Fintech y banca tradicional: sinergias en la modernización del sector financiero

Ciudad de México, a 02 de septiembre de 2024.- En la era digital actual, tanto fintech como banca tradicional, se enfrentan a la necesidad de innovar constantemente para satisfacer las expectativas de clientes y para mantenerse competitivos en el mercado. La tecnología se convirtió en un pilar fundamental para catalizar este cambio, permitiendo mejoras significativas en eficiencia, seguridad y experiencia del usuario.

Según estudios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), más del 70% de los usuarios bancarios en México realizan operaciones a través de aplicaciones móviles, cifra que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsada por la pandemia y la mayor adopción de smartphones.

Además, en México, el número de usuarios de banca por internet experimentó un incremento del 72% en los últimos años, en 2019, el país contaba con 47.3 millones de usuarios de este servicio, mientras que para 2022, esta cifra se elevó a 81.6 millones, según datos de Statista.

En este sentido, tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para análisis y automatización, se han vuelto una oportunidad de inversión atractiva. En consecuencia, se invirtieron más de 5.5 mil millones de dólares en tecnología financiera basada en IA en 2022, de acuerdo con el 2024 AI Index Report de la Universidad de Stanford.

Estos datos son una muestra de la dinámica transformación digital que ha experimentado el sector financiero en México, sin embargo, la modernización en el sector fintech y banca tradicional está en continua evolución y con diferentes enfoques, siendo uno de los más relevantes el cumplimiento de las diversas regulaciones que el país ha tenido que ir implementado para mantener la seguridad de usuarios, empresas e instituciones financieras.

Modernización en la era digital

Las fintech, conocidas por su agilidad y enfoque centrado en el usuario, se benefician enormemente de la tecnología avanzada, pueden mejorar la accesibilidad a servicios financieros, ofrecer productos más adaptados a las necesidades individuales y optimizar la gestión de riesgos. La adopción de inteligencia artificial y blockchain, por ejemplo, mejora la seguridad de las transacciones y abre nuevas oportunidades para la inclusión financiera y la expansión del mercado.

Los bancos tradicionales, por otro lado, aprovechan la tecnología para transformar sus operaciones internas y la experiencia del cliente. La modernización de infraestructuras y la implementación de sistemas integrados permiten una mayor eficiencia y mejor gestión de datos. Esto principalmente se refleja en la reducción de costos y les permite adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

“A nivel general la adopción de tecnología en servicios financieros muestra un crecimiento significativo, abarcando áreas como RRHH, producción, marketing, producto, riesgo, operaciones de servicio, finanzas corporativas y cadena de suministro. Este aumento refleja un enfoque en la automatización, optimización y personalización, con énfasis en la gestión de riesgos, la innovación de productos y la mejora de la experiencia del cliente, respaldando decisiones estratégicas y operativas más informadas y eficientes”, acota Damián Méndez, CEO Latam de Stefanini Group.

Tecnología para la protección de datos

Además de impulsar la innovación, la tecnología juega un papel crucial en el cumplimiento de las regulaciones financieras y la protección de datos sensibles que actualmente existen y las que se planean implementar. En este sentido, soluciones avanzadas de ciberseguridad y desarrollo de plataformas son fundamentales para mantener la confianza del cliente y la integridad del sistema financiero.

Siendo así que, en el sector financiero, la colaboración entre diferentes actores del ecosistema y la creación de partnerships estratégicos entre fintech, bancos y proveedores expertos en soluciones financieras digitales, permite la creación conjunta de soluciones innovadoras, adaptables y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.

A medida que esta evolución continue, pero con los socios idóneos, el sector financiero estará listo para adentrarse en un futuro digital aún más prometedor en términos de eficiencia, seguridad y experiencia del cliente. La capacidad de adaptarse rápidamente a nuevos avances y las oportunidades emergentes en el sector prometen un paisaje financiero más dinámico y accesible para todos los usuarios

Panteón Rococó termina a con gran éxito su gira en Alemania

Ciudad de México a 2 de Septiembre de 2024 -. Panteón Rococó, la icónica banda de ska mexicano, dio inició el pasado 29 de junio “Esta Noche Tour 2024” en el Fusion Festival, un evento musical emblemático en Alemania. Este festival tiene un valor especial para la banda, fue el primer escenario europeo donde se presentaron hace 24 años. Desde entonces, Panteón Rococó se ha convertido en una de las bandas más queridas y esperadas por el público alemán, consolidando su lugar en la historia del ska internacional.

A finales del mes de junio, la banda se presentó en el Mighty Sounds en Tabor, Checoslovaquia. Este festival los acogió calurosamente, con un público entusiasta que incluso vestía máscaras de luchadores mexicanos, rindiendo homenaje a la cultura de la banda. La primera mitad del tour europeo fue muy exitoso, visitaron Mainz, Karlsruhe, Hannover, Kiel, Rostock, Georgsmarienhütte, Püttlingen, Eschwege y Hamburgo. Esta conexión con su audiencia europea demuestra la universalidad de su música y la energía que transmiten en cada presentación.

Para la segunda mitad del mes de agosto, el grupo continuó su gira en ciudades como: Colonia, Bochum, Grosspössna, Múnich, Freiburg, Erlangen, Berlín, Wolfsburg y Göttingen, para finalizar el 29 de agosto en Marburg.

Después de esta serie de conciertos en Alemania, la banda regresa a tierras aztecas para prepararse y comenzar su gira por la Unión Americana con 12 conciertos confirmados.

Con su pasión y dedicación a la música, el grupo está listo para seguir conquistando publicos nuevos y dejar una huella permanente en la escena musical internacional.

