Ciudad de México a 4 de septiembre de 2023 – Los problemas económicos generan a veces tanta vergüenza que la gente se paraliza, se aísla e incluso se suicida. Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, ofrece algunos tips para no padecer de situaciones de salud ocasionadas por dificultades de dinero, esto en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre. Las tasas de suicidio que se manifiestan a nivel global son motivo de preocupación para los expertos de todo el planeta. Más de 703,000 personas mueren por este motivo cada año, en todo el mundo, según informó la Organización Mundial para la Salud (OMS). En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece datos sobre estos hechos, y se concentra en los suicidios de las personas de 15 a 29 años, pues, según las últimas estimaciones de la OMS, son la cuarta causa de muerte en este grupo. En 2021, las estadísticas de mortalidad en México reportaron que del total de fallecimientos en el país (1,093,210), 8,351 fueron por lesiones autoinfligidas. Esto representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes. Los hombres tienen una tasa de 10.9 suicidios por cada 100 mil y la tasa de las mujeres es menor: 2.4 por cada 100 mil. El riesgo suicida es la principal urgencia psiquiátrica en el mundo, y, tristemente en México no es la excepción. Los problemas emocionales, la bancarrota, el desempleo, la inflación, falta de dinero, el sobreendeudamiento, etc. han hecho que las personas sufran trastornos como ansiedad o depresión, que los ha llevado a intentar o a suicidarse. Tener unas finanzas sanas es indispensable para tener una buena salud mental, en muchas ocasiones el estrés que nos genera llegar a fin de quincena tronándonos los dedos o ver nuestras deudas crecer, nos puede llevar a niveles de angustia tan altos donde puede afectarnos tanto física como mentalmente y en casos muy extremos inclusive puede traer altos grado de depresión que pueden terminar en suicidio. En muchos escenarios nuestros ingresos no son los que nos gustaría tener y esto sumado a un mal manejo de nuestro dinero nos puede poner en situaciones complicadas, para evitar a estos casos nuestras mejores herramientas serán la prevención y una buena planeación, comenta Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com. Si tenemos presente que nuestra economía no está en un buen momento –agrega el directivo–, entonces evita gastar de más y de igual manera impide que tus gastos superan tus ingresos, para esto necesitaras hacer un presupuesto mensual donde tengas bien controlado todos tus ingresos y gastos. Para prevenir, procura destinar un porcentaje de tus ingresos para ahorrar ya que nadie está exento de eventualidades, y en caso de que ocurran alguno no dañará tus finanzas personales y te dará tiempo para darle solución. La prevención del suicidio ocasionado por problemas financieros es un tema de gran importancia que involucra la salud mental y el bienestar de las personas. Aquí hay algunas medidas que pueden ayudar a evitar este tipo de situaciones: Comunicación abierta: Fomentar un ambiente en el que las personas se sientan cómodas compartiendo sus preocupaciones económicas y emocionales. La apertura al diálogo puede disminuir el aislamiento y el sentimiento de desesperanza. Cambiar la percepción social en torno a los problemas financieros y la salud mental puede alentar a las personas a buscar ayuda sin temor al juicio. Buscar ayuda profesional: Si alguien está experimentando graves dificultades financieras que afectan su salud mental, es fundamental buscar ayuda de profesionales y asesores financieros. Es vital reconocer que la salud mental es tan importante como la salud física y promover prácticas que reduzcan el estrés y mejoren el bienestar emocional. Promover la educación financiera: Fomentar la comprensión sobre la gestión financiera, la planificación y el ahorro puede ayudar a las personas a sentirse más empoderadas y capaces de manejar sus problemas económicos. Evaluación y prevención temprana: Identificar las señales de advertencia de una persona en riesgo de suicidio y actuar temprano para brindar apoyo y asistencia. Promoción de la resiliencia: Fomentar habilidades de afrontamiento y resiliencia puede ayudar a las personas a enfrentar los desafíos financieros de manera más positiva. Es importante recordar que prevenir el suicidio ocasionado por problemas de dinero implica una combinación de esfuerzos de la sociedad, la comunidad, las instituciones y las personas en sí. La compasión, el apoyo y la búsqueda de ayuda profesional pueden marcar la diferencia en la vida de quienes enfrentan dificultades financieras y emocionales. |
Todo lo que necesitas para iniciar en el lettering
El lettering ha tomado mucha popularidad en los últimos años. Esta actividad se define como el arte de dibujar de manera creativa las letras y ser visualmente atractivo, por lo que se ha convertido en una tendencia y una actividad que ha conquistado a chicos y grandes.
