Día de la Cerveza: Generación Z, la que menos la consume en México

El panorama cervecero en México está experimentando una transformación. Entre las tendencias, el 48% de los consumidores muestra entusiasmo por aquellas bebidas que incorporan sabores y frutas novedosas. Un 39% está interesado en ver más cervezas con ingredientes regionales o locales, mientras que a un 38% le gustaría ver más cervezas envejecidas en barrica, el 25% enriquecidas con vitaminas o minerales, el 21% con hierbas o plantas medicinales, el 20% con electrolitos  y el 17% con probióticos

Precisamente el sabor local conquista el paladar, pues el 89% de los mexicanos prefiere consumir cervezas producidas en México. Sin embargo, también es evidente la curiosidad por las cervezas internacionales con un 84% de los encuestados interesados en explorar más allá de las fronteras, encontrando en Alemania (31%) y Estados Unidos (17%) los favoritos internacionales.

Tipos de cerveza consumida en México y otros países hispanohablantes

De acuerdo con el estudio, México lidera la preferencia por la cerveza oscura con un impresionante 60%, superando notablemente a Colombia (48%) y España (23%). Este dato refleja la profunda apreciación por sabores intensos y tostados en el paladar mexicano. En contraste, la cerveza rubia (Pilsner y Lager) es más popular en España con un 64%, mientras que en México el consumo es del 49%. Por su parte, las cervezas ámbar o tostadas también gozan de gran aceptación en México con un 47%, casi igualando a España (49%) y superando ampliamente a Colombia (12%).

La cerveza artesanal es mayormente consumida en Colombia con un 44% de preferencia en comparación con México (34%) y España (26%). Mientras tanto, la cerveza de trigo es menos preferida en México (26%) en comparación con Colombia y España (39%), lo que subraya diferencias en los gustos regionales. Además, México destaca en el consumo de cerveza baja en calorías, con un 21%, superando a Colombia (14%), España (12%). La cerveza sin alcohol, aunque menos popular en México (15%) en comparación con España (29%), muestra una tendencia creciente hacia alternativas más moderadas. 

Corona y Heineken, las favoritas transfronterizas en el gusto cervecero 

En México, la lealtad hacia las marcas de cerveza nacionales es palpable, con Corona a la cabeza es consumida por el 73% de la población, seguida por Modelo Especial (61%), Victoria (59%) y Tecate (54%). En el caso de EspañaEstrella Galicia lidera con un 64%, le sigue Mahou (56%) y Alhambra (39%). En Colombia la preferencia por las marcas locales también es fuerte con Club Colombia liderando con un 67%, Águila (63%) y Poker (57%). 

En cuanto a las marcas internacionales, los mexicanos muestran una alta afinidad por Heineken con un 64% de la población optando por esta cerveza de origen neerlandés. Michelob Ultra, de Estados Unidos también forma parte de las marcas extranjeras favoritas de los mexicanos con un 44%; seguida de Amstel, de Países Bajos con el 33% de preferencia. 

Por su parte, es notable que en ColombiaCorona, de México, lidera ampliamente con un 71%, demostrando el favoritismo cruzado entre estos países. En segundo lugar, Colombia tiene un interés compartido con México, donde Heineken también es popular, alcanzando un 63% de preferencia y Budweiser, de Estados Unidos (53%). 

En España, la preferencia por Heineken también es evidente, consumida por el 58% de los españoles. La presencia de Corona (o Coronita, como se conoce comúnmente en España) de México, también es significativa, con un 38% de preferencia, destacando el aprecio por sabores que trascienden fronteras. 

Miriam Mestre, jefa de equipo de Latinoamérica en Appinio, comenta que “el consumo de cerveza en México es más que una preferencia; es un reflejo de la identidad cultural del país. Observamos no sólo una fuerte inclinación hacia las preferencias locales, sino también un creciente interés por explorar nuevas variedades y sabores. Esto no solo revela cómo la cultura cervecera está en constante cambio, sino que también resalta su conexión profunda con las tradiciones y la vida cotidiana.”

Cada sorbo de cerveza refleja una historia de tradición y convivencia, revelando cómo las prácticas ancestrales se han transmitido y transformado a través de las generaciones. Al celebrar el Día Mundial de la Cerveza, no sólo brindamos por una bebida, sino por el espíritu de unidad que aporta en cada encuentro dentro de la cultura en México. 

Veeam brinda resiliencia de datos a más de 21 millones de usuarios de Microsoft 365 con Veeam Data Cloud

SEATTLE –31 de julio de 2024 – Veeam® Software, el líder No. 1 en participación de mercado en resiliencia de datos, anunció hoy la próxima generación de Veeam Data Cloud para Microsoft 365 con las nuevas capacidades que ofrece Microsoft 365 Backup Storage. Veeam Data Cloud, que se basa en Microsoft Azure, provee respaldo como servicio (BaaS) para Microsoft 365, lo que permite la resiliencia de datos y aprovecha la poderosa tecnología de seguridad y protección de datos en el marco de una experiencia sencilla y sin inconvenientes.

