenciado Gallery, CUCHARA, MOOL, Barón & Vicario; además de instituciones como la Universidad Anáhuac y Centro de Diseño, Cine y Televisión (CENTRO), llenando de color los espacios de la reconocida feria.
A partir de este trabajo conjunto, Comex invita a los asistentes a percibir la versatilidad del color, como materia prima de la creatividad que deriva en múltiples expresiones.