17 de noviembre de 2021, San Diego. Durante su Día del Inversor, Qualcomm Incorporated (NASDAQ: QCOM) dio a conocer que continúa ampliando su negocio de chipsets para hacer frente a la creciente oportunidad de su tecnología. La compañía espera que su oportunidad direccionable crezca de aproximadamente $100 billones de dólares actuales a $700 billones de dólares en la próxima década, a medida que más dispositivos se conecten de forma inteligente.
“Qualcomm se encuentra en el inicio de una de las mayores oportunidades de su historia, haciendo posible un mundo en el que todo y todos estén conectados de forma inteligente”, mencionó Cristiano Amon, presidente y CEO de Qualcomm Incorporated. “Qualcomm se encuentra en una posición única para crecer en múltiples sectores, además de los teléfonos, con un negocio que se diversifica rápidamente y que no se define por un único sector o cliente”.
Qualcomm ha presentado nuevos objetivos financieros a tres años, entre ellos:
Los ingresos de QCT crecerán a una tasa anual media de diez años con un margen operativo superior al 30% para el año fiscal 2024
Los ingresos por teléfonos y front-end de RF crecerán al menos en línea con una CAGR del 12% para el año fiscal 2024
Los ingresos del sector de la automoción crecerán hasta los $3.5 billones de dólares en cinco años y hasta los $8 billones de dólares en 10 años
Los ingresos del IoT crecerán hasta los $9 billones en el año fiscal 2024
Se espera que QTL mantenga su actual escala de ingresos y perfil de márgenes
Qualcomm también ha descrito cómo su roadmap tecnológico único se extiende a sus oportunidades de crecimiento. En el Día del Inversor, el presidente y CEO Cristiano Amon, el CFO Akash Palkhiwala y el CTO Dr. James Thompson, describieron la estrategia de la empresa para seguir siendo líder en el sector móvil y potenciar el borde inteligente conectado. Sus presentaciones completas están disponibles aquí.
Ya está en salas de cine disponibles una de las películas más esperadas del año. LA CRÓNICA FRANCESA, el film número diez del icónico cineasta estadounidense Wes Anderson.
La película da vida a una colección de historias del último número de una revista estadounidense publicada en Ennui-sur-Blasé, una ciudad francesa ficticia del siglo XX, y está protagonizada por un elenco coral de renombrados actores y actrices, incluidos Benicio del Toro, Adrien Brody, Tilda Swinton, Léa Seydoux, Frances McDormand, Timothée Chalamet, Lyna Khoudri, Jeffrey Wright, Mathieu Amalric, Stephen Park, Bill Murray y Owen Wilson.
Como suele suceder con las películas de Anderson, en LA CRÓNICA FRANCESA conviven múltiples referencias y mundos. En este caso, se trata de historias dentro de otras historias, dentro de recuerdos, dentro de encuadres, que convergen en un todo orgánico. El film es un tributo del cineasta a Francia y el cine francés, y también es una conmovedora reflexión sobre el desarraigo y la vida de expatriado. Pero, sobre todas las cosas, LA CRÓNICA FRANCESA es una poderosa carta de amor a la palabra escrita y a quienes hacen honor a ella a través de su profesión.
UNA PASIÓN, UN HOMENAJE
LA CRÓNICA FRANCESA gira en torno a las historias escritas para la revista ficticia que da título al film, que a su vez está inspirada en The New Yorker, la legendaria publicación fundada en 1925 que compendia ensayos, críticas, reportajes y piezas de ficción y forma parte esencial de la cultura periodística y literaria estadounidense del último siglo.
Quienes conocen a Anderson no se sorprenden de este homenajeque hace el realizador a través de esta película. “Cuando compartíamos habitación en la universidad, él estaba todo el tiempo leyendo The New Yorker, lo cual era bastante inusual. No recuerdo que estuviera suscripto, eso habría estado fuera de su alcance económico, pero estaba completamente absorbido por esa revista”, relata el actor Owen Wilson, amigo cercano y recurrente colaborador de Anderson.
El mismo cineasta cuenta que su relación con la revista es de larga data: “Cuando estaba en décimo grado, mi hora de estudio transcurría en la biblioteca, y frente a mí tenía estantes de madera con numerosas revistas. Me llamó la atención una con una ilustración en la tapa, y comencé a hojearla. Así me volví un asiduo lector de The New Yorker mientras esperaba que empezaran las clases. Comencé a leer números anteriores y a reparar en los nombres de los reporteros que aparecían una y otra vez. Y me volví totalmente fanático”.
