Desde las tranquilas mañanas en la ciudad hasta las escapadas en la hora dorada, Zeekr 001 redefine el significado de movilidad con estilo. Este fastback 100% eléctrico no solo transporta: eleva cada trayecto con una presencia inconfundible y una personalidad que fluye con naturalidad en la vida diaria.
Diseñado para quienes entienden que el lujo se encuentra en los detalles, Zeekr 001 combina líneas limpias, acabados premium y una experiencia de conducción silenciosa y poderosa. Ya sea estacionado frente a una cafetería de autor o esperando junto a calles arboladas, Zeekr 001 es una declaración de gusto y visión.
Con un enfoque en la tecnología inteligente, conectividad intuitiva y autonomía de largo alcance, este vehículo fue creado para integrarse a un estilo de vida moderno, dinámico y consciente.
Zeekr 001 cuenta con hasta 620 km de autonomía (WLTP), una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos (AWD) con un precio en su versión Flagship desde $1,199,300 MXN. Ofrece una paleta de colores que incluye Phantom Black, Tech Grey, Crystal White y Yuguang Orange (disponible únicamente en la versión Flagship). Zeekr 001 representa el equilibrio perfecto entre desempeño, diseño y exclusividad.
Diseñado para ser visto, sentido y recordado, Zeekr 001 marca el comienzo de una nueva era: donde el diseño emocional se une con la innovación eléctrica para acompañarte en cada momento, sin renunciar a la elegancia.
Zeekr es una empresa propiedad de Zhejiang Geely Holding Group Co., Ltd propietaria además de las marcas Volvo Car Group, Lotus Group, Smart, Polestar, Lynk & Co, Geely Auto, LEVC (London EV), Proton, Radar Auto, Ji Yue, Farizon Auto, Radar Auto y Caocao; posee también una participación del 17% en Aston Martin. Así mismo, es propietario de Qianjiang Motorcycle, propietario de la marca de motocicletas Benelli y de los taxis aéreos eléctricos Volocopter.
ZEEKR es la marca global de tecnología de movilidad eléctrica premium de Geely Holding Group, Es la última marca de lujo eléctrica del Grupo, con lo que sostiene su compromiso de dirigir el futuro de la movilidad enfocado en la tecnología y en el consumidor. ZEEKR pretende crear un ecosistema de usuario totalmente integrado con la innovación como norma. La marca utiliza la Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA) e incluye sus propias tecnologías y sistemas de gestión de baterías, tecnologías de motores eléctricos y cadena de suministro de vehículos eléctricos. El valor de ZEEKR es la igualdad, la diversidad y la sostenibilidad. Su ambición es convertirse en un auténtico proveedor de soluciones de movilidad.
ZEEKR tiene su centro de I+D en Ningbo, Hangzhou, Gotemburgo (Suecia) y Shanghái. Cuenta con instalaciones de vanguardia y una experiencia de talla mundial. El equipo de ingeniería de Suecia trabaja en tecnologías básicas como las arquitecturas de vehículos, la cadena cinemática, el chasis y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). También colaboran con start-ups, centros de innovación y universidades suecas, y de todo el mundo, para allanar el camino hacia la futura movilidad sostenible.
Desde sus inicios y hasta diciembre de 2024, Zeekr ha entregado aproximadamente 420.000 vehículos a clientes de todo el mundo, cifra que refleja un viaje de innovación, crecimiento y conexión.
VELOCIDAD SALVAJE, el irreverente nuevo thriller de alta intensidad de 20th Century Studios, estrena el 22 de agosto exclusivamente en Disney+. El tráiler e imágenes de la película ya están disponibles.
La película sigue a una mujer que, como conductora de fugas durante su adolescencia, se ve obligada a enfrentar su pasado oscuro cuando un antiguo empleador le ofrece la oportunidad de salvar la vida de su poco confiable exnovio. VELOCIDAD SALVAJE está escrita y dirigida por Shawn Simmons y protagonizada por Samara Weaving en el papel principal de Edie, también conocida como Eenie Meanie. Completan el elenco Karl Glusman, Jermaine Fowler, Marshawn Lynch, Randall Park, con Steve Zahn y Andy Garcia. Los productores son Rhett Reese & Paul Wernick, y Marty Ewing.
Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.
