LOS IMPERDIBLES DE ESTA SEMANA EN HBO MAX

LOS IMPERDIBLES DE ESTA SEMANA EN HBO MAX

LAS MÁSCARAS DE OXÍGENO NO CAERÁN AUTOMÁTICAMENTE llega a HBO Max el 31 de agos Ciudad de México, 25 de agosto, 2025.– Esta semana, no te pierdas en HBO Max grandes estrenos como la miniserie LAS MÁSCARAS DE OXÍGENO NO CAERÁN AUTOMÁTICAMENTE, la segunda temporada de la novela turca BAHAR e imperdibles películas como DEMONIO NEGRO y BUSCANDO JUSTICIA, además del final de la impactante docu serie MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS.
Disfrutade los contenidos más esperados de esta semana en HBO Max.
LAS MÁSCARAS DE OXÍGENO NO CAERÁN AUTOMÁTICAMENTE | Estrena el 31 de agosto
MiniserieSinopsis: Basada en hechos reales, sigue a un grupo de tripulantes de cabina que, al ver a amigos y colegas enfermar de SIDA durante la década de 1980 sin acceso a tratamiento, inician una arriesgada operación para traer ilegalmente el medicamento AZT desde el extranjero, movilizando una red de solidaridad en medio de la negligencia del gobierno frente a la crisis.
Por qué verla: Esta miniserie original realizada en Brasil fue elogiada por la crítica en diversos festivales alrededor del mundo como Berlinale Series Market, el Festival Internacional de Cine Munich, el Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove y el Festival de Cinema de Gramado.
Elenco: Johnny Massaro, Ícaro Silva e Bruna Linzmeyer junto aEli Ferreira, Hermila Guedes, Kika Sena, Igor Fernández, Duda Matte, AndréiaHorta y Carlos Ribas.
Créditos: Una coproducción de HBO con Morena Filmes. Dirección general de Marcelo Gomes y dirección de Carol Minêm. Producida por Thiago Pimentel, Mariza Leão y Thiago Rezende por Morena Filmes y Mariano Cesar, Anouk Aaron y Vanessa Miranda por parte de Warner Bros Discovery. Guion de Leonardo Moreira y Patricia Corso.
BAHAR, Temporada 2 | Estrena el 25 de agosto
NovelaSinopsis: Nueva temporada de la exitosa novela realizada en Turquía. BAHAR retoma su carrera médica tras superar una graveenfermedad, enfrentándose a la oposición de su esposo infiel, Timur, con elapoyo de Evren y su hijo Aziz.
Por qué verla: La segunda temporada vuelve conmás drama, amor y secretos que dejarán al espectador con ganas de más.
Elenco: Behiç Buğra Gülsoy, Demet Evgâr y Mehmet Yılmaz Ak
Créditos: Dirigida por Neslihan Yesilyurt, Escrita por Nergiz Herdem Ince, Deniz Akcay Katiksiz, Atasay Koç y Ayça Üzüm.
DEMONIONEGRO | Estrena el 29 de agosto
PelículaSinopsis: Durante unas vacaciones en Bahía Azul, el petrolero Paul Sturges se encuentra varado junto con su familia en una plataforma donde los pecados de su pasado lo han puesto a él y a todo lo que ama en la mira de una fuerza siniestra que surge de las profundidades: un enorme megalodón mejor conocido como el DEMONIO NEGRO.
Por qué verla: Los fanáticos de los thrillersno podrán levantarse de sus asientos con esta producción llena de acción,suspenso y drama marítimo.
Elenco: Josh Lucas, Fernanda Urrejola, Julio César Cedillo, Venus Ariel y Jorge Jiménez.
Créditos: Dirigida por Adrian Grunberg.
BUSCANDOJUSTICIA | Estrena el 27 agosto
PelículaSinopsis: Una historia real poderosa y estimulante, BUSCANDOJUSTICIA sigue al joven abogado Bryan Stevenson y su batalla por la justicia que ha hecho historia. Después de graduarse de Harvard, Bryan tuvo suselección de trabajos lucrativos. En cambio, se dirige a Alabama para defendera los condenados injustamente o que no tuvieron la representación adecuada, conel apoyo de la defensora local Eva Ansley.
Por quéverla: Este drama llegará al corazón delos espectadores gracias a su gran trama de superación y su elenco estelar(como el ganador del SAG por Mejor Actor de Reparto Michael B. Jordan, el ganadoral Oscar por Mejor Actor Protagónico Jamie Foxx y la ganadora al Oscar a MejorActriz Protagónico Brie Larson).
Elenco: Michael B. Jordan, Jamie Foxx, Brie Larson, RobMorgan, Tim Blake Nelson, Rafe Spall, O’Shea Jackson Jr. y Karan Kendrick.
Créditos: Dirigida por Denis Daniel Cretton, quien tambiéncoescribió el guion con Andrew Lanham (basado en el libro de Stevenson “JustMercy”). Producida por Oscar Gil Netter, Asher Goldstein y Michael B. Jordan.
MARCIAL MACIEL: EL LOBODE DIOS | Episodio final el 28 de agosto
Docuserie / MaxOriginal
Sinopsis: Llega a su episodio final laimpactante docuserie MARCIAL MACIEL: EL LOBO DE DIOS, que devela ladoble vida de un hombre que usó el carisma, el poder y la religión para ocultarsus crímenes atroces. A través de testimonios impactantes y una investigaciónrigurosa, la serie desentraña los mecanismos del monstruo, quien, protegido porlas altas esferas del Vaticano, manipuló a miles mientras abusaba de suautoridad y se guiaba más por la ambición que por la fe.
Por qué verla: Una historia que saca a la luz lossecretos mejor guardados de uno de los representantes más poderosos de la IglesiaCatólica, confrontando el silencio y la impunidad que lo protegieron pordécadas.
Créditos: Una serie documental original de Warner Bros. Discovery producida por Anima Films.* Las fechas de estreno están sujetas a cambios