Para que inicies en este mundo, es muy importante que tomes en cuenta que existen tres tipos:
- Hand: el cual se refiere al boceto que se elabora a mano con lápices, plumones o marcadores y armoniza diferentes caligrafías.
- Brush: se hace con pinceles o lápices donde combina la acuarela, pintura acrílica o cualquier tipo de tinta.
- Chalk: se emplea gises o plumones con base de agua en una superficie obscura y el diseño de las letras varía y puede borrarse fácilmente.
Ahora que ya conoces los tipos de lettering, Walmart Supercenter y Walmart Express te recomiendan seis productos que necesitas para comenzar en esta actividad.
- Papel: para elegir el correcto debes tomar encuentra que sea suave, sin textura y con un gramaje entre los 100 y 200 gramos, adecuado para soportar diferentes tipos de tinta. Sí, utilizarás acuarelas muy líquidas, lo mejor es optar por papel con pulpa de madera o algodón, puesto que es liso y permite deslizar el pincel de manera fluida.
- Plumones: existen muchas opciones y con diferentes puntas como pincel, biselada, cónica y fina. Su uso dependerá del trazo que se quiera realizar y del tipo de lettering. Un buen comienzo es seleccionar la punta pincel, pues, es más flexible y te ayudará a perfeccionar las letras.
- Lápiz: los 2b son ideales, puesto que el grafito es duro y obscuro para hacer contornos y líneas. Otra opción puede ser los lapiceros, ya que son más sencillos de manejar o lápices de cera cuyos bordes redondeados y suaves ayudan al terminado.
- Gises: no hay restricciones, puedes optar por el color blanco, pastel o neón, solo ten cuidado porque pueden dejar rastro al emplearlas. O bien, si te quieres aventurar, usa los gises líquidos, los cuales cuentan con una base de agua y son más fáciles de manipular y borrar.
- Guías de lettering: te darán consejos para iniciar desde trazos básicos, letras del abecedario, composiciones, doodles temáticos y ejercicios para que vayas soltando la mano.
- Goma y sacapuntas: serán tus mejores aliados al inicio y mientras mejoras tus técnicas.
Ya que tienes una lista de esenciales para que comiences en este mundo, ve a tu Walmart Supercenter y Walmart Express más cercano y adquiere tus productos favoritos, además, en walmart.com.mx, podrás encontrar miles de artículos exclusivos online con la mejor calidad y a precios bajos, por lo que te convertirán en la envidia del salón.
Jüsto: el primer supermercado dark store en México que usa la tecnología y la IA para ofrecer mayor frescura
- La correcta interpretación de la data y el uso de la inteligencia artificial han revolucionado la forma en que las empresas crean experiencias de usuario, logrando ser una opción más eficiente, inteligente y competitiva
- Jüsto, el supermercado mexicano 100% digital, ha irrumpido en una industria que no había evolucionado en 40 años a través de la tecnología y el análisis de datos para ofrecer opciones alimenticias ricas en frescura y calidad
Ciudad de México, a 04 de septiembre de 2023.- En un mundo en constante evolución tecnológica, la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y toman decisiones de compra ha experimentado una transformación significativa. Asimismo, se ha demostrado que las empresas deben ser ágiles para adaptarse a las tendencias y condiciones del mercado.
El uso de la inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que las empresas aprovechan la data, demostrando que esta herramienta puede proporcionar información más profunda, consistente y predictiva, cualidades que influyen directamente en los resultados. Las decisiones basadas en datos duros proporcionan información objetiva y contrastada que ayuda a comprender mejor a las personas, las tendencias y al mercado competitivo.1
No es un secreto que la industria minorista está siendo transformada por la innovación digital, tal es el caso de Jüsto, el supermercado digital líder en la implementación estratégica del análisis de datos y la inteligencia artificial para ofrecer a sus clientes no solo experiencias de compra personalizadas, también productos más frescos, irrumpiendo en una industria que no había evolucionado en más de 40 años.
