Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México, comparte 4 tendencias de la industria automotriz para 2025

Puebla, Pue. ​ 6 de enero de 2025 – La industria automotriz enfrenta una transformación sin precedentes. Factores como la sostenibilidad para un mundo más limpio, la digitalización del sector y la necesidad de una producción más eficiente e innovadora, están moldeando un nuevo panorama. Para México, este contexto representa una oportunidad única de consolidarse como un referente en la región de Norteamérica. 

Actualmente, la producción automotriz es responsable de la emisión de unas 74 millones toneladas de CO2, lo que representa el 0.58 por ciento de las emisiones globales, de acuerdo con datos del sector. Por ello, para mantener la competitividad, es crucial acelerar los esfuerzos en dirección a la reducción de estas emisiones. 

“El país juega un papel estratégico y en Volkswagen de México estamos comprometidos con marcar la pauta hacia un futuro más eficiente y responsable. Desde la adopción de tecnologías limpias hasta la implementación de prácticas de economía circular en la manufactura, reafirmamos nuestro compromiso con una producción automotriz más sostenible. De esta manera, vemos esta transición como una oportunidad para liderar la innovación y garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestra armadora en el país y en la región”, afirma Holger Nestler, Presidente y CEO de Volkswagen de México

Con esto en mente, el Presidente y CEO destaca 4 tendencias que la armadora alemana impulsará en el sector automotriz en 2025: 

1. Descarbonización y sostenibilidad 

La urgencia por reducir el impacto ambiental es cada vez mayor en todo tipo de sectores e industria y la automotriz no es la excepción. Por ello, Volkswagen de México ha implementado procesos que disminuyen la huella de carbono, ruta que el próximo año seguirá su marcha con la introducción de hornos eléctricos en la pintura de vehículos de la planta de Puebla en una nueva nave, lo que eliminará la necesidad de combustibles fósiles. 

La transición hacia fuentes de energía renovables también avanza. Con el uso de energías limpias en producción, y una sólida estrategia de economía circular, certificaciones y el compromiso del Pacto Global de Naciones Unidas, la armadora alemana demuestra que la sostenibilidad no debe ser solo un propósito, sino una acción tangible que fortalece su competitividad y asegura un futuro limpio para generaciones presentes y futuras. 

2. Cadenas y proveedores sostenibles 

La firma alemana está liderando iniciativas para promover la sostenibilidad en su cadena de suministro. Para el año 2023, el 79 por ciento de sus proveedores alcanzaron un rating de sostenibilidad positivo, evaluado y promovido a través del programa de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro. Este programa establece rigurosos requisitos y expectativas en áreas como Derechos Humanos, Condiciones Laborales, Salud y Seguridad, Medio Ambiente y Negocios Éticos. Incluye herramientas de autoevaluación, auditorías y capacitaciones para garantizar prácticas sostenibles a lo largo de la cadena de valor. 

En cuanto a su red de concesionarios, el 76 por ciento de ellos ya mide su huella de carbono, como parte de la estrategia “Go To Zero Retail” hacia la descarbonización. Esto demuestra un compromiso integral en todos los niveles de su operación. 

3. Capital humano, el “motor” de la industria 

La industria automotriz depende de una enorme diversidad de talento humano calificado. Desde científicos dedicados a desarrollar tecnologías hacia la electromovilidad, hasta desarrolladores de software, ingeniería electrónica, química, eléctrica y de materiales, así como ensambladores y maquinistas, entre otros puestos críticos. De ahí la necesidad de seguir impulsando el desarrollo de estos colaboradores desde diferentes frentes. 

Por ello, Volkswagen de México ha consolidado su compromiso con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de iniciativas estratégicas en Puebla y Guanajuato. En Puebla, el Centro de Formación Dual se ha convertido en un referente nacional al preparar a jóvenes técnicos en áreas como la mecatrónica, la robótica y la automatización, formando especialistas que impulsan procesos de manufactura avanzada. En Guanajuato, la planta de motores fomenta la colaboración con instituciones académicas para desarrollar talento en ingeniería y sostenibilidad energética. 

4. Digitalización e inteligencia artificial  

La digitalización y la inteligencia artificial (IA) han sido fundamentales para transformar la industria automotriz, y Volkswagen de México ha sabido aprovechar estas herramientas para optimizar sus procesos de producción y mejorar la experiencia del cliente. La implementación de tecnologías digitales ha permitido modernizar la producción en las plantas de Puebla y Silao, y ofrecer vehículos conectados e inteligentes. 

