University Tower® develó su primera obra pública: un diálogo vivo entre arquitectura y arte contemporáneo

University Tower® develó su primera obra pública: un diálogo vivo entre arquitectura y arte contemporáneoCiudad de México, a 4 de noviembre de 2025.- En un momento histórico para la arquitectura y el arte contemporáneo en la Ciudad de México, University Tower® llevó a cabo la ceremonia de develación de “Un jardín”, del artista Aldo Álvarez Tostado, ganadora del Concurso de Escultura a Gran Escala, organizado y convocado por la torre residencial más alta de Paseo de la Reforma.El concurso, que recibió 66 propuestas de artistas mexicanos y extranjeros, invitó a generar una obra específicamente concebida para dialogar con la arquitectura de la icónica torre y el entorno urbano.La pieza, realizada en cantera negra y ubicada en la parte exterior del lobby del edificio, inaugura un nuevo capítulo en la convivencia entre arte, arquitectura y ciudad: un gesto que reafirma la vocación cultural de University Tower® y su apuesta por abrir espacios para la creación artística en el desarrollo inmobiliario contemporáneo.

Originario de Nayarit y profesor en el ITESO, Aldo Álvarez Tostado compartió la inspiración detrás de la obra. “Esta pieza nace del estudio de las palabras de Luis Barragán, quien decía que un jardín debía contener ‘nada menos que el universo entero’. En un contexto vertical como éste, donde los espacios verdes son limitados, esta escultura funciona como un jardín simbólico: una membrana para detener la mirada, para imaginar”.La obra forma parte de la serie “qué hay detrás de la reja”, donde Álvarez Tostado abstrae textos y los convierte en estructuras escultóricas que invitan a ser decodificadas.Por la calidad de las propuestas, el jurado además otorgó dos menciones honoríficas a: “Scribble” del escultor belga Michel François, que también fue develada en el lobby, y la otra del artista mexicano, Pablo Arellano, que se incorporará a la torre más adelante.

“La calidad de las propuestas fue tan alta que no pudimos quedarnos con una sola: era necesario reconocer más talento”, comentó Enrique Téllez, Co-Director de desarrolladora del parque®, al subrayar la importancia de abrir caminos culturales desde el sector privado. “No se trata solamente de embellecer un edificio, sino de invitar al público a reflexionar y a convivir con el arte. Esperamos que este esfuerzo marque el inicio de más proyectos así en México”, agregó. Para Polina Stroganova, curadora y consultora de arte, que formó parte del jurado, esta iniciativa marca un precedente.

“El concurso puso el foco en la combinación del arte y la arquitectura contemporáneos. University Tower® demuestra que el espacio privado puede convertirse en un lugar de encuentro urbano, donde la obra dialoga con la ciudad; es un proyecto cultural que reactiva la tradición del arte en el espacio público y ofrece una plataforma real al talento, especialmente local”.Por su parte, el arquitecto Enrique Macotela, responsable del proyecto arquitectónico de la torre, destacó el renacimiento del vínculo entre arquitectura y arte: “México está recuperando una tradición que nunca debió perderse: la incorporación del arte en nuestros espacios arquitectónicos. ‘Un jardín’ dialoga con la ciudad, con la luz, con el concreto expuesto del edificio.

Como sociedad, necesitamos volver a integrar el arte en nuestros espacios; es parte de lo que nos conecta como seres humanos”.Como reflexión, Macotela hizo un llamado a la comunidad de arquitectos y desarrolladores a privilegiar proyectos que abran sus plantas bajas y dialoguen con la ciudad. Señaló que, aunque estos espacios no son públicos, sí pueden contribuir a crear entornos visualmente abiertos, accesibles y culturalmente enriquecedores.

En un contexto donde las ciudades se verticalizan cada vez más, destacó la importancia de no descuidar el nivel de calle y de integrar el arte como un puente entre arquitectura, comunidad y experiencia urbana.Por último, Ingrid Acebo, Directora de Proyecto de University Tower®, compartió que se propusieron que el arte no fuera un complemento del edificio, sino un pilar de identidad. “Este concurso nació de la convicción de que la ciudad y su arquitectura deben dialogar con la creatividad contemporánea, abriendo espacios reales para los artistas y la comunidad.

La respuesta y el talento recibido superaron cualquier expectativa, y hoy celebramos una obra que, además de convivir con la torre, la enriquece y la conecta con la vida cultural de México”.University Tower® adelantó que este es el inicio de un programa de integración artística continuo, en el que incluso obras temporales e instalaciones podrían aportar vida al espacio. Con esto, la torre confirma su lugar no solo como referente arquitectónico, sino como un nuevo foro para artistas, un punto de encuentro entre creatividad, urbanidad y ciudadanía.Acerca de desarrolladora del parque®Con más de 20 años en la industria inmobiliaria y más de un millón de metros cuadrados distribuidos en más de mil viviendas entregadas y arriba de 500 mil metros cuadrados de oficinas construidos, Desarrolladora del Parque (DDP) nace de la necesidad de crear experiencias inmobiliarias centradas en las personas, empáticas y transparentes.

Expertos en la creación de espacios de calidad que se convertirán en hogares para crecer, en donde cada rincón fue pensando en quienes vivirán ahí y los momentos que compartirán. DDP está detrás de más de 25 proyectos únicos entre los que destacan Downtown Santa Fe, One o One, Lomas Cantabria, Dos Patios, Puerta Coyoacán, Puerta Alameda, Reforma 2394, Loma Larga 25, Puerta Nevado, Puerta Santa Lucía, Puerta Jardín, Reserva de los Jinetes, Up Santa Fe, University Tower, Live Polanco, Work Lomas, Work Polanco, Work Santa Fe, Empresalia y Agwa Bosques. Conoce University Tower en https://universitytower.mx.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil