Seguridad segura? La legalidad como garantía de estabilidad empresarial al contratar servicios de Seguridad Privada


Contratar compañías irregulares expone a los negocios a multas de hasta 5 millones de pesos (Ley REPSE).
La informalidad afecta directamente a los trabajadores: 24.9% de los elementos de seguridad laboran sin seguridad social.
Ciudad de México, septiembre de 2025.- Cuando hablamos de seguridad, solemos dar por hecho que los servicios privados cumplen con la normatividad vigente; sin embargo, la realidad es distinta. En México existen 6,263 empresas registradas en el sector de seguridad privada, pero se estima que por cada compañía formal hay cuatro que operan con irregularidades. Esto significa que hasta el 80% del sector trabaja fuera de la ley, generando riesgos tanto para los clientes como para los propios trabajadores.
De acuerdo con el INEGI, la tasa de informalidad laboral alcanzó en mayo de 2025 un 54.9%, frente al 53.7% registrado a finales de 2024. Esta situación no solo debilita la percepción del sector, sino que también genera un círculo de consecuencias sociales y económicas difíciles de romper.


“Al contratar empresas irregulares, los clientes adquieren una problemática operativa, administrativa, jurídica y financiera. Por ello impulsamos la importancia de concientizar al mercado y a la sociedad sobre la necesidad de contar con proveedores 100% regulados”, señaló Ynbal Adda, gerente general de Elim Seguridad Privada Intramuros.
La contratación de compañías irregulares impacta directamente a los trabajadores, quienes en muchos casos no cuentan con contrato formal ni prestaciones básicas como seguridad social, aguinaldo o liquidación. Esto genera vulnerabilidad social que se refleja en indicadores como la percepción de inseguridad, que en el segundo trimestre de 2025 alcanzó el 63.2%, un incremento respecto al año anterior.
Además, las empresas que recurren a proveedores fuera de la ley se exponen a multas de hasta 5 millones de pesos, según la Ley REPSE, así como a daños reputacionales, legales y financieros.


En este contexto, resulta fundamental verificar que los servicios de seguridad privada no solo sean de calidad, sino que cumplan estrictamente con la normativa (REPSE, licencias SSPC, obligaciones fiscales).


“El sector de seguridad privada es clave para la economía nacional: emplea a más de un millón de personas de forma directa, lo que representa el 1.8% del PIB y lo coloca entre los 10 principales empleadores de México. Su relevancia exige fortalecer la legalidad como eje de confianza y estabilidad”, finalizó Adda.
Decálogo ELIM para contratar Seguridad Privada Confiable.

  1. Verifica el registro en la Dirección General de Seguridad Privada (DGSP) de la SSPC.
  2. Confirma inscripción en REPSE (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).
  3. Revisa licencias vigentes federales y estatales según la zona de operación.
  4. Solicita comprobantes fiscales (CFDI) y cumplimiento en obligaciones tributarias.
  5. Pregunta por afiliación a cámaras/ asociaciones del sector (indicador de formalidad).
  6. Corrobora que el personal operativo tenga seguridad social (IMSS o ISSSTE).
  7. Solicita contratos por escrito, claros en servicios, horarios y responsabilidades.
  8. Evalúa el plan de capacitación del personal en protocolos de seguridad.
  9. Verifica antecedentes de sanciones o incumplimientos en registros públicos.
  10. No te guíes solo por precio: el costo más bajo puede salir muy caro en riesgos legales y de reputación.

Para más información visita: https://elim.com.mx/

Sobre ELIM Seguridad Privada
Durante su trayectoria de 40 años en el sector de la Seguridad Privada Intramuros en México, han desarrollado y perfeccionado una cultura de vigilancia intramuros. Esta cultura se encuentra respaldada por una sólida infraestructura en el sistema logístico-operacional, lo que permite brindar un servicio personalizado y especializado que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.

Impulsando la innovación y transformando la movilidad: Grupo Volkswagen invierte en inteligencia artificial

Ciudad de México 3 de octubre de 2025. – Grupo Volkswagen anunció que invertirá hasta mil millones de euros en la expansión de la inteligencia artificial (IA) hacia 2030, como parte de su estrategia de innovación tecnológica. ​ 

El objetivo de esta inversión, dada a conocer el marco de la pasada internacional IAA Mobility en Múnich, es acelerar el desarrollo de vehículos y tecnologías innovadoras para ponerlas a disposición de los clientes de forma más ágil, a la vez que se generan eficiencias sostenibles en procesos de manufactura, logística y operaciones globales. Con el uso escalable de IA, el consorcio automotriz alemán estima oportunidades de eficiencia y ahorros de hasta cuatro mil millones de euros hacia 2035. 

“Con la inteligencia artificial, estamos encendiendo la siguiente etapa en nuestro camino para convertirnos en el referente tecnológico automotriz global. La IA es nuestra clave para mayor velocidad, calidad y competitividad, a lo largo de toda la cadena de valor. Nuestra ambición: ningún proceso sin IA”, afirmó Hauke Stars, miembro del Consejo de Administración de Grupo Volkswagen para TI. 

Actualmente, más de 1,200 aplicaciones de IA ya están activas en áreas clave del Grupo, con varias centenas adicionales en desarrollo. En el ámbito de ingeniería, Volkswagen trabaja con Dassault Systèmes en un entorno de desarrollo impulsado por IA que permite simulaciones virtuales y pruebas de componentes, reduciendo el ciclo de desarrollo de producto hasta en un 25%. 

En manufactura, la integración de IA avanza con la Digital Production Platform (DPP), la nube de fábricas de Grupo Volkswagen que conecta más de 40 plantas a nivel global. Gracias a ella, la armadora introduce nuevas aplicaciones que optimizan procesos de ensamble, hacen más eficiente el uso de energía y materiales, reducen costos y disminuyen emisiones de CO₂. 

De manera complementaria, la compañía impulsa la iniciativa WE & AI, uno de los programas internos de capacitación más grandes en Europa, con el que ya ha formado a más de 130,000 empleados para usar la IA de forma responsable y práctica. 

