MAX REVELA LAS PRIMERAS IMÁGENES OFICIALES DE PABLO CRUZ, EL PROTAGONISTA DE LA BIOSERIE ‘SIN QUERER QUERIENDO’

Ciudad de México, 29 de febrero de 2024 – Max presenta las primeras imágenes de la nueva bioserie Max Original, Sin Querer Queriendo, una serie original de Warner Bros. Discovery, producida por THR3 Media y Perro Azul.

Gracias a esta producción, Max llevará a la pantalla la historia de uno de los artistas más queridos de la televisión latinoamericana con la primera bioserie inspirada en la vida de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. Esta producción nos llevará a conocer y a reconocer su entrañable legado como creador de un universo lleno de ternura y humor con el que supo conquistar a toda América Latina y el mundo.

Sin Querer Queriendo, es la historia de un hombre que lo sacrificó todo en la búsqueda por ser amado y reconocido y convertirse en un éxito del entretenimiento.

Esta bioserie para Max, permitirá conocer a lo largo de más de tres décadas (desde los años 50’s hasta principio de los 80’s) la magia e inspiración de donde surgen los personajes icónicos de las series “El Chavo” y “El Chapulín Colorado”.

Esta historia es protagonizada por Pablo Cruz quien dará vida a Roberto Gómez Bolaños, junto a Paulina Dávila, a Andrea Noli como “Angelines González Fernández”, Miguel Islas como “Ramón Valdés”, Arturo Barba como “Rubén Aguirre”, Bárbara López como “Margarita Ruíz”, Paola Montes de Oca como “Tony” y Rolando Breme como “Mariano Casasola”. En el elenco los acompañan Paulina Dávila, Karina Gidi, Eugenio Bartilotti y Juan Lecanda.

Detrás de cámaras, Sin Querer Queriendo cuenta con un equipo reconocido y altamente talentoso: Rodrigo Santos (Lead Director), Julián de Tavira y David Ruiz “Leche”, comparten la dirección, Annai Ramos es la diseñadora de vestuario, Marc Bellver y Diana Garay están detrás de la dirección de fotografía, el diseño de imagen corre a cargo de MariPaz “Negra” Robles y el diseño de producción es de Francisco Blanc. El trabajo de escritura estuvo liderado por Roberto Gómez Fernández, hijo del afamado “Chespirito”.

Roberto Gómez Bolaños fue un actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión mexicano, y creador de personajes emblemáticos que siguen ocupando el corazón de los latinoamericanos. Hoy en día se considera uno de los íconos del humor familiar y el entretenimiento hispano, y uno de los mejores comediantes de la historia.

El compromiso de Warner Bros. Discovery en la región, es seguir llevando y creando historias latinoamericanas que tengan la capacidad de generar una conexión especial y única con nuestra audiencia local e internacional, con personajes poderosos y entrañables; realizadas con el mejor talento frente y detrás de cámaras. La nueva bioserie Sin Querer Queriendo, reunirá todos estos elementos a través de la historia de este artista que se ha ganado un lugar tan importante en el corazón de todos los latinoamericanos, que nos permitirá realizar un viaje invaluable y especial a momentos icónicos de su vida.

#MuchoMásQueVer

LG Y META ESTABLECEN UNA COLABORACIÓN PARA ACELERAR EL NEGOCIO XR

Ciudad de México, febrero 29, 2024 – LG Electronics (LG) avanza en su colaboración estratégica con la potencia tecnológica mundial Meta Platforms, Inc. (Meta), con el objetivo de acelerar sus proyectos de realidad extendida (XR). El objetivo es combinar los puntos fuertes de ambas empresas en productos, contenidos, servicios y plataformas para impulsar la innovación en las experiencias de los clientes dentro del creciente espacio virtual.   

