MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL TOM CRUISE VIENE A MÉXICO

MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL

EXCLUSIVAMENTE EN CINES A PARTIR DEL 22 DE MAYO DE 2025

Paramount Pictures y Skydance presentan

Una producción de Tom Cruise

Tom Cruise 

MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL” 

SINOPSIS

Nuestras vidas son la suma de nuestras decisiones. Tom Cruise es Ethan Hunt en MISIÓN: IMPOSIBLE – LA SENTENCIA FINAL

PRODUCTORES EJECUTIVOS

David Ellison, Dana Goldberg, Don Granger, Chris Brock

PRODUCIDA POR

Tom Cruise, Christopher McQuarrie

BASADA EN LA SERIE DE TELEVISIÓN CREADA POR

Bruce Geller

ESCRITA POR

Christopher McQuarrie & Erik Jendresen

DIRIGIDA POR

Christopher McQuarrie

PROTAGONIZADA POR

Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Tramell Tillman, Shea Whigham, Greg Tarzan Davis, Charles Parnell, Mark Gatiss, Rolf Saxon, Lucy Tulugarjuk y Angela Bassett

#MisiónImposible 


LOS CRÉDITOS NO SON FINALES Y ESTÁN SUJETOS A CAMBIO

Inversión en resiliencia digital: ¿Cuánto valen los datos de una empresa?

Inversión en resiliencia digital: ¿Cuánto valen los datos de una empresa?Backup en tiempo real y recuperación instantánea: Claves para la continuidad del negocio36% de las empresas latinoamericanas tardan entre 8 y 24 horas en recuperar sus datos después de un desastreCiudad de Querétaro. – 28 de abril. En un mundo donde la digitalización es el motor de las operaciones empresariales, la protección de datos se ha convertido en una prioridad estratégica.

“Las empresas buscan minimizar el Recovery Point Objective (RPO) y el Recovery Time Objective (RTO) para garantizar que sus datos estén siempre disponibles sin interrupciones”, señala Carlos Durón, especialista en desarrollo de productos de T-note.La implementación de backup en tiempo real y recuperación instantánea es clave para lograr este objetivo y evitar pérdidas catastróficas de información.El RPO define la cantidad máxima de datos que una empresa puede permitirse perder en caso de un incidente, mientras que el RTO establece el tiempo máximo que una organización puede tolerar estar inactiva antes de que sufra consecuencias graves.Según un informe de la compañía Veeam, solo el 43% de las empresas en Latinoamérica tienen un plan de recuperación ante desastres, y de ese porcentaje, solo el 30% ha probado su plan en los últimos 12 meses.

Esto indica que muchas organizaciones aún no están preparadas para enfrentar interrupciones críticas en sus sistemas.“Para T-note, proteger los datos no solo significa almacenarlos, sino también blindarlos con estándares internacionales tanto en tránsito como en reposo. A esto se suma la automatización del proceso. Un sistema confiable de respaldo no puede depender de tareas manuales o recordatorios ocasionales. Debe incluir mecanismos de verificación y alertas que permitan identificar, por ejemplo, si una copia falló o quedó incompleta”, agrega Durón.Además, una encuesta de Nakivo en 2020 reveló que el 36% de las empresas latinoamericanas tardan entre 8 y 24 horas en recuperar sus datos después de un desastre, mientras que el 25% tarda más de un día.

Estos tiempos de recuperación pueden ser devastadores para la continuidad operativa.A nivel global, el mercado de backup y recuperación de datos se estima en $12.5 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento anual del 8.2%, alcanzando aproximadamente $18.7 mil millones de dólares para 2029.Este crecimiento está impulsado por la adopción de soluciones en la nube, la automatización de procesos de recuperación y el aumento de ciberataques que requieren tiempos de respuesta más rápidos.

