Volkswagen Golf regresa a México en 2027: un nuevo capítulo de producción en Puebla

Puebla, Pue., 30 de junio de 2025. Volkswagen de México se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia de 60 años de excelencia en manufactura automotriz con el regreso de Volkswagen Golf a sus líneas de producción, a partir de 2027.

Este hito no solo marca el retorno de un ícono global de la firma alemana, sino que también celebra el legado de generaciones de hombres y mujeres que con su talento han posicionado a la factoría de Puebla como un referente mundial en calidad, eficiencia y compromiso con la innovación.

“La designación de nuestra planta de Puebla como sede de producción de Golf es un reconocimiento a una trayectoria de experiencia, eficiencia y calidad que hemos construido durante más de medio siglo. Este modelo forma parte de nuestra historia, pero también de nuestro futuro”, afirmó Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México.

Desde la década de 1970 hasta 2021, la planta asentada sobre una superficie de 300 hectáreas fue hogar de cuatro diferentes generaciones de Golf. Más de 2 millones de unidades producidas consolidaron a este super ventas como un símbolo inequívoco de la calidad de lo Hecho en México.

Dicha factoría, que actualmente produce los modelos Jetta, Taos y Tiguan, cuenta con una infraestructura de clase mundial, incluyendo una nave de pintura 100% eléctrica que evita el uso de gas natural y reduce hasta 29,000 toneladas de CO₂ al año, en línea con la estrategia global “Go To Zero”.

Con esta nueva producción, Volkswagen de México no solo fortalece sus capacidades, sino que también afianza su papel como líder en la transformación de la industria automotriz hacia un futuro más sostenible para las presentes y las futuras generaciones.

AT&T México comparte consejos de seguridad ante el incremento de fraudes a través mensajes SMS

Ciudad de México a 1 de julio de 2025. AT&T México comparte consejos de seguridad para apoyar a sus clientes a evitar ser víctimas de Smishing, un tipo de ataque que se envía a través de mensajes de texto o SMS fingiendo que provienen de una empresa legítima, con la finalidad de engañar a los usuarios para obtener información confidencial y realizar estafas.
 
“Recientemente hemos visto un incremento de fraudes por mensajes SMS hacia nuestros usuarios. Desde AT&T México trabajamos para ofrecer conexiones seguras y bloquear ataques a nuestros clientes; sin embargo, en la cadena de prevención nuestros usuarios juegan un papel clave para cerrarle la puerta a los defraudadores”, comenta Erick Armas, Chief Security Officer en AT&T México. “Nuestra recomendación es mantenerse alerta y vigilante de las tácticas que se utilizan en estas estafas para saber cómo evitarlas”.
 
Mensualmente, los protocolos de ciberseguridad de AT&T México bloquean millones de mensajes detectados como spam, sin embargo, los sistemas no son infalibles y los usuarios podrían recibir mensajes maliciosos.
 
AT&T México ofrece los siguientes consejos para identificar mensajes SMS fraudulentos:

  • Provienen de remitentes desconocidos.

Si recibes un SMS de un número desconocido o de una empresa a la que no se lo solicitaste, es posible que sea fraude. NO lo abras.

  • Presionan a las personas para que realicen una acción urgente.

Los defraudadores suelen crear una sensación de urgencia y generar confusión para que la víctima actúe rápidamente sin pensar y dé clic a un enlace malicioso. Estos mensajes incluyen frases como:
 
“Su cuenta ha sido bloqueada, confirme sus datos aquí: [enlace falso]”
“Usted ha ganado un premio. Para reclamarlo, haga clic en este enlace”
“Hay actividad sospechosa en su cuenta. Verifique ahora”
 
Recientemente, usuarios de AT&T México reportaron haber recibido mensajes para redimir puntos para recibir recompensas. Es preciso informar que AT&T México NO cuenta con programas de puntos para canjear recompensas. Estos mensajes son falsos

  • Ofrecen descuentos o préstamos fáciles.

Particularmente en temporadas de ofertas, como el último trimestre del año, los defraudadores envían mensajes con descuentos increíbles u ofreciendo préstamos o tarjetas de crédito con condiciones muy atractivas.

  • Solicitan información confidencial.

