Soriana Fundación y su campaña “Mujeres Inspirando Mujeres” llegó a más de 5,400 mujeres

.

Monterrey, N.L, a 14 de diciembre de 2022– Soriana Fundación presenta los resultados obtenidos de la campaña “Mujeres Inspirando Mujeres”, creada desde hace cinco años con el objetivo de apoyar la lucha contra el cáncer de mama y fomentar la cultura de prevención y detección oportuna en diferentes estados de la República. 

Durante el mes de octubre, esta campaña, contó con el apoyo de los clientes de 427 tiendas de Organización Soriana distribuidas en diferentes estados del país y cuyas aportaciones voluntarias han reflejado un cambio en la calidad de vida de miles de personas. Los apoyos fueron destinados a la realización de mastografías, terapias para pacientes diagnosticados, apoyo emocional, medicamentos oncológicos, aditamentos externos, entre otros. 

“Siendo uno de los padecimientos que más vidas cobra en México y en el mundo cada año, es de suma importancia impulsar iniciativas que apoyen directamente a las mujeres con cáncer de mama. Soriana Fundación es un puente de los clientes para entregar lo recaudado a las familias, los más de 1.6 millones de pesos en beneficio de 11 instituciones nacionales. Gracias a este apoyo esta cifra se traduce a 5,491 personas beneficiadas que hoy por hoy han logrado cambiar el rumbo de su batalla”, comentó Claudia Aguado, Directora de Soriana Fundación.

Las 11 organizaciones apoyadas, entre las cuales están Cruz Rosa, Fundación COI, Salvati, Fundación CIMA, Pro Oncavi, entre otras más, que se han encargado del seguimiento puntual de las pacientes beneficiadas a nivel nacional, han empleado los recursos a necesidades específicas o acciones de cambio que llegan a las principales ciudades de México hasta las comunidades más alejados para brindarles mejores oportunidades en materia de salud. 

Reiterando su compromiso con diferentes causas que atañen a los mexicanos, Soriana Fundación continúa incitando al apoyo en conjunto para mejorar las condiciones de salud de cada miembro de las familias y concientizar sobre la importancia que tiene la prevención médica..

Salud emocional como propósito de año nuevo

Salud emocional como propósito de año nuevo 

Sin duda alguna el mes de diciembre se ha convertido en un mes bastante emocional desde hace mucho tiempo, ya sea con sentimientos como: alegría, felicidad, ansiedad, tristeza, melancolía, sin embargo muchas veces no sabemos a dónde o con quien acercarnos. 

Debido a la acumulación de emociones y sentimientos de la época es importante tomar conciencia sobre los excesos en los que podemos caer, como: gastar mucho dinero, beber alcohol,e incluso en la euforia de las celebraciones llegar a consumir algún tipo de sustancia que altere nuestro estado emocional y esto puede convertirse en un problema a futuro. El consumo de alcohol aumenta significativamente en el mes de diciembre, muchas personas tienden a celebrar las fiestas de la mano de una bebida alcohólica

Alguna vez te has preguntado ¿Qué pasa en el cerebro cuando consume alcohol? Debido a la producción y más aún cuando se crea una adicción, es como si hubiera un embotellamiento y eso hace que no pasen los neurotransmisores GABA, por eso cuando ingerimos en exceso alguna sustancia es que dejamos de coordinar al 100%  los movimientos que hacemos o como estamos hablando. 

Te dejamos un video para entenderlo mejor: 

Por esta creciente demanda es que KIU CENTER by Reyna Khabie abre sus puertas, para convertirse en un lugar de apoyo y bienestar emocional, el cual con ayuda de sus profesionales ayudarán al paciente a encontrar la llave maestra para lograr una vida plena, tranquila y en paz. 

KIU CENTER by Reyna Khabie crea un modelo único de tratamiento personalizado y que se adapte a sus actividades cotidianas, en el que no es necesario internarse, basta con una hora diaria ya sea presencial o digital, el tratamiento se enfocará en las necesidades de cada ser humano que busca el apoyo y la fuerza para salir adelante el cual le brindará las herramientas y las llaves del autoconocimiento, empatía y resiliencia, un camino hacia el crecimiento personal, en este proceso cada persona podrá darse cuenta que cada uno es su propia llave maestra, es decir, cada uno abrirá todas y cada una de las puertas y candados en su vida gracias a la superación de estos obstáculos, pero sobre todo, al permitirse pedir ayuda.

Te dejamos algunos tips para disfrutar esta temporada

  1. Moderar nuestra forma de consumo

Es importante disfrutar los momentos con nuestros seres queridos no por ello, debemos asustar del alcohol en reuniones, de igual manera no cargarse de eventos, reuniones o incluso deudas que nos puedan afectar en el futuro. 

  1. No manejar bajo sustancias nocivas  

Es importante respetar los señalamientos de tránsito para no ocasionar un accidente vial y que estén involucrados terceros. 

  1. Administrar conscientemente el presupuesto asignado para cada actividad  

Esta época tiene un peso comercial muy alto. Existe una presión por hacer compras y  en ocasiones no se tiene el presupuesto deseado, entendiendo que algo físico no va de la mano con el cariño que podemos sentir por nuestros seres queridos. 

