¿El WiFi gratuito es riesgoso? Solo si omites estos sencillos pasos de seguridad

Ciudad de México, 17 junio de 2025.- En la actualidad, la disponibilidad de internet gratuito en espacios públicos como parques, aeropuertos, cafeterías y centros comerciales se ha convertido en un facilitador clave de la vida moderna. Esta conectividad permanente impulsa la productividad, fomenta la interacción social y agiliza nuestros desplazamientos. Sin embargo, también trae consigo un desafío fundamental: la ciberseguridad. Al conectarnos a redes públicas, exponemos nuestros dispositivos y datos personales a posibles riesgos, desde la interceptación de información hasta ataques maliciosos, ¿qué tan seguros están nuestros datos cuando usamos una red pública? De acuerdo con un estudio de Kaspersky, 18% de usuarios en América Latina se conecta a redes WiFi públicas sin verificar si son seguras, lo que los hace vulnerables a ataques como el robo de contraseñas, datos bancarios o la instalación de malware en sus dispositivos.”Conectarse a la red de una cafetería, restaurante, aeropuerto o biblioteca es parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, con la conveniencia también llegan ciertos riesgos.

Hay casos en los que las redes abiertas son creadas con malas intenciones para hacerse pasar por las del establecimiento y capturar datos personales. Esto puede poner en riesgo tanto a los usuarios como al propio negocio”, explica Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi, experto en redes inteligentes y soluciones de conectividad.El acceso a internet gratuito en estos puntos ha transformado la manera en que trabajamos y socializamos por lo que para evitar sacrificar la conexión, Aguilar recomienda no saltarse estos pasos básicos de seguridad: Verifica el nombre oficial de la red con el establecimientoAntes de conectarte, confirma directamente con el personal del lugar cuál es el nombre exacto de la red WiFi.

Evita acceder a redes con nombres similares o sospechosos, ya que podrían ser falsas.No accedas a cuentas bancarias ni plataformas sensiblesEvita ingresar a tu banca en línea o realizar compras mientras usas una red pública. Este tipo de actividades deben reservarse únicamente para conexiones privadas, seguras y confiables.Utiliza una VPN para cifrar tu conexión y proteger tu actividadUna red privada virtual (VPN) protege tus datos al cifrar tu tráfico.

Actualmente, existen soluciones accesibles y fáciles de usar, tanto para personas como para pequeñas empresas.Mantén siempre actualizado tu dispositivo y sus aplicacionesLas actualizaciones frecuentes no solo incorporan mejoras de rendimiento, sino que también corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por cibercriminales para robar información.

Desactiva la conexión automática a redes WiFi abiertasRevisa los ajustes de tu dispositivo para evitar que se conecte automáticamente a redes abiertas. Esta función puede llevarte sin darte cuenta a redes fraudulentas diseñadas para robar datos.Conexión segura responsabilidad compartidaAsí como es responsabilidad de los usuarios adoptar medidas de seguridad, los establecimientos que ofrecen WiFi gratuito tienen un papel fundamental al implementar soluciones que garanticen una conexión segura, gestionada y auténtica, tanto para la experiencia del cliente como para la protección del propio negocio.

La seguridad es bidireccional: al establecer conexiones confiables, los establecimientos no solo evitan interrupciones en el servicio, sino que resguardan sus datos internos y pueden convertir su red en una herramienta estratégica.

Estas soluciones permiten autenticar la conexión de los usuarios mediante redes sociales, correos electrónicos o SMS, asegurando una experiencia fluida, transparente y protegida. Además, este tipo de conectividad ofrece a los negocios capacidades avanzadas de análisis y marketing, al tiempo que operan bajo estrictos estándares de ciberseguridad, permitiendo conocer mejor a su audiencia y tomar decisiones informadas con base en datos reales.”Ya existe esta tecnología garantiza que la red que usas es realmente la del establecimiento y que tu información está protegida, esto te da seguridad a ti, a tus clientes y además te pone en una ventaja competitiva frente a otros establecimientos en una era en el que ya muy pocos pueden estar desconectados”, concluye Eric Aguilar

HDI Seguros y Blac consolidan una alianza tecnológica que transforma la prevención y recuperación vehicular en México

HDI Seguros y Blac consolidan una alianza tecnológica que transforma la prevención y recuperación vehicular en MéxicoCiudad de México, 17 de junio de 2025.

La colaboración entre HDI Seguros y la empresa tecnológica y de seguridad Blac se ha convertido en un referente dentro del sector asegurador por su impacto en la reducción de robos vehiculares y la mejora en los índices de recuperación. Tan solo en 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se reportaron más de 61 mil robos de vehículos asegurados en México, de los cuales aproximadamente el 43% no fueron recuperados.

A tres años de su implementación, esta alianza ha evolucionado hacia un modelo operativo basado en prevención activa, inteligencia de datos y atención inmediata. Actualmente, HDI cuenta con cerca de 15,500 pólizas activas con servicios de rastreo satelital, de las cuales el 35% corresponde a equipo pesado y el 65% a vehículos ligeros, como pickups y automóviles particulares, muchos de ellos integrados en esquemas de financiamiento. Este enfoque ha permitido aplicar una estrategia de recuperación con resultados altamente efectivos ayudando a disminuir la siniestralidad de manera importante.