Como socio de lanzamiento de Microsoft 365 Backup Storage, Veeam aprovecha la última tecnología de Microsoft con Veeam Data Cloud para Microsoft 365, para ofrecer capacidades de respaldo y recuperación ultrarrápidas para grandes entornos de Microsoft 365, lo que garantiza que las organizaciones protejan los datos críticos contra ciberataques y escenarios de pérdida de datos, habilitando una resiliencia de datos completa. Esta solución fortalece aún más la posición de Veeam en la protección de los usuarios de Microsoft 365, con más de 21 millones de usuarios ya bajo la protección de Veeam.

“Uno de los beneficios de nuestra alianza estratégica de varios años con Microsoft es que estamos aportando rápidamente nuevos avances a nuestros clientes y socios conjuntos. Esta nueva versión combina los beneficios de la tecnología líder en la industria de Veeam –tanto en protección de datos como en recuperación de ransomware– con las últimas capacidades de resiliencia de datos de Microsoft 365 introducidas por Microsoft, y las extiende a todavía más clientes que usan Microsoft 365. Además, estamos logrando un gran progreso en nuestra innovación conjunta al incorporar el poder y los conocimientos de Microsoft Copilot a la familia de productos de Veeam”, afirmó John Jester, director de Ingresos (CRO) de Veeam. “Como líder No. 1 en protección de Microsoft 365 con más de 21 millones de usuarios protegidos, Veeam, junto con Microsoft, ofrece la solución definitiva de respaldo y recuperación de Microsoft 365 y establece el estándar de cómo las empresas gestionan la protección de datos.”

La nueva tecnología de respaldo de Microsoft está integrada a la perfección en el servicio de respaldo de Veeam para Microsoft 365, y combina las nuevas capacidades de respaldo y recuperación de alta velocidad con las opciones de restauración y eDiscovery establecidas e inigualables de Veeam, diseñadas para satisfacer cualquier posible situación de pérdida de datos y cumplimiento normativo. Esta potente fusión, donde velocidad y escala se combinan con control y flexibilidad, permite a las organizaciones contar con lo mejor de ambos mundos.

“La colaboración con Veeam es un avance en la ayuda a nuestros clientes compartidos para una recuperación rápida después de incidentes cibernéticos. Esperamos profundizar nuestra colaboración para mejorar la protección de datos para los usuarios”, dijo Zach Rosenfield, director de Gestión de Proyectos para Aplicaciones y Plataformas Colaborativas de Microsoft.

Veeam Data Cloud para Microsoft 365 con almacenamiento de respaldo de Microsoft 365 ofrece:

  • Velocidad y escala: esta última oferta de Veeam y Microsoft está diseñada para administrar grandes volúmenes de datos sin inconvenientes, con la capacidad de proteger y restaurar más de 100 TB de datos o más de 10,000 objetos. Con esta avanzada solución, lo que solía llevar semanas o meses ahora se logra en cuestión de horas.
  • Recuperación ante desastres: esta nueva solución ofrece restauraciones masivas a escala, lo que garantiza una mayor resiliencia a ataques de ransomware o malware y minimiza el tiempo de inactividad. Veeam Data Cloud para Microsoft 365 con almacenamiento de respaldo de Microsoft 365 permite a las organizaciones recuperarse rápidamente de cualquier escenario de pérdida de datos. Las empresas ya no tienen que elegir entre pagar un rescate o soportar semanas o meses de restauración de datos.
  • Preparación para el futuro: como parte de una nueva asociación estratégica de 5 años, Veeam está desarrollando soluciones futuras con Microsoft que integran los servicios Microsoft Copilot y Azure AI para mejorar la protección de datos para Microsoft 365 y Azure. Estas soluciones simplificarán las operaciones, automatizarán las tareas administrativas y permitirán a las organizaciones asignar recursos a iniciativas críticas para el negocio, lo que garantizará que se mantengan a la vanguardia en un panorama digital que cambia rápidamente.

“Conforme aumenta la adopción de Microsoft 365, también crece el volumen y la criticidad de los conjuntos de datos asociados”, señaló Krista Macomber, directora de Investigación de The Futurum Group. “Sin la solución de protección de datos adecuada, esto puede dar lugar a procesos de respaldo engorrosos y que consumen mucho tiempo, lo que, al final, da como resultado respaldos retrasados, perdidos o incompletos. Igual de problemático, también puede dar lugar a procesos de recuperación lentos e incompletos. Esto no se puede permitir, especialmente dada la necesidad de resiliencia frente a la avalancha de ciberataques. Veeam está abordando directamente estos desafíos con la actualización más reciente de sus capacidades de respaldo de Microsoft 365.”

Veeam Data Cloud para Microsoft 365 con almacenamiento de respaldo de Microsoft 365 estará disponible a principios de agosto. Hay tres opciones de paquetes (Express, Flex y Premium) disponibles para adaptarse a los clientes de Veeam y Microsoft: https://go.veeam.com/veeam-data-cloud-with-microsoft-365-backup-storage. Para mayor información, visite https://www.veeam.com/es.