Pero, ¿cuáles son sus mayores hitos tecnológicos dentro de un mundo digital que apuesta cada vez más a la experiencia de usuario y a consumir productos más frescos y saludables?
Revolución tecnológica y digital en el mundo de los supermercados
Jüsto está rediseñando la experiencia de compras a través de una plataforma 100% digital que desplazó a las tiendas físicas. Al combinar la comodidad de las compras digitales con tecnologías de vanguardia, la empresa se ha convertido en referente de innovación en México y América Latina en el ámbito minorista.
“A través del uso de tecnología desarrollada por talento mexicano, hemos logrado especializarnos en el manejo y distribución de productos frescos, es decir, con análisis de la data ahora somos capaces de calcular mejor el volumen de alimentos para evitar merma y también podemos conocer el momento exacto de maduración de las frutas y verduras” dijo Diego Halffter, Chief Data Officer de Jüsto.
Otro elemento que ha sido optimizado por la tecnología de Jüsto es el manejo de la cadena de frío, proceso fundamental para mantener los alimentos frescos. “Los productos de nuestro catálogo permanecen almacenados en 8 temperaturas diferentes, permitiendo alargar su tiempo de vida y conservando todos los productos en el mejor estado posible” agregó el Chief Data Officer de Jüsto.
Modelo “dark store”, la clave para ser el supermercado favorito de América Latina
El uso de la tecnología y la inteligencia artificial son dos grandes aliados para mantener el correcto funcionamiento del super 100% digital basado en un modelo dark store, es decir, con bodegas que se dedican únicamente a procesar los pedidos realizados por los usuarios.
“Todos los días se procesan y analizan miles de datos con el objetivo de garantizar entregas completas y a tiempo. A la par, logramos optimizar los precios generando un efecto de ganar-ganar entre nuestros proveedores que en su mayoría son Pymes mexicanas” apuntó Diego Halffter.
La personalización se ha convertido en un sello distintivo de Jüsto y mediante el uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial el super digital captura y aprovecha las preferencias de compra de cada cliente, desde sus marcas favoritas hasta las restricciones dietéticas y usa estos datos para crear experiencias de compra altamente personalizadas y útiles para la vida cotidiana de las personas.
Además, Jüsto ha establecido nuevos estándares en la generación de ofertas promocionales y programas de recompensas basados en datos. Utilizando análisis de comportamiento y preferencias de compra ofrece descuentos y promociones exclusivas en productos que ya han capturado el interés del cliente, beneficiando a los usuarios con ahorros significativos en productos deseados y fortaleciendo la lealtad hacia la marca.
“Las compras en Jüsto no solo brindan experiencias personalizadas y recompensas tangibles, sino que también encarnan las ventajas inherentes de las compras digitales. La conveniencia de realizar pedidos en cualquier momento y lugar elimina la necesidad de desplazamientos y pasar horas en el supermercado tradicional, mostrando un ahorro significativo de tiempo y dinero. Asimismo, la plataforma permite un seguimiento preciso de las compras anteriores, facilitando la planificación de futuras adquisiciones y la gestión efectiva del presupuesto” finalizó Diego Halffter, Chief Data Officer de Jüsto.
Mercado Pago se convierte en patrocinador oficial de las Chivas Rayadas del Guadalajara
- La app de servicios financieros incursiona en el patrocinio deportivo con una alianza por 3 años con uno de los equipos más populares y ganadores de México.
- Durante el resto del torneo Apertura 2023 y todo el Clausura 2024, el logo de Mercado Pago estará en la parte frontal de la playera de entrenamiento.
Para el año futbolístico 2024-2025 pasará al jersey oficial. - Los Chivahermanos que descarguen y usen Mercado Pago disfrutarán de preventas exclusivas y beneficios adicionales a través de las redes sociales de la app financiera.
- Mercado Pago es el procesador de la boletería física y online para todos los juegos de local de Chivas, y también se encargará de los cobros en las tiendas oficiales del equipo con sus terminales de punto de venta.