A menos que el usuario esté seguro del origen, la recomendación es no responder a estos mensajes y NUNCA
 
AT&T México invita a sus usuarios a mantenerse alerta de estas situaciones que los pueden poner en riesgo especialmente en épocas de ofertas y descuentos.

“Dragon Ball – Live Symphonic” llega por primera vez a Latinoamérica con una experiencia sinfónica única

Anime Music Lab presenta “Dragon Ball – Live Symphonic”, el primer concierto sinfónico oficial de la legendaria franquicia Dragon Ball que llegará a Latinoamérica. Los boletos para esta experiencia única ya están disponibles en taquillas del Auditorio Nacional y en ticketmaster.

“Dragon Ball – Live Symphonic” es una experiencia sinfónica y visual que se llevará a cabo el próximo Sábado 6 de Septiembre de 2025 en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México. Este concierto será un espectáculo imperdible para los fanáticos de la serie y del anime en general, ya que será un recorrido musical a través de las sagas que componen Dragon Ball y Dragon Ball Z.

“Dragon Ball – Live Symphonic” contará con la leyenda del Anison Hironobu Kageyama, intérprete original de la icónica canción “Cha-la-Head-Cha-la”, tema de entrada de Dragon Ball Z. Otro de nuestros invitados estelares es el músico, cantante y artista mexicano Luis de Lille, intérprete del tema en español “La Fantástica Aventura” de Dragon Ball. Para cerrar también tendremos la participación especial de la cantante y soprano mexicana Irma Flores.

Los boletos ya están disponibles y tienen promoción de 3 meses sin intereses en el lanzamiento. El rango de boletos va desde los $500 MXN hasta los $3,800 MXN, con varios beneficios para ciertos niveles.

ZonaPrecio
Zona Namek Lateral (Segundo Piso)$500 MXN
Zona Namek (Segundo Piso)$700 MXN
Guerrero Z Lateral B$800 MXN
Guerrero Z Lateral A$950 MXN
Guerrero Z$1,150 MXN
Guerrero Z Preferente$1,300 MXN
Super Saiyan 1 Lateral$1,500 MXN
Majin$1,800 MXN
Super Saiyan 1$2,000 MXN
Super Saiyan 2$2,600 MXN
Super Saiyan 3$3,800 MXN

Los boletos de las zonas “Super Saiyan 2” y “Super Saiyan 3” incluirán varios beneficios:

  • Super Saiyan 2: Kit de mercancía exclusiva (Esfera conmemorativa, libreta, pin, llavero, ecobag) y póster conmemorativo.
  • Super Saiyan 3: Kit de mercancía exclusiva (Esfera conmemorativa, libreta, pin, llavero, ecobag), póster autografiado, meet and greet y fotografía con Hironobu Kageyama, Luis de Lille e Irma Flores.

“Dragon Ball – Live Symphonic” es un proyecto desarrollado por Anime Music Lab para México, se realiza en cooperación con los productores de la serie y Toei Animation.

Redes Sociales Oficiales:

“Dragon Ball – Live Symphonic” Teaser trailer: https://youtu.be/UYH_XZIYSjo

Sitio Oficial: https://www.animemusiclab.com/dragon-ball

La IA impulsa nuevos desafíos en seguridad en la nube

Ciudad de México, 01 de julio 2025.- Thaleslíder mundial en tecnología y ciberseguridad, acaba de publicar los resultados de su Estudio sobre Seguridad en la Nube 2025realizado por S&P Global Market Intelligence 451 Research. Según este estudio, la seguridad específica de la IA se ha convertido rápidamente en una de las principales prioridades de las empresas, ocupando el segundo lugar después de la seguridad en la nube. Más de la mitad (52%) de los encuestados declararon que están priorizando las inversiones en seguridad de la IA sobre otras necesidades de seguridad, lo que indica un cambio en la forma en que las organizaciones están asignando los presupuestos en respuesta a la adopción acelerada de la IA. El estudio de este año recoge las perspectivas sobre los desafíos que plantea la seguridad en la nube de casi 3,200 encuestados de 20 países con distintos niveles de responsabilidad.

