Lo que tienes que saber antes de elegir una moto

Ciudad de México, enero 2025. ¿Estás planeando adquirir una moto nueva? Pero no sabes cuál será la mejor opción para ti, no te preocupes, BAJAJ, nos comparte una guía con lo que debes tomar en cuenta para que esa decisión sea la más acertada.

  • ¿Qué tipo de biker eres?: Conductor habitual o no, esta pregunta siempre es la más importante ya que dependiendo de ello, serán las características que necesites, por ejemplo, toma en cuenta dónde la usarás: ciudad, carretera, terracería, ¿para qué la necesitas?  transcursos breves, viajes largos, como medio de trabajo, respondiendo estas dudas estarás eligiendo algo acorde a tus necesidades.
  • Presupuesto: Una vez que tienes claro qué estilo de moto es el que más te conviene y el uso que la vas a dar, llega el momento de plantearse uno de los puntos críticos: el presupuesto dispones. Ten en cuenta que comprar una moto no sólo implica sólo la motocicleta, pues tendrás que sumar placas, seguro, mantenimiento o bien, si es tu primera moto, el equipamiento.
  • Peso y altura: Uno de los consejos principales que no podemos pasar por alto es su revisar tu peso y altura, ya que estas son dos condiciones que debes de tener en cuenta al momento de comprar una moto. Ya que, si necesitas hacer alguna maniobra cuando estás parado, te será más fácil si su peso es menor, ya que será más manejable.
  • Carga: Si crees que en casi todos tus trayectos en moto, vas a llevar equipaje, porque por ejemplo, la vas a utilizar para ir al trabajo o para trayectos largos, debes decidirte por una motocicleta que te permita transportar la carga que necesites.
Frenos: Te recomendamos elegir una motocicleta que incorpore frenos de frenada combinada o ABS, que te servirán cuando conduzcas en ciudad, en pavimento mojado, en alcantarillas o pasos de peatones. 
Un ejemplo es la Pulsar N250 que gracias a sus frenos ABS te ayudará a repartir la presión de frenado en ambas ruedas al sentir un bloqueo, teniendo un frenado seguro y controlado.Ahora que tienes más claro el proceso para adquirir una moto nueva, es momento de hacer uso de tus conocimientos. Empieza revisando el catálogo intenso que  BAJAJ tiene para ti, y sorpréndete con los increíbles precios y modelos.

Para obtener más información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial, YouTube Bajaj México Oficial, Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Hyundai IONIQ 5 ganó en GUINNESS WORLD RECORDS™ por el mayor cambio de altitud realizado por un coche eléctrico

Ciudad de México, 14 de enero de 2025- Hyundai IONIQ 5, el galardonado vehículo eléctrico de Hyundai Motor Company, obtuvo el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ por lograr el mayor cambio de altitud registrado por un automóvil eléctrico.

El desafío fue organizado por Hyundai Motor India Limited (HMIL) y llevado a cabo por el equipo profesional de Evo India. El Hyundai IONIQ 5 logró una hazaña excepcional al registrar un cambio de altitud de 5,802 metros, completando un trayecto que inició en Umling La, el paso transitable más alto de la India, situado a 5,799 metros sobre el nivel del mar, y concluyó en Kuttanad, Kerala, localizado a tres metros por debajo del nivel del mar.

Este logro se alcanzó en un recorrido de 14 días, el cual abarcó más de 4900 kilómetros y atravesó terrenos extremadamente desafiantes, así como condiciones climáticas adversas, demostrando tanto la resistencia como la capacidad de adaptación de IONIQ 5, además de su avanzada tecnología y rendimiento superior en condiciones extremas.

A lo largo del recorrido, IONIQ 5 reafirmó su posición como un referente en movilidad eléctrica, superando con éxito condiciones desafiantes que incluyeron el frío extremo y los caminos montañosos del Himalaya, así como las zonas costeras húmedas de Kerala.

“Estamos increíblemente orgullosos de que Hyundai IONIQ 5 haya hecho historia al obtener el título de Récord Mundial Guinness™ por el mayor cambio de altitud logrado por un automóvil eléctrico. Este logro es un reflejo del compromiso inquebrantable de Hyundai con la innovación, la excelencia tecnológica y la sostenibilidad. El desempeño de IONIQ 5 en condiciones tan extremas demuestra su avanzada ingeniería y durabilidad. En Hyundai, estamos dedicados a superar los límites y establecer nuevos estándares en movilidad eléctrica, y este récord refuerza nuestra visión de ‘Progreso para la humanidad'”, afirmó Unsoo Kim, Director ejecutivo de Hyundai Motor India Limited.

Hyundai IONIQ 5, desarrollado sobre la plataforma modular eléctrica global de última generación E-GMP, está diseñado para redefinir la experiencia de movilidad inteligente. Su diseño futurista y progresivo, inspirado en el icónico PONY de Hyundai, marca un paso revolucionario hacia una nueva era de vehículos eléctricos.

Equipado con una batería de alta capacidad de 72.6 kWh, Hyundai IONIQ 5 ofrece una autonomía excepcional, combinada con avanzados sistemas de seguridad y tecnologías inteligentes de última generación. Esto se traduce en una experiencia de movilidad eléctrica emocionante, eficiente, versátil para todos los usuarios.

Hyundai IONIQ 5 ha demostrado una vez más sus capacidades, estableciendo un nuevo estándar en el segmento de los vehículos eléctricos, ofreciendo una combinación inigualable de rendimiento, seguridad, tecnología y diseño. Hyundai Motor India mantiene su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad avanzadas y dar forma a un futuro sostenible para todos.

