La compañía nombra a Marc Duocastella como nuevo director general y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips México. Ciudad de México, 04 de septiembre de 2024.– Royal Philips (NYSE: PHG, AEX: PHIA) empresa líder en tecnología de la salud centrada en mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la innovación, celebra 85 años de presencia en México, destacándose por su contribución a la evolución de los sistemas de salud de los mexicanos mediante la innovación sustentable y la promoción de una vida saludable para la prevención. Al mismo tiempo, da a conocer el nombramiento de Marc Duocastella como nuevo director general y líder comercial para impulsar la evolución de la salud en el país. Fundada en Países Bajos por Gerard y Frederik Philips, la compañía ha sido pionera en innovación tecnológica y diseño de productos disruptivos. Desde 1939, México ha sido parte de su historia, comenzando con la venta de productos de iluminación y abriendo su primera planta en 1957 en la Zona Industrial Vallejo. En 2002, trasladó sus oficinas corporativas al Área Metropolitana de la Ciudad de México. Desde sus inicios, Philips ha creado herramientas perdurables como los tubos de rayos X y la tecnología de ultrasonido. En 1914, construyó el Philips Nat Lab, introduciendo innovaciones en tecnología de salud. Tras las guerras mundiales, se expandió globalmente consolidándose como líder en tecnología de la salud. Los sistemas de atención médica en el mundo enfrentan desafíos debido a la creciente demanda y costos, junto con la escasez de talento y recursos. Philips colabora con actores clave del sector salud para mejorar la eficiencia y calidad de la atención mediante plataformas innovadoras en monitoreo, diagnóstico, intervención guiada por imágenes e informática de la salud. Así como lo señala el informe Future Health Index 2024, el estudio más grande de su tipo que examina los principales desafíos en el ámbito de la salud realizado por Philips cada año, existen diversos temas a abordar como el aumento del agotamiento y el estrés entre el personal (66% de los líderes de salud lo señalan), así como las demoras en la atención debido a la escasez de personal (77%), y las listas de espera más largas para citas y tratamientos (60% y 57%, respectivamente). Para abordar estos problemas, Philips propone soluciones como la adopción de inteligencia artificial (IA) y atención virtual para mejorar la eficiencia operativa, la automatización de flujos de trabajo para liberar tiempo y reducir listas de espera, además del uso de herramientas de monitoreo remoto de pacientes para extender el alcance de la atención. Estrategias como éstas buscan no solo aliviar la carga del personal de salud, sino también asegurar una atención de calidad y oportuna para los pacientes que permita reducir las brechas en la atención médica y proporcionar un mejor servicio a más pacientes. La innovación técnica y científica, incluyendo la inteligencia artificial, está transformando tanto entornos hospitalarios como domésticos, mejorando la precisión y eficiencia en diagnósticos y decisiones clínicas, lo que impactará positivamente a millones de personas y reducirá la desigualdad entre los sectores más vulnerables. Son 85 años creando productos y soluciones superiores y de confianza cada vez más personalizadas, que se adaptan a las necesidades y preferencias de las personas, con el propósito de mejorar su salud y el bienestar a través de la innovación significativa. Desde una visión integral que ve la atención sanitaria como un conjunto interconectado, empodera a las personas para que tomen el control de su propia salud y llevar así una vida sana para prevenir enfermedades y disfrutar de la mejor calidad de vida posible. El objetivo es mejorar 2500 millones de vidas al año para 2030, entre ellas, 400 millones de vidas en comunidades desatendidas. Como empresa tecnológica, su compromiso es con la innovación para las personas con una convicción constante: siempre hay una manera de hacer la vida mejor. México es un mercado clave para Philips, que busca consolidar su especialización técnica y promover estilos de vida saludables. Philips México ofrece tecnología avanzada en equipamiento y software para diagnóstico por imagen, registros médicos electrónicos, terapia guiada por imagen, monitoreo y ultrasonido y planea hacer más accesibles estos equipos a profesionales de la salud, integrando el crecimiento local y la transferencia de tecnología a países emergentes. Philips también ha integrado el cuidado de la salud en diversas iniciativas y productos de