Guadalajara, a 2 de septiembre de 2023.- Mercado Pago da un salto al mundo deportivo y a partir de hoy se convierte en patrocinador oficial de las Chivas Rayadas del Guadalajara para procesar todos sus cobros físicos y online, además de incorporar el logo de las manos al jersey de entrenamiento del Rebaño Sagrado durante el resto del torneo Apertura 2023.
La alianza continuará durante las temporadas 2024 y 2025, cuando el logo de la app financiera se incorporará al jersey oficial de juego. “En Mercado Pago apostamos por México y por eso quisimos unirnos al equipo que más confía en los mexicanos”, explicó Pedro Rivas, Director General de Mercado Pago. “No solo nos convertimos en el procesador de pagos oficial de las Chivas, sino que somos como su banco digital”, añadió Rivas.
Mercado Pago ha sido nombrado el patrocinador oficial de Chivas en un acuerdo negociado por IMG que no sólo persigue objetivos de mercadotecnia y banca digital para ambas marcas, sino que entrelaza a dos entidades con valores compartidos en cuanto a la importancia de la innovación, la tecnología y la satisfacción de sus seguidores.
“Para Chivas es muy importante encontrar sociedades que le permitan conseguir objetivos afines, como ser punta de lanza en cuestiones de innovación y sobre todo en abonar a la mejora constante de la experiencia del usuario, en este caso de nuestra afición”, indicó Olimpia Cabral, Directora Comercial y Marketing de Chivas. “Estamos muy entusiasmados por el potencial de esta alianza con Mercado Pago, pues incrementa la baraja y el tipo de beneficios que podemos brindarles a todos los seguidores del Rebaño Sagrado”, agregó Cabral.
En las próximas semanas se llevarán a cabo preventas especiales para usuarios de la app financiera, que podrán comprar boletos con su dinero en cuenta, la tarjeta de crédito Mercado Pago o incluso con los préstamos personales que ofrece la app. En las redes sociales Twitter e Instagram, los Chivahermanos usuarios de Mercado Pago también encontrarán boletos gratis y otras sorpresas.
“Queremos democratizar y acercar los servicios financieros a más personas y Chivas es el mejor aliado por su preferencia entre más de 40 millones de mexicanos dentro y fuera del país. Buscamos que los Chivahermanos nos conozcan, nos descarguen y nos utilicen para el día a día de sus finanzas, como si fuéramos su banco”, agregó Pedro Rivas.
En los últimos meses, la plataforma de Mercado Pago ha gestionado las compras online de abonos y boletos, mientras que sus terminales azules de punto de venta ya aceptan pagos con tarjeta en las taquillas del Estadio Akron. Próximamente también estarán dentro de las tiendas oficiales de las Chivas en el estadio y en la Plaza del Sol en Guadalajara.
La incursión de la mayor empresa de tecnología de América Latina en el fútbol sigue creciendo con esta alianza en México. Primero fue Mercado Libre en Brasil con un patrocinio a Flamengo que comenzó en 2021 y ahora Mercado Pago da sus primeras zancadas en la Liga MX. En las próximas semanas, desde Sudamérica anunciarán nuevas alianzas que fortalecerán la presencia de la big tech latina en el deporte más popular del mundo.
Como parte de la alianza, también habrá un patrocinio especial de Mercado Pago en el Esports Battle Arena del Estadio Akron. Los gamers del Rebaño Sagrado igualmente disfrutarán de beneficios si se convierten en usuarios de la app de servicios financieros, la segunda más utilizada en México.
ESTEBAN RODRIGUEZ “TORO” DOBLE CUARTO LUGAR ESTE DOMINGO EN NACAM CHAMPIONSHIP F4
Ciudad de México, a 03 de septiembre del 2023.- El joven piloto Esteban Rodríguez “Toro”, demostró su gran destreza para el automovilismo y cierra los dos últimos hits con doble cuarto lugar en F4.
Después de que el sábado en el primer hit, “Toro” tuviera un merecido podio, este domingo estuvo peleando dos podios más, pero tuvo algunos detalles técnicos que lo posicionaron en cuarta posición para la carrera 2 y 3. La monoplaza #11 Emwa, Volt, Ega, Mojama, Los Chicharrines, Ángel, Tsunami Team, PNL, San Just Sidefut, Fan Producciones, termina esta quinta fecha con grandes resultados y sumando buenos puntos en la tabla del campeonato.
