Cinco Diferencias Generacionales en la Forma de Comunicarnos que las Empresas deben Considerar

El mundo avanza cada vez más rápido gracias a las nuevas tecnologías, por lo que la digitalización toma mayor relevancia entre usuarios y empresas alrededor del mundo. En Avaya LLC, somos conscientes de cómo las formas de comunicación han cambiado y existen diversas maneras en las que el consumidor final quiere mantenerse en contacto con sus marcas favoritas.

Aunque por razones obvias no es algo aplicable al 100 por ciento de la población, en este sentido, existen diferentes tendencias relacionadas con las formas en las cuales los usuarios prefieren comunicarse dependiendo de su edad, lo cual puede ser un insumo valioso para las empresas y entidades al momento de satisfacer las necesidades y alcanzar las expectativas de sus públicos objetivos.

En la dinámica de crear experiencias de cliente se puede identificar que cada generación tiene canales e intereses distintos como usuarios finales, debido a que algunos han estado más permeados por las TIC que otros. No es lo mismo hablarle a un millennial que a alguien de la generación X o a un boomer, su percepción, la expectativa de los tiempos de respuesta, entre otros, puede variar abismalmente. Por lo que esta es una gran oportunidad para que las compañías a través de la tecnología consoliden infraestructuras robustas que logren conectar de la manera más apropiada con cada generación e impacten positivamente en sus negocios.

El legado de MySpace
Un ejemplo son los millennials, una generación sumamente digital que se acostumbraron a establecer contacto con las empresas por medio de correos o chats, entre otros. De acuerdo con el estudio de BankMyCell, las personas que crecen en la era digital han adoptado formas alternativas de comunicación que provocan una disminución en las llamadas telefónicas. Las tecnologías como SMS, MSN Messenger, BBM y MySpace allanaron el camino para las formas de comunicación digital más populares en la actualidad como WhatsApp, Facebook Messenger o Snapchat.

Así, las personas pertenecientes a la generación millennial y la generación Z o post-milénica están más conectadas a sus celulares y tienden a no responder a las llamadas, por lo que se les denomina “la generación muda”; mientras que los boomer, al igual que la generación X, no tanto, pues prefieren las llamadas a los chats y formas escritas.

Ansiedad frente al teléfono
De acuerdo con este estudio, a pesar del incremento en el uso de los celulares inteligentes, el 75 % de los millennials evaden las llamadas pues consideran que les quita mucho tiempo y el 63 % usan las frases “no me di cuenta de que sonaba/vibraba”, mientras que el 12 % dice tiene problemas de cobertura.

En este sentido, el estudio afirma que el 81% de los millennials siente ansiedad antes de armarse de valor para hacer una llamada y el 88 % de las personas preferiría tener datos ilimitados que llamadas y SMS. Por lo que es común que no quieran hablar por teléfono con agentes de diversos departamentos o atención al cliente, pues prefieren los chats.

Lo tradicional aún importa
Sin embargo, no se puede dejar de lado a la generación boomer y la generación X al momento de crear estrategias de experiencia de usuario, pues estos representan aproximadamente el 33.2 % de la población mundial.

Por su parte, la generación X, a pesar de haber crecido con diversos cambios tecnológicos y adaptarse cada vez más a ellos para seguirle el paso a sus hijos (los millennials), siguen interesados en una interacción social tradicional. Lo mismo pasa con los boomers, que tienen por lo menos una red social y son los que más comparten contenido, pero siguen siendo muy tradicionales a la hora de comunicarse y de estar informados, pues prefieren la prensa escrita, la radio y la televisión.

Los bots ganan terreno
Debido a estos cambios generacionales, los chatbots están tomando mayor relevancia en la estrategia de los negocios. Según un reciente estudio publicado por Gartner, los chatbots se convertirán en el principal canal de atención al cliente en los próximos cinco años.

Así mismo lo confirma una investigación de Infobip: en el 2022 se lograron más de 449,000 millones de interacciones de comunicaciones en WhatsApp para ventas o atención al cliente. También se encontró que canales como SMS tienen un rol fundamental para mensajes más urgentes, y que la autenticación de dos factores y contraseñas de un solo uso, así como las plataformas de chat son las preferidas para las ventas y la atención.