El Grupo también trabaja con empresas tecnológicas europeas en el desarrollo de un Large Industry Model (LIM), un modelo industrial de IA basado en datos reales de manufactura y diseño, que permitirá optimizar procesos y logística en múltiples industrias. 

Finalmente, la armadora reafirma su compromiso con la soberanía digital europea al expandir su infraestructura de nube privada para el procesamiento interno y seguro de datos sensibles, fortaleciendo así su resiliencia digital frente a riesgos externos. 

De la luz de fondo azul a la capa de puntos cuánticos: desmontaje de la pantalla Samsung QLED 2025

Los Quantum Dots (puntos cuánticos), conocidos por la precisa reproducción del color, se han convertido en el material clave de las pantallas premium; y las Smart TVs Samsung QLED ofrecen una experiencia visual excepcional gracias a su tecnología de puntos cuánticos líder en la industria.  

Esta tecnología ofrece colores precisos y vivos a través de un espectro de color más preciso que los televisores LCD convencionales. Al tiempo que la excelencia de este avance está reconocida por la certificación “Real Quantum Dot Display” de TÜV Rheinland, una respetada agencia alemana de pruebas y certificación. 

¿Cómo una pantalla Samsung QLED logra una calidad de imagen óptima?

Samsung Electronics Newsroom desmontó una televisión para revelar el funcionamiento interno de la tecnología de calidad de imagen QLED. Desde el LED de luz de fondo azul hasta la lámina de puntos cuánticos que convierte la luz en colores puros y vibrantes, este video le adentra en los componentes centrales de una televisión, muchos de los cuales no se habían visto hasta ahora. 

https://youtube.com/watch?v=8Ao0obGFnQs%3Frel%3D0

▲ Vídeo QLED | “QLED: Te mostramos el secreto de sus colores reales”: Desmontaje de una pantalla Samsung QLED para examinar los requisitos de una verdadera televisión QD.

  

Para obtener más información sobre los puntos cuánticos, desde su desarrollo hasta su uso comercial en pantallas, consulta la siguiente nota: https://news.samsung.com/mx/el-material-ganador-del-nobel-en-el-corazon-de-las-qled-de-samsung-entrevista-sobre-puntos-cuanticos-reales-parte

LLEGA A LIFETIME: “ANA MARÍA”, UNA SERIE QUE DESAFÍA LOS ESTEREOTIPOS Y DA VOZ A LA MUJERES INVISIBLES, domingo 5 de octubre a las 22:00 hrs.

Ana María, una mujer que parecía tener su vida resuelta, ve como todo cambia de la noche a la mañana cuando debe asumir sola la responsabilidad de su familia.

Una historia sobre empoderamiento femenino y superación, que motiva a las mujeres a tomar el control de sus vidas con determinación y valentía.

TODOS LOS DOMINGOS, DESDE EL DOMINGO 5 DE OCTUBRE
A PARTIR DE LAS 22:00 HS. COL/MÉX/ARG
23:00 HS. VEN
REPETICIÓN TODOS LOS LUNES, DESDE EL 6 DE OCTUBRE
A PARTIR DE LAS 17:00 HS. COL/MÉX/ARG
18:00 HS. VEN

LIFETIME continúa con su compromiso de visibilizar las experiencias de mujeres reales, fuertes, valientes y resilientes, sumando a su pantalla: “ANA MARÍA”. Una historia de 15 capítulos, profundamente humana, emotiva y conmovedora, que aborda temas como la lucha por la dignidad y el derecho a las mujeres a ocupar espacios tradicionalmente, dominados por hombres.

“ANA MARÍA” ambientada en Cali, Colombia, cuenta la historia de una ama de casa, madre de dos hijos que, tras la pérdida de su esposo, se ve obligada a reconstruir su vida en medio de una crisis económica y emocional. Para sobrevivir toma una decisión audaz: convertirse en taxista y transformar su vehículo en una cafetería móvil. La actriz colombiana Marcela Carvajal da vida a Ana María, un personaje valiente y complejo, que entra a un mundo que no fue diseñado para mujeres como ella, un terreno hostil, excluyente, donde impera el machismo y la violencia. En su nuevo oficio se ve enfrentada a desafíos inesperados que ponen a prueba su fuerza y determinación.

En medio de su proceso de reinvención, Ana María se permite volver a amar, una decisión que despierta tensiones en su entorno más cercano. Debe liberarse de la influencia de una madre posesiva y controladora que rechaza su nueva vida. Aun enfrentando prejuicios sociales y discriminación social, Ana María encuentra fuerza para sacar adelante a su familia y al final redescubre su libertad y autonomía como mujer.

“ANA MARÍA” se emitirá todos los domingos en LIFETIME, con una programación especial de 4 episodios por noche, permitiendo a la audiencia sumergirse en este poderoso retrato de resiliencia y transformación. Además de contar con la destacada actuación de Marcela Carvajal, en el papel protagónico, cuenta con un elenco de primer nivel: Luis Mesa, Mariluz Barrera, Jair Arango, Daniela Martínez, Camila Durán, María Claudia Torres, María Fernanda Martínez, Alejandro Buenaventura, María Isabel Henao, Julio Correal y Carlos Barbosa. Cada uno aporta profundidad a una producción que pone el foco en los dilemas humanos que enfrentan las mujeres en la vida real. “ANA MARÍA” es una serie escrita por Teresa Saldarriaga y dirigida por Carlos Forero, bajo la producción de Telepacífico y Hiper Next Media.

SINOPSIS “ANA MARÍA”
DOMINGO 05 MEX 22:00 / COL 22:00PM / VEN 23:00 / ARG 22:00

CAP #01 Ana María se entera de la muerte de Joaquín, su esposo, y a la vez descubre que éste ejercía como taxista y no era un alto ejecutivo, como se los había dicho.
CAP #02 Ana María descubre que no tiene dinero para el sostenimiento de la casa o el pago de las deudas. La policía inicia la investigación por el asesinato de Joaquín y Arnulfo pide que le lleven las cosas del muerto a la familia. Ana María le dice a Alexandra que está sin un peso y que necesita conseguir trabajo. En la universidad Jerónimo conoce a Mía y queda flechado con ella. Engracia le da dinero a Ana María para que solvente los gastos mientras tanto.
CAP #03 Ana María busca a Felipe para que le hable sobre Joaquín, mientras Andrea se va para una finca con sus amigos. Por su parte Engracia busca ayuda en una de sus amigas para conseguir dinero y ayudar con los gastos de la casa.
CAP #04 Ante la negativa del banco de pagar el seguro de Joaquín, Ana María busca opciones para su crisis económica y para eso va a un restaurante a pedir trabajo. Ana María sigue en la negación de la muerte de su padre y Jerónimo inicia una relación con Mía.