La nube sigue al frente de las consideraciones de seguridad

La nube es ahora una parte fundamental de la infraestructura de la empresa moderna, pero muchas organizaciones todavía están desarrollando las habilidades y estrategias necesarias para protegerla de forma eficaz. La variabilidad de los controles entre los proveedores de la nube, combinada con la diferente actitud que requiere la seguridad en la nube, sigue siendo un desafío para los equipos de seguridad. Esta presión no hace más que aumentar a medida que las iniciativas de IA llevan más datos sensibles a los entornos de nube, y todo ello amplifica la necesidad de protecciones sólidas y adaptables.

El Estudio sobre Seguridad en la Nube de Thales de este año confirma que la seguridad en la nube sigue siendo una de las principales preocupaciones de las empresas de todo el mundo. Casi dos tercios (64%) de los encuestados la clasificaron entre sus cinco prioridades máximas en materia de seguridad, y el 17% la identificó como el número uno. La seguridad específica para la IA, se integra a la lista de prioridades de gastos este año, ocupando el segundo lugar, resaltando su creciente importancia. A pesar de la inversión sostenida, la seguridad en la nube sigue siendo un reto complejo y persistente que va más allá de la tecnología e incluye la dotación de personal, las operaciones y la evolución del panorama de amenazas.

“El cambio tan acelerado hacia la nube y la IA está obligando a las empresas a replantearse la manera de gestionar los riesgos a escala”, señaló Sebastien Cano, vicepresidente sénior de Productos de ciberseguridad de Thales. “Con más de la mitad de los datos en la nube, que ahora están clasificados como sensibles, de los cuales solo una pequeña fracción está totalmente encriptada, queda claro que las estrategias de seguridad no han seguido el ritmo de la adopción. Para seguir siendo resistentes y competitivas, las organizaciones deben integrar una sólida protección de datos en el centro de su infraestructura digital”.

El promedio de proveedores de nube pública por organización ha aumentado a 2.1, y la mayoría mantiene también infraestructura local. Esta creciente complejidad genera problemas de seguridad, ya que el 55% de los encuestados afirma que la nube es más difícil de proteger que la infraestructura local, lo que supone un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto al año pasado. A medida que las empresas crecen o se fusionan, también aumenta el uso de SaaS, con un promedio de 85 aplicaciones por empresa, lo que complica el control de acceso y la visibilidad de los datos.

Esta complejidad se traslada también a las operaciones de seguridad, ya que muchos equipos se esfuerzan por alinear las políticas de diversas plataformas. Según el estudio, el 61% de las organizaciones utiliza cinco o más herramientas para la detección, el monitoreo o la clasificación de datos, y el 57%, cinco o más gestores de claves de cifrado.

Los ataques se dirigen a los recursos de la nube y el error humano sigue siendo una de las principales vulnerabilidades

La infraestructura en la nube es uno de los principales objetivos de los atacantes, ya que las organizaciones siguen luchando por proteger entornos cada vez más complejos. Según el Estudio sobre Seguridad en la Nube 2025 de Thales, cuatro de los cinco activos más atacados están en la nube. El aumento de los ataques basados en el acceso, según el 68% de los encuestados, subraya la creciente preocupación por el robo de credenciales y la escasa eficiencia de los controles de acceso. Mientras tanto, el 85% de las organizaciones afirman que al menos el 40% de sus datos en la nube son confidenciales, pero solo el 66% ha implementado la autenticación multifactorial (MFA), lo que deja expuestos datos críticos. Para agravar el problema, el error humano sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a los incidentes de seguridad en la nube, desde las configuraciones erróneas hasta la mala gestión de las credenciales.

Un número cada vez mayor de encuestados declara tener dificultades para proteger sus activos en la nube, un problema que se ve agravado por las exigencias de los proyectos de IA, que por lo general operan en la nube y requieren acceso a grandes volúmenes de datos confidenciales”, declaró Eric Hanselman, analista jefe de S&P Global Market Intelligence 451 Research. “Para complicar aún más este problema, cuatro de los cinco principales activos objetivo de los ataques registrados están en la nube. En este entorno, el fortalecimiento de la seguridad en la nube y la racionalización de las operaciones son pasos esenciales si se quiere mejorar la eficacia general de la seguridad y la capacidad de recuperación”.

Para más información, descargue el informe completo y participe de nuestro seminario web organizado por Eric Hanselman, analista jefe de S&P Global Market Intelligence 451 Research.