Volkswagen de México cierra 2024 con crecimiento en producción y ventas

Volkswagen de México cierra 2024 con crecimiento en la producción de vehículos Volkswagen de México reportó un incremento del 9.5 por ciento (2023 vs 2024) en la producción de vehículos en su planta de Puebla con 382,312 unidades, cifras que destacan su compromiso con la calidad y la innovación en un año desafiante para la industria. En 2024, el Grupo Volkswagen reafirmó su posición como tercer corporativomultimarca en el mercado mexicano, con una participación del 11.8 por ciento y con un incremento de 18.2 por ciento en ventas al público. Puebla, Pue. ​ 13 de enero de 2025 –Volkswagen de México reafirmó su compromiso con la excelencia en manufactura, en un año que presentó retos para la industria automotriz, fortaleciendo su posición como un referente para la región de Norteamérica. Al cierre de 2024, la armadora alemana presentó un incremento del 9.5 por ciento en la producción de vehículos en su planta de Puebla, en comparación con el año anterior. De acuerdo con datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), la producción acumulada de Volkswagen de México durante el periodo de enero a diciembre de 2024 alcanzó las 382,312 unidades. Estos resultados reflejan su capacidad de adaptación y su enfoque en atender las necesidades del mercado. Jetta, Taos y Tiguan: un exitoso año de arranques de producción  La producción de SUVs Volkswagen Taos y Volkswagen Tiguan sumaron 269,995 unidades producidas, con un crecimiento del 4.07 por ciento frente a 2023. Por su parte, Nuevo Jetta alcanzó una producción de 112,317 unidades, lo que significó un incremento del 25.07 por ciento respecto al año anterior. El año pasado marcó un periodo de arranques de producción de estos icónicos modelos. El corazón de Nuevo Jetta es orgullosamente mexicano, ya que dos de los motores para este vehículo son ensamblados en la planta de Volkswagen en Silao; además la tercera generación de Volkswagen Tiguan incorpora los motores EA888 2.0L de 150kW y 200kW, producidos también en la factoría ubicada en el estado de Guanajuato. Nuevo Taos representó el segundo ciclo de producción de este modelo, cuatro años después de su entrada a las líneas de manufactura en Puebla, en octubre del 2020. Además, en 2024 fue precisamente con Volkswagen Taos que Volkswagen de México alcanzó el récord de 14 millones de vehículos producidos en sus 60 años de historia. ​ Grupo Volkswagen, tercer corporativo multimarca en ventas El Grupo Volkswagen cerró el año con 177,261 unidades vendidas, lo que reflejó un incremento del 18.2 por ciento en comparación con 2023, según cifras del INEGI referidas por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Con estos resultados, el Grupo Volkswagen mantuvo su posición como el tercer corporativo multimarca en México, con una participación de mercado del 11.8 por ciento. “Los resultados de 2024 reflejan el esfuerzo y la dedicación del equipo en México. Cada vehículo producido representa el compromiso de la empresa por ofrecer calidad y soluciones que respondan a las necesidades de los consumidores. Volkswagen de México continuará trabajando para mantenerse a la vanguardia en un entorno en constante cambio, muestra de ello es que este año también iniciamos la manufactura de Nuevo Jetta, Nuevo Taos y Nuevo Tiguan, hitos que marcan una nueva era de producción que inicia con el acelerador a fondo y que continuará en 2025 con la apertura de la nueva nave de pintura 100 por ciento sostenible”, concluyó Holger Nestler.

Premian 2 proyectos mexicanos en las Ayudas a la Investigación Ignacio H. Larramendi de Fundación MAPFRE

Ciudad de México, 13 de enero de 2025.- Fundación MAPFRE llevó a cabo una edición más del programa de becas “Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi” a nivel global, en el que destacaron los proyectos de dos mexicanos. Esta iniciativa tiene la finalidad de impulsar la investigación en dos áreas clave: la promoción de la salud y el ámbito del seguro y la previsión social con un total de 315,000 euros.  

La innovación es un pilar importante para el desarrollo de cada sociedad. Por ello nos entusiasma que dos proyectos mexicanos hayan sido seleccionados dentro de más de 500 solicitudes. Sin duda se premia el talento que hay en el país, y a su vez, es una excelente oportunidad para seguir construyendo una comunidad más fuerte. ¡Todo un orgullo para México!”, compartió Alberto Berges, Representante de Fundación MAPFRE México.  

En el área de salud, con una asignación de 30,000 euros por ayuda, se recibieron 483 propuestas enfocadas en temas como la prevención de la obesidad, el bienestar emocional, la valoración del daño corporal, y la gestión sanitaria. En este rubro se otorgaron 7 ayudas, entre las que destaca la mexicana Desiree López González, médico especialista en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, a través de su proyecto centrado en crear un modelo predictivo que ayude a identificar la obesidad en niños y adolescentes en el país.  

En México, 1 de cada 3 niños y adolescentes tiene sobrepeso u obesidad, aumentando su riesgo de alteraciones cardio metabólicas. Este proyecto desarrollará un modelo de Machine Learning para identificar ese riesgo y facilitar estrategias de prevención personalizadas, utilizando datos clínicos y bioquímicos de niños y adolescentes mexicanos, validado para garantizar su precisión diagnóstica. 