Y lo más importante buscar y tratar de tener un cierre de año diferente, sin excesos.

Acerca de KIU CENTER by Reyna Khabie 

Te ayudará a resaltar las virtudes que existen en ti, para abrir tu camino hacia la vida que deseas. También busca que vivas una vida en paz, que te construyas como una persona sana, útil y feliz con herramientas como autoconocimiento, crecimiento personal, toma asertiva de decisiones, empatía y resiliencia.

Para más información de KIU CENTER by Reyna Khabie 

Web: www.kiu.center

WhatsApp: 55-5266-0336

Instagram: https://www.instagram.com/kiucenter/

CONOCIENDO LA INDUSTRIA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

25
• La industria de dispositivos médicos está integrada por una amplia variedad de
productos, incluye desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por
resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros.
• La fabricación de material desechable de uso médico fue la actividad productiva
más importante y tuvo un incremento de 11.1 % en 2021 respecto a 2020.
• Las exportaciones de los dispositivos médicos son superiores a las
importaciones. De 2003 a 2020, las exportaciones crecieron 8.6 % en promedio
cada año, y las importaciones 7.9 %, lo que ha generado un impacto positivo en
la economía.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Industrias
Innovadoras de Dispositivos Médicos, A.C. (AMID), presentan la publicación Conociendo la
industria de dispositivos médicos que, además de formar parte de la «Colección de estudios
sectoriales y regionales» del Instituto, ofrece un panorama económico de la producción, el
empleo, las remuneraciones, los precios y los flujos de comercio exterior de esa industria.
Los productos que integran la industria de dispositivos médicos son muy diversos, incluyen
desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y
electroencefalógrafos, entre otros. La presente publicación, contiene una lista detallada de los
productos que genera la industria de los dispositivos médicos. Además, identifica las tres
actividades económicas que reflejan, de mejor manera, su comportamiento económico.
En 2020 y 2021, la producción, el empleo, las remuneraciones, los precios y las exportaciones
de la industria de los dispositivos médicos presentaron incrementos. Estos se debieron al
aumento de la demanda de productos de esta industria a causa de la pandemia por la
COVID – 19. Lo anterior contrasta con lo ocurrido en la mayoría de las actividades económicas:
casi todas redujeron la producción, el empleo y las remuneraciones en esos años.
PRODUCCIÓN
En 2021, la fabricación de material desechable de uso médico fue la actividad productiva más
importante de la industria. El valor de la producción alcanzó 13 780 millones de pesos
constantes, lo que equivale a un incremento de 11.1 % respecto a 2020.
Por su parte, la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio
tuvo una producción de 1 770 millones de pesos constantes en 2021. Lo anterior se tradujo
en un crecimiento de 2.9 % en relación con 2020; y la fabricación de telas no tejidas
(comprimidas) creció 4.7 % de 2020 a 2021.
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 777/22
13 DE DICIEMBRE DE 2022
PÁGINA 2/4
COMUNICACIÓN SOCIAL
GRÁFICA 1
CRECIMIENTO DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, 2021
(Variación porcentual en términos reales con respecto al año anterior)
Fuente: INEGI. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM)
REMUNERACIONES
En 2021, las remuneraciones del personal ocupado en la fabricación de material desechable
de uso médico tuvieron un incremento de 0.4 % respecto a 2020. Las remuneraciones en la
fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio crecieron 0.6 %
y las remuneraciones en la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) aumentaron 2.7 por
ciento.
EMPLEO
En 2020, el personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico
aumentó 9.3 % respecto a 2019 y en 2021 creció 2.6 % respecto a 2020. El personal ocupado
en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio creció
5.8 % en 2020 y 4.6 % en 2021, en ambos casos respecto a un año antes. Y la fabricación de
telas no tejidas (comprimidas) tuvo una recuperación del empleo de 3.6 % en 2021 respecto
a 2020; así se revirtió la tendencia negativa que se presentó en los dos años anteriores.
11.1
2.9
4.7
0
2
4
6
8
10
12
Fabricación de
material
desechable de
uso médico
Fabricación de
equipo no
electrónico para
uso médico,
dental y para
laboratorio
Fabricación de
telas no tejidas
(comprimidas)
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 777/22
13 DE DICIEMBRE DE 2022
PÁGINA 3/4
COMUNICACIÓN SOCIAL
Gráfica 2
CRECIMIENTO DEL PERSONAL OCUPADO DE LA INDUSTRIA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, 2021
(Variación porcentual con respecto al año anterior)
Fuente: INEGI. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM)
PRECIOS
Debido al aumento en la demanda de los dispositivos médicos derivado de la pandemia por la
COVID-19, los precios de los materiales de curación se ubicaron por arriba del Índice Nacional
de Precios al Consumidor (INPC), desde marzo de 2020.
COMERCIO EXTERIOR
Las exportaciones de los dispositivos médicos fueron superiores a las importaciones. De 2003
a 2020 las exportaciones crecieron 8.6 %, en promedio cada año, y las importaciones 7.9 por
ciento.
En 2020 las exportaciones alcanzaron 10 668 millones de dólares y las importaciones
5 244 millones de dólares, con lo que se generó un saldo de la balanza comercial superavitario
de 5 424 millones de dólares que impactó positivamente a la economía nacional.
2.6
4.6
3.6
0
1
2
3
4
5
Fabricación de
material
desechable de
uso médico
Fabricación de
equipo no
electrónico para
uso médico,
dental y para
laboratorio
Fabricación de
telas no tejidas
(comprimidas)
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 777/22
13 DE DICIEMBRE DE 2022
PÁGINA 4/4
COMUNICACIÓN SOCIAL
Gráfica 3
COMERCIO EXTERIOR
(Millones de dólares)
Exportaciones Importaciones
Fuente: Servicio de Administración Tributaria, Secretaría de Economía, Banco de México e INEGI. Balanza
Comercial de Mercancías de México
México exportó 96.7 % del total de las mercancías de los dispositivos médicos a Estados
Unidos de América. Este porcentaje equivale a 9 653 millones de dólares. Las mercancías de
la industria de los dispositivos médicos se importaron principalmente de los Estados Unidos
de América (60.7 %) y China (12.0 %). Ambos países acumularon 72.7 % del total de las
importaciones.
Para más información sobre los resultados de esta publicación, consulte la página del Instituto:
https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463907145