Durante 2024, esta estrategia generó un beneficio económico directo de 33 millones de pesos para HDI Seguros, resultado de la recuperación de unidades aseguradas gracias a la actuación oportuna que permiten estos dispositivos. En el primer trimestre de 2025, esta cifra ya suma 13 millones de pesos adicionales, lo que confirma no solo la eficacia del modelo, sino también su escalabilidad.De acuerdo con Marcelo Ramírez, Director Ejecutivo de Operaciones de HDI Seguros, la alianza representa un nuevo estándar de atención en la industria: “En HDI estamos convencidos de que la prevención proactiva, apalancada en tecnología, es el camino correcto. Gracias a la colaboración con Blac, hoy podemos actuar con rapidez, precisión y empatía en los momentos más críticos para nuestros clientes”.

Por su parte, Gabriel Vargas, Director Técnico de HDI, subraya que este tipo de soluciones no solo atienden siniestros, sino que evitan pérdidas mayores: “Nuestro objetivo es anticiparnos a los riesgos. No se trata solo de responder cuando ocurre el robo, sino de detectarlo antes y tener capacidad de reacción inmediata. Eso es un factor que cambia todo”.Blac, empresa mexicana especializada en seguridad vehicular, ha desarrollado plataformas tecnológicas que permiten rastreo en tiempo real, prevención y analítica de comportamiento, alertas personalizadas y monitoreo 24/7, lo que se traduce en procesos más ágiles, menos invasivos y con un alto nivel de integración con los sistemas internos de HDI.

“Nuestra misión es facilitar que aseguradoras como HDI ofrezcan una experiencia más proactiva y menos reactiva. Que el asegurado no tenga que hacer nada, porque la tecnología ya está cuidando su unidad en todo momento”, explica Edgar Chiang, Director de Negocios de Blac.Ambas compañías coinciden en que esta alianza es mucho más que un acuerdo comercial, es una apuesta conjunta por redefinir la forma en que se protege a las personas y a su patrimonio, mediante herramientas de alta precisión, inteligencia predictiva y una mentalidad centrada en el cliente. A tres años de su inicio, los resultados hablan por sí solos y confirman que la innovación no solo es posible en el sector asegurador, sino también necesaria.

###Acerca de HDI Seguros.HDI Seguros es una compañía global líder en seguros multi-ramo en México, con más de una década de experiencia en el mercado, que brinda tranquilidad y confianza por medio de soluciones de vanguardia basadas en la innovación y excelencia que se adaptan a tus necesidades para proteger lo que más valoras, ya sea tu patrimonio, salud o negocio. Actualmente, la compañía tiene presencia en 49 ciudades y 59 oficinas alrededor de la República Mexicana, con más de 760 mil asegurados y ocupa el 9o lugar de las empresas líderes del mercado asegurador en no Vida (Daños + Salud). Sitio web: https://www.hdi.com.mx

Six Flags México presenta Programa de Recompensas

Ciudad de México, 17 de junio de 2025. – Six Flags México busca seguir recibiendo a sus visitantes con la misma emoción de siempre. Por ello, desde mayo pasado, lanzó el Programa de Recompensas para Socios con Pase Anual y Membresía, una iniciativa que va más allá de una simple promoción: es una forma de agradecer la lealtad de sus visitantes frecuentes.

A través de este programa, la compañía reconoce a quienes eligen sus parques una y otra vez, a quienes convierten cada visita en un recuerdo inolvidable y comparten su alegría en cada recorrido.

¿Cómo funciona el programa?

Cada visita suma pasos hacia nuevas recompensas, las cuales se activan el primer día del mes siguiente. Estas recompensas se añaden automáticamente al Pase Anual o Membresía del socio y pueden consultarse mensualmente en la página principal del parque. Cuantas más visitas se realicen, mayores serán los beneficios.

Una ventaja importante es que los socios están inscritos automáticamente en el programa, sin necesidad de realizar ningún registro adicional. Al final de cada mes, es posible consultar la recompensa obtenida directamente en la app oficial de Six Flags México.

Algunas de las recompensas incluyen descuentos acumulables: con dos visitas, se obtiene un 10% de descuento en alimentos, bebidas y souvenirs; con tres visitas, el descuento se incrementa a un 15%. A más visitas, mayores beneficios.

El programa está disponible desde el 1° de mayo de 2025 en los siguientes parques:

  • Six Flags México + Hurricane Harbor Oaxtepec
  • Six Flags Discovery Kingdom + Hurricane Harbor Concord
  • Six Flags Over Georgia + White Water Atlanta
  • Six Flags Over Texas + Hurricane Harbor Arlington
  • Six Flags Fiesta Texas + Hurricane Harbor San Antonio
  • Six Flags Great Adventure + Hurricane Harbor New Jersey
  • Six Flags Great America + Hurricane Harbor Chicago + Hurricane Harbor Rockford
  • Six Flags New England + Hurricane Harbor New England
  • Six Flags Magic Mountain + Hurricane Harbor Los Ángeles

Six Flags invita a todos sus socios a seguir visitando los parques, disfrutando y creando recuerdos memorables, mientras son recompensados por cada momento compartido. ¡La diversión continúa!

Nada permanece oculto… ¡mira el nuevo tráiler de “Sé lo que hicieron el verano pasado”!🪝🩸

Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal, ocultan su implicación y hacen un pacto para mantenerlo en secreto antes que afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven obligados a enfrentarse a una horrible verdad: alguien sabe lo que hicieron el verano pasado… y está decidido a vengarse. A medida que los amigos son acechados uno a uno por un asesino, descubren que esto ya ha ocurrido antes, y acuden a dos supervivientes de la legendaria masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda.