SOBRE DISNEY+ EN AMÉRICA LATINA
En América Latina, Disney+ es el servicio de streaming que brinda acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades, incluyendo películas, series, eventos en vivo y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN y Star. Ofrece una colección de contenidos originales exclusivos, entre los que se incluyen largometrajes, documentales, series de acción real y de animación, y cortometrajes, así como también la transmisión en vivo de eventos culturales, y deportivos de la mano de ESPN, la marca de deportes más respetada en la región. Para más información, visite disneyplus.com, o encuentre la aplicación Disney+ en la mayoría de los dispositivos móviles y de TV conectada.
● En mayo del 2025 los seguros de auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, de acuerdo con la AMIS y el INEGI.
● La disminución del costo de las pólizas de seguro se atribuye a: mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles, además de la disminución de vehículos asegurados.
● Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en reparación no necesariamente se trasladan directamente al precio del seguro, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector.
● Durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos.
En mayo del 2025 las pólizas de seguro para auto presentaron una disminución de los precios del 0.8% en 55 ciudades de México, desde febrero del 2009 no se manifestaba una tendencia a la baja, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“La baja en el costo de los seguros de auto está relacionada con la disminución de robo de vehículos asegurados. Durante abril de 2025, el promedio diario de robos fue de 146 vehículos, lo que representa una caída del 17.5% respecto al mismo periodo del año anterior”, menciona Pilar García, CEO de Rastreator.mx.
Por su parte, la AMIS atribuye esta disminución a una serie de factores, entre los que destacan mejoras en seguridad vial, mayor eficiencia policial y mayor equipamiento tecnológico en los automóviles.
Aunque los seguros presentan reducción de tarifas, los costos derivados al mantenimiento vehicular han registrado incrementos importantes. En mayo de 2025, los servicios de reparación de automóviles subieron 7.1% y los neumáticos incrementaron su precio en 6.2%, lo que representa la mayor alza en los últimos dos años.
En tanto, cifras de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), señala que, a inicio del 2025, el incremento en el costo de las autopartes y refacciones ha sido de aproximadamente 3.9%, ya que materiales como el acero, el aluminio y el caucho han experimentado aumentos constantes de precios, lo que también impacta en los costos de reparación y mano de obra.
Además, el cambio de baterías, llantas y discos de freno han experimentado un alza en sus precios que varían entre el 15% y el 25%. Ante este panorama las aseguradoras se encuentran en un entorno desafiante por la escasez de refacciones, lo que hace que haya un incremento en sus costos administrativos y de gestión al tener que negociar con talleres y proveedores.
“Este fenómeno presenta un contraste relevante, pues mientras es más barato adquirir un seguro de auto, mantener el automóvil en buen estado se encarece. Las aseguradoras han destacado que los costos elevados en la reparación de un vehículo no necesariamente se trasladan directamente al precio de la póliza, pero sí influyen en la estructura de los costos operativos del sector”, puntualiza la CEO de Rastreator.mx.
“Con la baja registrada en 2025, la industria aseguradora vive un momento único en más de una década. Algunos analistas prevén que las pólizas podrían continuar ajustándose a la baja si persiste la tendencia de reducción en el robo vehicular y se estabilizan los precios de refacciones”, agregó.
Sin embargo, también advierten que factores como la inflación, aumento en la frecuencia de siniestros, o mayores costos en servicios médicos y de reparación podrían hacer que las tarifas vuelvan a crecer.
En temporal de lluvia hay una tendencia a aumentar los accidentes viales, datos de la AMIS, afirman que, durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos, donde los estados de Guerrero, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, fueron las entidades que más casos registró.
Por ello, se recomienda aprovechar esta disminución en los precios de los seguros de auto para adquirir el ideal a través de herramientas como los comparadores de seguros online www.rastreator.mx y www.seguros.com el cual permite cotejar diversas cotizaciones entre diferentes aseguradoras en minutos, sin intermediarios y de manera gratuita.
De esta forma, es posible elegir el seguro auto que mejor se ajuste a las necesidades e intereses de cada conductor. Además, debido a los descuentos y promociones que presenta la plataforma, se puede ahorrar hasta el 40% en la contratación de la póliza.
Ciudad de México, 29 de julio de 2025. – Chirey Motor México llevó a cabo con éxito una de las pruebas de seguridad más relevantes para validar la protección estructural de su tecnología híbrida. En esta ocasión, Tiggo 7 PHEV CSH 2026 —modelo equipado con el sistema “Chirey Super Hybrid”— superó satisfactoriamente una exigente prueba de impacto aplicada al paquete de batería, reafirmando la confiabilidad de su plataforma y el compromiso de la marca con la seguridad real de sus usuarios.