Tendencias en backup y recuperación instantáneaLas empresas están adoptando tecnologías avanzadas para reducir el RPO y RTO, asegurando una recuperación rápida y eficiente. Algunas de las tendencias más relevantes que identifica la compañía de ciberseguridad T-note incluyen:1. Protección continua de datos (CDP)La protección continua de datos permite que cada cambio en la información se duplique en tiempo real, eliminando discrepancias entre la copia de seguridad y la producción. Aunque este enfoque es intensivo en recursos, garantiza un RPO cercano a cero, lo que minimiza la pérdida de datos.2. Backup basado en snapshotsLas soluciones modernas de respaldo utilizan snapshots para capturar el estado de los datos en intervalos cortos, permitiendo una recuperación instantánea sin afectar el rendimiento del sistema.3. Almacenamiento en la nube y recuperación automatizada.

El uso de almacenamiento en la nube ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus copias de seguridad. Plataformas como AWS, Azure y Google Cloud ofrecen soluciones de recuperación automatizada que reducen significativamente el RTO.4. Inteligencia artificial y automatizaciónLas herramientas de IA y machine learning están optimizando los procesos de respaldo y recuperación, identificando patrones de riesgo y ejecutando restauraciones automáticas en caso de fallos.Mejores prácticas para una estrategia de backup efectiva

Para garantizar una recuperación eficiente y minimizar el impacto de interrupciones, las empresas deben adoptar las siguientes mejores prácticas:Definir un RPO y RTO adecuados según la criticidad de los datos.Implementar soluciones de backup en tiempo real para minimizar la pérdida de información.Realizar pruebas periódicas de recuperación para validar la efectividad del plan.Utilizar almacenamiento híbrido (local y en la nube) para mayor resiliencia.Capacitar al personal en protocolos de recuperación y gestión de crisis.Desde la experiencia de T-note, un respaldo no es un recurso pasivo ni un trámite de cumplimiento. Es una herramienta activa de resiliencia.

Chirey Motor México y FAMEX hacen historia con alianza innovadora en la Feria Aeroespacial México 2025

Ciudad de México a 28 de Abril del 2025

Chirey Motor México, a través de sus marcas Chirey, OMODA & JAECOO, y la Feria Aeroespacial México (FAMEX) celebraron una alianza sin precedentes en la edición 2025, distinguiéndose al contar por primera vez con la participación de una marca automotriz como patrocinador oficial. Dicha colaboración innovadora enriqueció la experiencia de los asistentes, logrando fusionar la emoción de la aviación con la vanguardia y tecnología automotriz.

En el marco de la 6ta. edición de la FAMEX, Chirey Motor México deslumbró a los miles de visitantes al presentar, en primicia exclusiva, de su esperado modelo JAECOO 7 PHEV. Los asistentes tuvieron la oportunidad única de conocer de cerca este vehículo híbrido antes de su lanzamiento oficial en el país, explorando su diseño innovador, tecnología de punta y compromiso con la sostenibilidad.

Chirey México logró una destacada presencia en FAMEX 2025, apoyando con la asignación de 58 vehículos de la marcas Chirey, OMODA & JAECOO, para ser empleados en actividades logísticas y en el transporte de invitados especiales de la Feria Aeroespacial 

México (FAMEX). Además, es la primera ocasión en la que una compañía automotriz realiza un despliegue de este tipo y lleva a cabo una prueba de manejo con diversos modelos de la familia Chirey, OMODA & JAECOO, ante la asistencia de más de 255,000 personas que acudieron a este icónico evento. Los asistentes pudieron interactuar con la gama completa de modelos, descubriendo de primera mano sus características distintivas y el compromiso de Chirey con la calidad, el diseño y la innovación tecnológica.

“Estamos muy orgullosos de haber formado parte de FAMEX 2025, un evento de talla internacional que comparte nuestra visión de innovación y excelencia. Ser la primera marca automotriz en patrocinar esta importante feria aeroespacial nos brinda la oportunidad de conectar con un público diverso y presentarles, en exclusiva, nuestro innovadores modelos como Tiggo 8 Pro, OMODA C5 y JAECOO 7 PHEV. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con el mercado mexicano y así como nuestra visión de ofrecer vehículos con tecnología de vanguardia y un diseño excepcional.” comentó Svein Azcué, Vicepresidente de Operaciones de Chirey Motor México.