HISTORY2 ESTRENA “DIGNIDAD”, UNA FICCIÓN QUE REVIVE UNO DE LOS CAPÍTULOS MÁS OSCUROS DE LA HISTORIA DE CHILE, 22 DE JUNIO A LAS 20:50 HS. MÉX

HISTORY2 ESTRENA “DIGNIDAD”, UNA FICCIÓN QUE REVIVE UNO DE LOS CAPÍTULOS MÁS OSCUROS DE LA HISTORIA DE CHILEBasada en hechos reales, esta producción chileno-alemana de drama y suspenso se sumerge en el oscuro y terrorífico legado de Colonia Dignidad, la secta fundada por el pastor alemán Paul Schäfer en un tranquilo pueblo de Chile, y en la lucha de un joven fiscal por hacer justicia frente al horror y la impunidad.

Con motivo del próximo estreno, HISTORY2 realizará un evento virtual el martes 3 de junio con la participación de dos de los protagonistas de la serie, el actor alemán Marcel Rodríguez y la actriz chilena Antonia Zegers, junto a su creadora y productora, María Elena Wood.GRAN ESTRENO: “DIGNIDAD”ESTRENO DOMINGO 22 DE JUNIO A LAS 20:50 HS. MEX / 21:50 HS. COL / 22:50 HS. CHI / 23:50 HS. ARG HISTORY2 presenta el domingo 22 de junio “DIGNIDAD”, un inquietante thriller chileno-alemán basado en hechos reales que se sumerge en uno de los capítulos más oscuros de la historia de Chile: los brutales crímenes cometidos en Colonia Dignidad, una secta de origen alemán fundada en 1961 en la zona de Parral por el ex enfermero del ejército nazi y pastor evangélico Paul Schäfer que operó durante décadas con total impunidad en el país.

Creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y ambientada en 1997, la serie sigue al joven fiscal Leo Ramírez, interpretado por Marcel Rodríguez, encargado de llevar ante la justicia a Paul Schäfer (Götz Otto), líder de Colonia Dignidad, la misteriosa secta germánica que forjó una historia marcada por la tortura sistemática, esclavitud, abuso sexual infantil y asesinato dentro de los muros de su enorme recinto, protegida durante años tanto por la dictadura de Augusto Pinochet como por los anteriores gobiernos democráticos.

La misión se complica por la influencia que Schäfer aún ejerce en la comunidad de Parral, donde la colonia es vista por muchos como una institución benéfica que ofrece atención médica y educación gratuita.Pero además, para Leo Ramírez, el caso es profundamente personal. Durante su infancia, vivió en la colonia junto a su hermano Pedro, quien fue declarado muerto en circunstancias sospechosas y fue el propio Schäfer quien financió los estudios de Leo en Alemania para mantenerlo silenciado. Además, Leo fue víctima de abuso por parte de Schäfer, un trauma que ha ocultado incluso para su esposa Carolina (Martina Klier) y su colega, la detective Pamela Rodríguez (Antonia Zegers). Ahora, con un nuevo gobierno en el poder y el país listo para enfrentar su historia, Leo está decidido a derribar los muros de la colonia. Sin embargo, todo cambia cuando aparece un joven que asegura ser Pedro, ahora bajo el nombre de Klaus (Nils Rovira-Muñoz), y Leo se ve forzado a enfrentar los fantasmas del pasado para descubrir la verdad detrás del horror que marcó a su familia.La serie alterna entre los años 1976 y 1997, revelando gradualmente los horrores cometidos en la colonia y las complicidades que permitieron su existencia.

Además de los abusos sexuales, se exponen vínculos con la represión política de la dictadura militar, incluyendo torturas y desapariciones de opositores al régimen. La narrativa destaca cómo las estructuras de poder y la influencia internacional, representadas por personajes como el embajador alemán Sattelberger (Carlos Kaspar), obstaculizan la búsqueda de justicia.Devid Striesow, quien interpreta a Bernard Hausmann, médico y director actual de Colonia Dignidad en la serie, y Jennifer Ulrich, en la piel de la enfermera Anke Meier, también protagonizan esta ficción que ofrece una mirada cruda y necesaria sobre la impunidad y el dolor que aún persisten en la memoria colectiva de Chile.

A raíz de este estreno HISTORY2 llevará adelante el próximo martes 3 de junio un encuentro virtual para la prensa de América Latina que contará con la participación de la creadora y productora de la serie, María Elena Wood, y de los protagonistas Marcel Rodríguez y Antonia Zegers.La serie “DIGNIDAD” fue producida por la compañía chilena Invercine & Wood, en coproducción con la alemana Story House Pictures. Contó con el respaldo de Mega (Chile), Joyn (Alemania), Red Arrow Studios International y el Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV). Los productores ejecutivos principales fueron María Elena Wood, Matías Cardone, Macarena Cardone, Patricio Pereira, Andrés Wood, Andreas Gutzeit y Jens Freels, entre otros.

La serie fue creada por María Elena Wood y Patricio Pereira, y dirigida por Julio Jorquera y Nancy Rivas.“DIGNIDAD” se estrenó originalmente en diciembre de 2019 en la plataforma alemana Joyn, y posteriormente en noviembre de 2020 en Chile a través de Mega. Ahora, la serie llega a HISTORY2, ofreciendo una nueva oportunidad para que el público explore esta impactante historia basada en hechos reales.Colonia Dignidad: la historia real detrás del horrorDetrás de la ficción de la serie DIGNIDAD se esconde una historia tristemente real: la de una secta de origen alemán que operó con total impunidad en Chile durante más de cuatro décadas.