Crisis hídrica en México: un llamado a la acción conjunta

La crisis hídrica que estuvo a punto de convertirse en una declaratoria de emergencia en el sur de Tamaulipas quedó como manifiesto de la fragilidad de los sistemas de agua y la vulnerabilidad ante periodos prolongados de sequía. Sin embargo, con la entrada de la temporada de lluvias, la situación parece haber quedado resulta, pero esta situación no solo se repetirá, también se agravará con el tiempo.

Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) hasta junio de 2023, más del 70% del territorio mexicano enfrentaba algún grado de sequía, desde moderada hasta excepcional. Los estados más afectados han sido los localizados en el norte del país, especialmente Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Baja California. Aunado a esto está la poca disponibilidad de agua. Las principales presas del país estuvieron en niveles críticos antes de la temporada de lluvias, la presa El Granero en Chihuahua, por ejemplo, estaba al 10% de su capacidad y los acuíferos también están sobreexplotados, con un 40% en estado crítico según datos de la CONAGUA.

Por otro lado, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha señalado que las temperaturas en México han aumentado en promedio 1.5 grados Celsius en las últimas décadas, exacerbando la sequía. Los patrones de lluvia se han vuelto más irregulares, con periodos de sequía más prolongados y lluvias intensas concentradas en cortos periodos, causando inundaciones y dificultando la recarga de acuíferos.

Ante estos escenarios, la solución que parece más viable es el diseño e implementación de estrategias que involucren tanto acciones del gobierno, como de la industria y la sociedad.

“La situación vivida en Altamira, Tamaulipas en mayo de 2024, donde la industria enfrentó una crisis significativa debido a la falta de agua requiere una atención inmediata y medidas de colaboración preventivas que, por su magnitud, me hizo pensar que una posible solución no puede darse con esfuerzos individuales, sino que tiene que lograrse con un esfuerzo conjunto”, dijo Rosa Jiménez Santiago, Socia Líder del Servicio de Operaciones Sostenibles para Latinoamérica en ERM.

Jiménez añadió que, en su experiencia, una de las posibles soluciones para prevenir una situación como la vivida en la primavera de este año en Altamira, sería aplicar el programa APELL (Awareness and Preparedness for Emergencies at Local Level), que es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). APELL está diseñado para mejorar la conciencia y la preparación para emergencias a nivel local, especialmente en comunidades cercanas a instalaciones industriales que manejan sustancias peligrosas. 

Algunas de las razonas que comparte la experta para optar por este modelo colaborativo son: 

  1. Interdependencia de actores: la gestión del agua es un desafío que afecta múltiples sectores. Cada uno tiene un papel esencial y sus acciones están interconectadas la cooperación puede maximizar los beneficios y minimizar los conflictos.
  2. Optimización de recursos: la colaboración permite una mejor utilización de los recursos disponibles compartiendo conocimientos, tecnologías y financiamiento esto es especialmente importante en situaciones de emergencia como las sequías donde los recursos son limitados y de baja disponibilidad.
  3. Resiliencia y sostenibilidad: un enfoque conjunto promueve la resiliencia al establecer planes y prácticas sostenibles que pueden adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas y de disponibilidad de agua.

“Contar con un marco colaborativo similar a APPEL requiere el seguir las siguientes recomendaciones para asegurar su éxito”, comentó Jiménez. 

  1. Establecimiento de Comités Locales de Gestión del Agua: crear comités que incluyan representantes del gobierno, la industria y la comunidad. Estos comités deben encargarse de la planificación, implementación y monitoreo de estrategias de gestión del agua.
  2. Evaluación y monitoreo de riesgos: realizar evaluaciones periódicas de los recursos hídricos y los riesgos asociados con la sequía, utilizando estos datos para desarrollar planes de contingencia y estrategias de mitigación.
  3. Desarrollo de planes de emergencia integrales: Desarrollar y actualizar planes de emergencia que engloben medidas específicas para enfrentar la sequía como la priorización del uso del agua, la identificación de fuentes alternativas y la implementación de tecnologías de ahorro del agua.
  4. Educación y concientización comunitaria: implementar programas de educación y concientización para informar a la comunidad sobre la importancia del ahorro del agua y las prácticas sostenibles. Incluir campañas de sensibilización y talleres educativos y en un futuro cercano el papel de industria, gobierno y comunidad en las soluciones adoptadas a través de la acción conjunta. 
  5. Fomento de la innovación y la investigación: apoyar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas para la gestión del agua. Esto puede incluir estudios sobre desalinización, recarga de acuíferos y uso de aguas residuales tratadas.
  6. Colaboración internacional: buscar cooperación y apoyo de organismos internacionales y otros países que enfrenten desafíos similares. Compartir experiencias, conocimientos y tecnologías puede ser beneficioso para encontrar soluciones efectivas.

Implementar un marco colaborativo y participativo para la gestión del agua puede ayudar a México a enfrentar de manera más efectiva la situación de sequía, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo este enfoque asegura que todas las partes interesadas trabajen juntas hacia un objetivo común, optimizando recursos y capacidades para lograr un uso más eficiente y equitativo del agua.