“Tuvimos una segunda carrera complicada, iniciamos en la tercera posición, perdimos lugares en las primeras vueltas, afortunadamente nos pudimos recuperar y quedamos en cuarto lugar. En la tercera carrera arrancamos en cuarto lugar y durante casi todo el hit nos posicionamos en tercera posición, lamentablemente el coche se nos iba mucho de punta y en las últimas vueltas me rebasaron y quedamos en cuarto”.
“Me siento muy feliz y satisfecho al cerrar la quinta fecha con un tercer lugar y dos cuartos, gran resultado para el equipo, aprendimos mucho del compuesto de llantas y sumamos buenos puntos. Agradezco a mis patrocinadores, a mi equipo y a mi familia, sin ellos, nada sería posible”, concluye el joven regiomontano.
No te pierdas la próxima fecha de NACAM CHAMPIONSHIP F4, el 7 y 8 de octubre en el AIMA de Puebla.
Síguelo en sus redes sociales como:
Esteban Rodríguez
Instagram: @toro_oficial_
Facebook: Esteban Rodriguez Blancas
Escudería: RE MOTORSPORTS @re.motorsports.team
Innovación en la experiencia de pagos: un potencializador de la industria restaurantera en México
CDMX, 31 de agosto de 2023- La industria restaurantera experimentó en 2022 un año clave en su transformación digital, y Billpocket, la unidad de negocio de pagos presenciales de Kushki, tomó la delantera en cuanto a la experiencia de pagos en ella al aumentar en un 50% el número de transacciones efectuadas durante 2021. Esta tendencia de crecimiento se mantiene en el 2023, donde durante el primer semestre del año, se registró un incremento del 50% en dichas transacciones que en el mismo periodo de 2022.
La gastronomía es uno de los principales atractivos que tiene México y los restaurantes uno de los lugares de ocio favoritos de los mexicanos. Tan solo en la Ciudad de México y Estado de México existen más de 130 mil restaurantes, de acuerdo con Statista. Tras el estancamiento de la industria restaurantera por la pandemia de COVID-19, en 2022 contribuyó al PIB con $1,160 billones de pesos.
Junto con este crecimiento se abren oportunidades para que los restaurantes involucren en su operación los avances tecnológicos que hay en el mercado. Kushki, a través de la tecnología de su unidad de negocio Billpocket enfocada a que los negocios puedan aceptar diferentes métodos de pago presenciales, ha permitido a los restaurantes brindar a sus clientes experiencias de pago únicas, seguras y convenientes, estableciendo así una relación estrecha entre la industria de restaurantes y la tecnología financiera.
En palabras de Fernando López Lacroix, Country Manager para México de Kushki, “La industria restaurantera ha sido un pilar fundamental en nuestra estrategia de negocio, especialmente en el segmento de pagos presenciales. Vemos cómo esta industria está creciendo exponencialmente y la manera en que utilizan los pagos para crecer, aumentar sus ganancias y ofrecer una mejor experiencia a sus comensales. Esto se ve en el aumento del 50% de transacciones aprobadas en 2022 vs 2021”.
De acuerdo con Kushki, el impacto de la industria restaurantera va más allá de las transacciones. Los restaurantes son más que lugares para comer; son centros de reunión. En este contexto, la optimización de las transacciones no solo mejora la eficiencia y la seguridad de los pagos, sino que también enriquece la relación entre los restaurantes y sus clientes, fortaleciendo así la lealtad y la satisfacción del cliente.
La forma en que los consumidores interactúan con los restaurantes está experimentando un cambio drástico, en gran parte gracias a los avances en la tecnología de pagos. Con opciones de personalización y seguridad líderes en la industria, los comensales pueden disfrutar de experiencias de pago más convenientes y en línea con las tendencias que marca la industria de pagos.
Recientemente, Kushki y Americas Market Intelligence publicaron un reporte sobre las tendencias de pagos digitales 2023 y se destaca que por primera vez en la historia, el efectivo ya no representa la mayoría de los pagos en la economía formal, sino que ha caído a un sorprendente 36%, dando paso a que las tarjetas de crédito sean el medio de pago electrónico líder en América Latina por volumen, representando el 50% del comercio electrónico y el 20% de los pagos presenciales. Dada la comodidad de pagar con tarjeta, tecnología contactless o transferencias la experiencia de pago en la industria restaurantera se ha vuelto verdaderamente única.