Creación de una colaboración XR con Meta

El 28 de febrero, la dirección de LG, incluidos William Cho, CEO, y Park Hyoung-sei, presidente de Home Entertainment Company, se reunieron con Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, en las LG Twin Towers de Yeouido, Seúl. Esta reunión coincidió con la gira de Zuckerberg por Asia. En la sesión, de dos horas de duración, se debatió sobre estrategias empresariales y consideraciones para el desarrollo de dispositivos XR de próxima generación. El CEO Cho, mientras experimentaba con los auriculares Meta Quest 3 y las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, expresó un gran interés en las demostraciones de tecnología avanzada de Meta, centrándose especialmente en los grandes modelos lingüísticos de Meta y su potencial para la integración de IA en los dispositivos.

Abrir camino a la nueva generación de experiencias de realidad extendida

LG prevé que, al unir la plataforma de Meta con sus propias capacidades de contenidos y servicios de su negocio de TV, se puede crear un ecosistema distintivo en el ámbito de la XR; que es una de las nuevas áreas de negocio de la empresa. Además, la fusión de los diversos elementos tecnológicos básicos de Meta con las capacidades de vanguardia de LG en materia de productos y calidad promete importantes sinergias en el desarrollo de dispositivos XR de próxima generación.

Los dispositivos XR se presentan como la siguiente generación de dispositivos personales capaces de superar las limitaciones de las pantallas móviles en cuanto a inmersión e intuición. Los dispositivos portátiles ofrecen la posibilidad de ampliar sustancialmente las interacciones con los clientes. El CEO Cho previamente ha informado: “Vemos oportunidades para los dispositivos personales de nueva generación en el ámbito empresarial XR”.

Mejoras continuas en el portafolio mediante la selección y concentración

En los últimos años, LG ha concentrado estratégicamente sus recursos en áreas de futuro prometedoras con un alto crecimiento previsto, optando por minimizar los negocios marginales basándose en la dinámica del mercado y en evaluaciones estratégicas. La colaboración con Meta se alinea con esta estrategia, dirigida a encabezar las innovaciones en las experiencias de los clientes dentro del futuro espacio virtual, anticipándose al pleno desarrollo del mercado XR.

El año pasado, LG dio a conocer su Visión de Futuro 2030, en la que establece el objetivo a largo plazo de convertirse en una empresa de soluciones de vida inteligente capaz de conectar sin interrupciones y ampliar las experiencias de los clientes en diversos ámbitos, como el hogar, el comercio, la movilidad y los espacios virtuales. Como parte de una reorganización a finales de año, se creó una unidad de negocio XR dentro de Home Entertainment Company para acelerar la búsqueda de nuevas empresas en el ámbito de los espacios virtuales.

El ARTISTS’ VALLEY de CCXP24 dará la bienvenida a increíbles artistas nacionales e internacionales

Spider-Man de Ghost para el periódico de Stan Lee, escribió para la editorial alemana Taschen, donde fue autor de los gigantescos libros 75 años de Marvel: desde la Edad de Oro hasta la pantalla de plata (2014) y La historia de Stan Lee (2018); ha escrito y/o seleccionado material para numerosos volúmenes relacionados con cómics, incluyendo PS Artbooks, Titan Books, Chartwell Books, DK Publishing, Abrams y Folio Society.

Además de recibir numerosos premios amateur y profesionales a lo largo de los años en Estados Unidos y en el extranjero, fue elegido para el Salón de la Fama Will Eisner en 2011 y para los Premios al Salón de la Fama Harvey en 2022.

ALEX MALEEV. Nació en 1971 en Sofía, Bulgaria, es ganador del Premio Eisner y sus créditos en cómics incluyen El Cuervo, Alien vs Predator, Superman vs Predator, Sam and Twitch, Hellboy Weird Tales, Daredevil, Illuminati, Spider-Woman, Halo, Masterpiece, Scarlet, Moon Knight y Batman.

LUCAS WERNECK. Ingresó a la industria del cómic en 2016, con piezas publicadas por DC Comics y Boom Studios. Actualmente es artista exclusivo de Marvel, ejerciendo como dibujante y artista de portadas. También participa en el programa Stormbreakers de Marvel, que destaca a los artistas emergentes en la industria. Los miembros de este programa se han hecho ampliamente reconocidos por sus estilos únicos, creatividad y trabajo innovador.