La Crónica Francesade la película es un tributo a esa temprana pasión de Anderson, y queda evidenciado en cuatro historias sorprendentes y complejas, de una elaboración exquisita, con una riqueza de detalles, inesperadamente graciosas y más inesperadamente conmovedoras.
UNA REVISTA QUE COBRA VIDA
El amor de Anderson por la palabra escrita y el mundo del periodismo impreso también se evidencia en la forma en que está estructurada la película. Dividida en cuatro partes, dedicadas a las cuatro historias publicadas en este número de la revista, el formato del film emula el sumario de la publicación. Así, la audiencia se sumerge en las historias -vívidas, conmovedoras, ricas en detalles- como si las estuviera leyendo, al mejor estilo de las celebradas crónicas de The New Yorker. “Era el tipo de artículo que uno leía y te transportaba a otro lado, antes de Google y las transmisiones en vivo. Realmente te daba una sensación de lugar –los olores, el sabor y el carácter– a través de las palabras de alguien con la habilidad para evocar imágenes en tu mente”, describe el productor de la película Jeremy Dawson.
A su vez, el film lleva la impronta del periodismo gráfico en su estética. Entre otros, está presente en el logo del título, en los subtítulos que presentan las historias y en el “clima de redacción” que se crea a través de los personajes y sus andanzas. El encanto irresistible de las redacciones periodísticas está maravillosamente recreado a través de las oficinas de La Crónica Francesa, donde los cronistas escriben, conversan o simplemente comparten el tiempo libre, al son del repiqueteo de las máquinas de escribir y envueltos en el humo de los cigarrillos.
HÉROES DE LA REDACCIÓN
El amor de Anderson por el periodismo impreso también queda revelado en cada uno de los entrañables personajes que integran el equipo de redactores de Arthur Howitzer, Jr. (Bill Murray), respetado fundador y editor de La Crónica Francesa del Liberty Kansas Evening Sun. Ellos son: Herbsaint Sazerac (Owen Wilson), el intrépido periodista de ciclismo, atraído por los aspectos más inquietantes e indeseables de las ciudades lejanas que visita; J.K.L. Berensen (Tilda Swinton), la cronista y crítica de arte, gran conocedora de todos los vericuetos del mundo del arte moderno; Lucinda Krementz (Frances McDormand), la solitaria ensayista que protege su integridad periodística tan fielmente como sus pasiones privadas; y Roebuck Wright (Jeffrey Wright), el solitario erudito expatriado con una memoria tipográfica, descubierto y rescatado por Howitzer bajo circunstancias humillantes.
El personal de la revista, cuidadosamente seleccionado por Howitzer, se completa con el historietista (Jason Schwartzman), el editor de historia (Fisher Stevens), el asesor legal (Griffin Dunne), la editora (Elisabeth Moss), la correctora de pruebas (Anjelica Bette Fellini) y el risueño escritor Wally Wolodarsk, quien ha ocupado las oficinas de La Crónica Francesa durante años, sin escribir una sola palabra.
Los personajes que integran la mítica redacción de la película están inspirados en periodistas reales que Anderson conoce a la perfección y dejaron su marca en publicaciones como The New Yorker, quedando eternamente asociados a la mística de la era de oro del periodismo gráfico. ¿Algunos ejemplos? El personaje de Owen Wilson, Herbsaint Sazerac, quien lleva a sus lectores en un viaje por Ennui-sur-Blasé, una ciudad ficticia que parece encarnar el alma poética de Francia, lo hace en el espíritu de escritores como Joseph Mitchell, cuyos relatos fueron recopilados en el libro Up in the Old Hotel, y Luc Sante, cuyo The Other Paris es uno de los favoritos de Anderson. Por otra parte, Howitzer, el personaje de Bill Murray, está inspirado en dos de las personas que convirtieron The New Yorker en lo que es: Harold Ross, el cofundador de la revista, y William Shawn, su sucesor.
Por su parte, el personaje de la conferencista y experta en arte J.K.L. Berenson, interpretada por Tilda Swinton, está inspirado en la oradora y escritora Rosamond Bernier, glamurosa editora de la revista Vogue y fundadora de la publicación francesa de arte L´Oeil.
“En esta película, la relación con la palabra escrita está en la importancia de la relación con los redactores de la revista y con una forma de escribir que la gente siente que se está perdiendo. El héroe de cada historia es un escritor”, comenta Anderson. En un sentido más amplio, el actor Jeffrey Wright concluye: “Esta película celebra la palabra escrita de un modo positivo para nuestro país en el momento actual, en el que hemos perdido ese aprecio por la lengua y la inteligencia expresada a través del lenguaje”.
LA CRÓNICA FRANCESA ya está en salas de cine disponibles.