Por su parte, el General de Grupo Piloto Aviador de Estado Mayor Disraeli Gómez Herrera, Dir. del comité de la FAMEX declaró: “La incorporación de Chirey México como patrocinador ha sido un gran acierto para FAMEX. Su presencia añadió un elemento novedoso y atractivo para nuestros visitantes, quienes pudieron disfrutar de la impresionante exhibición de vehículos y conocer de primera mano el futuro de la movilidad con el JAECOO 7 PHEV. Estamos muy agradecidos por esta alianza estratégica que sin duda enriqueció la experiencia de la feria.

La alianza entre Chirey Motor México y FAMEX 2025 demostró ser una sinergia exitosa, atrayendo a un público amplio y generando gran interés en ambas industrias. La presentación exclusiva del nuevo JAECOO 7 PHEV se convirtió en uno de los momentos más destacados del evento, generando altas expectativas para su llegada al mercado mexicano.

Galería de imágenes

 @chireymexico @omodamexico @jaecoomexico

Acerca de CHIREY 

CHIREY es una empresa de alcance global con presencia en México desde 2022. En su primer año de operaciones vendió más de 30,000 unidades en el mercado nacional. Por más de 27 años, CHIREY ha desarrollado plataformas para todos los segmentos, productos con una tecnología que permite ahorrar combustible y reducir emisiones en el medioambiente, cumpliendo con la Norma EURO6, incluyendo vehículos de combustión interna, híbridos, PHEV y eléctricos. CHIREY se compromete con el desarrollo y con la misión de traer tecnología más avanzada para sus clientes. CHIREY MOTOR MÉXICO es una subsidiaria de la empresa CHERY INTERNATIONAL. Para más información sobre la empresa, visite: chirey.mx.

América Móvil reporte financiero y operativo del primer trimestre de 2025

Ciudad de México – América Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”) [BMV:AMX] [NYSE: AMX, AMOV], anunció hoy sus resultados financieros y operativos del primer trimestre de 2025. 

  • Añadimos 2.4 millones de suscriptores postpago, Brasil lideró con 987 mil clientes, seguido por Colombia con 163 mil y México con 133 mil. En el segmento de prepago tuvimos desconexiones netas de 1.0 millón de suscriptores debido a bajas en México y Brasil. 
  • En el segmento de línea fija conectamos 446 mil accesos de banda ancha. México añadió 165 mil clientes, seguido por Brasil con 98 mil y Centroamérica con 52 mil. 
  • Los ingresos aumentaron 14.1% anual en términos de pesos mexicanos, a 232 mil millones de pesos, con ingresos por servicios expandiéndose 15.8% y el EBITDA ajustado 13.3%. A tipo de cambio constante, los ingresos por servicios aumentaron 6.1% y el EBITDA ajustado 4.0%. 
  • Los ingresos por servicios móviles aumentaron 5.7%, impulsados por un crecimiento de 8.8% en ingresos de postpago. En la plataforma fija, los ingresos por servicios aumentaron 6.7% a tipo de cambio constante. Los ingresos de banda ancha crecieron 9.8%, mientras que los de televisión de paga 8.7%, el mayor ritmo observado en muchos trimestres. 
  • La utilidad de operación totalizó 44.8 miles de millones de pesos, un aumento de 10.0% anual después de cargos por depreciación y amortización que aumentaron 16.1%, reflejando en parte la incorporación de nuestra operación en Chile. 
  • La utilidad neta aumentó 38.6% a 18.7 miles de millones de pesos, reflejando tanto el aumento en nuestra utilidad operativa como una ligera disminución en nuestros costo integral de financiamiento respecto al mismo trimestre del año anterior. 
  • El financiamiento neto de 10.9 miles de millones de pesos, junto con nuestro flujo operativo, nos permitió cubrir CapEx por 24.7 miles de millones de pesos, recomprar acciones por un monto de 3.8 mil millones de pesos y realizar pagos de obigaciones laborales por 7.0 mil millones de pesos. 
  • Al final de marzo, nuestra deuda neta—excluyendo arrendamientos—se situó en 500 mil millones de pesos, una razón de deuda neta a EBITDAaL de 1.50 veces. 