La evaluación se realizó en las instalaciones del Foro Dinámico Pegaso, en el Estado de México, bajo supervisión profesional y la presencia del Lic. Hugo Alonso Torres Martinez, representante de la Notaría 167 de la Ciudad de México. Durante la prueba, el vehículo fue sometido a un impacto con un obstáculo de 236 mm de altura, a una velocidad de 30 km/h, con un solapamiento vertical de 30 mm. La altura promedio del paquete de batería respecto al suelo es de 206 mm, y el punto de impacto fue el centro del vehículo (posición Y0).
Este procedimiento replicó condiciones reales como el paso sobre topes, rocas o caminos irregulares, y puso a prueba de forma directa la protección inferior del sistema de batería.
Tras la inspección visual realizada por el equipo técnico y el representante de la notaría, se confirmó que el paquete de batería no presenta daños visibles ni filtraciones. El tablero del vehículo operó con normalidad, la temperatura se mantuvo estable a 40 °C, y la resistencia de aislamiento fue de 43,390 ohmios, lo que demuestra que no existió afectación alguna al sistema eléctrico ni riesgo de seguridad.
Estos resultados validan la eficacia del sistema Guardian Battery, que combina:
Blindaje inferior de acero ultra resistente
Corte automático de voltaje en milisegundos
Certificación IP68 frente a humedad y exposición extrema
Esta prueba forma parte de la serie global “Desafíos de Seguridad Extrema” del Grupo Chery y marca un hito para la región, al convertir a México en la primera sede en Latinoamérica en realizar una prueba de impacto directo a la batería en una SUV híbrida enchufable. A nivel global, es la tercera ubicación elegida por el Grupo —después de China e Indonesia—, lo que refuerza la confianza en la operación mexicana como punta de lanza para el desarrollo de nuevas tecnologías en el continente.
Como parte de esta histórica jornada, Chirey recibió a medios internacionales provenientes de Ecuador, Costa Rica y Colombia, fortaleciendo su presencia regional y compartiendo de primera mano su visión de movilidad segura. Con acciones como esta, la marca no solo busca consolidarse como el referente de los “Súper Híbridos” en la región, sino también como la marca donde la seguridad no es un valor agregado, sino un estándar para todos.
Además de su avanzada protección, Tiggo 7 PHEV CSH ofrece una garantía líder en su segmento:
10 años o 1 millón de kilómetros en el tren motriz
8 años o 200,000 kilómetros en la batería
7 años de garantía anticorrosión en la carrocería
Al término del ensayo y validación de los resultados por parte del representante de la Notaría Pública los asistentes pudieron probar de cerca los atributos tecnológicos, de seguridad y técnicos que ofrece la nueva TIGGO 7 PHEV CSH 2026. Los invitados fueron invitados a realizar una prueba de manejo en tres distintas modalidades, slalom, prueba del venado o maniobra evasiva así como de sus sistemas de seguridad ADAS que complementaron la experiencia de la jornada.
Con esta acción, Chirey no solo demuestra la fortaleza de su ingeniería, sino que reafirma su compromiso por ofrecer vehículos preparados para los desafíos del camino, diseñados para cuidar lo más importante: las personas.
CHIREY es una empresa de alcance global con presencia en México desde 2022. En su primer año de operaciones vendió más de 30,000 unidades en el mercado nacional. Por más de 27 años, CHIREY ha desarrollado plataformas para todos los segmentos, productos con una tecnología que permite ahorrar combustible y reducir emisiones en el medioambiente, cumpliendo con la Norma EURO6, incluyendo vehículos de combustión interna, híbridos, PHEV y eléctricos. CHIREY se compromete con el desarrollo y con la misión de traer tecnología más avanzada para sus clientes.
CHIREY MOTOR MÉXICO es una subsidiaria de la empresa CHERY INTERNATIONAL.
Acerca de OMODA | JAECOO
OMODA | JAECOO es una marca con dos distintas personalidades nacidas para redefinir el futuro del automovilismo. OMODA, con su enfoque en diseño y tecnología bajo el lema “Art in Motion”, se proyecta como una marca moderna y futurista, orientada a la conectividad y expansión global, con planes de abrir 26 nuevos mercados en 2023 y liderar la comercialización de vehículos eléctricos. Por otro lado, JAECOO, lanzada en 2023, ofrece SUVs urbanas con un fuerte carácter aventurero, tanto para la ciudad como para terrenos más exigentes. Su nombre, derivado de la palabra alemana “Jäger”, refleja su espíritu de búsqueda de aventura y libertad, combinando tecnología avanzada, confort y una experiencia de conducción única. Ambas series comparten una visión clara de innovación y expansión en el mercado automotriz global.