DAN MORA. Artista costarricense de cómics que irrumpió en la industria en 2014 con Hexed (2014-2015, BOOM STUDIOS), y desde entonces ha trabajado en otros títulos como Klaus (2015-2016), Saban’s Go Go Power Rangers (2017-2018), Once and Future (2019-2021), Dark Detective y Detective Comics (2020-2021), y más recientemente Batman/Superman: World’s Finest. Fue galardonado con el premio Russ Manning al Novato Prometedor – SDCC 2016 por su trabajo en Klaus.

GERARDO SANDOVAL. Es un artista de cómics mexicano cuya carrera profesional comenzó en 1993. Actualmente trabaja para Marvel Comics en títulos como Venom, X-Men, Age of Apocalypse, Wolverine, Carnage, Amazing Spiderman, Guardians of the Galaxy, Death of Venomverse, y muchos más.

Estos talentos se unen a los anunciados anteriormente: Humberto Ramos, Jorge Molina, Enid Balám, Ivan Reis y Rafael Grampá… ¡Prepárate para la explosión más importante de creatividad y entretenimiento en México!

Sigue nuestras redes sociales para conocer más invitados especiales que estarán presentes en CCXP México.

Manuel Medrano estrena Este Cuento su nuevo sencillo

El artista brilló en la alfombra magenta de Premio Lo Nuestro 2024, galardón al que fue nominado como “Artista Pop Masculino del Año”
 
Inició el 2024 con un contundente sold out en Mérida y una masiva asistencia a su concierto en la ciudad de Cancún⁠, México
Escucha aquí “Este Cuento”
El artista colombiano, Manuel Medrano, dos veces ganador de Latin Grammy®, estrena “Este Cuento”, el segundo sencillo de su tercer trabajo discográfico a lanzarse en este 2024.
 
Tras el éxito de “Verano en NY”, canción con la que Manuel Medrano se ubicó en los primeros lugares de la radio en Latinoamérica y alcanzó el top 20 de Billboard, llega “Este Cuento”, un tema inspirado en el realismo mágico y que narra una historia de amor, evocando en forma de metáfora, las emociones involucradas en las relaciones a distancia. Compuesto por Manuel y en coproducción con Christian Velandia, el sencillo explora musicalmente géneros como el folk, el country y el pop latino, con una guitarra protagonista por la complejidad de los arpegios, que hacen de la melodía, una sucesión de sonidos de fantasía. 
 
Con una letra muy representativa de la música de Manuel Medrano“Este Cuento” hace alusión a la magia del amor; es una invitación a amar y a valorar la compañía de las personas que más se quieren en la vida.
 
El videoclip de “Este Cuento”, fue realizado bajo la dirección del cineasta Mateo Stivelberg, con quien Manuel tiene una conexión especial gracias la exitosa serie “La Primera Vez” de 2023 en la que se conocieron. La propuesta audiovisual gira en torno a una puesta en escena teatral grabada en plano secuencia, que conjuga a la perfección el concepto del realismo mágico, el amor y la metáfora de la distancia. La idea de Manuel y Mateo era hacer del videoclip un verdadero cuento de fantasía, con diferentes escenarios y cambios de vestuario, teniendo como hilo conductor el baile, los encuentros cercanos y una magistral interpretación.
Entre tanto, Manuel Medrano brilló en la ceremonia 2024 de Premio Lo Nuestro, entrega que se realizó el 22 de febrero en el emblemático Kaseya Center de la ciudad de Miami. La alfombra magenta de estos galardones que exaltan la excelencia de la música latina a elección del público, se engalanó con la presencia de Manuel, quien conversó con los medios de comunicación más importantes de la comunidad latina en los Estados Unidos; también se destacó con su propuesta de moda, un suit blanco con el que se robó todas las miradas. Medrano, quien contó con una nominación como “Artista Pop Masculino del Año”, presentó junto a la mexicana Majo Aguilar y al colombiano Venesti, el premio a “Álbum del Año – Pop/Urbano”, uno de los más relevantes de la gala. Con su paso por Premio Lo Nuestro 2024, Manuel ratifica una vez más su sobresaliente papel dentro la industria musical latina, lugar que se ha ganado con un arduo trabajo, letras que le cantan al amor y su inconfundible voz. 
 