Tecmilenio y BBVA México impulsan la educación financiera en jóvenes

Existe una necesidad urgente de educación financiera para las nuevas generaciones.Más de 5,500 estudiantes de bachillerato obtuvieron la Certificación en Inversión y Finanzas Personales.La alianza entre Tecmilenio y BBVA México apuesta por el bienestar financiero de las nuevas generaciones. Ciudad de México a 1 de Julio de 2025.- La educación en México abarca una amplia gama de temas y cuestiones, sin embargo, hay uno de gran importancia que a menudo queda relegado: la formación financiera. Y es que la toma de decisiones económicas es clave para lograr una buena calidad de vida, sin embargo, las instituciones educativas del país no suelen preparar a las personas para desarrollar competencias que favorezcan mejores usos de los recursos económicos.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 21.5 % de la población en México nunca ahorra, y el 47.5 % solo dispone de ahorros informales. Además, el 52.9 % no tiene relación alguna con instituciones financieras, lo que refleja una baja inclusión financiera y una necesidad urgente de formación en este ámbito.Es por eso que la alfabetización financiera está cobrando cada día una mayor relevancia, y las nuevas generaciones se ven beneficiadas con ello, pues obtienen nuevos conocimientos que les ayudan a procurar el bienestar personal, familiar y comunitario.

Desde esta óptica, prepa Tecmilenio, en colaboración con BBVA México, impulsan la Certificación en Inversión y Finanzas Personales, un programa educativo dirigido a estudiantes de educación media superior que busca potenciar sus habilidades desde edad temprana y brindarles herramientas para la toma de decisiones informadas en lo que respecta a la economía. Se trata de un programa que ya dio sus primeros frutos al poner en marcha las primeras certificaciones, con resultados visiblemente positivos. El 96 % de los alumnos que participaron en este ejercicio, obtuvieron la certificación, lo que representa a 5,579 de 5,810 estudiantes. La medición de estos resultados confirma, por un lado, la efectividad del programa y, por otro, valida el compromiso de Tecmilenio con la movilidad social y la transformación cultural del país al integrar en sus planes formativos competencias que desde ya se ven reflejadas en la calidad de vida de los estudiantes, y que serán una clave importante para su futuro, ya que tienen un enfoque práctico y alineado con las necesidades del mundo actual.La educación financiera no se trata únicamente de números, sino que es una competencia que integra diversas skills para la vida y su libertad financiera, que afecta de manera positiva la toma de decisiones en sobre la economía y que, como se mencionó antes, beneficia a familias y comunidades porque permite mirar con otros ojos la importancia del ahorro, los gastos, las inversiones y las necesidades reales.

“El alto porcentaje de certificación alcanzado demuestra que los jóvenes están interesados en aprender sobre finanzas y que, con el enfoque adecuado, pueden desarrollar competencias clave para su futuro”, señala Abismael Resendiz, director nacional de preparatoria Tecmilenio, y añade que “la metodología empleada promueve la aplicación de conocimientos en contextos reales, lo cual fortalece la confianza y la autonomía del estudiantado”.

Por su parte, Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, resalta que en la institución la educación financiera es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social, así como para la reducción de desigualdades en el país. Además, agregó que “la suma de esfuerzos entre BBVA México y alianzas como la de Tecmilenio seguimos transformando vidas a través de la educación financiera. Al empoderar a los jóvenes con herramientas para el pensamiento crítico, la resiliencia y la planificación responsable, estamos sembrando las bases para una sociedad más consciente y preparada”.Este esfuerzo colaborativo entre dos instituciones preocupadas por el bienestar social, como lo son Tecmilenio y BBVA México, responde a un objetivo más profundo: contribuir al fortalecimiento de la alfabetización financiera de las comunidades, a sabiendas de que es una necesidad real que persiste por generaciones y afecta diversos entornos, pues esta falta de conocimiento es una de las principales causas de endeudamiento, con lo que se apuesta fortalecer el bien común en busca de una estabilidad económica de los usuarios.