Encontrar al socio tecnológico adecuado
En el mercado se encuentran soluciones como Avaya Experience Platform, que entrega a los agentes de los Centros de Contacto lo que necesitan para brindar la mejor experiencia posible a los clientes. Todo esto en una sola vista de escritorio, incluyendo análisis de voz con IA y eliminación de ruido, enrutamiento basado en atributos además de automatización y autoservicio. Por lo que las empresas pueden tener diferentes formas de atención teniendo en cuenta este tipo de datos demográficos que les permitirá conectar mejor con sus usuarios y fortalecer su relación con los mismos.

Si desea conocer más acerca de herramientas que pueden ayudar a las empresas de diversos sectores a crear mejores experiencias de usuario y fortalecer los vínculos con sus consumidores, al igual que generarles valor con cada interacción visite www.avaya.com/es

¡PAQUITA LA DEL BARRIO Y LA ORIGINAL SONORA SANTANERA! EN EL AUDITORIO NACIONAL

  • UN CONCIERTO IMPERDIBLE * 💥🎤

👉 * SÁBADO 9 de SEPTIEMBRE. *
AUDITORIO NACIONAL

Sin duda, una leyenda de la música como Paquita la del Barrio definitivamente… *¡TIENE QUE SEGUIR CANTANDO SOBRE LOS ESCENARIOS! * Por eso, Paquita, considerada el estandarte de las mujeres e icono en su estilo musical, hace su * ‘Última Parada’, * en el Auditorio Nacional junto con la original * ‘Sonora Santanera’, * de Carlos Colorado, este próximo Sábado 09 de septiembre, lo que dará como resultado, un espectáculo inolvidable para todos los asistentes.

Será una noche llena de emblemáticas canciones, de grandes recuerdos, de mucha nostalgia, de baile y por supuesto, será una gran oportunidad para poder disfrutar juntos de dos leyendas * Paquita y de la original Sonora Santanera, * con todos sus ÉXITOS que entre los dos artistas, suman más de 50 hits.

Parte del Repertorio:
🎤 Perfume de Gardenia
🎤 Cheque en Blanco
🎤 La Boa
🎤 Rata de los Patas
🎤 El Ladrón
🎤 Me Saludas a la Tuya
🎤 Luces de Nueva York
🎤 Invítame a Pecar
🎤 Dónde estás Yolanda
🎤 Tres Veces te Engañé
🎤 No hay quinto malo
🎤 Los Luchadores
🎤 Chiquito
🎤 Bonita y Mentirosa
entre muchos más.. logrando casi 4 horas de show.

Así, que ¡NO TE LOS PUEDES PERDER! Estas dos grandes estrellas, juntas en un mismo escenario, el más importante de México, el Auditorio Nacional, el cual, quedará grabado en la historia musical ante 10 mil personas, bajo la producción del reconocido, Sergio Gabriel.

Simple Plan se une al lineup del Tecate Coordenada

Listos para un festival inolvidable? ¡Simple Plan se suma al cartel de 🎸Tecate Coordenada en Guadalajara🔥! El próximo 14 de octubre en el Valle VFG, la emblemática banda de punk rock canadiense hará temblar el escenario con rolas épicas, y una fuerza imponente sobre el escenario que no te puedes perder.

Conocidos por su estilo único y su conexión con el público, Simple Plan es una fuerza imparable en el mundo del rock. Su música ha sido la banda sonora de toda una generación, con éxitos como “Welcome to My Life”, “I’d Do Anything” y “Perfect”, que se han convertido en himnos para millones de fans alrededor del mundo.

