El Sistema Nacional de Creadores de Arte cumple 30 años de impulsar la cultura en México

Actualmente beneficia a 652 personas en todo el país
Integra 26 especialidades distribuidas en siete disciplinas: Arquitectura, Artes visuales, Composición musical, Dirección en medios audiovisuales, Dramaturgia, Letras, y Coreografía

El Sistema Creación (antes Fonca), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra el 30 aniversario del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), una vertiente que representa un reconocimiento a la trayectoria de sus miembros y que fomenta y estimula las contribuciones culturales y el quehacer artístico en un marco de libertad para acrecentar el patrimonio cultural nacional.

Actualmente, el SNCA beneficia a 652 creadoras y creadores del país, quienes desarrollan su obra en 26 especialidades que conforman siete disciplinas: Arquitectura, Artes visuales, Composición musical, Dirección en medios audiovisuales, Dramaturgia, Letras, y Coreografía. En 2023 se incorporaron dos nuevas especialidades: Coreografía clásica, y Artes y Tradiciones populares, con la finalidad de dar espacio a todas las manifestaciones artísticas y contribuir a la diversificación de las y los creadores del SNCA.

De 2018 a 2022, 619 creadoras y creadores han recibido esta distinción por primera vez, lo cual representa el 61% del total de personas que han obtenido el apoyo de la vertiente en este periodo. Esto refleja el crecimiento del alcance del SNCA, que cada vez llega a más artistas, quienes aportan nuevas miradas y distintas formas de explorar el mundo a través de su arte.

En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal, se ha logrado descentralizar los alcances del SNCA, llegando a todo el país, pues cuenta con creadoras y creadores de las 32 entidades y, además, ha sumado la presencia de artistas de municipios históricamente relegados, como Chamula, Ocosingo o Tumbalá en Chiapas; Chilapa de Álvarez o Tlapa de Comonfort en Guerrero; Apan en Hidalgo; San Lorenzo Cacaotepec en Oaxaca; Nacajuca en Tabasco; Las Trancas en Veracruz, o Tecoh en Yucatán, por mencionar algunos. De esta manera, el SNCA contribuye para no dejar a nadie atrás, reconocer y fomentar el ejercicio artístico en todas las regiones de México.

A fin de garantizar un proceso de selección de proyectos con una amplia visión cultural, se actualizó el proceso de conformación de las Comisiones de selección. En este sentido, se amplió el padrón de jurados tomando en cuenta a creadoras y creadores de todas las regiones del país que cuentan con amplias trayectorias. Por otra parte, con la finalidad de garantizar la equidad de género, se instrumentó un proceso de insaculación ante notario público con una bolsa para mujeres y otra para hombres, proceso que asegura que en todas las Comisiones de selección haya presencia de ambos géneros y, por consiguiente, que la evaluación de los proyectos postulados sea llevada a cabo siempre por mujeres y hombres.

Así, el SNCA llega a su trigésimo aniversario como la vertiente que más incide en la agenda cultural mexicana y la enriquece con la participación de sus creadoras y creadores, quienes cuentan con las trayectorias más sólidas en sus especialidades, en parte gracias a que el SNCA potencia su libre creación y la riqueza cultural que ofrecen para México y el mundo.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y las del Sistema Creación en Twitter (@SistemaCreacion), Facebook (/FONCAMX) e Instagram (@sistemacreacion).

Hyundai Motor Group propone soluciones de movilidad óptimas basadas en predicciones de demanda de tráfico en el Distrito de Innovación Jurong de JTC

  • El análisis de datos de Hyundai Motor Group propone opciones de movilidad para satisfacer la futura demanda de tráfico en el Distrito de Innovación de Jurong (JID) en Singapur.
  • El Grupo determinó los roboshuttles como una solución óptima basada en el análisis de datos sobre el estado del tráfico, información geográfica, densidad de población y otros factores.
  • El Grupo espera que el proyecto sirva como punto de referencia y ejemplo para posibles iniciativas de ciudades inteligentes en Singapur y otras ciudades de la ASEAN.

Ciudad de México a 4 de septiembre de 2023.- Hyundai Motor Group recientemente completó un proyecto para proponer soluciones de movilidad óptimas basadas en la demanda de transporte anticipada en el Distrito de Innovación de Jurong (JID) de Singapur. El Grupo llevó a cabo el proyecto de acuerdo con su Memorando de Entendimiento (MoU) con JTC, firmado en enero de 2022, para desarrollar modelos de transporte inteligente para las áreas industriales de próxima generación de Singapur.

Las predicciones de la demanda de transporte son un requisito esencial para la introducción y operación de nuevos servicios de movilidad en la región. Trabajando en estrecha colaboración con JTC, el Grupo buscó derivar tipos de transporte y planes de operación especializados para las áreas de operación del servicio basados en la comprensión de los datos de transporte, la población y el tipo de empleo, y los planes de desarrollo regional de la zona.