Esta alianza impulsa una transformación cultural al trabajar con personas jóvenes y brindarles una visión clara para trabajar en su estabilidad financiera desde temprana edad, con miras a volverlas conscientes, autocríticas, residentes y capaces de planificar sobre su economía. “La educación financiera no es un tema exclusivo del mundo empresarial: es una necesidad que debe formar parte de la educación básica de cualquier persona”, puntualizó Reséndiz.Éste, sin duda es un logro que simboliza pasos firmes hacia un modelo integral que hace frente a las necesidades tangibles y cambiantes de la sociedad, y que comprende y asume los retos contemporáneos. La alianza formada entre Tecmilenio y BBVA México seguirá fortaleciéndose para abonar a la construcción de un presente y un futuro sostenible, apostando sus mejores cartas en el ámbito educativo.

Estas vacaciones, lleva tu entretenimiento por streaming contigo

El verano es la época perfecta para hacer una pausa a la rutina, el trabajo, las clases y relajarte, pero si eres de los que no puede parar de ver esa serie que te tiene picado y quieres seguirla viendo durante las vacaciones, ya sea que hayas viajado a alguna playa o ciudad y te hospedes en un hotel o una propiedad de renta, esto no es un obstáculo para seguir con esos capítulos que no pueden esperar.

Es poco común que los hoteles te dejen poner tus cuentas de streaming en los televisores de las habitaciones, o incluso si esto es posible, quizá te preocupa que olvides hacer sign out una vez que te vayas. ¡No te preocupes más por eso! Los nuevos reproductores de streaming Roku Streaming Stick Roku Streaming Stick Plus son tan compactos y ligeros que podrás llevarlos contigo a todos lados y así seguir viendo tu contenido donde lo dejaste (siempre y cuando el lugar al que viajes ofrezca ese contenido, recuerda que esto puede variar de un país a otro).

Simplemente conecta tu reproductor Roku a cualquier TV con puerto HDMI y disfruta al instante de todo tu contenido personalizado, en el caso del Roku Streaming Stick en HD y en con el Streaming Stick Plus en 4K. Además, la aplicación móvil gratuita de Roku te permite controlar tus dispositivos Roku desde tu smartphone, por si olvidas el control. Ahora ya puedes llevar tu entretenimiento contigo estas vacaciones.

Si no tienes planes de salir, reúne a tu familia y amigos para un maratón de las siguientes recomendaciones en aplicaciones de suscripción y aplicaciones gratuitas.

Apps gratuitas

  • Free TV: Gap Year / Juro amarte para siempre / Mad Dogs / Moonshine / Upright / Deadlock / Off The Menu (estreno de todos los títulos 4 de julio).
  • Pluto TV: disfruta el contenido de los siguientes canales:CSI: Miami / Pre Navidad / Comedy Central / MTV Shore / Cine Estelar.
  • Runtime:Mía y el león blanco / La gran aventura / Peligro en la montaña / La hora de la verdad / Rastros de un crimen.
  • Tubi: Entre navajas y secretos / Bella Calamidades / Império / Gitanas / Un detective en el Kinder 2.

Apps de suscripción

  • Amazon Prime: Jefes de Estado (estreno 2 de julio) / Elevation (estreno 9 de julio) / ¡Qué huevos, Sofia! (estreno 11 de julio) / El verano en que me enamoré Temporada 3 (estreno 16 de julio) / Juegos de seducción (estreno 18 de julio).
  • Disney+: El Oso Temporada 4 / Enloqueciendo contigo (estreno 20 de julio) / Blanca Nieves / El Amateur: Operación venganza (estreno 17 de julio) / Good American Family.
  • Max: Cuestión de tiempo / Luna de miel en familia / ¿Cómo sobrevivir a mi ex? / La boda de mi mejor amigo / Mi novia Polly.
  • Paramount+: Los Pitufos Temporada 3 / Sonic 3 / Tortugas Ninja: Caos Mutante / Bob Esponja: La película / iCarly / Novocaine (estreno 31 de julio).
  • ViX Premium: Mamá reinventada (estreno 18 de julio).
  • Universal+: Parque Jurásico (Saga completa disponible) / Cómo entrenar a tu dragón (Saga completa disponible) / Los tipos malos (estreno 4 de julio) / 90 minutos (estreno 15 de julio).

¡Siempre algo nuevo en todos los dispositivos de streaming Roku y modelos de Roku TV!