ERM es la consultora en sostenibilidad más grande del mundo con presencia en 40 países y 150 oficinas en el mundo. Nuestro variado equipo global de expertos trabaja con las principales organizaciones del mundo para ayudarles a establecer objetivos claros de sostenibilidad, medir los avances y hacer operativa la estrategia mediante una profunda implantación y transformación empresarial. ERM estableció su primera oficina en Ciudad de México en 1991, trabajando para industrias locales y multinacionales de toda la región. Ahora, nuestra oficina cuenta con más de 130 profesionales, incluyendo una mezcla de diferentes disciplinas, incluyendo ingenieros químicos, mecánicos, ambientales y bioquímicos, biólogos, geólogos y abogados, entre otros.

Probando la Sony ILCE- 6400

La experiencia de probar la Sony 6400 en el Festival Internacional de cine de Guanajuato, nos fue muy grato su funcionamiento en todos los aspectos.

Sony A6400, análisis: una cámara de gama media con un enfoque profesional. Estamos sorprendieron con la nueva Sony A6400. Una cámara que, tiene el AF más rápido del mercado.

Estamos ante una cámara que cumple sus funciones de estabilidad y equilibrio para mejor servicio del cliente.

La Sony ILCE-6400 es una cámara con sensor APS-C de 24.2 MP y procesador BIONZ X. Ofrece enfoque automático rápido y preciso con 425 puntos de enfoque de detección de fase. Grabación de video 4K de alta calidad y estabilización de imagen en el cuerpo.

Rápido enfoque automático de 0.02 segundos() con 425.puntos de enfoque automático con detección de fases con un lente tipo e de 18-135.mm y F3, 5-5, 6 OSS acoplada, Pre-AF desactivado y el visor electrónico en funcionamiento

Seguimiento en tiempo real y enfoque automático Eye en tiempo real, para identificar sujetos en movimiento y mantener el enfoque

El objetivo 18-135 mm proporciona un rango muy versátil, desde gran angular hasta gran zoom. Ambos son compactos y portátiles. Conectividad Wi-Fi y NFC para transferencia de imágenes y control remoto.
Marca
Sony
Tipo de flash
Flash incluido, Flash extraíble
Tamaño del sensor
Crop Sensor
Tipo de sensor
CMOS
Con video

Color
Black, Silver, Plata, Negro
Conectividad inalámbrica
Bluetooth, Conectividad Wi-fi

Capta toda la acción con la captura continua de hasta 11 fps 3 (con visualización posterior) o 8 fps 4 (con obturador silencioso) y 8 fps (para visualización en vivo). El retraso de visualización se ha minimizado y se pueden capturar hasta 116 imágenes JPEG (estándar) 5, con opción de visualización de grupos.

Sensor Exmor CMOS de 24.2 megapíxeles() con una sensibilidad a la luz extraordinaria ia Efectivos aprox.


Grabación de videos 4K con alta resolución para permitir la creación de videos profesionales.


Pantalla táctil LCD inclinable a 180° para facilitar la captura de selfies y fotografías con ángulo alto y bajo

Llega a México la quinta y sexta generación de la Serie X de Fujifilm, incluyendo la X100VI como objeto de deseo 📷

La cámara que se ha convertido en un objeto de deseo, la FUJIFILM X100VI, la cámara de lente fijo de 23mmF2 con capacidad de fotografía y video, sensor de 40,2 megapíxeles, con un cuerpo compacto y elegante.

La FUJIFILM X-T50 de lentes intercambiables, posee una resolución de 40,2 megapíxeles, estabilización de imagen de hasta 7 paradas, y una capacidad para grabar video hasta 6,2K/30P.

La FUJIFILM GFX 100S II es una cámara de formato medio con un sensor de 102 megapíxeles y que cuenta con el X-Processor 5 de alto rendimiento, para generar una calidad de imagen excepcional.

Ciudad de México, México, 31 julio de 2024 – Más de 5 generaciones en innovación tecnológica de imagen de Fujifilm han llegado a nuestro país, para aportar una nueva variedad de equipos para que fotógrafos aficionados y profesionales de distintas especialidades, obtengan una calidad de imagen inigualable con cámaras con diseños atemporales, clásicos y elegantes de la Serie X y sistema GFX. Se tratan de la FUJIFILM X100VI, la FUJIFILM X-T50 y la GFX 100S II.

Un objeto de deseo: FUJIFILM X100VI

La FUJIFILM X100VI de sexta generación, ofrece una experiencia de creación de imágenes indulgente y táctil. Con un diseño elegante y peso ligero con alto rendimiento, cuenta con una placa superior de aluminio, diales mecanizados y el exterior táctil para fomentar la creatividad. Los diales de la placa permiten visualizar o cambiar los ajustes de la cámara en cualquier momento. Su pantalla LCD es abatible en dos direcciones, y ofrece 1,62 millones de puntos de resolución para una mayor precisión de color y detalle. El visor híbrido avanzado permite encuadrar imágenes fácilmente, y su opción de visualización de imágenes OVF concede verlas ya sea a pantalla completa o en la esquina del visor. Su objetivo de precisión óptica de 23mmF2, complementa a la perfección el sensor de 40,2 megapíxeles, ofreciendo una nitidez de borde a borde.