ESTA NOCHE TOUR USA 2024

Sep 26 – Richmond, Ca. – Memorial Auditorium

Sep 27 – Ontario, Ca. – Toyota Arena

Oct 4 – El Paso, Tx. – Lowbrow Palace

Oct 5- Albuquerque, N.M.- Rey Theater

Oct 6 – Denver, Co. – Stampede

Oct 11- Atlanta, GA. – Atlanta Coliseum

Oct 12- Minneapolis, Mn.- Myth Live

Oct 13- Chicago, IL- Radius

Oct 17 – Houston, Tx. – Warehouse Live

Oct 18- Dallas, Tx – The Factory

Oct 19 – Mcallen, Tx. – Alebrije Music Fest

Dec 21 – Los Angeles, CA.- Dodger Stadium

A&E TRAE PARA TI NUEVOS ESPISODIOS DE SERIES, Programación que no te puedes perder, del 1 al 6 de Septiembre

A&E continua con los nuevos capítulos de la temporada 3 de Rosario Tijeras, la impactante y emociónate historia que atrapo la atención del público mexicano está de regreso.

A&E SERIES

NUEVOS EPISODIOS

ROSARIO TIJERAS Lunes a viernes – 10:00pm MEX

Lunes, 02 de septiembre

#366 (#366)

Por primera vez desde que todo comenzó, Rosario Tijeras queda cara a cara con la verdadera comandante del cartel, Laura Peralta. El amor que Rosario siente por El Ángel es tan grande que está dispuesta a arriesgar su vida para verlo libre. ¿Será este el fin de su historia de amor?

Martes, 03 de septiembre

#367 (#367)

Rosario sale ilesa de su encuentro con Laura Peralta, ante de irse, Laura lanza una amenaza que le hiela la sangre a Rosario: “ojo por ojo, diente por diente”. Ahora, Rosario libra una carrera contrarreloj para intentar proteger a su pequeña Ruby de una enemiga enfurecida.

Miércoles, 04 de septiembre

#368 (#368)

Tras las amenazas que había hecho contra su pequeña hija y el amor de su vida, El Ángel no duda en ejecutar sin piedad a Laura Peralta. Pero, además, se cobra la vida de Maicol, el mejor amigo de Erick. ¿Cuáles serán las consecuencias para Rosario de su cólera irrefrenable?

Jueves, 05 de septiembre

#369 (#369)

El Ángel secuestra a la hija de Iriarte para negociar la libertad de Ruby y el General cede ante sus amenazas. Julieth denuncia el asesinato de su madre y el Teniente Bravo le garantiza justicia. Además, el fiscal general organiza una operación para capturar a Géminis por la muerte de Marisol.

Viernes, 06 de septiembre

#370 (#370)

Rosario pierde a su hermano Erick y a El Ángel. Más tarde, logra acabar con el General Iriarte. Pero cuando se entera de que el General dejó una bomba en una estatua de la Virgen de Guadalupe para llevar a cabo un atentando, decide sacrificar su vida para salvar al pueblo.

A&E SERIES

NUEVOS EPISODIOS

LAS PRIMERAS 48: MINUTOS CRITICOS (THE FIRST 48 PRESENTS: CRITICAL MINUTES S2)

Lunes – 04:10pm MEX – ARG – COL

Conducido por ex detectives de First 48, cada episodio presenta diferentes casos presentados anteriormente en el programa, todos con un tema común.

Lunes, 02 de septiembre

EL CASO QUE ME PERSIGUE (#40 THE CASE THAT HAUNTS ME)

Hay casos que acompañan a los detectives durante todas sus carreras. En Charlotte, 2 hombres son asesinados con un martillo mientras dormían. En Dallas, un detective se enfrenta a su primer triple homicidio. Y en Tulsa, un agente se sumerge en el mundo de las personas sin hogar para hallar a un asesino.

A&E SERIES

NUEVOS EPISODIOS

ACUSADO: CULPABLE O INOCENTE (ACCUSED: GUILTY OR INNOCENT? S3)

Miércoles – 04:10pm MEX – ARG – COL

ACUSADO: CULPABLE O INOCENTE sigue las dramáticas historias internas, a medida que se desarrollan, de 8 personas que enfrentan juicio por delitos graves que presuntamente cometieron.

Miércoles, 04 de septiembre

¿ATAQUE CON MACHETE O NOVIA INOCENTE? (#26 MACHETE ATTACKER OR INNOCENT GIRLFRIEND?)

Una acalorada discusión se vuelve aterradora cuando una mujer es amenazada por su novio. Mientras espera en una gasolinera después de llamar al 911, agarra un machete para defenderse. Sin embargo, cuando llega la policía, la arrestan a ella, no a él. ¿Es ella una atacante con machete o una novia inocente?

A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia “Secretos” que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss América, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies. 

WEB: www.aetvlatam.com

X: https://x.com/AELatam

FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam  

INSTAGRAM:  https://www.instagram.com/aelatam/

YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam 

Regio Just 1 revoluciona el papel higiénico con su innovadora tecnología

CDMX, 02 de septiembre de 2024. Regio®, una marca de Essity, empresa de origen sueco líder global en higiene y salud, se enorgullece de presentar la innovadora tecnología detrás de Regio® Just 1.  Este revolucionario producto establece un nuevo estándar en la industria, ofreciendo una experiencia de higiene sin igual.

Regio® Just 1 utiliza una tecnología avanzada que redefine los estándares de suavidad, absorción y eficacia. Regio® Just 1 presenta un diseño innovador que permite una limpieza completa con una sola hoja. Este avance optimiza la funcionalidad y eficiencia del papel higiénico, elevando la calidad y el confort de la experiencia diaria de higiene.

Con una amplia comprensión de las expectativas del consumidor acerca de cómo usa y disfruta el espacio del baño, surgió el concepto del ‘nuevo baño mexicano’, un enfoque que reconoce que el baño se ha transformado en un ambiente de renovación y bienestar y que además ha evolucionado para convertirse en un santuario personal donde las personas buscan serenidad y equilibrio en sus vidas.