La revolución en la experiencia de pagos en la industria restaurantera está en pleno apogeo. El crecimiento del 50% en las transacciones aprobadas en 2022 no es solo un número; es un testimonio de la capacidad de Kushki para transformar la industria de pagos en restaurantes. Asimismo, a medida que avanza la tecnología, podemos anticipar una mayor personalización, comodidad y seguridad en cada interacción financiera, redefiniendo así la forma en que los comensales se conectan con los lugares que adoran.
Yuridia presenta malamente
Yuridia regresa para presentarnos “Malamente”, una canción que nació para volverse un himno del desamor.
Compuesta por Francisco ‘El Gallo’ Elizalde especialmente para Yuridia, “Malamente” es una canción llena de intensidad. En el tema, producido bajo la dirección musical de Eden Muñoz —considerado uno el productor más importante de la música mexicana— el mariachi y la tuba se mezclan para dar vida al sonido tan especial con el que la cantante ha trascendido fronteras y conseguido posicionarse como la absoluta reina de la música mexicana. Esto gracias a su más reciente álbum Pa’ Luego Es Tarde (2022).
Con el disco, Yuridia se anotó una serie de logros que van desde convertirse en la artista de música mexicana más escuchada de nuestro país en 2022 (de acuerdo con Spotify), hasta conseguir Diamante + Oro por “Qué Agonía”, Platino + Oro por “¿Y Qué Tal Si Funciona?”, además de Platino por “¿Con Qué Se Pega un Corazón?” y “Me Hace Tanto Bien”. Entérate de más y descarga fotos dando clic aquí<<
Una fusión de culturas
El nominado al premio GRAMMY®, ganador de cinco Latin GRAMMYs® y aclamado cantante, compositor y productor, Camilo, estrena una gran colaboración junto al artista de Urban Desi y estrella de Bollywood Diljit Dosanjh: “Palpita”, un tema original lanzado para la segunda temporada de la campaña musical global COKE STUDIO™ de Coca-Cola.
“Palpita” representa una increíble fusión de culturas, donde Camilo interpreta la canción en español y Diljit en punjabi. El nuevo sencillo valida el poder de unir a las personas a través de la música y crear conexiones significativas entre diferentes idiomas. Este lanzamiento también viene después de que Camilo encabezará dos festivales de música en Japón por primera vez en su exitosa carrera, recibiendo excelentes críticas por parte de la prensa y donde congregó a miles de personas.
“Siempre he sentido fascinación por la cultura y la tradición de la India”, dice Camilo. “Tuve la oportunidad de ir allí y me enamoré. Años después me impresiona mucho lo que está pasando con la música Punjabi y cómo artistas como Diljit están sacando su tradición, su música y su sonido para todo el mundo. Diljit es un artista al que yo admiraba mucho antes de tener la oportunidad de trabajar con él, entonces cuando se extendió el puente para hacerlo fue una gran sorpresa para mí. Trabajar con él en el estudio fue un aprendizaje tremendo porque tuve la oportunidad de ver su riqueza en las melodías, su riqueza humana, su corazón inmenso y el de su equipo. Es un tema que me hace sentir orgulloso no solo por la canción como tal, pero por lo que representa para mi carrera y en lo que estamos construyendo entre su país y el mío”.
Por su parte, Diljit expresó: “Colaborar con el increíblemente talentoso artista Camilo en ‘Palpita’ para Coke Studio ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora. La música tiene esta extraordinaria capacidad para unir culturas y crear conexiones entre las personas, y esta colaboración ejemplifica eso de manera hermosa. Trabajar en este proyecto ha sido una alegría absoluta, y espero con ansias compartir nuestra fusión musical latino X punjabi con el mundo. Espero que ‘Palpita’ resuene profundamente en los oyentes y brinde un sentido de unidad y alegría a todos los que lo escuchen“. Entérate de más dando clic aquí<<
¡Lo prometido es deuda! Joss Favela consiguió un gran éxito al hacer SOLD OUT en el lunario del Auditorio Nacional.