consumo, empoderando a las personas para que tomen el control de su propia salud. Esto es fundamental para mejorar sus vidas y mantener los sistemas de salud sostenibles. A través de campañas como #SharetheCare de Philips Avent, se invita a las familias, amigos y a la sociedad en general a ayudar a las mamás a compartir el cuidado del bebé, permitiéndoles también priorizar su propio bienestar y cuidado personal. La compañía considera todo el recorrido de salud de las personas. Ayuda a llevar una vida sana y a prevenir enfermedades, proporciona a los médicos las herramientas necesarias para realizar diagnósticos precisos y ofrecer tratamientos personalizados, y apoya a los pacientes en su recuperación en casa y en su comunidad; todo esto se logra con el respaldo de un sólido flujo de datos. “Me siento muy afortunado por la oportunidad que se me presenta, encabezar a una empresa líder a nivel mundial, en un país extraordinario con un tremendo potencial en toda la región. Estamos orgullosos de nuestros 85 años de historia, marcados por la constante innovación y el compromiso de mejorar la vida y salud de los mexicanos. Seguiremos avanzando con determinación hacia un futuro aún más prometedor”, expresó Marc Duocastella, director general y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips en México. “Gracias a nuestros colaboradores, clientes y socios por ser parte de esta increíble trayectoria.”, añadió. Marc Duocastella se unió a la compañía en el 2020 como director comercial de monitoreo de pacientes hospitalarios para la región de Asia Pacífico. Cuenta con más de 15 años de experiencia internacional en la industria de la salud, en donde también destaca su experiencia como investigador. En 2024 ha sido nombrado director general y líder comercial para Sistemas de Salud de Philips en México, en donde continuará guiando a la compañía a mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la innovación significativa. |
DISNEY+ DA A CONOCER EL TRÁILER Y PÓSTER DE LA MÁQUINA, SERIE ORIGINAL QUE LLEGARÁ EL 9 DE OCTUBRE EN EXCLUSIVA A LA PLATAFORMA
Ciudad de México, MÉXICO. (4 de septiembre de 2024) Disney+ da a conocer el tráiler y el póster de la impactante serie original de crimen y drama La Máquina, protagonizada por Gael García Bernal, Diego Luna y Eiza González. La serie producida en México estrenará con sus seis episodios el 9 de octubre, exclusivamente en Disney+.
Después de una pérdida devastadora, Esteban “La Máquina” Osuna (Gael García Bernal) está en un mal momento de su carrera como boxeador. Por suerte para él, su mánager y mejor amigo Andy Luján (Diego Luna) está decidido a que recupere su gloria pasada. Pero cuando una perversa organización aparece en escena, la pelea de revancha se vuelve a muerte. Mientras lucha por recuperar su carrera, Esteban debe al mismo tiempo lidiar con sus propios demonios personales y proteger a su familia, que incluye a su exesposa Irasema (Eiza González), una periodista que se encuentra a punto de colisionar con el lado oscuro del mundo del boxeo.
La serie está protagonizada por Gael García Bernal, Diego Luna, Eiza González, Jorge Perugorría, Andrés Delgado, Karina Gidi, Dariam Coco y Lucía Méndez.
La Máquina es una producción de Searchlight Television y la productora de Gael García Bernal (Y tu mamá también, COCO) y Diego Luna (Y tu mamá también, ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS, Pan y circo, Andor), La Corriente del Golfo, y se emitirá en las plataformas directo al consumidor de Disney. Marco Ramírez (Daredevil) es productor ejecutivo y showrunner de la serie, con García Bernal, Luna, Gabriel Ripstein, Gerardo Gatica, Leandro Halperín, Adam Fishbach y Kyzza Terrazas como productores ejecutivos. La serie está dirigida por Gabriel Ripstein (600 millas, Un extraño enemigo).
Los controles parentales* de Disney+ garantizan que la plataforma continúe siendo una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.
No Wrong Numbers lanza nuevo sencillo y video del tema “Absence”
No Wrong Numbers lanza nuevo y energético sencillo, “Absence”
[Hyperlink: https://tinyurl.com/4b69vtdh]
La banda de alternative funk rock, No Wrong Numbers, liderada por Manolo Osorio, lanza su nuevo sencillo, “Absence”, acompañado de un vibrante videoclip animado con un estilo inspirado en los gráficos de PlayStation 1. El video muestra a una chica bailando al ritmo de la canción en un entorno colorido inspirado en el muelle de Santa Mónica. Con colores primarios que son característicos de No Wrong Numbers, la animación refleja perfectamente la energía y el dinamismo de la música.
