Ciudad de México, 28 de abril de 2025 – Las comunidades originarias de México han conservado, a través de generaciones, saberes milenarios que hoy siguen dando vida a prácticas gastronómicas, agrícolas, artesanales y medicinales. Este conocimiento, transmitido de generación en generación, constituye un legado invaluable que enriquece nuestra identidad cultural y sostiene la vida comunitaria.
En este compromiso con la preservación de las tradiciones, FUNDACIÓN ADO, brazo social de MOBILITY ADO, impulsa iniciativas que rescatan, fortalecen y promueven estos saberes, reconociendo que son un motor clave para el desarrollo sostenible y la dignidad comunitaria.
Un claro ejemplo es el respaldo a la red de mujeres meliponicultoras, guardianas de una práctica ancestral que florece en regiones tropicales de América y que en México tiene presencia en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas. La meliponicultura, centrada en el cuidado de abejas sin aguijón, permite la producción de miel, propóleo y cerumen de alto valor medicinal, al mismo tiempo que preserva a estos esenciales polinizadores de cultivos nativos.
Otro proyecto emblemático es Cerrando el Ciclo, iniciativa que redefine el concepto de “residuo” al transformarlo en oportunidad. A través del reciclaje de botellas de vidrio para convertirlas en piezas de joyería y decoración, se impulsa una cadena de valor que promueve la economía circular y abre caminos para el emprendimiento comunitario.
Hoy, la sostenibilidad no es solo una aspiración: es una necesidad urgente ante un planeta que enfrenta crecientes desafíos ambientales. Las comunidades, que desde hace siglos practican el respeto por la naturaleza, son un ejemplo vivo de administración consciente de los recursos, desde el aprovechamiento de residuos hasta la protección de la biodiversidad.
Con la mirada puesta en el futuro, FUNDACIÓN ADO reafirma su convicción de que preservar y fortalecer los conocimientos ancestrales no solo enriquece a las comunidades, sino que también ofrece respuestas poderosas para construir un mañana más justo, digno y sostenible para todos.
Más de 19 nuevos títulos llegan en mayo a Tubi completamente gratis, sin necesidad de suscripción.
Ciudad de México, Abril 28 de 2025 – En mayo, el catálogo de Tubi se convertirá en una montaña rusa de emociones para los fanáticos del suspenso, el terror y la acción al límite. Con más de 19 nuevas películas y series, la plataforma de streaming completamente gratuita ofrece historias llenas de tensión, conspiraciones oscuras y personajes al borde de la locura.
Entre los destacados se encuentra Secret Window, un inquietante thriller psicológico basado en una historia de Stephen King, donde un escritor atormentado (Johnny Depp) empieza a desmoronarse después de que un misterioso desconocido lo acusa de plagio. En Grindhouse: Death Proof, Quentin Tarantino presenta una historia cargada de adrenalina sobre un asesino serial que utiliza su auto como arma mortal, con giros sangrientos y personajes inolvidables. También llega Grindhouse: Planet Terror, de Robert Rodriguez, donde un brote de un arma biológica convierte a las personas en mutantes y solo un grupo de inadaptados podrá detener la locura. Finalmente, en Dragonheart, en medio de batallas y traiciones, un caballero caído forma un peligroso pacto con un dragón, en una oscura reinterpretación de un clásico de la fantasía.
Tubi sigue demostrando que no necesitas pagar para disfrutar de historias increíbles. Desde clásicos de culto hasta nuevos thrillers, todo está disponible para ver en streaming, sin suscripciones, sin tarifas. Solo presiona play.
Este Día del Niño, Roku se une a la celebración ofreciendo un abanico de opciones de entretenimiento para que los más pequeños de la casa tomen el control y para que tu niño interior también disfrute de un buen rato. Roku pone a disposición de las familias una amplia selección de contenido en streaming para disfrutar juntos este día especial.