Apagón en España y Portugal: Internet colapsa hasta un 90%, revela Cloudflare Radar

CIUDAD DE MÉXICO. 29 de abril de 2025.- Un apagón eléctrico masivo paralizó amplias zonas de España y Portugal el 28 de abril de 2025 a las 10:34 UTC, afectando el transporte, los comercios minoristas y diversos servicios esenciales.

El operador eléctrico de Portugal atribuyó el incidente a una “falla en la red eléctrica española”, causada por variaciones extremas de temperatura que provocaron vibraciones atmosféricas inducidas en las líneas de alta tensión, generando disturbios sucesivos en la red eléctrica europea.

 Cloudflare, líder mundial en servicios de conectividad en la nube, a través de su plataforma Cloudflare Radar, analizó los impactos en la conectividad de Internet a nivel local, nacional y de red. Entre los principales hallazgos:

España

  • El tráfico de Internet cayó inmediatamente un 60% en comparación con la semana anterior, alcanzando una reducción de aproximadamente 80% en las siguientes cinco horas.
  • Las solicitudes al DNS 1.1.1.1 de Cloudflare también disminuyeron un 54% al momento del apagón, con estabilización posterior.
  • A nivel regional, se observó una rápida caída del tráfico, con recuperación parcial en regiones como Navarra, La Rioja, Cantabria y el País Vasco.
  • La velocidad de descarga promedio nacional cayó de 35 Mbps a 19 Mbps, y la latencia se duplicó de 22 a 40 milisegundos.

Portugal

  • El tráfico de Internet cayó en un 50% de forma inmediata, reduciéndose hasta un 90% en las siguientes horas.
  • Los principales operadores (NOS, Vodafone, MEO, NOWO) vieron evaporarse sus volúmenes de tráfico.
  • La velocidad de descarga descendió de 40 Mbps a 15 Mbps, mientras que la latencia aumentó de 20 a 50 milisegundos.
  • Se registró también una caída significativa en el espacio de direcciones IP anunciadas.

Repercusiones en otros países europeos 

Según los informes, partes de Andorra, Francia y Bélgica también se vieron afectadas por el corte de electricidad. A nivel nacional, no se registraron interrupciones del tráfico en ninguno de estos países. ​ ​ 

El análisis del tráfico a nivel regional en Francia muestra un ligero descenso simultáneo al apagón en varias regiones, pero las caídas fueron nominales en comparación con España y Portugal, y los volúmenes de tráfico se recuperaron a los niveles esperados en 90 minutos. En Andorra no se observó ningún impacto a nivel regional.

Cloudflare Radar continúa monitoreando la resiliencia de Internet frente a incidentes críticos como este.

Para más información y visualizaciones detalladas, visita: Cómo impactó el apagón del 28 de abril de 2025 en Portugal y España la conectividad de Internet

¡ALOHA CIUDAD DE MÉXICO! CON INSCRIPCIONES AGOTADAS, STITCH TOMARÁ PASEO DE LA REFORMA ESTE 18 DE MAYO

Ciudad de México, 29 de abril. – Todo está listo para vivir una de las experiencias más emocionantes y mágicas del año, DISNEY MAGIC RUN – CARRERA 2025 POWERED BY GAC llega este 18 de mayo a Paseo de la Reforma, transformando la emblemática avenida en una gran fiesta familiar llena del espíritu Ohana, y preparando a los participantes para el próximo estreno de la nueva versión de acción real de LILO Y STITCH que llega a los cines el 22 de mayo.