DOMINGO 12 MEX 22:00 / COL 22:00PM / VEN 23:00 / ARG 22:00

CAP#05 Ana María se llena de valentía y toma el taxi en el que asesinaron a su marido para conseguir el sustento de su familia. Las investigaciones para esclarecer la muerte de Joaquín continúan. La relación entre Jerónimo y mía crece mientras Andrea se aleja cada vez más de su madre. Ana María le cuenta a su familia que será taxista.
CAP#06 En la historia aparece el Doctor, un agiotista que le prestó dinero a Joaquín, él quiere saber quién le va a pagar la deuda del difunto. Ana María empieza a trabajar el carro y tiene sus primeras carreras.
CAP#07Ana María debe luchar contra la incredulidad y rechazo de su familia mientras sigue sumando kilómetros en su oficio como taxista. Felipe avanza en la creación de una plataforma tecnológica para el servicio de taxi pero Arnulfo no le ve futuro a su propuesta.
CAP#08La familia de Ana María la abandona por trabajar como taxista, Ana María va a buscarlos a dónde su tío. Andrea se va de la casa. Mía confronta a Jerónimo.

DOMINGO 19 MEX 22:00 / COL 22:00PM / VEN 23:00 / ARG 22:00

CAP #09 Ana María trabaja como taxista, conoce las calles de la ciudad y ve la oportunidad de ganar más dinero al vender productos de consumo en su carro. Ana María ve en su teléfono muchas llamadas perdidas de un número desconocido, cuando revisa en el teléfono de Joaquín ve que ese es el número de El Doctor, ella le pregunta a Felipe quien le dice que se mantenga alejado de él.
CAP #10 Ana María se vuelve viral en redes por un video que muestra su trabajo como taxista, los compañeros de Andrea la descubren en su mentira de decir que su madre trabajaba en una multinacional. El Doctor le manda un mensaje a Ana María para que conteste el teléfono.
CAP #11 Andrea y Jerónimo acuerdan aportar económicamente en la casa. A Felipe le aparece una ex novia diciendo que está embarazada y Ana María se decepciona de él. Martones de El Doctor interceptan a Ana María y la obligan a ir hasta su guarida. La Policía le dice a Ana María que ya saben quién la está siguiendo.
CAP #12 Ana María siente que Felipe le gusta. Felipe consigue que varios de los taxistas de la empresa vayan a trabajar con él en la aplicación. Ana María y Andrea hacen las paces.

DOMINGO 26 MEX 22:00 / COL 22:00PM / VEN 23:00 / ARG 22:00

CAP #13 Arnulfo recibe la noticia de que Felipe montó una plataforma para taxistas y que se está llevando a la gente. Engracia graba un disco. Andrea empieza a trabajar dictando clase. Felipe le confiesa a Ana María que está enamorado de ella. Ana María confronta a Armando y le pregunta quién mató a Joaquín. Arnulfo se siente derrotado.
CAP #14 Arnulfo le dice a Felipe que acepta unirse como socio a la aplicación de taxis. Ana María y Felipe se declaran su amor mutuo, pero Ana María le pide tiempo a Felipe. Ana María es atacada por el esposo de una mujer a la que le ayudó a escapar de él.
CAP #15 Felipe se entera de que Ana María fue acatada, busca a Armando para que le diga si sabe algo sobre el ataque. Ana María sale del hospital y es visitada por Felipe en su casa. Sonia visita a Ana María y le confiesa que no tiene nada con Felipe, Engracias triunfa en la televisión. Felipe y Ana María finalmente están juntos

HISTORY CELEBRA SUS 25 AÑOS EN AMÉRICA LATINA CON EL GRAN ESTRENO DE LA SERIE DOCUMENTAL “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”, sábado 11 de octubre a las 22:40 hrs

Presentada y producida ejecutivamente por el ganador del Oscar Kevin Costner, la historiadora ganadora del Premio Pulitzer Doris Kearns Goodwin y la compañía ganadora del Oscar RadicalMedia, la nueva docuserie de ocho episodios ofrece una visión renovada de la amplia historia del Oeste norteamericano.

Una producción que invita a reflexionar sobre los orígenes de Estados Unidos, sus tensiones fundacionales y los múltiples factores que moldearon su identidad como nación.

NUEVA SERIE
“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”
SÁBADO 11 DE OCTUBRE A LAS 22:40 HS. MEX

HISTORY conmemora sus 25 años en América Latina con el estreno de “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER”, la destacada docuserie que lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste norteamericano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjaron la historia de los Estados Unidos.

Trascendiendo los clichés del “Lejano Oeste”, cada episodio de una hora muestra múltiples perspectivas de las historias que no solo definieron una época, sino que continúan moldeando Norteamérica hoy. La producción de ocho episodios, que estrena dos capítulos seguidos cada semana, es presentada por el ganador del Oscar Kevin Costner, quien además la produce junto a la reconocida historiadora ganadora del Pulitzer Doris Kearns Goodwin y la compañía galardonada con el Oscar RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures y Pastimes Productions.

“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” ofrece una mirada renovada a la amplia y compleja historia del Oeste estadounidense, desde fines del siglo XVIII hasta inicios del XX, guiando al espectador a través de diversos conflictos, todos impulsados por la desesperada disputa por el control territorial. Desde las expediciones de Lewis y Clark y la guía de Sacagawea, hasta los enfrentamientos entre agentes de la ley y forajidos, el auge de vaqueros y ganaderos, la resistencia de mujeres que abrieron el camino, el fervor de buscadores de fortuna y la causa de los abolicionistas, la serie abarca un siglo de eventos cruciales.