“Este es el primer proyecto que Hyundai Motor Group ha emprendido con JTC, el proveedor de infraestructura industrial de Singapur, para obtener información sobre los cambios en la movilidad actual y futura del Distrito de Innovación de Jurong”, dijo Hyeyoung Kim, vicepresidente y fefa del Grupo de Planificación de Ciudades Inteligentes de Hyundai Motor Group. “Esperamos que sea la piedra angular para proyectos similares sobre ciudades inteligentes en Singapur y en los mercados regionales de la ASEAN, donde aún se están llevando a cabo diversos desarrollos complejos”.

“El estudio de Hyundai nos ha ayudado a comprender mejor los flujos de tráfico futuros en el área de JID/Bulim, y esperamos estudios similares para ayudar a JTC a planificar distritos con menos vehículos, de manera más eficiente”, dijo Anil Das, director del Grupo de Logística y Transporte Terrestre de JTC.

El proyecto se centró en el distrito de Bulim en JID, que será el futuro hogar del Centro de Innovación de Hyundai Motor Group en Singapur (HMGICS), así como en el complejo residencial de Jurong West. Se necesita un medio de transporte sostenible para uso continuo en el distrito, que se encuentra en una etapa temprana de desarrollo de ciudades inteligentes.

A través de este proyecto, el Grupo se encargó de predecir y analizar la demanda futura de transporte en JID, en función de la población futura, los planes de transporte y desarrollo, y de determinar soluciones de movilidad optimizadas y planes de operación.

JTC, una institución gubernamental encargada de la planificación, desarrollo y gestión de complejos industriales e instalaciones relacionadas en Singapur, proporcionó datos sobre el estado del tráfico de JID, información geográfica y población activa.

Con base en los datos proporcionados por JTC, el Grupo determinó que la brecha entre la oferta y la demanda de transporte público se ampliará gradualmente en la región, especialmente en los próximos 10 años. Además, el Grupo también realizó entrevistas y encuestas a más de 1,300 residentes y empleados dentro del distrito de JID.

A partir de los resultados, el Grupo y JTC pudieron comprender las preferencias de los entrevistados por los medios de movilidad futuros, así como la movilidad de respuesta a la demanda, los robotaxis, los roboshuttles y la movilidad personal, así como la percepción de las personas sobre el transporte público. 

Posteriormente, el Grupo elaboró ​​un plan óptimo de operación del servicio de movilidad para hacer frente al aumento de la población y la demanda de movilidad en JID durante los próximos 10 años. El Grupo evaluó cada servicio de movilidad y concluyó que los roboshuttles eran la solución más óptima, considerando la comodidad del usuario y el flujo de tráfico. 

A través de este proyecto, el Grupo ha experimentado capacidades de planificación de servicios urbanos inteligentes, teniendo en cuenta la infraestructura urbana y la demanda de transporte. Basándose en esta experiencia, el Grupo ahora tiene mejores conocimientos sobre el desarrollo de futuras soluciones de movilidad, similares en otros países vecinos, para maximizar la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa a través de nuevos servicios de movilidad. 

Además, el Grupo prevé producir y difundir vídeos que muestren el proceso general del proyecto. El primero de estos vídeos se puede ver en el canal de YouTube del Grupo.

IA Generativa y Data Fabric, la pareja perfecta

para sacar el máximo partido a los datos

  • La Inteligencia Artificial podría llegar a tener un mayor impacto financiero en la economía a nivel mundial, de atraer hasta $200 mil millones de dólares en 2025.
  • Denodo anota que al combinar las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, con el Data Fabric, se genera una forma más intuitiva y fácil de interactuar con los datos.

Ciudad de México a 4 de septiembre de 2023. Denodo, compañía líder en gestión de datos, destaca la importancia que tienen las nuevas tecnologías creadas a partir de Inteligencia Artificial para las empresas, así como la necesidad de empezar a combinar dichas herramientas con el Data Fabric para sacar el máximo partido a los datos y tomar las mejores decisiones.

Las tecnologías emergentes creadas a partir de Inteligencia Artificial (IA), como Chat-GPT, OPT, CodeGen o PaLM 2, están destinadas a revolucionar el mundo empresarial en los próximos años. Estos avances están transformando la forma en que las organizaciones se comunican con las aplicaciones y acceden a los datos, lo que puede tener un gran impacto en su eficiencia y en la productividad de todos los empleados.

“Con la convergencia de estas tecnologías, se abre la puerta a una nueva era de toma de decisiones más informada y ágil en el entorno empresarial. La IA generativa, en combinación con el Data Fabric, ofrece una solución que promete revolucionar la forma en que las empresas gestionan y aprovechan sus datos, aumentando la productividad y el rendimiento en el proceso” afirma Anastasio Molano, Senior VP EMEA de Denodo. “Se espera que esta tendencia siga creciendo y consolidándose en los próximos años, transformando la forma en que interactuamos con las aplicaciones empresariales y mejorando la toma de decisiones estratégicas en todas las industrias“.