Chobani y Someone SomewhereUna colaboración que borda historias,conecta personas y transforma comunidades

Chobani decidió unir fuerzas con Someone Somewhere para crear una colección de productos hechos a mano por artesanas de distintas regiones de México.
La alianza generó más de 2,500 horas de trabajo remunerado para 152 personas artesanas en cuatro estados del país.
Esta edición forma parte de The Good Food Club, una iniciativa para quienes eligen con conciencia y valoran el diseño con propósito.

Ciudad de México, 19 de agosto de 2025 –Hay historias que se construyen hilo por hilo. Historias que no nacen en fábricas, sino en talleres, telares y comunidades donde el valor del trabajo se mide en talento, constancia y tradición. Cuando las manos que crean se conectan con marcas que escuchan, el resultado va más allá del diseño: se convierte en una oportunidad real de crecimiento compartido.

Es bajo esta filosofía que nace la colaboración entre Chobani y Someone Somewhere: una alianza que demuestra que cuando se unen creatividad, respeto por el oficio y compromiso social, es posible generar impacto desde lo cotidiano. Esta iniciativa forma parte de The Good Food Club, una plataforma impulsada por Chobani que celebra el buen comer, el buen hacer y el buen impacto.

The Good Food Club es una iniciativa de Chobani que busca generar un impacto positivo a través de pequeñas acciones cotidianas. Nació con la idea de que lo que comemos, usamos o elegimos cada día puede marcar una diferencia real. Es un espacio donde se promueven decisiones más conscientes, productos con propósito y colaboraciones que beneficien a las comunidades. En esta edición, cada prenda vendida apoya a mujeres artesanas de México, y a sus familias, para que puedan continuar sus estudios y preservar su arte. Porque incluso un regreso a clases puede convertirse en una forma de compartir y llevar mejor comida a más mesas.

Como parte del proyecto, se desarrollaron dos t-shirts, un bucket hat, una gorra, una tote bag y una essential bag, cada una con bordados hechos completamente a mano por artesanas mexicanas. Estas piezas celebran el trabajo textil tradicional y fueron confeccionadas utilizando tejido de chicotillo, una técnica ancestral realizada en telar de cintura o pedal, reconocida por su resistencia, textura natural y por prescindir del uso de energía eléctrica. Este tejido forma parte del legado cultural de los estados del centro y sur del país.

El impacto de esta alianza es tangible y medido: 152 personas artesanas, principalmente mujeres, participaron generando ingresos directos; se tejieron más de 1,850 metros de tela artesanal y se utilizaron 1,100 kilos de hilo reciclado, eliminando la necesidad de teñido y evitando la contaminación de agua. El proyecto acumuló más de 2,500 horas de trabajo artesanal remunerado y 250 horas de trabajo motriz en telares sin el uso de energía eléctrica. Todas las emisiones del proceso fueron medidas, reducidas y compensadas a través de iniciativas de protección forestal.