Descubre las recomendaciones de Roku para un Día del Niño lleno de risas, diversión y momentos inolvidables frente a la pantalla. Sigue leyendo para conocer los títulos imperdibles con opciones en apps gratuitas y apps de suscripción disponibles en tus reproductores y televisiones Roku.
Conoce todas las opciones que pueden disfrutar en apps gratuitas:
The Roku Channel
Doogal
La leyenda de la Nahuala
Los niños mágicos
El pincel mágico
Mascotas de té
Mr. Bean: la serie animada
El diario de Shon
Pluto TV (Canales y contenido)
Bob Esponja
Los Padrinos Mágicos
Paw Patrol
Nick Jr Club (Canal)
Nickelodeon Pluto TV (Canal)
Nickelodeon Clásico (Canal)
Pluto TV Kids (Canal)
Pluto TV Junior (Canal)
Pluto TV Teen (Canal)
Nick Teen (Canal)
Adicional disfruta de programación especial (semana del 27 abril) con títulos como Hey Arnold, Avatar, Padrinos Mágicos y Dora.
RunTime
Uuups! El arca nos dejó…
Ploddy II
Tubi
Wayside
Sargento Stubby
aban’s Power Rangers
Más opciones para disfrutar en apps de suscripción:
Amazon Prime
Super Mario Bros: La película
Un gato con suerte
Apple TV+
Luck
WondLa
Jane
Con el pie derecho
Wolfwalker: espíritu de lobo
El show de Snoopy
Lago tranquilo
Helpsters
Fraggle Rock
Una maldición familiar
Ghostwriter: el escritor fantasma
Amber Brown
Harriet: La espía
El niño lobo y la fábrica del todo
El conejo de peluche
Aventuras Sago Mini
Disney+
Moana 2
Malcolm in the Middle
Intensamente 2
El Rey León
Toy Story
Ratatouille
Río
La Casa de Mickey Mouse
Alexander y un viaje terrible, horrible, malo ¡MUY MALO!
Bluey
Paramount+
El retorno de los Thundermans
Sonic 1 y 3
Bob Esponja
Kamp Koral: ¡Los primeros años de Bob Esponja!
Tortugas ninja: Historias mutantes
Transformers: La chispa de la tierra
Dora la exploradora
Paw Patrol (Serie)
Paw Patrol: The Mighty Movie
Henry Danger
iCarly
Drake & Josh
Victorious
The Fairly Oddparents
Rubble y equipo
ViX Premium
Chavo y Chapulin
Huevitos congelados
Una película de huevos
Un gallo con muchos huevos
Otra película de huevos y un pollo
La leyenda de los Chaneques
La leyenda del Charro Negro
La leyenda del Chupacabras
La leyenda de las Momias de Guanajuato
La leyenda de la Llorona
Las leyendas, el Origen
Este 30 de abril ya tienes el plan resuelto para consentir a los pequeños de la casa con lo mejor del entretenimiento a través de tus dispositivos Roku.
Para más información sobre los diferentes canales disponibles en la plataforma Roku, The Roku Channel, dispositivos Roku, modelos de Roku TV y más, visitawww.roku.com
El México GP recuerda a Senna: el piloto que conquistó la pista con su pasiónA 31 años de su partida, recordamos el vínculo del brasileño con el Gran Premio Mexicano, el cual conquistó en 1989. Ciudad de México, a 28 de abril de 2025.- La relación entre el multicampeón Ayrton Senna y el México GP estuvo llena de pasión y contrastes. El brasileño, considerado uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos, veía al Autódromo Hermanos Rodríguez como uno de los trazados más retadores del mundo, y no era para menos, su diseño sólo permitía que brillaran los mejores de la historia.
La primera vez que Ayrton corrió en el circuito de la Magdalena Mixhuca fue en 1986, con el Team Lotus. Año en el que regresó Formula 1 a la capital mexicana y en el que Senna tuvo su primera satisfacción al conseguir la pole position con un tiempo de 1:16.990 minutos, superando por tres décimas a su compatriota Nelson Piquet, piloto titular del poderoso equipo Williams.