Una tecnología que nace para revolucionar el ámbito profesional

Las tecnologías con IA son capaces de responder preguntas, proporcionar información relevante, realizar tareas de traducción automática, resumir textos y generar contenido coherente. Sin embargo, su alcance va más allá, ya que también pueden convertir texto natural en consultas comprensibles por las aplicaciones empresariales, utilizando lenguajes de programación.

En el análisis de datos, la IA desempeña un papel clave al procesar y comprender grandes conjuntos de datos para extraer conocimientos significativos y valiosos. La Inteligencia Artificial ha acaparado la atención de todo mundo este año, y podría llegar a tener un mayor impacto financiero en la economía a nivel mundial, según la Banca de Inversión Goldman Sachs, podría atraer hasta $200 mil millones de dólares en 2025, desde la perspectiva global.

Al utilizar estas nuevas herramientas, se generan una cantidad de datos que pueden ser de gran valor para las organizaciones. Cerca de 6 de cada 10 mexicanos ya han usado la Inteligencia Artificial (IA), reveló la edición 19 del Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México de la Asociación de Internet MX (AIMX), 57% de los internautas nacionales ha utilizado algún programa de esta tecnología, siendo la llamada Generación Z la más asidua a ella.

Sin embargo, dada la gran cantidad de datos generados por estas herramientas, pueden llegar a surgir complicaciones a la hora de tomar decisiones estratégicas, ya que todos los datos que se generan están dispersos y necesitan ser gobernados para poder disponer de toda la información y tomar las mejores decisiones. Aquí es donde entran en juego herramientas como el Data Fabric.

IA generativa y Data Fabric: la mejor combinación para los mejores resultados

El Data Fabric se posiciona como el aliado perfecto para estas tecnologías de IA. Al proporcionar interfaces unificadas de acceso a datos, permite que las compañías realicen consultas de manera unificada, independientemente de la ubicación de los datos, ya sean repositorios internos (bases de datos, lagos de datos, etc.) o en la nube (aplicaciones SaaS como Salesforce, Workday, etc.). Además, garantiza el cumplimiento de las normas de gobierno y seguridad establecidas por la organización.

Es por esto, que, al combinar las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, con el Data Fabric, se genera una forma más intuitiva y fácil de interactuar con los datos. Los usuarios pueden expresar sus necesidades en lenguaje natural y recibir respuestas automáticas con la información requerida. El proceso ocurre en un flujo transparente para el usuario, donde el API de Chat-GPT genera automáticamente consultas en lenguaje SQL, proporcionando incluso explicaciones sobre cómo se generó la consulta para su validación posterior.

Este enfoque revolucionario de interactuar con las aplicaciones empresariales se proyecta como una tendencia que se consolidará en los próximos años. El uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ya está arraigado en los sistemas de gestión de datos empresariales basados en el Data Fabric. En este sentido, un claro ejemplo puede ser como gracias a los modelos de machine learning se pueden analizar las consultas de los usuarios para sugerirles datos de interés y optimizar futuras ejecuciones de consultas.

MORA conquistó con SOLD OUT el Auditorio Citibanamex. 

MORA uno de los máximos exponentes del género urbano se entregó al publico regio con su Estela Tour. 

En su segunda visita en la Ciudad, el puertorriqueño ofreció lo mejor de su música ante un público que le respondió con la mejor de su energía. 

Después de las 21:30 horas comenzó a sonar el intro “Media Luna” y de pronto, apareció MORA en escenario. 

“Domingo de bote”, “Apá” , “La inocente”  y “Escalofríos”, fueron solo algunos de los temas del setlist de MORA.

Los asistentes gozaron de la música de su artista favorito por más de una hora y media de espectáculo.


LG THINQ UP 2.0 ESTABLECE UN NUEVO ESTÁNDAR EN LA PERSONALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Ciudad de México a 04 de septiembre de 2023 – LG Electronics presentará en IFA 2023 la nueva plataforma ThinQ UP 2.0, la evolución del hogar inteligente que transforma los electrodomésticos en soluciones de estilo de vida comodas y conectadas. ThinQ UP 2.0 refleja la expansión de la exitosa unidad de negocio de electrodomésticos de LG hacia nuevos horizontes más allá de solo hardware; incluidos los servicios de suscripción. Con ello, la compañía confirma su liderazgo en la promoción de una mayor oferta de servicios para los electrodomésticos.1

De acuerdo a su nueva estrategia Smart Home Solution y la visión de experiencia al usuario, “Zero Labor Home Makes Quality Time”, LG introducirá una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los usuarios y ofrecer mayor libertad y comodidad en el hogar.