“Absence” comienza con los ritmos terrenales de un Djembe combinados con un profundo y resonante bajo, estableciendo inmediatamente un tono interesante. La canción rápidamente se eleva a un coro enérgico que presenta una rica mezcla de guitarras, bajo y otros instrumentos clásicos del rock. A medida que avanza la canción, se adentra en un ámbito más experimental con una interacción de elementos tipo sintetizador, creados a través del ingenioso procesamiento de guitarras. Este diseño de sonido único lleva a los oyentes a un puente poderoso, marcado por una combinación dinámica de Slap, tambores Taiko y un solo de guitarra.
Las letras, escritas por Osorio, capturan de manera conmovedora la esencia del anhelo y la ausencia emocional. Esta emoción cruda se amplifica aún más por las contribuciones vocales de Alexia Chao, cuya presencia en el segundo verso y coros añade profundidad y matices a la pista. La mezcla, trabajada por el ingeniero nominado al Grammy Latino David Montuy Robles, añade un toque pulido y profesional, mejorando la experiencia auditiva general.
El papel de Manolo Osorio se extiende más allá de la voz y la guitarra; él es el principal compositor, letrista y productor, moldeando el sonido distintivo de la banda. Su colaboración con Kevin Parallax, aporta una capa adicional de complejidad a la pista. Kevin, originario de Mumbai, India, y ahora radicado en Los Ángeles, infunde “Absence” con su estilo característico, particularmente evidente en las intrincadas líneas de bajo y arreglos de batería que caracterizan el puente de la canción.
No Wrong Numbers continúa empujando los límites de su género, fusionando sonidos eclécticos con letras introspectivas. “Absence” es un testimonio de su espíritu innovador y su disposición para explorar nuevos territorios musicales. El sencillo, ya está disponible en todas las principales plataformas de streaming y es un anticipo de los próximos lanzamientos de la banda.
Para más información visita
www.nowrongnumbers.com
La fiesta directo a tu puerta: descubre la app que lo hace posible
Además de ofrecer una amplia variedad de productos con entregas rápidas en 30 minutos y promociones, puedes ganar hieleras y vasos de coleccionables.
Ciudad de México, septiembre del 2024.- En un contexto donde el sector de las apps de delivery está en pleno auge, con México destacándose como el segundo país de Latinoamérica con mayores ingresos proyectados para este año, Glup se posiciona como una solución clave para aquellos que buscan optimizar sus reuniones y celebraciones. La aplicación no solo facilita el acceso a una amplia variedad de productos, sino que también ofrece promociones exclusivas que hacen cada compra más atractiva.
Esta app permite a los usuarios recibir cervezas, licores, coolers, botanas, refrescos y más hasta la puerta de su casa en aproximadamente 30 minutos, todo en un solo lugar y ahora también te permite pedir pedidos más grandes para que tengas disponible todo para tu fiesta o reunión en un solo pedido.
También, Glup presenta promociones exclusivas y premios fascinantes, por ejemplo, en compras de más de $250 pesos puedes llevarte vasos coleccionables, hieleras, tarros o cualquier otro artículo especial de temporada hasta agotar existencias, así como también puedes participar todos los meses para ganarte boletos de diversas experiencias como conciertos o eventos deportivos.
Y si es tu primer pedido, se pueden llevar $200 pesos de descuento en compras mínimas de $400 en cerveza con el cupón: GLUP200
Actualmente, el 83% de los internautas en México utilizan aplicaciones de envíos, y el 76% de ellos lo hace para ordenar alimentos y bebidas, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Este panorama representa una excelente oportunidad para aplicaciones de delivery como Glup, que ahora ofrece la opción de realizar pedidos más grandes, entregados en vehículos para mayor comodidad.
Glup está disponible para descarga en iOS y Android. La app cubre varias ciudades, incluyendo Monterrey, Saltillo, Puebla, Mérida, Cancún, y diversas zonas de Ciudad de México como Polanco, Anzures, Juárez, La Condesa, Roma, Escandón, Nápoles, Narvarte y Del Valle y acepta efectivo o tarjetas de crédito y débito como método de pago.