LA CRÓNICA FRANCESA de Wes Anderson es una carta de amor a los periodistas. Está ambientada en la redacción de una revista estadounidense en una ficticia ciudad francesa del siglo XX, y da vida a una colección de historias publicadas en La Crónica Francesa, la revista en cuestión. Escrita y dirigida por Wes Anderson, la película está protagonizada por Benicio Del Toro, Frances Mcdormand, Jeffrey Wright, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chalamet, Léa Seydoux, Owen Wilson, Mathieu Amalric, Lyna Khoudri, Stephen Park, Bill Murray, Liev Schreiber, Elisabeth Moss, Edward Norton, Willem Dafoe, Lois Smith, Saoirse Ronan, Christoph Waltz, Cécile De France, Guillaume Gallienne, Jason Schwartzman, Tony Revolori, Rupert Friend, Henry Winkler, Bob Balaban, Hippolyte Girardot y Anjelica Huston. Wes Anderson, Steven Rales y Jeremy Dawson son sus productores.
Ciudad de México, noviembre 2021.- La música es un lenguaje universal, nos acompaña a cada instante de nuestras vidas, no importa el género, todos estamos unidos a esta expresión artística y cultural, así que ¡A qué celebrar! Y te queremos compartir algunos datos sobre el origen de la fecha.
Cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional del Músico o la Música, donde se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos y una mártir del cristianismo, que se le puede ver plasmada en pinturas tocando algún instrumento musical.
En el año de 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música, la celebración del “Día de la música” se inició el 22 de noviembre de 1570 con un festejo de compositores en la localidad francesa de Evreux (Normandía) y de ahí se fue extendiendo a toda Europa y después a latinoamérica. El primer país en este continente en celebrarlo fue Brasil.
En VIX celebramos a todos los músicos, amantes de la música y a todas las personas que disfrutan con ella con 4 recomendaciones ya disponibles en la plataforma:
1-How the Beatles Changed the World (Documental, 2017 ) – Una historia fascinante de la revolución cultural, social, espiritual y musical que iniciaron Los Beatles, con entrevistas reveladoras y material de archivo de la banda que rara vez se ve. En el documental daremos cuenta desde sus inicios en Liverpool, su llegada a Estados Unido y la expansión convirtiéndolos en héroes de toda una generación e impactado de por vida la historia de la música.
2-27 Gone Too Soon (Documental, 2018) El 27 Club es un fenómeno cultural que alberga a músicos populares de Rock and Roll que murieron a los 27 años. Sigue el auge de músicos talentosos y sus estilos de vida destructivos como: Brian Jones , Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain y Amy Winehouse. Podrás ver material inédito, entrevistas con personas cercanas a los músicos y hasta médicos, todos ellos explorando las circunstancias que rodean las trágicas muertes.
3-Hired Gun (Documental, 2016) – Los músicos de “First Call, A-List” comparten sus increíbles historias de giras, la dedicación necesaria para tocar junto a los músicos más emblemáticos del mundo como: KISS, Metallica y Billy Joel por nombrar algunos.
El término “hired gun” se refiere al músico(os) que acompañan a algún artista en grabación, un músico invitado. A muchos de ellos los hemos escuchado, pero difícilmente recordamos su cara y aunque ellos están al nivel de las superestrellas, nunca son los protagonistas en el escenario.
https://www.vix.com/tv/movie/movies/hired-gun_en
4-Mi nombre es John Lennon (Biopic, 2010) – Biopic del artista John Lenon, que traza sus primeros años como músico, pasando por su niñez y pubertad, hasta la conformación de la banda que le dio la fama: Los Beatles. Dirigida por Sam Taylor Wood, y escrita por el guionista del filme ‘Control’ (que narra la vida de Ian Curtis), Matt Greenhalgh. Basada en las memorias de Julia Baird, media hermana músico inglés.
https://www.vix.com/tv/movie/movies/nowhere-boy
Disfruta de más de 25 mil horas de contenido disponible en VIX, en todas las plataformas móviles, VIX.com, Roku, Fire TV, Android TV y Apple TV.
#VIXtime #VIXstreaming
Facebook: https://www.facebook.com/vixcinetvES
Instagram: https://www.instagram.com/vix.cinetv
Entra y checa todo el catálogo gratuito en https://www.vix.com/
¿Sientes que podrías dormir durante un año? Eso puede deberse a que no has dormido bien en todo un año. En una encuesta de 2,500 personas de 49 países publicada en enero de 2021 por el Diario de Medicina Clínica del Sueño, el 58 por ciento informó estar insatisfecho con su sueño y dos de cada cinco dijeron que su calidad de sueño ha disminuido desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
Los investigadores culpan a dos cosas por nuestra falta de minutos de descanso: el estrés y los repentinos cambios físicos y mentales que experimenta el cuerpo cada 24 horas.