El trabajo se llevó a cabo en comunidades de Oaxaca, Hidalgo, Estado de México y Puebla, promoviendo la descentralización de oportunidades. Los desechos textiles fueron aprovechados y transformados en bolsas de mano funcionales, priorizando procesos responsables y duraderos.

“No es un ‘extra’, es una nueva forma de hacer las cosas. Creemos que las marcas no solo deben tener valores, sino vivirlos. Esta colaboración muestra que diseño, inclusión e impacto positivo pueden ir de la mano”, señaló Samantha Guzmán, CEO de Chobani México.

Cada puntada, cada bordado y cada historia reflejan lo que sucede cuando se conjugan propósito, oficio y colaboración entre personas y empresas comprometidas con un mejor futuro. En palabras del club: esto no es solo una colaboración, es una forma de hacer las cosas bien, desde el origen.

“Creemos que todo lo que hacemos puede —y debe— generar un impacto que vaya más allá del producto. Con esta colaboración no solo creamos prendas, también damos visibilidad a historias que merecen ser contadas”, comentó Mariana Le Mollé, Directora de Marketing de Chobani México.

Muy pronto, podrás conocer estas piezas bordadas a mano y formar parte de esta gran colaboración que celebra lo hecho en México y que vive bajo el espíritu de The Good Food Club, donde el diseño también puede dejar huella.

Acerca de Chobani

Chobani es una empresa de alimentos con la misión de hacer que alimentos de alta calidad y nutritivos sean accesibles para más personas, elevando a nuestras comunidades y haciendo del mundo un lugar más saludable. Fundada en 2005 por Hamdi Ulukaya, un inmigrante en Estados Unidos, Chobani se ha convertido en la marca número uno de yogur griego en América, ofreciendo una variedad de productos naturales y sin organismos genéticamente modificados (OGM). La compañía elabora yogur, leche de avena y cremas, comprometida con la calidad y la transparencia en todos sus productos.

Andrea Deković: Web3, Inteligencia Artificial y el Futuro Creativo

Desde Ciudad de México hasta Montreal, el festival Las Flores Web3, creado por la visionaria Andrea Deković, no solo conecta el cine con la tecnología, sino que también abre una conversación urgente:
¿Cómo están transformando la Web3 y la inteligencia artificial el mundo cultural, artístico y laboral?

Para Andrea, la clave no está solo en el código, sino en la comunidad:

“Las tecnologías emergentes son herramientas. Lo importante es cómo las usamos, a quién invitan y qué historias nos permiten contar.”

La Web3 ya está reconfigurando el ecosistema creativo con ideas como la descentralización, los NFTs, la economía del creador y los sistemas de gobernanza comunitaria. Para muchos artistas, esto representa una forma real de independencia frente a los modelos tradicionales.

“Antes necesitabas una gran productora o estudio para distribuir tu película. Hoy puedes usar contratos inteligentes y blockchain para compartir tu obra directamente con tu comunidad”, explica Andrea.

Por su parte, la inteligencia artificial está acelerando procesos en casi todos los terrenos creativos: desde imágenes, música y escritura hasta curaduría y análisis de datos.

Herramientas como editores automatizados, generadores visuales o asistentes de guion están haciendo que la producción audiovisual sea más accesible y más ágil.

“Veo a la IA como un laboratorio creativo, no como una amenaza. Nos hace repensar cómo creamos y también nos obliga a reflexionar desde la ética: ¿quién crea?, ¿quién firma?, ¿quién gana?”, dice.

En ese espíritu, el festival Las Flores Web3 funciona como una plataforma viva para explorar estas preguntas. Desde residencias artísticas inmersivas hasta laboratorios en el metaverso, sus actividades invitan a experimentar, pero también a pensar críticamente sobre el uso de la tecnología.

Y los perfiles profesionales también están cambiando. Ya no se trata solo de saber manejar un software: lo que se valora ahora es el pensamiento transdisciplinario, la sensibilidad cultural y la capacidad de colaborar en red.


Surgen nuevos roles con nombres tan fascinantes como sus funciones: diseñadores de mundos, curadores algorítmicos, narradores de datos o arquitectos del metaverso.