Estas son las bandas que se reunirán en Tecate Coordenada 2023

ASTRONOMÍA INTERIOR, DANIELA SPALLA, DLD, FRANCISCO EL GALLO ELIZALDE, GENITALICA, JUAMPA SALAZAR, JUMBO, JUNIOR H, LA GARFIELD, LA VELA PUERCA, LA VIDA MÍA, LIKA NOVA, LNG/SHT, LOS BLENDERS, LOS ESTRAMBÓTICOS, NATALIA LACUNZA, ODISSEO, PANTEÓN ROCOCÓ, PORTER, QUEENS OF THE STONE AGE, RUBIO, SIDDHARTHA, SIMPLE PLAN, THE DRUMS y USTED SEÑÁLEMELO.

🔥Tecate Coordenada🎸 promete ser una experiencia alucinante para los amantes del rock y la música en vivo. La unión de Simple Plan al cartel, es el complemento perfecto para la lista de artistas de talla internacional que harán vibrar al público jalisciense, con su talento y pasión por la música.

¡La cuenta regresiva ha comenzado y estamos listos para vivir un día épico de buen rock y buena música con Simple Plan! Las entradas para el festival están volando 🎫, ¡así que no esperes más para conseguir la tuya y asegurar tu lugar en esta gran fiesta! Adquiérelas en las taquillas del Auditorio Telmex o a través de www.ticketmaster.com.mx.

¡El festival más tapatío está de regreso!

Estreno de Anastasia: El musical de Broadway

Anastasia una obra de Broadway, que te mantendrá en todo momento fascinado con sus maravillosos escenarios, vestuarios , canciones y coreografías, una obra con un gran mensaje, y que nos en canto en todo sentido una hermosa obra de teatro que te hará reír , llorar y te mantendrá en suspenso. No se la pueden perder.


La famosa historia que cautivó a toda una generación en los años 90 regresa, pero ahora en un formato que no te puedes perder. Anastasia El Musical, traído desde Broadway estará durante una corta temporada en el Teatro Telcel a partir del 3 de agosto. Una de las producciones más hermosas que OCESA haya traído, un clásico que se considera entre los mejores musicales del momento.

Escrito por Terrence McNally, música de Stephen Flaherty y letras de Lynn Ahrens; este musical es una puesta en escena que no te puedes perder. Todo bajo la supervisión de Julieta González y Morris Gilbert, dos grandes productores dentro de la escena teatral en México.

El elenco está conformado por grandes actores que ya han sido parte de magníficas puestas en escena. Como la gran emperatriz tendremos a Irasema Terrazas; el papel del villano de esta historia lo interpretará el actor Carlos Quezada; Manuel Corta y Javier Manante le darán vida a Vlad y Dimitri, respectivamente; y en el papel de la hermosa Anastasia estará Mariana Dávila como la versión adulta y Sara Smith en el papel de la pequeña Romanova.

Esta muy buena la verdad, tiene prácticas mezcladas con tecnología y eso es una nueva experiencia en cuanto el teatro.

Anastasia – Teatro Telcel

03/08/23

Fotos Cortesía OCESA: Santiago Covarrubias

La Cineteca Nacional de las Artes, extensión y nueva sede de la Cineteca Nacional

El inmueble abrirá una vez más sus puertas para mostrar el séptimo arte nacional y extranjeroEste proyecto busca abrir nuevos espacios para presentar otras historias que se hacen para la pantalla grande y llegar a más públicos 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), presentó la Cineteca Nacional de las Artes, un espacio que se dedicará a la exhibición de producciones de lo mejor del cine nacional e internacional.

Se trata del que fuera el conjunto multicinema ubicado en el Cenart y que fue operado por la iniciativa privada, el cual ha sido renovado y se convierte en una institución pública, una extensión de la Cineteca Nacional, que albergará la diversidad del cine, incluyendo aquel que no se distribuye en el circuito comercial, a la par de otros eventos educativos y culturales, manteniendo como eje la pluralidad temática y la diversidad artística y cultural de México, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal.

En conferencia de prensa para anunciar la apertura de este espacio, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que en esta administración se apoya a la industria del cine nacional, desde la formación de quien hace películas hasta la exhibición de estas.

“Es muy importante que se haga el cine, que se apoye la producción cinematográfica en todo su proceso, pero también es importante que se vea y para ello hay que fortalecer los canales de exhibición y las pantallas. Por eso, celebramos el 15 de agosto, el Día del cine mexicano, con una apertura de un espacio que fue privado durante 25 años y que se recupera para el mejor cine del mundo, pero con una especial dedicatoria y espacio para el cine mexicano”.