El estrés también altera el ritmo circadiano, o sea, el ciclo de cambios diarios que hay en el cuerpo humano. Esto incluye, el reloj biológico interno que regula funciones como la actividad hormonal, la temperatura corporal, la alimentación y la digestión y, por supuesto, el sueño. La exposición limitada a la luz del día (por no salir tanto), los cambios en nuestras rutinas diarias e incluso las interacciones sociales limitadas también pueden verse alteradas.
Puede ser muy tentador dormir hasta tarde los fines de semana o tomar una siesta extra larga en tus días libres. Sin embargo, hacerlo solo puede empeorar las cosas. En su lugar, prueba estos consejos de expertos que Fitbit te comparte para reducir la deuda con el sueño.
Cómo ponerte al día con tu falta de sueño
Levántate siempre a la misma hora. Sí, incluso los sábados y domingos. Levántate de la cama, come algo, camina afuera para exponerte un poco a la luz del sol y luego observa cómo te sientes. “Esto al menos mantendrá tu ritmo despierto, el horario de las comidas y la exposición a la luz por la mañana”, indica W. Christopher Winter, neurólogo y autor de The Sleep Solution. “Si te sientes realmente cansado después de esto, vuelve a la cama. Pero puede que te sientas bastante bien”. Si es así, piensa en cuánto más productivo serás en esas horas extra, ¡y cuántas actividades más de cuidado personal puedes incluir también!
O continúa y duerme un poco. Una hora extra (o tal vez un poco más) para dormir está bien, según Michael Grandner, doctor y Director del Programa de Investigación del Sueño y la Salud de la Universidad de Arizona. “No estoy diciendo que no duermas hasta tarde, porque a veces el sueño extra que obtienes los fines de semana es bueno”, señala.
Por ejemplo, en un estudio realizado por la Escuela de Endocrinología Clínica de Oxford, de 19 hombres que normalmente dormían solo seis horas entre semana, fueron divididos en tres grupos por los investigadores: por tres noches, pudieron dormir 10 horas, 6 horas o 10 horas pero con ruido de fondo para mantenerlos en un sueño ligero. Solo aquellos que durmieron 10 horas en silencio, aumentaron su sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a reducir el riesgo de diabetes, concluyeron los autores. Lo que significa que tener horas adecuadas de sueño profundo y relajante, puede mejorar la salud del metabolismo.
Sin embargo, es posible que dormir hasta tarde no te ayude a desempeñarte mejor. En un estudio publicado en American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism, los investigadores pusieron a 30 hombres y mujeres en un horario de sueño: cuatro noches de ocho horas, seis noches de seis horas y tres noches de 10 horas. Aunque los participantes informaron sentirse más alerta y menos fatigados después de las sesiones de 10 horas, no se desempeñaron mejor en una prueba. Y, contrariamente a este estudio, dormir más de ocho o nueve horas a menudo no hace que las personas se sientan mejor, agrega Grandner.
La conclusión: dormir hasta tarde no va a solucionar tu falta de sueño, y no es como si pudieras dormir cinco horas entre semana y “borrar” esa deuda de sueño durmiendo todo el fin de semana. Intenta todo lo que puedas para ser consistente con tu sueño, ejercicio y comidas, y no te quedes despierto en la cama todo el sábado o domingo por la mañana. Si quieres ser perezoso, hazlo en el sofá. De lo contrario, comenzarás a asociar tu cama con estar despierto, en lugar de dormir, y eso hará que sea más difícil quedarse dormido.
Tomar una siesta. Las siestas no son solo para niños. Los adultos ciertamente pueden usarlas, y hay una manera de maximizar su efecto. Cuando dormimos, alternamos entre sueño ligero y sueño profundo. “No quieres despertarte en un sueño profundo. Si lo haces, es probable que te sientas de mal humor, cansado y lento ”, comenta Grandner. Es por eso que solo deseas tomar una siesta de 20 a 30 minutos, como máximo. Esta duración te mantendrá en un sueño ligero y te ayudará a sentirte menos cansado y mejor en general.
Además, cuanto antes puedas tomar la siesta, mejor. Winter recomienda una siesta matutina (después de despertarse a la hora habitual), pero Grandner dice que un poco más tarde puede funcionar. Solo ten en cuenta que cuanto más te alejes de tu hora normal de acostarte, mejor se dará cuenta tu reloj interno de que no estás tratando de dormir por la noche y evitará que entres en un sueño profundo.