Con el inconfundible sello de History -contar historias reales a través de potentes dramatizaciones, archivos exhaustivos e intervenciones de expertos que aportan contexto y profundidad-, cada episodio de la serie revive un hecho clave del Lejano Oeste y presenta a sus protagonistas, iluminando tanto las contribuciones indelebles de los pioneros que impulsaron el “sueño del Oeste” como la valiente defensa de los pueblos originarios que lucharon por sus tierras ancestrales. Al mismo tiempo, la producción explora los conflictos sociales, culturales y territoriales que definieron el desarrollo de Estados Unidos, desde los enfrentamientos con los nativos americanos hasta otras luchas que permiten reflexionar sobre la compleja historia del país y los factores que moldearon su identidad como nación.

Sobre el enfoque de la producción, Kevin Costner enfatiza la importancia de la verdad histórica: “Doris y yo estamos realmente comprometidos con contar las cosas como realmente sucedieron, porque eso es lo más interesante. ¿Cómo podemos aprender si evitamos la verdad de lo que estamos viendo? No hay chance. ¿Cómo podríamos siquiera formar una opinión si no lidiamos con la verdad? Así que nos apoyamos en la investigación, en la naturaleza humana, e hicimos el mejor trabajo posible. Nuestra historia no nos avergüenza ni a Doris ni a mí. Nos ilumina. Y es una historia que compartimos mutuamente. No nos sentamos a juzgarla. Solo queremos tener la imagen más clara posible”.

En la misma línea, Doris Kearns Goodwin, reconocida historiadora especializada en presidentes norteamericanos y autora de best-sellers, quien con esta nueva producción alcanzó un total de cinco documentales producidos para HISTORY, resalta el rigor histórico con el que trabajaron: “Lo que hemos tratado de hacer, es como contar 100 años de historia, es narrar historias. Y las historias tienen que ser auténticas, en la medida en que uno pueda hacerlas así. Por eso recurrimos a los mejores expertos que conocían este período, que conocían las historias de los colonos, de los soldados, de las mujeres. Una de las cosas que intentamos hacer—y que no se ha hecho mucho en películas anteriores—es tener que incluir a las mujeres. Es como si los hombres hubieran ido solos, como cowboys, sheriffs, tiroteos en el O.K. Corral… pero las mujeres también fueron. Y fue una época terriblemente dura para ir allí. (…) Tal vez en 50 años surja una nueva corriente de investigación que nos diga algo distinto, pero según lo mejor que sabemos hoy, estas historias tienen autenticidad”.

Costner coincide en destacar el rol de las mujeres y como su fuerza y resiliencia fueron determinantes en la construcción del Oeste: “No eran solo hombres los que luchaban por sus vidas, sus hijos, su forma de vida, su religión. También había mujeres que se levantaban y se veían obligadas a ser increíblemente fuertes”.

La serie además explora historias conmovedoras, como la que Goodwin resalta: “Creo que mi historia favorita entre todas las que contamos en esta docuserie es la de una joven llamada Cynthia Ann Parker, que tenía solo nueve años. (…) Hay algo en esa historia que simplemente es tan compleja de esas culturas se cruzaron. Y cómo alguien puede vivir en otra cultura, ser feliz, y luego regresar a su cultura original y extrañar la anterior”.

Para Costner, mirar al pasado es una herramienta esencial para aprender y transmitir: “Vivimos con las heridas que hemos creado. Tenemos la oportunidad de sanarlas si realmente entendemos lo que hicimos”. Y Goodwin complementa esa visión al resaltar el cambio en la forma de abordar la historia: “Lo que realmente aprendí al ser parte de esta serie (…) es que mi perspectiva siempre había sido desde arriba hacia abajo (…) Pero lo que hace esta serie es invertir ese enfoque. Es historia desde abajo hacia arriba. Se basa en la experiencia de las personas mismas, y eso es una parte fundamental de la historia. (…) Creo que es parte de una expansión saludable de la forma en que estamos entendiendo la historia en nuestro país”.

Ambos productores también reflexionan sobre las lecciones que el Oeste puede dejar frente a los desafíos actuales. Costner plantea: “Parece que cuestionamos mucho lo que sucedió entonces, y honestamente, cuando vemos lo que ocurre hoy, deberíamos cuestionarlo aún más. Es como… ¿qué hemos aprendido? ¿Qué ganamos cuando dominamos a otro pueblo, cuando queremos expandir nuestras fronteras? ¿Qué ganamos realmente cuando silenciamos una voz? (…) Es muy fácil para nosotros mirar a tu país y ver qué podría estar mal. Y para ustedes, también es fácil ver lo que está mal en el nuestro. (…) El 90% de nuestros problemas, creo, con humanidad, empatía, con un pensamiento real orientado a la justicia y la comprensión, podrían solucionarse.”

Mientras tanto, Goodwin observa que los conflictos del pasado resuenan en los dilemas actuales de Estados Unidos: “Uno de los problemas más grandes que estamos viviendo hoy en nuestro país—y que también se dio en ese tiempo y a principios del siglo XX—fue algo que advirtió Theodore Roosevelt: que si las personas de distintas clases, regiones, religiones y sectores comienzan a verse entre sí como ‘el otro’, en lugar de como ciudadanos estadounidenses comunes, perderemos esa base que una democracia necesita”.

“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” destaca batallas decisivas y figuras icónicas, desde la victoria clave del jefe Little Turtle sobre el ejército de EE. UU., que provocó la contraofensiva del general “Mad” Anthony Wayne y el imparable empuje hacia el oeste, hasta las firmes resistencias de las tribus Blackfeet, Comanche y Lakota Sioux y de guerreros como Red Cloud y Crazy Horse, así como el legendario vigilante Joaquín Murrieta.

Al respecto, Costner remarca la importancia de ir más allá de los héroes consagrados: “A veces vemos a las personas en los libros de historia en su momento de mayor gloria, en el instante en que hicieron historia. Pero entender su historia previa a ese punto también es fascinante para mí. Y cuando investigas a otro hombre, a otra mujer, empieza también a ver a quienes los rodeaban. Empieza a entender su forma de vida. Y eso me entusiasma”.

“EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER” es producida para HISTORY por RadicalMedia, en asociación con Territory Pictures, Pastimes Productions y APX Content Ventures. Kevin Costner, Rod Lake y Howard Kaplan son productores ejecutivos de Territory Pictures. Dave Sirulnick, Meredith Bennett, Jon Kamen y David Rivera son productores ejecutivos de RadicalMedia. Doris Kearns Goodwin y Beth Laski son productoras ejecutivas de Pastimes Productions. Eric Levin, Allie Dvorin y John Turner son productores ejecutivos de APX Content Ventures. Eli Lehrer, Mary Donahue y Jennifer Wagman son productores ejecutivos de HISTORY.

SOBRE KEVIN COSTNER
Kevin Michael Costner, nacido el 18 de enero de 1955 en Lynwood, California, es un actor, director y productor estadounidense galardonado, reconocido tanto por su trabajo en cine como en televisión.
Tras estudiar marketing en California State University, Fullerton, desarrolló su interés por la actuación y decidió seguirla profesionalmente desde 1978.
Su carrera cinematográfica despegó en la década de 1980 con películas aclamadas como The Untouchables, Bull Durham y Field of Dreams, consolidando su reputación como actor principal. En 1990, Costner dirigió, produjo y protagonizó Dances With Wolves, que ganó siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Continuó con éxitos de taquilla como Robin Hood: Prince of Thieves y The Bodyguard, aunque también enfrentó desafíos con proyectos como Waterworld y The Postman.
En televisión, sus actuaciones han sido igualmente memorables. Ganó un Emmy y un Globo de Oro por su papel en la miniserie de History Hatfields & McCoys (2012) y alcanzó una renovada popularidad como John Dutton en la serie Yellowstone, que finalizó en 2024 tras cinco temporadas.
Costner ha seguido explorando diversos géneros en cine y televisión, con títulos recientes como The Highwaymen, The Art of Racing in the Rain y la saga western Horizon: An American Saga. Próximamente, protagonizará y coescribirá Headhunters, ambientada en la escena de surf de Indonesia.
Más allá de la actuación, Costner es músico y lidera la banda de country rock Modern West, con varios álbumes publicados desde 2008.
En su vida personal, Costner se ha casado y divorciado en dos ocasiones y es padre de siete hijos.  Comparte tres hijos, Annie, Lily, y Joe, con su primera ex esposa Cindy Silva, así como su hijo Liam, de 28 años, con su ex pareja Bridget Rooney. Más recientemente, estuvo casado con la modelo y diseñadora Christine Baumgartner desde 2004 hasta febrero de 2024, con quien tuvo tres hijos: Cayden, Hayes y Grace.

SOBRE DORIS KEARNS GOODWIN
Doris Kearns Goodwin es una historiadora presidencial de renombre mundial, autora número 1 en ventas del New York Times, ganadora del Premio Pulitzer y oradora pública, así como socia en Pastimes Productions. Especialista en liderazgo y contexto histórico, Goodwin es frecuentemente consultada por medios de comunicación, programas de televisión, instituciones educativas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para analizar la actualidad a la luz de la historia.
Autora de ocho libros, su obra más reciente, An Unfinished Love Story: A Personal History of the 1960s (2024), se convirtió inmediatamente en un bestseller del New York Times y está en desarrollo como largometraje. El libro combina biografía, memorias e historia, y narra el viaje de Goodwin y su esposo Richard Goodwin a través de más de 300 cajas de cartas, diarios y documentos de los años 60, explorando figuras clave como John F. Kennedy, Martin Luther King Jr., Robert Kennedy y Lyndon Johnson. Ese mismo año publicó su primer libro para jóvenes, The Leadership Journey: How Four Kids Became President, adaptado de su obra Leadership in Turbulent Times, ofreciendo una guía accesible sobre liderazgo para lectores de todas las edades.
En televisión, Goodwin ha producido y participado en documentales y miniseries históricas, incluyendo en 2020 Washington, Abraham Lincoln, Theodore Roosevelt y Franklin Roosevelt, y actualmente es productora ejecutiva de la serie de ocho episodios El Viejo Oeste con Kevin Costner para HISTORY. Entre sus obras anteriores se destacan Team of Rivals, que inspiró la película Lincoln de Steven Spielberg, y The Bully Pulpit, ganador de la Carnegie Medal. Recibió el Pulitzer en Historia por No Ordinary Time: Franklin and Eleanor Roosevelt: The Home Front in World War II y su libro The Fitzgeralds and the Kennedys fue adaptado a una miniserie de televisión.
Graduada magna cum laude de Colby College y doctora en Filosofía en Gobierno por Harvard, Goodwin inició su carrera como White House Fellow y colaboró con el presidente Lyndon B. Johnson en la redacción de sus memorias. Ha sido consultora para numerosos documentales y producciones y ha aparecido en The Simpsons y American Horror Story. Entre sus múltiples reconocimientos además se cuentan el Lincoln Prize, el Lincoln Leadership Prize, la Gold Medal for Biography de la American Academy of Arts and Letters y la Washington Irving Medal for Literary Excellence.
Goodwin es fanática de los Boston Red Sox, siendo la primera mujer en ingresar al vestuario del equipo, y reside en Boston junto a sus tres hijos y cuatro nietos.

SINOPSIS EPISODIOS “EL VIEJO OESTE CON KEVIN COSTNER (

SÁBADO 11 DE OCTUBRE (MEX)
FALLEN TIMBERS (#01 FALLEN TIMBERS)
Tras años de invasiones de colonos, el jefe Little Turtle lidera a las naciones indígenas a una victoria sobre el joven ejército de EE.UU. Pero el general Anthony Wayne contraataca, y se aproxima una batalla decisiva que marcará el inicio de una nueva expansión hacia el oeste.

LA HUÍDA DE COLTER (#02 COLTER’S RUN)
John Colter, cazador de la expedición de Lewis y Clark, elige vivir en la naturaleza y comerciar pieles. Pero al ignorar las advertencias de los Blackfeet y cazar en sus tierras sagradas, es capturado. Ahora deberá huir por su vida, protagonizando una persecución legendaria.

