La seguridad y salud laboral influye en la decisión de permanencia en 6 de cada 10 colaboradores en México

OCC presenta el estudio “Seguridad y Salud Laboral: Más que normas, una cultura” con la opinión de 2,589 colaboradores y 206 reclutadores.El 38% de los trabajadores se siente expuesto a riesgos psicosociales como estrés, ansiedad o burnout.Balance vida-trabajo y seguro médico o cobertura ante accidentes, principales elementos que hacen un empleo saludable y seguro.62% de los reclutadores considera que priorizar estos factores influye en la atracción de talento.

Tlalnepantla, Estado de México, a 18 de junio de 2025.- OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México, presenta los resultados del estudio “Seguridad y Salud Laboral: Más que normas, una cultura”, cuyo objetivo fue analizar la percepción de colaboradores y empresas respecto a la seguridad y salud en el trabajo, identificando tanto los elementos prioritarios para los colaboradores como los desafíos que enfrentan las organizaciones.Al explorar cómo viven hoy los profesionales en México su salud física, emocional y organizacional dentro del trabajo tanto colaboradores como reclutadores coinciden en que el bienestar debe ser un eje estratégico dentro de las organizaciones.Tan es así que el 61% de los colaboradores encuestados señaló que las condiciones de seguridad y salud han influido en su decisión de permanecer o buscar otro empleo, mientras que para el 30% no ha sido un factor y el 9% no lo había pensado.Si bien la mayoría de los colaboradores en México se sienten seguros al realizar sus actividades, el estudio muestra que el nivel de confianza plena no es tan alto, ya que solo el 48% de los encuestados afirmó sentirse siempre seguro en su lugar de trabajo, 37% señaló que solo en ocasiones percibe condiciones seguras para desempeñar sus funciones, percepción especialmente alta entre los colaboradores más jóvenes: 42% de quienes tienen entre 18 y 30 años reportaron sentirse seguros en algunas ocasiones.En ese sentido, apenas el 30% de los colaboradores afirma trabajar en un ambiente saludable todo el tiempo, el 48% lo experimenta solo en ocasiones y 22% no lo percibe en absoluto.

Es decir, 1 de cada 3 colaboradores no se ha sentido expuesto a riesgos laborales, pero entre quienes sí los han experimentado, predominan los de tipo psicosocial (estrés, ansiedad, depresión, burnout) con 38%, seguidos por condiciones laborales deficientes (jornadas excesivas, falta de descanso) con 23%, riesgos ergonómicos (posturas inadecuadas, esfuerzo físico excesivo) con 19%, riesgos de seguridad (caídas, atropellamiento, explosiones) con 16% y la violencia laboral (acoso, discriminación, agresiones físicas o verbales) con 14%. Al dar detalle sobre los elementos que hacen un empleo saludable y seguro, los trabajadores mencionaron:Aspectos esenciales para que un empleo sea SALUDABLEAspectos esenciales para que un empleo sea SEGUROJornadas que permitan balance con la vida personal (62%)Seguro de gastos médicos o cobertura por accidentes laborales (49%)Clima laboral libre de acoso y violencia (44%)Capacitación en seguridad laboral (44%)Cargas de trabajo adecuadas (42%)Cumplimiento de normas de seguridad (44%)Flexibilidad laboral (39%)Equipo de protección personal adecuado (40%)Cumplimiento de las normas de seguridad y salud (37%)Condiciones óptimas de infraestructura (36%)Descansos adecuados y pausas activas (34%)Protocolos claros en caso de emergencia (30%)Normas oficiales mexicanas (NOM): conocidas, pero no bien aplicadas

Aunque el 93% de Los encuestados dijo que ha escuchado hablar de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), solo el 27% sabe aplicarlas correctamente en su día a día.Al preguntarles si su empresa cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo, 52% afirmó que su empresa cumple solo con algunas de las normas, 29% cree que sí se cumple de forma adecuada, mientras que 11% asegura que no se cumplen.Solo el 15% de los participantes en el estudio califica la cultura de seguridad como excelente y 14% lo hace respecto a salud, ya que la mayoría la percibe como buena, pero con áreas de mejora (44% y 43%); para el resto va de regular (29%) a deficiente (12% y 15%).Asimismo, 4 de cada 10 trabajadores dijeron que nunca han recibido capacitación en temas de seguridad y salud, aunque desearían tenerla. Un 21% dijo que la recibe de forma continua, 33% solo de forma ocasional y 5% no la considera necesaria.Por último, los colaboradores dijeron contar con canales claros para reportar riesgos (30%), el 28% señaló que, aunque existen no siempre se atienden los reportes y 16% aseguró que no es común reportar incidentes en su lugar de trabajo.

Las empresas: ¿qué tanto están priorizando la seguridad y salud laboral?Desde la visión de los reclutadores, la preocupación por el bienestar del talento ha cobrado relevancia e incluso lo ven como una ventaja competitiva, ya que 62% considera que estos factores influyen en la atracción de talento, especialmente en empresas grandes (hasta 33%). Para 22% es un factor secundario y 16% considera que no tiene impacto para captar colaboradores.Entre los desafíos identificados por las empresas para mejorar las condiciones de seguridad y salud están:Falta de interés de los empleados (37%)Poca prioridad organizacional (34%)Falta de presupuesto (28%)Capacitación insuficiente (24%)Falta de compromiso directivo (22%)Los reclutadores también compartieron las principales acciones implementadas por las empresas:49% proporciona equipo de protección personal.46% asegura supervisión y cumplimiento de las NOM.42% tiene protocolos ante emergencias.39% ofrece capacitación regular.39% cuenta con programas de prevención de riesgos laboralesAl hablar de cómo supervisan y evalúan el cumplimiento de las NOM, el 26% dijo que solo cumple con los requisitos básicos exigidos por la ley, el 23% cuenta con un área especializada que supervisa y garantiza el cumplimiento, otro 23% capacita a los empleados sobre normativas de seguridad y salud, 11% lleva a cabo auditorías internas periódicas para asegurar su aplicación.