Regio® Just 1 se alinea con esta visión al ofrecer una experiencia de higiene que va más allá de lo convencional, transformando una necesidad básica en un momento de lujo y confort.

“La transformación del baño a un espacio de bienestar refleja la forma en que entendemos las necesidades de nuestros consumidores,” comentó Alejandra Cruz, marketing manager de Regio. “El lanzamiento de Regio® Just 1 no solo aborda la funcionalidad del papel higiénico, sino que también se integra perfectamente en el nuevo concepto del baño mexicano, brindando una experiencia superior que se adapta a las expectativas modernas”.

Regio® pone de ejemplo una vez más cómo la innovación en los detalles más pequeños puede transformar una necesidad básica y a menudo olvidada en una experiencia de higiene personal superior y no solo esto, al incorporar avances tecnológicos en cada hoja, Regio® Just 1 demuestra que incluso los aspectos más sutiles del diseño pueden elevar significativamente la calidad y el confort en la vida cotidiana. Imágenes

Para más información sobre Regio Just 1 y para mantenerse al día con las últimas novedades de Essity, síganos en nuestras redes sociales. Web: Web: www.papelregio.com,  IG: @papelregiomx, FB: PapelRegio y YT: Regio México

América Móvil y Telefónica suscriben acuerdo no vinculante para explorar potencial participación por WOM en Chile

Ciudad de México, México Madrid, España – 2 de septiembre de 2024: América Móvil, S.A.B. de C.V. (“AMX”) [BMV: AMX] [NYSE: AMX], a través de una de sus subsidiarias, y Telefónica S.A. (“TEF”) suscribieron en el día de la fecha un acuerdo no vinculante para explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM S.A. y sus afiliadas en el contexto de su proceso de reorganización Chapter 11 pendiente ante el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos de América para el Distrito de Delaware. Las partes podrán decidir en cualquier momento no someter una oferta y, en caso de realizarlo, cualquier oferta y potencial transacción quedarán sujetas a los procedimientos de licitación y a las normas y autorizaciones regulatorias requeridas bajo el procedimiento de reorganización de WOM S.A. y bajo las normas sectoriales y de competencia aplicables, incluyendo la autorización previa de la Fiscalía Nacional Económica de Chile. 

El interés de ambas compañías en explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM S.A. y sus afiliadas en Chile, reside en los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general, dado que se reforzaría la sostenibilidad del sector telecomunicaciones aumentando la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura, clave en la digitalización del país. 

Sobre América Móvil: www.americamovil.com 

Sobre Telefónica a: https://www.telefonica.com 

Thales anuncia nuevo Vicepresidente para América Latina

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024 – A partir de septiembreLuciano Macaferri Rodrigues será el nuevo responsable de la Vicepresidencia de Thales en América Latina. Este nuevo rol se suma a su actual posición como director general de la empresa en Brasil, un cargo que desempeña con éxito desde 2018.

Su misión se centrará en mantener el liderazgo de la empresa en sus principales negocios y acelerar el crecimiento de la compañía en América Latina en términos de ventas, ingresos, presencia local, generación de empleo y diversificación de negocios.

“Asumo mi cargo en una región prometedora con una trayectoria de crecimiento y expansión, compuesta por alrededor de 2.600 talentos, y que en 2025 cumplirá 60 años de historia. Me enorgullece haber formado parte de casi una década de este desarrollo, y mi compromiso es seguir en este camino, ofreciendo soluciones innovadoras, resilientes, sostenibles y centradas en el ser humano”, declaró Macaferri Rodrigues. En la misma línea, el nuevo VP para América Latina agregó: “Continuaremos consolidando nuestra presencia en la región a través de proyectos estratégicos, apoyando a gobiernos e instituciones, con el objetivo de construir un futuro en el que todos podamos confiar”.

Luciano cuenta con 25 años de experiencia en los mercados de aeronáutica y de defensa, con una formación en Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Itajubá, una especialización en Administración de la Fundación Getúlio Vargas y un MBA de la ESCP Business School. En Thales desde el 2015, el ejecutivo comenzó su carrera en el grupo al frente del Departamento de Estrategia y Marketing para toda América Latina durante más de tres años. Además, cabe destacar, que el participó de la expansión de la empresa en Brasil, con inversiones por parte del Grupo que superan los U$S25 millones en la última década.  

Grey Goose y el Cosmo Ace elevan la experiencia del WTA Guadalajara Open 2024

La mejor forma de vivir el torneo, celebrando cada victoria con un Cosmo Ace

Guadalajara, 2 de septiembre 2024 – El WTA Guadalajara Open Akron regresa este mes de septiembre, consolidándose como uno de los eventos deportivos más esperado del año por todos los amantes del tenis 9 hasta el 15 de septiembre, la ciudad de Guadalajara será el epicentro del tenis femenino, donde las mejores tenistas del mundo competirán bajo el cálido sol tapatío.

Por segundo año consecutivo, Grey Goose se posiciona como el acompañante perfecto para los apasionados del deporte y la alta coctelería, ofreciendo el icónico Grey GooseCosmo Ace, un cóctel que cautivó a los asistentes la edición anterior. Este año, los podrán disfrutar de este refrescante cóctel en bares y trolleys ubicados a lo largo del Complejo Panamericano de Tenis, mientras brindan por las victorias de sus jugadoras favoritas.

El Grey Goose Cosmo Ace sigue siendo el cóctel estrella del evento, combinando el inconfundible sabor de Grey Goose con notas cítricas y un toque de arándano. Es ideal para despedir el verano y celebrar cada set, match y victoria durante el torneo.

Grey Goose sigue ofreciendo experiencias exclusivas para los asistentes del torneo y el público de Guadalajara:

  • Afterparty GDL Open en República[CM1]  – 14 de septiembre: La noche del 14 de septiembre, Grey Goose invita a los fanáticos de la alta coctelería a celebrar en República, uno de los clubes más vibrantes de la ciudad, donde los asistentes podrán disfrutar de un ambiente inigualable y de cócteles excepcionales.