De este modo, LG ThinQ UP 2.0 establece un nuevo punto de referencia en la personalización de los electrodomésticos, con la adaptación del rendimiento en el equipo, así como en las opciones de servicio a las preferencias del usuario. A diferencia de los aparatos tradicionales que cuentan con características y especificaciones fijas, los electrodomésticos compatibles con ThinQ UP, actualizan continuamente sus funciones esenciales y ofrecen características adaptadas a cada usuario. Los productos ThinQ UP 2.0, poseen un avance significativo a diferencia de los electrodomésticos ThinQ UP ya existentes, porque funcionan de manera inteligente reduciendo el tiempo en las tareas domésticas. Además que tienen nuevos servicios como opciones de suscripción flexibles y recomenda servicios extra para facilitar la vida diaria.

Aparatos personalizados desde el principio

Este proceso de personalizar electrodomésticos comienza incluso desde antes que los usuarios reciban sus productos. Es decir, al comprar una lavadora ThinQ UP 2.0, a los consumidores se les pedirá que participen en una sencilla encuesta de tres pasos sobre el “Análisis del patrón de vida”, la cual se realiza a través de la aplicación LG ThinQ. De este modo, LG analiza los resultados de la encuesta y aplica ciclos de lavado optimizados en función de las preferencias del usuario, lo cual garantiza una experiencia de usuario hecha a la medida desde un inicio. Asimismo, los usuarios tienen la libertad de ajustar el orden de los ciclos previamente instalados en las lavadoras y pueden guardar sus ajustes personales en la aplicación.

En cuestión de personalización, el último modelo LG InstaView con congelador inferior, ofrece múltiples opciones para mantener la frescura de los ingredientes almacenados. Gracias a la aplicación ThinQ, los usuarios pueden aplicar ajustes de temperatura precisos en función a los tipos de alimentos que tengan dentro del refrigerador, además de poder cambiar el color de la iluminación LED, en el panel de la puerta InstaView.

También pueden dejar mensajes y recordatorios a familiares o a cualquier miembro de casa en la pantalla LCD del congelador inferior.

Como parte de las novedades de ThinQ 2.0 en lavadoras y secadoras, la compañía ha desarrollado e integrado un chip denominado chip DQ-C, y un nuevo sistema operativo. El chip DQ-C cuenta con una amplia memoria para admitir la adición de diferentes tipos de contenido, lo que permite a los usuarios disfrutar de una serie de características y funciones personalizables

que se pueden gestionar fácilmente por medio de las pantallas táctiles de los electrodomésticos o bien, por la aplicación ThinQ.

Una amplia gama de soluciones para el hogar

Como líderes en la oferta de servicios para electrodomésticos, la nueva solución de LG ofrece productos y servicios personalizados adaptados a los estilos de vida del usuario haciendo que mejoren. Al momento de comprar un electrodoméstico de la gama ThinQ UP 2.0, los ususarios pueden elegir entre una serie de servicios que ayudan a reducir la carga de las tareas domésticas y su gestión. Para esto, incluyen suscripciones y servicios inteligentes para el hogar que ayudan y aumentan el rendimiento de los productos LG, así como servicios de lavandería para el cuidado especializado de la ropa y los servicios automatizados que ahorran tiempo para volver a pedir detergente y alimentos frescos.2

Gracias a las capacidades de ThinQ UP 2.0, las nuevas lavadoras de LG, por mencionar un ejemplo, se convierten en soluciones todo en uno que apoyan el estilo de vida de los usuarios, ofreciéndoles un acceso único a diferentes servicios convenientes, desde la tintorería hasta el almacenamiento de ropa y más.2

La transición de un negocio centrado en el producto, hacia un negocio de soluciones de vida inteligentes

El servicio de suscripción a los electrodomésticos LG, ofrece al usuario la posibilidad de suscribirse por un periodo de entre tres y seis años, esto permite elegir la mejor opción para sus circunstancias personales. Durante el periodo de suscripción, la empresa proporciona informes mensuales por medio de la aplicación LG ThinQ, sugiriendo algunas recomendaciones de productos, basadas en los patrones de uso y las preferencias del usuario.

“LG ThinQ UP 2.0 marca el inicio de nuestro camino hacia un modelo de negocio basado en los servicios”, declaró Lyu Jae-cheol, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “LG es uno de los principales actores en el mercado mundial de electrodomésticos, comprometido a liderar la era del “Home as a Service” (HaaS) y continuará desarrollando soluciones innovadoras que mejoren la vida de los usuarios”.

Los asistentes a IFA 2023, podrán visitar el stand de LG (Hall 18, Messe Berlin) del 1 al 5 de septiembre, donde podrán experimentar la comodidad de los avanzados electrodomésticos ThinQ 2.0 de LG.