Además, el artista continúa con el éxito de sus shows en vivo por México, país en donde ha realizado 2 años consecutivos de gira. El 2024 lo inició con un contundente sold out en Mérida y un concierto especial con asistencia masiva en la ciudad de Cancún, lo que habla de la preferencia del público por su propuesta musical.

¡Se anuncia la tercera edición del festival Tecate Emblema!

La cuenta regresiva para los dos días de la tercera edición ha comenzado

17 Y 18 DE MAYO – AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ 

SAM SMITH – MANESKIN – MARSHMELLO – NOAH CYRUS – PATY CANTÚ – ESTEMAN – MATISSE – RIIZE – MONSIEUR PERINÉ – ELENA ROSE – NICOLE ZIGNAGO – ALEX PONCE – BU CUARÓN – ÁCIDO PANTERA

CALVIN HARRIS – CHRISTINA AGUILERA – NELLY FURTADO – NICKI NICOLE – ANITTA – AITANA – MIRANDA! – INNA – SIGRID – THE CHANGE – EMPRESS OF –SIGRID – GRYFFIN – LALI – THE ACES – TIMO – RENZO TIPACTI

PREVENTA CITIBANAMEX: MIÉRCOLES 6 DE MARZO, 2:00 PM

TECATE EMBLEMA, el festival pop regresa con más fuerza, para hacer cantar y bailar a diversas generaciones que han crecido con grandes artistas, dejando a un lado las etiquetas y de la mano de todxs para poder disfrutar de la música que tanto amamos, pero, sobre todo, para vivir al máximo esta gran experiencia.

En esta edición, el line up estará conformado por importantes talentos del pop nacional e internacional, que han sido un referente a nivel mundial dentro del género.

Como cada año, este festival promete shows emblemáticos en cada rincón del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde deslumbrarán icónicos outfits de los asistentes, con la mejor música que te hará pasarla cañón el próximo 17 y 18 de mayo de este 2024.

Olvídate de las etiquetas y prepárate para conocer gente nueva en los diferentes escenarios, o bien tómate algunas fotos para las redes sociales con tu look más fashion.

¿Eres fan de la buena música y los ambientes sin prejuicios? ¡ESTE ES TU LUGAR! Ven a vibrar con tus artistas favoritos, descubre nuevos talentos, haz amigxs increíbles y vive una experiencia inolvidable. Adquiere tus boletos en preventa Citibanamex el 6 de marzo a las 2:00 PM, y un día después estarán a la venta al público en general en las taquillas del inmueble y a través de www.ticketmaster.com.mx.  

🦅 Somos EMBLEMA y estamos listxs para hacer vibrar el mundo… ¿nos acompañas? 🦅

FACEBOOK | INSTAGRAM | TWITTER | WEBSITE

Conoce más de este festival y otros en:

www.ocesa.com.mx 
www.facebook.com/ocesamx
www.twitter.com/ocesa_total
www.instagram.com/ocesa/

Innovación en movimiento: Aliados Globales de EXEED

  • EXEED se encuentra integrando tecnología, diseño y seguridad a través de la relación con proveedores líderes a nivel global a fin de ofrecer productos competitivos.
  • Las colaboraciones estratégicas de EXEED con Grupo Bosch, iFlytek, Magna Powertrain, United Automotive Electronics y Bosch XC Division, representa un compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

Ciudad de México, 29 de febrero de 2024.- El compromiso de EXEED de ofrecer calidad e innovación se ve reflejado por sus colaboraciones con proveedores más reconocidos del sector a nivel global: Bosch Group, iFlytek, Magna Powertrain (Jiangxi) Co., Ltd., United Automotive Electronics Co., Ltd. y Bosch XC Division. Estas colaboraciones son fundamentales para mejorar la oferta de productos de EXEED, fortaleciendo los pilares de la marca; tecnología, diseño y seguridad.