Si no has  podido disfrutar del WTA Guadalajara Open Akron en persona, no hay que preocuparse. Todos los entusiastas de la mixología pueden recrear la experiencia en casa. El secreto para lograr un  Grey Goose Cosmo Ace perfecto radica en combinar los ingredientes más frescos con el inigualable sabor de  este vodka francés-

Receta del Cosmo Ace:

  • 45  ml de Grey Goose Vodka
  • Splash de jugo de limón verde
  • 120 ml de ginger ale
  • 30 ml de jugo de arándano
  • Una rodaja de limón verde para adornar

Preparación: Llena un vaso con hielo, agrega Grey Goose, el jugo de limón y ginger ale, mezcla perfectamente y añade el jugo de arándano. Decora con una rodaja de limón verde.

Sobre Grey Goose:

Grey Goose se caracteriza por su pasión por cada detalle de su producto. Es por eso por lo que es la única marca que muele su propio trigo de grano blando entero, proveniente de cooperativas agrícolas exclusivamente de la región de Picardie. Además, es el único vodka hecho completamente a base de agua de manantial y que aplica una destilación de cinco pasos para asegurase de tener un sabor equilibrado y delicioso.

Cada lote de Grey Goose es revisado directamente por François Thibault, quien avala la calidad y sabor para obtener un producto de la más alta calidad. Gracias a esto, es considerado como la marca de Vodka premium y exclusivo número 1 del mercado.


tratémoslo como el afterparty o la fieta oficial del GDL Open [CM1]

HISTORY PRESENTA UNA HISTORIA GIGANTE: “CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO”

Esta fascinante producción de la franquicia Gigantes explora la historia del genio innovador detrás de una de las marcas más emblemáticas de la historia. ¿Cómo se convirtió Disney en lo que es hoy y cuál ha sido su impacto transformador en el mundo?

Con entrevistas que incluyen a trabajadores de la compañía, entre ellos al legendario Imagineer y diseñador de Disney Bob Gurr, la serie utiliza material histórico poco conocido, recreaciones dramáticas y otros testimonios clave para descubrir el legado de Walt Disney, revelando cómo esta marca icónica se ha convertido en una parte fundamental de la cultura estadounidense y una sensación global.

GRAN ESTRENO

“CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO”

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE A LAS 20:10 HS. MEX

HISTORY estrena la última extensión de su popular franquicia “Gigantes” “CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO”, que explora – en seis episodios – la historia de Walt Disney y cómo la icónica marca Disney, impulsada por la creación de queridos personajes, películas familiares atemporales, parques temáticos emocionantes, tecnología innovadora y mucho más, continúa influyendo en generaciones y moldeando un fenómeno cultural y mundial.

Esta fascinante serie de no ficción ofrece un viaje nostálgico al corazón que retrata una imagen vívida del mundo de Walt Disney y el imperio histórico que él y su hermano Roy Disney construyeron, mostrando los hitos históricos y logros revolucionarios que han marcado su trayectoria. Cada episodio de una hora destaca un momento trascendental en la historia de Disney, incluyendo el nacimiento de los personajes más reconocibles y queridos del mundo, el establecimiento de la industria de las películas animadas, la revolución del concepto de comercialización, hasta las maravillas de diseño de ingeniería que dieron vida a Disneyland y Walt Disney World.

El legendario Imagineer de Disney Bob Gurr, quien desarrolló más de 100 diseños para las atracciones de los parques temáticos de Disney, dará a conocer en esta serie una variedad de sorprendente información sobre las innovaciones únicas y las luchas involucradas en la realización de los sueños de un visionario. La serie emplea material histórico poco conocido, recreaciones dramáticas y entrevistas con Don Wildman, Margaret Kerrison, Douglas Brinkley, Mindy Johnson y otros autores, historiadores, expertos y trabajadores de Disney para explorar cómo la marca se ha integrado profundamente alrededor del mundo.

El episodio estreno de “CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO”  repasa la creación del Mickey Mouse de Walt Disney: cómo comenzó como un boceto a lápiz y alcanzó una fama duradera. La historia comienza con Walt en sus primeros días en Hollywood, cuando pierde el control creativo sobre su primer personaje de dibujos animados exitoso a manos de un poderoso intermediario. Lo que sucede a continuación es una serie de decisiones fundamentales que impulsan a Walt, el animador Ub Iwerks y el personal del estudio de Disney a crear uno de los personajes de dibujos animados más lucrativos de la historia, un modesto ratón llamado Mickey Mouse, junto con el primer corto animado con sonido sincronizado. En los años venideros, Mickey Mouse tendrá muchos imitadores que buscarán competir con su atractivo genuino, pero de difícil superación. Mickey Mouse se convertiría en un verdadero símbolo estadounidense y una de las mayores estrellas del mundo. Su gran aceptación desencadenará una revolución tecnológica en la animación y su popularidad cambiará la industria. 

En los cinco episodios restantes, la serie examina cómo Walt Disney transformó el mundo del entretenimiento con sus posteriores innovaciones. Primero profundiza en la creación del primer largometraje animado, con el lanzamiento en 1937 de “Blancanieves y los siete enanitos”, que revolucionó la industria del cine. Luego, se explora la apertura del primer parque temático del mundo, ofreciendo a los visitantes una inmersión única en las historias de Disney. La serie también aborda cómo Disney llevó sus personajes a la vida cotidiana a través del marketing de productos, estableciendo una lucrativa industria de licencias. Además, se revela el monumental esfuerzo para convertir un terreno de pantanos en el vasto parque temático de Walt Disney World, un logro de imaginación y tecnología. Finalmente, la producción celebra a los Imagineers, el equipo detrás de las innovaciones que han definido la experiencia Disney y cambiado el entretenimiento.