Acerca de HEINEKEN México
Empresa socialmente responsable con más de 133 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010. A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor” y sus pilares: ambiental social y consumo inteligente, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan. Con el programa “Comunidades de Agua para Brindar un Mundo Mejor” la cervecera brinda acceso al agua a diferentes comunidades del país con diferentes acciones. La cervecera mexicana cuenta con 7 cervecerías y una maltera donde colaboran más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias y brindar momentos de unión y alegría. Como una empresa multicategoría de bebidas, conforma el portafolio más amplio del mercado con marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️, y las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, Tempus®️, Jabalí®️, tiendas SIX, GLUP y BarEnCasa.
¿Hace cuánto que no conectas con el amor?
• RIIZE, el electrizante grupo de K-Pop conocido por su sonido fresco y sus actuaciones cautivadoras, regresa con un nuevo tema: “Combo”.
• El sencillo es parte de su EP RIIZING: Epílogo – El 1er Mini Álbum.
• RIIZING DAY, la película del tour, llegará a las salas de cine el próximo 13 de septiembre.
CADA nuevo lanzamiento nos muestra aún más la versatilidad y el talento de RIIZE. Ahora toca el turno de “Combo”, un tema que llega justo a tiempo para celebrar el primer aniversario del grupo desde su debut, y sigue al lanzamiento de su primer mini álbum titulado RIIZING. 💓🌸💓🌸Este es un himno de pop rock que expande el distintivo sonido “emotional pop” de RIIZE. Enérgicas baterías, guitarras eléctricas envolventes y voces con una buena dosis de contundencia.“Combo” captura la explosiva confianzade la juventud en una historia deamor transformador.💓🌸💓🌸 La nueva canción de RIIZE nos deja ver un mundo en el que el amor es el mejor complemento para conectar. “Combo” se une a las filas de temas que muestran lo mejor del grupo, destacado por sus contagiosos ritmos pop, además de sus introspectivas baladas; cada tema destaca el estilo único y pasión del grupo de K-Pop. Ahora, RIIZE está listo para concluir su primer tour fan-con: RIIZING DAY en Seúl, con tres shows en el KSPO Dome en septiembre. La gran final del 13 de septiembre, contará con una transmisión en vivo en diversos cines alrededor del mundo. La transmisión en vivo del GRAN FINAL DEL TOUR FAN-CON DE RIIZE: RIIZING DAY EN CINES ofrece a los fans de todo el planeta la oportunidad de experimentar el electrizante cierre de su gira mundial en la pantalla grande. Después de un emocionante recorrido por varias regiones, incluyendo Tokio, Ciudad de México, L.A., Hong Kong, Taipei y más, el primer día del final en Seúl está listo para iluminar las pantallas cinematográficas en todo el mundo. |
Tres acciones contra el cambio climático que las empresas deben implementar
Considerando que el 69% de los mexicanos creen que las compañías deben luchar contra el cambio climático,[1] se vuelve una de las principales preocupaciones de prácticamente todos los sectores del mundo. No solo es el centro de diversas acciones en organizaciones del sector público y privado, sino también de cada vez más usuarios que, conscientes de esta problemática, buscan asociaciones y empresas que compartan su deseo de mitigar el cambio climático.
Actualmente existe una urgencia por encontrar modelos sostenibles que contribuyan a mitigar el impacto ambiental derivado de las prácticas industriales y actividad social, a la par de desarrollar productos innovadores que incentiven la adopción de prácticas más sostenibles. Ante esto, la tecnología de la mano de energías limpias, ha surgido como herramienta para reducir la huella de carbono pues trabajan en sinergia para contrarrestar las emisiones de carbono. Un ejemplo es el sector asegurador, que al implementar la digitalización, reduce la producción y el transporte de copias físicas, permite el consumo eficiente de energía y optimizan tareas, entre otras ventajas.
Hablando de otras áreas, algunas actividades que se pueden implementar son:
Calcular las emisiones de CO2: esto ayudará a establecer objetivos de forma más clara y realista, es de vital importancia medir las emisiones para adoptar una estrategia de reducción y compensación.