SÁBADO 18 DE OCTUBRE (MEX)
RUTAS DE OREGÓN (#03 OREGON TRAILS)
Marcus y Narcissa Whitman, misioneros protestantes, cruzan la Senda de Oregón y se instalan cerca del río Columbia para evangelizar a los Cayuse. Pero las diferencias culturales, un brote de sarampión y tensiones en la pareja desembocan en un encuentro trágico que marcará la historia de la región.

COMANCHERÍA (#04 COMANCHERÍA)
La niña Cynthia Ann Parker es secuestrada por los comanches. Al crecer entre ellos, se convierte en parte de la tribu. Años después, su rescate forzado desata una serie de conflictos con Texas y empuja a su hijo, el último líder comanche, a una venganza que podría significar el final de su imperio.

SÁBADO 25 DE OCTUBRE (MEX)
EL ROBIN HOOD DE EL DORADO (#05 THE ROBIN HOOD OF EL DORADO)
Durante la fiebre del oro, el mexicano Joaquín Murrieta lidera una banda de forajidos que aterroriza California. Hasta que una cuadrilla de Rangers liderada por el temible Harry Love, lo mata. Sin embargo, su leyenda como Robin Hood californiano perdura hasta nuestros días.

KANSAS SANGRIENTO (#06 BLEEDING KANSAS)
Kansas se convierte en campo de batalla por el debate estadounidense a favor y en contra de ser esclavista. Colonos armados llegan a imponer su postura. John Brown lucha junto a sus hijos por la libertad de los esclavos en un derramamiento de sangre que anticipa el conflicto nacional.

SÁBADO 1° DE NOVIEMBRE (MEX)
LA BATALLA DE FETTERMAN (#07 THE FETTERMAN FIGHT)
El coronel Carrington llega a Fort Phil Kearny sin saber que enfrentará a los guerreros Lakota Sioux de Red Cloud. Mal preparado y rodeado, sus tropas caen presa fácil. Cuando William Fetterman entra en escena, se desata el caos entre sus soldados, y Crazy Horse aprovecha para dar un golpe fatal.

LAS GUERRAS DEL CONDADO DE JOHNSON (#08 JOHNSON COUNTY WARS)
En el valle de Powder River, rancheros liderados por Nate Champion luchan por proteger sus derechos a pastar libremente. Pero los grandes ganaderos temen perder su negocio y planean una ofensiva brutal. Lo que comienza como un conflicto por tierras se convierte en uno de los duelos más épicos del Oeste.

Sobre HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original. HISTORY es historia hecha entretenimiento. HISTORY presenta exitosas series como “El Precio de la Historia”, “Alienígenas Ancestrales”, “Cazadores de Tesoros” junto con destacadas series presentadas por grandes íconos de Hollywood como “Grandes Escapes con Morgan Freeman”, “Inexplicable con William Shatner”, “Grandes Misterios de la historia con Laurence Fishburne” e “Increíble con Dan Aykroyd”. Además, realiza producción original como “Inexplicable Latinoamérica con Humberto Zurita” y “Expedientes Secretos con Jaime Maussan”. HISTORY llega a 76 MM de hogares.
X: https://x.com/HistoryLA

YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN PLATAFORMAS DIGITALES LA BANDA SONORA DE PLAYBACK: UNA SOMOS DOS, LA NUEVA SERIE JUVENIL DE DISNEY+ QUE ESTRENA EL 29 DE OCTUBRE

Ciudad de México, 3 de octubre de 2025 – La banda sonora original de la serie Playback: Una somos dos ya se encuentra disponible en plataformas digitales: incluye las canciones Rumbo a las estrellas, “Mala, mala” y “Bum, bum terremoto”. La nueva producción juvenil musical protagonizada por Juli CastroAntonella Podestá y Valen G llega el 29 de octubre con todos sus episodios al servicio de streaming.

Ayer en el marco de un evento exclusivo en Casa Spotify, las protagonistas presentaron el soundtrack compuesto de 13 canciones originales y 3 covers: “Flowers” (Miley Cyrus), “La original” (Emilia Mernes y Tini) y “Baby” (Nicki Nicole)El evento también reunió al elenco de la serie y a fans en una tarde llena de música, donde se escucharon por primera vez las canciones de la ficción.

En Playback: Una somos dos la música fue concebida como el corazón de la historia pensada para acompañar y potenciar cada momento de la serie, desplegándose episodio a episodio con más ritmo, emoción y carácter. Las canciones acompañan una historia que incorpora la música y baile como elementos centrales, desafiando a las protagonistas a enfrentar diferentes situaciones para encontrar su propia voz. El sonido de la serie se construye a partir de un pop vibrante, con influencias latinas urbanas, mexicanas, electrónicas, R&B y baladas, logrando una fusión única. La música está producida por el multipremiado productor Gustavo Borner

Playback: Una somos dos Banda Sonora Original de la Serie – Lista de temas

1          Rumbo a las estrellas

2          Mala, mala – Versión Camila

3          Bum bum, terremoto – Versión Sasha

4          Queriéndote decir

5          Quédense en fila

6          Sabré

7          Flowers

8          Me quedo contigo

9          Baby

10        El tiempo se va

11        ¿Cuál es la verdad?

12        La original – Versión Sasha

13        Nuestro momento

14        La original – Versión Camila

15        Bye bye

16        Estoy lista

17        Escucha mi voz

18        Mala, mala

19        Bum bum, terremoto

20        Rumbo a las estrellas – Versión karaoke

21        Mala, mala – Versión karaoke

22        Bum bum, terremoto – Versión karaoke

Completan el elenco de la nueva producción Mati Spano (Mati)Valentino Petrilli (Santi)Eliam Pico (Capi)Nati Uboldi (Isla)Rubén Tuesta (Orión), Felipe Colombo (Albi)Facundo Gambandé (Andy Lauren)Joaquín Scotta (Toto)Franco Gotelli (Fénix)Ángel Abad (Fabián), Taina Gravier (Bianca)Azul Araya (Lezcano), Mey Scápola (Clara), Paula Kohan (Paula), Lorena Meritano (Coral), Larissa Goyco (Montse), María Figueras (Ingrid)y Pablo Sorensen (Migue), con la participación especial de Luis Roberto Guzmán (Alejo) y Catherine Fulop (presentadora).