En el ámbito del seguro y la previsión social, con un valor de 15,000 euros por proyecto, se analizaron 36 iniciativas relacionadas con la gerencia de riesgos, las nuevas tecnologías aplicadas al sector asegurador, la prevención social como ahorro e inversión, al igual que la longevidad y, por último, la economía sénior. Después de un análisis, la Fundación otorgó ayuda económica a 5 solicitudes.  

El investigador independiente Juan Manuel Hernández Brito, quien ha centrado su análisis en las políticas de previsión social en México, fue reconocido por su proyecto “Previsión social y Economía de la longevidad: un análisis de las políticas públicas en México para una población envejecida en Baja California”; que evaluará sistemas de pensiones, salud y seguridad social e identificará oportunidades en la economía de la longevidad, con la finalidad de proponer iniciativas público-privadas que promuevan la inclusión económica de los adultos mayores.

“Estamos profundamente orgullosos de reconocer el talento y compromiso de los mexicanos que está transformando realidades y aportando soluciones innovadoras a problemas cruciales de nuestra población. Estos premios no solo celebran su esfuerzo, sino que también reafirman nuestro compromiso por impulsar iniciativas con impacto social“, compartió Itzel Contreras, responsable de Fundación MAPFRE México. 

No te quedes sin vivir la experiencia de subirte al Tren Interurbano “El Insurgente” y visitar Outlet Lerma

No te quedes sin vivir la experiencia de subirte al Tren Interurbano “El Insurgente” y visitar Outlet LermaCiudad de México, enero 2025. Desde agosto del 2024 se inauguró en la CDMX el tren interurbano, un tren que conecta a la CDMX con el Estado de Toluca, ya que incluye en esta primer etapa 5 estaciones que son: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma y Santa Fe. El objetivo de “El Insurgente”, es ofrecer una alternativa eficiente, rápida y sostenible al transporte vehicular entre ambas ciudades, reduciendo tiempos de traslado y la contaminación generada por el tráfico.

El tiempo estimado de traslado entre Toluca y la Ciudad de México es de 39 minutos, considerablemente más rápido que el transporte en automóvil o autobús, por lo que, si aún no conoces el Outlet Lerma o no lo visitas con frecuencia por la distancia con la CDMX, ya no tienes más excusas, “El Insurgente” es la mejor opción para trasladarte y comprar moda, accesorios, artículos para el hogar, etc., a un súper precio durante todo el año.El Outlet Lerma, es uno de los outlets más grande de Latinoamérica y cuenta con más de 150 tiendas, entre ellas: marcas de cuidado personal como Bath & Body Works y Victoria´s Secret, marcas de moda como Boss, Calvin Klein, Lacoste, American Eagle, Coach, Adolfo Domínguez y Purificación García, o de joyería fina como Swarovski y Pandora, y si lo tuyo es la tecnología podrás visitar iShop y muchas tiendas más.Y si eres de los que les encanta recorrer con calma todas las tiendas y te tomas tu tiempo completo para hacerlo, no te preocupes, el Outlet cuenta con diversas opciones de alimentos o munchies, desde una deliciosa comida en Chili’s, Vips o Toks, hasta un frappé acompañado de una tradicional dona en Krispy Kreme o una deliciosa bebida con tapioca en Yukapioca.

Así que no lo dudes más y visita Outlet Lerma desde la CDMX saliendo de La estación Santa Fe y prepárate para conocer y aprovechar los descuentos y promociones que tienen para ti. Para más información sobre Outlet Lerma, síguelos en sus redes sociales de Facebook como Outlet Lerma y en Instagram como @outlet_lerma_Acerca de Outlet LermaCentro comercial ubicado en Carretera México-Toluca KM 50.

Un espacio donde podrás encontrar las mejores marcas a los mejores precios, y lo mejor, diversión para chicos y grandes. Cuenta con espacios de moda, entretenimiento, alimentos y muchas opciones más.

El Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group, Euisun Chung, describe la visión para 2025 impulsada por el compromiso con la innovación, la superación de desafíos y la creación de oportunidades en el mensaje de Año Nuevo

El Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group, Euisun Chung, describe la visión para 2025 impulsada por el compromiso con la innovación, la superación de desafíos y la creación de oportunidades en el mensaje de Año NuevoHyundai Motor Group celebra el Año Nuevo en Hyundai Motorstudio Goyang, enfatizando la comunicación abierta con los empleados de la marca.En su discurso, el Presidente Ejecutivo Euisun Chung destacó la necesidad de enfrentar los desafíos, fortaleciendo la visión del Grupo.Los principales ejecutivos de HMG celebraron una “mesa redonda” en la que debatieron sobre el futuro entorno empresarial global y la visión del Grupo tras las preguntas de los empleados.El Presidente Ejecutivo Chung subrayó la necesidad de tener perspectiva para afrontar las dificultades, enfatizando que la innovación y la superación de desafíos son parte del ADN del Grupo.La preparación y las capacidades fundamentales son activos clave de Hyundai Motor Group para ayudar a navegar y adoptar el cambio.Respuestas ágiles a desafíos inesperados a través de procesos flexibles y una cultura de acción unificada para alcanzar objetivos colectivos.Cultura abierta donde el talento puede prosperar y el trabajo en equipo se fortalece aún más para subrayar la resiliencia del Grupo y centrarse en las oportunidades de crecimiento.Garantizar un entorno donde las personas creativas y entusiastas puedan demostrar sus capacidades al máximo.Inversión en áreas de negocio clave y colaboración estratégica con socios.Ciudad de México, 9 de enero de 2025.- Hyundai Motor Group celebró su discurso anual de Año Nuevo, en el que el Presidente Ejecutivo Euisun Chung describió el enfoque del Grupo para 2025: superar los desafíos a través de un compromiso con la innovación, adoptar el cambio y fortalecer aún más el trabajo en equipo.El evento de este año, celebrado en Hyundai Motorstudio Goyang, adoptó un nuevo formato para impulsar un diálogo profundo entre los asistentes, discutiendo el entorno empresarial global para este año y la dirección estratégica del Grupo.El Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group, Euisun Chung; el Vicepresidente del Grupo, Jaehoon Chang; el Presidente y Director Ejecutivo de Hyundai Motor, José Muñoz; los Presidentes Sung Kim y Changhyeon Song; el Presidente y Director Ejecutivo de Kia, Ho Sung Song; el Director Ejecutivo de Hyundai Glovis, Kyoo Bok Lee; el Director Ejecutivo de Hyundai Capital, Jung Hyung-jin; y el Vicepresidente y Director Ejecutivo de Ingeniería y Construcción de Hyundai, Hanwoo Lee, respondieron preguntas de una audiencia de más de 200 empleados, además de muchos más que siguieron la transmisión en vivo del Grupo a nivel mundial.El Presidente Ejecutivo Chung comenzó agradeciendo a los empleados de Hyundai Motor Group en todo el mundo. “Logramos mucho el año pasado”, dijo. “Estos logros fueron el resultado de sus incansables esfuerzos por brindar la calidad, la confianza y la experiencia que nuestros clientes esperan. Les hago llegar mi más profundo agradecimiento a todos ustedes”.Continuó enfatizando la importancia de enfrentar los desafíos internos y externos durante el próximo año, así como el potencial de crecimiento global en todas las operaciones del Grupo al superar la adversidad a través de su compromiso con la innovación, fortaleciendo aún más el trabajo en equipo y un enfoque proactivo para crear oportunidades futuras.“La innovación está en el ADN de Hyundai Motor Group. Si continuamos aceptando el cambio y buscando la innovación, podremos superar cualquier prueba o dificultad que ​ enfrentemos”, Afirmó el Presidente Ejecutivo Chung.Con las incertidumbres geopolíticas, los cambios en la economía global, las preferencias cambiantes de los consumidores, la evolución tecnológica en la industria de la movilidad, los competidores emergentes y el ritmo acelerado de la innovación, 2025 será un año de dinámica global compleja.El Presidente Ejecutivo Chung también reforzó la resiliencia de Hyundai Motor Group y su capacidad para fortalecer aún más su posición como líder mundial en movilidad buscando oportunidades en cada desafío.“No hay por qué dejarse intimidar por las incertidumbres que se avecinan. Sin desafíos, corremos el riesgo de caer en la complacencia, lo que representa un peligro mayor. No podemos dar por sentado que tendremos éxito en 2025 simplemente por nuestro sólido desempeño del año pasado. Pero tampoco debemos ser pesimistas, ya que una mentalidad defensiva puede sofocar la innovación. Los desafíos pueden agudizar la conciencia e impulsar la acción: Hyundai Motor Group ha superado con éxito los desafíos en el pasado y ha salido fortalecido. Haremos lo mismo nuevamente”, Mencionó Euisun Chung, Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group.Abordar desafíos y crear oportunidades ​ ​ ​ ​ ​El Presidente Ejecutivo, Euisun Chung, identificó dos tipos de desafíos que enfrenta el Grupo: los “predecibles” y los “inesperados”. Asimismo, presentó estrategias detalladas para superar ambos tipos de retos.Subrayó que una preparación exhaustiva es clave para superar los desafíos predecibles, además agregó que “no se trata simplemente de eliminar riesgos, sino de una comprensión integral de los antecedentes, el contexto y las tendencias históricas para crear oportunidades de crecimiento futuro”.Chung continuó destacando la importancia de las capacidades fundamentales como factor clave para abordar desafíos inesperados, incluidos procesos flexibles y abiertos, una cultura de análisis objetivo así como respuesta ágil, además de una acción continua más unificada para lograr los objetivos compartidos del Grupo.Con el nombramiento de José Muñoz como el primer CEO no coreano de Hyundai Motor, el Presidente Ejecutivo Chung destacó este hito como “una clara expresión de nuestro compromiso con la innovación”, reiterando la dedicación del Grupo a la creación de una cultura global donde las personas talentosas sean reconocidas y puedan prosperar independientemente de su nacionalidad, género, antigüedad o antecedentes.El Presidente Ejecutivo Chung cerró el discurso de Año Nuevo del Grupo destacando que “debemos ampliar nuestro fuerte compromiso con la innovación”, Vinculando el liderazgo en el cambio industrial y el desarrollo tecnológico, la inversión estratégica en áreas centrales para el Grupo, la colaboración con otros socios cuando sea necesario.Tras el discurso, los principales ejecutivos de Hyundai Motor Group llevaron a cabo una mesa redonda. Moderada por el Vicepresidente Ejecutivo y Director de Recursos Humanos de Hyundai Motor, Hae In Kim, la discusión contó con la participación de figuras clave como el Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group, Euisun Chung; el Vicepresidente del Grupo, Jaehoon Chang; el Presidente y Director Ejecutivo de Hyundai Motor, José Muñoz; los Presidentes Sung Kim y Changhyeon Song; el Presidente y Director Ejecutivo de Kia, Ho Sung Song; el Director Ejecutivo de Hyundai Glovis, Kyoo Bok Lee; el Director Ejecutivo de Hyundai Capital, Jung Hyung-jin; y el Vicepresidente y Director Ejecutivo de Hyundai Engineering & Construction, Hanwoo Lee. Durante la mesa redonda, los líderes hablaron abiertamente sobre el futuro del grupo y los retos estratégicos que enfrentan.“Nuestro mayor activo es nuestra gente. Su talento y resiliencia nos permiten no dar marcha atrás ante la adversidad: innovamos. Aceptamos los desafíos como oportunidades para hacernos más fuertes, para dar forma a un futuro más brillante y sostenible. Seguiremos trabajando juntos en 2025 para fortalecer aún más la visión colectiva de Hyundai Motor Group”, Agregó Euisun Chung, Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group.