Aviso importante:
Este documento no debe considerarse una guía infalible sobre las especificaciones actuales o sobre su disponibilidad, ni tampoco constituye una oferta para la venta de un vehículo, pieza de repuesto o accesorio en concreto.
Ciudad de México, 30 de julio de 2025 – El pasado 27 de julio de 2025, Chirey Motor México celebró su tercer aniversario de presencia en Puebla con una ceremonia especial en la reconocida Hacienda Santo Cristo. Durante el evento, se llevó a cabo la entrega oficial del JAECOO 7 SHS 2026 a nuevos clientes, acompañados por importantes medios de comunicación y socios estratégicos, en una jornada que reafirmó el crecimiento continuo de la marca en el mercado mexicano.
La ambientación combinó la estética todoterreno y refinada de JAECOO con elementos tradicionales mexicanos, creando una experiencia auténtica y memorable. Zonas inmersivas con experiencias interactivas, exhibiciones de vehículos y un escenario especialmente diseñado para la entrega generaron una atmósfera cálida, envolvente y significativa para todos los asistentes.
Durante la ceremonia, los nuevos propietarios de JAECOO 7 SHS recibieron sus llaves con orgullo, simbolizando confianza y entusiasmo. Elogiaron la combinación del diseño todoterreno clásico con la tecnología híbrida de vanguardia, destacando su sólido rendimiento y eficiencia de combustible, ideales para las diversas condiciones de conducción en México.
Un segmento especial estuvo dedicado al tercer aniversario de Chirey en México, donde diversos usuarios de JAECOO compartieron emotivas historias sobre su experiencia con la marca. Estos testimonios reflejaron no sólo la alta confianza de los clientes, sino también el sólido vínculo emocional que Chirey ha construido con sus usuarios a lo largo de los años.
Ricardo Humphrey, Vicepresidente de Ventas de Chirey Motor México, pronunció un discurso principal durante el evento:
“Los últimos tres años han sido un periodo de rápido desarrollo y desafíos para Chirey Motor México. Agradecemos sinceramente a cada usuario, medios de comunicación y socios por su apoyo. JAECOO 7 SHS, como modelo estratégico clave en nuestra transformación híbrida, lleva la visión de OMODA y JAECOO de construir el “Sistema Súper Híbrido #1″. De cara al futuro, continuaremos liderando con innovación ecológica, trayendo productos y servicios más inteligentes, limpios, y de mayor calidad al mercado mexicano.”
Los aspectos más destacados de JAECOO 7 SHS también llamaron mucho la atención. El modelo incorpora la nueva generación del sistema Súper Híbrido que combina un motor de gasolina turbo de 1.5 L (TDG1) con dos motores eléctricos alimentados por una batería LFP de 18.3 kWh, gestionada mediante una transmisión DHT dedicada, lo que permite alternar modos de conducción como eléctrico puro, combustión y combinado según las necesidades del trayecto, Este conjunto entrega una potencia total de 201 hp y un torque de 229 lb‑pie, lo que garantiza una aceleración sólida y respuesta inmediata en todo tipo de terreno. La autonomía eléctrica homologada es de hasta 106 km, y la autonomía combinada puede superar los 1,600 km, siendo una de las más destacadas dentro de su segmento
Ciudad de México a 28 de julio de 2025.- Las carreteras en Latinoamérica siguen siendo la columna vertebral del transporte de mercancías. De hecho, el estudio “PERLOG: Perfil Logístico de América Latina” revela que el transporte por carretera en la región es 15 veces más utilizado que en Estados Unidos. Sin embargo, esta dependencia choca con una realidad compleja: la calidad de las carreteras y la disponibilidad de vías en muchos países latinoamericanos son limitadas, lo que se traduce en mayores desafíos para la logística terrestre.
Ante este panorama, DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, asegura que la planificación estratégica de rutas logísticas es un elemento fundamental para las empresas que desean mantenerse competitivas en el mercado, garantizar entregas puntuales y brindar un servicio excepcional que fidelice a sus clientes.
Para Emilio González Polz, Head of Sales de DispatchTrack México, una ruta eficiente es mucho más que un camino del punto A al punto B; es el resultado de un análisis profundo de variables que van desde el estado de las vías y el tráfico, hasta los tipos de productos transportados y los imprevistos que puedan surgir en el trayecto. En un entorno como el nuestro, planificar rutas inteligentes es clave para optimizar recursos, reducir costos y ofrecer experiencias de entrega de alto nivel.