El nacimiento de Mickey

En el primer episodio de la serie, titulado “El nacimiento de Mickey”, varios especialistas y expertos en la historia del cine y la animación ofrecen valiosos insights sobre el contexto y los eventos que rodean el surgimiento del personaje de Mickey Mouse. En esta primera parte, ofrecen su testimonio el presentador de televisión y parte de la franquicia “Gigantes”, Adam Richman; el ex director creativo de Disney David Bossert; Tom Sito, historiador y ex diseñador de Disney; Demi Chen, ex supervisora de producción de animación de Disney; y Artel Great, cineasta y profesor de cine en la Universidad Estatal de San Francisco. Además, incluye entrevistas con otros académicos, historiadores y especialistas, entre ellos Douglas Brinkley, profesor de Historia de la Universidad Rice; Jeffrey A. Barnes, orador principal y autor de Disney, escritor de “The Wisdom of Walt”; Jonathan Kuntz, historiador de cine de la UCLA; Bethanee Bemis del Instituto Smithsoniano; Sarah Nilsen, profesora de Historia del Cine en la Universidad de Vermont; René Alexander Orquiza, Jr., profesor asociado de Historia y Clásicos del Providence College; Dawn Fratini, profesora de Estudios Cinematográficos de la Universidad de Chapman; Carmenita Higginbotham, decana de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia; Edward T. O’Donnell, historiador de College of Holy Cross; Natalia Petrzela, profesora de Historia de The New School; Mindy Johnson, historiadora y autora de “Ink & Paint”; Jim Fanning, historiador y autor de “The Disney Book”; Steven Watts, autor de “The Magic Kingdom”; Greg Jackson, presentador de “History That Doesn’t Suck”, Don Wildman, presentador de “American History Hit” y Dan Becker, creador de contenido.

Walt Disney nació en Chicago en diciembre de 1901, y creció en Kansas City, Missouri. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y los desafíos económicos, pero también por una notable creatividad y determinación. Desde joven, Walt mostró un profundo interés en el dibujo y el cine, habilidades que más tarde le ayudarían a transformar la industria del entretenimiento. A principios de la década de 1920, junto con su hermano Roy O. Disney, fundó el primer estudio de animación, que eventualmente se convertiría en The Walt Disney Company. 

El episodio estreno sitúa su relato en 1927, cuando los estudios Disney estaban en una encrucijada financiera. La animación era un campo nuevo y poco rentable, y Walt Disney y su animador Ub Iwerks necesitaban un contrato para salvar su estudio. En ese momento, Universal Studios estaba buscando una nueva caricatura destacada, y Walt sabía que esta era la oportunidad que su pequeña compañía había estado esperando. “En este punto, la animación es una industria demasiado nueva y muy poco lucrativa. (Walt Disney) No solo necesita un éxito, sino algo grande o va a fracasar. Debe encontrar la próxima gran caricatura estrella”, explica Adam Richman en “CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO”.

En esta primera parte se explora el crucial momento en que Walt Disney y Ub se enfrentaron a desafíos significativos en 1927 y los posteriores años. A pesar de su arduo trabajo y de que ambos se sentían insatisfechos con sus bocetos de animales animados, la clave del éxito llegó cuando crearon un personaje: un conejo. Universal Studios, en busca de una nueva serie animada, ofreció a Disney un contrato para desarrollar una serie de cortos protagonizados por este nuevo personaje: “Oswald, el Conejo Afortunado”. El éxito de la serie no solo proporcionó ingresos estables, sino que también permitió a Disney expandir su personal y salvar su estudio. Sin embargo, la situación se complicó cuando Universal, a través de Charles Mills, le ofreció un contrato menos favorable y trató de arrebatarle los derechos de Oswald.

El episodio profundiza posteriormente en los desafíos decisivos que enfrentó Walt cuando decidió mantener su estudio y dejar atrás a Oswald. Determinado a superar este revés, Walt se embarcó en la creación de una nueva caricatura que pudiera reemplazar al conejo. Así, Ub Iwarks comenzó a diseñar un personaje utilizando monedas en su trazo, para crear las orejas y luego la cabeza de este nuevo animal animado: un ratón. “Cuando diseñas un personaje, quieres diseñar algo que sea simple y también fácil de dibujar, porque lo dibujarás cientos de veces. Y el diseño es un poco revolucionario porque es un diseño muy simple pero muy agradable”, explica Tom Sito, ex diseñador de Disney. Inspirado por el espíritu del reconocido joven aviador de la época Charles Lindbergh y bajo la sugerencia de su esposa Lillian de buscar un nombre amigable y con el cual el público pudiera identificarse, Walt terminó apodando a este personaje Mickey, Mickey Mouse. 

A medida que el capítulo avanza, se profundiza en la lucha de Walt Disney por encontrar un distribuidor para su nueva creación. “En 1928, Mickey Mouse es un personaje completamente nuevo. Nadie está convencido de que este ratón sea exitoso”, explica Jeffrey Barnes. “El conejo Oswald sigue siendo uno de los personajes más grandes que existen. Y cuando presenta a Mickey, la gente no ve que sean tan distintos. Así que Walt está en una posición muy difícil donde está compitiendo con el fantasma de su antiguo éxito”, añade la historiadora Natalia Petrzela.

El episodio revela cómo a Walt Disney, con su inigualable ingenio, se le ocurre incorporar sonido a la animación, un concepto aún no explorado en la historia de los dibujos. En 1928, Walt eligió “Steamboat Willie” como el primer cortometraje sonoro protagonizado por Mickey Mouse, marcando un hito revolucionario con la primera animación en sincronización de sonido. Este audaz y pionero paso transformó la industria y estableció un nuevo estándar en el entretenimiento animado.