La encargada de la política cultural del país destacó que la presencia de una nueva cineteca en el Cenart será en beneficio de las personas que la visiten y conformará un espacio de encuentro entre las distintas disciplinas y escuelas que se encuentran en este centro. Esta diversidad, también se podrá ver en las pantallas.

“Esto se convierte en un gran terreno, como un gran lienzo para el desarrollo de audiencias, pero, sobre todo, para los derechos culturales, que son derechos humanos y tienen que garantizarse más y más. Las familias que vienen aquí tienen derecho a acceder a un buen cine, que sea este gran reflejo del México que somos, del mundo que somos. Si hay un arte que nos pone un gran espejo, sin duda, es el cine”.

Por su parte, el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo Rangel, comentó: “Es importante para nosotros que juntos celebremos el recuperar un espacio que había sido privado y que no fue fácil lograr tener otra vez un espacio público y otra cineteca. Fue una muy buena negociación, tan es así, que pudimos tener ya listo este espacio para ustedes y efectivamente, otro punto esencial es que no vamos a repetir la programación de la cineteca, la vamos a ampliar”.

Sobre las películas que se exhibirán, dijo: “Nuestra prioridad es nuestro cine, que no encuentra muchas veces pantallas, el que necesita tener un espacio propio que también privilegie este cine con los estrenos internacionales, los ciclos, los festivales a los que ustedes están ya acostumbrados. Entonces, crecemos; no repetimos. Eso es fundamental”.

Al hablar sobre la cartelera especial que habrá durante el primer mes y con la cual se celebrará al cine mexicano, directora general del Imcine, María Novaro Peñaloza, comentó: “El Día del Cine Mexicano, lo hemos convertido en un mes de celebración en este momento en el que se producen más películas que nunca en la historia. Estamos celebrando al cine mexicano, estamos ofreciendo nuevos espacios para que el cine mexicano se vea y para garantizar el derecho de las personas en México de ver su propio cine”.


Una cartelera para celebrar el cine nacional
Con la recuperación de la Cineteca Nacional de las Artes se abre un importante espacio para el cine nacional. Por ello, durante todo un mes, del 15 de agosto al 15 de septiembre de 2023, la cartelera estará dedicada a enaltecer la diversidad de voces e historias que construyen el cine mexicano contemporáneo. Durante la primera semana, las funciones serán totalmente gratuitas. Las tres semanas restantes, los boletos estarán disponibles al 2×1. 

La programación incluirá clásicos del cine mexicano; historias que exploran fenómenos sociales como la migración, como la película animada Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos; las nuevas propuestas de cineastas indígenas como Mi no lugar, de Isis Ahumada Monroy, entre muchos títulos más.

También se realizará una retrospectiva en honor a la filmografía de la primera actriz María Rojo, con cintas como, Rojo amanecer, de Jorge Fons, y una versión restaurada de María de mi corazón, de Jaime Humberto Hermosillo, entre otras.

Además, se hará presente la gran tradición del cortometraje mexicano, incluyendo trabajos producidos por el Centro de Producción de Cortometraje (CPC) entre las décadas de los setenta y ochenta, que han sido digitalizados.

Esta oferta cinematográfica forma parte de la programación que celebra el Día Nacional del Cine Mexicano en todo el país del 15 al 21 de agosto de 2023. Durante esta semana se exhibirán 22 largometrajes y 19 cortometrajes en 60 sedes de 20 estados de la República Mexicana (más de 250 funciones); además, en 27 televisoras (más de 360 transmisiones), incluyendo MX Nuestro Cine (Canal 22.2), en la plataforma del Imcine, FilminLatino (filminlatino.mx).