Solo 11% reveló que no da seguimiento activo al cumplimiento de estas normas.Este estudio muestra que la seguridad y salud laboral ya son pilares estratégicos para la competitividad de las empresas y el bienestar de su gente. Hoy, tanto colaboradores como empleadores reconocen que aún hay brechas importantes, apostar por entornos laborales más seguros no solo protege vidas, también fortalece el compromiso, la productividad y la reputación de las organizaciones.El estudio fue realizado por OCC a través de una encuesta auto administrada en línea (CAWI), levantada entre marzo y abril de 2025. El alcance fue nacional y participaron 2,589 colaboradores y 206 reclutadores. Esta muestra incluyó personas de diferentes edades, sectores y estados de la República Mexicana, permitiendo una visión integral sobre cómo se vive y se gestiona la seguridad y salud en los centros de trabajo en México.Para conocer el detalle del estudio visita: https://prensa.occ.com.mx/prensa/seguridad-y-salud-laboral-mas-que-normas-una-cultura

La seguridad y salud laboral influye en la decisión de permanencia en 6 de cada 10 colaboradores en MéxicoOCC presenta el estudio “Seguridad y Salud Laboral: Más que normas, una cultura” con la opinión de 2,589 colaboradores y 206 reclutadores.El 38% de los trabajadores se siente expuesto a riesgos psicosociales como estrés, ansiedad o burnout.Balance vida-trabajo y seguro médico o cobertura ante accidentes, principales elementos que hacen un empleo saludable y seguro.62% de los reclutadores considera que priorizar estos factores influye en la atracción de talento.Tlalnepantla, Estado de México, a 18 de junio de 2025.- OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México, presenta los resultados del estudio “Seguridad y Salud Laboral: Más que normas, una cultura”, cuyo objetivo fue analizar la percepción de colaboradores y empresas respecto a la seguridad y salud en el trabajo, identificando tanto los elementos prioritarios para los colaboradores como los desafíos que enfrentan las organizaciones.Al explorar cómo viven hoy los profesionales en México su salud física, emocional y organizacional dentro del trabajo tanto colaboradores como reclutadores coinciden en que el bienestar debe ser un eje estratégico dentro de las organizaciones.Tan es así que el 61% de los colaboradores encuestados señaló que las condiciones de seguridad y salud han influido en su decisión de permanecer o buscar otro empleo, mientras que para el 30% no ha sido un factor y el 9% no lo había pensado.Si bien la mayoría de los colaboradores en México se sienten seguros al realizar sus actividades, el estudio muestra que el nivel de confianza plena no es tan alto, ya que solo el 48% de los encuestados afirmó sentirse siempre seguro en su lugar de trabajo, 37% señaló que solo en ocasiones percibe condiciones seguras para desempeñar sus funciones, percepción especialmente alta entre los colaboradores más jóvenes: 42% de quienes tienen entre 18 y 30 años reportaron sentirse seguros en algunas ocasiones.En ese sentido, apenas el 30% de los colaboradores afirma trabajar en un ambiente saludable todo el tiempo, el 48% lo experimenta solo en ocasiones y 22% no lo percibe en absoluto.Es decir, 1 de cada 3 colaboradores no se ha sentido expuesto a riesgos laborales, pero entre quienes sí los han experimentado, predominan los de tipo psicosocial (estrés, ansiedad, depresión, burnout) con 38%, seguidos por condiciones laborales deficientes (jornadas excesivas, falta de descanso) con 23%, riesgos ergonómicos (posturas inadecuadas, esfuerzo físico excesivo) con 19%, riesgos de seguridad (caídas, atropellamiento, explosiones) con 16% y la violencia laboral (acoso, discriminación, agresiones físicas o verbales) con 14%.