Fundada en 1961 por Paul Schäfer, Colonia Dignidad se instaló en un terreno rural cerca de Parral, en la Región del Maule, bajo el nombre legal de Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad. La colonia llegó a tener más de 17 mil hectáreas de terreno. Lo que se presentaba como una comunidad religiosa y agrícola terminó convirtiéndose en uno de los enclaves más siniestros del siglo XX.Paul Schäfer nació en Alemania en 1921, perdió un ojo en su infancia y durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como enfermero del ejército nazi. Finalizada la guerra, se vinculó a la Iglesia Evangélica Libre y creó la Private Sociale Mission, pero fue apartado de ambas tras denuncias por hostigamiento y abuso a menores.

Con antecedentes judiciales en su país, huyó en 1961 con un grupo de seguidores rumbo a Chile, tras establecer contacto con el embajador chileno Arturo Maschke.A cientos de kilómetros del sur de Santiago, la capital chilena, Schäfer logró construir una comunidad cerrada y autoritaria que combinaba adoctrinamiento religioso extremo, trabajo forzado y abuso sistemático. Separó a niños de sus padres, impuso un régimen de disciplina brutal y ejerció control absoluto sobre sus seguidores. La colonia contaba con su propio hospital, escuela, vigilancia interna y cárcel.

Cuando el adoctrinamiento no bastaba, se recurría a drogas, golpizas, torturas y castigos extremos.Durante la dictadura de Pinochet, Colonia Dignidad funcionó además como centro clandestino de detención y tortura, protegido por organismos de seguridad del régimen. Sin embargo, su red de impunidad se extendió también a gobiernos democráticos, que durante años evitaron investigar a fondo los crímenes cometidos en su interior.Por su escala de horror, Colonia Dignidad es comparable a otras sectas como Jonestown o Aum Shinrikyo. Los testimonios y juicios posteriores revelaron una larga lista de abusos sexuales, desapariciones, violaciones de derechos humanos, esclavitud infantil y adopciones ilegales.

Paul Schäfer fue capturado en Argentina en 2005, tras décadas prófugo. Murió en una cárcel chilena en abril de 2010. Su marca sigue siendo una de las heridas más profundas y silenciadas en la historia reciente de Chile.Desde el desenlace judicial, la comunidad fue rebautizada como Villa Baviera y ha experimentado una transformación significativa. Actualmente, Villa Baviera es una localidad habitada por alrededor de 150 personas, incluyendo descendientes de los colonos originales y ciudadanos chilenos. La comunidad se dedica a actividades agrícolas, ganaderas y turísticas, ofreciendo servicios como hospedaje y gastronomía de estilo alemán.Sin embargo, el pasado oscuro de Colonia Dignidad sigue siendo motivo de controversia y debate.

En marzo de 2025, el gobierno chileno anunció un plan para expropiar parte de los terrenos de Villa Baviera, con el objetivo de establecer un sitio de memoria que honre a las víctimas de los crímenes cometidos en el lugar. SINOPSIS EPISODIOS “DIGNIDAD” Domingo 22 de junioCOLONIA (#1 COLONY)El fiscal Leo Ramírez debe arrestar a Paul Schäfer por los abusos cometidos en Colonia Dignidad. Leo creció allí, pero se fue tras la misteriosa muerte de su hermano. Dos décadas después, regresa por primera vez a ese lugar que marcó su infancia y ahora debe enfrentarse a su propia historia.Cuando Leo y la policía local Pamela llegan para arrestar a Schäfer, él ya ha escapado. Bernhard Hausmann, y Ava, la hija adoptiva de Schäfer, quedan a cargo en su ausencia.Anke, una enfermera del hospital que planea huir con su amante Klaus, es castigada por intentar hablar con Leo. Klaus desaparece. Luego, en plena noche, se lanza frente al auto de Leo asegurando ser Pedro, su hermano muerto.Domingo 29 de junioHERMANOS (#2 BROTHERS)Leo lleva a Klaus a casa de su hermana Carmen.

Aunque duda de él, un recuerdo compartido confirma que realmente se trata de su hermano. Junto a Pamela, descubren que Hausmannn falsificó el certificado de defunción de Pedro. Pero, si Pedro está vivo… ¿a quién enterraron hace veinte años?Tras una amenaza velada de un senador, Caro, la esposa de Leo, descubre el vínculo de su marido con la Colonia. Excluida de las reuniones, inicia su propia investigación.Anke busca desesperadamente a Klaus. Hausmann la despide por desobedecer y ella logra escapar. Ava y Schäfer descubren que Klaus se reunió con Leo y Carmen. Los colonos, liderados por Hausmannn, enfrentan a Klaus, le dan un arma y le ordenan matar a su hermano.Domingo 6 de julioESPÍAS (#03 SPIES)Una vez recapturada, Anke intenta suicidarse. Despierta en el hospital, drogada por Hausmannn.