Mientras muchos aún debaten si la IA va a quitarnos trabajos o si la Web3 es una burbuja más, Andrea ya está un paso adelante: diseñando festivales descentralizados, formando perfiles cineastas que usan IA, y creando puentes entre comunidades de distintos países.

Los Pericos arman buena pachanga en el metropólitan

Una buena dosis de regaee la la que se vivió en el Metropolitan, con la llegada de la banda pericos en Ciudad de México.

La fanaticada se dio cita muy temprano, para comprar algo de merch cercano al recinto de la Colonia independencia en la Ciudad de México.

“Viva México”, gritó Juanchi Baleirón, vocalista de Los Pericos, y provocó el grito de todos los asistentes que se dieron cita en el Teatro Metropólitan.

Estamos muy contentos de volver a México a este hermoso teatro, estamos felices”, confesó el vocalista

Con canciones como “La hiena”, “Párate y mira”, “Su galán” y “Caliente” ocasiono que, la hinchada, permanecieran de pie, en el concierto por buenas horas.

© OCESA | César Vicuña

LOS PERICOS Se forman en 1986, transformándose en la primera banda de reggae de Argentina. En 1988 lanzan su primer disco, “LOS PERICOS”.

Sonaron canciones imperdibles como “Complicado y aturdido”, “Waiting”, “Runaway” y “Pupilas lejanas” que durante el concierto levantó a más de un hincha, argentinos no dejaron de interpretar temas que han marcado toda una generación en nuestro país

Se recordó a Joan Sebastian, con la melodía, al estilo en reggae, de “Tatuajes”, provocando que el respetable la corea en todo el recinto.

Los Pericos atraparon a toda la fanaticada, esta noche con temas icónicos y y poderoso del reggae, una gran velada para los argentinos, se les extrañaba en nuestro país.

© OCESA | César Vicuña

La pachanga duro por un buen rato de la noche, nadie se movía del recinto de disfruto una noche maravillosa con los argentinos.

Apple vs Nvidia: los activos que lideran la era de los aranceles, la IA y la relocalización

CIUDAD DE MÉXICO. 25 de agosto de 2025.- Históricamente, el mercado ha premiado al crecimiento, la innovación o los resultados financieros. Pero 2025 no es un año normal; los activos que más ganan valor no solo dominan sus industrias, sino que se adaptan mejor a un nuevo orden económico marcado por la relocalización de la producción, el auge de la inteligencia artificial y la imposición de aranceles en Estados Unidos.Iñaki Martínez, Director Ejecutivo de Wall Street Funded, señala en ese contexto a dos gigantes tecnológicos en particular que se han convertido en los más representativos de esta nueva era bursátil: Apple y Nvidia. No porque sus trayectorias sean similares, sino precisamente porque representan estrategias distintas que están resultando igual de efectivas frente al panorama actual.¿Qué tiene a estos activos en el top?Apple, uno de los emblemas del hardware a nivel global gracias a sus icónicos productos, sorprendió a los mercados en julio con el anuncio de una inversión adicional de 100 mil millones de dólares en su programa de manufactura en Estados Unidos. Con esta decisión, su compromiso total con la producción nacional asciende a 600 mil millones de dólares en cuatro años. El mensaje de Apple fue claro: la estrategia es relocalizar producción, crear empleos y blindarse ante los aranceles que la administración Trump está activando progresivamente. El resultado no se hizo esperar: las acciones de Apple subieron más de 5 % en un solo día, generando un incremento de más de 140 mil millones de dólares en capitalización bursátil“, explica Iñaki Martínez.Por otro lado, Nvidia ha seguido otro camino: no defenderse de los cambios estructurales, sino liderarlos. Su dominio absoluto en el desarrollo de procesadores para inteligencia artificial la ha convertido en el nuevo epicentro del mercado. En julio, Nvidia se convirtió en la primera empresa pública del mundo en superar la marca de los 4 billones de dólares en capitalización, por encima de gigantes como Microsoft y Apple. Tan solo en el primer trimestre del año logró un repunte del 12%, con ingresos trimestrales de 44,100 millones de dólares, cifras récord a pesar de las restricciones de exportación que arrastraron 4.5 mil millones en pérdidas potenciales“, agrega el especialista.

