CINETECA NACIONAL PRESENTA PROGRAMA ESPECIAL PARA CONMEMORAR EL 40 ANIVERSARIO DEL SISMO DE 1985

En colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México, la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec presentan, del 19 al 25 de septiembre, un programa especial de cine dedicado a conmemorar los 40 años del sismo de 1985, uno de los acontecimientos que marcaron de manera decisiva la historia contemporánea del país.  


A través de una selección de documentales, cortometrajes y materiales de archivo, el ciclo A 40 años del sismo de 1985 busca recuperar la memoria colectiva en torno a los hechos trágicos, la resiliencia ciudadana y las transformaciones sociales que emergieron tras el terremoto. Se trata de una programación especial para reflexionar sobre la fuerza de la organización comunitaria y la importancia del rescate de la memoria cinematográfica en torno a desastres naturales. 


A 40 años del sismo de 1985 incluirá una versión digitalizada y restaurada de No les pedimos un viaje a la luna (1986), película dirigida por María del Carmen de Lara, integrante del colectivo Cine Mujer.  
 

Este documental recoge los testimonios de mujeres obreras que, tras el colapso de fábricas textiles durante el terremoto, perdieron a compañeras y familiares, y se enfrentaron a la indiferencia de las autoridades. Una obra clave que visibiliza la organización política nacida en la emergencia y las luchas laborales mexicanas encabezadas por mujeres. 


El trabajo de restauración y digitalización, a cargo del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela de la Cineteca Nacional México, permitió recuperar con fidelidad la calidad de imagen y sonido del material original en 16mm, asegurando su preservación y accesibilidad para nuevas generaciones. Esta serie de proyecciones representa una oportunidad única para reencontrarse con material histórico cuya vigencia y fuerza siguen interpelando al presente. 

La primera función de la versión restaurada tendrá lugar el próximo viernes 19 de septiembre las 18h en la Sala 10 de Cineteca Nacional México. La proyección contará con la participación de la directora María del Carmen de Lara, algunas costureras sobrevivientes del 85 y la especialista en cine Adriana Bellamy. 

Además de esta pieza restaurada, el programa A 40 años del sismo de 1985 incluirá algunos materiales audiovisuales provenientes de los acervos y colecciones del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM), el Centro Ricardo B. Salinas Pliego (Arte & Cultura) y de la periodista Neysha Zayas


A través de tres programas podrán revisarse seis títulos sobre los hechos del 85: Los actores de la reconstrucción (Demetrio Bilbatúa, 1987, 20min), Temblor (Colección Octavio Moreno Toscano, 1985, 4min), Noticiero continental 1480 (Coty/Lucero Hernández Bravo,1985, 9min), México: Una Ciudad Entre Ruinas (Neysha Zayas,1985, 32min), Para muestra basta un botón (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987, 22min) y Después del sismo (Eduardo Pérez Salazar, 1991, 37min).  


Paralelamente, el programa estará acompañado por En Memoria, 1985, una exhibición con obra del fotoperiodista Pedro Valtierra. La muestra está integrada por 24 fotografías, algunas publicadas en el periódico La Jornada en los días posteriores al sismo, otras difundidas años después en la revista Cuartoscuro, y varias que se presentan por primera vez al público.  


A partir de imágenes que muestran más allá de la devastación, esta exposición fotográfica es un homenaje a quienes ya no están, pero permanecen en la memoria; a quienes se aferraron a la vida transformando el dolor en fuerza y esperanza para demostrar que, incluso en medio de la tragedia, la solidaridad puede convertirse en una herramienta de cambio social. 


En Memoria, 1985 estará disponible del 19 de septiembre al 19 de octubre en el vestíbulo de la Sala 1 de Cineteca Nacional México. La muestra fotográfica será inaugurada el próximo viernes 19  a las 17h y contará con la participación de Pedro Valtierra.  

PROGRAMACIÓN A 40 AÑOS DEL SISMO DE 1985:  

La conmemoración tendrá lugar simultáneamente en la Cineteca Nacional México y la Cineteca Nacional Chapultepec, ofreciendo al público la posibilidad de acceder a una programación cinematográfica invaluable que dialoga con historia y presente del país. 

No les pedimos un viaje a la luna (María del Carmen de Lara, 1986, 58min) 

Tras el sismo del 19 de septiembre de 1985, este documental registra la tragedia de las costureras atrapadas en una fábrica textil y expone las condiciones de explotación laboral, la corrupción sindical. Dirigida por María del Carmen Lara, integrante del colectivo Cine Mujer, esta obra es testimonio clave de la organización política nacida en la emergencia. 

Programa 1 - 24 min. 

Los actores de la reconstrucción (Demetrio Bilbatúa, 1987, 20min)  

Después de los sismos que conmocionaron México en septiembre de 1985, comenzaron los arduos trabajos de miles de mexicanos para levantar viviendas en donde sólo ruinas habían quedado. El documental presenta a los héroes anónimos de esa gran obra como los actores de la reconstrucción.  

Temblor (Colección Octavio Moreno Toscano, 1985, 4min)  

Material descartado, con tomas desde la entrada del Hospital Juárez donde se apilan numerosos ataúdes además de que se muestra a hombres y soldados sobre los escombros del hospital.  

Programa 2 – 41 min 

Noticiero continental 1480 (Coty/Lucero Hernández Bravo,1985, 9min) 

Noticiero sobre los acontecimientos del 19 de septiembre de 1985 y de los días posteriores. 

México: Una Ciudad Entre Ruinas (Neysha Zayas,1985, 32min) 

Reportaje realizado por Neysha Zayas en diversos puntos de la ciudad, un acercamiento a la catástrofe a partir de entrevistas a las personas que se encontraban en las calles. Muestra imágenes del momento en que son rescatados bebés de un hospital colapsado. 

Programa 3 - 59 min 

Para muestra basta un botón (Gabriela Espinosa y Sergio Luis Franco, 1987, 22min)  

Documental que reúne testimonios de la situación laboral de las costureras antes del sismo de 1985 y organización sindical derivada.  

Después del sismo (Eduardo Pérez Salazar, 1991, 37min)  

19 de septiembre de 1985, Ciudad de México. Un sismo de gran intensidad devasta algunas zonas de la capital. Ante la incapacidad de respuesta por parte de las autoridades capitalinas y el Ejército Mexicano, la población civil sale a las calles para intentar reconstruir sus vidas y sus casas. Se genera un amplio movimiento urbano que perdura seis años después. 

Melodía De Un Amor Secreto con Cinépolis +QUE CINE

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025 El romance más querido de Asia llega a México: Melodía De Un Amor Secreto, una historia donde la música, el romance y los misterios del destino se entrelazan para conmover al público. La película se estrenará el 2 de octubre en salas con Cinépolis +QUE CINE, y la preventa Cinépolis ya está disponible.