La X100VI ofrece 20 modos de Simulación de Película, incluido el nuevo modo Reala Ace, aprovechando los 90 años de ciencia del color de Fujifilm, replicando digitalmente el aspecto de las películas fotográficas clásicas. La cámara se convierte en la acompañante ideal de fotógrafos aficionados, profesionales, de calle, y de viajes.

Precio público promedio: $37,999 MXN

Versatilidad y calidad en cuerpo compacto: FUJIFILM X-T50

La FUJIFILM X-T50 es una cámara mirrorless con una impresionante resolución de 40,2 megapíxeles y estabilización de imagen de hasta 7 paradas, permitiendo capturar imágenes nítidas en una amplia variedad de situaciones y escenarios. Su enfoque automático impulsado por IA, para seguir a sujetos con precisión, garantiza una increíble calidad de imagen. Además de contar con una pantalla táctil inclinable en tres ejes, posee una rueda para simulaciones de películas, como la nueva película Reala Ace, que ofrece colores fieles y tonos vibrantes.

Similar a la ya icónica X100VI pero con lentes intercambiables, la FUJIFILM X-T50 combina perfectamente rendimiento y versatilidad. Su cuerpo compacto y liviano la convierten en una compañera ideal de viaje ideal, mientras que su capacidad para grabar video hasta 6,2K/30P la hace adecuada para una amplia gama de proyectos audiovisuales. El equipo es una opción excelente tanto para fotógrafos y videógrafos aficionados y profesionales.

Precio público promedio: desde $32,999 MXN

La cámara que resalta la textura y atmósfera en las imágenes: FUJIFILM GFX 100S II

La FUJIFILM GFX 100S II es una cámara de formato medio que ofrece una experiencia de fotografía y vídeo inmersiva de gran formato, la cual no solo crea imágenes, sino recuerdos vívidos con detalles impresionantes. Con un sensor de 102 megapíxeles para una calidad de imagen excepcional, combinado con su X-Processor 5 de alto rendimiento, generan una experiencia de creación de imágenes intuitiva.

Sus 20 exclusivos modos de simulación de película, ofrecen una gran variedad de estilos creativos. Logra capturar sujetos en movimiento, gracias al algoritmo de enfoque automático predictivo mejorado, el cual permite una mayor precisión de enfoque automático, incluidos retratos dinámicos, deportes y vida salvaje. Además logra una velocidad de ráfaga continua de hasta 7,0 cuadros por segundo, cuando se selecciona el obturador mecánico. Todas estas características hacen que sea la cámara del sistema GFX más liviana que actualmente existe. 

Precio público promedio: $114,999 MXN

Descubre más detalles de estos y otros productos de la aclamara Serie X, entrando a la tienda oficial de Fujifilm en México https://www.tiendafujifilm.com.mx/ o sigue sus redes sociales, en Instagram @fujifilmmx o Facebook @FujifilmMX. 

las imágenes: FUJIFILM GFX 100S II

La FUJIFILM GFX 100S II es una cámara de formato medio que ofrece una experiencia de fotografía y vídeo inmersiva de gran formato, la cual no solo crea imágenes, sino recuerdos vívidos con detalles impresionantes. Con un sensor de 102 megapíxeles para una calidad de imagen excepcional, combinado con su X-Processor 5 de alto rendimiento, generan una experiencia de creación de imágenes intuitiva.

Sus 20 exclusivos modos de simulación de película, ofrecen una gran variedad de estilos creativos. Logra capturar sujetos en movimiento, gracias al algoritmo de enfoque automático predictivo mejorado, el cual permite una mayor precisión de enfoque automático, incluidos retratos dinámicos, deportes y vida salvaje. Además logra una velocidad de ráfaga continua de hasta 7,0 cuadros por segundo, cuando se selecciona el obturador mecánico. Todas estas características hacen que sea la cámara del sistema GFX más liviana que actualmente existe. 

Precio público promedio: $114,999 MXN

Descubre más detalles de estos y otros productos de la aclamara Serie X, entrando a la tienda oficial de Fujifilm en México https://www.tiendafujifilm.com.mx/ o sigue sus redes sociales, en Instagram @fujifilmmx o Facebook @FujifilmMX. 

HBO PRESENTA EL NUEVO TRAILER Y EL ARTE DE LA DOCUSERIE “CHIMP CRAZY” QUE ESTRENA EL 18 DE AGOSTO

HBO PRESENTA EL NUEVO TRAILER Y EL ARTE DE LA DOCUSERIE “CHIMP CRAZY” QUE ESTRENA EL 18 DE AGOSTO La serie está dirigida por Eric Goode, conocido por su trabajo en ‘Tiger King’, y revela los vínculos singulares que se forman entre los propietarios y sus inteligentes

La docuserie original de HBO dividida en cuatro episodios CHIMP CRAZY, producida y dirigida por el cineasta Eric Goode (“Tiger King”), se estrena el DOMINGO 18 DE AGOSTO  a las 08:00 p.m. (tiempo de México – 10:00 p.m ET) en Max y HBO. Los siguientes episodios se estrenarán los domingos siguientes a la misma hora. 