EXEED, seguridad con Grupo Bosch

Grupo Bosch, líder mundial en tecnología y servicios, tiene una amplia historia de innovación y una cartera integral que abarca automotriz, tecnología industrial, tecnología energética y de construcción, así como bienes de consumo. Un componente clave suministrado por Bosch a EXEED es el sistema de frenado integrado IPB. Este sistema ofrece tiempos de respuesta más rápidos, un control más preciso y un diseño más ligero.

La División XC de Bosch, centrada en la conducción y el control inteligente, proporciona soluciones de software y hardware para cabinas inteligentes y conducción autónoma.

Con el apoyo de la División XC de Bosch, EXEED integra tecnologías de manejo inteligente en sus vehículos. El suministro de controladores de dominio capaces de gestionar múltiples funciones simultáneamente ofrece a los conductores de EXEED una experiencia de viaje más segura, cómoda e inteligente.

Innovando la comunicación en el vehículo con iFlytek

La colaboración con iFlytek incluye una versión internacional del asistente de voz para vehículos. Este sistema permite a los usuarios de EXEED una mejor experiencia de conducción al realizar interacciones multilingües, controles por voz, entretenimiento y climatización, mejorando la seguridad y el confort de los conductores.

Tecnología de transmisión con Magna Powertrain (Jiangxi) Co., Ltd.

Magna Powertrain, empresa conjunta con reputación mundial por su tecnología de transmisión, ha facilitado la introducción de transmisiones de doble embrague (DCT) representando ventajas, como la rapidez de cambio y la mayor eficiencia de combustible.

United Automotive Electronics, empresa conjunta con Bosch, especializada en sistemas de gestión del motor y soluciones de conectividad inteligente en motores de gasolina. Estos sistemas no sólo mejoran la eficiencia del combustible y reducen las emisiones sino que también mejoran la conectividad del vehículo y la experiencia del usuario.

Las colaboraciones estratégicas de EXEED con el Grupo Bosch, iFlytek, Magna Powertrain, United Automotive Electronics y Bosch XC Division representan su compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Al aprovechar los elementos destacados y herramientas de estos proveedores de renombre EXEED está preparada para dar pasos significativos en la industria del automóvil, ofreciendo vehículos que no sólo son tecnológicamente avanzados, sino también seguros, cómodos y respetuosos con el medio ambiente.

Tecate lo vuelve a hacer, esta es la historia del ramo viral de cervezas

  • Tecate y El Patrón protagonizan el video del regalo más fregón de esta temporada.
  • Desde el 12 de enero y hasta el 29 de febrero del 2024, podrás registrarte en la página web de la marca y participar para conseguir un increíble regalo que te hará el paro.

Ciudad de México, febrero de 2024.- El regalo perfecto para San Valentín no exist… O eso pensábamos hasta que vimos al Patrón, personaje de TikTok que ha ganado popularidad por su divertida y sorpresiva forma de dar flores, entregar un peculiar ramo de rosas y ¡Tecates! 

Y es que una vez más, Tecate volvió a ser parte de un caso que se viralizó en redes sociales, todo desencadenado por el ya icónico grito de “señorita Lily”. En el video se puede apreciar a la influencer @lilyxgarcia en plena sesión de fotos, cuando de repente, el Patrón le cae de sorpresa para entregarle el ramo soñado para todo amante de la cerveza, generando comentarios como “Lily vivió el sueño”, “trae unas cheves el ramo”, “con tecates, jaja, qué bello”, “hasta con tecates”, “quiero ese ramo”.

“La viralidad en casos como este demuestra la importancia de las redes sociales en la interacción entre personas y marcas. Y como nos caracterizamos por ser una marca que escucha a sus consumidores y nos encanta estar presentes en los buenos momentos de nuestros consumidores, decidimos subirnos al tren y preparar una sorpresa junto al Patrón”, expresó María José Carbia, Sr. Brand Manager.