Uno de los beneficios clave de la digitalización ha sido la optimización de las operaciones. Gracias a la integración de plataformas digitales, la armadora alemana ha mejorado la eficiencia de sus fábricas y reducido tiempos de producción. Además, la IA ha permitido un análisis de datos más preciso, ayudando a prever tendencias del mercado y a mejorar la toma de decisiones mucho más estratégicas; ésta será la ruta a seguir en 2025.

El sector automotriz no solo es un motor económico, sino también una plataforma para innovar, colaborar y construir un futuro más sostenible y competitivo. En Volkswagen de México creemos que enfrentar los desafíos actuales requiere trabajo en equipo, visión a largo plazo y un compromiso sólido con el desarrollo del talento y la tecnología. Juntos podemos consolidar a México como un referente global en la industria y avanzar hacia un país más inclusivo, próspero y sostenible”, concluyó Holger Nestler. 

5 PILOTOS QUE MARCARÁN LA TEMPORADA 11 DE LA FORMULA E

Una nueva temporada del ABB FIA Formula E World Championship está por comenzar y marcará el inicio de la lucha para unirse a la lista de los históricos ganadores del Campeonato, prometiéndonos, como cada año, un sinfín de emociones de la mano de los grandes íconos de la velocidad que forman parte de la categoría.

22 pilotos harán lo posible por quedarse con el trono de la primera temporada donde correrá el nuevo GEN3 Evo y escribir su nombre en los libros de la historia de la Formula E, aquí te presentamos algunos nombres a seguir:

STREETS OF LONDON, UNITED KINGDOM – JULY 21: Pascal Wehrlein, TAG Heuer Porsche Formula E Team, 2nd position, on the podium during the London ePrix II at Streets of London on Sunday July 21, 2024 in London, United Kingdom. (Photo by Simon Galloway / LAT Images)

1. Pascal Wehrlein: En busca del bicampeonato

Equipo: TAG Heuer Porsche Formula E Team

El vigente campeón de la Formula E, el piloto alemán Pascal Wehrlein, llegará a la Temporada 11 de la categoría con la mira puesta en repetir la hazaña que concretó en julio pasado.

Además, buscará seguir ampliando el número de carreras del serial en las que ha participado y que hoy suman 80, así como también las 7 victorias que ha alcanzado desde que se sumó al Campeonato en 2018.

Con una trayectoria que conjunta presencia en categorías de primer nivel, como la Formula 1 o la DTM, el piloto, quien corrió primero para Mahindra Racing y hoy lo hace para TAG Heuer Porsche Formula E Team, es hoy el mayor rival a vencer.

CIRCUIT DE MONACO, MONACO – APRIL 27: Mitch Evans, Jaguar TCS Racing, 1st position, celebrates on the podium during the Monaco ePrix at Circuit de Monaco on Saturday April 27, 2024 in Monte Carlo, Monaco. (Photo by Simon Galloway / LAT Images)

2.- Mitch Evans: El gran retador

Equipo: Jaguar TCS Racing

El neozelandés Mitch Evans se quedó la temporada pasada muy cerca de conseguir el campeonato, por lo que seguramente hará todo para ser, en esta nueva ocasión, el máximo ganador.

Su gran carrera lo respalda. Comenzó cuando tenía apenas 6 años corriendo karts, saltando después a la GP3 y GP2, siendo en esta última considerado el piloto más joven de su historia en conseguir un podio.

Dentro de la Formula E, a la que arribó en la Temporada 3, siempre ha estado relacionado con Jaguar, destacando especialmente el año anterior, en el que logró dos victorias (Mónaco y China), que destacaron junto a los otros cuatro podios que tuvo.

CIRCUIT DE MONACO, MONACO – APRIL 27: Nick Cassidy, Jaguar TCS Racing, 2nd position, on the podium during the Monaco ePrix at Circuit de Monaco on Saturday April 27, 2024 in Monte Carlo, Monaco. (Photo by James Sutton / LAT Images)

3.- Nick Cassidy: Un piloto al acecho          

Equipo: Jaguar TCS Racing

Completando la alineación de Jaguar TCS Racing está Nick Cassidy, el segundo piloto kiwi que forma parte de la Formula E y quien también buscará, junto a su coequipero, ganar el campeonato en esta onceava temporada.

El reto no será sencillo, sin embargo, el ex integrante de la Formula 3 Europea y la Super Formula en Japón sabe que tiene todo para poder ir más allá de los 8 podios y dos victorias (Arabia Saudita y Alemania), que tuvo en la competencia anterior.

Entre los principales logros que tiene dentro de esta categoría se encuentra el Campeonato de Constructores que consiguió en la Temporada 9, junto a su entonces equipo Envision Racing.