Tonia Haddix, es una exenfermera convertida en agente comercial de animales exóticos, quien se autodenomina la “Dolly Parton de los chimpancés” y pasa sus días cuidando animales en cautiverio. Sin embargo, su amor ilimitado por un chimpancé en particular, se convierte en un juego de gato y ratón con las autoridades y un grupo de derechos de los animales. A través de las experiencias de Tonia y otras “madres de chimpancés”, CHIMP CRAZY revela los vínculos singulares que se forman entre los propietarios y sus inteligentes y grandes mascotas simias. La serie expone los riesgos que los humanos asumen al intentar criar a estos animales como miembros de su familia, así como los peligros latentes para el bienestar de los propios animales. 

A veces hilarante y trágica, mientras se desarrolla con el ritmo y el suspenso de un thriller, CHIMP CRAZY explora el cautivador, a menudo incomprensible y secreto mundo de la crianza de chimpancés, examinando también el colorido y complicado elenco de personajes que lo habitan. Tonia cuida a siete chimpancés cautivos criados para comerciales, sesiones de fotos y películas. Ella tiene un cariño especial por Tonka, un chimpancé retirado de Hollywood de 32 años, a quien afirma amar más que a sus propios hijos. Los eventos toman un giro inesperado cuando Tonka desaparece y Tonia se enfrenta a una demanda presentada por PETA. Ella responde colocando a Tonka y a sí misma en el epicentro de una saga de varios años que involucra a su familia, autoridades, un payaso encubierto y el actor Alan Cumming, quien actuó junto a Tonka en la película de 1997 “Buddy”. 

Volviendo atrás a otras historias dramáticas de chimpancés que viven en cautiverio, CHIMP CRAZY aborda las complejidades en torno a la propiedad privada de animales exóticos y la locura de atribuir características humanas a simios cautivos que no tienen control sobre dónde ni cómo viven. 

Sinopsis de los episodios: 

Episodio uno: “Monkey Love” 
Fecha de estreno: DOMINGO 18 DE AGOSTO (08:00 p.m CT/10:00 p.m ET). 
Tonia Haddix, ex enfermera convertida en una agente comercial de animales exóticos, lucha por retener la custodia de sus “hijos” — siete chimpancés en el Missouri Primate Foundation (MPF). Se presentan otras madres de chimpancés, incluida una que crió a un bebé chimpancé junto a su propia hija lactante. 

Episodio dos: “Gone Ape” 
Fecha de estreno: DOMINGO 25 DE AGOSTO (08:00 p.m CT/10:00 p.m ET). 
PETA lanza una investigación después de que desaparece Tonka, un ex chimpancé de Hollywood. Es una batalla legal de alto riesgo, especialmente a la luz de un ataque brutal que ocurrió años atrás cuando otro chimpancé casi mata a una mujer en Connecticut. 

Episodio tres: “Head Shot” 
Fecha de estreno: DOMINGO 1 DE SEPTIEMBRE (08:00 p.m CT/10:00 p.m ET).
El actor Alan Cumming, quien también tiene una relación especial con Tonka, añade $10,000 a una recompensa por el paradero de Tonka, y el equipo de filmación enfrenta un dilema ético, mientras se establecen paralelos con un caso previo de PETA que tomó un giro peligroso en Oregón. 

Episodio cuatro: “Fantasy Island” 
Fecha de estreno: DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE (08:00 p.m CT/10:00 p.m ET). 
El destino de Tonka se aclara mientras Tonia lucha por dejarlo ir y sueña con abrir algún día su propio santuario, en una isla donde pueda vivir entre chimpancés. 

HBO Documentary Films presenta CHIMP CRAZY, una producción de Goode Films; dirigida por Eric Goode; producida por Lissa Rivera, Evan Wise, Tim Moran, Adrienne Gits, Charles Divak, Doug Abel, James Liu, Carissa Ridgeway y Dwayne Cunningham. Es una producción ejecutiva de Jeremy McBride y Eric Goode. Para HBO, los productores ejecutivos son: Nancy Abraham, Lisa Heller y Tina Nguyen. #MuchoMásQueVerSíguenos en Redes Sociales:
InstagramFacebookTik TokXYoutube:
@StreamMaxLA

FEID MAKES HISTORY WITH AFEID HACE HISTORIA CON UN SOLD OUT EN EL CIVITAS METROPOLITANO DE MADRID CON ‘FERXXOCALIPSIS TOUR 2024’

Madrid, ESP (31 de Julio del 2024) – El pasado sábado, 27 de Julio, el artista colombiano y multi-platino FEID demostró por qué es el artista latino #1 del mundo. Con un estadio Civitas Metropolitano abarrotado de seguidores, Ferxxo dió un recital de más de tres horas, pasando por HITS de todos sus álbumes, siendo uno de los shows más dinámicos y originales actualmente.

El primer concierto del artista en un estadio europeo fue todo un éxito, en él sonaron himnos como “Si Te La Encuentras Por Ahí”, “Normal”, “Bubalú” y “Ferxxo 100″, pero, sin duda, el momento clave de la noche fue cuanto el artista invitó a la tarima a Karol G a cantar su tema  “FRIKI”.

