3 RECETAS DELICIOSAS Y SALUDABLES ISOPURE(R) ZERO CARB SIN SABOR

Ciudad de México, 13 de mayo de 2024.-  En su búsqueda por ofrecer alternativas saludables y deliciosas, Isopure® Zero Carb Sin Sabor te comparte tres recetas saladas, simples y rápidas de preparar, consciente de lo importante que es para muchos mantener un estilo de vida equilibrado sin renunciar al placer del buen sabor. 

Por eso, las recetas que te compartimos a continuación han sido diseñadas para satisfacer tu antojo sin comprometer tus objetivos de salud y bienestar. Descubre cómo puedes disfrutar de comidas balanceadas y sabrosas con Isopure® Zero Carb Sin Sabor, una elección inteligente para aquellos que valoran tanto la nutrición como el sabor:

POLLO EN SALSA DE CHAMPIÑONES

INGREDIENTES 

  • 4 champiñones
  • ⅓ taza de media crema baja en grasa
  • 1 scoop de proteína Isopure® Zero Carb Sin Sabor
  • 1 cucharada de crema reducida en grasa 
  • Sal y pimienta
  • Pollo condimentado con:
  • Orégano, cajún y sal
  • Champiñones rebanados
  • Un poco de cilantro
  • Cebolla y ajo 

PREPARACIÓN

  1. Condimentar y guisar el pollo. Después retirar del sartén.
  2. Hacer la salsa con media crema, champiñones, proteína Isopure® sin sabor, crema, sal y pimienta. Y licuar. En un sartén precalentado agregar el aceite de oliva con la cebolla y el ajo, dorar por 8 minutos y revolver constantemente.
  3. Agrega al sartén cebolla y ajo finamente picado
  4. Después agrega la salsa, el pollo, champiñones rebanados, cilantro ¡y listo!

QUESADILLAS DE PLÁTANO MACHO CON FRIJOL 

INGREDIENTES 

  • 1 plátano macho (un poco maduro)
  • Frijoles
  • Aceite de coco
  • 1 scoop de proteína Isopure® Zero Carb Sin Sabor

PREPARACIÓN

  1. Colocar el plátano macho con todo y cáscara en una olla con agua caliente hasta que esté algo suave.
  2. Sacarlo del agua, quitarle la cáscara y aplastarlo con un tenedor.
  3. Meterlo al refrigerador para que se enfríe y puedas manipularlo como masa
  4. Calentar los frijoles.
  5. Mezclar 1/2 taza de frijoles con 1 scoop de proteína Isopure® sin sabor
  6. Sacar el plátano del refrigerador, amasarlo con las manos para formar 3 tortillas, rellenar con la mezcla de frijol y proteína y cerrar.
  7. Freírlas en un sartén con aceite de coco hasta que se doren.
  8. Las puedes acompañar con pico de gallo, salsa roja o salsa chipotle.

PIZZA AL SARTÉN

INGREDIENTES 

  • ⅔ taza harina de avena
  • 1 scoop de proteína Isopure® Zero Carb Sin Sabor
  • ½ taza de agua
  • Pizca de orégano seco y sal

PREPARACIÓN

  1. Integrar muy bien y reposar la mezcla por 5 minutos. 
  2. Cocinar en un sartén precalentado y pre engrasado a fuego bajo y tapado, voltear cuando tenga burbujas y poner los toppings:
  • Salsa de tomate.
  • Quesillo reducido en grasa.
  • Pechuga de pavo.
  • Vegetales de preferencia, sugerencia: champiñones, pimientos, cebolla morada, tomate.
  1. Esperar a que el queso gratine y listo ¡Tendrás una pizza deliciosa y con ingredientes de mejor calidad!

Para más información, visita las redes sociales de la marca @isopuremx.