La ruta promete un recorrido espectacular con categorías de 5 km y 10 km; y una caminata familiar de 3 km para disfrutar en familia. Como parte de la experiencia, cada participante recibirá una playera oficial Skechers, un kit de corredor que incluye un morral conmemorativo con sorpresas de los patrocinadores, y una medalla de participación al completar cada recorrido.

El evento también contará con accesibilidad para personas con discapacidad visual, auditiva y motriz o que tengan limitaciones de movilidad. Esto es posible de la mano de Achilles México, la comunidad de atletas con discapacidad y guías para fomentar la inclusión a través del deporte, quienes estarán presentes durante la carrera para acompañar a las personas con discapacidad que requieran de algún tipo de apoyo para participar de la competencia. Podrán ser identificados con una playera amarilla con el logo de Achilles.

Contaremos con:

  • Intérprete de LSM
  • Apoyo de guías Achilles a disposición
  • Bloque de salida especial para personas con discapacidad
  • Voluntarios de Achilles
  • Premiación accessible

La celebración y las sorpresas comienzan desde el día anterior, con la entrega de kits el sábado 17 de mayo en el estacionamiento del Centro Comercial Perisur, de 8:00 am a 4:00 pm. La entrega será personal, con presentación de identificación oficial y código QR.

DISNEY MAGIC RUN – CARRERA 2025 POWERED BY GAC, patrocinada por GAC MotorSkechers, Lala Yomi, Vips, Gatorade, E pura y Ganador, es una invitación a disfrutar del deporte, la convivencia sana y la magia de compartir en familia.

Más información en https://disneymagicrun.mx/

¡Nos vemos en la línea de salida!

La nueva versión de acción real de LILO Y STITCH llega el próximo 22 de mayo a cines de México

Alejandro Sanz elige a México para presentar su nueva gira

¿Y Ahora Qué? Es el nombre elegido por el artista para su próximo tour, un nuevo reto que asegura un espectáculo único, fusionando sus grandes clásicos con su último trabajo, del cual ya hemos podido escuchar algún adelanto como “Palmeras en el Jardín” y “Hoy no me Siento Bien”, junto a Grupo Frontera. Este último se mantuvo por varias semanas número uno en las radios mexicanas. Sus nuevas canciones nos anticipan y remarcan el virtuosismo de Sanz. Su nueva etapa promete sorprendernos por su alta capacidad musical para innovar y seguir siempre en lo más alto, cosechando éxito tras éxito.

Después de más de dos años y tras el rotundo éxito obtenido con su gira de 2023 por México, Alejandro Sanz se prepara para entregar a todos sus fans mexicanos un regreso triunfal que promete ser memorable. Durante su última visita, el artista español agotó todas las localidades en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, entre otras, consolidando una vez más su profunda conexión con el público mexicano.

Desde su debut en 1991 con “Viviendo Deprisa”, hasta su último disco de estudio SANZ, Alejandro Sanz se ha establecido como uno de los artistas más reconocidos e influyentes del mundo. Con más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, todos sus álbumes han obtenido la categoría de múltiple Disco de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Alejandro Sanz es además el artista español con el mayor número de premios Grammy en la historia, con un total de 22 Latin GRAMMY y 4 GRAMMY. En 2017, fue honrado por la Academia de Grabación Latina como Persona del Año, en reconocimiento a su carrera y a sus significativas contribuciones filantrópicas.

A lo largo de su carrera, Sanz ha colaborado con diferentes artistas de renombre de todas partes del mundo, incluyendo intérpretes como Alicia Keys, Shakira, Destiny’s Child, Camila Cabello, The Corrs, Laura Pausini, Camilo, Alejandro Fernández, Ivete Sangalo, Eros Ramazzotti, Juanes, Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Marc Anthony, Carlos Vives, Paco de Lucía, Pablo Alborán, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Nicky Jam o el legendario Tony Bennett, entre muchos otros.