VMware México nombra a Alejandro Robles como Director General

Ciudad de México, diciembre de 2022.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), líder en innovación de software empresarial, anunció el nombramiento de Alejandro Robles como director general de VMware México. Con más de tres décadas de experiencia en la industria de TI y una sólida formación en ventas estratégicas, Alejandro se enfocará en impulsar la estrategia y el desarrollo comercial, así como las relaciones con clientes y socios para que VMware acelere la adopción de la transformación digital en el país.

Impulsores como la inteligencia artificial, la capacidad de probar aplicaciones rápidamente y el trabajo remoto han hecho de la transformación digital una prioridad principal para clientes de todo el mundo, incluidos países emergentes como México.

“Estoy convencido que Alejandro hará un excelente trabajo al frente de nuestra operación en México, escuchando y respondiendo a las prioridades de los clientes. Alejandro es un líder positivo que tiene una larga experiencia en ventas en distintas empresas de la industria y es muy conocido en el ecosistema de socios”, dice Fernando Mollón, VP de VMware para América Latina.

Antes de unirse a VMware, Alejandro fue director de ventas en HP, donde desarrolló planes estratégicos para alcanzar los objetivos de ventas dentro de los sectores de manufactura, venta minorista y servicios para productos de tecnología, hardware, software y servicios. También desarrolló e implementó la estrategia para el área de productos de valor que incluye hardware y software de varias marcas como HP, IBM, Cisco, EMC, así como Soluciones de Punto de Venta de Motorola, Epson e IBM, en su rol de director comercial en Ingram Micro México.

“Para VMware veo un futuro muy prometedor con la capacidad de habilitar a nuestros clientes en el fortalecimiento de sus estrategias de operación multinube, con la autonomía necesaria, para desarrollar aplicaciones, ejecutarlas y actualizarlas en ambientes seguros desde la nube hasta el dispositivo. Mi objetivo es continuar con el crecimiento de VMware en México, consolidándonos como la mejor opción en la adopción de la transformación digital a través de nuestro portafolio de servicios multinube. Este es un momento emocionante en México con empresas preparándose para el crecimiento”, dice Alejandro Robles.

“Aurora Boreal” de Monica Moussali en uno de los rascacielos más importantes, Mitikah

Ciudad de México, Diciembre 2022. Mitikah es un centro urbano de usos mixtos que incluye centro comercial, corporativo y residencias, ahora es el rascacielos más grande de la Ciudad de México, ubicado al sur, en la zona de Coyoacán entre Avenida Universidad y Río Churubusco, la obra más reciente de Monica Moussali se encuentra en la Torre Residencial en uno de los pisos más altos, en la zona de alberca/ spa.