Klaus no puede disparar a Leo y se autolesiona. Pamela convence a Leo de buscar ayuda profesional para él, y Leo revela detalles de su infancia.Caro descubre que Paul Schäfer financió los estudios de Leo. Viaja a Parral a confrontarlo. Leo le cuenta toda la verdad y le presenta a Klaus.Leo y Pamela exhuman la tumba de Pedro y hallan el cuerpo de un niño con un disparo. Hausmannn es arrestado por asesinato, pero cuando amenazan al hijo de Pamela, ella retira las pruebas de la comisaría.Domingo 13 de julioTRAIDORES (#04 TRAITORS)Los colonos le dan un ultimátum a Klaus: si no mata a Leo, Anke morirá. Hausmannn niega todo en el interrogatorio, y al desaparecer la evidencia, queda libre.Leo visita a un pastor que estuvo en la fiesta el día que “murió” Pedro. Entre los asistentes estaban Manuel Contreras, exjefe de la policía secreta, y un empresario alemán no identificado. Leo y Pamela sospechan que la muerte de Pedro fue parte de un encubrimiento mayor: no era la víctima, sino un testigo, igual que Anke.Anke intenta seducir a Hausmannn para negociar. Ava ve esto como una oportunidad para alejar a Anke de él. Al saber que Hausmannn regresó, Klaus incendia la casa de Carmen con ella y Leo adentro…Domingo 20 de julioTESTIGOS (#05 WITNESSES) Leo, Carmen y Klaus logran escapar del incendio. Pamela los acoge mientras se investiga la escena del crimen. En Santiago, Caro y su colega Hannelore descubren que el empresario es el traficante de armas Gerhard Mertins y que la Colonia intermedió ventas de armas para el régimen de Pinochet con ayuda de Sattelberger, el jefe de Caro.Al saber cómo comenzó el incendio, Leo enfrenta a Klaus, quien admite su culpa y revela las amenazas de los colonos. Klaus dibuja una imagen que lleva a Leo y Pamela a sospechar de fosas comunes. Van a la Colonia en busca de los cuerpos y para liberar a Anke. Schäfer ordena a Ava que se deshaga de Anke, pero Hausmannn propone borrar su memoria con electroshock. La Colonia es allanada antes de que lo logre. Al excavar los campos, no encuentran cuerpos, sino autos calcinados. Domingo 27 de julioVÍCTIMAS (#06 VICTIMS)Los autos enterrados pertenecen a disidentes del régimen de Pinochet, torturados y asesinados en la Colonia. Caro informa a Leo sobre las ventas de armas y le pide buscar más cargamentos.

El equipo encuentra un contenedor lleno de armas. Está armado con una trampa explosiva: un policía resulta gravemente herido en la detonación.En medio del caos, Anke escapa escondida en el baúl del auto de Pamela. Cuando Hausmannn se da cuenta, ya es tarde. Ava alerta a Sattelberger sobre la fuga.Anke se reúne con Klaus. Leo le pide a Caro que les consiga pasaportes: deben irse del país. Leo, Pamela, Klaus y Anke parten rumbo a Santiago, pero antes de reunirse con Caro, ella es secuestrada por un matón de Sattelberger.Domingo 3 de agostoRATAS (#07 RATS)Leo, Pamela, Klaus y Anke llegan a la embajada, pero Caro no está. Leo sale a buscarla, mientras Pamela intenta llevar a Anke y Klaus a un lugar seguro. Son interceptados por Hausmannn y un grupo de colonos. Anke logra escapar, pero Klaus es capturado.Los hombres de Sattelberger amenazan a Caro para que detenga su investigación y la arrojan de un auto en movimiento. Caro casi pierde el embarazo y es llevada al hospital, donde Leo la encuentra.Leo lleva a Caro a una casa segura. Leo y Pamela intentan rescatar a Klaus, mientras Anke y Caro se quedan en Santiago.

Pero en Parral, la policía detiene a Pamela. Leo debe liberar a su hermano solo. Se infiltra en la Colonia y los dos intentan huir por los túneles secretos.Domingo 10 de agostoHOGAR (#08 HOME)Los oscuros túneles reactivan los recuerdos traumáticos de Klaus, que fue torturado allí por Hausmannn. Los hermanos encuentran la sala secreta de vigilancia de Schäfer. En una confrontación final, Leo debe elegir entre capturar a Schäfer o salvar a Klaus. Elige a su hermano y escapan.Caro y Anke presentan las pruebas contra Sattelberger al embajador alemán, quien accede a ayudarlos a salir del país. Con la Colonia en caos, Ava y Schäfer se preparan para huir de Chile. Hausmann intenta sobornarlos para que lo lleven, pero lo dejan atrás.Tres meses después… Klaus y Anke revelan la verdad sobre Colonia Dignidad a la prensa alemana. Leo y Caro tienen a su primer hijo. Pamela es reconocida por su labor. Pero Paul Schäfer sigue prófugo…HISTORY2 es 100% historia, 100% educacional: con más historia, más cultura y más documentales.

HISTORY2 es Historia,el primer canal creado por demanda popular, para los que exigían expandir su conocimiento y ver mucha más historia. HISTORY2 entretiene y educa con contenidos de ciencia, tecnología, misterio con una perspectiva histórica a través de series como Ciudades Sagradas, Maravillas Modernas, Planeta Innovación, Proyecto Imposible y La Maldición de la Isla. HISTORY2 se espera que sobrepase los 44 MM de hogares. HISTORY2 está dirigido principalmente a una audiencia de Hombres 25-54.

Presentan el Subcomité de Turismo de la CDMX rumbo al Mundial FIFA 2026 con participación de CONCANACO SERVYTUR

La Ciudad de México avanza en su preparación para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol FIFA 2026 con la presentación oficial del Subcomité de Turismo, un órgano clave para coordinar esfuerzos entre autoridades, sector privado y organismos internacionales, al que pertenece la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), donde Héctor Tejada Shaar, asistió en representación del presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.

El acto fue encabezado por la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien señaló que este Mundial representa una oportunidad histórica para mostrar al mundo lo que es México: un país diverso, hospitalario y sin ningún tipo de discriminación. Subrayó además que la CDMX busca consolidarse como un “clásico turístico internacional” y el mejor destino urbano LGBTTIQ+ de América Latina, con un enfoque incluyente, feminista y plural.