Al dar detalle sobre los elementos que hacen un empleo saludable y seguro, los trabajadores mencionaron:Aspectos esenciales para que un empleo sea SALUDABLEAspectos esenciales para que un empleo sea SEGUROJornadas que permitan balance con la vida personal (62%)Seguro de gastos médicos o cobertura por accidentes laborales (49%)Clima laboral libre de acoso y violencia (44%)Capacitación en seguridad laboral (44%)Cargas de trabajo adecuadas (42%)Cumplimiento de normas de seguridad (44%)Flexibilidad laboral (39%)Equipo de protección personal adecuado (40%)Cumplimiento de las normas de seguridad y salud (37%)Condiciones óptimas de infraestructura (36%)Descansos adecuados y pausas activas (34%)Protocolos claros en caso de emergencia (30%)Normas oficiales mexicanas (NOM): conocidas, pero no bien aplicadasAunque el 93% de Los encuestados dijo que ha escuchado hablar de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), solo el 27% sabe aplicarlas correctamente en su día a día.Al preguntarles si su empresa cumple con las normas de seguridad y salud en el trabajo, 52% afirmó que su empresa cumple solo con algunas de las normas, 29% cree que sí se cumple de forma adecuada, mientras que 11% asegura que no se cumplen.Solo el 15% de los participantes en el estudio califica la cultura de seguridad como excelente y 14% lo hace respecto a salud, ya que la mayoría la percibe como buena, pero con áreas de mejora (44% y 43%); para el resto va de regular (29%) a deficiente (12% y 15%).Asimismo, 4 de cada 10 trabajadores dijeron que nunca han recibido capacitación en temas de seguridad y salud, aunque desearían tenerla. Un 21% dijo que la recibe de forma continua, 33% solo de forma ocasional y 5% no la considera necesaria.Por último, los colaboradores dijeron contar con canales claros para reportar riesgos (30%), el 28% señaló que, aunque existen no siempre se atienden los reportes y 16% aseguró que no es común reportar incidentes en su lugar de trabajo.Las empresas: ¿qué tanto están priorizando la seguridad y salud laboral?Desde la visión de los reclutadores, la preocupación por el bienestar del talento ha cobrado relevancia e incluso lo ven como una ventaja competitiva, ya que 62% considera que estos factores influyen en la atracción de talento, especialmente en empresas grandes (hasta 33%). Para 22% es un factor secundario y 16% considera que no tiene impacto para captar colaboradores.Entre los desafíos identificados por las empresas para mejorar las condiciones de seguridad y salud están:Falta de interés de los empleados (37%)Poca prioridad organizacional (34%)Falta de presupuesto (28%)Capacitación insuficiente (24%)Falta de compromiso directivo (22%)Los reclutadores también compartieron las principales acciones implementadas por las empresas:49% proporciona equipo de protección personal.46% asegura supervisión y cumplimiento de las NOM.42% tiene protocolos ante emergencias.39% ofrece capacitación regular.39% cuenta con programas de prevención de riesgos laboralesAl hablar de cómo supervisan y evalúan el cumplimiento de las NOM, el 26% dijo que solo cumple con los requisitos básicos exigidos por la ley, el 23% cuenta con un área especializada que supervisa y garantiza el cumplimiento, otro 23% capacita a los empleados sobre normativas de seguridad y salud, 11% lleva a cabo auditorías internas periódicas para asegurar su aplicación. Solo 11% reveló que no da seguimiento activo al cumplimiento de estas normas.Este estudio muestra que la seguridad y salud laboral ya son pilares estratégicos para la competitividad de las empresas y el bienestar de su gente. Hoy, tanto colaboradores como empleadores reconocen que aún hay brechas importantes, apostar por entornos laborales más seguros no solo protege vidas, también fortalece el compromiso, la productividad y la reputación de las organizaciones.El estudio fue realizado por OCC a través de una encuesta auto administrada en línea (CAWI), levantada entre marzo y abril de 2025. El alcance fue nacional y participaron 2,589 colaboradores y 206 reclutadores. Esta muestra incluyó personas de diferentes edades, sectores y estados de la República Mexicana, permitiendo una visión integral sobre cómo se vive y se gestiona la seguridad y salud en los centros de trabajo en México.Para conocer el detalle del estudio visita: https://prensa.occ.com.mx/prensa/seguridad-y-salud-laboral-mas-que-normas-una-cultura

LIFETIME PRESENTA “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, LA BIOPIC ORIGINAL DEL ÍCONO DE LA MÚSICA DISCO

LIFETIME estrena en exclusiva el próximo sábado 28 de junio su película original “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, producida por la periodista y presentadora de Good Morning America Robin Roberts, que narra la extraordinaria historia y el ascenso a la fama de la aclamada cantante estadounidense Gloria Gaynor, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una de las voces más icónicas de la historia de la música y una leyenda del disco.

El filme, protagonizado por la estrella de Broadway y ganadora del premio Tony en 2022 Joaquina Kalukango comoGaynor y Lance Gross en el papel de su esposo, Lindwood Simon, es una producción biográfica autorizada que recorresus 50 años de trayectoria en la industria musical. Como “Reina de la Música Disco”, Gaynor dejó una huella imborrable, y la biopic incluye muchas de las canciones que la llevaron a la cima de las listas de éxito, entre ellas suhimno inmortal I Will Survive, convertido en un fenómeno cultural, y un símbolo de resiliencia y empoderamiento.

Además de su carrera, esta Lifetime Movie aborda los desafíos personales que enfrentó, incluyendo la superación desu largo y turbulento matrimonio con su esposo y representante.Este nuevo filme original de Lifetime, que además cuenta con Gaynor como productora ejecutiva, retrata el largo yarduo proceso creativo detrás de su álbum de gospel y el camino personal que la llevó a encontrar un nuevo sentidoen su carrera. La historia comienza con sus inicios en la música, alentada por su madre y su hermana Irma. Tras unaactuación en un club nocturno, la artista recibe la vistita de un agente que le ofrece una oportunidad más allá de loque en ese entonces se conocía como el “Chitlin’ Circuit”, el circuito de salas de espectáculos para artistasafroamericanos durante la era de segregación racial, en las décadas de 1930 a 1960. Gloria acepta sin dudar y empiezaasí su camino al estrellato.En el plano personal, Gloria sueña con una relación ideal y cree encontrarla en Linwood Simon (Lance Gross), un ex policía de tránsito de Nueva York quien no sólo se convierte en su pareja, sino también en su manager. Con la intención de evitar que Gloria sea vista como una artista de un solo éxito, Linwood insiste en que grabe una versión de una canción de un grupo británico llamada Substitute, a pesar de que ella no se siente identificada con su mensaje. Aunque finalmente acepta realizarla, para equilibrar, busca un buen tema para la cara B del sencillo. Así, llega a una antigua canción escrita por el compositor de Diana Ross, Dino Fekaris, que aún no había encontrado a su intérprete adecuado: un tema fuerte, directo, que cuenta la historia de una mujer que decide dejar atrás a un hombre infiel.