Llegar aquí fue gracias a sus colaboraciones con Fibra UNO – Parks, definitivamente son un cliente con el que ellas adoran trabajar por la libertad creativa que les conceden.
“Aurora Boreal” es una obra con movimiento, orgánica, fue hecha para ser colocada en un spa de la Torre la intención con esta obra es reflejar tranquilidad, paz, un ambiente cálido, cómodo, con colores en tonos sutiles que se mimetizan con el espacio.
Monica Moussali con esta obra crea una composición orgánica, fluida, que al mirarla de distintos puntos se van logrando diferentes formas gracias a la luz y sombras que se van creando por el acomodo de las piezas en donde una pieza interactúa con la otra, fusionándose, logrando que la luz y la sombra sean parte de la obra. Utilizaron colores neutros, con acabados mates, translúcidos y sólidos para crear una sensación de movimiento como si fueran olas, pero a la vez que se sienta un acogimiento, bienestar y contemplación al estar en ese espacio.
Con esta pieza, querían transmitir emociones como paz, calma y tranquilidad, sobretodo por el espacio en el que está ubicado, es una zona de spa, alberca, en un piso muy alto, para ser precisos en el piso 48 en el que puedes ver gran parte de la Ciudad de México, pero de una forma armoniosa, que genera tranquilidad en el espectador, es por eso que deciden usar colores tenues y delicados en una gama de azules y lilas. La técnica que se utilizó, es vaciado en resina, debido a que las características de este material resisten perfectamente a la humedad, aparte que es muy amigable en el sentido de que no necesita mantenimiento, para la composición y materialización están involucradas cerca de 11 personas expertas, aprovechando su talento, conocimiento, amor y pasión por lo que hacen, montada en aproximadamente 10 horas, con un trabajo previo de 12 semanas.
A Monica, Rebeca y Arlete les da mucha emoción realizar una obra en donde logremos reinterpretar un espacio, hacer que transmita un sentimiento, contribuir al bienestar y provocar diferentes emociones por medio de la contemplación de la obra..
“Nos encanta trabajar espacios diferentes y sobre todo obras públicas en donde podemos contagiar por medio de nuestro conocimiento diferentes emociones hacia los espectadores.”
Los siguientes pasos para Monica Moussali, son la indagación, la continua perfección y reflexión para seguir creciendo siempre sin perder el continuar creando espacios y entornos agradables para todos los que busquen ser parte de esta conversación llamada arte. Nunca dejando de lado su búsqueda por instalar más de sus obras en diferentes lugares de México al igual que, internacionalmente, también expandiéndose para poder seguir transmitiendo todo este significado que comunicamos a través de la investigación en los espacios, entre arte y diseño.

DESCUBRE LOS CONTENIDOS FAVORITOS DE ESMERALDA SOTO, JESÚS ZAVALA, ANA VALERIA BECERRIL, MARTÍN BARBA Y MANU NNA


DESCUBRE LOS CONTENIDOS FAVORITOS DE ESMERALDA SOTO, JESÚS ZAVALA, ANA VALERIA BECERRIL, MARTÍN BARBA Y MANU NNACiudad de México, 14 de diciembre de 2022 – Es momento de esperar a Santa y a los Reyes Magos con una cobija, chocolate caliente y sin prisas. Y el talento de las MAX ORIGINALS lo sabe, por eso les preguntamos qué contenidos de la plataforma recomiendan para pasar el día maratoneando pelis y series.Empecemos con dos actrices que nos regalaron muchas risas y aprendimos sobre empoderamiento en la serie LAS BRAVAS FC: Ana Valeria Becerril y Esmeralda Soto. Esta Max Original, que encabeza la recomendación de ambas, cuenta la historia de múltiples personajes en sus aventuras por aceptarse a sí mismos (con virtudes y defectos) y conseguir así sus sueños.

Ana Valeria Becerril quien interpreta a Claudia es amante del drama y las mujeres protagonistas, donde no podían faltar los imperdibles como EUPHORIA, JUEGO DE TRONOS y su precuela, LA CASA DEL DRAGÓN hasta historias menos conocidas:PATRIA, basada en la novela de Fernando Aramburu, esta serie sigue a dos familias divididas por el conflicto separatista en el País Vasco. El día en que ETA anuncia el cese de armas, Bittori decide regresar al pueblo donde su marido, Txato, fue asesinado por los terroristasVENENO, La estudiante de periodismo Valeria conoce a su ídola, la incomparable ícono trans Cristina “La Veneno” Ortiz Rodríguez. VENENO entrelaza el pasado y el presente de Cristina para crear un retrato inolvidable de una mujer compleja que, intentando romper límites y negándose a dejar de ser ella misma, le abrió el camino a muchos otros para que puedan brillar.

Por su parte, Esmeralda Soto da vida a Tania otra Brava. Esmeralda comparte sus recomendaciones imperdibles como amante del drama y los dragones, y suma una recomendación más a la lista:MARE OF EASTTOWN, en este drama policial original la detective de un pueblo de Pensilvania investiga un violento asesinato local, mientras su vida se derrumba a alrededor, y relaciones familiares y tragedias del pasado resurgen para definir el presente.Y para salir del drama, Las Bravas recomienda esta serie que pueden disfrutar todos en casa:HORA DE AVENTURA, sigue las aventuras, algunas sin sentido, pero muy divertidas de los héroes Finn y Jake, dos amigos que atraviesan la mística Tierra de Ooo, donde se encuentran con sus coloridos habitantes.Jesús Zavala como protagonista de NAVIDAD EN VIVO, una Max Original, es el primero en invitar a todos a ver esta divertida historia, porque en Navidad si algo sale a flote es la nostalgia y Zavala quiere recomendar el contenido que te hará volver en el tiempo. Empezando por un grupo de amigos que no necesitan descripción: FRIENDS. En la plataforma encuentra todas las temporadas disponibles y el especial FRIENDS: LA REUNIÓN, para ver volver a quienes nos regalaron escenas y frases icónicas de nuevo juntos, mientras recuerdan la experiencia de grabar esta serie.

 Al igual que Zavala, tú también maratonea con este clásico: VOLVER AL FUTURO I, II, III, desde la primera entrega, esta película se volvió la más exitosa de 1985. Además, se hizo acreedora a un premio Hugo en la categoría de Mejor Producción Dramática; un galardón Saturn como Mejor Película de Ciencia Ficción y nominaciones a los premios Oscar y Globos de Oro.JUSTICE LEAGUE, la serie animada que acompañó a muchos los sábados por la mañana está lista para verla todas las veces que quieras. Llena de acción y grandes superhéroes como Superman, Batman, Mujer Maravilla, Linterna Verde, Hawkgirl y Martian Manhunter se unen para luchar contra poderosos villanos.

 Y para finalizar RICK AND MORTY es otra serie animada que se ganó el corazón de este gran actor y es que nadie puede negarse al ingenio de este par para hablar de temas de adultos con el mejor humor. Martín Barba, otro talento de esta divertida película te quiere recomendar qué ver.  Barba también es amante del drama y de las historias múltiples y complejas, iniciado por GOSSIP GIRL y por LA LA LAND: UNA HISTORIA DE AMOR, dos joyas que nos han regalado icónicos momentos. Barba también es fan de la franquicia DEL CINE A TU CASA y por eso recomienda:NO TE PREOCUPES CARIÑO, en los años 50, Alice y Jack viven en la idealizada comunidad de Victoria, una ciudad experimental de la compañía que alberga a los hombres que trabajan en un proyecto secreto.

Mientras los maridos trabajan, las esposas disfrutan de su -aparente- paraíso. Sin embargo, cuando empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, empiezan a exponerse destellos de algo siniestro.Y para cerrar con broche de oro, el ganador de dos series que llenan el corazón y el estómago: Manu Nna. Este comediante demuestra su talento en la cocina en estas producciones Max Originals mexicanas, si no las conoces, no pierdas tiempo y date una vuelta: EL GRAN PASTELERO BAKE OFF: CELEBRITY MÉXICO, 12 súper celebridades de México participando por un gran premio. ¿Quién va a ser el gran pastelero? Además de hornear los más deliciosos postres, serán juzgados por expertos en la cocina y sobre todo por tu antojo.DIVINA COMIDA MÉXICO, Manu Nna junto con  Belinda, Emmanuel, Dulce María, Margarita la Diosa de la Cumbia, Alex Lora, Erik Rubín, Itatí Cantoral abren las puertas de sus casas y preparan una cena en la que demostrarán quién es el mejor anfitrión. En grupos de cuatro celebridades, cada uno irá recibiendo en su hogar a los famosos comensales contra los que competirá, compartirá la velada y a los que posteriormente calificará, no sólo por sus atenciones en casa, sino también qué tan buenos cocineros son.

Y Manu Nna también tiene su lado geek, por eso otra Max Original que le ganó el corazón es HARLEY QUINN. Esta animación nos presenta a una Harley con el corazón, pero con todas las ganas de convertirse en la reina criminal de Gotham City.Disfruta de estos títulos recomendados por el talento de los MAX ORIGINAL en el último mes del año y prepárate para lo que vendrá en 2023. 

Cómo mantener la digitalización bajo control con el monitoreo de TI

5●        Paessler afirma que la digitalización crea nuevas responsabilidades para la TI. La supervisión adecuada le permite hacer frente a este desafío.

Ciudad de México a 13 de diciembre de 2022.- Paessler, los expertos en monitoreo, abogan por mantener la digitalización bajo control con el monitoreo de TI en cualquier tipo de empresa.

¿Qué es la digitalización? El proceso de digitalización es uno de los pasos en el desarrollo de la tecnología, que requiere la aplicación de ésta en todos los aspectos de la vida humana y la sociedad. Esta etapa de desarrollo tecnológico y económico se conoce como Industria 4.0. En esta etapa son muy importantes los formatos digitales. La digitalización de empresas no significa solo la digitalización de documentos, como comúnmente se cree. Va más allá de la capacidad de buscar fácilmente datos, archivos físicos y documentos heredados en tiempo real. Idealmente, esto significa actualizar procesos, productos o incluso modelos de negocios, lo que requiere un cambio en el pensamiento de la empresa y, a veces, incluso en su estructura.

Para Luis Arís, Gerente de Desarrollo de Negocios de Paessler para Latinoamérica, la digitalización está aquí. Lo que prometía nuevos mundos de maravilla con posibilidades increíbles hace unos años como Internet de las Cosas (IoT), ahora es realidad en la mayoría de las áreas. Ya sea en hospitales, entornos de producción, logística o servicios de construcción, dispositivos y sistemas que antes eran analógicos y aislados del mundo de la TI ahora están generando datos digitalmente en todas partes, lo que permite un nuevo nivel de comunicación.

En el pasado, una lámpara roja en una máquina se encendía en caso de un mal funcionamiento y el técnico responsable se dirigiría a la misma para identificar el fallo e iniciar las medidas adecuadas. Hoy en día, la propia máquina informa al técnico de servicio responsable por correo electrónico y ordena inmediatamente las piezas necesarias a través del sistema ERP en la página Web del fabricante. O el médico tiene las imágenes actuales de Rayos X en su laptop al lado de la cama del paciente, en lugar de enviar a alguien al departamento de Rayos X para recogerlas y fijarlas a la pared de luz en la sala de consulta.