 INFINITI City Tour: la hospitalidad y lujo japonés recorren Ciudad de México 

Ciudad de México, México – La capital del país fue testigo de un evento fiel a la esencia de INFINITI.  La marca de lujo moderno japonés, junto con Grupo Surman, líder en el sector automotriz, sumergieron a amantes de la elegancia, el confort y la sofisticación en un recorrido por Ciudad de México en donde la hospitalidad japonesa estuvo presente en experiencias gastronómicas excepcionales, inmersiones culturales fascinantes y la oportunidad de descubrir la gama de INFINITI: QX50, QX55, QX60 y QX80.

“INFINITI es sinónimo de la excelencia en la experiencia. Queremos que cada acercamiento a la marca sea un viaje de confort, hospitalidad, lujo y atención a los detalles, e INFINITI City Tour es prueba de ello”, dijo Ricardo Rodríguez, managing director de INFINITI en México, Latinoamérica e Israel.

Por su parte Fernando Enciso Pérez Rubio, director de operaciones y marca de Grupo Surman, comentó: “En Grupo Surman, nos enorgullece ser parte de la experiencia INFINITI City Tour. Compartimos la pasión por crear momentos extraordinarios, y este evento refleja nuestra dedicación conjunta para llevar la experiencia de lujo y sofisticación a un nivel superior en cada rincón de Ciudad de México. Estamos comprometidos a seguir brindando calidad y servicio excepcionales a todos nuestros invitados”.
Gastronomía de lujo
 Los invitados de INFINITI se incursionaron en la escena culinaria de Ciudad de México, a través de una visita en uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad, a la vez que pudieron conocer más sobre INFINITI Black, INFINITI InTouch Services y las opciones de INFINITI Financial Services, servicios cuyo objetivo es llevar la experiencia del conductor y pasajeros al siguiente nivel.

Sumersión en la cultura mexicana
 INFINITI se caracteriza por ser una marca orgullosa de los valores culturales que inspiran sus modelos y filosofía. Desde su llegada a México, la marca nipona ha encontrado un escenario cultural impresionante, hecho que fue destacado en INFINITI City Tour, que incluyó la oportunidad de apreciar la riqueza histórica y artística del Palacio de Bellas Artes, a través de una experiencia exclusiva para los asistentes. 
Los modelos INFINITI: en el centro de la escena
 Las estrellas del evento fueron, sin duda, los modelos INFINITI. Los vehículos de lujo de la marca son conocidos por su elegante diseño, rendimiento de primera clase y tecnología innovadora. Las calles de la capital mexicana fueron el escenario idóneo para el primer evento de INFINITI City Tour, que más adelante llegará a diversas zonas del país.
 
INFINITI QX50: Este SUV demostró su capacidad para combinar lujo, comodidad y eficiencia de una manera impresionante. Con su motor VC-Turbo de cuatro cilindros, el QX50 ofreció un rendimiento emocionante y eficiencia sorprendente.
INFINITI QX55: El SUV Coupé de INFINITI fusionó el diseño deportivo con la versatilidad y su estilo distintivo. Además, su tecnología avanzada logró que los invitados estuvieran siempre conectados.
INFINITI QX60: Con capacidad para hasta 7 pasajeros, este SUV de lujo proporcionó una experiencia de conducción suave y sofisticada, ideal para quienes buscan comodidad y espacio en igual medida.
INFINITI QX80: El SUV de lujo más grande de INFINITI impresionó con su interior y su potente rendimiento, satisfaciendo las necesidades de aquellos que buscan lo último en comodidad y capacidad.
 
Más allá de los vehículos de lujo y las experiencias gastronómicas y culturales excepcionales, INFINITI City Tour reforzó la posición de la marca de lujo moderno japones de preocuparse por ofrecer lo mejor en cada aspecto de la vida de sus invitados.
 
INFINITI promete seguir sorprendiendo con futuros eventos que combinen estilo de vida y lujo en un paquete inolvidable.
 
Acerca de INFINITI
 INFINITI Motor Company tiene su sede en Yokohama, Japón, con operaciones en todo el mundo, incluidas oficinas regionales con sede en América, China e INFINITI International Markets con sede en Dubái. La marca INFINITI de automóviles premium se ensambla en plantas de fabricación en Japón, Estados Unidos, México y China. Los estudios de diseño de INFINITI están ubicados en Atsugi-Shi, cerca de Yokohama, Londres, San Diego y Beijing.
Puede seguir a INFINITI en FacebookInstagramTwitterLinkedIn y ver todos nuestros videos más recientes en YouTube.

Acera de Grupo Surman
Grupo Automotriz líder en México con 40 años en el ramo automotriz. Representa 47 marcas automotrices, a través de 118 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. Para más información, visite www.surman.com.
 