Celebra el día del Hummus con prácticos snacks

La Costeña® te comparte recetas para disfrutar de un alimento en tendencia por su riqueza en nutrientes y sabor. Originario de la gastronomía oriental, el hummus ha logrado convertirse en uno de los ingredientes en tendencia por sus beneficios y sanos componentes en nuestra gastronomía nacional. Cada vez es más común que las personas prefieran estos tipos de alimentos que mezclan sabor con una buena nutrición.  De acuerdo con especialistas, algunos de los beneficios del hummus son los siguientes: mejora la digestión por su alta cantidad de fibra, tiene efecto diurético por el garbanzo, te ayuda controlar el peso cuida la piel y el cabello. Por ello, La Costeña® te comparte dos maneras fáciles y divertidas para aprovechar al máximo los sabores y nutrientes del hummus. Portobello gratinado con Hummus con Chipotle Ingredientes:4 piezas de hongos portobello1 lata de pimiento morrón en tiras La Costeña® (drenado)4 cucharadas de aceite de oliva4 cucharadas de cebolla picada1 diente de ajo picadoSal y pimienta negra molida al gusto1 lata de Hummus con Chipotle La Costeña®1 taza de queso tipo manchego rallado55g de pan molido1 pizca de ajo en polvo½ cucharadita de cebolla en polvo2 cucharadas de perejil picado PreparaciónRetirar el pie y orillas de los hongos portobello y picarlos. Picar el pimiento morrón, calentar el aceite de oliva, acitronar la cebolla y el ajo, incorporar los pimientos, sazonar con sal y pimienta al gusto.Añadir el Hummus con Chipotle y mezclar. Añadir el portobello picado, cocinar por 4 minutos y reservar.Mezclar el queso tipo manchego, pan molido, ajo en polvo, cebolla en polvo, perejil picado.Rellenar los portobellos con la mezcla de Hummus, espolvorear con la combinación de queso y hornear a 200 °C por 6 minutos o hasta que el queso esté totalmente gratinado y servir. Tostada de Hummus Clásico con vegetales Ingredientes4 rebanadas de pan rústico (rebanadas gruesas de 2 centímetros de grosor)4 cucharaditas de aceite de olivaSal y pimienta negra molida al gusto1 lata de Hummus Clásico La Costeña®8 hojas de lechuga italiana2 piezas de jitomate saladet rebanado1 pieza de aguacate hass rebanadoNachos de jalapeños La Costeña® (drenados) al gustoPreparaciónRociar las rebanadas de pan rústico con el aceite de oliva, sazonar con sal y pimienta al gusto tostar por ambos lados.Untar las rebanadas de pan con Hummus Clásico La Costeña®, agregar hojas de lechuga, rebanadas de jitomate, rebanadas de aguacate.Terminar con Nachos de jalapeños al gusto. No olvides visitar el sitio de La Costeña® donde podrás encontrar más maneras de darle un giro nuevo y nutritivo a tus desayunos, snacks comidas y cenas. 

Conoce el nuevo HUAWEI Pura 70 en la Flagship Store de Masaryk en Polanco y llévate muchas sorpresas.

Ciudad de México, a 13 de Mayo de 2024.- El nuevo HUAWEI Pura 70 ha llegado a México y este 15 de mayo en la Flagship Store de Masaryk en Polanco podrás conocer de primera mano sus impactantes cámaras XMAGE y su diseño único, además de que durante ese día habrá grandes promociones. La cita es a la 1 de la tarde en Av. Pdte. Masaryk 281, Polanco, Polanco IV Secc, Miguel Hidalgo, 11550 Ciudad de México, CDMX.

La P Series de Huawei siempre destacó por entregar una experiencia fotográfica de la más alta calidad, alcanzando sin resistencia los primeros lugares entre tops de cámaras de smartphones en todo el mundo.  La HUAWEI Pura 70 Series continúa con este legado, entregando un conjunto de novedades e innovaciones tecnológicas listas para redefinir el escenario de la fotografía móvil. Destacan entre sus nuevas funciones: Instantánea Ultra rápida, Cámara retráctil de ultra iluminación, Cámara Macro Telefoto de Ultra Iluminación, Cámara Selfie ultra Gran Angular de 13MP.