Nuevas oportunidades, nuevos desafíos

Arís afirma: La digitalización permite procesos completamente nuevos que proporcionan una eficiencia significativamente mayor en toda la empresa, alivian a los empleados y ahorran costos. Sólo los departamentos de TI tienen mucho más que hacer. Los entornos de producción solían estar completamente aislados de TI, la medida de seguridad más importante era cerrar las puertas por la noche y, si era posible, no permitir que las delegaciones chinas marcharan a través de los pasillos de la fábrica con cámaras pequeñas.

Con la apertura a TI, riesgos completamente diferentes han pasado a primer plano y los sistemas de detección de intrusiones y gestión de acceso están en auge. Pero no son sólo los nuevos requisitos de seguridad los que están creando más trabajo para TI, las áreas digitalizadas generan enormes volúmenes de datos que deben ser transportados, almacenados y procesados. La Nube juega un papel importante, pero no siempre es la opción correcta: muchas empresas encuentran sus datos demasiado sensibles para la Nube pública en vista del temor de que los datos se ubiquen repentinamente en territorio estadounidense y estén sujetos a la jurisdicción de ese país. En este caso, se requiere una Nube privada o los datos se almacenan y procesan en sitio en el propio centro de datos de la empresa.

Conceptos de monitoreo

Independientemente del modelo que se utilice, la TI es responsable del funcionamiento de la infraestructura y la red. En TI tradicional, al igual que ahora en entornos digitalizados, los datos tienen que ser generados, transportados, traducidos, almacenados y evaluados, e incluso si parte de este proceso (todavía) se encuentra con departamentos especializados o son externalizados a proveedores de servicios (de la Nube), TI debe garantizar el transporte de los datos, en cualquier caso.

Para esto, los especialistas necesitan una solución de monitoreo que supervise exhaustivamente tanto los componentes y áreas de TI, como los sistemas y entornos digitalizados. Por supuesto, muchos de estos sistemas tienen su propia funcionalidad de monitoreo, al igual que en TI, donde una serie de sistemas complejos están equipados por el fabricante con las capacidades de monitoreo correspondientes.

Sin embargo, cuanto más heterogéneo y extenso sea el entorno o la responsabilidad, más difícil será el concepto de monitoreo específico del proveedor: Si yo, como experto en virtualización, solo soy responsable de mis aplicaciones VMware, los recursos que incluye VMware suelen ser suficientes para la supervisión. Sin embargo, si el objetivo es asegurar un proceso complejo como un servicio de correo electrónico, no es suficiente mirar solo a mis servidores virtuales. Tengo que vigilar el camino que toman mis correos electrónicos, incluyendo los switches, routers y firewalls involucrados, tengo que monitorear sistemas de almacenamiento y bases de datos, balanceadores de carga, servidores de correo y, por supuesto, el hardware en el que todo esto sucede.

Si quiero hacer todo esto con los recursos que incluye para los componentes individuales, terminaré con innumerables sistemas de monitoreo. Incluso la solución de problemas en caso de una falla se convierte en un trabajo de detective que consume mucho tiempo, por no mencionar la búsqueda de la causa de la falla. Por esta razón, durante décadas han existido numerosas soluciones de monitoreo establecidas en TI, algunas de las cuales monitorean una amplia variedad de sistemas directamente, otras interactúan con las herramientas de monitoreo a bordo, y algunas extraen conclusiones del monitoreo del flujo de datos, anota Arís.

Herramientas dominan diferentes métodos y soportan los protocolos de TI más comunes

En entornos “recién digitalizados”, generalmente no hay soluciones de monitoreo demasiado maduras en este nivel. Arís asegura: Los usuarios tienen que confiar en las herramientas de los proveedores de maquinaria, dispositivos médicos y sistemas o tecnología de construcción. En la búsqueda de una visión general central, las soluciones de monitoreo de TI tienen una clara ventaja: están diseñadas para reunir entornos heterogéneos con una amplia variedad de componentes en un escenario de monitoreo central.

En la búsqueda de soluciones que proporcionen una visión global de la TI clásica y los entornos digitalizados, tiene sentido ampliar estas soluciones de TI con métodos y protocolos adecuados para los entornos digitalizados, en lugar de reciclar herramientas altamente especializadas para la industria, médicos u otras áreas digitalizadas para convertirse en generalistas. Pero ¿cómo identificar una solución adecuada para el monitoreo global de TI y digitalización?

Soluciones de monitoreo adecuadas para la digitalización

El requisito básico para cualquier solución de monitoreo integral es dominar su funcionalidad clásica:

●        Recopilación de datos sobre la disponibilidad y el rendimiento de dispositivos y sistemas

●        Almacenamiento y análisis de los datos recogidos

●        Alertas y notificaciones en base a valores límites basados en el análisis

●        Publicar datos y análisis en informes y paneles

Para poder extender el monitoreo a entornos digitalizados, además de los protocolos y métodos comúnmente utilizados en TI (SNMP, NetFlow, WMI, QoS, HTTPS, FTP…), la solución también debe ser capaz de manejar a aquellos que proporcionan acceso a entornos específicos de la industria como:

●        UPC-UA, MQTT o Modbus en entornos industriales

●        DICOM y HL7 para entornos médicos

●        Modbus, MQTT o BACnet en el entorno de servicios de construcción

Otro aspecto elemental es la capacidad de interactuar directamente con componentes centrales como dispositivos Edge o servidores de comunicación. Esto puede hacerse posible a través de cooperaciones e integraciones predefinidas, pero también a través de interfaces suministradas y debidamente documentadas.