Cinco conceptos erróneos sobre la modernización de edificios y cómo solucionarlos

●        Para Paessler en un entorno donde las soluciones innovadoras surgen a diario, la pregunta crucial radica en cómo las empresas pueden modernizar sus operaciones para mantenerse al día y gestionar eficientemente sus operaciones. En el siguiente texto encontrará algunas sugerencias.

Ciudad de México a 04 de septiembre de 2023. Paessler AG, líder mundial en software de monitoreo reconocido por su producto insignia Paessler PRTG, explica cinco conceptos erróneos sobre la modernización de edificios y consejos sobre cómo empezar a solucionarlos.

Según David Montoya, Director Global de Desarrollo de Negocios de IoT en Paessler, en el contexto dinámico de la convergencia entre Tecnología de la Información (TI) y Tecnología Operativa (OT), impulsada por la digitalización y la automatización de procesos, se han experimentado notables avances. Entre éstos destaca la capacidad para incorporar datos de maneras innovadoras. Tecnologías disruptivas como el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y el análisis de datos han abierto la puerta a la recopilación y análisis de volúmenes de información sin precedentes. En consecuencia, los procesos de toma de decisiones se han fortalecido, acompañados por el surgimiento de enfoques de mantenimiento preventivo y predictivo.

No obstante, surge un desafío en situaciones donde la maquinaria obsoleta en instalaciones de producción carece de los elementos necesarios para la recopilación de datos, o en edificios corporativos que cuentan con una infraestructura de TI desactualizada. Por ejemplo, podría faltar conectividad, interfaces de datos y puntos de información necesarios para respaldar metodologías modernas de recolección de datos.

Para superar este obstáculo, la modernización surge como una solución transformadora. Esta revitaliza máquinas antiguas o infraestructuras de iluminación, calefacción y aire acondicionado en edificios, dotándolas de capacidades inteligentes al fortalecer su conectividad. Un método ampliamente empleado en este proceso involucra la integración de sensores IIoT en maquinaria más antigua. Dicha integración permite a estas máquinas recopilar datos esenciales sobre su estado, condiciones y operaciones, lo que posibilita la transmisión de esta información a otros sistemas para análisis y procesamiento ulteriores.

Montoya anota que en un entorno donde las soluciones innovadoras surgen a diario, la pregunta crucial radica en cómo las empresas pueden modernizar sus operaciones para mantenerse al día y gestionar eficientemente sus operaciones. Los siguientes son cinco mitos en torno a la modernización y pautas para comenzar:

●        Mito 1: Costo Prohibitivo. Consejo: Los beneficios de ahorro detrás de la actualización. Transformar equipos heredados compatibles con maquinaria moderna es el núcleo de la belleza de la modernización. Dotar a las máquinas de sensores adicionales para recopilar datos, como para el monitoreo de condiciones o el mantenimiento predictivo es una tendencia en crecimiento que permite a las empresas aprovechar la inteligencia de los datos para optimizar procesos sin incurrir en gastos exorbitantes.

●        Mito 2: Complejidad para Empezar. Consejo: Evaluar, procesar y analizar su infraestructura. Abordar un proyecto de modernización implica integrar nueva maquinaria, sensores, gateways y otros dispositivos de comunicación en la red industrial existente. Para simplificar este proceso, es vital comprender a fondo las capacidades de su infraestructura de red actual. Esto implica evaluar el rendimiento y la capacidad de sus componentes de red industrial, como routers y switches, y abordar posibles limitaciones de ancho de banda antes de que se conviertan en problemas.

●        Mito 3: Escasez de Datos. Consejo: Haga un inventario de los datos que realmente necesita: La mejor manera de comenzar es trabajar hacia atrás y anotar todos los datos que necesita rastrear, y luego analizar la maquinaria y el equipo en el lugar para saber dónde están las brechas cuando se trata de monitoreo de datos.

Muy a menudo, los Gerentes de TI y de Instalaciones se sorprenden de la cantidad de datos que tienen al alcance de la mano, sólo es cuestión de unir los puntos antes y durante el proceso de actualización. Muy a menudo, hay muchos tipos diferentes de datos que deben recopilarse y analizarse sobre la infraestructura de TI y OT que necesitan una herramienta de monitoreo que pueda traer datos de sensores IIoT, sistemas OT y componentes de TI tradicionales.

●        Mito 4: Irrelevancia del Monitoreo Ambiental. Consejo: El monitoreo ambiental no solo es necesario, es esencial. Para preparar un edificio para el futuro, su hardware y maquinaria son aspectos importantes del proceso de actualización para monitorear el medio ambiente, como la humedad, la temperatura y el aire acondicionado. Esta es una práctica esencial para proteger los centros de datos, los servidores, el hardware y evitar el tiempo de inactividad, los riesgos de incendio o las reparaciones inesperadas y costosas.