Además, cuentan con una nueva generación de pantallas HUAWEI X-True™ Display, que presenta tecnología de pantalla de ultra alta resolución, con una densidad de píxeles de 46 0ppi y un brillo máximo de 2,500 nits, lo que significa que los usuarios podrán disfrutar de colores e imágenes envolventes y cautivadoras bajo cualquier condición de iluminación. Así como una nueva generación del ya afamado Kunlun Glass el cual, en la versión Ultra ofrece hasta 300% más resistencia a los arañazos que las generaciones pasadas. Cuentan con baterías de 4900, 5050 y 5200 mAh respectivamente, más que suficiente para el día a día.

Como ya es costumbre Huawei consentirá a sus fans con una serie de exclusivas promociones que durarán solo durante este evento.

Promociones:

  • Regalos para los primeros 500 visitantes, regístrate y haz check-in en la tienda desde las 12:30 a las 13:00
  • Las 3 primeras compras de HUAWE Pura 70 se pueden llevar gratis el nuevo HUAWEI Watch GT4
  • Un cupón de hasta 10,000 pesos para una segunda compra.
  • La oportunidad de ganar hasta un Mate X3, todos los compradores del HUAWEI Pura 70 pueden participar en la ruleta y llevarse este regalo único.
  • DISCOVER HUAWEI, Una serie de experiencias hechas exclusivamente para probar las capacidades del nuevo HUAWEI Pura 70 el cual consiste en retos fotográficos pensados para sacar el mejor provecho de sus poderosas cámaras.

Así que ya lo sabes, si quieres seguir las tendencias de la moda y la tecnología acompañado de las mejores promociones te esperamos este miércoles 15 de mayo.

El link del check-in se realizará el día del evento en el siguiente link, se debe estar en tienda para poder acceder a él.

Para más información visita: https://consumer.huawei.com/mx

CELEBRACIÓN POR 20 AÑOS DE LA ICÓNICA PEL. “UN DÍA SIN MEXICANOS” DE SERGIO ARAU – CINETECA NACIONAL y USA

complicados hasta la fecha: racismo, discriminación, bajos sueldos, ilegalidad y todo lo que implica ser un migrante mexicano en Estados Unidos (para ellos, cualquier latinoamericano es “mexicano”, no importa el país del cual provengan).

Arau-Arizmendi, sus creadores y guionistas, desarrollaron una trama singular: La misteriosa desaparición, de improviso, de todos los latinos en el estado de California, Estados Unidos y cómo el extraño fenómeno afectaba las vidas de “los blancos” (como se hacen llamar los propios estadounidenses).

Paradójicamente, aunque “desaparecen”, la película dirigida por Sergio Arau hace totalmente visibles a los migrantes latinos, valora su importancia tanto en lo económico como en lo social en el poderoso país del norte. Las cosas no han cambiado mucho desde hace 20 años y aunque actualmente hay muchos mexicanos en todos los niveles y puestos de trabajo en Estados Unidos, la realidad es que la mayor parte de los latinos siguen realizando los trabajos más sencillos y peor pagados, máxime si no tienen papeles que garanticen su legalidad en dicho país.

Sin embargo, hay datos determinantes: el estado de California es la fuerza dominante en la economía de Estados Unidos, es una verdadera potencia por sí solo y el 40% de su población es de origen latino, son millones de personas que trabajan y hacen que la “gran maquinaria” de Estados Unidos funcione. Por eso “Un día sin mexicanos” en este 2024 recobra fuerza y vigencia, su título y significado ha sido retomado en múltiples marchas pro inmigrantes, en foros de análisis en ambos países y lo más importante, se ha convertido en una especie de estandarte para aquellos que buscan una vida mejor al cruzar la frontera.

Vale la pena agregar que la frase “UN DÍA SIN…” se ha vuelto parte de la cultura popular en ambas naciones y se utiliza para apoyar diversas causas, la escuchamos a diario y parte de su uso masivo fue a partir de la exhibición de “Un día sin mexicanos”, hoy considerada para muchos una película de culto y sin duda una obra que vale la pena ver (varias veces). Sergio Arau, su director, definitivamente dedica esta película a todos los migrantes del mundo y también, de manera especial, al actor Eduardo Palomo, quien participó en la misma y murió dos semanas después de terminar el rodaje.