Pero incluso en política internacional, Nvidia parece haber encontrado un atajo. En agosto, recibió autorización para reanudar la exportación de sus chips H20 a China, aunque deberá compartir el 15% de los ingresos generados en ese país con el gobierno estadounidense, una medida sin precedentes pero que ha sido interpretada como una victoria táctica: la firma vuelve al mercado chino, el más grande del mundo en demanda de cómputo de alto rendimiento, mantiene su volumen, y logra el visto bueno de la Casa Blanca. El mercado celebró: las acciones continuaron en ascenso y la narrativa de Nvidia como “la acción AI de la década” se consolidóPara Iñaki Martínez, ambos casos son ilustrativos de cómo el capital premia no solo la innovación, sino también la adaptabilidad. “El verdadero indicador no es lo que se anuncia, sino lo que los inversionistas compran antes del anuncio. Apple apuesta por su cadena hacia Estados Unidos y Nvidia capitaliza el boom de la IA y vuelve con fuerza al mercado chino. Ambos activos tienen fundamentos distintos, pero comparten una enorme capacidad de revalorización en el entorno actual“, señala.¿En qué activo confiar mi capital? Martínez explica que desde la perspectiva de inversión, ambos activos representan oportunidades claras pero distintas. Apple, con su enfoque en estabilidad y relocalización, resulta atractiva para perfiles que buscan exposición a tecnología con menor volatilidad. Su estrategia también le permite sortear los riesgos de represalias arancelarias, algo que podría afectar a empresas más dependientes del extranjero.

Nvidia, en cambio, es la apuesta ideal para quienes buscan un activo premium, sobrevalorado para algunos analistas tradicionales, pero respaldado por un liderazgo absoluto en el sector con mayor potencial de crecimiento en la historia reciente: la inteligencia artificial generativa y su infraestructura.Ambos casos, además, permiten extraer lecciones para quienes buscan otras opciones de inversión. Índices como el Nasdaq 100 o el S&P 500, donde ambas compañías pesan significativamente, también han registrado récords históricos en las últimas semanas, y permiten acceder a este dinamismo sin apostar todo a un solo nombre. Pero no todo es claridad. El mercado tecnológico actual, aunque brillante, también exhibe señales de concentración y posibles excesos. Tres empresas tecnológicas —Apple, Microsoft y Nvidia— representan el 20.5% del S&P 500. Algunos analistas han comenzado a hablar de una burbuja, especialmente en el segmento de IA; incluso el propio Sam Altman, CEO de OpenAI, lo declaró recientemente.

El segundo semestre del año no será lineal. Habrá volatilidad, política, decisiones monetarias y nuevas tensiones. Pero si algo está claro es que los activos que combinan estrategia, innovación y adaptación son los que ya están marcando el pulso de este 2025. Y hoy, Apple y Nvidia encabezan esa lista, no solo como empresas, sino como símbolos de cómo navegar y capitalizar una economía en transformación.

Diablos vence este domingo a las Abejas 104 a 78

Diablos Rojos de México suman otra importante victoria en casa, un fin de semana dónde Las Abejas no picaron a Diablos, la CDMX vibró está noche.

Con un tercer cuarto donde lograron un parcial de 27-14, los Diablos Rojos de México (13-4) rompieron la igualdad que había en el juego y se dirigieron hacia una victoria de 104-78 ante las Abejas de León, en un partido celebrado en la Universidad La Salle México.

El equipo escarlata y la formación de Guanajuato llevaron a cabo un duelo con dos facetas distintas; la primera mitad tuvo 17 cambios de liderazgo y la segunda fue completamente dominada por los de rojo, terminando con un puntaje combinado de 56-34, lo que permitió que los Diablos alcanzaran los 100 puntos por sexta vez en la temporada.

En esa segunda parte, los jugadores de la ciudad capital realizaron un ajuste que les brindó un mejor enfoque defensivo, no solo impidiendo que las Abejas anotaran, sino también convirtiendo las recuperaciones en puntos, concluyendo el juego con 20 puntos en contraataques y 17 obtenidos por robos de balón.

Además, resaltaron los 17 tiros de tres puntos que hicieron con 38 intentos y un total de 27 asistencias. También recogieron 39 rebotes.

En el ámbito individual, seis jugadores anotaron en cifras dobles, con Luciano González liderando la lista con 22 puntos, mientras que Dontrell Brite, Daishon Smith y Gael Bonilla sumaron 13 cada uno. Bonilla también contribuyó con nueve rebotes.