Uso de energías renovables: no solo acelera el desarrollo y garantiza la seguridad energética, sino que el cambio a energías renovables y limpias también es un elemento diferenciador para la descarbonización.
Contar con programas en pro del medio ambiente: por ejemplo, se pueden implementar proyectos que busquen la reforestación, plantación o restauración de espacios. Además, pueden incluirse los colaboradores, lo cual propiciará la concientización sobre el medio ambiente.
Estas medidas no solo ayudarán a mitigar el cambio climático, también mejorarán la percepción del publico hacia las empresas, reducirán costos y sumará a contrarrestar la inflación y otros aspectos económicos. Leticia O’Farrill, Head de Marketing, Corporate Affairs y Sustentabilidad de Bupa México comentó al respecto:
“Todos tenemos un trabajo qué hacer cuando se trata de mitigar el cambio climático. En Bupa México nos enorgullece haber concluido por tercer año consecutivo el programa Healthy Cities, que promueve la actividad física de nuestros colaboradores y socios comerciales, y culmina con la restauración y mantenimiento a un parque en la Ciudad de México. Este año hicimos mejoras en El Tepozán, generando una absorción mínima de 5.4 toneladas de CO2 al año y beneficiando a más de 300 familias”.
Proyectos como Healthy Cities de Bupa, ayudan a restaurar el equilibrio ecológico y mantener la biodiversidad local. De la mano de especialistas que sepan qué tipos de especies sembrar, se asegura la compatibilidad con el entorno, lo cual promueve la resiliencia del ecosistema frente a enfermedades, plagas y cambios climáticos. Además de servir para la recuperación de servicios ecosistémicos clave como la retención de agua, conservación del suelo y captura de carbono.
El mundo ha recorrido un largo camino en las últimas décadas, y también lo han hecho las empresas, los mercados y los consumidores. Con el creciente interés y conciencia sobre el impacto social de los distintos tipos de empresas, así como sobre los esfuerzos en materia de responsabilidad medioambiental, las acciones contra el cambio climático son un factor decisivo a la hora de crear lazos con una marca, un producto o un servicio. Ser conscientes del medio ambiente, cuidarlo y mantenerlo sano también es responsabilidad de las empresas y los ciudadanos, en un esfuerzo en conjunto por salvar el planeta.
La importancia de los frenos en temporada de lluvias
Ciudad de México, 02 de septiembre de 2024. Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales que se extiende hasta el 30 de noviembre en México, es fundamental que los conductores refuercen sus hábitos de seguridad al volante, especialmente en el sistema de frenos de sus vehículos. En un país como el nuestro, donde las condiciones climáticas pueden cambiar drásticamente, Textar, marca de frenos premium de TMD Friction, resalta la importancia de tener en cuenta los cuidados necesarios al manejar bajo la lluvia.
Según datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en 2021 el 5% de los accidentes de tránsito se debieron a factores naturales como la lluvia. Estas condiciones meteorológicas pueden afectar seriamente el agarre y la fricción de los neumáticos, especialmente cuando el agua se mezcla con los aceites en la superficie de la carretera, lo cual aumenta el riesgo de derrapes y pérdida de control del vehículo.
El sistema de frenos es, sin duda, el componente de seguridad activa más esencial en cualquier vehículo. En condiciones de lluvia, los frenos no responden tan rápido como lo harían en un clima seco. Esto puede tener graves consecuencias si no se toman las medidas adecuadas.
Consejos para conducir bajo la lluvia:
- Precaución en los primeros momentos: La lluvia es peligrosa al comienzo, cuando la mezcla de grasa y polvo en la carretera convierte el asfalto en una superficie extremadamente resbaladiza.
- Reduzca la velocidad: La visibilidad y las condiciones de la carretera se deterioran significativamente durante una tormenta, por lo que es crucial disminuir la velocidad, inclusive por debajo del límite permitido.
- Frene con cuidado: Evite frenar de forma abrupta en superficies mojadas. Lo más seguro es reducir la velocidad de forma paulatina levantando el pie del acelerador en lugar de presionar el freno bruscamente.