También es necesario monitorear el entorno del centro de datos debido a los posibles riesgos de seguridad, incluidas las intrusiones no autorizadas por parte de personas. Garantizar una protección de datos eficaz requiere implementar salvaguardas digitales para crear una barrera protectora que impida que los piratas informáticos manipulen los datos. Además, durante el proceso de modernización, asegurar la infraestructura física implica emplear sistemas de bloqueo de puertas, instalar sistemas de alarma, la utilización de cámaras, sensores de movimiento e incluso sensores de calor se vuelve crucial, así como configurar alertas para responder rápidamente a cualquier infracción.

●        Mito 5: Abundancia de Soluciones de Software. Consejo: La implementación del monitoreo holístico de la red debe verse como parte de una estrategia comercial general. Si bien la adición de sensores a las máquinas durante una actualización es sin duda crucial, representa sólo un aspecto del panorama más amplio. Para obtener información significativa y tomar decisiones informadas, es igualmente esencial analizar de manera efectiva los datos recopilados por estos sensores y convertirlos en información procesable. Tal proceso requiere la utilización de una solución de software adecuada adaptada a las necesidades específicas de monitoreo de la red.

Al integrar herramientas de software avanzadas, las empresas pueden desbloquear el verdadero potencial de sus esfuerzos de monitoreo de red, lo que les permite identificar y abordar de manera proactiva problemas potenciales, optimizar el rendimiento y mejorar la eficiencia operativa general. Este enfoque estratégico no solo permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos, sino que también refuerza su capacidad para mantenerse a la vanguardia en un panorama de mercado cada vez más competitivo.

Montoya concluyó: El proceso de modernización representa una respuesta efectiva a los desafíos actuales de la convergencia TI-OT. La adaptación de máquinas antiguas a las demandas modernas refleja la capacidad de la industria para aprovechar tecnologías emergentes, impulsando la eficiencia y la agilidad en un mercado en constante evolución.

OV7 ofrecerá su último concierto de despedida en la Arena CDMX

El destino los alcanzó y con un cúmulo de emociones y gratitud, OV7 se prepara para ofrecer su
último show de despedida en México. La legendaria agrupación pop ha confirmado que su última
presentación se llevará a cabo el 14 de diciembre en la emblemática Arena CDMX, marcando el
final de una era musical inolvidable.
La decisión de OV7 de despedirse de los escenarios ha sido una elección llena de amor y respeto
hacia sus fans, quienes han sido parte esencial de su trayectoria. Este concierto promete ser un
evento inolvidable que encapsulará la esencia de la banda y los recuerdos compartidos a lo largo
de 34 años.
La Arena CDMX, el lugar elegido para esta emotiva despedida, será testigo de un espectáculo
único que reunirá a los fans y a los integrantes de OV7 una vez más. El 14 de diciembre, los
asistentes tendrán la oportunidad de revivir los éxitos más grandes de la agrupación y celebrar
juntos el legado musical que han dejado.
Este show de OV7 en la Arena CDMX dará por terminada su gira OV7 Treinta, la cual recorrió 60
ciudades en México y Estados Unidos, con más 70 exitosos conciertos que encantaron a los miles
de fans que se dieron cita para disfrutar de la agrupación.
OV7 Treinta inició en septiembre de 2022, presentándose de manera exitosa en reconocidos
inmuebles, como el Auditorio Citibanamex en Monterrey, el The Pearl en La Vegas, el Majestic
Theatre de San Antonio,Tx, el The Palladium de New York, el Youtube Theatre de Los Ángeles, Calf.
El The Rosemont de Chicago, el Auditorio Telmex en Guadalajara y el Auditorio Nacional,
legendario recinto en el que consiguieron 11 fechas con entradas agotadas.
Con boletos a la venta a partir de hoy 04 de septiembre, no te puedes perder el último concierto
en la historia de OV7. Sé parte del adiós del grupo pop más importante de nuestro país.

Información General

Arena CDMX:

  • Venta al público en general: 04 de septiembre a partir de las 10:00 hrs. a través del sistema
    www.superboletos.com, en taquillas de la Arena CDMX, Palacio de Hierro y Soriana.
    Para mayor información ingresa a www.zignialive.com

Ya hay pan de muerto en Sam´s; disfrútalo sin límites o restricciones

¿Sabías que en Sam’s Club ya puedes encontrar todas las variedades de pan de muerto? Una delicia así, no nos permitía esperar más tiempo, y por ello, te compartimos algunas cifras, datos y curiosidades de este rico postre que no debe de faltar en tu mesa y que ya puedes encontrar en tu club favorito.