Esta es la décimotercera victoria para los Diablos, que siguen sin perder en casa. Este domingo, concluirán esta serie enfrentándose nuevamente al equipo de León en un partido que comenzará a las 17:15 horas.

La creatividad de Thanks Agency impulsará la estrategia de Rheem, líder mundial en soluciones de aire acondicionado y agua caliente

Ciudad de México, Agosto de 2025.- Rheem, la marca de calentadores más vendida del mundo y referente en soluciones de climatización, inicia una nueva etapa en México de la mano de Thanks Agency, que será responsable de diseñar y ejecutar su estrategia creativa para conectar tanto con usuarios finales como con instaladores profesionales. 

La alianza tiene como objetivo desarrollar campañas integrales de comunicación y marketing, para sus divisiones de agua caliente y aire acondicionado, conectando de manera efectiva con dos públicos clave: el usuario final y el instalador profesional. La estrategia estará sustentada en Be Unforgettable, metodología propia de Thanks Agency que combina visión estratégica, creatividad diferenciada y ejecución impecable para construir marcas memorables y con propósito. 

“Rheem es una marca con historia, liderazgo y tecnología de clase mundial. Nuestro reto será mantener esa posición, pero sobre todo hacer que cada campaña se recuerde, se comente y se sienta útil y muy coloquial, señaló Mateo Montes de Oca, Co-Managing Director de Thanks Agency.

Para Rheem, la comunicación estratégica se realiza pensando en múltiples audiencias: la marca reconoce que su fortaleza radica tanto en la confianza de los instaladores como en la satisfacción de los consumidores finales.

“Thanks ha demostrado una sensibilidad especial para comprender que nuestros públicos son muy diferentes: desde el consumidor hasta el distribuidor, el especificador y el instalador y el reto está en conectar con todos de manera clara y memorable. Su propuesta nos convenció porque no se trata de elegir entre una u otra audiencia, sino de hablarle a todos estos públicos con la misma relevancia, estas audiencias son igualmente importantes para nosotros”, comentó Berenice Matos, Directora de Mercadotecnia de Rheem en México.

Proyección y consolidación en el mercado mexicano

Este nuevo proyecto se suma a la cartera de marcas que en 2025 han confiado en Thanks Agency para fortalecer su comunicación y posicionamiento, consolidando a la firma como una de las agencias independientes más dinámicas del país, reconocida por su capacidad de generar ideas memorables que combinan estrategia, creatividad y resultados medibles

Miri X510, dispositivo de internet estable para creadores de contenido

La conectividad confiable dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Por ello, Miri Technologies presenta en México el Router Bonding 4G/5G Miri X510, un dispositivo portátil que asegura internet estable y veloz al combinar múltiples fuentes: Wi-Fi, Ethernet, 4G y 5G, en una sola conexión de alto rendimiento. El equipo ya está disponible en Mexico a través de GNODE.

Gracias a su integración con Speedify, líder en canalización de datos, el Miri X510 permite trabajar, transmitir y navegar sin interrupciones, incluso en condiciones de red adversas. El equipo ya está disponible en México a través de GNODE, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la industria.

Entre sus prestaciones destacan: la capacidad de unir hasta 7 enlaces directos y 20 dispositivos móviles con Pair & Share, su compatibilidad con Dual SIM 4G/5G, la velocidad de Wi-Fi 6 y Ethernet Gigabit, su diseño compacto con baterías intercambiables, y un sistema de seguridad avanzada con encriptación y conmutación automática ante caídas de red.

“Seguimos ofreciendo los productos más innovadores para la industria, porque sabemos la importancia que tiene el internet de alta velocidad. Con la llegada del Miri X510 a México, ofrecemos una nueva etapa en la conectividad profesional dentro del portafolio GNODE”, comentó Fernando Gutiérrez, director general de GNODE.

El Miri X510 está dirigido a creadores de contenido, productoras audiovisuales, empresas que trabajan en campo y profesionales que dependen de conexiones seguras y estables. Su versatilidad lo convierte en un aliado imprescindible en un mundo donde la productividad y la calidad de transmisión no pueden depender de una señal inestable. Porque en la era digital, estar conectado no basta: hay que estar conectado bien.