La trama sigue a Yu-jun, un pianista prometedor que tras sufrir una lesión en la muñeca regresa a Corea, para continuar sus estudios en la facultad de música donde enseña su padre. Durante ese proceso de recuperación, conoce a Jung-a, una joven que interpreta una melodía misteriosa en una sala de práctica olvidada. Lo que comienza como un encuentro casual se convierte en un romance intenso, aunque marcado por la distancia y el enigma que rodea a la protagonista. Cuando Jung-a desaparece sin explicación, Yu-jun emprende una búsqueda que lo llevará a descubrir un secreto inesperado.

Protagonizada por Do Kyung-soo (EXO, My Annoying Brother, 2016) y Won Jin-ah (Rain or Shine, 2017), la película reúne a dos de los intérpretes más carismáticos de la ola coreana, cuya química en pantalla ha sido uno de sus principales atractivos. En Asia, la cinta ha generado gran expectativa porque recupera el espíritu de melodramas románticos icónicos como The Classic (2003) o Il Mare (2000), pero con un giro fantástico que conecta con nuevas generaciones. Su éxito radica en esa mezcla de nostalgia y frescura: una historia universal sobre amor, pérdida y segundas oportunidades que logra emocionar tanto a los seguidores del K-drama y el K-pop, como a quienes buscan un relato conmovedor en la pantalla grande.

La dirección corre a cargo de Seo You-min (Recalled, 2021), con producción de Kim Won-kuk (A Frozen Flower, 2008). La propuesta visual fue desarrollada por Yang Hyun-suk (Secretly, Greatly, 2013), mientras que el diseño sonoro estuvo en manos de Cho Min-ho (A Taxi Driver, 2017). El diseño de producción es de Kim Min-hye (The Housemaid, 2010), la edición de Kim Hyung-joo (The Beauty Inside, 2015), y la música —elemento esencial de esta historia— de Kim Jun-seong (Architecture 101, 2012) junto con Kim Ji-ae (The Classic, 2003).

Melodía De Un Amor Secreto estará disponible en 46 ciudades de la República Mexicana, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mexicali, Ciudad Juárez, Tijuana, Cancún, Toluca y Aguascalientes, entre otros.

[BADVILLAIN] THRILLER single digital – ¡ya disponible!

BADVILLAIN

Lanzamiento: single digital “THRILLER”
Fecha de lanzamiento: 15 de septiembre de 2025

BADVILLAIN ha regresado con el single digital “THRILLER”, una canción de hip-hop dance construida sobre una melodía pegadiza y un track minimalista, que transmite la vibra relajada característica del grupo a través de un flow audaz y letras ingeniosas.

En el video musical de este lanzamiento, las integrantes llevan su actuación a un nuevo nivel con una poderosa coreografía en tacones altos. EMMA, integrante de BADVILLAIN, contribuyó en la creación de la rutina, añadiendo el estilo y color únicos del grupo a la presentación.

🎬 Mira el MV de “THRILLER” aquí: youtu.be/s-KjDJFOh5s

Líneas como “I’m stepping in the vibe so killer / And I’m scene killer / I’m the THRILLER” resaltan la confianza característica de BADVILLAIN, su actitud intrépida y su espíritu ambicioso. Incluso el nombre del grupo, BADVILLAIN, refleja esta mentalidad: romper las barreras y limitaciones impuestas por el mundo y por los demás. Las siglas BV también significan “Born to be Visionary” (Nacidas para ser visionarias), una declaración tanto de identidad como de intención, posicionándose como heroínas en un nuevo escenario, persiguiendo sus sueños y metas.

BADVILLAIN es un grupo femenino surcoreano de siete integrantes que combina K-pop con una fuerte influencia del hip-hop. La alineación está conformada por EMMA, Chloe Young, HU’E, INA, YunSeo, Vin y KELLY.

Conocidas por su identidad feroz y sensual, canalizan poder y energía en su música y presentaciones. Con una actitud rebelde y una presencia escénica imponente, BADVILLAIN busca desafiar las normas y abrirse su propio camino en la industria musical.

Desde su debut en junio de 2024 con el single álbum “OVERSTEP”, BADVILLAIN ha lanzado dos singles más, mostrando su estilo único y versatilidad.


Hashtags oficiales de BADVILLAIN

BADVILLAIN #배드빌런

THRILLER

BPM #BigPlanetMade

Redes sociales oficiales de BADVILLAIN

YouTube: https://www.youtube.com/@badvillain_bpm

Instagram: https://www.instagram.com/BADVILLAIN_BPM

X (Twitter): https://x.com/BADVILLAIN_BPM

TikTok: https://www.tiktok.com/@BADVILLAIN_BPM

Spotify: https://open.spotify.com/artist/2Y7fY3aflbCTxp6h5hw0CV

Créditos fotográficos: BPM Entertainment

Estudio de Nokia confirma rentabilidad de redes privadas inalámbricas y crecimiento en uso de IA y edge local

12 de septiembre de 2025

Espoo, Finlandia – Nokia presentó su Informe de Digitalización Industrial 2025, desarrollado en conjunto con GlobalData, que destaca que el 87% de las empresas que adoptan redes privadas inalámbricas están obteniendo un retorno de la inversión en tan solo un año, al tiempo que habilitan casos de uso basados ​​en IA. Además, el 81% de las empresas industriales observó una reducción en los costos de instalación, la mitad de ellas con ahorros de al menos el 11%. Los costos operativos también se redujeron para el 86% de las empresas, y el 60% reportó ahorros de al menos el 11%.

“GlobalData pronostica que el mercado global de redes privadas inalámbricas se duplicará, alcanzando los 8 mil millones de dólares estadounidenses para 2027. Esto refleja la creciente demanda, ya que las industrias enfrentan una presión cada vez mayor para modernizarse de acuerdo con los objetivos globales de sostenibilidad y eficiencia. La última investigación de Nokia y GlobalData ayuda a los líderes a construir sólidos argumentos de negocio para la digitalización, mostrando cómo las redes privadas inalámbricas y el edge local no solo reducen costos, sino que también aceleran la transformación escalable con mejoras medibles en la seguridad, la productividad y el impacto ambiental”, comentó David de Lancellotti, VP de Ventas de Enterprise Campus Edge de Nokia.

El informe se basa en información de 115 empresas industriales de los sectores de manufactura, energía, logística, minería y transporte ubicadas en varios países a nivel global.

El edge local y las redes privadas inalámbricas liberan el potencial de la IA en entornos industriales complejos.

El potencial de la IA en entornos industriales depende del acceso a datos de alta calidad en tiempo real; el 94 % de las empresas industriales han implementado tecnología edge local junto con la red privada inalámbrica. Esta combinación permite una conectividad segura y de baja latencia en entornos complejos y una amplia cobertura de sensores, incluso en zonas de difícil acceso, lo que facilita casos de uso basados ​​en IA como el mantenimiento predictivo, la monitorización en tiempo real y los gemelos digitales en el 70% de las empresas encuestadas.