Y es por eso que Tecate continuó haciendo el paro, sorprendiendo a consumidores e influencers al replicar y enviarles este peculiar ramo de Tecate Original como regalo del 14 de febrero. Qué fomo, ¿verdad?

Pero tenemos buenas noticias. Para que no te quedes sin regalo del Día del Amor y la Amistad, el tío Tecate está regalando kits cerveceros (un 12 + playera edición especial), como parte de su campaña “Un paro para que la cuesta no cueste”, y así ese dinero que dispondrías en esta bebida, lo ahorres y ocupes para esos nuevos comienzos o en ese gasto que podrías tener pendiente. Porque seamos honestos, esta cuesta se alarga hasta febrero.

¿Cómo puedes participar? Lo que tienes que hacer es entrar a la página de Tecate, registrarte, hacer click en la dinámica “un paro para que la cuesta no cueste” y contar la manera en que Tecate te hace el paro con esta dinámica. Para registrar tu participación, será necesario descargar y compartir en redes sociales, la imagen personalizada que se generará en la plataforma digital. Y listo, ya estarás participando. Tienes hasta el 29 de febrero.

El fortalecimiento de las capacidades de agrupaciones civiles es fundamental para promover su labor 

  • Entidades donantes y organizaciones sociales concluyen que, además del financiamiento, es importante impulsar capacidades para un crecimiento sostenido de la sociedad civil organizada.

Ciudad de México a 28 de febrero de 2024.- “Rumbo al #8M nos parece importante hablar sobre las necesidades, oportunidades y retos de las organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos de las mujeres. Queremos reconocer la relevancia de fortalecer a estas agrupaciones con otro tipo recursos más allá de los económicos y que incluye invertir en sus capacidades internas e institucionales, brindar apoyo en la construcción de alianzas y liderazgos feministas, facilitar el acceso a espacios donde sus voces puedan ser escuchadas y, sobre todo, desarrollar relaciones basadas en la confianza”. Con estas palabras dio inicio Jennifer Zehner, co-directora de Alternativas y Capacidades, al conversatorio virtual Más allá del financiamiento

El espacio contó con la participación de Paola Zamora, oficial de gestión operativa en Fondo Semillas, Eugenia Paez, coordinadora regional de América Latina y el Caribe en WINGS, y Palmira Camargo, vicepresidenta de comunicación CGA de Essity, quienes reflexionaron sobre la importancia de fortalecer las habilidades de aquellas agrupaciones dedicadas a la procuración y promoción de los derechos de las mujeres con el fin de volver sostenible sus actividades a lo largo del tiempo. 

Eugenia Paez contó sobre la existencia de diversas restricciones que enfrentan organizaciones, colectivos, activistas y grupos de mujeres para el desarrollo de su labor. “Existen todavía muchas brechas para movimientos, organizaciones y agrupaciones feministas o que trabajan por los derechos de mujeres, niñas o poblaciones LGBTTIQA+. La primera tiene que ver con el entorno habilitante para que pueda operar y ser sostenible la sociedad civil en la región. La segunda de ellas tiene que ver con que el género no es un tema prioritario para la filantropía”, detalló.

Las ponentes destacaron que ante este contexto es necesario formular iniciativas de fortalecimiento de capacidades como son los programas de gestión de proyectos, monitoreo y evaluación, comunicación efectiva y estrategias de financiamiento para aprovechar de manera más efectiva sus recursos humanos y materiales y contribuyan a elevar el alcance de sus acciones.

A propósito, Paola Zamora comentó que “el tema de la confianza y el generar espacios de apoyo nos ha permitido hacer un trabajo distinto: uno donde las relaciones son más largas, los resultados de las organizaciones están centrados en los desafíos que enfrentan y en el que han encontrado espacios de articulación. Todo ello ha sido resultado de este recurso y de las oportunidades que les hemos acercado con los temas de fortalecimiento.”