En condiciones húmedas, la capacidad de respuesta del sistema de frenos se ve afectada. Por eso es crucial que los conductores anticipen lo que podría suceder en la carretera y eviten frenar de manera repentina. Además, recomendamos revisar regularmente el líquido de frenos, ya que con el tiempo puede absorber humedad y reducir su eficacia.“, destacó Scott Irwin, Jefe de Entrenamiento Técnico en TMD Friction.
El cuidado adecuado del sistema de frenos no solo mejora la seguridad del conductor y los pasajeros, sino que también garantiza un mejor rendimiento del vehículo en cualquier circunstancia. Textar invita a todos los conductores a estar preparados y tomar las precauciones necesarias durante esta temporada de lluvias para prevenir accidentes y mantener el control en la carretera.
Nokia firma un acuerdo estratégico con AT&T Estados Unidos para acelerar el despliegue de banda ancha de fibra óptica
3 de septiembre del 2024
Espoo, Finlandia – Nokia anunció hoy que firmó un acuerdo multi-anual con AT&T Estados Unidos para implementar tecnología de acceso a fibra de próxima generación. Bajo el acuerdo, Nokia proporcionará sus plataformas Lightspan MF y Altiplano para brindar soporte a una de las redes de fibra más grandes del mundo. El acuerdo de cinco años incluirá actualizaciones de la red de fibra en la cobertura actual de AT&T y tecnologías de fibra de próxima generación para futuras expansiones de la red, con soluciones que cumplen con el programa Build America, Buy America. Esta colaboración estratégica representa un hito importante, ya que establece las bases de red que son esenciales para la próxima generación de servicios de banda ancha.
Con las soluciones de fibra de Nokia, AT&T Estados Unidos puede establecer rápidamente una red preparada para el futuro capaz de abordar la creciente demanda de más capacidad y mejores servicios de banda ancha. Diseñada para admitir una variedad de tecnologías PON de próxima generación, ya sea 10G, 25G, 50G o 100G, la plataforma Lightspan de Nokia brinda a AT&T la opción y la flexibilidad para optimizar su red según sus necesidades y casos de uso empresariales específicos. Nokia Altiplano Access Controller también ayudará a impulsar mayores niveles de automatización en las operaciones de red y servicios de AT&T Estados Unidos.
Chris Sambar, Jefe de Red de AT&T Estados Unidos, dijo: “La fibra juega un papel crucial al proporcionar la base de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Esta expansión no solo mejorará el acceso a la banda ancha para millones de clientes, sino que también sentará las bases para la próxima ola de innovación digital, incluida la Industria 4.0, las ciudades inteligentes, las aplicaciones de IoT y el streaming de ultra alta definición.
Sandy Motley, Presidente de Redes Fijas de Nokia, dijo: “Esta colaboración es un hito importante en nuestra misión de conectar a más personas y empresas. Nuestra solución de fibra abre la puerta a una gama completa de tecnologías PON disponibles en la misma plataforma y fibra. Esto incluye 10/25G PON hoy y eventualmente 50/100G PON en el futuro. En última instancia, esto puede ayudar a operadores como AT&T a aprovechar al máximo sus redes de banda ancha de fibra existentes hoy y en el futuro. Juntos, estamos allanando el camino hacia un futuro más conectado y responsable”.
La eficiencia energética es el factor clave de la innovación – Nicolás Cánovas, Director General de AMD para América Latina
El Día Nacional de la Conciencia Ambiental, como instancia de reflexión sobre nuestro impacto en el medio que habitamos, cobra aún más relevancia en esta era digital, donde cada una de nuestras actividades diarias, atravesadas por la tecnología, suponen un costo energético significativo, del cual muchas veces no llegamos a tomar dimensión.
Nuestra interacción con la tecnología es cada vez mayor, y este aumento, por consecuencia, ha provocado un incremento considerable en la demanda global de energía. Según un reciente estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA), se espera que la demanda mundial de electricidad aumente a un ritmo más rápido en los próximos tres años, con un crecimiento medio anual del 3,4% hasta 2026. Este crecimiento en el consumo está directamente relacionado con las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.