BASF, empresa química líder, implementó una red privada inalámbrica de Nokia para impulsar su estrategia de digitalización y permitir una conectividad fiable y de alto rendimiento en sus instalaciones de seis kilómetros cuadrados en Amberes, Bélgica. La red privada soporta casos de uso basados ​​en IA y sensores, como la monitorización en tiempo real y el mantenimiento predictivo, optimiza la automatización y la eficiencia, mejora la seguridad de los trabajadores y reduce el impacto ambiental.

“El 5G privado ha sido un punto de inflexión para BASF Amberes. Estamos impulsando la automatización, reforzando la seguridad laboral, acelerando la innovación y alcanzando los objetivos de retorno de la inversión (ROI) en tan solo dos años. Nos hemos convertido en una empresa pionera para el grupo, con aprendizajes que aportarán valor en múltiples ubicaciones del grupo BASF”, comentó Steven Werbrouck, experto en conectividad de red en BASF

Las redes privadas inalámbricas impulsan avances en sostenibilidad. 

El estudio también destaca cómo las mejoras en el rendimiento operativo impulsadas por las redes privadas inalámbricas contribuyen a los objetivos de sostenibilidad. El 94% de las empresas industriales encuestadas reportó una reducción en sus emisiones de carbono, con un 41% logrando disminuciones superiores al 20%, y un 89% observando ahorros de energía. Estos avances se ven amplificados por el mantenimiento predictivo, los dispositivos conectados y los drones, que reducen los viajes que consumen mucho combustible y permiten un seguimiento más preciso y en tiempo real de las emisiones.

Seguridad, eficiencia y automatización con tecnologías para trabajadores conectados

Más allá del impacto ambiental, el 71% de las empresas encuestadas están implementando activamente herramientas para trabajadores conectados, como alarmas automatizadas, monitoreo asistido por IA y soluciones de geofencing, para reducir accidentes y fortalecer la seguridad de los trabajadores. Los dispositivos conectados agilizan las tareas al reducir la necesidad de moverse para obtener señal y simplificar el acceso a la información. También reducen el papeleo y minimizan el error humano, lo que aumenta la eficiencia en el sitio y la automatización.

La ciberseguridad impulsa la adopción de redes privadas inalámbricas y el edge 

La seguridad siguió siendo una prioridad principal, y el 57% de los encuestados identificó la ciberseguridad como un impulsor para implementar una plataforma de borde industrial impulsada por una red privada inalámbrica. Las soluciones inalámbricas privadas ofrecen cifrado integrado, separación de red física y compatibilidad con políticas de seguridad zero-trust, lo que las hace ideales para infraestructuras de misión crítica a la vez que mantienen la continuidad y el cumplimiento del negocio.

“Las empresas industriales están recurriendo a las redes privadas inalámbricas y el edge para impulsar la innovación y la transformación industrial. Estas implementaciones ofrecen un claro retorno de la inversión y posibilitan casos de uso que de otro modo no habrían sido posibles. Las redes privadas inalámbricas y el edge han ayudado a las empresas a mejorar la seguridad de los trabajadores, impulsar la sostenibilidad y crear una plataforma para soluciones basadas en IA, como la automatización de procesos y el mantenimiento predictivo”, comentó Gary Barton, Director de Investigación, GlobalData

DAVID DUCHOVNY LLEGA A HISTORY PARA PRESENTAR “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS”, JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 22:50 HS. 🇲🇽

Entre espionaje, búnkeres secretos, armas letales y operaciones desconocidas, la nueva serie revela historias ocultas durante décadas de documentos gubernamentales recientemente desclasificados.

Del origen de la leyenda del Área 51 a la audaz operación que inspiró la película “Argo”, esta primera temporada expone arriesgadas, ingeniosas e increíbles misiones que finalmente salen a la luz.

NUEVA SERIE
“EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY”
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 22:50 HS. MEX

HISTORY estrena el jueves 18 de septiembre “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY”, la serie documental conducida y producida por el actor ganador de dos Globos de Oro David Duchovny (The X-Files, Californication) que brinda un acceso a la evidencia más reciente detrás de algunas de las operaciones gubernamentales más secretas, insólitas y sorprendentes de la historia.

A partir de documentos recientemente desclasificados, la serie expone la verdad sobre bases secretas bajo montañas y hielos polares, planes espaciales que parecen de ciencia ficción e incluso proyectos para detonar la Luna o encubrir catástrofes cósmicas. Entre armas letales, experimentos de manipulación mental y alianzas con mafias y sectas, se despliega un mundo de espías con identidades ocultas, tecnologías imposibles de detectar y operaciones extremas que desafían la ética y la imaginación, mostrando que la realidad puede superar cualquier ficción.

Producida por Nutopia en asociación con GroupM Motion Entertainment, la serie de diez episodios combina material de archivo, recreaciones y entrevistas con historiadores, ex agentes de inteligencia, analistas militares, periodistas, ex funcionarios gubernamentales, especialistas en tecnología, científicos y expertos en fenómenos inexplicables, todos ellos aportando contexto a los secretos que salen a la luz. El resultado es un recorrido fascinante por operaciones encubiertas y eventos que marcaron el siglo XX, ofreciendo una mirada plural y reveladora sobre los hechos que moldearon el mundo moderno.

“Siempre me han atraído las exploraciones de los aspectos más complejos de nuestra vida, profundizando en conversaciones que van más allá de la superficie y revelan historias más interesantes”, cuenta Duchovny. “Estoy encantado de producir ejecutivamente y conducir una nueva serie de HISTORY que no tiene miedo de ir hasta el fondo. Contamos las increíbles historias de secretos gubernamentales que recién ahora salen a la luz. Esta serie demuestra que los secretos pueden descubrirse y que los misterios todavía pueden resolverse”, detalla el actor.

Más allá de los hechos, Duchovny valora cómo cada caso se presenta en la serie, combinando rigor y entretenimiento. “Algunos de estos casos tienen una importancia histórica mundial, y otros son raros, extraños o hasta divertidos. Hay un verdadero flujo en la forma en que se presentan en la serie”, explica el actor. Y añade: “A mí me gusta participar en conversaciones, ya sean filosóficas, psicológicas o históricas. Tengo un podcast donde hablo mucho sobre el fracaso. Y mis libros tratan sobre personas, pero ficticias. Así que supongo que siento el impulso de contar historias, pero también el de contar historias reales, como cualquiera. Nunca antes había intentado formar parte de ningún tipo de narrativa auténtica, y creo que esta es la primera vez. Me gustan las buenas historias, ya sean ficticias o no”.

Así, Duchovny habla de su primera experiencia como presentador en una serie, su papel como productor en la misma y sus diferencias con sus roles como actor: “Pasé mucho tiempo alejándome de la ciencia ficción desde ‘The X-Files’. Y tengo mucho cuidado de no vivir en ese mundo como actor. Esto es muy diferente. No se trata de intentar interpretar a un personaje en ese universo. Esto es conducir un programa estilo documental sobre un tema que me resulta bastante interesante”, cuenta el presentador. Y confiesa: “Cuando estás conduciendo un programa como este, solo intentás ser un puente entre la audiencia y el tema. Solo tratás de presentar algún tipo de canal hacia ellos y ser un buen anfitrión”. “Queremos contarlo como una historia, y querés que tu anfitrión pueda guiarte a través de ella. Así que el anfitrión tiene que ser creíble y tenés que insinuar la historia de cierta manera. Tenés que mantener los giros y momentos de tensión”, explica Duchovny.

El paso del tiempo permitió que muchos de estos sucesos ocultos finalmente salgan a la luz, ofreciendo una perspectiva única sobre operaciones que antes parecían imposibles de conocer. Al respecto, Duchovny comenta: “Me parece una muy buena ley el proyecto de desclasificación. Me interesa mucho la idea de que, después de cierto tiempo, los secretos gubernamentales deban salir a la luz. No estoy seguro de si esto ocurre en muchos otros países, pero sí en Estados Unidos, al menos por ahora. Podés salirte con la tuya hoy, o el año que viene, pero en 20, 30 o 40 años todo finalmente se va a conocer. Así que solo puedo esperar que esto haga que la gente lo piense dos veces antes de hacer algo de lo que podría avergonzarse o que sabe que está mal.”.

Duchovny, quien se define como escéptico y una “persona basada en la ciencia” resalta la importancia de los hechos verificables, que son el núcleo de cada caso presentado en la serie: “Creo en que existen hechos, y vivimos en un mundo donde la gente parece sentirse con derecho a tener su propio conjunto de verdades, lo cual obviamente es muy peligroso y preocupante. No me imagino que alguien vea esta serie y diga que esto sigue siendo un encubrimiento, que es una mentira o que no es cierto”.

El primer episodio de “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY” se sumerge en los enigmas de la aviación y la seguridad nacional durante la Guerra Fría. En 1954, Estados Unidos desarrolló en absoluto secreto el avión espía Lockheed U-2, diseñado para sobrevolar territorio soviético. Sus pruebas en el desierto de Nevada desencadenaron innumerables avistamientos de OVNIs y consolidaron la leyenda de Área 51, que con el tiempo se convirtió en sinónimo mundial de conspiraciones y tecnología oculta. El episodio también explora el Tu-144, el primer avión supersónico de pasajeros soviético, cuya sorprendente semejanza con el Concorde despertó años de sospechas sobre espionaje tecnológico. A esto se suma el dramático accidente de un B-52 en Goldsboro, Carolina del Norte, y el riesgo nuclear real del que se tuvo conocimiento recién décadas después, y la audaz operación de Israel para capturar un MiG-21 soviético, una maniobra que aseguró la superioridad aérea de la región y permaneció oculta durante años.

Luego, la serie lleva al espectador a los rincones más secretos y extremos de la seguridad mundial. Desde Mount Weather, el búnker nuclear que garantizaría la continuidad del gobierno estadounidense, hasta la planta de reprocesamiento de combustible nuclear Mayak en la Unión Soviética, escenario del desastre de Kyshtym en 1957, cada instalación revela los riesgos y secretos que se mantenían fuera del alcance del público. En Groenlandia, Camp Century se ocultaba bajo kilómetros de hielo como sitio de lanzamiento nuclear; en Colorado, la CIA entrenaba a combatientes tibetanos en Camp Hale para operaciones clandestinas; y en Utah, Dugway Proving Ground fue escenario de experimentos con armas químicas y biológicas cuyos efectos permanecieron en silencio durante años. Este segundo episodio también desvela los métodos letales del Lab X soviético, según reveló el oficial Pavel Sudoplatov, y los interrogatorios estratégicos a prisioneros de guerra alemanes en el centro de inteligencia de Fort Hunt, Virginia.

La nueva producción de HISTORY también reconstruye algunas de las operaciones más audaces de la historia reciente, donde el riesgo y la creatividad marcaron la diferencia. Entre ellas, el casi imposible rescate de un submarino nuclear soviético hundido en el Pacífico con una gigantesca garra mecánica en el Proyecto Azorian; los equipos de élite Green Light entrenados para transportar bombas nucleares portátiles; y el sofisticado espionaje en Berlín durante la Guerra Fría, donde un túnel permitió interceptar comunicaciones del Ejército de Alemania Oriental. La huida del alto funcionario del KGB Oleg Gordievsky, clasificada por 35 años, y las misiones navales de Project Coldfeet y Operation Ivy Bells, que emplearon innovaciones tecnológicas para obtener información crucial sobre los soviéticos, muestran cómo cada gobierno arriesgó vidas y recursos en nombre del interés nacional. El episodio incluso retrocede a la Segunda Guerra Mundial, revelando operaciones clandestinas en Noruega donde la valentía de los soldados aliados logró sabotear avances alemanes y proteger posiciones estratégicas.

Tras explorar misiones imposibles y de alto riesgo, la serie se adentra en ingeniosas operaciones de inteligencia cuidadosamente planificadas. Aquí se destaca la famosa “Canadian Caper”, la misión encubierta que inspiró la película de Ben Affleck “Argo”. Seis diplomáticos estadounidenses lograron escapar de la embajada tomada en Irán y se refugiaron en la residencia del embajador de Canadá en Teherán, mientras la CIA diseñaba un plan tan creativo como arriesgado: hacerlos pasar por un equipo de filmación canadiense rodando una película de ciencia ficción. Para que la historia fuera convincente, se creó una productora ficticia, se produjeron anuncios en revistas especializadas, storyboards, pósters y material promocional. A través de documentos desclasificados, se reconstruye cómo la planificación cinematográfica y las estrategias encubiertas permitieron un escape exitoso, sin precedentes, que permaneció secreto durante años.

Este episodio sigue con otras misiones de inteligencia igualmente sorprendentes: William Sebold, doble agente que infiltró una red nazi en Nueva York y proporcionó pruebas clave que llevaron al arresto de más de 30 espías; el uso de tecnología de cifrado a través de la compañía Crypto AG, cuya intervención permitió a la CIA descifrar comunicaciones de gobiernos extranjeros durante décadas; hasta las operaciones encubiertas contra los Hells Angels, donde un agente se infiltró en la peligrosa banda para recopilar evidencia crítica. Por último, se revela el ingenioso plan del Mossad para evacuar a judíos etíopes desde Sudán utilizando un resort de lujo como tapadera, una misión cuya documentación recientemente desclasificada demuestra la precisión y el riesgo extremo de estas acciones.

La serie también explora los límites de la ambición tecnológica y militar. Estados Unidos concibió el Proyecto A119, un plan secreto para detonar una bomba nuclear en la Luna, mientras que el desastre del cohete R-16 soviético permaneció oculto durante casi cuatro décadas. En órbita, los programas de espionaje y armamento se multiplicaban: el Manned Orbiting Laboratory estadounidense y la estación militar soviética Almaz mostraban hasta dónde podían llegar las naciones en su carrera por la supremacía. Entre las armas más extraordinarias, destacan el Project MKNAOMI de la CIA, que experimentaba con dardos congelados y venenos casi indetectables, y la Tsar Bomba soviética, la más potente del mundo. Incluso la OSS de Estados Unidos desplegó planes secretos contra Hitler, revelando un ingenio creativo y extremo en la construcción de armas y operaciones encubiertas.

“EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY” además muestra los experimentos más oscuros y siniestros de gobiernos de todo el mundo: el Proyecto Manhattan en Estados Unidos, donde se utilizó plutonio en humanos sin su consentimiento, información que salió a la luz gracias a investigaciones periodísticas décadas después; y la investigación del científico soviético Ilya Ivanov, cuyos archivos recientemente desclasificados muestran su intento de crear híbridos humanos-primates con fines militares, un proyecto apoyado por Stalin. El caso de los documentos sobre la Unidad 731 japonesa exponen cómo científicos llevaron a cabo asesinatos y experimentos biológicos en prisioneros de guerra, información que quedó registrada en cartas y expedientes militares que permanecieron secretos hasta ser revelados por el gobierno estadounidense. Además, se analizan registros del cuidado médico de veteranos estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial, incluyendo lobotomías masivas y tratamientos experimentales, cuyos documentos archivados permitieron reconstruir los abusos sufridos por soldados como Roman Tritz. Y finalmente, se exponen programas de control mental como MK-Ultra y Stargate, donde la CIA exploró drogas psicoactivas y habilidades paranormales con fines de espionaje. Al respecto, Duchovny comenta: “Es simplemente fascinante ver cómo las drogas son utilizadas como armas y se politizan. Y se puede pasar de los años 60, cuando las drogas expandían la conciencia y la espiritualidad, a luego que ciertas personas en el gobierno piensen cómo podrían utilizarlas como armas”.

El cierre de la temporada analiza cómo alianzas secretas, tratos con mafias, sectas y hasta antiguos enemigos revelan la complejidad —y a veces el cinismo— de gobiernos y organizaciones poderosas. La documentación recientemente desclasificada reconstruye operaciones que mezclan política, crimen y ciencia, desde la complicidad del Vaticano en la fuga de altos mandos nazis hacia Sudamérica hasta la incorporación de científicos del régimen nazi como Wernher von Braun en la carrera espacial estadounidense bajo la operación Paperclip. La serie también expone la colaboración del FBI con el mafioso James “Whitey” Bulger en Boston y los intentos de la CIA de eliminar a Fidel Castro recurriendo a la mafia, revelando hasta qué punto la información secreta puede cambiar nuestra comprensión de la historia y exhibir un mundo donde la estrategia, la ambición y la moral se entrelazan en lo desconocido.

Finalmente, el actor sostiene que lo que revela la serie son motivaciones profundamente humanas: “Lo interesante de estas historias desclasificadas en particular es que, al final, se trata generalmente de individuos humanos persiguiendo fines muy concretos”, dice Duchovny. Y añade: “Soy un pensador anti conspirativo, y creo que una serie como esta puede arrojar luz sobre el hecho de que no existe tal cosa como una conspiración global. Hay mentiras, hay cosas que se hacen en secreto, pero no hay una gran historia, no hay una sola historia, no hay una sola campana, no hay un villano; hay un montón de villanos, y cada uno hace cosas diferentes”.“Por eso me gusta la escala humana de estas historias que podrían parecer enormes. Puede que sean erróneas, pueden ser intolerantes o moralmente incorrectas, pero todas son, en cierto modo, comprensibles. No es que se pueda perdonar o que se deba perdonar, sino que reduce estos grandes acontecimientos históricos mundiales a pequeñas motivaciones humanas”, confiesa.

“EXPEDIENTES DESCLASIFIADOS CON DAVID DUCHOVNY” es producida para HISTORY por Nutopia en asociación con GroupM Motion Entertainment. Peter Lovering, Jane Root y Simon Willgoss son productores ejecutivos por Nutopia. David Duchovny es productor ejecutivo. Richard Foster y Chet Fenster son productores ejecutivos por GroupM Motion Entertainment. Los productores ejecutivos por HISTORY son Eli Lehrer, Mary E. Donahue y Max Micallef.

SOBRE DAVID DUCHOVNY
David Duchovny (Nueva York, 7 de agosto de 1960) es un actor, escritor, músico y cineasta estadounidense reconocido por sus papeles como el agente del FBI Fox Mulder en The X-Files y el escritor Hank Moody en Californication. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con dos Globos de Oro y ha recibido múltiples nominaciones a los premios Emmy y del Sindicato de Actores.

Durante su adolescencia, Duchovny asistió a una escuela preparatoria con beca, la Collegiate School en Manhattan. A diferencia de la mayoría de sus compañeros, vivía lejos y debía trabajar en empleos ocasionales: repartiendo en bicicleta y luego como salvavidas durante los veranos. Duchovny se graduó como mejor alumno de su clase y obtuvo su licenciatura en literatura en la Universidad de Princeton. Tras un año dedicado a trabajar en una novela, recibió una beca para asistir a Yale, donde obtuvo su maestría en literatura inglesa y comenzó a cursar su doctorado.

Mientras trabajaba en su tesis en Yale, Duchovny comenzó a viajar a Nueva York para actuar en obras de Broadway y finalmente abandonó su tesis para dedicarse más intensamente a la actuación.

Duchovny alcanzó su primer éxito comercial a los 27 años, cuando fue contratado para una publicidad de cerveza Lowenbrau. En 1988 hizo su debut cinematográfico con un pequeño papel en Working Girl, que lo llevó a un rol más importante en la película de bajo presupuesto New Year’s Day. Durante los primeros años de la década de 1990, asumió una serie de papeles pequeños y peculiares en películas como The Rapture, Julia Has Two Lovers y Kalifornia junto a Brad Pitt.

En 1993 consiguió su icónico papel como el agente del FBI Fox Mulder en la serie de ciencia ficción The X-Files, que le valió su primer Globo de Oro en 1997 a Mejor Actor en un Drama de Teleivisón. En 2007 regresó a la televisión a tiempo completo con un papel protagónico como Hank Moody en Californication, obteniendo su segundo Globo de Oro como Mejor Actor en una Comedia de Televisión en 2007 y reafirmando su lugar entre los actores más admirados de su generación.

Más allá de la actuación, Duchovny ha mostrado una notable versatilidad artística, consolidándose como uno de los intérpretes más completos de su generación. Es también escritor: debutó en 2015 con la novela Holy Cow y este 2025 presentó su libro de poesía About Time. Como músico, se desempeña como cantante, compositor y guitarrista, con tres álbumes de estudio lanzados -Hell or Highwater (2015), Every Third Thought (2018) y Gestureland (2021)- y una gira por delante por los Estados Unidos que comienza en este mes de septiembre. Además, es creador y conductor del podcast Fail Better, donde reflexiona sobre el fracaso y el aprendizaje. aquí.https://www.youtube.com/@FailBetterwithDavidDuchovny/

En 2025, Duchovny amplió su faceta como narrador al presentar y producir la serie documental de History Expedientes Desclasificados, que desentraña casos gubernamentales secretos a través de documentos recientemente desclasificados. Esta incursión en el género documental le permitió combinar su pasión por la historia con su estilo narrativo único.