Esa canción, I Will Survive, se convierte en un gran éxito después de que Gloria la lleva a todos los DJs y clubes de Nueva York. Este instantáneo hit le valió un premio Grammy y catapultó al éxito mundial. Sin embargo, el precio del éxito no tarda en hacerse sentir. En 1978, Gloria sufre una grave caída desde el escenario que le provoca una seria lesión en la espalda. Aunque en un principio parecía algo menor, al día siguiente despertó sin poder mover las piernas. La gravedad del accidente superó cualquier pronóstico y marcó un antes y un después en su vida. Debió someterse a una compleja cirugía de columna que trajo consigo varias complicaciones. Luego de una larga recuperación, Gaynor se casa con Linwood en 1979 y retoma su actividad, enfrentando una agotadora agenda de conciertos organizada por su esposo. La presión física y emocional termina resquebrajando la relación: Linwood la abandona durante una importante gira internacional, pero ella debe seguir actuando, ya que él continúa gastando su dinero más rápido de lo que ella puede generarlo, agregando aún más tensión a su vida. A esto se suma el dolor por la repentina pérdida de su hermana Irma, una figura clave en su vida personal y profesional, cuya trágica muerte la impactó profundamente. Irma falleció en diciembre de 1995 luego de haber permanecido varios días en coma tras sufrir una brutal golpiza cuanto intentó socorrer a una vecina en una disputa en su vecindario en Newark. Aun así, Gloria siguió adelante. Finalmente, en 2005, con 65 años, tras años de maniobras y obstáculos por parte de Linwood, Gaynor logra el divorcio y la desvinculación de su exesposo como su manager, y así la artista comienza una nueva etapa en su vida. Con el tiempo, Gloria encuentra un nuevo rumbo espiritual y artístico. Convencida de que Dios le habla directamente, se vuelca a la música gospel.

En ese nuevo capítulo, fue fundamental el apoyo de su amiga y mánager Stephanie Gold, quien la acompañó en su transformación tanto profesional como emocional. Gloria Gaynor: I Will Survive es una historia de transformación, fe y resiliencia, que muestra cómo una artista icónica logra reinventarse y vivir un poderoso segundo acto. Una película que no sólo celebra su legado musical, sino que también inspira al público a no conformarse con “sobrevivir, sino a prosperar”. “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE” (“Robin Roberts Presents: Gloria Gaynor: I Will Survive”) es una película biográfica de Lifetime dirigida por Alicia K. Harris y escrita por Njeri Brown y Jane Espenson. La producción estuvo a cargo de Robin Roberts y Linda Berman para Rock’n Robin Productions en asociación con Apex Content Ventures. Roberts, Berman, Gloria Gaynor y Joaquina Kalukango producen junto con Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner para Apex Content Ventures. Betsy Schechter es coproductora de esta película.

El bienestar puede mejorar al instante con Galaxy Watch

Cuando se trata de tu bienestar los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia. Cada pequeña mejora en tus hábitos diarios se traduce en una vida más saludable, y el próximo Galaxy Watch te ayudará a crear estos hábitos de forma aún más eficaz con una serie de nuevas funciones para mejorar el sueño, la salud cardíaca, la forma física y la alimentación.Novedades:

Las nuevas funciones[1] incluyen Guía de Hora de Dormir[2], para optimizar tu sueño; Carga vascular[3], que mide el estrés en tu sistema vascular mientras duermes; Entrenador de carrera[4], para ayudar a crear estrategias para tu entrenamiento; e Índice Antioxidante[5], para medir tus carotenoides para un envejecimiento saludable.

Las nuevas funciones forman parte de One UI 8 Watch, que estará disponible en la nueva serie Galaxy Watch. A partir de este mes, las características se podrán experimentar a través de un programa beta[6] para un número limitado de usuarios de Galaxy Watch.Por qué es importante:

El objetivo de estas nuevas funciones es ayudarte a crear hábitos diarios más saludables, lo que puede suponer un reto porque no se desarrollan al instante. Se necesita tiempo para acumular estos patrones de comportamiento, y los cambios significativos a menudo sólo son evidentes después de un largo período. Pero la recompensa merece la pena.

Por ejemplo, comer alimentos poco saludables puede no tener un impacto inmediato en tu salud, pero con el tiempo puede tener consecuencias importantes. Por el contrario, la adopción de hábitos saludables puede no mostrar resultados inmediatos, pero con el tiempo, conducen a cambios positivos en tu cuerpo y mente.