Ve a la cama más temprano. Este puede ser más difícil, y lo último que quieres hacer es meterte en la cama y quedarte ahí. Sin embargo, puede hacer que suceda.
Tu plan comenzará por la mañana. Exponte a una luz muy brillante tan pronto como puedas para configurar tu reloj interno para el día, lo que puede ayudarte a sentirte cansado más temprano en la noche, menciona Grandner. Por la noche, comenzando aproximadamente una hora antes de acostarte, baja la intensidad de las luces y no hagas nada demasiado interesante mentalmente. Eso significa que no debes trabajar ni ver programas de televisión que te resulten muy entretenidos.
También ayuda tener una rutina regular a la hora de acostarte y usa la cama solo para dormir. De esa manera, tu cuerpo asociará el estar debajo de las sábanas con los momentos de descanso. Hagas lo que hagas, “no subestimes el poder de dormir solo 30 minutos extra”, indica Winter.
Prueba el seguimiento del sueño con tu dispositivo Fitbit. ¿Sabías que el índice de sueño de Fitbit es el análisis del sueño más avanzado y que puede proporcionarte información sobre qué tan bien dormiste en función de los datos de tu frecuencia cardíaca durante el sueño, el tiempo que duermes y la inquietud cada noche que llevas tu dispositivo Fitbit a la cama?
Dentro de las ventajas del análisis de sueño de Fitbit, es que puedes conocer las tendencias de sueño diarias y entender éstas a través de comentarios detallados sobre cómo duermes, así como obtener consejos de cómo optimizar tus hábitos para descansar mejor. Esto, a través de definir un objetivo que vaya con tu edad y estilo de vida, y programar un horario que te ayude a cumplir con una hora de acostarte y levantarte para un descanso consciente.
Cómo funciona: todas las mañanas, en la aplicación de Fitbit, obtienes una puntuación de sueño basada en el descanso de la noche anterior. Esta puntuación utiliza la frecuencia cardiaca y el movimiento mientras el usuario duerme para medir los resultados de cada noche. Así desglosa la calidad del sueño en función de tres factores: duración del sueño, profundidad del sueño y restauración del sueño. Si tienes un dispositivo con un monitor de frecuencia cardíaca, obtendrás tu puntaje de sueño personalizado basado en los datos arrojados por el análisis.
Además puedes despertar menos alterado configurando una alarma silenciosa que vibra suavemente en tu muñeca, así como activar un despertador inteligente que vibrará cuando tu dispositivo Fitbit detecte que te encuentras durante la fase óptima de sueño ligero.
Según la directora de RED, Domee Shi, es prácticamente obligatorio incluir una boy band en la historia de una joven de 13 años situada en década de 2000. “Necesitábamos que nuestro personaje Mei estuviera obsesionado con algo que su madre no aprobaría”, dijo Shi. Refiriéndose a esa época, añadió: “Las boy band fueron el primer paso hacia el mundo de los chicos para muchas chicas de esa edad. Los miembros de la banda eran todos súper bonitos, elegantes, delicados y cariñosos, y tenían una forma particular de unir a las jóvenes con sus mejores amigas. Además, pensé que sería genial crear una boy band animada”.
Conoce a la primera boy band de Pixar, “4*Town”. Los realizadores pidieron a los cantautores ganadores del GRAMMY® Billie Eilish y FINNEAS que escribieran las tres canciones de ficción de la banda, incluida la canción “Nobody Like U” que aparece en el nuevo tráiler. “Cuando empezamos a hablar sobre Billie Eilish y FINNEAS, antes de que ganaran ‘mil millones’ de premios Grammy®, pudimos notar que estaban actualizados con las últimas tendencias”, comentó la productora Lindsey Collins. “Éramos grandes fans. Nos reunimos con ellos y les planteamos esta loca idea de una boy band, preguntándoles si estarían interesados en escribir y producir las canciones. ¡Estaban interesados!”.
SOBRE LOS ARTISTAS:
Eilish, cuyo segundo álbum “Happier Than Ever” debutó con el número ° 1 en el Billboard 200 en Estados Unidos y en 19 países en todo el mundo, hizo historia como la artista más joven en ganar en todas las categorías principales en la edición 62 de los premios GRAMMY®, recibiendo los premios Mejor Nuevo Artista, Álbum del Año, Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Álbum Vocal Pop.
FINNEAS, el artista más joven en ganar el premio GRAMMY® a Productor del Año (No Clásico), construyó una excelente discografía escribiendo y produciendo éxitos para un grupo de superestrellas, no solo para su hermana, Billie Eilish, sino también para Justin Bieber, Demi Lovato, Selena Gomez, Camila Cabello, Tove Lo, Kid Cudi y Ben Platt, entre otros. Su álbum debut como solista “Optimist” ya está disponible.