Para más información, pueden consultarla a través de https://www.gnode.mx

ESPN presenta RUNAHOLICS 2025: Las inscripciones ya están abiertas

Ciudad de México, 25 de agosto. La carrera más esperada por los corredores y fans de ESPN está de regreso: RUNAHOLICS 2025. Este año la experiencia llevará a miles de participantes a desafiar sus límites en dos distancias: 21 km y 10 km, el domingo 16 de noviembre, en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Ya están abiertas las inscripciones en https://www.espnrun.mx/

El concepto “runaholic” describe a quienes sienten una necesidad constante de correr y vivir el deporte sin límites. La palabra surge de la combinación de “run” (correr en inglés) y “aholic” (sufijo que denota afición extrema a alguien o algo). De la misma forma en que los fanáticos de ESPN viven la pasión del deporte al máximo, los runaholics encuentran en cada kilómetro la manera de expresar esa entrega.

La carrera contará con la participación de especialistas y analistas de ESPN que estarán presentes para acompañar a los runners. Además, habrá accesibilidad para personas con discapacidad visual, auditiva o motriz. Esto será posible de la mano de Achilles México, la comunidad de atletas con discapacidad y guías para fomentar la inclusión a través del deporte, quienes estarán presentes durante la carrera para auxiliar a las personas con discapacidad que requieran de apoyo o que tengan limitaciones de movilidad.

Una de las principales fortalezas de RUNAHOLICS es su sólida conexión con la comunidad de corredores apasionados por el deporte, quienes constantemente buscan superarse a sí mismos. Esto ha convertido a la carrera en una cita imperdible dentro del calendario runner en México. Es el escenario ideal para que los amantes del running se reúnan, disfruten de su disciplina favorita y vivan una experiencia única, de la mano del líder mundial en los deportes.

INSCRIPCIONES en https://www.espnrun.mx/

@espnmx

@espnrun

ESPN Youtube

Maratón de Miedo gracias a Desafío Cinépolis

El universo de El Conjuro regresa a la pantalla grande de una forma única. Como parte de Desafío Cinépolis, la iniciativa que convierte los retos del público realidad, llega el Maratón de Miedo, una función especial que reúne a las películas más impactantes de la icónica saga del género. Inspirada en hechos paranormales y con un estilo visual inconfundible, El Conjuro ha marcado un antes y un después en la manera de vivir el miedo en el cine, construyendo un fenómeno global con millones de seguidores.

Este maratón nació de un reto lanzado por un cinéfilo en las redes sociales oficiales de Cinépolis, quien pidió revivir en salas toda la intensidad de las primeras películas de El Conjuro. La propuesta fue aceptada como parte de Desafío Cinépolis y hoy se materializa como una experiencia especial para los amantes del terror.

La preventa Cinépolis ya está activa para el Maratón de Miedo, que se celebrará el sábado 30 de agosto a las 15:00 hrs en los complejos Cinépolis Forum Buenavista (CDMX), Cinépolis Galerías Guadalajara y Cinépolis Galerías Monterrey; y, que dará la oportunidad de volver a ver en pantalla grande algunos de los títulos más icónicos de la saga antes de la llegada de la última entrega, dirigida por Michael Chaves (La maldición de la Llorona,2019; La Monja 2, 2023). Serán más de seis horas continuas de terror, pensadas para los más valientes y amantes del género. Con un solo boleto (el precio dependerá de cada complejo), el público podrá disfrutar de las tres películas del maratón y sumergirse por completo en esta historia que ha marcado al cine de horror contemporáneo.

La preventa Cinépolis también está activa para el preestreno exclusivo de El Conjuro 4: Últimos Ritos el miércoles 3 de septiembre, con funciones en complejos seleccionados a partir de las 19:00 hrs; así como para su estreno oficial el jueves 4 de septiembre.

Con esta experiencia, Desafío Cinépolis demuestra que las ideas de los cinéfilos pueden convertirse en vivencias memorables. Porque en el Desafío, cuando la gente se atreve a soñar, Cinépolis se atreve a cumplir. Adquiere tus boletos en la preventa Cinépolis, en www.cinepolis.com, en la App oficial o directamente en taquillas. Y atrévete a compartir tu reto en las redes sociales oficiales de Cinépolis, en FacebookInstagramTikTok y X. Entra a la página oficial de Desafío Cinépolis, para conocer los términos y condiciones.

Vive el Maratón de Miedo este 30 de agosto y sigue disfrutando de retos cumplidos con Desafío Cinépolis.

Salir de la versión móvil