“El sueño sigue siendo una piedra angular de nuestro enfoque de la salud, ya que influye en el bienestar físico y mental, las relaciones sociales e incluso el rendimiento laboral”, dijo el Dr. Hon Pak, vicepresidente senior y director del Equipo de Salud Digital, Mobile eXperience, Samsung Electronics. “Ahora, nuestro Galaxy Watch ofrece información holística centrada en el sueño, información que conduce a cambios significativos en la vida diaria. Creemos que esto se alinea con nuestra visión de capacitarle para llevar una vida más saludable a través de la atención proactiva y la gestión holística de la salud”.Nuevas funciones de bienestar

Las nuevas funciones de Samsung Health tienen como objetivo ayudar a los usuarios a desarrollar hábitos saludables, al utilizar la información en tiempo real sobre el bienestar como herramienta de motivación.Guía de Hora de Dormir

Una sola noche de sueño reparador ofrece beneficios inmediatos para el bienestar, lo que fomenta cambios de comportamiento más proactivos y conduciendo a un mañana más saludable. Esto comienza con una hora de acostarse regular y óptima.

  • Intentamos mejorar constantemente nuestras herramientas relacionadas con el sueño, que incluyen el análisis de patrones de sueño, el entrenamiento del sueño y la optimización de los entornos de sueño. También incluyen la función que detecta signos de apnea[7] del sueño —un trastorno del sueño— y te ayudan a tomar medidas proactivas.
  • Ahora, proporcionamos herramientas adicionales para dormir mejor, sugiriendo una hora óptima para ir a la cama en función de tu estilo de vida y tus patrones de sueño, al tiempo que enviamos recordatorios para ayudarte a cumplirla.
  • Analizando tus patrones de sueño de los últimos tres días, la función evalúa tu necesidad de presión de sueño y tu ritmo circadiano para calcular una hora de acostarte que maximice el estado de alerta al día siguiente.
  • Esta función es especialmente útil para quienes intentan optimizar su sueño tras periodos de horarios irregulares. Por ejemplo, si te acuestas más tarde de lo previsto durante varios días, o tienes horarios de sueño distintos entre los días laborables y los fines de semana, la guía de la hora de acostarse tendrá en cuenta estos factores para garantizar que duermas lo suficiente.

Carga Vascular

El sueño es una ventana a la salud general, ya que afecta al bienestar integral. Galaxy Watch aprovecha esta oportunidad para medir la carga vascular —la cantidad de estrés que sufre tu sistema vascular— mientras duermes.

  • El sistema vascular transporta la sangre por todo el cuerpo para suministrar oxígeno y nutrientes y eliminar los residuos, por lo que es un indicador importante para determinar la buena salud del corazón.
  • Durante el sueño, la tensión del sistema vascular debería disminuir de forma natural; sin embargo, las fluctuaciones excesivas pueden afectar negativamente a la salud cardiovascular.
  • Sólo tienes que llevar puesto el reloj mientras duermes y medirá tu carga vascular, proporcionándote información sobre el estrés de tu sistema vascular.
  • Además, dado que todos los factores de salud están interconectados, la función también proporciona información sobre factores de estilo de vida como el sueño, el ejercicio y el estrés para ayudarte a mantener un estilo de vida más saludable y desarrollar hábitos positivos.

HISTORY PRESENTA LA NUEVA TEMPORADA DE “MISTERIOS DEL PANTANO”, ESTRENO MIÉRCOLES 18 DE JUNIO, 21:00 HRS MÉX

HISTORY PRESENTA LA NUEVA TEMPORADA DE“MISTERIOS DEL PANTANO”NUEVA TEMPORADAMISTERIOS DEL PANTANOMIÉRCOLES 18 DE JUNIO, 21:00 HRS MÉXCuando la temporada de caimanes termina, el Rey del Pantano recorre los Estados Unidos para ayudar a otros expertos a deshacerse de criaturas hostiles, amenazantes y misteriosas. Desde un caimán apodado El Diablo, hasta un pez gar carnívoro del tamaño de un hombre. ¿Podrá ganar todas sus batallas?EL PANTANO DEL DIABLO (#07 THE DEVIL’S SWAMP)MIERCOLES 18 MEX En su búsqueda por develar los misterios más curiosos del bayou, el Rey del Pantano decide investigar una serie de fenómenos inquietantes en una de las secciones más tenebrosas del pantano. Allí, deberá hacerle frente a un grupo de criaturas extrañas que nunca antes había visto.CERDOS VOODOO (#08 VOODOO HOGS)MIERCOLES 25 MEX Troy recibe la llamada de un ranchero con un gran problema: los cerdos salvajes están destruyendo su propiedad, y nada parece detenerlos. Algunos dicen que el rancho está maldito, pero Troy recluta a los cazadores Daniel Edgar y Anna Ribbeck para deshacerse de ellos de una vez por todas.SIMIO SKUNK (#09 SKUNK APE)MIERCOLES 02/07 MEX En lo profundo de los Everglades, Troy Landry, el Rey del Pantano, reúne a un ejército de cazadores de bestias para investigar una serie de ruidos extraños y avistamientos de una posible criatura llamada Skunk Ape cerca de la casa de su amigo Dusty. ¿Podrá este escuadrón sureño capturar al monstruo?

Natura es reconocida como la marca más sustentable del mundo

Ciudad de México, a 17 de junio de 2025.- Natura, líder en belleza y cosmética en Latinoamérica, fue reconocida como la marca más sustentable del mundo en el Brand Blueprint Awards de Kantar, líder mundial en datos, insights y consultoría. La ceremonia tuvo lugar este lunes 16 durante el prestigioso Festival Internacional de Creatividad de Cannes. Otras 13 marcas fueron galardonadas en otras categorías, siendo Natura la única latinoamericana.