El cantautor interpretó lo mejor de sus composiciones y canciones en solitario como “Me hubieras dicho antes”, “Dije”, “La magia de tus ojos”, entre otras.
La noche estuvo llenas de sorpresas; En el escenario tuvimos las apariciones especiales de Carolina Ross, Zamahara Cornejo (la cual fue ganadora del evento digital organizado por Joss) y el mariachi “Aguila de México”.
Pudimos experimentar muchas emociones; desde la felicidad hasta el llanto por aquellos que extrañamos a alguien que amábamos o amamos con el corazón.
Durante el concierto hubo interrupción inesperada, pero no todo es malo en esta vida, el presidente de Sony Music México, Roberto López, se sube al escenario a reconocer a la gran carrera musical de nuestro artista, haciéndole entrega de discos de oro y platino por diferentes álbumes.
Lamentablemente, como todo lo bueno tiene final, el concierto da por finalizado (Y más a fuerzas que de ganas) a las 12:00 horas de la mañana.
Sin duda alguna, una noche maravillosa.
Mujeres y adultos de más de 50 años, los más comprometidos con el reciclaje de plásticos, revela estudio de Vida Circular
Mujeres y adultos de más de 50 años, los más comprometidos con el reciclaje de plásticos, revela estudio de Vida Circular
● 4 de cada 10 mexicanos dispuestos a hacer más para cuidar el medio ambiente, pero les falta información.
● El PET es el plástico que más separan los mexicanos para reciclar.
● Casi 7 de cada 10 mexicanos pagarían más por productos en envases sustentables.
● 7 de cada 10 mexicanos indicaron que acudirían a llevar sus envases plásticos si se instalaran más centros de acopio cercanos a sus domicilios.
● La iniciativa Vida Circular, en colaboración con ALPLA y P&G México, revelan la encuesta nacional “El reciclaje de plásticos entre los mexicanos”, respaldada por Consulta Mitofsky.
Ciudad de México a 07 de septiembre del 2023. La mayoría de las mujeres (82.5%) y de adultos de más de 50 años (80.3%) asumen que ellos y sus familias tienen mucho o algo de responsabilidad en la contaminación que existe por plásticos y demuestran mayor compromiso ya que en sus decisiones diarias priorizan el cuidado del medio ambiente, así lo reveló la encuesta “El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2023” desarrollada por Vida Circular.
Se trata de la primera encuesta nacional que realiza esta iniciativa multidisciplinaria enfocada en informar y sensibilizar sobre la Economía Circular del plástico en México, Centroamérica y el Caribe (vidacircular.lat).
La encuesta, realizada por Consulta Mitofsky, integró la aplicación de un cuestionario que abarcó todo el territorio nacional con el objetivo de conocer los hábitos de reciclaje de plásticos en los mexicanos para identificar el panorama actual en el país y reunir elementos para el impulso de la cultura del reciclaje.
“Para Vida circular, este primer estudio es una herramienta que nos ayuda a analizar una perspectiva amplia sobre los consumidores y a determinar los próximos pasos para la iniciativa con el objetivo de seguir informando, analizando y sensibilizando sobre la Economía Circular y el reciclaje”, comentó Sabo Tercero, especialista de Vida Circular.
Con el objetivo de ampliar el entendimiento de los desafíos y oportunidades en el reciclaje de plásticos, ALPLA, empresa que ofrece soluciones de empaque plástico para una vida segura, accesible y sustentable; y P&G México, una de las empresas de consumo con mayor presencia del mundo, se sumaron al proyecto para brindar mayor alcance en la difusión de sus hallazgos y utilizar la información recopilada para analizar y adaptar sus estrategias de sostenibilidad.
Durante la presentación, Carlos Torres, Director General de ALPLA México, Centroamérica y el Caribe, compartió el compromiso que la compañía tiene con la Economía Circular y con el reciclaje. “Estamos seguros que la información recabada en este estudio será muy valiosa para identificar áreas en las que todos los actores, incluyendo las empresas como nosotros, los gobiernos, la sociedad y las marcas, colaboremos para transitar a una Economía Circular de los plásticos en nuestro país”.