‘FERXXOCALIPSIS TOUR 2024’que comenzó en EEUU en Abril, ha llevado a FEID a las principales ciudades del mundo, la girá, tras el concierto de Madrid, continuará por México y LATAM, cerrando a finales de año en su tierra natal, Medellín (Colombia).

¿Qué aspectos tomar en cuenta para rentar en México?

Ciudad de México, a 31 de julio de 2024.- La renta de vivienda en México afecta a una gran parte de la población. Diversos factores económicos y sociales, como la urbanización acelerada, el crecimiento demográfico y la migración hacia las grandes ciudades, han incrementado la demanda de viviendas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda 2020 en México 16.4% de la población habitó en una vivienda rentada, lo que equivale a 5.8 millones de viviendas.

El mercado inmobiliario en México está en constante cambio, y los precios de las rentas han sido un tema de debate. En los últimos años, el país ha visto un aumento sostenido en los precios de alquiler, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que los precios de las rentas han crecido a un ritmo superior al de la inflación, generando preocupaciones sobre la asequibilidad de la vivienda.

A pesar de lo anterior, los jóvenes tienden a optar más por el alquiler que por la compra de vivienda, debido en gran parte a la movilidad laboral, la flexibilidad y la dificultad de acceder a créditos hipotecarios accesibles.

Recientemente el Gobierno de la Ciudad de México decidió impulsar un nuevo programa de alquiler orientado a los jóvenes entre 18 y 29 años a fin de facilitar el trámite del alquiler de departamentos a bajo costo. Sin embargo, hay un sector de jóvenes profesionales que no se beneficiará de esta iniciativa, enfrentando desafíos significativos para alquilar una vivienda en la Ciudad de México (CDMX), debido a factores como la ubicación, el presupuesto y las condiciones del mercado inmobiliario.

Ante ello, Sergio León, Director de Estrategia Comercial y Marketing en Levy Holding, comparte una guía de cuestiones a tomar en cuenta a la hora de decidir rentar en CDMX o en cualquier otra ciudad:

1. Define tus necesidades: Antes de comenzar la búsqueda, es esencial definir tus requisitos. Determina tu presupuesto mensual, la ubicación deseada y las características específicas que necesitas como número de habitaciones, baños, y servicios adicionales.

2. Búsqueda de opciones: Utiliza plataformas en línea como HEI Realtor, el portal de compraventa del grupo inmobiliario Levy Holding, quienes pueden facilitar el proceso de búsqueda, planificación y alquiler de un inmueble.

3. Visita y evaluación de propiedades: Agenda citas para visitar las propiedades de tu interés. Evalúa el estado general de la propiedad, los servicios disponibles y la seguridad de la zona. Pregunta sobre costos adicionales como cuotas de mantenimiento.

4. Negociación del contrato: Una vez que hayas seleccionado una propiedad, negocia los términos del contrato de arrendamiento, incluyendo el precio de la renta. Considera el plazo de renta, si planeas quedarte más de un año, negocia con el propietario un contrato más largo con incrementos de renta estipulados desde el inicio. Esto evita renegociaciones anuales y la incertidumbre sobre la renovación.

5. Revisión del contrato: Antes de firmar el contrato, revisa detenidamente todos los términos acordados, incluyendo la duración del arrendamiento, el monto de la renta, depósito de seguridad, y responsabilidades de mantenimiento.

6. Firma del contrato y pagos iniciales: Firma el contrato de arrendamiento junto con el propietario o la agencia inmobiliaria. Por lo general, se requiere un depósito de seguridad equivalente a uno o dos meses de renta, así como el pago del primer mes de renta.

7. Preparativos para la mudanza: Coordina la mudanza asegurándote de que todos los servicios (agua, luz, gas, internet) estén activos y transferidos a tu nombre según sea necesario.

8. Cumplimiento del contrato: Una vez instalado en tu nuevo hogar, asegúrate de cumplir con todas las cláusulas del contrato, como el pago puntual de la renta y el mantenimiento adecuado de la propiedad.

9. Renovación o terminación del contrato: Si deseas renovar el contrato al final del período acordado, comunícalo con anticipación al propietario. Si decides mudarte al término del contrato, notifícalo según los términos establecidos para asegurar una transición sin problemas.

10. Compra de propiedad: Con el incremento de los precios de renta, la compra de vivienda se vuelve una opción cada vez más atractiva. Puedes obtener un crédito hipotecario que financie entre el 50% y el 90% del valor de la propiedad. Además, existen opciones de créditos hipotecarios no solo para parejas, sino también para amigos y familiares, permitiendo compartir los costos y facilitar la adquisición de una vivienda propia.

“Encontrar la vivienda adecuada es crucial para asegurar una buena calidad de vida, especialmente en un mercado tan competitivo como el de México. Ayudarse a través de grupos inmobiliarios como Levy Holding ayuda a tomar decisiones informadas para encontrar un hogar que se ajuste a las necesidades y al presupuesto ideal”, finalizó León.