En la conferencia de prensa, el director del Cenart, Antonio Zúñiga Chaparro, celebró la nueva alianza entre este centro y la Cineteca Nacional, consideró que será un campo de oportunidad para que la comunidad estudiantil de las escuelas que se encuentran dentro de ese complejo arquitectónico vea, conozca y debata sobre los temas que se presenten en las pantallas. “También estamos muy felices porque próximamente implementaremos un programa de cine al aire libre en las Áreas Verdes del Cenart, donde todas y todos serán bienvenidos y bienvenidas”. 


Se renueva para recibir a nuevos públicos
Conformada por 12 salas de exhibición, tres de ellas con sistema para proyectar en 3D y con una capacidad total para 1,300 personas, la Cineteca Nacional de las Artes será administrada y operada por la Cineteca Nacional. Los horarios de servicio serán a partir de las 10:00 horas, de lunes a domingo.

Para su remodelación, se realizaron cambios de imagen, mejoras en los equipos de proyección y sonido, así como de salas y butacas, con el fin de ofrecer a las y los espectadores una mejor visión. También se llevaron a cabo cambios en espacios adicionales como una cafetería, fuente de sodas y una pérgola que considera un área de comida. De igual forma, se dio el mantenimiento necesario a áreas comunes, tales como el lobby, dulcerías, pasillos, elevador y la escalera eléctrica para personas que requieran su uso. El estacionamiento también fue remodelado y cuenta con espacio para 994 vehículos.

A la par de estas modificaciones, el Cenart ampliará sus horarios de cierre para permitir el uso interno de sus jardines por parte de quienes visiten la Cineteca Nacional de las Artes.

La obra arquitectónica dedicada al cine, que se encuentra en el[JM1]  Centro Nacional de las Artes, ubicada en Río Churubusco #79, fue construida en 1994 por el Banco Nacional de Obras y Servicios S.N.C (Banobras) y una empresa cinematográfica privada. En 1995, se otorgó una concesión a dicha empresa privada para usar y explotar comercialmente el conjunto de salas cinematográficas y el equipamiento de este sitio por 15 años (que concluyó en 2010), más 12 años bajo una nueva concesión (año 2022), ambos plazos quedaron satisfechos a la fecha; motivo que ha dado paso a que este espacio sea público, y con el objetivo de seguir enriqueciendo la labor cinematográfica nacional, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

DANIELA ROMO Y ANGÉLICA VALE graban Videoclip conmemorativo por los 30 AÑOS DEL CANAL ‘Tlnovelas’!

El productor y director, * Daniel Shain * en co-Produccion con el director del canal de ‘Tlnovelas’, * Daniel Lares, * filmaron el pasado 22 de julio en las instalaciones de la XEW, el videoclip conmemorativo por el 30 Aniversario del canal Tlnovelas.

Las grandes protagonistas del Videoclip fueron las estrellas de la televisión, Daniela Romo y Angélica Vale, quienes junto a un equipo de profesionales, lograron un resultado espectacular, muy vanguardista, eléctrico, histórico, sin perder la esencia del canal, ni del género tan importante que ha trascendido las frontera de la televisión mexicana para el mundo.

El vestuario estuvo a cargo de Gustavo Matta, además, Daniel Shain CEO de la casa productora Katan Media logró un escenario distópico, saliéndose del típico look televisivo del canal, rompiendo las reglas de lo tradicional, creando un videoclip con una mezcla de luces neón con toques vintage, sumando llamativos candelabros y músicos en vivo.

El tema musical inédito estuvo a cargo de Jordi Bacbush e interpretado a dueto por las actrices antes mencionadas, el cual próximamente, se estrenará por los canales oficiales de Televisa, por YouTube, por distintas plataformas digitales y como líder de transmisión, su himno, por el canal de ‘Tlnovelas’.

La visión vanguardista de ambos artistas visuales, Daniel Shain y Daniel Lares, se hicieron de un equipo de primera, de la mano de la cinefotografa Renata Gutiérrez, de la Directora Creativa Maria Islas y del Director Visual Rodolfo Murillo ambos con amplia experiencia en cine y videoclips. Sin duda, el videoclip dará mucho de qué hablar, y el ingenio y frescura de Daniel Shain nos hará recordar algunos de sus videoclips que ha realizado con artistas como Belinda, Pitbull, Café Tacvba, Cd9 y muchos más, además, próximamente lanzará una ficción especialmente creada para la plataforma de Tiktok, sobre un thriller psicológico que se estrenará a finales de año.