Palmira Camargo compartió como ejemplo un programa de fortalecimiento institucional, de la mano de Alternativas y Capacidades, lanzado el año pasado a 20 organizaciones que trabajan en favor de los derechos de la mujer, niñas y adolescentes. El resultado de estos esfuerzos es un ecosistema de acompañamiento colaborativo y transparente con el fin de impulsar su trabajo. Afirmó que “es importante ayudar a las agrupaciones con apoyos que van más allá del financiamiento, esto es a través de capacitaciones: ¿cómo las podemos apoyar a atravesar estas brechas para construir un ecosistema de organizaciones mucho más fuerte?”. 

Al cierre, las participantes concluyeron que para cambiar la realidad que atraviesa el sector social, principalmente los activismos centrados en la justicia de género, es fundamental el trabajo coordinado y colectivo de distintos actores. “La transformación de la filantropía no sucede de un día a otro y requiere de mucho diálogo,” concluyó Eugenia Paez.

Acerca de Alternativas y Capacidades A.C.

Alternativas y Capacidades es una organización con más de 20 años de experiencia, comprometida con el fortalecimiento de la sociedad civil. Trabajamos en estrecha colaboración con diferentes agentes sociales para promover la incidencia política, la filantropía estratégica y la comunicación para el cambio social. Nuestro objetivo es construir un mundo más justo, igualitario y libre, además de visibilizar y acompañar el trabajo que realiza la sociedad civil organizada en México.

Contacto de prensa:

PX Sports transmitirá en vivo el World Skateboarding Tour Dubai 2024

PX Sports tendrá la transmisión en vivo y completamente en español, del World Skateboarding Tour Dubai 2024. Las competencias de park y street más emocionantes del mundo serán parte de la oferta del canal líder de deportes extremos de habla hispana, el cual tiene presencia en 16 países, con un alcance de más de 25 millones de hogares.

El evento de skateboarding más emocionante del año tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo para la modalidad de park; y los días 9 y 10 de marzo para la modalidad de street. La narración en español correrá a cargo del skater multicampeón de la disciplina, Max Barrera, quien estará acompañado de las expertas: Fantasmita y Andii Medina.

Este evento es fundamental en el camino hacia los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que es la última oportunidad para que los mejores patinadores de park y street acumulen puntos en el Ranking Mundial Olímpico de Patinaje (OWSR). Después del World Skateboarding Tour Dubai 2024, los 44 atletas mejor clasificados por género en la OWSR serán invitados a la Serie de Clasificación Olímpica (OQS), donde se determinará quiénes participarán en París 2024.

Estrellas latinas en el World Skateboarding Tour Dubái 2024:

México: Nina Aguilar, Maya Neptali, Kenny Rodríguez, Emilia Ojeda, Evan Osiris Gómez, Rodrigo Fernández, para park. Itzel Granados, Greg Anthony Rodríguez, este último siendo el mejor calificado en Street.

Brasil: Augusto Akio, Raicca Ventura y Luigi Cini destacan en la modalidad de park, mientras que Rayssa Leal, Kelvin Hoelfner y Giovanni Vianna brillan en street.

Colombia: Jazmín Álvarez y Jhancarlos González Ortiz son los representantes destacados en la modalidad de street.
Argentina: Matias Delll Olio y Mauro Iglesias figuran entre los mejores en street.

Perú: Angelo Carlo y Devidi Tuesta son los máximos representantes en la modalidad de calle.

Puerto Rico: Steven Pineiro es una figura destacada en la modalidad de park.

Detalles clave:
Fecha y hora: 2 y 3 de marzo para park, 9 y 10 de marzo para street.

Transmisión en vivo: PX Sports. (Consulta con tu cable operador local).
Horarios:

 ⏯ Sábado:
México 5:30 AM 🇲🇽
Colombia 6:30 AM 🇨🇴
Argentina 8:30 AM 🇦🇷

⏯ Domingo:
México 8:00 AM 🇲🇽
Colombia 9:00 AM 🇨🇴
Argentina 10:00 AM 🇦🇷

Intel y CONALEP impulsan la Inteligencia Artificial en la educación pública de México

  • Intel y CONALEP hacen posible una expansión significativa en la oferta educativa de México, mediante el nuevo tramo técnico “Aplicación Práctica de la Inteligencia Artificial”.
  • Este tramo estará disponible para los estudiantes que cursen la carrera técnica de “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial”. Con esto, el aprendizaje práctico de la IA podrá estar al alcance de una comunidad de más de 300,000 estudiantes en México.