En su vida personal, Duchovny estuvo casado con la actriz Téa Leoni, con quien se unió en 1997 tras tres meses de noviazgo. La pareja atravesó varios períodos de separación a lo largo de los años y finalmente se divorció en 2014. Juntos tienen dos hijos: Madelaine West Duchovny, de 26 años, y Kyd Miller Duchovny, de 23.

SINOPSIS “EXPEDIENTES DESCLASIFICADOS CON DAVID DUCHOVNY” (

SECRETOS DEL CIELO (#02 SECRETS OF THE SKIES)
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
Los gobiernos buscan dominar el espacio más allá de la Luna. Desde un accidente de avión en EE.UU. que casi provoca un desastre nuclear, hasta un ataque OVNI encubierto y el robo furtivo de un avión por parte del ejército israelí. Revelamos el lado más peligroso de la carrera secreta por el espacio.

SITIOS NEGROS (#01 BLACK SITES)
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
Exploramos bases secretas y operaciones clandestinas creadas para esconder proyectos extremos: un laboratorio de veneno soviético operado por el “Doctor Muerte”, un sitio nuclear bajo el hielo de Groenlandia y el búnker del día del juicio final de EE.UU., escondido dentro de una montaña.

MISIONES EXTREMAS (#07 EXTREME MISSIONS)
JUEVES 02 DE OCTUBRE
Misiones imposibles en la vida real: desde operaciones suicidas y buzos que rompen récords de profundidad para espiar submarinos soviéticos, hasta soldados enviados a lanzar bombas atómicas. Estas operaciones extremas en tierras hostiles superan cualquier película de acción.

ARMAS EXTRAÑAS (#10 STRANGE WEAPONS)
JUEVES 09 DE OCTUBRE
Cada país ha desarrollado armas absurdas y letales. La URSS detonó una bomba 1500 veces más potente que Hiroshima. EE.UU. creó armas biológicas con toxinas acuáticas y los Aliados idearon un plan para derrotar a Hitler… alterando su identidad sexual. Todo vale en nombre de la victoria.

JUEGOS MENTALES (#06 MIND GAMES)
JUEVES 16 DE OCTUBRE
¿Y si un gobierno pudiera controlar tu mente? No es ciencia ficción apocalíptica: desde sueros de la verdad hasta operaciones psicológicas, muchos países han manipulado mentes enemigas y propias en laboratorios y campos de batalla. ¿Cuáles fueron las técnicas más perturbadoras?

IDENTIDAD SECRETA (#03 DEEP COVER)
JUEVES 23 DE OCTUBRE
Desde agentes con identidades dobles hasta misiones imposibles, los espías secretos adoptan realidades completamente diferentes para camuflarse en el inframundo de las sombras. Espías del Mossad, misiones encubiertas del MI6 y operaciones de inteligencia tan secretas que ni la CIA estaba al tanto.

CIENCIA OSCURA (#05 DARK SCIENCE)
JUEVES 30 DE OCTUBRE
Los horrores de la ciencia se potencian cuando están al servicio del poder. Stalin buscó crear super soldados mitad simio, la Stasi recolectó olores humanos, y la CIA descubrió una isla secreta soviética dedicada a desarrollar armas biológicas. El legado de estos experimentos extremos hiela la sangre.

(#09 DEEP SPACE)
JUEVES 6 DE NOVIEMBRE
Si bien el espacio siempre ha sido la última frontera, también ha sido una incógnita que todos los países han querido conquistar primero. Finalmente, documentos recién publicados nos ofrecen un vistazo al plan encubierto de la NASA para destruir la Luna con una ojiva nuclear, el encubrimiento de la Unión Soviética del desastre espacial más mortífero de la historia y cómo los intentos de Estados Unidos de poner espías en órbita allanaron el camino para la primera estación y la carrera espaciales secreta que se mantuvo oculta a los titulares.

(#04 SPY TECH)
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
Cada espía es tan bueno como sus dispositivos. Desde el juguete infantil aparentemente inocuo diseñado para salvar a un informante crucial, pasando por disfraces de películas inspirados en el vello púbico, hasta el globo espía gigante que desencadenó la mayor conspiración alienígena del mundo, los inventos más clandestinos de tu gobierno nunca son lo que sospecharías, y precisamente por eso nadie los vio venir.

(# 08UNHOLY ALLIANCES)
JUEVES 20 DE NOVIEMBRE
Dicen que más vale malo conocido, pero ¿qué pasa cuando hay que darle la mano? Cuando los gobiernos cierran tratos oscuros con sectas, mafias e incluso enemigos declarados, las relaciones frías y las crecientes tensiones se ponen a prueba. Desde el intento de la CIA de reclutar a la Mafia de Chicago para asesinar a Castro, hasta la única batalla de la Segunda Guerra Mundial donde las tropas estadounidenses lucharon junto al ejército alemán, y el reclutamiento por parte de Vladimir Putin de un asesino convicto como su asesino personal, ¿qué sacrificios valen la pena en el panorama general?

Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
X: https://x.com/HistoryLA
FACEBOOK: www.facebook.com/historylatam /
INSTAGRAM:  https://www.instagram.com/historylatam/
TIK TOK:  https://www.tiktok.com/@history.lat
YOUTUBE: https://www.youtube.com/HistoryLA
 

Sabor a México: Celebra el mes patrio con una receta de chiles en nogada tradicional

Ciudad de México, a 15 de septiembre de 2025.- El mes de septiembre es sinónimo de orgullo nacional y, en la mesa, de uno de los platillos más emblemáticos y esperados del año: los chiles en nogada. Esta receta, originaria de Puebla, no solo es una obra de arte culinaria que combina el dulzor de las frutas de temporada con el picor del chile poblano, sino que también representa los colores de nuestra bandera, convirtiéndola en un verdadero ícono de las fiestas patrias.

Preparar chiles en nogada es un acto de amor y tradición que nos conecta con nuestras raíces. Cada ingrediente, desde la jugosa granada hasta la cremosa nogada, tiene una historia que contar. En esta ocasión, Moen y la Chef Emma Pinto, quieren compartir una receta auténtica y detallada para que, desde la comodidad de tu cocina, puedas recrear la magia de este platillo y compartir un pedacito de la historia de México con tus seres queridos. ¡Manos a la obra!