Les compartimos algunas imágenes del videoclip, para sus distintos medios de comunicación.

Por su atención Gracias

@daniel.laresm
@tlnovelas_tv
@lostrasnochadorestv

DanielShain

“LOS AUTÉNTICOS DECADENTES: LA LEYENDA CONTINÚA” DESDE EL MOVISTAR ARENA DE BUENOS AIRES YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EXCLUSIVAMENTE EN STAR+

El pasado 5 de agosto los suscriptores de Star+ de países hispanoparlantes de América Latina, disfrutaron en primera fila exclusivamente en el servicio de streaming de una nueva edición de “Star+ Live” en la que, con grandes invitados como Andrés Calamaro, Fernando Ruiz Díaz de Catupecu Machu y Bándalos Chinos, Los Auténticos Decadentes interpretaron sus versiones de algunos de los grandes clásicos de la música popular que delinearon su genética musical.

El show quedará disponible en Star+ hasta el domingo 3 de septiembre inclusive, junto a la previa del concierto que contó con la cobertura en vivo desde el lugar de la mano de Bebe Contepomi y Anaís Castro.

El ciclo “Star+ Live”invita a todos los suscriptores de Star+ a disfrutar de espectáculos culturales locales de relevancia, accediendo desde cualquier lugar a nuevos y diferentes tipos de contenidos de entretenimiento en vivo como conciertos, festivales, programas y múltiples shows. Entre ellos, se encuentran disponibles “Callejero Fino”“Gloria Trevi en concierto” y“Premios Gardel 2023”. La audiencia también ha podido disfrutar de: “Los Fabulosos Cadillacs: Matador 30 años”, “Alejandro Fernández: En vivo desde la Plaza México”“Fito Paez: El amor 30 años después del amor”“Lali: Disciplina tour en Vélez”“El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar” “Tini Tour 2022: La despedida del año”.

YO SOY GROOT DE MARVEL STUDIOS ESTRENA SU SEGUNDA TEMPORADA EL 6 DE SEPTIEMBRE EN DISNEY+

Disney+ anuncia la segunda temporada de Yo Soy Groot, con cinco nuevos cortos que llegan al servicio de streaming el 6 de septiembre. Ya se encuentran disponibles el tráiler, póster e imágenes de la serie.

La revoltosa ramita vuelve a hacer travesuras en la segunda temporada de Yo Soy Groot. Esta vez, Baby Groot se encuentra explorando el universo y más allá a bordo de las naves espaciales de los Guardianes, encontrándose cara a cara -o nariz con nariz- con nuevas y coloridas criaturas y entornos. Vin Diesel vuelve a prestar su voz a Groot en cinco nuevos cortos. Kirsten Lepore, guionista y directora de la primera temporada, regresa con el mismo rol para la segunda temporada. La productora supervisora es Danielle Costa; los productores son Craig Rittenbaum y Alex Scharf; los productores ejecutivos son Brad Winderbaum, Kevin Feige, Louis D’Esposito, Victoria Alonso y Kirsten Lepore. Dana Vasquez-Eberhardt es coproductora ejecutiva.