Principales claves para una planificación de rutas eficiente
De acuerdo con DispatchTrack, para enfrentar los retos logísticos de América Latina es necesario abordar la planificación de rutas de forma integral y estratégica, considerando los siguientes aspectos:
Selección adecuada de vehículos según la ruta y la carga. Muchas empresas cometen el error de utilizar el mismo tipo de vehículo para todos sus trayectos, sin evaluar si las condiciones de las vías o el tipo de producto requieren otro vehículo. Un camión pesado en calles estrechas y urbanas, por ejemplo, puede provocar demoras y daños, mientras que una motocicleta o bicicleta puede ser ideal para entregas rápidas en zonas con tráfico intenso.
Diseño de rutas considerando las condiciones de las vías. Las rutas largas, cortas, empinadas, rurales o urbanas deben analizarse cuidadosamente para seleccionar caminos que minimicen el consumo de combustible, el desgaste del vehículo y los riesgos de accidente o daño al producto.
Análisis del tráfico para evitar congestiones. El reporte “Global Traffic Scorecard” de INRIX ubica a la Ciudad de México entre las cinco ciudades con mayor congestión vehicular a nivel mundial. Esto convierte la gestión del tráfico en una prioridad: analizar las horas pico y las rutas con menos embotellamientos puede significar la diferencia entre una entrega exitosa y una que nunca llega.
Planificación de vías alternas como plan de contingencia. Los imprevistos son parte del día a día en la logística: cierres viales, accidentes, protestas o condiciones climáticas adversas pueden bloquear rutas planificadas. Contar con vías alternas identificadas y aprobadas permite actuar rápidamente para mantener el flujo de entregas sin contratiempos.
Digitalización de la planificación de rutas. Planificar rutas sobre planos de papel o con métodos manuales no solo es ineficiente, sino que limita la capacidad de respuesta y adaptación ante cambios en tiempo real. Herramientas como PlannerPro de DispatchTrack permiten digitalizar todo el proceso, optimizando las rutas según variables como tráfico, horarios, zonas de entrega y tipo de producto.
Monitoreo constante de variables externas. Eventos como lluvias intensas, manifestaciones o festividades locales deben monitorearse de forma continua desde el centro de operaciones. Así, se pueden rediseñar rutas de manera proactiva, ajustando horarios o desviando a los conductores por vías seguras y libres de eventualidades.
La tecnología como aliada para la logística moderna La utilización de software especializado como PlannerPro es clave para que las empresas logísticas puedan diseñar rutas eficientes y hacer seguimiento en tiempo real de cada entrega. Esta capacidad permite anticiparse a problemas, resolver imprevistos con agilidad y garantizar que los pedidos lleguen a tiempo, lo que se traduce en clientes más satisfechos y operaciones más rentables.
“La combinación entre tecnología, análisis de datos y conocimiento profundo del entorno es lo que permite a las empresas diferenciarse en un mercado cada vez más exigente. Con herramientas como PlannerPro, podemos planificar rutas inteligentes que no solo mejoren la eficiencia, sino que también contribuyan a reducir costos operativos y emisiones, alineándose con un enfoque logístico más sostenible”, concluyó González.
Este fin de semana, la pintoresca localidad de Tapalpa, Jalisco, será el escenario de la cuarta fecha del Campeonato Mexicano de Rallies, presentado por SUBARU, con la celebración de la edición número 57 del tradicional Rally Montañas.
El evento se desarrollará los días 1 y 2 de agosto, marcando el esperado regreso de esta emblemática competencia a tierras jaliscienses, luego de dos años de ausencia. Tapalpa se alista para recibir a pilotos, equipos y aficionados en un entorno lleno de emoción, adrenalina y paisajes espectaculares, característicos de esta región montañosa.
De forma paralela, el Rally Montañas también será sede de la cuarta fecha del FIA NACAM Rally Championship 2025, certamen que llega directamente desde Canadá para continuar su temporada en suelo mexicano.
Hasta el momento, se cuenta con la participación de 21 tripulaciones inscritas, quienes enfrentarán los desafíos de esta exigente prueba. Entre los destacados se encuentra el piloto potosino y actual campeón nacional, Ricardo Cordero, acompañado por su navegante michoacano Marco Hernández, ambos del equipo GHR Motorsport, quienes llegan a Tapalpa como líderes del campeonato de pilotos y navegantes con 92 puntos. La dupla buscará consolidar su posición en lo más alto del certamen con una nueva victoria.