Para más información sobre los diferentes canales disponibles en la plataforma Roku, The Roku Channel, dispositivos Roku, modelos de Roku TV y más, visita www.roku.com

Síguenos en redes sociales:

Instagram:  @rokumx_oficial Facebook: Roku México X (Twitter): @RokuMX_Oficial

Filmelier+ estrena en exclusiva “El gran golpe del este” con la nominada al Oscar Sandra Hüller y el thriller de venganza “Crypto: La apuesta final”

Filmelier+ estrena en exclusiva “El gran golpe del este” con la nominada al Oscar, Sandra Hüller, y el thriller de venganza “Crypto: La apuesta final”Las películas animadas “Astro Kid” y “Ladybug: Aventura de los insectos” también sobresalen en los estrenos exclusivos de julio del canal de streaming disponible en Amazon Prime VideoEste mes trae grandes estrenos exclusivos a Filmelier+, comenzando por “El gran golpe del este” (2024), lo más reciente de la actriz Sandra Hüller, después de sus actuaciones en “Zona de interés” y “Anatomía de una caída”; en esta comedia alemán una familia encuentra millones de marcos en un almacén subterráneo de Alemania del Este tras la caída del muro de Berlín, lo cual sería demasiado bueno si no fuera porque dicha moneda está a punto de perder todo su valor frente a los marcos alemanes occidentales, por lo que deberán ponerse ingeniosos para obtener un beneficio de su descubrimiento.El 7 de julio llega “Crypto: La apuesta final” (2024), en la que un grupo de personas desesperadas por haber perdido todo en una estafa de criptomonedas decide secuestrar al influencer financiero que les arruinó. Ese mismo día se estrena la producción animada china “Ladybug: Aventura de los insectos”, en la que Rube intenta liberar a una amiga para viajar al paraíso de los insectos; y a la semana siguiente los estrenos de animación continuarán con “Astro Kid”, título francés para niños en el que, después de que su nave queda reducida a cenizas, un joven que ha perdido contacto con los suyos intenta estar a salvo en un planeta salvaje con la ayuda de un robot.Con tres nominaciones al Oscar, una a los Globos de Oro y tres Premios BAFTA ganados, entre muchos otros reconocimientos, “El secreto de Vera Drake” destaca como otro de los estrenos exclusivos de este mes, al igual que “Lazos ardientes”, primer largometraje dirigido por las Hermanas Wachowski, antes de tomar por sorpresa al mundo con “Matrix”. De igual forma llegan el documental “El hombre oso” del respetado director Werner Herzog, el drama policiaco francés “Polisse”, que hace una crónica de la rutina diaria de la unidad infantil del Departamento de Policía de París, y “Four Lions” del actor nominado al Oscar, Riz Ahmed, y ganadora de un Premio BAFTA.También sobresalen los estrenos de “Wimbledon: El amor está en juego” con Kirsten Dunst, “L.A. Story: Una historia de amor en Los Ángeles” con Steve Martin, “El calor de las armas” con Benicio del Toro y “Aerolíneas América” con Mel Gibson junto a Robert Downey Jr.

Cabe destacar que “El gran golpe del este” y “Crypto: La apuesta final” podrán verse por primera vez en México a través de Filmelier+.Estos son todos los estrenos de junio en Filmelier+:”Crypto: La apuesta final” 7 de julio”Ladybug: Aventura de los insectos” 7 de julio”El secreto de Vera Drake” 7 de julio”Polisse” 7 de julio”Wimbledon: El amor está en juego” 7 de julio”Astro Kid” 14 de julio“Lazos ardientes” 14 de julio“L.A. Story: Una historia de amor en Los Ángeles” 14 de julio“Lolo” 14 de julio”El gran golpe del este” 21 de julio“Four Lions” 21 de julio”El calor de las armas” 21 de julio”El hombre oso” 28 de julio”Aerolíneas América” 28 de julio”Going Away” 28 de julio