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

Más de 300 mil asistentes ya han sido testigos de este regreso monumental que, confirma a la banda como un fenómeno inquebrantable de la música en México. Y cuando parecía que el viaje estaba por llegar a su fin, Zoé decide unirse una vez más a sus fans sumando una sexta fecha para el próximo 12 de noviembre, en el recinto que se ha convertido en un nuevo faro musical en la Ciudad de México: el Estadio GNP Seguros.

Una odisea sonora en el corazón de la ciudad

Las primeras cuatro noches no fueron simples conciertos: se convirtieron en un rito colectivo, un viaje intergaláctico que atravesó dos décadas de música. Con un setlist de 27 canciones, Zoé llevó a sus seguidores desde la psicodelia de Memo Rex Commander y El Corazón Atómico de la Vía Láctea hasta la fuerza y madurez de Aztlán y Sonidos de Karmática Resonancia, dejando claro por qué su obra es un parteaguas en la historia del rock latinoamericano.

La celebración también rindió homenaje a los 20 años de Memo Rex Commander, álbum nominado al Grammy y considerado por Rolling Stone entre los 50 discos más importantes del rock latinoamericano. Cada acorde fue una reverencia a la memoria de una generación y al mismo tiempo una llama encendida para los nuevos fans.

Desde su triunfal reencuentro en el Vive Latino hasta estas noches apoteósicas en el Estadio GNP Seguros, Zoé, una de las bandas más grandes del rock latinoamericano, ha reunido a más de 240 mil almas que han coreado, llorado y volado con himnos como “Memorex”“No me destruyas” y “Labios Rotos”. La emoción se volvió palpable: público y banda se fundieron en un mismo viaje.

Si alguna vez has amado, sanado o soñado con las letras de Zoé, esta es tu oportunidad de volver a vivirlo o de experimentarlo por primera vez en un concierto que ya es historia viva de la música en México. Adquiere tus boletos para la nueva fecha en la preventa Banamex el 6 de octubre, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

LOS 20 ANILLOS Música de Howard Shore en el metropolitan

La Tierra Media cobra vida en los escenarios de México… Después de años de éxito y ovaciones de pie, Camerata Opus 11 lleva este espectáculo a un nuevo nivel con una gran gira nacional por varias ciudades, y queremos que seas parte de esta travesía épica.

Revive las emociones de las trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit de J. R. R. Tolkien, con la música inconfundible de Howard Shore, uno de los compositores más reconocidos del cine contemporáneo. Más de 70 músicos de la Orquesta Sinfónica Camerata Opus 11 darán vida a esta partitura monumental, acompañada de proyecciones cinematográficas que te transportarán directamente a la acción.

Y tú también serás parte de la historia: asiste caracterizado como tu personaje favorito y vive una experiencia totalmente inmersiva, rodeado de fans que, como tú, rinden homenaje a la imaginación de Tolkien y a la música de Shore.

Compra tus boletos ahora y súmate al viaje por la Tierra Media.

Consulta fechas, detalles y adquiere tus boletos en www.anillos20.mx.

elGourmet inicia octubre con dos deliciosas series gastronómicas: “Amigos con mucho gusto” y “Pollos y Hermanos”

Las cofradías gastronómicas surgen ante la necesidad de promocionar alimentos o platos en peligro de extinción, convirtiéndose en un fenómeno cada vez más en auge

Estreno el lunes 6 de octubre a las 10:30am a través de elGourmet

LATAM – MÉXICO. OCTUBRE, 2025 .– La nueva serie cultural y gastronómica Amigos con mucho gusto llega a elGourmet para recorrer el interesante mundo de las cofradías gastronómicas españolas.

Estas agrupaciones con más de 500 años de historia, aún mantienen vivos algunos de los ritos medievales más curiosos para difundir en la actualidad un alimento o plato emblemático de una región. Podrá verse a partir del de lunes a viernes a partir del 6 de octubre a las 10:30 AM. 

A lo largo del tiempo, muchas tradiciones se van perdiendo, pero la comida sigue siendo uno de los aspectos culturales que mejor representan las raíces de un pueblo, una región o un país. En Amigos con mucho gusto, cada episodio recorre distintas cofradías como la cofradía del maíz o la cofradía de la tortilla de patatas, todas unidas por una misma pasión: el amor por la comida y la tradición.

Con una mirada única, elGourmet combina historia, cultura y sabor en un viaje que conecta el pasado con la mesa de hoy. Amigos con mucho gusto se estrenará el lunes 6 de octubre a las 10:30am. 

Nueva serie: Pollos y Hermanos con un ingrediente estrella y mil formas de hacerlo presentado por los hermanos Petersen            

Aprende recetas exclusivas con pollo como el ingrediente estrella con los hermanos Roberto y Christian Petersen, todos los martes y jueves a partir del 7 de octubre a las 4:30 pm solo por elGourmet

Link a imágenes

LATAM – MÉXICO. OCTUBRE, 2025 .– elGourmet presenta nuevamente a los Hermanos Petersen en la serie gastronómica Pollos y Hermanos, con uno de los formatos más clásicos de la TV: ellos y la cocina, el espacio donde se sienten como en casa. La serie gastronómica estrena el 7 de octubre y podrá verse todos los martes y jueves a las 4:30PM.

En esta ocasión, el pollo será el gran protagonista para ver cómo Chris y Robert asumen el reto de crear los platos más deliciosos y sorprendentes a base de este rico ingrediente.

A menudo, nos quedamos sin ideas para cocinar en la semana y terminamos repitiendo lo de siempre: milanesas, pollo al horno o, con un poco de audacia, un pollo a la mostaza. Pero lo cierto es que con un ingrediente tan versátil como el pollo, se pueden preparar muchísimos más platos, sin complicarse ni dedicarle horas a la cocina.