Natura fue la marca con mejor desempeño en la Puntuación de Sustentabilidad (Sustainability Score) en el análisis “Blueprint for Brand Growth”, que se basa en una amplia base de evidencia, derivada del análisis de 880 marcas en 22 países, que abarca 5.400 millones de datos actitudinales y 1.100 millones de registros de compra recopilados durante la última década.

El Plan utiliza el modelo “Meaningful, Different & Salient” (“Significativo, Diferente y Destacado”), que demuestra algo contundente: las marcas que se distinguen por ser “significativamente diferentes” ante un mayor número de consumidores logran una penetración de mercado hasta cinco veces superior a la de sus competidores. Cada categoría del premio Kantar representa un “Acelerador de Crecimiento”, un camino identificado por este plan para alcanzar el éxito.

La directora de marketing de Natura, Tatiana Ponce, representó a la compañía en la ceremonia. “Este reconocimiento es un inmenso honor y confirma la convicción de Natura de que la Regeneración y el impacto positivo son el camino correcto hacia un futuro más próspero y el motor para construir una marca cada vez más sólida y resiliente”, afirmó. “Ser una marca significativamente diferente para los consumidores es la consecuencia natural de nuestras prácticas de comercio justo con las comunidades amazónicas, la gestión ética de la biodiversidad y la próspera relación con nuestra red de millones de Consultoras de Belleza en toda Latinoamérica. No son sólo diferenciadores éticos, sino activos estratégicos que generan valor, fortalecen la lealtad del consumidor e impulsan un crecimiento sólido y duradero”, destacó.

🚨Películas para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTQIA+ en Filmelier+🚨

El canal de streaming celebra la igualdad e identidad de género con historias que visibilizan la libertad sexual a través de la mirada de diferentes cineastas

En el Mes del Orgullo LGBTQIA+Filmelier+ rinde homenaje a la libertad de expresión sexual con una selección de seis películas que destacan el derecho a ser quienes somos, sin prejuicios ni restricciones. Cada historia celebra la valentía de vivir auténticamente, desafiando la censura y la represión, y reafirmando el orgullo de ser uno mismo.

La selección de recomendaciones inicia con uno de los primeros largometrajes estrenados por Pedro Almodóvar, realizador español de culto y figura icónica del movimiento LGBT gracias a gran parte de su filmografía con varios elementos característicos de esta. “Entre tinieblas” presenta a una cantante adicta que decide recluirse en un convento cuya misión es proteger a chicas descarriadas, ahí se convierte en la favorita de la Madre Superiora y todo se complica con el inesperado regreso de una examante de la religiosa; además, el humor negro se hace presente en distintas ocasiones con personajes bastante peculiares que ejercer claramente ciertas críticas a la sociedad.

Siguiendo en la filmografía de Almodóvar, en “La mala educación” el actor mexicano Gael García Bernal interpreta a un joven misterioso que acude a un director de cine con la idea de hacer una película sobre el pasado que les une a ambos, uno en el que sintieron un amor mutuo y en el que compartieron abusos de parte de un hombre perverso. Conforme avanza una historia llena de intriga y misterio, se van revelando secretos que lo cambian todo mientras son descubiertos.

Protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux e inspirada en la novela gráfica francesa “Le bleu est une couleur chaude”, “La vida de Adèle” muestra la intensa, apasionada y por momentos tortuosa relación romántica entre una adolescente que tiene dudas sobre su sexualidad y una joven enigmática con el pelo pintado de color azul. Este coming of age se ha convertido en una de las obras máximas de la filmografía LGBT y sigue marcando a nuevas generaciones.

Desde Estonia la producción “Secretos de guerra” nos coloca en medio de una historia basada en hechos reales con el apogeo de la Guerra Fría como el contexto en el que un joven soldado forma un triángulo amoroso prohibido con un audaz piloto de combate y su compañera en medio del peligroso entorno de una base aérea soviética.

Por su parte, el galardonado documental estadounidense “Welcome to Chechnya” se enfoca en la persecución a la comunidad LGBT en Rusia en pleno siglo XXI, donde las personas todavía tienen que lidiar con delitos como la tortura e incluso el asesinato por odio. El riesgo es tan alto que al hacer este filme se tuvo que mantener el anonimato de los entrevistados usando tecnología para cambiar digitalmente sus rostros, ya que de ser reconocidos podrían sufrir consecuencias terribles.

El documental “Mr. Leather” se sumerge en la comunidad gay de São Paulo, en Brasil, justo en un momento en el que la coyuntura política pretende convertirla en una amenaza, todo mientras tiene lugar una nueva edición del concurso Mister Leather Brasil, en el cual cuatro contendientes se disputan el título para recibir el trofeo de manos del campeón vigente.

Ping Solutions creo Vasos lenticulares inspirados en “Elio”, exclusivos para Cinépolis

Ciudad de México, junio de 2025 – Ping Solutions, empresa mexicana líder en coleccionables, creo en exclusiva para Cinépolis, dos vasos coleccionables para celebrar el estreno de Elio, la nueva película de Disney Pixar que lleva al público a un viaje intergaláctico lleno de color, imaginación y personajes entrañables.

La colección está compuesta por vasos lenticulares —con dos diseños distintos— que muestran imágenes con animación que cambian según el ángulo de visión. Esta tecnología da vida a los personajes y escenas de la película de una forma dinámica, divertida y visualmente sorprendente.