Durante el evento se destacó que el Mundial generará más de 5 millones de visitas a nivel nacional, lo que representa un fuerte impulso a sectores como comercio, servicios, hospitalidad y entretenimiento.

Por parte de FIFA, el Director de FIFA México, Jurgen Mainka, presentó el nuevo formato del torneo, que por primera vez en la historia contará con 48 equipos distribuidos en 12 grupos de 4, con un total de 104 partidos en 39 días. La ronda de eliminación directa comenzará con 32 equipos, y cada país jugará entre 3 y 8 encuentros. Esta estructura permitirá una mayor participación global y más oportunidades de promoción turística.

Asimismo, Félix Aguirre, Director del Estadio Banorte – Host City, compartió los avances en infraestructura y logística para garantizar una experiencia segura y eficiente para los asistentes.

Entre otros participantes destacados estuvieron: Pamela Rudecindo, Directora de Relaciones Internacionales de la SSC CDMX; Gabriela Osorio, Alcaldesa de Tlalpan; Giovani Gutiérrez, Alcalde de Coyoacán y Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5.

La participación de CONCANACO SERVYTUR en este Subcomité reafirma el compromiso del sector empresarial con el impulso de eventos de alto impacto que detonan el desarrollo económico local, regional y nacional. Desde la Confederación, se continuará promoviendo la articulación entre las cámaras de comercio, los gobiernos y la iniciativa privada para que el Mundial 2026 sea también una vitrina de oportunidades para miles de empresas mexicanas.

El acto concluyó con la proyección del video institucional “Corazón Grande de la CDMX”, símbolo de una ciudad abierta, diversa y preparada para brillar ante el mundo, nueva campaña turística de promoción internacional..

Datos clave del Mundial FIFA 2026:

● 48 equipos participantes (primera vez en la historia).

● 12 grupos de 4 equipos (avanzan los 2 mejores de cada grupo y los 8 mejores terceros lugares).

● Ronda inicial de eliminación directa con 32 equipos.

● 104 partidos en total, distribuidos en 39 días.

● Más de 5 millones de visitantes estimados en México durante el evento.

Llega a México el NOTE 50S el smartphone con inteligencia artificial, rendimiento 5G, diseño premium y pantalla curva de 144 Hz

Ciudad de México a 16 de junio de 2025 – Infinix presenta en México el nuevo NOTE 50S 5G, integra una pantalla curva AMOLED 3D de 144 Hz, un procesador Dimensity 7300 Ultimate 5G de alto rendimiento y sonido por JBL. El dispositivo tiene un precio de lanzamiento de $6,999 MXN en colores gris, rojo y azul, disponible en Mercado Libre.

 Experiencia visual ultra fluida y sonido por JBL

El NOTE 50S 5G cuenta con una pantalla curva AMOLED 3D de 6.78 pulgadas, con resolución FHD+ y hasta 144 Hz de tasa de refresco. Esta configuración ofrece imágenes nítidas, colores vibrantes y transiciones increíblemente suaves, ideales para videojuegos, películas o redes sociales. Además, está protegida con Corning® Gorilla® Glass 5 y cuenta con certificación TÜV Low Blue Light para mayor comodidad visual.

El Infinix NOTE 50S 5G incorpora doble altavoz estéreo con tecnología JBL El resultado es un sonido claro, potente y envolvente, ideal para juegos, videos o música.

Dimensity 7300 Ultimate 5G: potencia con eficiencia

Este modelo está impulsado por el procesador MediaTek Dimensity 7300 Ultimate 5G de 4nm, que garantiza un rendimiento fluido incluso en tareas exigentes como gaming, edición de video o multitarea. La conectividad 5G permite descargas ultrarrápidas, menor latencia y una experiencia online sin interrupciones. Su arquitectura de ocho núcleos (4x Cortex-A78 + 4x Cortex-A55) está diseñada para equilibrar rendimiento y eficiencia energética.

Gracias a su potente procesador y su pantalla de alta calidad, el NOTE 50S 5G es capaz de activar modos de alta tasa de cuadros por segundo en varios de los juegos móviles más populares: 90 fps en PUBG Mobile, 90 fps en Free Fire y 90 fps en Call of Duty Mobile, ofreciendo una experiencia visual fluida y competitiva.

NOTE 50S: Inteligencia artificial al alcance de un solo toque

El nuevo Infinix NOTE 50S no solo destaca por su diseño premium y conectividad 5G, sino por integrar el ecosistema One-Tap Infinix AI∞, una suite de funciones inteligentes diseñadas para transformar la experiencia móvil. Desde Folax, el asistente virtual que entiende el contexto y ejecuta tareas complejas entre apps, hasta herramientas creativas como AI Erase para eliminar elementos no deseados de tus fotos, AI Sketch para convertir bocetos en arte digital, o AI Writing para mejorar tus textos al instante, el NOTE 50S convierte acciones cotidianas en procesos ágiles e intuitivos. Además, funciones como el AI Wallpaper Generator y AI Mosaic permiten personalizar el dispositivo y proteger tu privacidad sin esfuerzo. Todo esto accesible desde un solo toque o comando de voz, demostrando que el NOTE 50S no solo está hecho para el presente, sino para el futuro de la inteligencia móvil.

Almacenamiento y memoria de sobra para todo

Con 256 GB de almacenamiento interno y 8 GB de RAM física + 8 GB extendida mediante memoria virtual, el NOTE 50S 5G ofrece capacidad de sobra para apps, juegos, fotos y videos. Gracias a su tecnología UFS 2.2 y LPDDR5X, disfrutarás de velocidades de lectura y escritura superiores para un funcionamiento rápido y sin interrupciones.