Sin embargo, la competencia por el liderato promete ser intensa, ya que el joven piloto Char García, junto a su navegante Lalo Solís, del equipo LUMA Motorsport, llega con la motivación de haber ganado la fecha anterior. Con 88 puntos, García se ubica en la segunda posición del campeonato, a tan solo cuatro unidades de los líderes, lo que augura un emocionante duelo en los caminos jaliscienses.
En la tercera posición general se encuentra el experimentado piloto Francisco Name y su navegante Armando Zapata, del Qualitas SUBARU Rally Team, con 66 puntos, seguidos de cerca por la dupla de Arturo Orozco y Sergio Ebed, del GHR Motorsport, quienes suman 58 puntos. Ambas tripulaciones compiten dentro de la categoría RC4M, donde también se espera una lucha cerrada.
Asimismo, resalta el regreso a la actividad del piloto Enrique Meza, acompañado de Armando Guerra, ambos del equipo Vp Garage, quienes competirán a bordo de un Toyota Yaris GR, también dentro de la categoría RC4M, sumando experiencia y espectáculo a la parrilla de salida.
Para esta edición, los participantes deberán enfrentar un total de nueve tramos cronometrados, que pondrán a prueba su pericia, concentración y resistencia durante los dos días de competencia.
Con este panorama altamente competitivo y una sede que combina belleza natural con tramos técnicos y desafiantes, el Rally Montañas Tapalpa 2025 se perfila como una de las fechas más esperadas y emocionantes del calendario rallistico nacional.
Para mayor información sobre horarios, ubicación de tramos y detalles del evento, visite www.cnrm.com.mx
Ciudad de México, 28 de julio de 2025.– Volvo Cars anunció que incorporará a su línea de producción en Estados Unidos el Volvo XC60, su SUV mediano más vendido a nivel global. Esta moderna instalación, ubicada en Ridgeville, Carolina del Sur, a las afueras de Charleston, también ensambla el modelo totalmente eléctrico Volvo EX90. Se espera que la fabricación inicie a finales de 2026.
El Volvo XC60 ha sido el modelo más vendido de la marca sueca a nivel global durante años, y también es el favorito de los clientes en Estados Unidos. Solo en el primer semestre de 2025, sus ventas en ese país aumentaron casi un 23%.
“La incorporación del Volvo XC60 a nuestra línea de producción en Charleston fortalecerá aún más su posicionamiento en el competitivo mercado estadounidense, al tiempo que apoya y genera empleos en la manufactura local”, expresó Håkan Samuelsson, CEO de Volvo Cars. “Esta decisión está alineada con nuestra filosofía de fabricar donde vendemos y consolida nuestro compromiso a largo plazo con Estados Unidos, donde celebramos 70 años de presencia y más de 5 millones de vehículos vendidos.”
Además de su éxito en Estados Unidos, este modelo es también es clave a nivel global para Volvo Cars. Recientemente superó al icónico Volvo 240 como el vehículo más vendido en la historia de la marca sueca, con más de 2.7 millones de unidades circulando en todo el mundo.
El modelo ideal para el mercado estadounidense
Actualmente, el Volvo XC60 es el modelo más vendido de Volvo Cars en Estados Unidos. Los clientes valoran su combinación de seguridad, lujo y diseño escandinavo. Este año, más del 33% de las ventas de la marca en ese mercado corresponden a este modelo, y de ese total, el 25% son versiones híbridas enchufables.
Esta SUV también ha resultado clave en la transición hacia la electrificación. Al ocupar el cuarto lugar en ventas dentro del segmento de híbridos enchufables de lujo en EE. UU., sirve como una puerta de entrada para quienes dan sus primeros pasos en movilidad eléctrica y tienden a optar por una similar, o incluso por un tren motriz 100% eléctrico, en su siguiente vehículo.
“El Volvo XC60 ya es un modelo muy apreciado tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, y nos enorgullece que pronto podamos ofrecer a las familias estadounidenses el XC60 que tanto les gusta, ensamblado aquí por trabajadores locales”, comentó Luis Rezende, Presidente de la región de América. “Es el vehículo correcto para este mercado: versátil, con todas las cualidades que definen a Volvo y con opciones de tren motriz que se adaptan a los estilos de vida en Estados Unidos. Apreciamos profundamente el espíritu emprendedor de Carolina del Sur y agradecemos al estado y al gobernador McMaster por su liderazgo.”
Una planta moderna, preparada para el futuro
Situada en las afueras de Charleston, Volvo Cars colocó la primera piedra de su planta en Estados Unidos en 2015. Hoy, esta instalación de última generación ensambla los modelos Volvo EX90 y Polestar 3. Se trata de una planta de gran capacidad, capaz de trabajar con múltiples plataformas, tecnologías y modelos.