MISANO WORLD CIRCUIT MARCO SIMONCELLI, SAN MARINO – APRIL 13: Oliver Rowland, Nissan Formula E Team, 2nd position during the Misano ePrix I at Misano World Circuit Marco Simoncelli on Saturday April 13, 2024 in Misano Adriatico, San Marino. (Photo by Alastair Staley)

4.- Oliver Rowland: Experiencia y hambre de victoria

Equipo: Nissan Formula E Team

Uno de los consentidos es el inglés Oliver Rowland, quien comenzó su carrera en la Formula E desde su segunda temporada, formándose prácticamente dentro del serial.

A lo largo de este tiempo ha participado en 78 carreras, cosechando 13 podios y 3 victorias, formando parte de los equipos Mahindra Racing y Nissan, consolidándose como una de las máximas figuras dentro de la categoría.

Esta trayectoria le permite ser hoy uno de los candidatos al título, gracias al conocimiento que tiene ya sobre la Formula E. Su objetivo inicial será superar las dos victorias que tuvo en la Temporada 10, en Misano, Italia y Londres, Inglaterra.

5.- Zane Maloney: Sangre nueva en la parrilla

Equipo: Lola Yamaha ABT Formula E Team

Con 21 años de edad recién cumplidos, Zane Maloney debutará esta nueva temporada en la Formula E, sumando sus habilidades a las del experimentado piloto Lucas Di Grassi, en el equipo Lola Yamaha ABT Formula E Team.

El nacido en Barbados cuenta con una joven, pero prolífica trayectoria. Previo a esta experiencia participó en la Formula 4 Británica, además de los campeonatos de Formula 3, donde fue considerado novato del año, y en la Formula 2.

Además, el caribeño, formado al interior de la Academia Sauber, funge actualmente también como piloto de reserva del equipo Stake F1 Team Kick Sauber, perteneciente a la Formula 1.

Cortesía: Formula E

LOS NÚMEROS DETRÁS DE UNA NUEVA Y EMOCIONANTE TEMPORADA DE FORMULA E

El 7 de diciembre, un nuevo capítulo del Campeonato eléctrico dio comienzo en la increíble ciudad de Sao Paulo, Brasil, trayendo consigo una avalancha de emociones para miles de aficionados.

Ahora, vale la pena tomarse un tiempo para analizar, desde los números, lo que le espera a la categoría, así como la huella que ha dejado desde sus inicios.

Aspectos generales de la temporada 2024 – 2025

11 equipos serán los encargados de hacernos vibrar en la onceava edición del ABB FIA Formula E World Championship.

●      22 pilotos, procedentes de 10 nacionalidades distintas, buscarán ganar la categoría.

●      16 carreras, celebradas en 10 países diferentes, definirán al piloto que se alzará como campeón de la nueva temporada.

●      20 años de edad Taylor Barnard, quien forma parte del equipo Neom McLaren y es el piloto más joven de la Temporada 11.

●    40 años tiene el piloto más experimentado de la categoría, Lucas di Grassi, quien se integra al equipo debutante de esta temporada: Lola Yamaha ABT Formula E Team.

●    198 puntos fueron los que consiguió Pascal Wehrlein en la Temporada 10 del serial eléctrico, cuando el piloto del equipo TAG Heuer Porsche se coronó campeón.

●      368 puntos totales fueron los que sumó el equipo Jaguar TCS Racing, integrado por Mitch Evans y Nick Cassidy, en el período 2023 – 2024, con los que logró el primer lugar en el Campeonato de equipos.

Una transformación perfecta: GEN3 Evo

●      320 km/hr es la velocidad que es capaz de alcanzar el nuevo vehículo eléctrico GEN3 Evo, gran innovación de la Formula E.

●      30% más rápido en cuánto a la aceleración de 0 a 100 km/hr, en comparación con los autos actuales de la Formula 1.

●      2% es la mejora que tiene en rendimiento el GEN3 Evo, en relación con el modelo anterior del serial.

●      2 segundos más rápida podría ser la clasificación en el circuito de Mónaco con el nuevo monoplaza de la Formula E.

●      Entre 5 y 10% más de agarre podrán tener este auto en cualquier tipo de clima gracias a las capacidades de los neumáticos Hankook iON optimizados.

●      35% de estas flamantes llantas provienen de materiales reciclados y sostenibles.

●      50% de la energía necesaria para el vehículo en cada carrera puede obtenerse gracias a la capacidad de frenado regenerativo de 600 kw con la que cuenta.