Finalmente, es importante mencionar que Alejandro Pelayo Rangel, actual Director de la Cineteca Nacional, en 2004 fungía como Agregado Cultural del Gobierno de México en Los Ángeles,  por lo cual su visión sobre el estreno de esta cinta en aquellos años y su devenir hasta la actualidad, es de primera mano y de enorme valía.

PREMIOS QUE HA OBTENIDO “UN DÍA SIN MEXICANOS”:

2004 – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA:

Mejor Ópera Prima

Mejor Edición

Premio del Público a la Mejor Película

2004 – 8va. MUESTRA DE CINE MEXICANO E IBEROAMERICANO DE PUERTO VALLARTA:

Premio del Público a la Mejor Película

2005 – FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA COLOMBIA:

Mejor Guión

Premio Especial del Jurado

2005 – FESTIVAL DE CINE DE GRAMADO BRASIL:

Premio “Kikito de Oro”.

El estudio de Chubb revela una brecha: los consumidores mexicanos no están tomando medidas para proteger lo que más les importa

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MAYO DE 2024 – Un estudio de Chubb, compañía líder mundial en seguros, reveló una amplia brecha entre el reconocimiento de la importancia de proteger a la familia y la adopción de acciones concretas para hacerlo. 

Uno de los principales hallazgos fue que el 75% de los encuestados mexicanos resaltan la importancia de proteger a sus seres queridos, pero menos de la mitad (41%) tiene una protección con un seguro. En cuanto a los bienes materiales, sólo un 39% de los encuestados ha tomado acciones concretas para su resguardo.  

“Tenemos que seguir trabajando en acortar la brecha y acercar los seguros a la población como una de las formas más importantes para proteger el futuro y estabilidad de su familia. Donde no solo es en el caso de un fallecimiento, sino que también de su hogar, de sus vehículos y de su salud”, aseguró Diego SosaCountry President Chubb México.

En el estudio también se evidenció que más de 8 de cada 10 encuestados piensan que los seguros son una inversión (85%), pero solo el 56% realiza acciones para asegurar su futuro. “La cultura del seguro ha experimentado un crecimiento en México, aunque todavía queda camino por recorrer. Para Chubb es prioridad fomentar las medidas de prevención. De la mano de productos de calidad, queremos cerrar brechas y que la población esté cada día más protegida”, agregó Sosa.

El estudio consultó sobre los momentos donde los encuestados se han sentido inseguros. Destacan cuando piensan en su futuro económico durante la vejez (45%), cuando han viajado (40%) y cuando han sufrido una enfermedad grave (30%).

“Los seguros nos permiten contar con un respaldo económico ante eventualidades del día a día, entregando tranquilidad. La necesidad de contar con un seguro es evidente cuando se atraviesa por emergencias. Tratamos de que las personas puedan acceder con mayores facilidades a una póliza, que les garantice certezas en el futuro”, afirmó Sosa.

Cuando se preguntó sobre los asegurados contratados, dos de cada 5 consultados aseguró que no tiene contratado ningún tipo de seguros (46%). Un 32% dijo que tenía una póliza de vida, seguida de auto (20%) y salud (18%)

Metodología 
Los hallazgos de se basan en una encuesta online cuantitativa a panelistas mayores de 18 años, con acceso a internet y previamente registrados realizada por Artool SPA. Fue aplicada en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico totalizando 3.150 casos en total (350 personas por país), lo que genera un margen de error alrededor de 1.7% considerando varianza máxima y un nivel de confianza del 95%, simulando un muestreo probabilístico. 

La transformación digital en el comercio minorista requiere un centro de datos moderno

Por: Max Santiago, director general para HPE Aruba Networking México

Ingrese usted a cualquier tienda hoy durante el día y quizá notará que han implementado uno o más dispositivos del IoT, tales como sistemas de punto de venta portátiles, etiquetas electrónicas en las repisas y diferentes herramientas de seguridad modernas. Sin embargo, lo que muchos de nosotros no vemos es la cantidad de datos que se procesan debido a la transformación digital por la que están pasando los minoristas desde hace algunos años.  