Esta nueva gira, ¿Y Ahora Qué? en México, es una oportunidad única de escuchar en vivo temas atemporales y los nuevos éxitos del artista español. Los boletos estarán en Preventa Banamex a partir del 6 de mayo; la venta general será un día después en las taquillas del inmueble y a través de Ticketmaster, así como en Eticket.

Conecta con Alejandro Sanz:

FACEBOOK | INSTAGRAM | YOUTUBE

Alejandro Sanz

Conoce más de este y más conciertos en:

www.ocesa.com.mx

www.facebook.com/ocesamx

www.twitter.com/ocesa_total

www.instagram.com/ocesa

Explora el asombroso mundo de los árboles con World Wide Wood

Explora el asombroso mundo de los árboles con World Wide WoodLa iniciativa de Google Arts & Culture destaca sitios mexicanos como el árbol del Tule, el jardín surrealista de Xilitla, el desierto de Sonora y la naturaleza de Veracruz.Ciudad de México, 29 de abril de 2025.- Celebra las maravillas y la importancia de los árboles con World Wide Wood, un proyecto de Google Arts & Culture dedicado a estos increíbles organismos. Cuenta con colaboraciones de más de 100 socios en 36 países, incluyendo museos de historia natural, organizaciones intergubernamentales, iniciativas de conservación y centros de investigación. Estos son algunos de los aspectos más destacados del proyecto.Exploraciones guiadas a fondo sobre árboles Cuatro guías digitales están listas para llevarte a una aventura de acuerdo con tu interés en los árboles:Para los exploradores de bosques: aprende sobre árboles de todo el mundo, como las resistentes secuoyas de California.Para los historiadores: descubre cómo árboles como la higuera de Buda y el Árbol de las Hadas han dado forma al arte, la historia y la cultura.Para los apasionados por la botánica: consulta una introducción a la taxonomía vegetal y conoce de cerca especímenes históricos digitalizados.Para los activistas forestales: explora historias que crean conciencia sobre el papel crucial que juegan los árboles en nuestras vidas y las amenazas urgentes que enfrentan.Sitios de interés mexicanosMéxico ha sido incluido en la iniciativa World Wide Wood de Google Arts & Culture, con historias dedicadas a lugares insignia como el árbol más ancho del mundo en Oaxaca, la visión imaginaría y surrealista del jardín de Edward James en San Luis Potosí, y una mirada a la cultura del uso de la madera en el desierto de Sonora. Adicionalmente, navega proyectos creativos en colaboración con el Colectivo Rokunin, incluyendo una exhibición de poesía inspirada en la naturaleza de Veracruz y una galería virtual de fotografías y arte de la zona de café del bosque de niebla mexicano.

Un Atlas Botánico interactivo, con la ayuda de Gemini El Atlas Botánico es una herramienta interactiva diseñada para ayudar a todos a aprender más sobre la vida vegetal en todo el mundo. Puedes explorar un mapa, buscar tu planta favorita o simplemente curiosear hasta que encuentres algo que te interese.Para crear el Atlas Botánico, colaboramos con el Botanical Research Institute of Texas, CRIA en Brasil y el Herbario de la Universidad de Cambridge para recolectar y digitalizar casi 450 mil especímenes de plantas de más de 30 mil especies. Esta colección es una mina de oro, pero encontrar información específica entre medio millón de especímenes puede ser difícil. Gemini ayudó a organizar este enorme conjunto de datos mucho más rápido de lo que sería posible de otra manera, y extrae detalles para ti mientras exploras, como dónde se encuentran ciertas especies o qué las hace únicas, sin que necesites saber exactamente qué estás buscando.