Transportes de mercancías serían más seguros con tecnología: 2 de cada 5 son robados

Ciudad de México, 07 de enero de 2025 El uso estratégico de la tecnología está transformando la logística en un proceso más eficiente.  Actualmente, existen diversas soluciones que las empresas pueden implementar para asegurar las flotas, mercancías y trabajadores. 

En los últimos años, las empresas de logística han enfrentado dificultades que complican la actividad de traslado de mercancías. Entre ellas destaca el robo a transportes. Y es que de acuerdo a un estudio de Seacargo, en 2024 se registraron más de 15 mil robos a transportes de mercancías. Frente a esto, la logitech Tranciti, estima que al menos 2 de cada 5 transportistas sufren un asalto. 

Fedora Cabal Wallis, Commercial Leader en Tranciti México señaló quelas soluciones como los sistemas de geolocalización, cámaras de seguridad y sistemas de bloqueo remoto son clave para minimizar esta problemática. Este fenómeno representa un impacto económico importante, considerando no solo el valor de la mercancía robada, sino también costos adicionales como seguros, daños a las unidades, incumplimientos de pedidos y riesgos de violencia”.

Ante esta realidad, el sector de logística se encuentra en un proceso de transformación impulsado por las tecnologías digitales, adoptando e invirtiendo en diferentes soluciones para evitar ser víctimas de ataques a sus transportes: 

  • Sistemas de geolocalización: Los vehículos equipados con dispositivos GPS permiten monitorear su ubicación en tiempo real, generar alertas automáticas por desvíos no autorizados o interrupciones, reducir los tiempos de respuesta en caso de incidentes y facilitar la recuperación de vehículos robados.
  • Cámaras de seguridad con inteligencia artificial: Las cámaras analizan el entorno en tiempo real, detectando patrones sospechosos como intentos de apertura de puertas, vehículos en persecución o agresiones al conductor, mientras emiten alertas para prevenir incidentes y registran evidencia clave en caso de robo.
  • Sistemas de bloqueo remoto: Ante un intento de robo, el sistema permite inmovilizar el vehículo y bloquear las puertas desde el centro de control, deteniendo su avance y facilitando su recuperación.
  • Planificación de rutas seguras: Algoritmos avanzados analizan datos de tráfico, condiciones climáticas y zonas de riesgo para trazar rutas óptimas que minimicen la exposición a peligros, reduciendo riesgos, tiempos de traslado y costos operativos.
  • Cámaras con visión nocturna: Estas cámaras, diseñadas para grabar en condiciones con poca luz y resistir climas diversos, ofrecen monitoreo constante y grabaciones claras tanto de día como de noche, asegurando mayor seguridad y visión.

Empresas como la logtech ya las implementan exitosamente con sus clientes, mejorando la seguridad y eficiencia de sus operaciones.

“La seguridad en el transporte de mercancías no puede tomarse a la ligera; el uso de estas tecnologías representan una inversión esencial para la continuidad del negocio y la protección de vidas humanas”, finalizó la directiva.

Incorporar este tipo de tecnología no solo protege la mercancía, sino que también refuerza la confianza en las cadenas de suministro, convirtiéndose en un factor competitivo clave para las empresas del sector.

Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México, comparte 4 tendencias de la industria automotriz para 2025

Puebla, Pue. ​ 6 de enero de 2025 – La industria automotriz enfrenta una transformación sin precedentes. Factores como la sostenibilidad para un mundo más limpio, la digitalización del sector y la necesidad de una producción más eficiente e innovadora, están moldeando un nuevo panorama. Para México, este contexto representa una oportunidad única de consolidarse como un referente en la región de Norteamérica. 

Actualmente, la producción automotriz es responsable de la emisión de unas 74 millones toneladas de CO2, lo que representa el 0.58 por ciento de las emisiones globales, de acuerdo con datos del sector. Por ello, para mantener la competitividad, es crucial acelerar los esfuerzos en dirección a la reducción de estas emisiones. 

“El país juega un papel estratégico y en Volkswagen de México estamos comprometidos con marcar la pauta hacia un futuro más eficiente y responsable. Desde la adopción de tecnologías limpias hasta la implementación de prácticas de economía circular en la manufactura, reafirmamos nuestro compromiso con una producción automotriz más sostenible. De esta manera, vemos esta transición como una oportunidad para liderar la innovación y garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestra armadora en el país y en la región”, afirma Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México

Con esto en mente, el Presidente y CEO destaca 4 tendencias que la armadora alemana impulsará en el sector automotriz en 2025: 

1. Descarbonización y sostenibilidad 

La urgencia por reducir el impacto ambiental es cada vez mayor en todo tipo de sectores e industria y la automotriz no es la excepción. Por ello, Volkswagen de México ha implementado procesos que disminuyen la huella de carbono, ruta que el próximo año seguirá su marcha con la introducción de hornos eléctricos en la pintura de vehículos de la planta de Puebla en una nueva nave, lo que eliminará la necesidad de combustibles fósiles. 