Pero para lograr este proceso, como revela esta serie, Walt tuvo que enfrentarse a una primera prueba de sonido que fracasó, porque los tiempos y la sincronización estaban mal. Entonces “Disney tiene la brillante idea de dibujar una pequeña bola rebotando en la película”, cuenta la profesora de cine Sarah Nilsen. Se trataba de un metrónomo visual que permitía marcar el ritmo. Y fue así cómo, a pesar de enfrentar desafíos técnicos y financieros, Walt logró grabar la banda sonora sincronizada de manera innovadora, por lo que debió vender su auto para financiar el proceso. La precisión en la sincronización del sonido con la animación se convirtió en una marca distintiva del estudio de Disney. Con esta innovación, Walt Disney ganó una ventaja en el mercado y continuó desarrollando su personaje estrella, Mickey Mouse.

Finalmente, esta primera parte muestra cómo, a pesar de que en 1930, tras la llegada de la Gran Depresión y la pérdida de Ub Iwerks, su animador más antiguo, quien dejó Disney para crear su propio estudio, Walt Disney logró perseverar. Convirtiéndose en un símbolo de esperanza y resiliencia para el público, la popularidad de Mickey Mouse creció, y Walt Disney introdujo nuevos personajes como el Pato Donald para mantener el interés del público y diversificar su oferta. Mickey Mouse, que comenzó como un simple personaje animado, se convirtió en un emblema cultural y una marca global, consolidándose como el símbolo distintivo de la compañía y reflejando la esencia de la visión transformadora de Walt Disney en el mundo de la animación.

De Blancanieves al maravilloso mundo de Disney

En el segundo episodio de “CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO”, “El amanecer del taquillazo animado”, se destaca la determinación de Walt Disney para triunfar en el mundo de la animación a pesar de numerosos obstáculos. El capítulo expone cómo tras un inicio complicado con fracasos y dificultades financieras, Walt se arriesgó al adoptar la nueva tecnología de Technicolor para darles color a los cortometrajes animados, lo que resulta en el éxito de Flowers and Trees. Este avance lo motivó a emprender un ambicioso proyecto: Blancanieves y los siete enanitos. A pesar de enfrentarse a la falta de financiación, competencia feroz y problemas técnicos, Walt y su hermano Roy apostaron todo al obtener un préstamo para completar la película y, finalmente, Blancanieves se estrena con gran éxito en 1937, revolucionando la animación y estableciendo un nuevo estándar en la industria.

Posteriormente, la serie profundiza, en su tercer capítulo “Destino Disneyland”, en la hazaña que fue para Walt transformar 160 acres en el floreciente sur de California en “El Lugar Más Feliz del Mundo”. Este episodio descubre la emoción y los desafíos de concebir el parque, un sueño de la década de 1940 que se hizo realidad, abriendo finalmente en el año 1955. Además, la serie explora en “Ahora disponible en tiendas”, su cuarta parte, cómo a partir de la década de 1930, el empresario norteamericano Kay Kamen convirtió a los personajes de Disney en megaestrellas al licenciar sus imágenes para productos, lo que dio el nacimiento al famoso reloj con las manos de Mickey señalando la hora.

El anteúltimo episodio de “CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO”, “Creando un nuevo mundo”, destaca la ambiciosa creación de Disney World, que transformó al estado de Florida en un destino turístico mundial. En 1965, inspirado por la tecnología futurista y la Feria Mundial de Nueva York, Walt Disney decidió construir un proyecto aún más grandioso que Disneylandia, en un vasto terreno pantanoso en Orlando, Florida. A pesar de las dudas de su hermano Roy y los problemas financieros, Walt se enfocó en construir no solo un parque, sino una ciudad futurista, incluyendo EPCOT como su primera fase. Tras la muerte de Walt en 1966, Roy se encargó de completar el proyecto, enfrentando desafíos financieros y técnicos. Finalmente, el 1 de octubre de 1971, se inaugura Walt Disney World con el parque temático Magic Kingdom y dos hoteles, marcando el inicio de un destino turístico icónico que sigue siendo a la fecha el más visitado del mundo.

El último episodio ofrece una mirada a seis innovaciones de Disney, que incluyen atracciones emocionantes, Audio-Animatronics (también conocidos como robots de parque temático), cruceros all inclusive y fuegos artificiales- que han ayudado a transformar la diversión en familia. Esta parte final profundiza en la historia del equipo de Imagineers, soñadores, diseñadores y constructores que han creado emocionantes experiencias que han cambiado el mundo. 

“CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO” es una producción para HISTORY por el grupo A+E Factual Studios. Sharon Scott, Steve Ascher, Matthew Pearl, Kristy Sabat y Andy Seestedt son productores ejecutivos del grupo A+E Factual Studios. Mary E. Donahue, Jim Pasquarella y Alex Hicks son los productores ejecutivos de HISTORY.

EPISODIOS “CÓMO WALT DISNEY CAMBIÓ EL MUNDO” 🡪

EL NACIMIENTO DE MICKEY (#01 THE BIRTH OF MICKEY)

JUEVES 05 MEX

Un estudio de animación en apuros crea uno de los personajes más reconocibles del mundo. Mickey Mouse comenzó como un boceto a lápiz. Pero a través de un viaje de fracasos, traiciones, innovaciones y valentía, se convirtió en un ícono estadounidense y en la base de un imperio mediático icónico.

EL AMANECER DEL TAQUILLAZO ANIMADO (#02 DAWN OF THE ANIMATED BLOCKBUSTER)

JUEVES 12 MEX

Enfrentando costos elevados, grandes críticas y un plazo ajustado, Walt Disney lleva al límite la tecnología para crear el primer largometraje animado. Así, la mágica combinación de pasión, brillantez e innovación tecnológica de Disney, da origen al negocio multimillonario de los filmes animados.

DESTINO DISNEYLAND (#03 DESTINATION DISNEYLAND)

JUEVES 19 MEX

Walt Disney logra sobreponerse a una serie de inmensos obstáculos para dar vida al primer parque temático del mundo. Su gran diferencial es que, en lugar de emocionantes atracciones, ofrece a sus visitantes sumergirse en sus historias. Es decir, la experiencia de estar dentro de una película.