En la última década, la compañía ha invertido 1,300 millones de dólares en esta planta, con renovaciones significativas para prepararla para el futuro. Se ha ampliado y modernizado el taller de carrocería y el de pintura, y además cuenta con una avanzada línea de ensamblaje de paquetes de baterías. La incorporación del Volvo XC60 también contribuirá a garantizar empleos locales a largo plazo.
Con la producción del XC60, en versiones mild hybrid e híbrida enchufable, Volvo Cars ofrecerá una gama aún más amplia desde su planta estadounidense. Se continuará produciendo ahí el EX90, su SUV totalmente eléctrico de tres filas de asientos, pensado para quienes buscan más espacio o una experiencia 100% eléctrica.
Cancún, Quintana Roo, a 28 de julio de 2025.- Rappi, la empresa líder en tecnología en América Latina, anunció el inicio de operaciones de Rappi Turbo en Cancún, su servicio de entregas ultrarrápidas que permite a los usuarios recibir productos en 10 minutos o menos, gracias a una infraestructura logística basada en tecnología de punta y tiendas exclusivas.
Cancún se convierte así en la ciudad número 10 en México donde opera este modelo, sumándose a mercados clave como Guadalajara, Monterrey, Mérida, Puebla, Tijuana, Querétaro, Hermosillo, Saltillo y CDMX.
Rappi Turbo utiliza dark stores o almacenes inteligentes ubicados estratégicamente para garantizar entregas con distancias menores a 2 km y un surtido que incluye productos de conveniencia, alimentos preparados, bebidas, medicamentos y artículos del día a día. Desde su implementación en 2021, ha sido un diferenciador clave en la propuesta de valor de la compañía en México.
“El futuro del supermercado digital está sucediendo hoy. Turbo ha transformado los hábitos de consumo en cada ciudad a la que llega a lo largo de Latinoamérica, y una ciudad tan importante como Cancún no será la excepción. Nuestra tecnología predictiva, sumada a una operación logística optimizada, nos permite entregar más rápido que nadie, con un catálogo en constante expansión y una experiencia de compra de primer nivel”, señaló Andrés Felipe Palacio, Director de Rappi Turbo México.
Un modelo que acelera el crecimiento local
Más allá de la velocidad, Turbo representa una oportunidad para el ecosistema local. En cada ciudad, Rappi prioriza el surtido de productos frescos, marcas locales y artículos populares de la región, generando beneficios para productores, aliados comerciales y repartidores conectados a la plataforma.
Con más de 500,000 entregas mensuales a nivel nacional y una flota de más de 2 mil repartidores tan solo para esta vertical de negocio, Rappi Turbo ha demostrado ser un motor de crecimiento dentro del quick commerce. En Cancún, este nuevo servicio impulsará tanto la experiencia de compra de los consumidores como el desarrollo del comercio digital en la región sureste de México.
Datos clave de Turbo en México:
Incremento del 40% en la frecuencia de compra en ciudades donde se lanza
Mas de 2,000 productos disponibles en catálogo
Categorías más vendidas: cervezas, licores, botanas, refrescos, frutas y verduras
Operaciones 24/7 en las dark stores top
“Rappi está por cumplir 10 años transformando el consumo, el empleo y el crecimiento de miles de negocios en México. No venimos de paso: somos una empresa latina construyendo a largo plazo para acelerar el desarrollo de nuestra región. Mientras otros aprovechan distintos mercados del mundo para hacer crecer sus compañías, nosotros construimos confianza con datos, historia y comunidad. Apostamos por la innovación constante y por modelos sostenibles como Turbo, que fortalecen el ecosistema económico de cada ciudad”, agregó el vocero de la compañía.
Con esta expansión, Rappi avanza en su visión para 2025: consolidarse como el supermercado digital del futuro, llegando a más ciudades intermedias en México y ampliando su impacto en la vida diaria de millones de personas.
Nick Cassidy ganó la Ronda 15 del The 2025 Marvel Fantastic Four London E-Prix, siendo su tercera victoria consecutiva para Jaguar TCS Racing, con Nyck de Vries y Pascal Wehrlein terminando en segundo y tercer lugar.
La victoria de Cassidy lo coloca tercero en la Clasificación de Pilotos, mientras que TAG Heuer Porsche lidera al Nissan Formula E Team tanto en el Campeonato Mundial de Equipos como en el de Fabricantes de la FIA.