“Si bien uno se imagina que este impacto negativo en el medio ambiente solo ocurre en grandes industrias y a mayor escala, la realidad es que cada acción digital, desde una simple búsqueda en internet a través un dispositivo móvil hasta el uso de inteligencia artificial (IA), requiere funcionamiento de centros de datos y servidores que consumen energía para procesar y almacenar la información”, explica Nicolás Cánovas, Director General de AMD para América Latina.
Los centros de datos son importantes motores del crecimiento de la demanda de electricidad. El mismo informe de la IEA indica que su consumo total para 2026 podría equivaler al gasto eléctrico de todo Japón. La IA, por su parte, se ha convertido en un componente esencial para numerosos usos y aplicaciones, pero es crucial reconocer que su ejecución conlleva un dispendio considerable: los procesos de aprendizaje automático y las redes neuronales fundamentales para su funcionamiento implican operaciones complejas que demandan un alto rendimiento del hardware.
Teniendo esto en cuenta, optimizar el consumo de los sistemas que soportan IA es imperativo. Un chip eficiente puede realizar tareas complejas con un consumo menor de energía, lo cual no sólo disminuye la generación de electricidad, sino que también reduce costos operativos para usuarios y empresas. En esta línea, la investigación continua en métodos de refrigeración también juega un papel importante en la búsqueda de soluciones que otorguen buena performance y sostenibilidad.
“Con un enfoque multifacético, en AMD creamos soluciones eficientes desde el punto de vista energético, abordando de forma integral el diseño para la optimización de la energía a través de la arquitectura, el embalaje, la conectividad y el software. Esto nos permite contar con una amplia oferta de soluciones, desde dispositivos y puntos finales hasta el Edge y la nube, líderes en cargas de trabajo de IA y cómputo adaptativo y de alto rendimiento”, continúa Cánovas.
En conclusión, la innovación en tecnología debe enfocarse no solo en alcanzar un rendimiento óptimo, sino también en hacerlo de manera responsable, preservando los recursos naturales y minimizando los riesgos para el medio ambiente. “En este contexto innovador, estamos incorporando de forma constante nuevas herramientas digitales a nuestras rutinas, por lo que considero que hablar de cómo podemos impactar de forma sostenible en el medio ambiente ya no es sólo una cuestión de tomar conciencia, sino una necesidad de pasar a la acción”, finaliza el vocero.
Kiwi.com elige a dLocal para ampliar sus métodos de pago
Ciudad de México, 3 de septiembre de 2024– dLocal, la plataforma líder de pagos transfronterizos, anuncia una asociación estratégica con Kiwi.com, empresa global de tecnología de viajes, con el objetivo de ampliar el acceso a soluciones de pago sin fricciones para comprar vuelos en África, Asia y América Latina.
Kiwi.com ha tenido un impacto significativo en el sector del turismo al ofrecer opciones accesibles y cómodas para reservar viajes en todo el mundo. Su principal objetivo es facilitar pagos a nivel global, llevando soluciones también a mercados emergentes. Mediante la introducción de una amplia gama de métodos de pago locales, su objetivo es agilizar la experiencia de pago de los viajeros en África, Asia y América Latina.
La asociación entre Kiwi.com y dLocal ofrecerá una solución de pago sin fricciones en 25 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Ghana, Guatemala, India, Indonesia, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y Uruguay. Esta versátil gama de opciones de pago incluye diversas tarjetas, transferencias bancarias, billeteras virtuales y otros métodos utilizados particularmente en cada región, lo que garantiza la comodidad y accesibilidad para los usuarios de distintos rincones del mundo.
“El enfoque pionero de Kiwi.com para hacer accesibles los viajes internacionales se alinea perfectamente con la misión de dLocal de simplificar los pagos a nivel mundial”, añadió Diego Halegua, Jefe de Gestión de Cuentas para EMEA en dLocal. “Estamos entusiasmados de trabajar juntos para mejorar la experiencia de usuarios en compras de viajes en mercados emergentes”.
A su vez, Natália Ekl, Fintech Manager de Kiwi.com, comentó “Nuestra asociación con dLocal no solo respalda la presencia global de Kiwi.com, sino que también garantiza una experiencia de pago sin complicaciones para los viajeros de muchas regiones. Gracias a los conocimientos de dLocal en la gestión de pagos locales, podemos sumar una amplia gama de tarjetas locales y métodos de pago alternativos (APM).”