Además, las opciones de visualización de datos y análisis deben ser lo suficientemente flexibles como para poder representar, tanto las subáreas con muchos detalles para especialistas, como una vista de nivel superior desde la perspectiva de la dirección o del servicio de asistencia. Del mismo modo, debe garantizarse una función y una gestión de los derechos adecuada para poder determinar y controlar las responsabilidades en consecuencia. Esto también incluye la gestión de alertas, que debe apoyar los procesos de escala adecuados.

Por último, factores como la complejidad o el uso de la solución, así como la relación precio-rendimiento o la calidad del soporte, juegan un papel esencial en la selección de una solución adecuada. Pero no hace falta decirlo, concluyó el directivo.

ASUS anuncia En vista de un futuro increíble, el evento virtual de lanzamiento en Las Vega

  • Soluciones sostenibles: ASUS lidera la innovación y la sostenibilidad con una visión clara y un plan para el futuro, con nuevas soluciones increíblemente ecológicas.
  • Más rendimiento, más durabilidad: Los nuevos diseños, el nuevo silicio y las funciones inteligentes duran más y funcionan mejor que nunca para redefinir el rendimiento.
  • Emocionantes innovaciones de visualización: Capacidades de pantalla nunca vistas hasta ahora que aportan efectos visuales asombrosos para disfrutar de la experiencia más envolvente hasta el momento.
  • Experimenta el futuro: Asombrosa experiencia de realidad aumentada disponible en el sitio web de ASUS, que ofrece una vista previa de la última tecnología de ASUS.

ASUS anunció su evento de lanzamiento virtual En vista de un futuro increíble en CES 2023, donde se presentarán los logros de sostenibilidad, innovaciones de productos y estrenos mundiales. El evento exhibirá emocionantes innovaciones ideales para creadores, consumidores, empresas, laptops gamers, pantallas, PCs, mini PC y más. El evento en línea se realizará el próximo 4 de enero de 2023 a las 10 a. m. PST en el sitio de eventos de ASUS.

Además de la amplia gama de productos increíbles que ASUS traerá a CES 2023, la compañía también se enfoca en crear sostenibilidad para hoy y mañana, adoptando innovaciones tecnológicas para implementar acciones sostenibles. Este esfuerzo comenzó hace más de una década con la presentación de la primera laptop neutra en carbono del mundo. ASUS ahora ofrece una gama de soluciones sostenibles para profesionales y empresas. Estas acciones subrayan el compromiso de ASUS con su visión de sostener juntos un futuro increíble.

Durante el evento, se presentarán los silicios más actualizados y potentes, con impresionantes capacidades gráficas y de procesamiento, e increíbles paneles OLED. Más allá del rendimiento, las laptops ASUS son más duraderas que nunca, sometidas a rigurosas pruebas de durabilidad de grado militar para garantizar ciclos de vida prolongados de los productos. Además, este año, ASUS tiene previsto presentar tecnologías nunca vistas en una laptop que transformarán la forma en que trabajamos, jugamos, creamos e interactuamos con las laptops.

Una asombrosa experiencia de realidad aumentada, con bellos efectos visuales relacionados con el tema del evento ASUS CES 2023, está disponible para todos en el sitio del evento de ASUS. Para participar, basta con tomar el teléfono móvil, escanear el código QR y ver lo increíble que sucede. Esta experiencia de realidad aumentada también da pistas sobre una de las mayores innovaciones de ASUS que se presentarán en CES 2023. Escanea ahora para tener la oportunidad de descubrir lo que ASUS ha estado preparando en secreto.

Los productos ASUS presentados durante el evento de lanzamiento virtual, y muchas más innovaciones, estarán disponibles para demostraciones prácticas y pruebas de los medios en el centro de exposiciones del hotel Venetian en Las Vegas, Salón #3002, el 4 de enero de 10 a.m. a 6 p.m. y del 5 al 7 de enero de 9 a.m. a 6 p.m. PST.

Únete al lanzamiento en https://www.asus.com/event/CES/ y asiste al evento de lanzamiento virtual y mira cómo ASUS desvela sus últimos productos. Acércate también en persona al stand en Las Vegas para ver de cerca las últimas innovaciones de ASUS..

La evolución publicitaria de la TV: Addressable TV

L.a forma de ver televisión ha evolucionado debido a las exigencias de los consumidores, por lo mismo, las marcas han evolucionado la forma de llegar a su audiencia, ahora esto es posible gracias a la tecnología “Addressable TV” (ADTV), la cual tiene la capacidad de mostrar diferentes anuncios a diferentes hogares mientras ven contenido en la televisión lineal, en vivo y on demand.