“Para P&G, las alianzas son parte fundamental de nuestras acciones por construir un futuro más circular, en el que se pueda reciclar y reutilizar el plástico. Estos proyectos aportan a que nuestros equipos de innovación puedan profundizar en los hábitos de los consumidores, para seguir buscando soluciones con base en un mayor conocimiento del comportamiento del cliente. Con aliados como ALPLA y Vida Circular, reforzamos nuestro compromiso por crear el cambio y trabajar con nuestros consumidores mexicanos para lograr una circularidad efectiva”, señala Aldo Vergara, Director de Asuntos Públicos P&G México.
Aunque el estudio identifica importantes desafíos, también permite observar un ánimo positivo en general para aumentar el reciclaje de plásticos, por lo que a continuación, se comparten los principales hallazgos.
Principales hallazgos de la encuesta “El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2023”
De acuerdo con datos obtenidos por el estudio de Vida Circular, se destaca que prácticamente 8 de cada 10 personas encuestadas reconocen su responsabilidad en la contaminación causada por los plásticos, lo que subraya la urgente necesidad de soluciones colectivas para abordar este desafío global.
Las mujeres, en particular, destacan como impulsoras de la transición hacia una economía circular de plásticos. El 32% de ellas dice priorizar el medio ambiente en sus decisiones diarias, mientras que el 77% dice estar dispuestas a llevar envases plásticos a centros de reciclaje.
El grupo de los adultos de más de 50 años son los que dicen priorizar en sus decisiones el cuidado del medio ambiente (33.7%). Sin embargo, es esencial dirigir los esfuerzos de información y concientización hacia la población joven de 18 a 29 años, pues casi la mitad de ellos (42.2%) dice que desea hacer más por el medio ambiente, pero siente que le falta información para participar activamente.
El estudio pone en evidencia la falta de información como un elemento para reflejar la relación entre consumidores con el medio ambiente, ya que a 4 de cada 10 mexicanos les gustaría hacer más por el medio ambiente, pero sienten que no tienen la información suficiente.
Desde una perspectiva regional, la zona del país que señala necesitar más información para hacer algo más por el medio ambiente es el Sur (48.8%), seguido del Norte (41.1%) y finalmente el Centro (38.8%).
Respecto a los diferentes tipos de plásticos, se identifica que su uso está arraigado en la vida cotidiana de los mexicanos, con cifras que muestran su presencia generalizada. El 82.6% dice utilizar el Polietileno de Baja Densidad o LDPE que se encuentra comúnmente en bolsas de plástico, el 76.6% utiliza PET o Polietileno Tereftalato localizado en envases de agua o refrescos, el 74.9% utiliza Polietileno de Alta Densidad o HDPE y Polipropileno (PP) localizado en envases de shampoos o detergentes, y un 36.3% Poliestireno (PS) o unicel.
Esta información revela que prácticamente la totalidad de la población incorpora uno o varios tipos de plásticos en su rutina diaria. Sin embargo, al momento de indagar en el material plástico que más separan los mexicanos para reciclar se identificó que es el PET (54.5%).
Para la separación correcta de residuos y en especial de envases plásticos, la identificación de los envases reciclables es una tarea que aún presenta retos ya que el 48.4% no sabe reconocerlos, en comparación con el 47.9% de los encuestados que dice sí saber y que lo hace principalmente a partir de logotipo del triángulo (52%).
A pesar de que los envases sostenibles suelen ser más costosos en comparación con los de materia prima virgen, la encuesta reveló que el 67.6% de los mexicanos, casi 7 de cada 10, dicen estar dispuestos a pagar más por productos en envases sustentables. De ellos, el 60% dicen aceptar un aumento en el costo en un rango de entre el 3% y 5%.
La falta de infraestructura accesible es otro desafío destacado que se identifica en el estudio. Un 72.2% de la población dijo estar dispuesto a depositar envases plásticos en centros de reciclaje cercanos a sus hogares, lo que indudablemente aumentaría las tasas de reciclaje. No solo para el PET que actualmente tiene la más alta tasa de recuperación de 60% en 2022, según ECOCE, sino también para otros materiales valiosos como el HDPE y el PP, y que, según esta encuesta, las familias mexicanas los separa para reciclar en menor proporción (40%).