El compositor sueco ganador de distinciones como GRAMMY®, Oscar® y Emmy® Ludwig Göransson (PANTERA NEGRA, THE MANDALORIAN) está componiendo la partitura de RED. “He sido fan suyo por un tiempo”, dijo Shi. “Nos atrajo su versatilidad: es compositor, pero también produce música pop. Sabíamos que nos ayudaría a crear un sonido único”.
Junto a las previamente anunciadas Rosalie Chiang y Sandra Oh, quienes prestan sus voces en la versión original en inglés a Mei y su madre Ming, respectivamente, se suman a las voces en inglés Orion Lee como Jin, la voz del padre de Mei, y Wai Ching Ho como la voz de la abuela. El estrecho grupo de amigas de Mei está interpretado en inglés por Ava Morse como Miriam, Maitreyi Ramakrishnan como Priya y Hyein Park como Abby. Tristan Allerick Chen le da voz en inglés a su compañero de clase Tyler, y Addie Chandler presta su voz a Devon, el amor secreto de Mei. Las voces de los miembros de la banda “4*Town” son Jordan Fisher, Grayson Villanueva, Josh Levi, Topher Ngo y Finneas O’Connell. Completan el elenco de voces en inglés James Hong, Lori Tan Chinn, Lillian Lim, Mia Tagano, Sherry Cola, Sasha Roiz y Lily Sanfelippo.
SINOPSIS OFICIAL:
RED, la nueva película de Disney y Pixar es dirigida por Dome Shi, ganadora de un Oscar®️ en 2018 por el corto BAO. La joven actriz Rosalie Chiang presta su voz en la versión en inglés a Mei Lee, una joven de 13 años que repentinamente se convierte en un panda rojo gigante cada vez que se emociona demasiado (lo que sucede, prácticamente, siempre). Sandra Oh (La Directora, Killing Eve) es la voz en inglés a Ming, la madre sobreprotectora, y un poco autoritaria de Mei Lee. Ella nunca está lejos de su hija, una realidad desafortunada para la adolescente. Dirigida por Shi y producida por Lindsey Collins, RED de Disney y Pixar estrenará en cines en marzo de 2022.
La historia transcurre en el Caribe colombiano y presenta canciones originales compuestas y producidas por el reconocido músico Mr. Black El Presidente
Con estreno previsto para 2022, narra la historia de una pareja de jóvenes apasionados por la champeta, que a través del baile obtienen poderes sobrenaturales para salvar a la Tierra de una gran amenaza
Ciudad de México, 17 de noviembre de 2021.- Disney+ anunció hoy que se encuentra en grabaciones Champeta, el ritmo de la Tierra, una nueva serie del sello Disney+ Original Productions. La producción, realizada en Colombia (Bogotá y Santa Marta) por Vista Productions INC, gira en torno a dos jóvenes que se enamoran bailando champeta en las calles del Caribe colombiano y descubren que, a través del baile, despiertan poderes sobrenaturales para salvar la Tierra de una peligrosa amenaza de destrucción. La serie cuenta con música original compuesta y producida por el artista colombiano Mr. Black El Presidente,que además interpreta a “Chamo” en la historia. Los protagonistas de esta nueva historia son: Keyller de la Hoz (Manodura) en el papel de “Duma”, Daniela Trujillo (Disney Bia, Disney Channel), quien interpreta a “Fatimah”, Marlon Moreno (El capo) en el papel de “Elías” y Bárbara Perea (El galán, La TV cambió, él no), quien interpreta a “Alma”. Champeta, el ritmo de la Tierra llegará a Disney+ en 2022.
La nueva serie sigue a Duma (de la Hoz) y Fatimah (Trujillo), un chico y una chica que provienen de universos muy diferentes y se enamoran bailando champeta en las calles del Barrio de la Bahía, en el Caribe colombiano. Allí también vive Elías (Moreno), un anciano enigmático que conoce los poderes de este ritmo autóctono. Cuando los pies de Duma y Fatimah acarician el suelo al ritmo de la champeta, despiertan el poder ancestral de la Tierra, que los ha elegido para protegerla de las fuerzas destructoras de una poderosa corporación. Poco a poco, Duma y Fatimah desarrollarán juntos sus poderes sobrenaturales y, acompañados por sus amigos, harán uso de ellos para salvar al Barrio de la Bahía, a la ciudad y a la Tierra en su totalidad.