AHORA DISPONIBLE EN TIENDAS (#04 NOW AVAILABLE IN STORES)

JUEVES 26 MEX

En medio de problemas financieros, Disney contrata a un genio del marketing que lleva a sus queridos personajes a las manos de millones. Tras la aparición de Mickey en una caja de cereales, la concesión de licencias de productos Disney se vuelve una industria lucrativa replicada por todas las corporaciones.

CREANDO UN NUEVO MUNDO (#05 CREATING A NEW WORLD)

JUEVES 03/10 MEX

Contra todo pronóstico, Disney convierte 27.000 acres de pantanos fangosos de Florida en el parque temático más grande y visitado del mundo. Comenzó en secreto como “Proyecto X”, y después de verse afectado por tragedias personales y retrasos en la construcción, cuando Walt Disney World finalmente abre es un triunfo de la imaginación, la tecnología y un sueño.

(#06 THE MARVELOUS WORLD OF DISNEY)

JUEVES 10/10 MEX

Durante casi 70 años, Disney ha superado los límites del arte y la ciencia a través del trabajo de un equipo de soñadores, diseñadores y constructores conocidos como los Imagineers. Esta es la historia de cómo, desde sus primeros días con el propio Walt, los Imagineers han convertido lo imposible en realidad, creando emocionantes experiencias de entretenimiento masivo y cambiando el mundo en el proceso.

Grupo LEGO tiene la misión de ayudar a todos los niños a guiar sus sueños

Ante la segunda tanda de episodios de la segunda temporada de LEGO® DREAMZzz™, Grupo LEGO tiene la misión de ayudar a todos los niños a guiar sus sueños, o a “crear sus sueños”, tal como lo hacen los personajes de la serie.

Un estudio global1 encontró que solo 1 de cada 3 niños practican la “creación de sueños” mientras duermen.

Billund, Dinamarca, 2  de septiembre de 2024: En el período previo al lanzamiento de los últimos 10 episodios de LEGO® DREAMZzz™ La noche de la Bruja Jamás, un nuevo estudio revela que los niños pueden aprender a guiar y cambiar sus sueños, de forma similar a los personajes de la serie. Ahora, Grupo LEGO tiene la misión de educar a padres y tutores sobre cómo pueden ayudar a sus hijos a desarrollar y fortalecer las habilidades del mundo real, necesarias para poder guiar sus sueños, o como se acuña en la serie, en la “creación de sueños”.

La capacidad de crear sueños es un concepto del programa LEGO DREAMZzz, mediante el cual los personajes pueden formar y cambiar varios objetos o escenarios usando su creatividad. En la primera parte de la segunda temporada, a los amigos de la escuela secundaria convertidos en cazadores de sueños se les enseñó cómo aprovechar sus poderes de creación de sueños en las pruebas R.E.M, formando diferentes elementos para ayudar a derrotar a sus oponentes, acercándolos un paso más a vencer a la Bruja Jamás y defender el mundo de los sueños.

Al igual que los personajes de la serie (Mateo, Izzie, Cooper, Logan y Zoey), quienes utilizan sus habilidades de creación de sueños para proteger el mundo de los sueños, los niños también pueden guiar y controlar sus sueños. Sin embargo, un nuevo estudio global del Grupo LEGO encontró que sólo alrededor de la mitad (57%) de los niños de 6 a 12 años son conscientes de sus propias habilidades.

De aquellos que utilizan sus poderes de “creación de sueños”, el 41 % de los niños dijeron que son capaces de cambiar conscientemente su sueño cuando se está convirtiendo en algo que temen y el 38 % guían su sueño si simplemente no les gusta lo que están soñando.


Dado que el estudio descubre que solo 1 de cada 3 niños practica la “creación de sueños” mientras duerme, el Grupo LEGO tiene la misión de educar a niños y padres sobre qué es la “creación de sueños” y cómo pueden mejorar sus habilidades.

El psicólogo de los sueños, Ian Wallace, quien ha analizado más de 400,000 sueños durante sus 30 años de investigación, explica que los niños pueden guiar sus sueños usando las habilidades que desarrollan en el mundo real. Esto se puede lograr aprovechando más su creatividad y seguridad en sí mismos, particularmente a través de tres métodos: Dream Play (Juego de sueño), Imaginal Play (Juego imaginal) y Active Play (Juego activo).

  • El primer método, Dream Play, implica explorar y analizar una imagen de un sueño, preferiblemente mientras el niño está despertando. Esto se hace volviendo a imaginar el sueño en varios escenarios. A medida que el niño haga esto, se dará cuenta de que tiene poder sobre las imágenes que está creando en su mente y puede explorar diferentes formas de cómo se siente con respecto a esas imágenes.
  • Imaginal Play se centra en el niño jugando con una imagen recordada de un sueño una vez que ha despertado. Como padre, puedes animar al niño a imaginar varios aspectos de una escena en su sueño, como su entorno, habitantes y posibles elementos dentro de él.
  • Finalmente, Active Play va más allá al invitar al niño a reconstruir y representar imágenes de sus sueños, utilizando la creatividad para construir comparaciones y semejanzas a través del juego de roles. Este enfoque práctico profundiza las conexiones emocionales y fortalece sus habilidades imaginativas, lo que muestra a los niños cómo su creatividad puede guiar sus sueños hacia lo que quieran.

Según Ian, estos métodos mejoran la creatividad y la seguridad de los niños al animarlos a experimentar, jugar y explorar usando su imaginación. A su vez, estas habilidades de la vida real pueden aplicarse inconscientemente mientras duerme para ayudar al niño a guiar o cambiar su sueño.