Este lanzamiento reafirma el compromiso de Ping Solutions con la innovación en productos coleccionables de alta calidad, que conectan emocionalmente con los fans y elevan la experiencia cinematográfica más allá de la pantalla.

Con un precio de $99 pesos, los vasos ya están disponibles en Cinépolis.

5 batidos refrescantes para el verano.

El verano está cada vez más cerca, por ello tienes que buscar opciones de bebidas que te mantengan hidratada y fresca durante la temporada de calor. Los batidos son una gran opción ya que son fáciles de preparar y accesibles para tu bolsillo.

Tip de Mamá Lucha: Si tus días son muy movidos, los batidos son la opción perfecta para disfrutar mientras te trasladas al trabajo y mantenerte saciada durante la mañana; por ello, te recomiendo siempre tener en tu refrigerador y despensa los ingredientes necesarios para prepararlos. Y para que no te distraigas de tus ocupaciones puedes tomarte solo unos minutos para pedirlos en Bodega Aurrera en línea y recibirlos en la puerta de tu hogar en solo unas horas.

A continuación, te presentamos 5 recetas de batidos para darle un toque refrescante al verano:

1. Batido de sandía y fresas.

La sandía y las fresas no solo son refrescantes, sino que están cargadas de agua, por lo que te ayudan a mantenerte hidratada. Este batido es ideal para disfrutar en un día caluroso bajo el sol.

Ingredientes:

  • 200 g de sandía
  • 6 fresas
  • 2 naranjas

Preparación:

Comienza exprimiendo las naranjas y corta la sandía en cubos. Lava bien las fresas y quítales el rabito. En una batidora, mezcla el zumo de naranja, la sandía y las fresas. ¡Listo para servir!

2. Batido energético de plátano y espinacas.

Este batido no solo es un excelente antioxidante, gracias a las espinacas, también es una rica fuente de potasio que te ayudará a mantener la energía durante todo el día.

Ingredientes:

  • 1 plátano congelado
  • Un puñado de espinacas
  • Zumo de 1/2 limón
  • Agua o algunos cubitos de hielo

Preparación:
Mezcla todos los ingredientes en la batidora hasta que estén suaves. Añade más agua si prefieres una consistencia más ligera.

3. Batido delicioso de fresas con requesón.

Con alto contenido en proteínas, este batido es ideal para un snack que te mantiene satisfecha por más tiempo. Perfecto para aquellas mamás que buscan cuidar su cuerpo.

Ingredientes:

  • 500 g de requesón desnatado
  • 250-350 g de fresas
  • 100 ml de leche de almendras sin azúcar

Preparación:
Licúa todos los ingredientes hasta obtener una consistencia cremosa. Si deseas un toque extra de dulzura, añade un poco de edulcorante al gusto.

4.Batido de manzana y avena para desayuno.
Comienza tu día con este nutritivo batido que combina la fibra de la manzana y la energía de la avena. Es perfecto para un desayuno rápido y satisfactorio.

Ingredientes:

  • 1 manzana
  • 2 cucharadas de avena
  • 1 dátil para endulzar naturalmente

Preparación:
Combina todos los ingredientes en la batidora. Si está espeso, añade un poco de leche. Decóralo con un poco de canela y unas semillas de cáñamo para un toque especial.

5. Batido refrescante de papaya y piña.
Disfruta de este batido tropical que te transportará a una playa lejana con cada sorbo. La papaya y la piña son conocidas por sus propiedades digestivas y antioxidantes.

Ingredientes:

  • 250 g de piña fresca
  • 250 g de papaya
  • Zumo de 4 naranjas

Preparación:
Licúa la piña y la papaya con el jugo de naranja. Sirve con hielo picado para un impacto refrescante. Añade grosellas como decoración si deseas un contraste de color.

La vida puede ser agitada, pero con estas recetas de batidos, puedes asegurarte que tu familia se mantendrá fresca e hidratada. Ya sea que los disfrutes como desayuno, almuerzo ligero o merienda veraniega, estos batidos están diseñados para refrescar, revitalizar y reconfortar. Así que, ¡tómate un momento para ti misma, prepara uno de estos deliciosos batidos y disfruta del verano con una sonrisa!

Encuentra estos y millones de productos en Bodega Aurrera, porque aquí si te alcanza.

El Hub nuevo centro de servicios de postproducción de alto nivel

El Hub, es el nuevo centro especializado en servicios de postproducción para cine, series y contenidos Premium. El complejo abre sus puertas en la Ciudad de Guadalajara, como una propuesta innovadora y colaborativa para la industria audiovisual mexicana e internacional.

Impulsado por la casa productora Imaginary Spirit Films, liderada por Boris Quintero (CEO), junto a los productores: Osvaldo Zárate y Yankel Stevan, entre otros socios, el Hub nace como una alianza estratégica con compañías reconocidas, tales como AO Estudios, del prestigioso sonidista Odina Acosta (más de 140 películas en su trayectoria), y Bruja Azul, de la cineasta Sofía Gómez Córdoba. A este esfuerzo se suma el respaldo técnico de Cinema Máquina, expertos en seguridad de datos y entregables para plataformas globales.

Concebido como un ecosistema de colaboración, eL Hub ofrece instalaciones de primer nivel, tecnología de punta y una política de acceso abierto, donde cada producción puede incorporar a sus propios profesionales y elegir servicios de manera modular o integral.