La transición hacia fuentes de energía renovables también avanza. Con el uso de energías limpias en producción, y una sólida estrategia de economía circular, certificaciones y el compromiso del Pacto Global de Naciones Unidas, la armadora alemana demuestra que la sostenibilidad no debe ser solo un propósito, sino una acción tangible que fortalece su competitividad y asegura un futuro limpio para generaciones presentes y futuras. 

2. Cadenas y proveedores sostenibles 

La firma alemana está liderando iniciativas para promover la sostenibilidad en su cadena de suministro. Para el año 2023, el 79 por ciento de sus proveedores alcanzaron un rating de sostenibilidad positivo, evaluado y promovido a través del programa de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro. Este programa establece rigurosos requisitos y expectativas en áreas como Derechos Humanos, Condiciones Laborales, Salud y Seguridad, Medio Ambiente y Negocios Éticos. Incluye herramientas de autoevaluación, auditorías y capacitaciones para garantizar prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor. 

En cuanto a su red de concesionarios, el 76 por ciento de ellos ya mide su huella de carbono, como parte de la estrategia “Go To Zero Retail” hacia la descarbonización. Esto demuestra un compromiso integral en todos los niveles de su operación. 

3. Capital humano, el “motor” de la industria 

La industria automotriz depende de una enorme diversidad de talento humano calificado. Desde científicos dedicados a desarrollar tecnologías hacia la electromovilidad, hasta desarrolladores de software, ingeniería electrónica, química, eléctrica y de materiales, así como ensambladores y maquinistas, entre otros puestos críticos. De ahí la necesidad de seguir impulsando el desarrollo de estos colaboradores desde diferentes frentes. 

Por ello, Volkswagen de México ha consolidado su compromiso con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de iniciativas estratégicas en Puebla y Guanajuato. En Puebla, el Centro de Formación Dual se ha convertido en un referente nacional al preparar a jóvenes técnicos en áreas como la mecatrónica, la robótica y la automatización, formando especialistas que impulsan procesos de manufactura avanzada. En Guanajuato, la planta de motores fomenta la colaboración con instituciones académicas para desarrollar talento en ingeniería y sostenibilidad energética. 

4. Digitalización e inteligencia artificial  

La digitalización y la inteligencia artificial (IA) han sido fundamentales para transformar la industria automotriz, y Volkswagen de México ha sabido aprovechar estas herramientas para optimizar sus procesos de producción y mejorar la experiencia del cliente. La implementación de tecnologías digitales ha permitido modernizar la producción en las plantas de Puebla y Silao, y ofrecer vehículos conectados e inteligentes. 

Uno de los beneficios clave de la digitalización ha sido la optimización de las operaciones. Gracias a la integración de plataformas digitales, la armadora alemana ha mejorado la eficiencia de sus fábricas y reducido tiempos de producción. Además, la IA ha permitido un análisis de datos más preciso, ayudando a prever tendencias del mercado y a mejorar la toma de decisiones mucho más estratégicas; ésta será la ruta a seguir en 2025.

El sector automotriz no solo es un motor económico, sino también una plataforma para innovar, colaborar y construir un futuro más sostenible y competitivo. En Volkswagen de México creemos que enfrentar los desafíos actuales requiere trabajo en equipo, visión a largo plazo y un compromiso sólido con el desarrollo del talento y la tecnología. Juntos podemos consolidar a México como un referente global en la industria y avanzar hacia un país más inclusivo, próspero y sostenible”, concluyó Holger Nestler. 

5 PILOTOS QUE MARCARÁN LA TEMPORADA 11 DE LA FORMULA E

Una nueva temporada del ABB FIA Formula E World Championship está por comenzar y marcará el inicio de la lucha para unirse a la lista de los históricos ganadores del Campeonato, prometiéndonos, como cada año, un sinfín de emociones de la mano de los grandes íconos de la velocidad que forman parte de la categoría.

22 pilotos harán lo posible por quedarse con el trono de la primera temporada donde correrá el nuevo GEN3 Evo y escribir su nombre en los libros de la historia de la Formula E, aquí te presentamos algunos nombres a seguir:

STREETS OF LONDON, UNITED KINGDOM – JULY 21: Pascal Wehrlein, TAG Heuer Porsche Formula E Team, 2nd position, on the podium during the London ePrix II at Streets of London on Sunday July 21, 2024 in London, United Kingdom. (Photo by Simon Galloway / LAT Images)

1. Pascal Wehrlein: En busca del bicampeonato

Equipo: TAG Heuer Porsche Formula E Team

El vigente campeón de la Formula E, el piloto alemán Pascal Wehrlein, llegará a la Temporada 11 de la categoría con la mira puesta en repetir la hazaña que concretó en julio pasado.

Además, buscará seguir ampliando el número de carreras del serial en las que ha participado y que hoy suman 80, así como también las 7 victorias que ha alcanzado desde que se sumó al Campeonato en 2018.