Chiles en nogada

RINDE 30 CHILES

PICADILLO

  • Cantidad suficiente de aceite
  • 750 grs lomo de pierna o lomo de cerdo molido
  • 750 grs carne de res molida
  • 1 ½ kg. jitomate asado, pelado, sin semillas finamente picado
  • ½ cebolla picada finamente (100 grs)
  • 3 dientes de ajo finamente picados
  • 2 duraznos cortados en cubos pequeños
  • 2 manzanas chicas cortadas en cubos pequeños (peladas)
  • 1 pera partida en cubos pequeños
  • 1 plátano macho partido en cubos pequeños
  • 80 grs jícama cristalizada
  • ½ taza almendras peladas y picadas (80 grs)
  • ½ taza pasitas (80 grs)
  • 15 aceitunas deshuesadas picadas
  • ½ taza piñón (80 grs)
  • 1 pizca clavo molido
  • 1 pizca comino molido
  • 1/8 cucharadita canela en polvo
  • 1 cdita sal
  • ¼ cdita pimienta
  • 2 cucharadas de azúcar
  • ¼ taza jerez

Nogada tradicional de nuez de castilla

  • 1 kg nueces de castilla
  • 200 grs piñones blancos
  • 300 grs queso doble crema o queso crema
  • ½ taza jerez dulce o al gusto
  • 1 taza de crema ácida
  • ¼ a ½  taza azúcar
  • ¼ cucharadita sal o al gusto
  • Cantidad necesaria leche para aligerar
  • 1 cucharada vainilla
  • 1/8 cdita de canela

30 chiles poblanos

5 granadas desgranadas

Opcional: Hojas de perejil para decorar

PROCEDIMIENTO

1. Con lumbre muy fuerte asar los chiles hasta que queden negros, envolver en bolsa de plástico y cubrir con servilleta húmeda y pelar. Abrir con cuidado y quitar semillas y venas (si no se desean picantes poner a remojar en agua caliente con sal y azúcar).

2. Para el relleno: Calentar el aceite, freír la cebolla hasta que esté transparente y después el ajo, agregar la carne y por último los jitomates, dejar a fuego lento hasta que la carne comience a secarse. Cuando esté todo bien frito integrar las especies (clavo, comino, sal y pimienta), las frutas (manzana, durazno, pera, plátano, pasas, almendras, piñón) y la jícama cristalizada. Agregar un poco de azúcar, sal al gusto y el jerez seco. Dejar espesar todo en la lumbre. Dejar enfriar. Rellenar los chiles.

SALSA DE NOGADA

1. Limpiar un día antes las nueces remojándolas en leche para aflojar el pellejo. Ya peladas dejarlas en agua para que no se pongan negras.

2. Moler las nueces en la licuadora con el queso, el jerez, azúcar, vainilla y sal. Darle consistencia con la leche y ajustar sal y azúcar.

3. Esta salsa puede usarse para acompañar pechugas de pollo, y se decora con unas granadas.

4. Probar y ajustar la sazón en caso de ser necesario.

SIRVE Y DECORA

1.Rellena los chiles con el picadillo, acomoda en el plato y decora con la nogada, el perejil y la granada.

Ahora sí ¡está listo para disfrutar y festejar las fiestas patrias!

Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

20TH CENTURY STUDIOS PRESENTA UN NUEVO TRÁILER DE “SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE”

20th Century Studios presenta un nuevo tráiler de la película de Scott Cooper, SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE, que tuvo una gran recepción en el Festival de Cine de Telluride el pasado agosto.

SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE de 20th Century Studios retrata el proceso de creación del álbum “Nebraska” lanzado en 1982 por Bruce Springsteen. Realizado en una grabadora de 4 pistas en la habitación de Springsteen en Nueva Jersey, el álbum marcó un momento de inflexión en su vida y es considerada una de sus obras más perdurables, un disco acústico crudo y atormentado poblado de almas perdidas que buscan una razón para creer.  

“Nebraska” es donde Bruce eligió la verdad por encima de las expectativas, una decisión que aún resuena en todo lo que ha escrito desde entonces. En esa encrucijada, pudo haber perseguido las luces brillantes y el rugido de los estadios, pero en cambio se volvió hacia adentro, armado sólo con el silencio, una grabadora de 4 pistas y el coraje de enfrentarse a sí mismo. Que él confiara en mí para contar esa historia, el capítulo más vulnerable de su vida, es el mayor honor que he tenido como cineasta,” dice Cooper.

“Esta película toma algunos años de mi vida y los observa muy de cerca, una época en la que hice “Nebraska” y atravesé algunas dificultades personales,” comparte Springsteen. “Estoy muy agradecido con Jeremy Allen White y con todo el elenco por sus interpretaciones maravillosas y conmovedoras, y con Scott Cooper, uno de los colaboradores más generosos con los que he trabajado.

Protagonizada por Jeremy Allen White como Bruce Springsteen, la película está dirigida por Scott Cooper a partir de su adaptación del libro “Deliver Me from Nowhere” de Warren Zanes. El elenco de SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE también está compuesto por Jeremy Strong como Jon Landau, el mentor y mánager de Springsteen de larga data; Paul Walter Hauser como el técnico de guitarra Mike Batlan; Odessa Young como Faye; Stephen Graham como Doug, el padre de Springsteen; Gaby Hoffman como Adele, la madre de Springsteen; y David Krumholtz como el ejecutivo de Columbia, Al Teller.

SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE es producida por Cooper, Ellen Goldsmith-Vein, Eric Robinson y Scott Stuber. Tracey Landon, Jon F. Vein, y Zanes son los productores ejecutivos. La película incluye una banda sonora original compuesta por Jeremiah Fraites, fotografía de Masanobu Takayanagi, diseño de producción de Stefania Cella, diseño de vestuario de Kasia Walicka-Maimone, y edición a cargo de Pamela Martin.

SPRINGSTEEN: MÚSICA DE NINGUNA PARTE estrena en cines el 23 de octubre.

YouTube:             https://www.youtube.com/user/20thcenturyfoxlatam 

Facebook:           https://www.facebook.com/20thCenturyStudiosLA/    

Twitter:                https://twitter.com/20thcenturyla    

Instagram:          https://www.instagram.com/20thcenturystudiosla/    

Presentan exposición Formula 1 en Chapultepec

La muestra recopila 62 imágenes de gran formato de los momentos más apasionantes de las carreras durante los 10 años del regreso de la Fórmula 1 a México, así como la celebración de las y los fanáticos que apoyan desde las gradas del Autódromo Hermanos Rodríguez

● La exposición permanecerá abierta a todo público de este viernes 12 de septiembre hasta el domingo 26 de octubre en la Galería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec, frente al Museo Rufino Tamayo

Como parte de los festejos de una década de velocidad, pasión y adrenalina de la Fórmula 1 Gran Premio de México, la Secretaría de Cultura capitalina y la Secretaría de Turismo local, en coordinación con el Bosque de Chapultepec y el Gran Premio de México, inauguraron este viernes la exposición fotográfica “10 años de la F1 en México” con la que las y los fanáticos del automovilismo podrán apreciar los momentos más emblemáticos de estas carreras en el país a través de más de 60 imágenes de gran formato, las cuales permanecerán en exhibición con entrada libre en laGalería Abierta Gandhi de las Rejas del Bosque de Chapultepec.

En la inauguración de la muestra acudieron el subsecretario de Cultura Argel Gómez Concheiro; la secretaria de Turismo local, Alejandra Frausto; Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec y Federico González Compeán, director General de la Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México.

Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Cultura de la Ciudad de México, expuso que la muestra refleja la fortaleza de la capital del país para ser reconocida como una de las sedes de los eventos deportivos más importantes del planeta y ser identificada como una de las mejores ciudades en el mundo para el turismo deportivo y de espectáculos, así como por toda la oferta cultural, patrimonial y gastronómica ante los ojos del mundo.

“Estas imágenes no solo celebran al automovilismo, la velocidad, las carreras más importantes de la Fórmula 1, son también muestra de lo que hace nuestra Ciudad de México ante el mundo. Cada año, millones de personas que nos visitan por estos eventos disfrutan también de su diversidad cultural, gastronómica y patrimonial y en esos eventos encuentran justo la puerta de entrada a todo lo que ofrece la capital. Es un fin de semana en que la adrenalina del automovilismo se combina con la hospitalidad y alegría chilanga”, aseguró en entrevista.

Por su parte, Alejandra Frausto recordó que en 2024 la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada en alianza con la Fórmula 1 en México, entregaron más de 3 mil boletos para que los habitantes de la capital pudieran disfrutar de la carrera durante el fin de semana y solo faltan 42 días para el banderazo de salida para la carrera en 2025.

Federico González Compeán, director general de la Fórmula 1en México, destacó que entre los momentos más emotivos mostrados en las fotografías son, por ejemplo, el pódium obtenido por el piloto mexicano Sergio Checo Pérez, el primero ocurrido en el país, pero además, las aficionadas y aficionados que se dan cita para la celebración y hacerla una verdadera fiesta, un homenaje a la gente y al país.

“Hace casi una década, en el 2015, los motores de Fórmula 1 volvieron a rugir en el Autódromo Hermanos Rodríguez y ese regreso marcó el inicio de una nueva etapa: la tercera era de la Fórmula 1en nuestro país, una era que ha estado llena de velocidad, emoción y sobre todo, de la pasión de una afición que no tiene comparación en el mundo. Hoy en día, el Gran Premio de la Ciudad de México no solo es el evento deportivo más importante del país sino también una experiencia colectiva, un punto de encuentro donde México y el mundo se abrazan alrededor de la velocidad, la innovación y la celebración”, dijo durante su intervención.

Finalmente, Natasha Uren, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec destacó que esta galería es la más visitada en el mundo debido a su ubicación sobre Avenida Paseo de la Reforma, además, de ser un lugar de identidad para los habitantes de la capital, junto con Chapultepec y el reconocimiento internacional simultáneo del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez.

A través de la exposición se puede revivir la emoción de las grandes actuaciones de los pilotos en la pista, como las del mexicano Sergio “Checo” Pérez, así como los triunfos de campeones como el británico Lewis Hamilton y el neerlandés Max Verstappen, apreciar el rugido de sus monoplazas, además de la inigualable energía, colorido, creatividad y apoyo de la afición mexicana con el ambiente generado desde las gradas.

La exposición fotográfica “10 años de F1 en México” permanecerá en exhibición hasta el domingo 26 de octubre en la Galería Abierta Gandhi, ubicada sobre Avenida Paseo de la Reforma, frente al Museo Rufino Tamayo y a un lado del Jardín Botánico de Chapultepec,.

Esta muestra conmemora los 10 años del regreso de la Fórmula 1 al país, la cual tendrá su carrera de aniversario del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Terence Crawford hace historia al vencer a Canelo Álvarez

El mundo fue testigo de la historia esta noche cuando dos de los más grandes campeones del boxeo, el campeón de peso supermediano Saúl Canelo Álvarez (62-2-2, 39 KOs) y la superestrella de cuatro divisiones Terence Crawford (41-0, 31 KOs), se enfrentaron en un combate muy esperado que cumplió con todas las expectativas.

En una actuación que definió su carrera, Crawford derrotó a Álvarez por decisión unánime después de 12 asaltos (116-112, 115-113, 115-113). La victoria consolida el lugar de Crawford entre los grandes de todos los tiempos, ampliando aún más su reputación como uno de los mejores peleadores del boxeo moderno.

El evento, con boletos agotados, también rompió récords en el Allegiant Stadium:

  • Ingresos brutos totales: 47,231,887 dólares (taquilla anunciada en vivo)
  • Asistencia: 70,482
    • Mayor asistencia en la historia del Allegiant Stadium
    • Evento de un solo día con mayor recaudación en la historia del Allegiant Stadium
    • Segunda mayor asistencia a una pelea de box en interiores en la historia de EE.UU., superando Ali-Spinks II

La pelea atrajo a una audiencia repleta de celebridades en primera fila, incluyendo a Charlie Sheen, Mike Tyson, Charlize Theron, Lizzo, SZA, Sofía Vergara, Dave Chappelle, Mark Wahlberg, Jeremy Renner, Michael J. Fox, Josh Duhamel, Mr. Beast, Wiz Khalifa, Michael Che, Chance The Rapper, Magic Johnson, Tracy Morgan, David Spade, Wilmer Valderrama, Evander Holyfield, Angel Reese, Tom Segura, Tony Hinchcliffe y más.

El resto de la cartelera principal entregó mucha acción. Callum Walsh derrotó a Fernando Vargas Jr. por decisión unánime (99-91, 99-91, 100-90); Christian Mbilli vs. Lester Martínez terminó en empate dividido (93-97, 96-94, 95-95); Mohammed Alakel derrotó a Travis Kent Crawford por decisión unánime (99-91, 99-91, 98-92).

En la cartelera preliminar, Brandon Adams derrotó a Serhii Bohachuk por decisión unánime (99-91, 98-92, 98-92); Jermaine Franklin derrotó a Ivan Dychko por decisión unánime (96-93, 95-94, 97-92); Reito Tsutsumi derrotó a Javier Martínez por TKO en el 1er asalto; Sultan Almohammed derrotó a Martin Caraballo por decisión unánime (40-36, 40-36, 40-36); Raiko Santana derrotó a Steven Nelson por TKO en el 1er asalto; y Marco Verde derrotó a Sona Akale por TKO en el 4º asalto.

En la conferencia de prensa posterior a las peleas, los boxeadores tuvieron mucho que decir.

Tito Doble P se apoderó de la Ciudad de México

¡Ay, mamá! Tito Doble P encendió la Ciudad de México con todo su poder: desde sus corridos bélicos hasta ritmos de dembow y, claro, esas rolas que nos tienen entre el amor y el desamor.
Cada canción fue una descarga de pura adrenalina, una vibra que te recorría de pies a cabeza mientras los metales hacían retumbar el Palacio.

La multitud, encendida, no paraba de corear; Tito supo cómo conquistar a una ciudad tan grande y exigente como la CDMX.

Fotos/ OCESA

Y, como era de esperarse, no faltaron los invitados sorpresa que le dan ese sello a cada show.

Esa noche, Armenta y “Payo”, la voz inconfundible de Grupo Frontera, hicieron su aparición triunfal. El público explotó en gritos y aplausos, las gargantas se quedaron al límite de tanto cantar.

Una noche que se sintió corta para tanta energía.

Salir de la versión móvil