Cámara versátil para capturar tu mundo

En la parte trasera, incluye una cámara principal de 64 MP con apertura f/1.75, acompañada de una lente macro de 2 MP. La cámara frontal de 13 MP permite selfies claras y videollamadas de alta calidad. Además, integra múltiples modos como Super Noche, Retrato con IA, Doble Video, Cámara Lenta y Vlog.

Batería de larga duración con carga rápida de 45W

La batería de 5200 mAh te acompaña durante todo el día, y con la carga rápida de 45W, puedes recuperar energía en cuestión de minutos. También cuenta con carga inversa para compartir energía con otros dispositivos cuando lo necesites.

El NOTE 50S 5G también incluye lector de huellas en pantalla, resistencia IP64 contra salpicaduras y polvoNFCWi-Fi 6Bluetooth 5.4USB-C y sensor infrarrojo. Todo esto funcionando bajo el sistema operativo XOS 15 basado en Android 15.

Precio y disponibilidad

El Infinix NOTE 50S 5G ya se encuentra disponible en México en colores en gris, rojo y azul, a través de Mercado Libre, con un precio de lanzamiento de $6,999.00 MXN. LINK

Los alimentos de temporada: biodiversidad, nutrición y dietas sostenibles

Una alimentación saludable es la base para gozar de una buena salud a lo largo de nuestra vida, por lo que debe ser adecuada y suficiente para todos los miembros del hogar. Los alimentos que consumimos son parte de nuestro entorno natural. La biodiversidad es parte fundamental de la alimentación saludable, los colores que se pueden ver en una ensalada, en las frutas y verduras son resultado de esta variedad de vida en la Tierra.  Y esta nos ofrece una amplia pluralidad de alimentos en cada estación del año. Por ejemplo, en la época de calor es común la presencia de comestibles con gran cantidad de agua como sandía, melón, mango, guanábana, tunas, pitayas, litchis, nopales, quelites, etc. Esto nos permite tener víveres que además de nutrirnos proporcionan más agua a nuestra alimentación en la época de calor y prevenir problemas por deshidratación y enfermedades diarreicas por sus propiedades antibacterianas. En la época fría encontramos aquellos con alta cantidad de carbohidratos solubles, vitamina C, vitamina A y antioxidantes que refuerzan el sistema inmune. Es común conseguir mandarinas, guayabas, naranjas, jengibre, canela, camote, tejocotes, manzana, papas, nueces, cacahuates, piñones, caña de azúcar, entre otros.

Esta diversidad de alimentos que ahora conocemos es el resultado de la interacción entre el ambiente y el humano. Con el tiempo, aprendimos a utilizar la naturaleza a favor de nuestra alimentación y nutrición. Y lo más importante, esta interacción se llevó a cabo en diferentes sitios con presencia de grupos culturales que fueron seleccionando alimentos con base en su sabor, su color, su textura y su forma de preparación. En México, esta interacción dio como resultado una diversidad culinaria que ahora nos representa a nivel mundial. En cada rincón del país, en las cocinas y fogones se preparan tortillas y pan de maíz, frijoles con hojas de epazote y chile y se acompañan con café de olla hervido con canela y piloncillo. Hasta en las zonas áridas de la república se puede ver esta interacción en los platillos que se elaboran y consumen. Podemos encontrar tostadas borrachas que son tortillas de maíz con frijoles de la olla, salsa y verdura. Se consumen las flores del izote o palma con huevo, las vainas tiernas de los huizaches y mezquites por su alto contenido de azúcar y los nopales solos o acompañados con huevo, frijoles o en salsa.

Sin embargo, es triste ver cómo esta biodiversidad y las tradiciones culinarias en México se han ido perdiendo en los últimos 40 años. Las dietas cada vez son menos variadas, son monótonas y están representados principalmente por los alimentos procesados y la comida rápida, viéndose reflejado en los altos niveles de sobrepeso y obesidad en México en todos los grupos de edad.

La pérdida de la biodiversidad en la alimentación no sólo ha tenido consecuencias adversas en la salud humana, también en la ambiental. La actual producción de alimentos a gran escala ha llevado a tener problemas como deforestación, pérdida de biodiversidad, erosión del suelo, contaminación del agua, reducción de la calidad del aire y contaminación atmosférica y generación de toneladas de basura, principalmente plástico. Afortunadamente se ha empezado a trabajar en diferentes sectores para retomar la riqueza gastronómica de nuestro país. Un ejemplo de estas acciones es la creación de las Guías Alimentarias Saludables y Sostenibles, de acceso libre y dirigidas a población en general en la que se explica la importancia de consumir los alimentos que se producen de manera local y de temporada, los cuales traen beneficios a nuestra salud y al ambiente, lo que mejora nuestra calidad de vida. Permite disminuir nuestra huella ecológica al aminorar el consumo de recursos importantes como agua, suelo y combustibles. Pero el consumo local no sólo se reduce a esos beneficios, también refuerza la identidad cultural y la apropiación de los conocimientos locales. Y esto último es lo que hizo sostenible el consumo de alimentos locales antes de la producción masiva de alimentos, ya que además de contribuir a la sostenibilidad de la producción de alimentos, es una manera única de apropiarse e interpretar la naturaleza a través de los alimentos que preparamos y que vamos heredando de generación en generación. Y esa es su principal fortaleza.