En la carrera, el ganador fue Gerard Berger, de Benetton y quien finalmente se convertiría en el mejor amigo de Ayrton. En segundo lugar cruzó la meta Alain Prost, en su McLaren y máximo rival del brasileño. El Hermanos Rodríguez estuvo lleno de simbolismos para Senna, que consiguió su primer podio mexicano al terminar en tercer lugar.
En los años siguientes, el vínculo de Senna con México se fue fortaleciendo, en 1987 cumplió su arranque 60 en la serie en el trazado de 4.421 kilómetros; y en 1988 consiguió su segunda pole mexicana, la 20 en la categoría y con la cual sumó su segundo podium, al terminar en segundo lugar, ya como piloto de McLaren.
El autódromo mexicano se le negaba a Ayrton, quien ya había conquistado la mayoría de los circuitos más legendarios y esa espina dolía. Sin embargo, fue en la carrera de 1989 cuando llegó la ansiada victoria.
El domingo 28 de mayo y tras largar en la pole position, Senna fue perfecto por 69 vueltas, y construyó una ventaja de más de 15 segundos sobre Ricardo Patrese (Williams), y más de 30 sobre Michele Alboreto (Tyrrell) para convertirse en vencedor del México GP.
Una vez conquistado, regresaron los contrastes para Senna. En la ronda de 1990, México le celebró -con un pastel blanco y con el logotipo del Gran Premio- su arranque 100 en la serie, pero el domingo una ponchadura le hizo abandonar la carrera.
Al año siguiente, en 1991, vivió uno de los momentos más angustiantes de su carrera. El viernes de la carrera perdió el control de su McLaren, derrapó, se colocó llantas para arriba y se atasco en la trampa de arena de la Curva Peraltada. De inmediato llegaron las asistencias mexicanas y sacaron ileso al brasileño; sin embargo, el domingo, tuvo una carrera brillante y sumó un nuevo podio, al terminar en tercero.
Su adiós de México se dio en 1992. El viernes tuvo otro fuerte accidente, a casi 200 km/h se impactó contra una valla de protección. De nueva cuenta las asistencias le auxiliaron, utilizó una mascarilla de oxígeno por 10 minutos y tuvo que usar collarín ante los fuertes dolores. Pudo participar en el Gran Premio Mexicano, pero lo abandonó en la vuelta 11 por fallas en la transmisión.
El balance, pese a todo, es sorprendente: Tres pole position y cuatro podiums, incluyendo un triunfo. Una historia de contrastes, pero de mucha pasión. Hoy, a 31 años de su partida, el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2025 Presentado por Heineken rinde homenaje a un piloto que nunca será olvidado. Ayrton Senna sigue vivo en la memoria de los aficionados y en cada rincón del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Una brillante carreraNacimiento: 21 de marzo 1960 (Sao Paulo, Brasil)Desceso: 1 de mayo 1994 (En el GP de Imola, curva Tamburello)Equipos: Toleman, Lotus, McLaren, WilliamsTemporadas en F1: 11GPs: 161Pole positions: 65Podios: 80Triunfos: 41Vueltas Rápidas: 19Puntos: 614Campeonatos: 3 (1988, 1990, 1991)
Ciudad de México, México, a 28 de abril del 2025.- A la hora de cargar el teléfono tenemos 2 opciones, utilizar el puerto USB-C para cargar el dispositivo mediante cable, o bien, colocarlo en una base de carga inalámbrica. Y aunque probablemente hayas escuchado muchos mitos sobre el daño que podría hacer la carga inalámbrica a tu batería, la realidad es que la razón por la que ambas tecnologías están disponibles en muchos smartphones de Huawei es porque una puede ser más útil que la otra en distintas situaciones.
Pero antes de comenzar a hablar de las ventajas y desventajas, es importante mencionar que ni la carga por cable ni la inalámbrica dañan la batería de tu teléfono, al menos no si utilizas accesorios originales. Incluso es posible activar distintas funciones que hacen que el ciclo de carga de tu dispositivo sea más eficiente, reduciendo así el desgaste de la batería por el uso.