Las instalaciones incluyen:

•​Sala de mezcla Dolby ATMOS 11.1, diseñada con estándares internacionales por expertos desde Singapur.

•​Sala de corrección de color HDR, equipada con el monitor Sony BVM-HX310 4K Trimaster, referencia mundial en color.

•​Sala SDR profesional, ideal para entregas en plataformas estándar o broadcast.

•​Sala de edición, sala online, sala de juntas y áreas de convivencia diseñadas para potenciar el proceso creativo.

El Hub busca además integrar sus servidores con Cinema Máquina en CDMX, permitiendo flujos de trabajo remotos y en tiempo real entre ciudades.

Servicios de postproducción flexibles y con visión internacional

Además del equipamiento técnico, El Hub ofrece: Coloristas y sonidistas de alto perfil, seleccionados según el tono y necesidades de cada proyecto. Entregables en todos los formatos requeridos por plataformas como Netflix, Prime Video, HBO, entre otras.

Sistema de almacenamiento y distribución de contenidos seguro, avalado por la experiencia de Cinema Máquina. Renta de equipo de cámara, luces y vestuario, incluyendo cámaras RED 8K, Panasonic; así como lentes ZEISS, plantas de luz, transporte y más.

Una visión 360° para cineastas locales e internacionales

Más que un centro técnico, el Hub forma parte de una estrategia integral de Imaginary Spirit Films para ofrecer un servicio 360, desde la preproducción hasta los entregables finales. La empresa cuenta con oficinas alternas para pruebas de vestuario, maquillaje y juntas de producción, así como una de las bodegas de vestuario más completas de Guadalajara.

Además, el equipo ofrece asesoría personalizada para acceder al Cash Rebate de Jalisco, con experiencia en proyectos ya beneficiados por este estímulo estatal.

“El cine no se hace solo”, afirma Boris Quintero. “Por eso creamos un espacio donde cada producción pueda sentirse respaldada, sin imponer procesos ni condiciones. Puedes venir solo a mezclar, a hacer color, o hacer todo con nosotros”.

Por su parte, Osvaldo Zárate, agregó: “Nos interesa colaborar, no competir. Queremos ser aliados de quienes están contando historias. Acompañamos los proyectos como si fueran propios y conectamos con el talento adecuado en cada etapa”, concluyó.

Sobre Imaginary Spirit Films

Con más de 7 años de trayectoria, Imaginary Spirit Films ha participado en la coproducción de siete largometrajes recientes y ha sido beneficiaria del Cash Rebate de Jalisco. Su visión integral busca generar comunidad y profesionalizar la industria cinematográfica, desde una perspectiva ética, creativa y sostenible.

Codere activa campaña “Juégatela en Grande”

Ciudad de México/Madrid, 16 de junio de 2025 -. Codere Online, operador líder en el sector del juego online en España y Latinoamérica, celebra la participación del club más grande de España, el Real Madrid, y del máximo referente de Monterrey, el Club Rayados, en el Mundial de Clubes con el lanzamiento de su nueva campaña: “Juégatela en Grande”.¿Cómo lo hacen? Para marcar el inicio de esta campaña, CODERE.MX dio el silbatazo inicial con una impactante instalación en la Fuente de La Cibeles: un gigantesco silbato (dummy) que simbolizó el arranque del juego y de esta gran experiencia.

Esta activación forma parte de la evolución natural de su emblemática campaña madre: “Así se juega en Codere”.Con esta iniciativa, Codere no solo invitó a ver el juego, sino a vivirlo, sentirlo y jugarlo como lo hacen los ídolos en la cancha. Como los grandes.El mensaje es claro: Es momento de dar el saltoDe jugar como el Real Madrid.De arriesgar como Club Rayados.De vibrar como un verdadero campeón.#Codere#JuegatelaEnGrande Sobre Codere Online Codere Online se refiere, conjuntamente, a Codere Online Luxembourg, S.A. y sus filiales. Codere Online se lanzó en 2014 como parte del conocido operador de juego Grupo Codere. Codere Online ofrece apuestas deportivas y casino online a través de su sitio web y aplicación móvil de última generación. Codere Online opera actualmente en sus principales mercados de España, México, Colombia, Panamá y Argentina. Su negocio se complementa con la presencia física del Grupo Codere en toda Latinoamérica, formando la base de la presencia líder en juegos y casinos omnicanal en la región. www.codereonline.com

Sobre Grupo CodereCodere es un operador referente en el sector del entretenimiento y el juego a nivel internacional, con presencia en siete países de Europa –España e Italia– y Latinoamérica – Argentina, México, Panamá, Colombia y Uruguay–, que opera máquinas de juego, puestos de bingo y terminales de apuestas deportivas de manera omnicanal, tanto por medio del canal online como a través de puntos de venta que incluyen salas de juego, salones recreativos, bares, salas de apuestas e hipódromos. www.grupocodere.comCodere con el juego responsable.

Codere apuesta firmemente por el desarrollo de una oferta de juego con todas las garantías para el usuario, y para ello desempeña su actividad implementando las mejores prácticas de juego responsable, fomentando la transparencia e impulsando las políticas públicas que favorezcan las garantías del usuario, velen por la protección de los colectivos vulnerables y aseguren la sostenibilidad de la industria. Más información: comunicacion@codere.com

Salir de la versión móvil