A través de años de investigación, Ian ha descubierto que la capacidad de “crear sueños” no sólo hace que soñar sea más emocionante y placentero, sino que también tiene una gran cantidad de otros beneficios en la vida real para los niños. Cuando duerme, la imaginación de un niño le permite desarrollar sus habilidades para resolver problemas, explorar sus pensamientos y sentimientos internos, lo que genera un sentido más fuerte de identidad propia y resiliencia emocional, e incluso mejora su salud cerebral al mejorar sus complejas habilidades cognitivas2.

Cerim Manovi, Director creativo de la franquicia LEGO DREAMZzz, dijo: “A medida que lanzamos los episodios finales de la segunda temporada de LEGO DREAMZzz La noche de la Bruja Jamás, nuestra misión sigue siendo inspirar a los niños y las familias sobre cómo llevar la creatividad y la imaginación de la “creación de sueños” a su vida diaria y a su tiempo de juego. En el Grupo LEGO, celebramos los sueños como un increíble y tangible patio de recreo para que los niños exploren libremente y sean testigos de sus poderes creativos, así que ¡convirtamos la hora de dormir en una aventura llena de posibilidades!”

Entonces, ¿qué están creando los niños en sus sueños? El estudio de Grupo LEGO sobre los sueños de los niños encontró las diez cosas más comunes con las que los niños sueñan alrededor del mundo:

  • Amigos (67%)
  • Familiares (61%)
  • Escuela (61%)
  • Padre / tutor (58%)
  • Casa (57%)
  • Mascotas (56%)
  • Juguetes (56%)
  • Jugar (50%)
  • Parque o patio de juegos (48%)
  • Monstruos (46%)

La serie LEGO DREAMZzz se lanzó por primera vez en mayo del año pasado. El programa sigue las aventuras de un grupo de amigos de secundaria mientras descubren que el mundo de los sueños es un lugar real. Juntos, el equipo aprende a utilizar sus habilidades de creación de sueños para defender el mundo de los sueños contra el caos causado por el Rey de las Pesadillas y, más recientemente, la Bruja Jamás.

En anticipación a esta última temporada, hace unos meses el Grupo LEGO también reveló nueve sets nuevos de LEGO DREAMZzz: Moto Felina de Zoey, Logan Panda Poderoso, Dinosaurio Robot C-Rex de Cooper, Cohete Propulsor de los Sueños de Zoey, Mateo y Z-Blob Caballero Meca de Combate, Cuervo de Medianoche de la Bruja Jamás, Animales de los Sueños de Izzie, Criaturas de las Pesadillas de la Bruja Jamás y Castillo Nocturnia. Inspirados por la creación de sueños de la serie, cada producto tiene dos o tres opciones de construcción con instrucciones para promover que los jóvenes soñadores cambien su construcción al mismo tiempo que cambian su historia, creando sueños en la vida real.

Los sets ya están disponibles en las LEGO Stores, LEGO.com/DREAMZzz y otros retailers alrededor del mundo.

La última entrega de los episodios de la segunda temporada (parte dos) estará disponible a partir del 6 de septiembre a través de LEGO YouTube, LEGO.com y plataformas de streaming. La primera temporada y los primeros 10 episodios de la segunda temporada (parte uno) ya están disponibles en LEGO YouTube.

Para conmemorar los nuevos productos y contenido, el Grupo LEGO organizará un evento Night Bureau Adventure en la tienda de Pit Street Mall de Sydney el 8 de septiembre. La LEGO Store más grande se transformará en un encantador mundo de los sueños solo por un día, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Mateo, su cazador de sueños favorito de LEGO DREAMZzz, en su primera conferencia de prensa. Con el apoyo de Cerim Manovi, los niños tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades de “creación de sueños”, ejercitar sus superpoderes creativos y participar en algunos desafíos de construcción con bricks de LEGO súper divertidos.

Alfaparf Milano Refuerza su Compromiso con la Sostenibilidad y Presenta su Nueva Marca Ecológica

Alfaparf Milano, reconocido líder en la industria de la belleza, anuncia el fortalecimiento de su compromiso con la sostenibilidad a través de su innovador plan de acción alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Con más de 40 años de experiencia en la creación de productos de belleza, Alfaparf Milano reafirma su misión de ofrecer soluciones que no solo satisfagan las necesidades actuales, sino que también aseguren un futuro mejor para las generaciones venideras.Nueva Marca Sostenible:

Presencia Global y Excelencia en Investigación:

Alfaparf Milano opera en más de 100 países, con 25 filiales, 5 establecimientos productivos y 3 laboratorios de investigación en Italia. Su enfoque integral en la cadena de valor y su colaboración con más de 225 distribuidores y estilistas internacionales subraya su liderazgo en la industria.

La Revolución de la Cosmética Sostenible:

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para los consumidores de hoy. Según las últimas tendencias:

•El 65% de los consumidores busca reducir su huella hídrica.

•El 78% prefiere envases sin plástico.

•El 69% toma en cuenta la huella de carbono de los productos.

•El 76% opta por productos de fuentes renovables.

Nueva Marca Sostenible:

Respondiendo a estas demandas, Alfaparf Milano presenta una nueva marca que combina un enfoque “clean” y sostenible, dirigida principalmente a la Generación Z y Millennials. Esta línea de productos profesionales está diseñada para aquellos que valoran tanto la calidad como la responsabilidad ambiental.

Manifiesto de Benvoleo:

En el corazón de esta nueva iniciativa se encuentra el manifiesto de Benvoleo, una declaración de principios que promueve la armonía con la naturaleza y el equilibrio entre tradición e innovación. “Cada individuo tiene el poder de hacer que el mundo sea un lugar mejor,” afirma el manifiesto, invitando a todos a unirse en la protección del futuro a través del cuidado del medio ambiente.

Con esta nueva estrategia, Alfaparf Milano se posiciona a la vanguardia de la industria cosmética, liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

Salir de la versión móvil