Carga por cable: más rápida, pero imposible de usar en situaciones específicas
Hasta el día de hoy la carga por cable sigue siendo el método más rápido para cargar el teléfono. La carga por cable de Huawei puede alcanzar una potencia de hasta 100 W en teléfonos como el HUAWEI nova 13 o HUAWEI nova 13 Pro, aunque el promedio de carga de la mayoría de los dispositivos de Huawei es de 66 W.
Claro que para poder disfrutar tanto de 66 W, 88 W o 100 W de potencia de carga es necesario utilizar un cargador original compatible con la tecnología HUAWEI SuperCharge, pues los dispositivos compatibles con HUAWEI SuperCharge integran un chip que les permite comunicarse a través de un protocolo de carga inteligente (SCP) desarrollado por Huawei. El objetivo de esta comunicación es que se ajuste automáticamente el voltaje y la corriente de carga para ofrecer una carga más rápida y eficiente con base en el dispositivo y porcentaje de carga, pues no todos los teléfonos son capaces de cargarse con la misma potencia.
Otra ventaja de la carga por cable es que básicamente puedes disfrutarla desde el primer día, pues, aunque muchos equipos en el mercado ya no incluyen cargador, los teléfonos de Huawei incluyen el cargador compatible con la máxima potencia de carga que soporta el teléfono.
Podemos decir que hay 2 claras desventajas con la carga por cable; la primera es que si el puerto USB-C está ocupado, será imposible cargar el dispositivo. Y es que si tienes algún accesorio conectado al teléfono mediante el USB-C, como audífonos o una unidad de almacenamiento y te estas quedando sin batería, no podrás cargar el teléfono a menos que desconectes este accesorio. Por otro lado, si el puerto se moja tampoco será posible cargar el dispositivo, al menos no de manera alámbrica.
Carga inalámbrica: más cómoda, y hasta posible de usar con el puerto del teléfono mojado
Retomando una de las grandes desventajas de la carga por cable, con la carga inalámbrica sí es posible cargar el dispositivo si el puerto USB-C está mojado, lo cual es muy común cuando usaste el dispositivo en una alberca.
Asimismo, podemos decir que la carga inalámbrica es mucho más cómoda debido a que solo es necesario colocar el teléfono sobre la base de carga, de ahí que muchos usuarios prefieran usar su cargador y cable durante sus trayectos diarios en caso de que sea necesario, y tener una base de carga inalámbrica en casa para cargar el dispositivo durante las noches. Aunque recuerda que la base de carga inalámbrica siempre se adquiere por separado.
En cuanto a las desventajas de la carga inalámbrica, la más importante y común es que en caso de no colocar correctamente el dispositivo sobre la base de carga, este no se cargará. Pues para que el proceso comience, se necesita alinear con la bobina de carga de la base y el teléfono, ya que el proceso de carga es por electromagnetismo.
Como se mencionó anteriormente, la carga inalámbrica tiene menos potencia que la carga por cable, pues en el caso de los dispositivos Huawei, la máxima potencia que se puede alcanzar con esta tecnología es de 50 W.
¿Cuál desgasta más rápido la batería?
La batería de tu teléfono se desgasta con el tiempo, lo cual significa que la autonomía es menor con la carga al 100 %, sin embargo, este desgaste no se produce más rápido si usas carga por cable o inalámbrica.
Lo que desgasta la capacidad de la batería son los ciclos de carga. Un ciclo de carga es cuando la batería se carga por completo, es decir, de 0 a 100 %. Por ejemplo, si un día cargas tu teléfono con el 60 % de batería, y al siguiente día lo haces cuando le queda el 40 % de batería, entonces ahí se cumplió un ciclo de carga.