Como resultado, se ha otorgado mayor importancia a la modernización de los centros datos para implementar un enfoque más sencillo e integrado en las operaciones de TI. Los centros de datos, que ya no se definen por instalaciones físicas, se han convertido en una parte central de una infraestructura que necesita ser resiliente, flexible y segura. Cambiar de una red de centro de datos del borde a la nube centralizada a una distribuida y moderna puede beneficiar a las organizaciones minoristas y a sus clientes, al tiempo que establece algunas prioridades comunes en la industria: 

  1. Lealtad del cliente – Los clientes esperan información, personalización y opciones en tiempo real, ya sea mientras navegan por internet, compran o realizan una devolución. Contar con los datos correctos es fundamental para obtener una vista completa del cliente y sus preferencias. El primer paso para generar este tipo de información consiste en tener la infraestructura adecuada para recopilar, almacenar y segmentar los datos de manera eficaz y en una manera no evasiva. 
  2. Proteger los datos confidenciales – A medida que la transformación digital continúa en el comercio minorista, lamentablemente surgen también varios tipos de amenazas de ciberseguridad. Los minoristas necesitan asegurar que sus dispositivos de punto de venta, escáneres, IoT, entre otros, estén protegidos en tiempo real mediante políticas basadas en roles en las oficinas corporativas, las tiendas y los almacenes. Combinado con inteligencia artificial, los minoritas pueden asumir una postura más proactiva y responder ante posibles incidentes en tiempo real. 
  3. Eficiencia operativa – Con la evolución de los dispositivos del IoT, el aumento de amenazas de seguridad y las cambiantes expectativas de los consumidores, los minoristas necesitan poder responder rápidamente ante los riesgos en todos los niveles. El riesgo de que falle un sistema podría poner en peligro desde el suministro hasta las herramientas de la fuerza laboral de primera línea. La capacidad del centro de datos del minorista para alinearse con la innovación estratégica puede ayudar a los minoristas a satisfacer las demandas operativas de la actual era digital.    

En todos los casos anteriores, las soluciones de red para el centro de datos pueden ayudar a los minoristas a evolucionar de sistemas heredados costosos y dispersos a un centro de datos unificado y más eficiente.    

Una arquitectura distribuida 

Los minoristas tienen mucho de qué preocuparse con el cambiante panorama de la industria y la disponibilidad de más datos. Las arquitecturas distribuidas implementan servicios definidos por software que mejorar la postura de seguridad, optimizan el rendimiento de la red y simplifican el abastecimiento de la red, ya que distribuyen la inteligencia más cerca de las cargas de trabajo.

Seguridad intrínseca 

Cada vez es más difícil para los minoristas proteger los datos e identificar los puntos ciegos conforme los datos aumentan y se dispersan en las ubicaciones locales y en la nube. Con interruptores que ofrecen capacidades de seguridad integradas, los clientes pueden aplicar políticas consistentemente tanto para los usuarios como para las cargas de trabajo. La segmentación dinámica reduce la exposición a los riesgos relacionados con los patrones de tráfico de este a oeste —lo cual no pueden lograr las estrategias tradicionales de separar físicamente el tráfico de la red—. 

Orquestación unificada 

Las innovaciones en torno a la orquestación basada en la nube ofrecen una ventana para la gestión de red multisitio y multigeográfica de sucursales, campus y centros de datos. Esto beneficia a las organizaciones con recursos técnicos limitados, ya que no es necesario contratar personal ni financiar recursos de TI locales dedicados. Además, las políticas integrales de seguridad y red se pueden simplificar de forma considerable con políticas globales consistentes que abarquen varias ubicaciones y tejidos de red, con servicios completamente dinámicos que se entreguen en línea, a escala y con rendimiento de velocidad de cable, a fin de gestionar las cargas de trabajo críticas de manera segura. Si aplican inteligencia artificial avanzada para modernizar las operaciones del centro de datos, los minoristas pueden superar los retos de los sistemas heredados ineficientes, costosos y complejos al realizar la transición a una red de centro de datos unificada, inteligente y automatizada.    