MÉXICO FORTALECE LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES PARA MOTOCICLETAS: INA

 La producción de autopartes para motocicletas en México ha disminuido las importaciones del país en un 22% México tiene oportunidad de crecer su producción en asientos, cámaras, faros, entre otros componentes. 
 Ciudad de México, a 07 de agosto de 2023– La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó hoy en conferencia de prensa que México se ha fortalecido como productor de componentes para motocicletas, lo cual ha logrado una reducción de cerca de 22% en las importaciones para este sector al impulsar la industria nacional.La INA mencionó que, en los últimos 10 años, las importaciones de autopartes para motocicletas se han incrementado en un 217%. Los asientos, las cámaras para llantas, los faros, las luces direccionales y el chasis son las cinco principales autopartes que más importa México del mundo, lo cual representa una oportunidad para el país.La asociación explicó que China es el principal socio de México en este sector, representando cerca de 1 de cada 8 de las importaciones de los componentes para motocicletas en el país; seguido de India, con 8%; y Estados Unidos, con 6% respectivamente.Durante 2022, se vendieron aproximadamente 1.2 millones de motocicletas en México, lo cual representa una gran oportunidad para satisfacer la demanda en la cadena de suministro nacional y en el mercado de repuesto.En cuanto al desempeño general del sector de autopartes, la INA informó que éste sigue demostrando un gran dinamismo, pues en mayo alcanzó una producción de $10,475 millones de dólares, lo que representa la cantidad más alta para cualquier mes de mayo de la historia del indicador en la producción de autopartes en México, así como un aumento de alrededor de 26% en comparación con los niveles prepandemia y cerca del 21% en relación con el año anterior.La INA también explicó que el nivel de empleo ha mostrado un crecimiento sostenido, a la par del incremento en el valor de producción de autopartes, alcanzando aproximadamente 896 mil puestos de trabajo en el mes de mayo en el sector de componentes automotrices.

El éxito de La Casa de los Famosos México: ¿A que se debe?

Un informe que presenta datos y cifras relevantes sobre la el impacto que ha tenido en nuestro país dicho reality show y las causas que estarían originando su éxito.

Cuando todos pensábamos que el formato de Big Brother era cosa del pasado en México, la TV nos sorprende con un nuevo reality show que trae un fenómeno de rating inusitado y que tiene a todo México dividido entre los que lo ven y los que “dicen” que no lo ven.

Human Connections Media nos resume cómo entender el éxito de los “realities”. Cuando todos pensábamos que el formato de Big Brother era cosa del pasado en México, la TV nos sorprende con un nuevo reality show que trae un fenómeno de rating inusitado y que tiene a todo México dividido entre los que lo ven y los que “dicen” que no lo ven. 

“La Casa de los Famosos México”, programa de Televisa Univisión, se estrenó el 4 de junio de 2023 en Las Estrellas y tiene un lugar privilegiado en la parrilla televisiva.  Desde esa fecha, varias celebridades comenzaron a vivir bajo el mismo techo, aisladas del mundo exterior, sabiendo que están siendo grabadas y escuchadas las 24 horas del día, los siete días de la semana. 

Tratar de analizar el fenómeno de este formato, implica entender su desarrollo histórico y desde ese punto de vista,  los reality show sobreviven a tres fases distintas en la televisión europea: los años 70, cuando la televisión europea va hacia la gente; los años 80, cuando la gente empieza a acercarse a la televisión para contar su vida y sus problemas y en los años 90, cuando la exigencias de recuperar las inversiones, de producir programas a bajo costo y aumentar las audiencias hace que se produzcan cada vez más reality shows, donde la gente expone su vida privada en un espacio público. Según Lorenzo Vilches – Catedrático de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona –  como fenómeno comunicativo, “el reality show representa una transformación del modo de hacer televisión y construir programas”. 

“Según numerosos académicos y especialistas, el llamado “reality show” del que el programa Big Brother ha sido un máximo exponente, no puede ser encerrado en un único género. Es un formato híbrido que mezcla programa de concurso, talk show, confesionario, telenovela, documental y periodismo, estimulando así la identificación y la sensación de familiaridad de las audiencias. permitiendo su clasificación en modelos, en formatos reconocibles.”, comenta Hugo Gómez Oliver, CEO Human Connections Media México.

En total de audiencia de TV, LCDLF es superada solamente por “¿Quién es la Máscara?” que fue transmitido en los últimos meses de 2022. Esto se debe probablemente a que el total de alcanzados, así como el promedio de audiencia, refleja el de un programa más consolidado, mientras que las cifras de rating de LCDLF son propias de un programa en sus primeros capítulos. Lo que es especialmente llamativo, es el gran volumen de conversación, que ha generado LCDLF en redes sociales; algo inédito hasta el momento en cualquier otro tipo de reality show. 