Una realidad es que la carga inalámbrica consume más energía al cargar el dispositivo, y en algunos casos puede generar más calor durante el proceso de carga. Y aunque el calor excesivo sí puede generar daños en las baterías a largo plazo, si utilizas cargadores oficiales no tendrás este problema, pues cumplen con los máximos estándares de calidad y seguridad de Huawei.
Después del exitoso estreno de su primera serie exclusiva, “Arma Mortal”, Adrenalina Pura+ sigue en el camino de las series para los amantes de la acción y el suspenso al estrenar la serie criminal “Seconds”, la cual podrá verse por primera ocasión en territorio mexicano a partir del 5 de mayo y se centra en las terribles consecuencias de un trágico accidente provocado por el desastroso descarrilamiento de un tren, en el que resulta el mayor accidente ferroviario en la historia de Escandinavia.
Combinando elementos clásicos de las series de investigación criminal, la historia muestra cómo una pequeña localidad ubicada en Finlandia se convierte en el epicentro del caos cuando se pierde el control de un tren en la estación y una explosión acaba con las vidas de más de 60 personas, dejando también más de 200 heridos, mientras una nube de productos químicos tóxicos se extiende por la zona. La causa del accidente se convierte en todo un misterio difícil de resolver a cargo de la investigadora Marita Kaila, quien al llegar al lugar, liderará un equipo de expertos cuyo trabajo es averiguar qué sucedió y por qué.
Además del lanzamiento de su segunda serie exclusiva, el canal de streaming presenta como parte de sus estrenos exclusivos del mes las películas “Rastro Mortal” el 12 de mayo y “Instinto peligroso” el 19 de mayo. “Rastro Mortal” podrá verse en México únicamente a través de Adrenalina Pura+, sigue a un joven ex convicto que arriesga su nueva libertad para encontrar a la hija distanciada de un compañero de prisión. “Instinto Peligroso” cuenta con las actuaciones estelares de Mel Gibson, Tyrese Gibson, Scott Eastwood, Kevin Durand y Famke Janssen para contar la historia de un sociópata reformado que viaja a una isla remota para investigar el misterio detrás de la desaparición de su hermano.
Igualmente, los suscriptores podrán disfrutar del estreno exclusivo de la película belga “Night Call” (“La nuit se traîne”) el 26 de mayo en México, donde podrá verse por primera vez. Este frenético thriller sobre un joven que sólo tiene una noche para demostrar su inocencia, fue parte de la Sección Òrbita del festival de cine de Sitges, especializado en producciones de terror y suspenso. Es una montaña rusa de emociones que no te permite parpadear debido a que avanza muy rápido y desde su inicio te atrapa en su trama, desarrollada durante una noche en apariencia igual a todas las demás para Mady, estudiante de día y cerrajero de noche, quien termina involucrado en un mundo peligroso tras ayudar a la enigmática Claire, que no es precisamente quien dice ser.
Los estrenos del mes serán completados por “Pesadilla en el Hotel Normandie” el 26 de mayo. Lo mejor de la acción, el suspenso y el terror está en Adrenalina Pura+ con producciones que te mantienen pegado a tu asiento.
Este domingo vivimos una noche imperdible, una de las presentaciones más icónicas en la cdmx, nos referimos a la de Lady Gaga.
Lady Gaga demostró, después de 13 años de su última visita a los escenarios mexicanos, que no sólo sigue vigente sino que es capaz de renovarse y sorprender Y dar en dos conciertos, con localidades completamente agotadas en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, el mejor espectáculo en vivo de esta época.
La extraordinaria cantante, compositora, productora y actriz estadounidense “organizó el caos” en México trayendo su MAYHEM TOUR, en apoyo de su sétimo álbum que lleva el mismo nombre y se estrenó este pasado 7 de marzo.
Mostrando su amor por sus “pequeños monstruos” mexicanos (como llama a sus seguidores), Lady Gaga trajo a México la misma presentación con la que en días previos cerró con broche de oro el festival Coachella en Indio California.