Champeta, el ritmo de la Tierra tiene a la música y el baile como componentes centrales, presentando diez canciones originales compuestas y producidas por Mr. Black El Presidente, referente del género champeta en Colombia. La fuerte impronta musical de la serie acompaña las distintas situaciones de la trama y el arco de los personajes a lo largo de todos los episodios, presentándose en forma de canciones, en competencias de baile, y en el plano sobrenatural, vinculado con la música.
La magia aparece en esta historia a través de elementos que se entretejen en la trama de este relato en particular. También invitan a la audiencia a conocer más sobre las poblaciones afrodescendientes del Caribe colombiano, la cultura palenquera de la zona y cómo ese legado se ve reflejado en las danzas típicas que siguen vivas entre su gente. El relato, además, pone de relieve diversas temáticas inspiradoras, como el valor del empoderamiento, el poder de la autoexpresión, el cuidado del medio ambiente y la importancia de disfrutar de lo que a uno le apasiona.
Completan el elenco de Champeta, el ritmo de la Tierra: Angely Gaviria (“Luz”), Johann Vera (“Michael”), Sergio Herrera (“Alexander”), Allison Vega (“Majo”), Danharry Colorado (“Ronnie”), Blanca Palacio (“Vera”), Julián Calderón (“Pipa”), Jean Carlo Posada (“Don Orlando”), Sebastián González (“Emiliano”), Rafael Novoa (“Eduardo”), James Vargas (“El anciano”), Cristian Vargas (“Pedro”), Ricardo Vélez (“César Osorio”) y Carolina Angarita (“Verónica”).
Escrita por Andrés Gelós, Pablo Junovich y Santiago Guerty, la serie está compuesta por diez episodios de 40 minutos. La producción fue beneficiaria del incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno de Colombia y administrado por Proimágenes.
Champeta, el ritmo de la Tierra forma parte de la robusta oferta de nuevas producciones de Disney+, íntegramente desarrolladas en la región y alineadas con el compromiso asumido por The Walt Disney Company Latinoamérica de realizar contenido de relevancia local para el servicio de streaming , en alianza con casas productoras de la región y sumando a talentos locales.
Ciudad de México a 17 de noviembre de 2021 – HBO Max lanzó el tráiler oficial de la esperada segunda temporada de la primera serie original noruega, BEFOREIGNERS. El drama de ciencia ficción de 6 x 45″ es escrito y creado por Eilif Skodvin y Anne Bjørnstad (Lilyhammer) y dirigido por Jens Lien está producido para HBO Max por Rubicon TV. La serie comienza con Oslo sacudida por un brutal asesinato. Lars y Alfhildr se reúnen en una investigación con vínculos en varios países y siglos que plantea la pregunta: ¿podría Jack el Destripador haber viajado en el tiempo hasta el presente? Lars y Alfhildr, detectives de la policía, pronto se dan cuenta de que si quieren capturar al asesino, sólo pueden confiar el uno en el otro.
En la segunda temporada, Krista Kosonen y Nicolai Cleve Broch retomarán sus papeles como los personajes principales Alfhildr y Lars. Tobias Santelmann (El último reino) regresará como Olav el Santo. A ellos se unirá un reparto internacional que incluye a Paul Kaye (Juego de Tronos), Ann Akin (I May Destroy You), Jade Anouka (His Dark Materials), Billy Postlethwaite (Chernobyl), Hedda Stiernstedt (The Restaurant) y Philip Rosch (The Alienist).
Terje Strømstad es el productor de la segunda temporada, Jens Lien es coproductor ejecutivo y los productores ejecutivos son Fridrik Mar, Eilif Skodvin y Anne Bjørnstad. Los productores ejecutivos de HBO Max son Christian Wikander, Steve Matthews y Antony Root.
PUMA al ser una marca comprometida con el medio ambiente, vuelve con más fuerza y decidida a cumplir con sus objetivos junto a la iniciativa #ForeverBetter, lanzando su nueva colección Downtown que lleva la sustentabilidad a las calles para que seas parte del cambio sin perder el estilo.
La colección cuenta con piezas únicas para mujeres como una falda en color negro, playeras en colores rosa y azul, y una sudadera oversized en bloques de color azul, rosa, beige y blanco, mientras que la piezas para hombre constan de unos pants deportivos en negro, pantalones de pana beige y playeras en colores beige y rosa.
Encuentra esta increíble colección y sé parte de esta gran iniciativa a partir del jueves 25 de noviembre vía e-commerce en www.puma.com y en PUMA Stores seleccionadas, Liverpool, Dpstreet, Innvictus y STAX a un costo desde $599.00 hasta $1,499.00 pesos en el apparel.