En TV, en lo que va del 2023, LCDLF ocupa la 8° posición en programas con mayor audiencia, incluso por arriba del Super Bowl y compite directamente con los principales partidos de la Liga MX. Su audiencia está compuesta

por 37% de hombres y 63% de mujeres. El 64% de su audiencia es de nivel socioeconómico D + y DE y  el 61% corresponde a un rango etario de entre 33 – 55+. Su perfil de audiencia es muy similar a la composición del auditorio en general de la TV abierta.

 

8 factores que ayudan a explicar el éxito según

HUMAN CONNECTIONS MEDIA

1. Es un formato híbrido que estimula el voyerismo, o sea, estimula la puesta en escena de la sociedad de mirones de la cual casi todos formamos parte. La gente pudo dejar de mirar a escondidas por la ventana, porque la televisión ha traído para dentro de casa la intimidad del otro. 

2. Potencia la discusión sobre espacio público y privado, donde la privacidad se torna una forma de participación pública. 

3. Posibilita que la audiencia se compare con gente de carne y hueso; gente que podría ser el vecino de al lado, parientes o amigos, o en este caso, celebridades.

4. De alguna manera, el mundo pasa a ser un plató, en que la simple presencia de una cámara y de unos focos comporta que cualquier persona acabe sintiéndose un actor, un intérprete, etc. 

5. Posibilita un reconocimiento de la audiencia a través de actividades cotidianas que todos desarrollamos, como los actos de comer, dormir, reírse, bañarse, etc. Y que tenemos curiosidad de ver cómo lo hacen los demás. 

6. El formato facilita el surgimiento de relaciones personales rápidas y profundas, dada la situación de aislamiento en que se encuentran los participantes. Eso trajo la representación de situaciones humanas elementales, como el amor, el odio, los celos, la amistad y la solidaridad. 

7. La audiencia puede acompañar el programa en directo, en “tiempo real” y se puede llegar a observar también, en algunas instancias, a partir de la edición, la selección de imágenes, la construcción de los personajes, a través de resúmenes o de los mejores momentos. 

8. Es una renovación del formato de las telenovelas, al mezclar ficción y realidad. La ficción es  presentada a través de la edición de imágenes, fondo musical, formación de parejas y final feliz. Además, está el elemento complicidad tan característico de las telenovelas, pues el público sabe de la vida de todos los concursantes, de las intrigas o juegos amorosos, compartiendo sus secretos, aunque el programa no cuente con un guión preestablecido. 

conclusioneS

Como ha sucedido en el pasado con otros reality shows, en las redes y en la calle, se suscitan diferencias entre las personas que lo ven y las que no, o por lo menos, dicen que no.

En su mayoría, los expertos incluyen visiones apocalípticas o moralistas sobre el futuro de la televisión y sus formatos y sobre la calidad de los productos televisivos, pero hay pocas críticas realmente preocupadas en mirar y entender el lado de la gente; en observar la realidad a partir del punto de vista de la recepción y en escuchar la opinión del público. Cuando el público es recordado, en general es para ser considerado inculto, infantil o poco preparado para evaluar la calidad de los programas televisivos. Es la antigua discusión sobre lo culto y lo popular que desde hace años separa y aleja a los intelectuales de las audiencias. 

“Algo que desvela a los markiteneros y sus marcas, es saber con certeza qué porcentaje del rotundo éxito de LCDLF, puede atribuirse a la participación de Wendy Guevara; algo que habría que investigar más específicamente, para poder arriesgar una hipótesis en tal sentido. Sobre lo que parece no haber dudas es que este personaje tan carismático, ha exponenciado notoriamente la conversación en redes sociales y podría sospecharse que esto ha aumentado el interés de las audiencias de TV por el programa.”, concluye Hugo Gómez Oliver, CEO Human Connections Media México.

__________________________________________

Fuente

Human Connections Media es una micro red independiente integrada por más de 70 profesionales ubicados en seis

oficinas en diferentes países estratégicos: México, Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador y EE.UU.

hcm-global.com

Spinto

www.spinto.com.mx

Salir de la versión móvil