La transformación digital de los minoristas está en marcha, y, con ella, la necesidad de abordar los crecientes volúmenes de datos que deben procesarse, protegerse y analizarse. Las soluciones adecuadas para el centro de datos pueden proporcionar a los minoristas visibilidad total y la certeza de saber que cada aplicación recibirá la combinación apropiada de servicios y seguridad de red.  

¡No te esperes!, 5 señales para cambiar las llantas de tu auto


Reconocer el momento adecuado para cambiarlas puede ayudarte a evitar accidentes y mejorar el rendimiento de tu coche, por lo que Walmart te presenta cinco señales claras que indican que es tiempo de reemplazarlas.
Profundidad del dibujo: es fundamental para asegurar un buen agarre y seguridad al conducir.

Un dibujo desgastado no solo es un problema en carreteras secas, sino que se vuelve especialmente peligroso en condiciones de lluvia o nieve, ya que aumenta el riesgo de aquaplaning (fenómeno que tiene lugar cuando un vehículo cruza una superficie mojada, un charco o una vía con exceso de acumulación de agua, y los neumáticos pierden adherencia). La ley exige un mínimo de 1,6 milímetros de profundidad del dibujo, pero es recomendable considerar el cambio cuando sea inferior a 3 milímetros.


Desgaste irregular: si notas que se están desgastando de manera desigual, puede ser un indicativo de otros problemas, como una alineación incorrecta, problemas en la suspensión o una presión de aire inadecuada. El desgaste irregular no solo compromete la eficacia de las llantas, sino que también reduce su tiempo de utilidad, por lo que revisar regularmente y corregir estos problemas puede prolongar la vida de tus llantas, pero si el desgaste es muy avanzado, deberás reemplazarlas.
Daños visibles: inspecciona frecuentemente tus llantas y busca cortes, grietas, bultos o cualquier otro daño visible en la superficie del caucho. Estos daños pueden ser causados por impactos contra topes, baches, huecos o por el desgaste natural. Cualquier imperfección que comprometa la estructura puede ser una señal de que necesitas cambiarlas de inmediato para evitar accidentes.
Caducidad: la edad es un factor importante, incluso si no se usan con frecuencia. Con el tiempo, el caucho se degrada debido a factores ambientales como la exposición al ozono y los rayos UV, lo que disminuye su eficacia y seguridad. Los fabricantes suelen recomendar reemplazar los neumáticos cada cinco a diez años, dependiendo de las condiciones de uso y almacenamiento, para verificar la fecha de caducidad, revisa la cara externa del neumático.
Vibraciones o ruidos extraños: si experimentas estás situaciones a la hora de conducir, podría ser una señal de que hay problemas con las llantas o con la alineación del vehículo. Aunque estos síntomas pueden deberse a diversos factores, un desgaste anormal frecuentemente contribuye a estas sensaciones al volante.
Estar atento a estas señales y realizar un mantenimiento regular no solo extenderá la vida útil de tus llantas, sino que también garantizará una conducción más segura y eficiente.
Aprovecha la Preventa que tiene Walmart para ti en tienda física y en línea el 13 y 14 de mayo con precios bajos y adquiere tus neumáticos en esta temporada. Lo mejor de todo es, que, al realizar tu compra de llantas sin importar medida, marca o modelo, puedes acceder al servicio de instalación de llantas sin ningún costo adicional. Solo debes de llamar al 01800 911 1007 y te proporcionarán información sobre las sucursales o centros de servicio que están disponibles para que accedas a este beneficio o si lo prefieres haz el trámite por internet en la página montaje gratis.
El día de tu cita no olvides tu ticket y la orden de servicio, en la sucursal pueden ofrecerte servicios adicionales como balanceo, llenado de nitrógeno, entre otros, pero deberán pagarse aparte y no viene incluidos con la instalación.

NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY ANUNCIA AL EXPLORADOR DEL AÑO 2024

La organización global sin fines de lucro honra este año al Explorador del Año de Rolex National Geographic —biólogo marino y conservacionista colombiano Fernando Trujillo— y celebra sus logros en la protección del icónico delfín del Amazonas

Ciudad de México, 13 de mayo de 2024. — En honor a su inmenso compromiso trabajando con las comunidades locales de América del Sur para crear en conjunto soluciones de conservación que protejan a las especies y los ecosistemas acuáticos amenazados, National Geographic Society anuncia a Fernando Trujillo como el ganador del premio Explorador del Año de Rolex National Geographic 2024.

El premio —que se entrega en el Festival de Exploradores anual de National Geographic Society, y es organizado en colaboración con Rolex, un socio de larga data de Society— reconoce a un miembro de la comunidad de Exploradores de National Geographic que busca dar a conocer temas, descubrimientos y desafíos importantes a los que se enfrenta nuestro planeta para así generar un futuro sostenible.

“Fernando es un agente de cambio con mentalidad resolutiva que ha dedicado más de 30 años a poner en relieve los problemas críticos que afectan el bienestar de nuestro planeta”, dijo Jill Tiefenthaler, directora ejecutiva de National Geographic Society. “Su trabajo en América del Sur promueve la protección de especies amenazadas y apoya prácticas sostenibles en beneficio de comunidades locales. Desde Society estamos orgullosos de nombrar a Fernando como Explorador del Año de Rolex National Geographic 2024 como testimonio de la positiva y profunda diferencia que continúa haciendo en nuestro planeta y en las personas que lo llaman hogar”.

Trujillo tiene una larga historia con Society, en 2008 recibió su primera beca para estudiar la abundancia de delfines del Amazonas en Brasil y Perú. Actualmente es uno de los Exploradores que lidera la expedición Perpetual Planet a la Amazonía de National Geographic y Rolex, una exploración exhaustiva, multianual, científica y narrativa por la cuenca del río Amazonas que abarca desde los Andes hasta el Atlántico. Ha sido el mentor de los Jóvenes Exploradores de National Geographic Society y ha participado de las transmisiones en vivo de “Explorer Classroom” en idioma español.

Trujillo ha dedicado décadas al estudio de la fauna acuática con especial atención al delfín rosado del Amazonas en América del Sur. Su profunda conexión con la especie lo ha hecho merecedor del apodo “Omacha”. En la cultura indígena Ticuna, Omacha puede transformarse en un hombre para proteger a los demás delfines de cualquier daño. Trujillo personifica este espíritu con sus incansables esfuerzos por fomentar un mayor entendimiento y apreciación de los delfines de río junto con la comunidad local.  Trabaja con líderes comunitarios, veterinarios y científicos locales para monitorear los patrones de migración de los mismos y realizar evaluaciones de salud a esta icónica especie como indicador de la salud de los ríos.  

“A medida que la Amazonía experimenta algunos de los fenómenos climáticos más extremos en décadas, es fundamental dar a conocer este asunto, realizar investigaciones exhaustivas y generar soluciones para proteger a esta magnífica región”, dice Trujillo. “Con este premio, Society me está entregando un “megáfono” para que pueda llegar a una audiencia global y animarlos a aprender más y a que se interesen por los cambios que afectan a nuestro planeta”.

A lo largo de su carrera, Trujillo ha trabajado con gobiernos locales y nacionales para aumentar el número de acuerdos de pesca, mejorar la protección de los humedales y liderar iniciativas para la plantación de árboles con el fin de revitalizar los ecosistemas profundamente afectados por el cambio climático y ambiental. Ha sido facilitador de colaboraciones innovadoras a nivel regional como internacional para proteger a los delfines y a los ríos, lo que incluye el plan de gestión de conservación de esta especie firmado por los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela durante la convocatoria de la Comisión Ballenera Internacional. En octubre de 2023, junto con las Exploradoras de National Geographic Maria Jimena Valderrama y Mariana Frias, Trujillo encabezó la firma de la primera declaración global para la protección de los delfines de río.