Madrid, 17 de noviembre de 2021 – Para Álvaro Morte, la quinta entrega de La casa de papel es una temporada “repleta de una tensión absoluta”. Rodrigo de la Serna asegura que se viene algo muy potente que “no va a defraudar a los fanáticos de la serie”. Jaime Lorente se pregunta “¿Cómo se cierra algo tan grande” y Úrsula Corberó confiesa cómo le gustaría volver… Todos forman parte del making of de la parte 5 de La casa de papel que Netflix ha publicado hoy junto al póster oficial de los cinco últimos episodios, que se estrenarán el próximo 3 de diciembre.
La casa de papel se ha convertido en una de las series en habla no inglesa más populares de Netflix. Tal y como se anunció ayer en Top10.Netflix.com las temporadas 3, 4 y 5 están entre las posiciones más altas del top 10.
En los cinco últimos episodios, Tokio (Úrsula Corberó) ha muerto y el enemigo, herido y más temible que nunca, sigue dentro del Banco de España. En las horas más oscuras, la banda afrontará los mayores retos: sacar el oro con un plan lleno de incertidumbre, y tratar de salir del Banco de España, rodeado por el Ejército y con los ojos del mundo puestos en él. Todo sería más fácil si, al menos, el Profesor no cometiese el gran error de su vida.
El reparto del volumen 2 está compuesto por Álvaro Morte, Itziar Ituño, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Enrique Arce, Darko Peric, Hovik Keuchkerian, Luka Peros, Belén Cuesta, Rodrigo de la Serna y Najwa Nimri, entre otros.
Miércoles 9 de marzo de 2022 – Palacio de los Deportes 20:30 horas
Charly Alberti y Zeta Bosio se reencuentran con el público mexicano junto a grandes artistas invitados
La gira Gracias Totales-Soda Stereo, liderada por Charly Alberti y Zeta Bosio, quienes rinden más que un merecido y emotivo homenaje a su compañero y amigo Gustavo Cerati, en poco tiempo habrá de tomar, de nueva cuenta, su curso. A mediados de diciembre, 18 y 19, volverán al entarimado en Buenos Aires, Argentina, para poner a cantar a todos los melómanos de corazón de la más grande banda del Cono Sur, Soda Stereo y de ahí seguirán sus shows en 2022. Luego de sus presentaciones por Estados Unidos se adueñarán del escenario del Palacio de los Deportes el próximo miércoles 9 de marzo.
Durante esta gira, se han unido los principales, más importantes e imponentes voces de la música latinoamericana e internacional y para esta ocasión no será la excepción. Los artistas convocados para esta inmensa celebración serán Adrián Dárgelos, Andrea Echeverri, Benito Cerati, Chris Martin, Draco Rosa, Fernando Ruiz Díaz, Gustavo Santaolalla, Juanes, Julieta Venegas, León Larregui, Mon Laferte, Richard Coleman, Rubén Albarrán y Walas, entre otros. Algunos de estos músicos estarán de manera presencial y otros de manera virtual, a través de una puesta escénica de más de 400m2.
La noche está llena de los mejores hits y clásicos de la banda bonaerense, formada en 1982 como lo son Sobredosis de TV, Hombre al agua, Disco eterno, Signos, El rito, Juegos de seducción, Cuando pase el temblor, En la ciudad de la furia, Zoom, Persiana americana, Prófugos, De música ligera y otras más canciones que son las que erizan la piel de los espectadores. Elevan las almas al unísono de cada estrofa y crean atmósferas rodeadas de un misticismo sonoro que sólo saben ellos hacer y que lo han hecho durante casi 40 años.
La gira Gracias Totales podría significar la última oportunidad de disfrutar la música de Soda en vivo de la mano de Zeta y Charly juntos sobre un escenario. Junto a colegas presentes para honrar la obra de la banda, agradecer tantos años de fidelidad con sus fans y homenajear al gran gurú del rock argentino, Gustavo Cerati. Gracias Totales-Soda Stereo retornará a la Ciudad de México para crear un gran fervor y euforia junto a sus más devotos. Esto sucederá el próximo miércoles 9 de marzo de 2022 en el Palacio de los Deportes. Los boletos se encuentran a la venta a través del Sistema Ticketmaster. Le invitamos a visitar las páginas www.ocesa.com.mx www.vivelatino.com.mx Redes sociales oficiales Soda Stereo https://sodastereo.com/ Facebook: https://www.facebook.com/sodastereo/ Instagram: https://www.instagram.com/sodastereo/ Twitter: https://twitter.com/sodastereo YouTube: https://www.youtube.com/user/sodastereo