La misma escenografía: una estructura que imitaba el frontón de un teatro griego, innumerables cambios de vestuario, una banda solvente, poderosa y un enorme grupo de bailarines, fueron los responsables de la puesta en escena de cinco actos en el que interpretó 22 canciones, las de reciente aparición y las favoritas de un público delirante que coreó los temas de principio a fin.
Uno de los momentos más emotivos llegó cuando, desplegando la bandera mexicana en un balcón, Lady Gaga leyó un mensaje en español para sus seguidores que, entre otras cosas dice: “La Ciudad de México es un lugar especial en mi corazón porque es donde terminé mi primera gira de estadios, el Monster Ball. Nunca olvidaré la emoción y la pasión que compartieron conmigo esa noche al despedirme del show más importante de mi carrera. Estoy orgullosa de compartir este momento con ustedes nuevamente, solo que esta vez no es el final, sino el principio”.
Lady Gaga no sólo demostró un enorme talento y profesionalismo en sus dos presentaciones en la Ciudad de México, sino que dio evidencia de que ha montado el espectáculo más grande del mundo de la música en estos tiempos.
Los Fabulosos Cadillacs celebrarán cuatro décadas de historia con un par de conciertos imperdibles, 21 y 22 de noviembre, en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Serán noches únicas para revivir una carrera legendaria que los ha consagrado como iconos del rock latinoamericano.
Con un espíritu pionero, colaboraciones memorables y una trayectoria que los catapultó a llenar lugares como los estadios Obras y River, el Quilmes Rock, así como festivales a nivel internacional, el Zócalo de la Ciudad de México, el Hollywood Bowl, la Sala Bataclán de París y el Madison Square Garden, Los Fabulosos Cadillacs continúan encendiendo escenarios alrededor del mundo con la misma fuerza, energía y magnetismo de siempre.
Ocesafact: Los Fabulosos Cadillacs fueron ganadores de “Mejor Álbum de Rock” por La Salvación de Solo y Juan (2016).
A lo largo de 40 años de trayectoria ininterrumpida, los Cadillacs se han consolidado como un referente de la escena latinoamericana. La banda argentina trascendió las convenciones, erigiéndose como un colectivo innovador, prolífico y de influencia seminal para innumerables artistas.
Rebeldes ante el encasillamiento, Los Fabulosos Cadillacs desafiaron las fronteras del ska y el reggae para fusionarlos con el rock, el rap y la salsa, acuñando así un sonido propio: el rock latino. Este crisol sonoro no solo definió una época, sino que dejó clásicos imborrables como “Matador”, “Calaveras y Diablitos”, “Mal Bicho”, entre muchos más.
La banda está conformada por Vicentico (voz), Sr Flavio (bajo), Sergio Rotman (saxofón), Dany Lozano (trompeta), Nando Ricciardi (batería), Mario Siperman (teclados), Astor Cianciarulo (bajo y percusión) y Florian (guitarra).
No te pierdas estos shows de los Cadillacs los próximos 21 y 22 de noviembre. Los boletos estarán disponibles en Preventa Banamex el 30 de abril, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.
Por primera vez Natalie “Nadya” Suleman, narra con sus propias palabras lo que fue ser madre de octillizos en 2009. Esta Biopic de Lifetime Movies, entrega a la audiencia el testimonio de una mujer que quería embarazarse de su séptimo hijo, pero terminó dando a luz a ocho, producto de la ambición por la fama de un médico, lo que fue el manejo de su imagen por parte del hospital y el trato que recibió de la prensa sensacionalista.
LIFETIME estrena en exclusiva para Latinoamérica la historia real de la mujer que el mundo conoció como “Octomom” y que se hiciera conocida por dar a luz a los primeros octillizos nacidos vivos. Desde el nacimiento de los niños por primera vez Natalie “Nadya” Suleman cuenta su parte de la historia, como fue que un tratamiento de fertilización In Vitro para tener un solo hijo, se convirtió en un embarazo óctuple, el trato que recibió de parte de la sociedad y lo que tuvo que hacer para mantener a sus 14 hijos bajo el mismo techo.