Trujillo es miembro fundador de la Fundación Omacha, cuyo nombre es un reflejo de su apodo. Esta organización sin fines de lucro radicada en América del Sur crea estrategias sostenibles de conservación que mejoran la protección de los bosques, ríos, lagos y fauna de los alrededores mientras mantienen el sustento de las comunidades locales.

CINCO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ALERGIAS OCULARES EN TEMPORADA DE CALOR

Ciudad de México, 09 de mayo de 2024. Las alergias oculares se manifiestan con mayor frecuencia cuando se presentan olas de calor y las condiciones climáticas propias de la primavera, de acuerdo con expertos de salud visual del Instituto Barraquer.

Estas afecciones, como la conjuntivitis alérgica o queratoconjuntivitis, son causadas por la exposición directa a los alérgenos ambientales (polen, pasto, esporas de hongos, caspa de mascotas, ácaros). Estos factores pueden provocar en 1 de cada 4 personas ardor, comezón en los ojos, congestión ocular, lagrimeo excesivo, enrojecimiento, fotofobia o inflamación de la conjuntiva. 

“Estas alergias oculares se presentan en aproximadamente el 10% de la población mundial y afectan más a aquellos pacientes con otras patologías alérgicas, en quienes la frecuencia de síntomas oculares puede ser de hasta 60%. Es fundamental que las personas sean conscientes de estos cambios climáticos y tomen medidas para proteger sus ojos” mencionó el Dr. Juan Manuel Cardoso, director médico de Laboratorios Grin. 

Por esto es importante considerar la visita al oftalmólogo y tomar medidas para la prevención de estos padecimientos, agregó el especialista, quien ofrece las siguientes recomendaciones para proteger los ojos: 

  1. No tocar los ojos con las manos sucias y al usar maquillaje tener cuidado que no entre a los ojos. 
  2. Usar lentes de seguridad laboral o de protección de emisión de luz de aparatos electrónicos o lentes de sol con protección UV. 
  3. Hacer ejercicios oculares frecuentes para evitar fatiga ocular.  
  4. No fumar, ya que aumenta el riesgo de alergias oculares, desarrollo de degeneración macular relacionada con la edad, catarata y daño en el nervio óptico. 
  5. Utilizar lagrimas artificiales para favorecer la dilución de alergenos y químicos de la superficie ocular además de proveer una barrera protectora.

Burger Fest 2024 el sabor en tu paladar

Esta tarde Burguer Fest 2024 cumplió una edición peculiar en Campo Marte de la Ciudad de México.

Una tarde llena de sabores, el platillo estrella la hamburguesa en lo largo y ancho del frontón del Campo marte.

Teniamos hamburguesas clásicas, hasta la de sabores dulces, algunas con ramen como la de Soul, una maravilla al paladar no por algo de las favoritas con tanta filas.

Nuestro recorrido incluyo la Hamburger team muy peculiar en el ámbito automotriz de carreras, dónde en la compra de una hamburguesa te regalaban un codigo para participar de rifas.

Para el Hombre Hamburguesa un éxito total está edición, Marcelo Lara creador de este concepto nos compartió su alegría e invitó a los comensales a disfrutar del Burguer Fest.

En el recorrido había activaciones de empresas Hamburgueseras, nos encontramos con las lucha libre y sus fans.

Una tarde de ir descubriendo sabores, de disfrutar de una buena carne con sus aderezos, empresas que se trajeron lo mejor de su repertorio, la idea es excelente sin embargo considero que falto un buen suministro con las bebidas ya que todo era en venta.

La apuesta interesante, sabores, especies considero el próximo año esperamos menos soleado se pueda disfrutar de mayor líquido.

El burger fest’, el evento donde participaron más de 30 restaurantes de hamburguesas, con una gran diversidad de ingredientes, estilos y sabores para todos los gustos

Las marquesitas hicieron su aparición en esta edición del Burguer Fest 2024, un sabor rico y original en los postres.

https://vm.tiktok.com/ZMMvtdVbr
Salir de la versión móvil