Cada TV de paga cuenta con un número de identificación único (ID), lo que permite que tecnología de ADTV sea posible al entregar los mensajes de productos o servicios específicos a diversas audiencias. Esto se ha vuelto cada vez de suma importancia ya que, de acuerdo con TGI-Kantar el número de Smart TV´s en la región está creciendo casi a un 50%, así como también de acuerdo con Netflix a finales del 2021 contaba con alrededor de 40 millones de suscriptores en LATAM.

Por lo anterior, es que cada vez más se vuelve relevante que las empresas sumen a sus estrategias de marketing y publicidad temas como ADTV, ya que permite a las marcas llegar a audiencias de mayor calidad en nuevas plataformas para impulsar diversas variables de marca como el awareness o la consideración y así lograr alcanzar sus KPI´s, todo esto se logra al combinar datos, audiencias y anuncios relevantes.

De igual forma, con esta nueva variante de la TV es posible optimizar las campañas para obtener mejores resultados, gracias a que las empresas y las agencias de medios ya no se encuentran limitadas únicamente a un esquema tradicional de publicidad en TV, sino que también pueden segmentar sus audiencias específicas y construir relaciones más significativas al personalizar el mensaje, mientras que por otro lado pueden complementar su estrategia a través de canales que ofrecen un alcance masivo para continuar impulsando un enfoque de ‘Total TV’.

Las oportunidades de aprovechar este nuevo esquema de publicidad en TV son múltiples, la segmentación es la más relevante, sin embargo, también lo es el volumen que ayuda a tener un alcance más eficiente y contribuye al crecimiento de las marcas, esto se sustenta con los números que proporcionan Izzi y Total Play, quienes mencionan que alrededor del 30% de los hogares con TV de Paga en México (4 millones de Hogares) tienen la posibilidad de implementar ADTV.

De acuerdo con un estudio realizado por Finecast, empresa de WPP especializada en la planificación de ADTV a nivel global, demuestra que un spot pautado en ADTV llega a ser hasta un 50% más efectivo que uno pautado en Tv convencional, ya que el consumidor está viendo una publicidad que le interesa y va acorde a sus intereses

Sin embargo, ADTV representa menos del 1% en la región, sin duda falta mucho camino por recorrer en el uso de esta plataforma y es algo que definitivamente deben empezar a integrar las marcas para aprovechar los beneficios y oportunidades que ofrece, como lo hace Reino Unido en donde la inversión de está representa más del 10% total en televisión.

EL MAÍZ, EL MEJOR REGALO

2Ciudad de México, 14 de diciembre de 2022.- El maíz es uno de los mejores regalos que nos ha dado la naturaleza, y sin duda será uno de los invitados especiales en los hogares de las familias mexicanas durante las festividades decembrinas, ya que participa como base para cientos de platillos, y funciona como materia prima de más de 5 mil productos de uso cotidiano.

Las bondades de este grano que, después del petróleo, es el que más derivados otorga bajo diferentes procesos, se ven reflejadas en infinidad de artículos que utilizamos de manera habitual en casa, oficina, el trabajo, escuela, y que está presente 24/7 en nuestras vidas.

Del maíz se obtienen insumos para más de 60 sectores industriales a nivel nacional, sin embargo, a pesar de su relevancia, pocos conocen la variedad de productos que lo contienen y que van desde alimentos, bebidas, cuidado personal, y hasta farmacéuticos, pasando por el rubro de la construcción y de alimento para mascotas.

En lo que respecta al sector farmacéutico, el grano contribuye en la elaboración de vitaminas C y E que son suplementos nutricionales vitales, además de excipientes para medicamentos, antibióticos, sueros y soluciones intravenosas. En cuanto al cuidado personal destaca el jabón de manos, la pasta de dientes, el shampoo y productos para el cuidado del cabello, el papel higiénico, la crema de afeitar, pañales y desodorante, así como maquillajes y cremas, idóneas para lucir lo mejor posible a lo largo de las fiestas de fin de año.

Nadie creería que las prendas de vestir y hasta los zapatos para las reuniones de Navidad y Año Nuevo, también tienen un componente de maíz. Por ejemplo, en la ropa hay un almidón que mantiene a los hilos y las telas en mejores condiciones hasta su primer uso; en tanto que el calzado luce más brillante por el almidón que se añade a la crema lustradora que impide se seque, garantizando un acabado más brillante y por más tiempo.

¿Y qué decir de los regalos? Pues resulta que muchos tipos de papel, cartón corrugado, plásticos, material de empaque y adhesivos, también cuentan con insumos del maíz, especialmente para brindar propiedades de fuerza necesarias para el papel y su impresión. Así que cada que desenvuelva un obsequio, piense en todas las utilidades que tiene el maíz en nuestras vidas.

Luego de las festividades, viene el momento de la limpieza, donde “el invitado especial” también entra en acción, a través del detergente para trastes y demás productos de limpieza para dejar como nuevas esas alfombras y demás enceres domésticos que hay en nuestros hogares.

Cuando vaya de compras para preparar todo lo relacionado a los convivios de Navidad y Fin de Año, recuerde que hay estudios los cuales indican que en un supermercado se pueden encontrar cerca de 30 mil productos derivados del maíz.

¡Felices Fiestas!

Salir de la versión móvil