• Un poco de historia. El INAH afirma que el origen del pan de muerto es colonial, aunque fue inspirado en prácticas rituales prehispánicas. Su forma circular hace referencia al ciclo de la vida y de la muerte, la ‘bolita’ del centro simboliza el cráneo humano y las tiras en cruz representan los huesos con los que estamos formados, haciendo referencia a los puntos cardinales y también a las lágrimas de los difuntos. Se aromatiza con flores de azahar o con esencia de naranja, pues se cree que la única manera de que los muertos pueden reconocer un lugar es a través del olor de las flores, la luz de las velas y los colores brillantes, por ello en algunas zonas del país se tiñen de colores, rojo, principalmente.

• Casi todo México lo consume. De acuerdo con datos de Statista, en 2019 y 2020 el consumo de pan de muerto fue del 94% de la población en México. En 2021 y 2022, se cree que, por la pandemia de COVID, la cifra disminuyó un 2%, sin embargo, en 2023, se espera que el consumo sea del 95%, es decir, que 95 de cada 100 personas coman al menos un pan de muerto en sus diferentes variedades. Sin duda uno de los favoritos en todas las regiones del país.

• Orgullo reconocido mundialmente. En 2003 la UNESCO declaró el Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ya que es una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, así como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país en los que el pan de muerto tiene un papel principal. ¡Un verdadero orgullo nacional!

No hay persona que se resista a una pieza de pan, que lo acompañe con café, chocolate o leche, y que deguste de él en el trabajo o casa, por lo que incluso hasta después de la muerte, este alimento siempre es de los más solicitados para recibir a los seres queridos el 1 y 2 de noviembre.

Elige tu pan de muerto favorito en Sam’s Club y llévate cuantos quieras
Mantengamos viva una de las tradiciones más bonitas en nuestro país, por eso, esta temporada disfruta de la deliciosa variedad de pan de muerto en tu Sam´s Club Favorito, sin límite de compra, para tu casa o negocio. Podrás encontrar tres presentaciones, desde ahora y hasta el 2 de noviembre:

Tradicional mini: Disfruta el delicioso sabor del pan de muerto de mantequilla en una presentación mini con 15 piezas que fácilmente podrás compartir con toda la familia y amigos. Además de poderlo saborear junto con un vaso de leche o una taza de café es perfecto para colocar en la ofrenda de día de muertos y que se verá increíble gracias a estar preparados con la calidad que Member’s Mark siempre tiene para ti.

Tradicional: Sin duda el Pan de Muerto con mantequilla es algo que todos esperamos durante el año, lleva en esta temporada a tu mesa un pan que es toda una tradición y que con una presentación de 1 kg será ideal para que lo puedas disfrutar con amigos y familia. Su sabor, logrado por Member’s Mark utilizando solamente los mejores ingredientes, es perfecto para degustarlo en desayuno, merienda o cena, acompáñalo de una taza de chocolate caliente o de café.

Tradicional marmoleado: Ideal para los amantes de las tradiciones y el chocolate; este es preparado con cocoa Hershey’s 100% de cacao, que no solo le da ese tono marmoleado idóneo sino un exquisito sabor.

Visítanos y disfruta este manjar mexicano por más tiempo. Corre a disfrutar de esta delicia y encuentra en Sam’s Club tu pan favorito para celebrar esta temporada. Además, goza de grandes beneficios al realizar tus compras en línea también en sams.com.mx

La MEXDC se reúne con la Coordinación de Estrategia Digital Nacional

Ciudad de México, 01 de septiembre de 2023. La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) se reunió con Carlos Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional, entidad que suma acciones del Gobierno Federal para lograr que el acceso y utilización de las tecnologías de información y comunicación maximicen su impacto económico, social y político en beneficio de la calidad de vida de los mexicanos; con el objetivo de unir esfuerzos para impulsar el acelerado crecimiento de la industria de los Data Centers en el país.

La Estrategia Digital Nacional es un organismo que elabora, orienta la emisión y ejecución de políticas públicas y lineamientos en sistemas digitales del gobierno federal. Define y coordina las políticas, programas digitales, promueve la innovación, transparencia, colaboración y participación ciudadana para impulsar la inclusión tecnológica. 

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, aseguró que la Estrategia Digital Nacional lleva a cabo acciones muy importantes en materia de digitalización en México, por lo que propuso un trabajo conjunto para impulsar la transformación digital de las empresas, gobiernos y sociedad en general.

“Para la MEXDC es importante seguir estableciendo vínculos sólidos con los diferentes órdenes de gobierno en México para beneficio de la industria de Data Centers y que ayuden a enfrentar los retos del mercado y acelerar los nuevos negocios de la economía digital del país”, dijo Adriana Rivera. Después de esta reunión estratégica entre la MEXDC y la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, habrá muy pronto excelentes noticias para el sector de Data Centers en México, “cada día sumamos más esfuerzos coordinados para acelerar la digitalización de México”, finalizó.

Salir de la versión móvil