Ciudad de México, a 29 de febrero del 2024. – Como resultado del acuerdo nacional de colaboración entre Intel y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), ha surgido una expansión significativa en la oferta educativa que paulatinamente llegará a todos los planteles CONALEP, iniciando con 4 estados en el territorio mexicano. Este avance se materializa con el nuevo tramo técnico “Aplicación Práctica de la Inteligencia Artificial (IA)”, que nace del programa Intel AI For Youth que tiene como objetivo proporcionar a las nuevas generaciones de estudiantes las habilidades necesarias para comprender qué es la IA, cómo está diseñada y cómo aplicarla para generar el bien. Esta colaboración no solo refleja un hito en la integración de nuevas tecnologías en la educación pública de México, sino que también promete revolucionar la formación de futuros profesionales, impulsando la innovación y el desarrollo en la sociedad mexicana.

Intel, como parte de su meta para implementar el programa Intel AI For Youth en 30 países para el año 2030, se ha aliado con el gobierno federal para que México se sume a este listado. El objetivo es proveer a las instituciones con los recursos requeridos para el aprendizaje de la inteligencia artificial, las herramientas de código y no código, así como diversas habilidades relevantes como el uso ético, y la formulación de proyectos y prototipos de esta tecnología y el desarrollo de soluciones orientadas a generar impacto positivo en la sociedad. 

“La educación es el puente que conecta el potencial de la inteligencia artificial con el progreso humano, y en eso radica la colaboración entre Intel y CONALEP. Encaminar esfuerzos en conjunto es fundamental para llevar el acceso de la IA a todas partes y capacitar a las generaciones futuras para liderar el cambio. En Intel, creemos firmemente que con AI For Youth no solo estamos sembrando las semillas del conocimiento, sino también cultivando un futuro más inclusivo y lleno de posibilidades”, mencionó Carlos Rebellon, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérica.

El tramo académico mencionado estará disponible para los estudiantes que cursen la carrera técnica de “Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial” y, en el futuro, para aquellos que se matriculen en carreras de informática u otras disciplinas afines. Con la incorporación gradual de este tramo técnico en más colegios del CONALEP, se estima que el aprendizaje práctico de la inteligencia artificial estará al alcance de una comunidad de más de 300,000 estudiantes en México.

En un inicio, el nuevo tramo técnico se implementará en 4 colegios estatales: Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Querétaro; impactando a 592 alumnos y 620 alumnas de los planteles Tlaquepaque, Tlalnepantla II, Ing. Gustavo M. de la Garza Ortega y “Roberto Ruiz Obregón”. Este trayecto no solo enseñará a los estudiantes los fundamentos de la IA, sino que también les proporcionará la oportunidad de aplicar esos conocimientos en proyectos prácticos y del mundo real. Intel y CONALEP seguirán asegurando que la IA contribuya a un mundo más ético y responsable.

Durante más de un año, Intel ha colaborado con nuestro colegio para llevar a cabo este ambicioso proyecto, desde el diseño curricular hasta la asesoría y la formación docente. Más de 20 maestros de 12 estados recibieron más de 20 horas de entrenamiento, preparándolos para implementar los nuevos tramos técnicos. Además, el año pasado, ambas organizaciones convocaron más de 30 proyectos de IA aplicada con impacto social para el Intel AI Global Impact Festival, resultando como ganador el proyecto de un docente mexicano, en específico del CONALEP Veracruz.

Con la integración de la inteligencia artificial en todas partes, seguiremos impulsando el progreso humano en beneficio de todos.  Colaboraciones como estas llevan la IA al servicio de la sociedad a través de la educación, sentando las bases para un futuro más inclusivo y próspero en México y el mundo. El acceso a las nuevas tecnologías es clave para empoderar a nuestras comunidades y fomentar la innovación desde las generaciones más jóvenes.

Salir de la versión móvil