Con una trayectoria que conjunta presencia en categorías de primer nivel, como la Formula 1 o la DTM, el piloto, quien corrió primero para Mahindra Racing y hoy lo hace para TAG Heuer Porsche Formula E Team, es hoy el mayor rival a vencer.

CIRCUIT DE MONACO, MONACO – APRIL 27: Mitch Evans, Jaguar TCS Racing, 1st position, celebrates on the podium during the Monaco ePrix at Circuit de Monaco on Saturday April 27, 2024 in Monte Carlo, Monaco. (Photo by Simon Galloway / LAT Images)

2.- Mitch Evans: El gran retador

Equipo: Jaguar TCS Racing

El neozelandés Mitch Evans se quedó la temporada pasada muy cerca de conseguir el campeonato, por lo que seguramente hará todo para ser, en esta nueva ocasión, el máximo ganador.

Su gran carrera lo respalda. Comenzó cuando tenía apenas 6 años corriendo karts, saltando después a la GP3 y GP2, siendo en esta última considerado el piloto más joven de su historia en conseguir un podio.

Dentro de la Formula E, a la que arribó en la Temporada 3, siempre ha estado relacionado con Jaguar, destacando especialmente el año anterior, en el que logró dos victorias (Mónaco y China), que destacaron junto a los otros cuatro podios que tuvo.

CIRCUIT DE MONACO, MONACO – APRIL 27: Nick Cassidy, Jaguar TCS Racing, 2nd position, on the podium during the Monaco ePrix at Circuit de Monaco on Saturday April 27, 2024 in Monte Carlo, Monaco. (Photo by James Sutton / LAT Images)

3.- Nick Cassidy: Un piloto al acecho          

Equipo: Jaguar TCS Racing

Completando la alineación de Jaguar TCS Racing está Nick Cassidy, el segundo piloto kiwi que forma parte de la Formula E y quien también buscará, junto a su coequipero, ganar el campeonato en esta onceava temporada.

El reto no será sencillo, sin embargo, el ex integrante de la Formula 3 Europea y la Super Formula en Japón sabe que tiene todo para poder ir más allá de los 8 podios y dos victorias (Arabia Saudita y Alemania), que tuvo en la competencia anterior.

Entre los principales logros que tiene dentro de esta categoría se encuentra el Campeonato de Constructores que consiguió en la Temporada 9, junto a su entonces equipo Envision Racing.

MISANO WORLD CIRCUIT MARCO SIMONCELLI, SAN MARINO – APRIL 13: Oliver Rowland, Nissan Formula E Team, 2nd position during the Misano ePrix I at Misano World Circuit Marco Simoncelli on Saturday April 13, 2024 in Misano Adriatico, San Marino. (Photo by Alastair Staley)

4.- Oliver Rowland: Experiencia y hambre de victoria

Equipo: Nissan Formula E Team

Uno de los consentidos es el inglés Oliver Rowland, quien comenzó su carrera en la Formula E desde su segunda temporada, formándose prácticamente dentro del serial.

A lo largo de este tiempo ha participado en 78 carreras, cosechando 13 podios y 3 victorias, formando parte de los equipos Mahindra Racing y Nissan, consolidándose como una de las máximas figuras dentro de la categoría.

Esta trayectoria le permite ser hoy uno de los candidatos al título, gracias al conocimiento que tiene ya sobre la Formula E. Su objetivo inicial será superar las dos victorias que tuvo en la Temporada 10, en Misano, Italia y Londres, Inglaterra.

5.- Zane Maloney: Sangre nueva en la parrilla

Equipo: Lola Yamaha ABT Formula E Team

Con 21 años de edad recién cumplidos, Zane Maloney debutará esta nueva temporada en la Formula E, sumando sus habilidades a las del experimentado piloto Lucas Di Grassi, en el equipo Lola Yamaha ABT Formula E Team.

El nacido en Barbados cuenta con una joven, pero prolífica trayectoria. Previo a esta experiencia participó en la Formula 4 Británica, además de los campeonatos de Formula 3, donde fue considerado novato del año, y en la Formula 2.

Además, el caribeño, formado al interior de la Academia Sauber, funge actualmente también como piloto de reserva del equipo Stake F1 Team Kick Sauber, perteneciente a la Formula 1.

Cortesía: Formula E

LOS NÚMEROS DETRÁS DE UNA NUEVA Y EMOCIONANTE TEMPORADA DE FORMULA E

El 7 de diciembre, un nuevo capítulo del Campeonato eléctrico dio comienzo en la increíble ciudad de Sao Paulo, Brasil, trayendo consigo una avalancha de emociones para miles de aficionados.

Ahora, vale la pena tomarse un tiempo para analizar, desde los números, lo que le espera a la categoría, así como la huella que ha dejado desde sus inicios.

Aspectos generales de la temporada 2024 – 2025

11 equipos serán los encargados de hacernos vibrar en la onceava edición del ABB FIA Formula E World Championship.

●      22 pilotos, procedentes de 10 nacionalidades distintas, buscarán ganar la categoría.

●      16 carreras, celebradas en 10 países diferentes, definirán al piloto que se alzará como campeón de la nueva temporada.

●      20 años de edad Taylor Barnard, quien forma parte del equipo Neom McLaren y es el piloto más joven de la Temporada 11.

●    40 años tiene el piloto más experimentado de la categoría, Lucas di Grassi, quien se integra al equipo debutante de esta temporada: Lola Yamaha ABT Formula E Team.