Por ello, en este Día de la Gastronomía Sostenible, desde Fundación Herdez, Casa “Doña María Pons” te invitamos a que conozcas más sobre el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

*Virginia Gabriela Cilia López es bióloga por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y doctora en Ciencias Ambientales por la UASLP. Es profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Medicina de la UASLP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2012. Es responsable del Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional de San Luis Potosí. Cuenta con más de 68 artículos de investigación, de divulgación y capítulos de libro. Sus líneas de investigación son en seguridad alimentaria y caracterización de dietas tradicionales.

Xiaomi SU7 Ultra rompe el récord de vuelta para vehículos ejecutivos eléctricos en Nürburgring Nordschleife con un tiempo impresionante de 7:04.957

Pekín, CHINA, 11 de junio de 2025 – Xiaomi EV anunció hoy un logro histórico: su modelo de producción Xiaomi SU7 Ultra ha establecido el récord del vehículo ejecutivo eléctrico más rápido en el circuito Nürburgring Nordschleife, con un impresionante tiempo de vuelta de 7:04.957 minutos. Equipado con el paquete de pista opcional, el Xiaomi SU7 Ultra conquistó el legendario circuito en su primer intento, consolidándose como el líder indiscutible en el segmento de vehículos eléctricos de alto rendimiento.

La capacidad del Xiaomi SU7 Ultra para lograr este tiempo récord de 7:04.957 minutos es un testimonio del compromiso inquebrantable de Xiaomi EV con el rendimiento en pista. Sus extremas “tres tecnologías eléctricas centrales” (motor eléctrico, batería de potencia y unidad de control del motor), el sistema de control de par vectorial del chasis y el diseño aerodinámico sentaron las bases sólidas para este récord.

El modelo de producción del Xiaomi SU7 Ultra aplica soluciones de ingeniería probadas en pista, conservando tanto las tres tecnologías eléctricas centrales completas como la misma configuración tri-motor que el prototipo SU7 Ultra. Este tren motriz, compuesto por dos motores eléctricos V8s y uno V6s, entrega una potencia máxima combinada de 1,548 caballos de fuerza (PS). Esta ingeniería permite una aceleración asombrosa de 0 a 100 km/h en tan solo 1.98 segundos (con one-foot rollout restado) y una velocidad máxima superior a 350 km/h.

El circuito de carreras es la prueba definitiva para la tecnología y el origen de la innovación. Las condiciones sostenidas de alta velocidad y temperatura llevan los sistemas eléctricos al límite. Detrás de este tiempo de vuelta se encuentra el compromiso constante de Xiaomi EV por perfeccionar su tecnología y mejorar la calidad, confiabilidad y seguridad del vehículo.

Cabe destacar que Xiaomi EV ha establecido recientemente una colaboración profunda con Nürburgring, convirtiéndose en socio premium del circuito. Además, una nueva curva en la pista Grand Prix ha sido nombrada “Curva Xiaomi”. Al mismo tiempo, Xiaomi EV se ha incorporado al programa de pruebas y desarrollo del circuito (conocido como Industry Pool). Como parte de su compromiso a largo plazo con la innovación, Xiaomi EV aprovechará esta asociación con Nürburgring para acelerar el desarrollo de vehículos eléctricos, utilizando este legendario circuito como campo de pruebas para tecnologías de nueva generación que redefinirán los estándares de rendimiento a nivel mundial.

Oracle abre inscripciones para ONE, su programa gratuito de formación en tecnología e inteligencia artificial

Con más de 107 mil alumnos formados, el programa ofrece rutas online en IA, Ciencia de Datos, Back-End y certificación en OCI, alineadas al mercado globalCon duración entre 7 y 12 meses, el curso es 100% online y ofrece más de 700 horas de experiencia de contenidoOracle, uno de los gigantes globales en software y soluciones en la nube, lanzó una nueva edición de Oracle Next Education (ONE), su programa gratuito de capacitación tecnológica que busca formar a miles de nuevos talentos en América Latina, con un enfoque en inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo Back-End y certificación en Oracle Cloud Infrastructure (OCI).Con una duración de entre 7 y 12 meses, ONE es completamente en línea y ofrece más de 700 horas de contenido especializado, incluyendo proyectos prácticos, formación técnica y desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, comunicación y pensamiento crítico.

La meta: preparar a una nueva generación de profesionales listos para enfrentar los retos del mundo digital.Desde su lanzamiento, más de 511 mil personas se han inscrito en 14 países de la región, con más de 107 mil graduados y 16 mil estudiantes colocados en empleos, generando un impacto económico estimado de 136 millones de dólares en salarios anuales.“El programa se adapta a las demandas del mercado global, integrando tecnologías emergentes como IA generativa y herramientas de nube, y reforzando la empleabilidad con certificaciones reconocidas internacionalmente”, señaló Amanda Gelumbauskas, responsable del programa en América Latina.Formación por etapas y conexión directa con empleadoresONE está dividido en dos fases:ONE Tech Foundation (7 meses), donde los estudiantes eligen una especialización: Ciencia de Datos con Python e IA o Back-End con Spring.ONE Tech Advanced (3 meses), que se enfoca en tecnologías avanzadas, bases de datos, nube y preparación para la certificación OCI Foundation.

El programa, desarrollado en colaboración con Alura y FIAP (Facultad de Informática y Administración Paulista), también ofrece herramientas como una comunidad activa en Discord, acceso a mentores, y una asistente de IA personalizada para resolver dudas: Luri.Además, quienes concluyen con éxito pueden acceder a la comunidad AlumniONE y a la plataforma de empleabilidad EmpregaONE, así como al programa CareerUP, enfocado en habilidades blandas, marketing personal e inclusión.Las inscripciones están abiertas y se pueden consultar en el sitio oficial del programa: Acerca de Oracle

Salir de la versión móvil