El ABB FIA Formula E World Championship continúa en Londres con la Ronda 16 el domingo 26 de julio, para la última carrera de la temporada
Londres, Reino Unido. Sáb. 26 de julio de 2025 – Nick Cassidy se llevó la victoria en la Ronda 15 del The 2025 Marvel Fantastic Four London E-Prix en su fin de semana de despedida con Jaguar TCS Racing, con Nyck de Vries de Mahindra Racing y el piloto de Porsche Pascal Wehrlein siguiendo al neozelandés en la meta.
Cassidy logró contrarrestar con éxito el temprano ATTACK MODE de De Vries y su estrategia tardía de PIT BOOST, adelantándolo en la última curva de la vuelta 27, para liderar desde allí hasta la bandera a cuadros, a pesar de los esfuerzos del holandés.
El piloto de Jaguar partió desde la quinta posición en la parrilla y aseguró que el equipo siguiera una doble victoria en Berlín con un tercer triunfo consecutivo, siendo solo el quinto equipo en la historia de Formula E en lograr esa hazaña. Una segunda victoria consecutiva para Cassidy también significó que el histórico Director de Equipo James Barclay -el hombre que lideró el regreso de Jaguar al automovilismo de clase mundial- tuviera trofeos que celebrar en su último fin de semana de carrera con el equipo.
El campeón saliente Wehrlein terminó donde comenzó, en tercer lugar, mientras aseguraba la vuelta rápida de la carrera, puntos clave para Porsche en la lucha por el Campeonato Mundial de Equipos y Fabricantes de la FIA. El campeón de la Temporada 8, Stoffel Vandoorne, piloto de Maserati MSG Racing siguió en cuarto lugar, el británico Jake Dennis llegó quinto y Jean-Éric Vergne (DS PENSKE) completó el top seis.
Esa victoria permitió que Cassidy ascendiera al tercer lugar en la Clasificación de Pilotos, por detrás del recién coronado campeón Oliver Rowland – quien solo logró el puesto 11- y de Wehrlein, mientras Porsche lidera a Nissan por 39 puntos en el Campeonato Mundial de Equipos con solo 47 en juego. Porsche también lidera a Nissan 367 a 338 en la tabla del Campeonato Mundial de Fabricantes de la FIA.
Nick Cassidy, No. 37, Jaguar TCS Racing:
“¡Es increíble! Ganar aquí en casa para Jaguar y para nuestro equipo, frente a muchos de nuestros amigos, familiares y socios que están hoy aquí, es increíble. No era el tipo más feliz esta mañana, pero había una razón, y sabía que teníamos potencial en el coche. En esa carrera pude demostrarlo, lo cual es bastante genial. Para ser honesto, fue un poco dinámico, un enorme agradecimiento a mi equipo de estrategia, estaba realmente preocupado por no salir del pit después del PIT BOOST en la delantera de ese segundo grupo, y fue ajustado pero logré mantenerme allí, y eso fue lo que hizo la carrera. Eso significó que pudimos hacer los ATTACK MODES más tarde, lo cual fue realmente poderoso.”
Nyck de Vries, No. 21, Mahindra Racing:
“Ciertamente estamos felices de volver y dar al equipo un resultado que definitivamente se merecen. En Yakarta estábamos encaminados para una gran carrera, pero por varias razones no pudimos lograr un podio. Estoy muy contento de estar en la primera fila y ejecutar una buena carrera, así que muchas gracias a todo el equipo por darme un gran coche hoy.”
Pascal Wehrlein, No. 94, TAG Heuer Porsche, dijo:
“Estoy bastante feliz, por supuesto hubiera querido más, pero más no era posible. Eso era lo que teníamos hoy y nuestros objetivos están claros: queremos ganar los Campeonatos de Equipos y Fabricantes, así que los puntos son muy importantes para nosotros. No obstante, siempre quiero ganar – cada vez que corro- y hoy no fue posible. Nos quedamos con lo positivo y queda una carrera más mañana, estoy deseando que llegue.”
CALENDARIO: DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO VER THE 2025 MARVEL FANTASTIC FOUR LONDON E-PRIX
La Ronda 16 el domingo 27 de julio comenzará con una única Práctica Libre a las 10:00 hora local, 3:00 am CDMX, seguida de la Clasificación y la carrera a las 12:20, 5:20 am CDMX y 17:05 hora local, 10:05 am respectivamente.
Los aficionados pueden ver el programa completo del día de carrera en su zona horaria aquí, o consultar la lista de transmisiones en nuestro sitio web para más información.