●    198 puntos fueron los que consiguió Pascal Wehrlein en la Temporada 10 del serial eléctrico, cuando el piloto del equipo TAG Heuer Porsche se coronó campeón.

●      368 puntos totales fueron los que sumó el equipo Jaguar TCS Racing, integrado por Mitch Evans y Nick Cassidy, en el período 2023 – 2024, con los que logró el primer lugar en el Campeonato de equipos.

Una transformación perfecta: GEN3 Evo

●      320 km/hr es la velocidad que es capaz de alcanzar el nuevo vehículo eléctrico GEN3 Evo, gran innovación de la Formula E.

●      30% más rápido en cuánto a la aceleración de 0 a 100 km/hr, en comparación con los autos actuales de la Formula 1.

●      2% es la mejora que tiene en rendimiento el GEN3 Evo, en relación con el modelo anterior del serial.

●      2 segundos más rápida podría ser la clasificación en el circuito de Mónaco con el nuevo monoplaza de la Formula E.

●      Entre 5 y 10% más de agarre podrán tener este auto en cualquier tipo de clima gracias a las capacidades de los neumáticos Hankook iON optimizados.

●      35% de estas flamantes llantas provienen de materiales reciclados y sostenibles.

●      50% de la energía necesaria para el vehículo en cada carrera puede obtenerse gracias a la capacidad de frenado regenerativo de 600 kw con la que cuenta.

●      Superior a 90% es la eficiencia que tiene el motor eléctrico del GEN3 Evo, con la que supera al 40% con el que cuentan los motores de combustión interna.

●      600 kw en sólo 30 segundos puede obtener el auto gracias al sistema de carga ultrarrápida que integra, ofreciendo energía adicional para cada carrera

●      +230 niñas y jóvenes mexicanas, de entre 8 y 18 años, han formado parte de esta iniciativa.

●      140% ha crecido el volumen de participantes dentro de este programa durante los últimos años.

●      Por 1era vez en la historia de la Formula E, y de cualquier otro campeonato de la FIA, contó con una sesión de pruebas exclusivamente integrada por pilotos mujeres como antesala al inicio de la Temporada 11.

Sustentabilidad alrededor del mundo

●      1er lugar dentro del reporte 2023 Global Sustainability Benchmark in Sports.

●      3.5 millones de niños y jóvenes fueron impactados durante los últimos tres años gracias a la asociación entre la Formula E y la UNICEF.

●      8.6 millones de personas en total a nivel mundial obtuvieron acceso a servicios de agua y sanitización derivados de esta misma alianza.

●      10 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU están relacionados directamente con las actividades de sustentabilidad impulsadas por el campeonato.

●      45% más reducción de las emisiones de carbono de la categoría es lo que se busca para el 2030, gracias a la alianza con la iniciativa Science Based Targets.

●      1% del total de las emisiones de carbono generadas por la Formula E proviene del uso de sus monoplazas.

●      90% de los metales y 80% del litio usado en las baterías de los autos es reciclado y sirve para nuevos componentes.

●      10% menos de uso de fibra de carbono en el chasis de los vehículos por el reuso de materiales.

●      77% de la energía utilizada en los eventos de la categoría es renovable, el objetivo es que se consiga un 100% para el 2050.

●      6 eventos celebrados por el serial eléctrico en la actualidad ya cuentan con un 100% de energía renovable.

●      290,000 litros de agua han sido distribuidos en la Fan Village durante la Temporada 9 gracias a las estaciones de hidratación colocadas en los circuitos. Con esto se ha evitado el uso de 585,000 botellas de 330 ml.

●      + 86 universidades, escuelas, organizaciones caritativas y grupos comunitarios colaboraron durante la Temporada 9 con la Formula E.

●      +1,130 personas participaron en el mayor hackatón presencial de inteligencia artificial regenerativa del mundo, con el cual se obtuvo un Récord Guinness.

Acercamiento a México

●      22,000 estudiantes se han visto beneficiados por la iniciativa local, financiada por la Formula E, que permite la captación y purificación de agua de lluvia.

●      + 27,000 botellas de plástico de un solo uso se ahorraron durante 2 temporadas gracias a la instalación de estaciones de hidratación.

●      + 750 miembros de comunidades locales han podido disfrutar de la emoción de la carrera en México.

●      179,499 toneladas de emisiones de CO2 al año se han podido ahorrar gracias al proyecto de landfill gas en el cual la Formula E invirtió en México.

●      50% de la carga destinada al evento fue trasladada al país vía marítima, para evitar un incremento en la huella de carbono.

●      30% del total de las opciones de comida que se vendieron en la carrera pasada en el Autódromo Hermanos Domínguez fueron opciones de alimentos veganos.

Inclusión y empoderamiento femenino

●      + 4,500 chicas han sido beneficiadas desde la Temporada 5 por la puesta en marcha del programa FIA Girls On Track, cuyo objetivo es acercarlas a este deporte.

●      2,000 chicas fueron impactadas únicamente durante la Temporada 10 del serial, demostrando el impulso del programa.

●      +230 niñas y jóvenes mexicanas, de entre 8 y 18 años, han formado parte de esta iniciativa.

●      140% ha crecido el volumen de participantes dentro de este programa durante los últimos años.

●      Por 1era vez en la historia de la Formula E, y de cualquier otro campeonato de la FIA, contó con una sesión de pruebas exclusivamente integrada por pilotos mujeres como antesala al inicio de la Temporada 11.

Salir de la versión móvil