Prepárate con la mejor papelería para tu regreso a clases

Las vacaciones ya empezaron y con ellas llega la lista de útiles que agobian a los padres de familia. Walmart tiene todo lo necesario para que eso no suceda, pues es la oportunidad perfecta para que vayas con tus hijos y aprovechen los puntos de precio de 11, 22 y 33 pesos en papelería que seguramente ayudarán a tu economía y te sorprenderá con sus increíbles diseños y prepararte para cuando llegue el regreso a clases.

  • Lápices y bolígrafos: puedes encontrar lapiceros de grafito de diferentes durezas para dibujo técnico y escritura diaria. Así como plumas de varios colores para organizar notas y resaltar puntos importantes, también lápices mecánicos para una escritura más precisa y duradera.
  • Marcadores: imprescindibles para destacar la información crucial en apuntes y libros de texto. Puedes emplear diferentes colores para categorizar y priorizar las ideas principales, lo que facilitará el estudio y la revisión de materiales.
  • Carpetas y archivadores: son básicos para mantener apuntes y tareas organizados. Usa una para cada asignatura, asegurándote de que estén etiquetadas claramente. Así, accederás a la información que necesitas y tus materiales estarán en orden.
  • Gomas y sacapuntas: tener estos elementos de la mayor calidad es esencial, deben ser suaves y eficientes para eliminar errores sin dañar el papel, mientras que los sacapuntas tienen que ser duraderos y efectivos para mantener tus lápices en perfecto estado.
  • Adhesivos y cinta: útiles para proyectos y manualidades. El pegamento en barra es ideal para trabajos de papel, mientras que la cinta adhesiva puede ser utilizada para reparaciones rápidas y asegurar documentos.
  • Post-it y fichas: asegúrate de tener suficientes para tomar apuntes y realizar ejercicios. Las fichas de estudio son excelentes para resúmenes y memorización, mientras que los post-its pueden ayudarte a marcar páginas importantes y palabras clave.
  • Pizarrones: ya sea de corcho para recordatorios, las tradicionales para que tus hijos jueguen con gises o los blancos para que realicen un calendario con sus actividades, son de mucha utilidad, pues te ayudarán a planificar mejor tu día a día.

Tener los artículos de papelería adecuados es fundamental para un regreso a clases organizado y exitoso. Con esta guía, estarás preparado para enfrentar el nuevo año escolar con confianza y eficiencia.

No olvides ir a tu Walmart más cercano o visitar nuestro sitio en línea walmart.com.mx puedes adquirir todo lo que necesitas, con productos de gran calidad a precios bajos que nunca se acaban y te vayas preparando para el regreso a clases.

Además, aprovecha y regístrate en Walmart Beneficios, el programa que por cada compra que realices, obtienes beneficios en restaurantes, entretenimiento, megas en Bait y mucho más. Solo tienes que dar tu número telefónico en línea de cajas para iniciar tu suscripción.

YA ESTÁ DISPONIBLE EN DISNEY+ CHECO PÉREZ: ¡NO TE RINDAS, CABR#N!, LA NUEVA DOCUSERIE QUE SE ADENTRA EN LA INTIMIDAD DEL PILOTO DE FÓRMULA 1 SERGIO ‘CHECO’ PÉREZ

CIUDAD DE MÉXICO (México), 31 de julio de 2024.– Desde hoy, los suscriptores de Disney+ pueden disfrutar en exclusiva de Checo Pérez: ¡No te rindas, cabr#n!, la nueva docuserie original de cuatro episodios que sigue al reconocido piloto mexicano de Fórmula 1 Sergio ‘Checo’ Pérez para conocer más sobre su vida personal y profesional.

Checo Pérez: ¡No te rindas, cabr#n! se adentra en la intimidad de Checo para seguir la participación de este auténtico “rey de las calles” en los distintos circuitos callejeros de la Fórmula 1 durante 2023, desafiando al actual tricampeón, que se interpone entre él y sus sueños: el neerlandés Max Verstappen. Además, la nueva miniserie repasa la historia personal y profesional de ‘Checo’, desde sus primeros pasos en las pistas de Guadalajara hasta convertirse en uno de los pilotos más destacados del mundo, reconocido por su tenacidad y su especial habilidad para pasar rivales en circuitos urbanos.

La serie brinda acceso exclusivo al mundo de la Fórmula 1 a través de imágenes de archivo inéditas de ‘Checo’ y de los circuitos callejeros, junto con contenido desde el paddock y momentos destacados de los Grand Prix de 2023 de Azerbaiyán, Mónaco, Singapur, México y Las Vegas.

Nacido en Guadalajara en 1990, Sergio ‘Checo’ Pérez comenzó su carrera compitiendo en eventos de karting. Desde entonces, se ha convertido en el piloto mexicano más destacado de la historia del país, participando en 271 carreras a lo largo de su trayectoria. Lleva catorce años compitiendo en Fórmula 1 y ha alcanzado 39 podios y 6 victorias: Sakhir 2020, Azerbaiyán 2021, Mónaco 2022, Singapur 2022, Arabia Saudita 2023, Azerbaiyán 2023.

Los controles parentales* de Disney+ garantizan que la plataforma continúe siendo una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

Salir de la versión móvil