A lo largo de 8 episodios, los Petersen comparten diversas recetas fáciles y originales, pero con un toque gourmet que le brinda variedad al menú de todos los días. Además, enseñan cómo aprovechar el pollo como un alimento sano y práctico, que se puede disfrutar en el momento o guardarlo en el refrigerador. La nueva serie de los Hermanos Petersen en elGourmet podrá verse todos los martes y jueves a las 4:30pm.

Puedes ver y disfrutar del canal elGourmet en: Izzi – canal 227 / Total Play – canal 268 / SKY – canal 223 y HD 1237 / Megacable – canal 223 y HD 1223 / Dish – canal 241 y HD 741.

AMC – Novedades de programación OCTUBRE 2025

LATAM – MÉXICO. OCTUBRE 2025.- Los canales de AMC Networks International – Latin America estrenarán interesantes contenidos en octubre. Estos son los imperdibles de cada señal.

Estrenos para octubre de elGourmet

Pollos y hermanos – Serie de estreno: Los hermanos Petersen regresan a la pantalla de elGourmet con todo su carisma y un recetario inagotable. En esta ocasión, el gran protagonista es el pollo, ingrediente indispensable en la cocina de todos los días y que ellos transforman en platos sorprendentes. Estrena en elGourmet el martes 7 de octubre a las 4:30pm. 

Amigos con mucho gusto – Serie de estreno: En esta serie de estreno, descubriremos las tradicionales cofradías gastronómicas de España, nacidas hace más de 500 años, que conservan ritos medievales y que aún hoy se mantienen vivos para reunirse alrededor de la mesa. Estrena en elGourmet el lunes 6 de octubre a las 8:30pm.

Puedes ver y disfrutar del canal elGourmet en: Izzi – canal 227 / Total Play – canal 268 / SKY – canal 223 y HD 1237 / Megacable – canal 223 y HD 1223 / Dish – canal 241 y HD 741.

Estrenos para octubre de Más Chic

Moda de autor – Nueva Temporada: En cada episodio, conoceremos a talentosos profesionales, artistas del diseño y la confección. Una cita imperdible para los amantes de la moda con identidad propia. Estrena por Más Chic el martes 7 de octubre a las 4pm.

De ruina a palacio – Serie de estreno: Llega una serie que demuestra que la imaginación, acompañada de talento y planificación, puede convertir espacios abandonados en auténticas joyas arquitectónicas. Cada capítulo revela dos impactantes remodelaciones, para recorrer cada rincón y descubrir cómo una ruina, puede transformarse en un verdadero palacio. Estrena por Más Chic el miércoles 8 de octubre a las 5pm. 

Puedes ver el canal Más Chic en: Dish – canal 244 / Izzi – canal 226 / Megacable – canal 224 / Total Play – canal 221 / SKY – canal 224 HD 1215.

Estrenos para octubre del canal AMC

Cine: Fear Fest – El juego del miedo: Se transmitirán dos películas cada noche de las primeras siete películas, para saltar a la novena, de la franquicia Saw – El juego del miedo, a partir de las 10pm desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de octubre.

Puedes ver AMC en: Dish canal 212 y HD 712 / Izzi canal 611 y HD 913 / Megacable canal 207 y HD 1207 / Total Play canal 444 y HD 490 / SKY canales 419 y  894 en HD 1425.

Estrenos para octubre de Film&Arts

Graham Norton Show – Temporada 33: Regresa el cómico programa de entrevistas en donde las grandes estrellas del mundo del espectáculo llegan a divertirse y a pasarla genial, de la mano de Graham Norton y su humor irreverente. Esta nueva temporada se estrena el viernes 10 de octubre a las 9pm.

Ciclo de documentales: Vida en movimiento: Este ciclo de tres documentales explora la belleza, complejidad y la resiliencia de la naturaleza de nuestro planeta con: La marcha de los pingüinos, Amazonia y Voyage of Time: Life’s Journey. Los documentales se podrán ver los viernes 10, 17 y 24 de octubre a las 10pm.

Concierto especial – Nôtre Dame: El renacimiento: En un concierto dirigido por el maestro venezolano Gustavo Dudamel, la icónica catedral recibió a un diverso elenco de artistas, para celebrar la culminación del esfuerzo colectivo para restaurar este símbolo histórico tras el incendio que sufrió. El concierto se podrá disfrutar el domingo 19 de octubre a las 7pm.

Puedes ver el canal Film&Arts en: Dish – canal 384 y HD 884; Izzi – canal 430; Megacable – canal 297; Total Play – canal 494; SKY canal 427 y HD 1437.

Estrenos para octubre de Europa Europa

El círculo Bletchley – Serie de estreno: Un equipo de cuatro inteligentes mujeres se reúnen a resolver crímenes en Londres, luego de volver a la vida doméstica de la posguerra. La serie se estrenará el jueves 2 de octubre a las 7pm.

Película del mes: El huevo de la serpienteEsta producción estadounidense trae la historia de Abel Rosenberg, un acróbata de circo estadounidense desempleado que vive diversas aventuras en la devastada Berlín tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. La película del mes llega el viernes 31 de octubre a las 7pm.

Puedes ver el canal Europa Europa en: Dish – canal 220 / Izzi – canal 627 / Megacable – canal 425 / Total Play – canal 493 / SKY canal 435.

##

Acerca de AMC Networks International – Latin AmericaAMC Networks International Latin America (AMCNI-LA) es una unidad de negocios de AMC Networks International (AMCNI), empresa que distribuye contenidos de entretenimiento y una aclamada programación a más de 125 países y territorios. El portafolio de señales de AMCNI incluye las marcas globales AMC y SundanceTV, así como populares y reconocidas marcas locales en diversos géneros de programación.   

AMCNI-LA está enfocada en la producción y distribución de programación de TV de alta calidad en habla hispana y portuguesa para los mercados de América Latina, el Caribe y otros territorios. El portafolio de canales de América Latina incluye AMC, El Gourmet, Más Chic, Film&Arts, Europa Europa, AMC Selekt 4k, Strib y StribLab. 

Sitio Web: amcnetworkslatam.com LinkedIn: AMC Networks International Latin America X: @AMCNetworksLA 

Salir de la versión móvil