Inteligencia Financiera: El futuro digital del sector bancario

A lo largo de los años, las instituciones financieras han mantenido un constante ritmo de digitalización, incorporando tecnologías como APIs, computación en la nube, Internet de las Cosas y Blockchain, que han transformado radicalmente sus operaciones. Esta adopción tecnológica no solo ha permitido optimizar procesos internos, sino que ha revolucionado la experiencia del cliente mediante servicios cada vez más ágiles y personalizados. Sin embargo, actualmente la Inteligencia Artificial (IA) promete redefinir los paradigmas establecidos y abrir horizontes inexplorados en el universo financiero.Con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos rápidamente, identificar patrones y realizar predicciones, la IA está revolucionando cada aspecto de la industria financiera. Las instituciones que han sabido integrarla están generando insights de valor que permiten tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia sólida y en tiempo real. Simultáneamente, los sistemas inteligentes están elevando exponencialmente la gestión de riesgos, anticipando amenazas potenciales y adaptándose con agilidad a mercados volátiles. Asimismo, es capaz de reducir los costos operativos mediante la automatización inteligente de procesos que anteriormente requerían intervención humana, liberando recursos que ahora pueden destinarse a innovación y creación de valor.Sin embargo, la verdadera transformación no puede limitarse solo a su adopción; sino que requiere un enfoque holístico basado en marcos metodológicos sólidos que fomenten la mejora continua. Por ello, la creación de comunidades colaborativas es un pilar fundamental para catalizar el cambio cultural en la integración efectiva de la IA. El éxito sostenible radica en establecer estructuras de trabajo que no solo faciliten la cooperación entre equipos, sino que además garanticen que el conocimiento especializado no quede encapsulado en silos individuales, sino que circule libremente enriqueciendo a toda la organización.Como ejemplo de este enfoque colaborativo tenemos el Open Banking, que mediante la estandarización de protocolos y prácticas, ha logrado crear ecosistemas de interconectividad entre distintas entidades bancarias, permitiendo un flujo de información y servicios que potencia la creación de valor para los usuarios finales.Mirando hacia el futuro del sector financiero, las barreras geográficas y monetarias se diluyen progresivamente hasta volverse prácticamente imperceptibles para el usuario final. La evolución natural de estas tecnologías apunta hacia un ecosistema donde realizar transacciones internacionales y operar en múltiples divisas será tan fluido y natural como utilizar la moneda local en tu propio país.En este sentido, es razonable proyectar que en un corto plazo, presenciaremos una digitalización bancaria radicalmente evolucionada y una interconectividad entre instituciones financieras sin precedentes, que permitirá a los usuarios gestionar diversas monedas desde una única cuenta con la misma facilidad con que hoy manejamos nuestras finanzas domésticas.Sin duda, el verdadero potencial transformador de la Inteligencia Artificial en el sector financiero no se materializará plenamente hasta que logremos su auténtica democratización dentro de las instituciones. Por ello, es importante llevar estas herramientas al alcance de colaboradores que, aunque no sean expertos en IA, poseen un invaluable conocimiento del negocio.El futuro más prometedor se construye cuando facilitamos que cada integrante de la organización no solo utilice conscientemente estas tecnologías, sino que también participe activamente en su evolución y mejora continua. Debemos aspirar a un escenario donde profesionales de todas las áreas –desde analistas de riesgo hasta asesores financieros– contribuyan significativamente al entrenamiento y refinamiento de los modelos de Inteligencia Artificial. Esta visión inclusiva no sólo enriquecerá la calidad de las soluciones implementadas, sino que creará una cultura organizacional innovadora donde la IA actúe como catalizador del talento human

Sandoz México impulsa el arte y la inclusión con la exposición Franz Diverso

Sandoz México, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables anunció la inauguración de la exposición Franz Diverso en el marco del mes del orgullo LGBTQ+.Esta muestra copatrocinada por Sandoz México reúne alrededor de 100 obras del icónico dúo artístico francés Pierre et Gilles en una exposición titulada La construcción del símbolo.Ciudad de México, 30 de junio de 2025 – Sandoz México, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, anunció la inauguración de la exposición Franz Diverso en el marco del mes del orgullo LGBTQ+. Esta muestra, copatrocinada por Sandoz México, reúne cerca de 100 obras del icónico dúo artístico francés Pierre et Gilles en una exposición titulada La construcción del símbolo.

Las piezas exploran la intersección entre el arte, la identidad y la cultura queer, ofreciendo una experiencia visual única que invita a la reflexión y al diálogo. Los artistas Pierre Commoy y Gilles Blanchard, conocidos por su estilo distintivo que fusiona la fotografía con la pintura, han sido pioneros en la representación de la cultura queer desde los años 70. Su trabajo desafía los cánones de belleza y los roles de género, creando retratos que celebran la diversidad y la autoexpresión.“

En el marco del Día Mundial del Orgullo LGBTQ+, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de todas las personas. Promovemos un entorno laboral inclusivo y libre de discriminación, convencidos de que la diversidad impulsa la innovación y permite avanzar hacia un acceso más equitativo a tratamientos de calidad. Para nosotros, la inclusión no solo debe vivirse dentro de la organización, sino también proyectarse hacia la sociedad. Por eso, nos enorgullece sumar el arte como una herramienta poderosa para visibilizar, sensibilizar y fomentar el respeto a la identidad de cada persona”, destacó la doctora Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.Sandoz México invita a todos los amantes del arte y la cultura a explorar esta exposición única, disponible hasta el 22 de febrero del 2026 en el Museo Franz Mayer.

La muestra no solo celebra la obra de Pierre et Gilles, sino que también promueve un mensaje de inclusión y aceptación, exaltando la diversidad en todas sus formas. Acerca de SandozSandoz (SIX: SDZ; OTCQX: SDZNY) es el líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, con una estrategia de crecimiento impulsada por su propósito: ser pioneros en facilitar el acceso para los pacientes. 22,000 personas en más de 90 países trabajan juntas para proveer los medicamentos de Sandoz a cerca de 800 millones de pacientes en el mundo, generando sustanciales ahorros en el cuidado de la salud y un mayor impacto social. Su portafolio líder de más de 1,500 productos atiende enfermedades desde un resfriado común hasta el cáncer.

Con sede en Basilea, Suiza, Sandoz tiene un legado que data de 1886. Su historial de avances incluye el Calcio de Sandoz en 1929, la primera penicilina oral en 1951 y el primer biocomparable en el mundo en 2006. En 2023, Sandoz alcanzó ventas por 9.6 mil millo

Rappi inicia periodo de prueba piloto con el IMSS

Ciudad de México, a 01 de julio de 2025 .– Rappi, la empresa de tecnología de entregas a domicilio nacida en Latinoamérica y construida para latinoamericanos, reconoce la entrada en vigor de la reforma laboral para personas trabajadoras de plataformas digitales en México como un paso histórico en la construcción de un modelo laboral más inclusivo y sostenible.

Como política corporativa global, Rappi participa activamente en los procesos de diálogo con las autoridades en todos los países donde opera, con el único objetivo de lograr las mejores condiciones para quienes colaboran a través de la plataforma.

México está marcando un precedente global al proponer soluciones innovadoras que reconocen la naturaleza flexible del trabajo en plataformas digitales y lo integran a esquemas de protección social. Desde Rappi celebramos este enfoque y asumimos con responsabilidad el reto de evolucionar hacia un ecosistema más justo para todos”, señaló Isabella Mariño Rivera, Directora de Asuntos Públicos de Rappi México.

La empresa participó activamente en las mesas de trabajo convocadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que derivaron en el marco normativo que entró en vigor el pasado 22 de junio y que da inicio al programa piloto que comienza este 1 de julio de 2025. La compañía sostiene que este piloto de 180 días es un paso fundamental para ajustar y fortalecer la implementación de la reforma, siempre bajo los principios de transparencia, responsabilidad y apertura al diálogo.

Rappi trabajó arduamente en los últimos meses en las adaptaciones internas necesarias para cumplir con la reforma a la Ley Federal del Trabajo que otorga seguridad social y otras garantías a los repartidores. Es por esto que seguirá demostrando su compromiso con el cumplimiento de este marco regulatorio en los meses por venir, colaborando con las autoridades en el seguimiento al programa piloto para que este resulte en un ejercicio exitoso. 

Nuestra posición es firme: el camino es el diálogo institucional. Seguiremos colaborando con las autoridades con responsabilidad y transparencia con el objetivo de proteger los intereses de los repartidores, los usuarios y nuestros aliados comerciales. Nuestra prioridad es y seguirá siendo el bienestar de los repartidores, cada decisión que tomamos está guiada por ese compromiso”, concluyó Mariño.

Con esta reforma, México abre una nueva etapa en el desarrollo del trabajo digital en América Latina, reafirmando que es posible construir soluciones laborales modernas, viables y centradas en las personas.

Salir de la versión móvil