Desde el organismo más grande hasta una red social viva En total, World Wide Wood ofrece más de 400 historias sobre árboles para explorar. Conoce el Árbol Pando en el centro de Utah, que es el organismo más grande y denso de la Tierra, o sobre la creciente evidencia de que los árboles se comunican a través de una compleja red subterránea. Descubre los Árboles de la Luna (Moon Trees), cultivados a partir de semillas que viajaron al espacio exterior, y celebraciones como el concurso del Árbol Europeo del Año.Ya sea que tengas curiosidad por las plantas de tu región o simplemente seas alguien que ama la naturaleza, este proyecto te invita a ver los árboles desde una perspectiva de conexión y curiosidad. Explora World Wide Wood en goo.gle/worldwidewood en Google Arts & Culture.

¿Qué son y para qué sirven los Huawei Mobile Services?

Ciudad de México, México, 29 de abril del 2025.- Probablemente más de una vez te has preguntado cómo funciona tu teléfono más allá de las piezas de hardware que incluye. Es decir, ¿cómo sabe tu dispositivo dónde estás?, ¿cómo puedes tener toda tu información sincronizada en tiempo real en varios equipos?, ¿cómo se restauran las compras de aplicaciones y multimedia cuando cambias de teléfono?, etc. Quizá la respuesta más sencilla es gracias a la magia de la nube y el internet, pero en realidad para que todo esto funcione se necesitan de piezas de software específicas que hacen que puedas disfrutar de las aplicaciones y servicios en tu teléfono sin ningún problema.

Esos componentes de software son los Huawei Mobile Services (HMS), los cuales no solo hacen que las aplicaciones de Huawei como Petal Search, Wallet, Petal Maps, AppGallery, HUAWEI ID y muchas más funcionen correctamente, sino que son el pilar de millones de aplicaciones y servicios que funcionan en los smartphones y tabletas con EMUI y HarmonyOS.

Cuando inicias sesión en tu teléfono este te pide que te autentiques con tu HUAWEI ID, y cuando lo haces toda tu información aparece en el dispositivo, y una vez que inicias sesión en el teléfono ninguna de las aplicaciones de Huawei necesitará que inicies sesión por separado gracias a los HMS, concretamente a uno conocido como Account Kit.

Lo mismo sucede con muchos otros procesos que necesitan las aplicaciones para ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios, por ejemplo, en un videojuego basado en tu ubicación para hacer la experiencia más inmersiva se necesita más que solo el GPS o la conexión WiFi para conocer tu ubicación, también son necesarias pequeñas aplicaciones dentro de los HMS que permiten conocer con mayor precisión incluso si estás dentro de un edificio, todo esto de la manera más eficiente posible.

Podría decirse que los HMS son piezas necesarias que cada desarrollador puede usar para mejorar su aplicación, pero, sobre todo, para que el usuario pueda usarla con mayor naturalidad. Por ejemplo, Health Kit funciona para sincronizar los datos de salud de un HUAWEI WATCH pero en una aplicación que no sea HUAWEI Salud, de esta manera el usuario tiene opciones disponibles para elegir su aplicación favorita para cuidar de su salud.

MARVEL STUDIOS COMPARTE IMÁGENES DE LA PREMIERE MUNDIAL DE “THUNDERBOLTS*”

Ayer por la noche, el elenco y los cineastas de THUNDERBOLTS* celebraron en Hollywood el estreno mundial de la nueva película de Marvel Studios. Los miembros del elenco Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Hannah John-Kamen, Julia Louis-Dreyfus,  Lewis Pullman, Olga Kurylenko, Chris Bauer, Geraldine Viswanathan y Wendell Pierce recibieron a los fans y se reunieron en la alfombra roja con el director Jake Schreier, el productor Kevin Feige, los productores ejecutivos Louis D’Esposito, Brian Chapek y Jason Tamez, los guionistas Eric Pearson y Joanna Calo, y los miembros de Son Lux—Ryan Lott, Ian Chang y Rafiq Bhatia—quienes estuvieron a cargo de la banda sonora de la película. Las fotos del evento ya están disponibles.

THUNDERBOLTS* de Marvel Studios tiene su estreno en los cines de Latinoamérica mañana, 30 de abril de 2025. La venta anticipada de entradas está disponible.

Salir de la versión móvil