●      Superior a 90% es la eficiencia que tiene el motor eléctrico del GEN3 Evo, con la que supera al 40% con el que cuentan los motores de combustión interna.

●      600 kw en sólo 30 segundos puede obtener el auto gracias al sistema de carga ultrarrápida que integra, ofreciendo energía adicional para cada carrera

●      +230 niñas y jóvenes mexicanas, de entre 8 y 18 años, han formado parte de esta iniciativa.

●      140% ha crecido el volumen de participantes dentro de este programa durante los últimos años.

●      Por 1era vez en la historia de la Formula E, y de cualquier otro campeonato de la FIA, contó con una sesión de pruebas exclusivamente integrada por pilotos mujeres como antesala al inicio de la Temporada 11.

Sustentabilidad alrededor del mundo

●      1er lugar dentro del reporte 2023 Global Sustainability Benchmark in Sports.

●      3.5 millones de niños y jóvenes fueron impactados durante los últimos tres años gracias a la asociación entre la Formula E y la UNICEF.

●      8.6 millones de personas en total a nivel mundial obtuvieron acceso a servicios de agua y sanitización derivados de esta misma alianza.

●      10 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU están relacionados directamente con las actividades de sustentabilidad impulsadas por el campeonato.

●      45% más reducción de las emisiones de carbono de la categoría es lo que se busca para el 2030, gracias a la alianza con la iniciativa Science Based Targets.

●      1% del total de las emisiones de carbono generadas por la Formula E proviene del uso de sus monoplazas.

●      90% de los metales y 80% del litio usado en las baterías de los autos es reciclado y sirve para nuevos componentes.

●      10% menos de uso de fibra de carbono en el chasis de los vehículos por el reuso de materiales.

●      77% de la energía utilizada en los eventos de la categoría es renovable, el objetivo es que se consiga un 100% para el 2050.

●      6 eventos celebrados por el serial eléctrico en la actualidad ya cuentan con un 100% de energía renovable.

●      290,000 litros de agua han sido distribuidos en la Fan Village durante la Temporada 9 gracias a las estaciones de hidratación colocadas en los circuitos. Con esto se ha evitado el uso de 585,000 botellas de 330 ml.

●      + 86 universidades, escuelas, organizaciones caritativas y grupos comunitarios colaboraron durante la Temporada 9 con la Formula E.

●      +1,130 personas participaron en el mayor hackatón presencial de inteligencia artificial regenerativa del mundo, con el cual se obtuvo un Récord Guinness.

Acercamiento a México

●      22,000 estudiantes se han visto beneficiados por la iniciativa local, financiada por la Formula E, que permite la captación y purificación de agua de lluvia.

●      + 27,000 botellas de plástico de un solo uso se ahorraron durante 2 temporadas gracias a la instalación de estaciones de hidratación.

●      + 750 miembros de comunidades locales han podido disfrutar de la emoción de la carrera en México.

●      179,499 toneladas de emisiones de CO2 al año se han podido ahorrar gracias al proyecto de landfill gas en el cual la Formula E invirtió en México.

●      50% de la carga destinada al evento fue trasladada al país vía marítima, para evitar un incremento en la huella de carbono.

●      30% del total de las opciones de comida que se vendieron en la carrera pasada en el Autódromo Hermanos Domínguez fueron opciones de alimentos veganos.

Inclusión y empoderamiento femenino

●      + 4,500 chicas han sido beneficiadas desde la Temporada 5 por la puesta en marcha del programa FIA Girls On Track, cuyo objetivo es acercarlas a este deporte.

●      2,000 chicas fueron impactadas únicamente durante la Temporada 10 del serial, demostrando el impulso del programa.

●      +230 niñas y jóvenes mexicanas, de entre 8 y 18 años, han formado parte de esta iniciativa.

●      140% ha crecido el volumen de participantes dentro de este programa durante los últimos años.

●      Por 1era vez en la historia de la Formula E, y de cualquier otro campeonato de la FIA, contó con una sesión de pruebas exclusivamente integrada por pilotos mujeres como antesala al inicio de la Temporada 11.

El amanecer de una nueva era en Mercedes Benz Vans

¡Hola, mundo! Aquí vamos: la visión de Mercedes-Benz Vans para una nueva era.

Solo es un primer vistazo, pero asegúrate de esto: hay mucho más por venir A partir de 2026, Mercedes-Benz Vans presentará su revolucionaria arquitectura eléctrica (VAN.EA), una plataforma modular y escalable que marca el inicio de una nueva era en el mundo de las vans.VAN.EA permite una diferenciación clara entre vans privadas enfocadas en el segmento de lujo y vehículos comerciales en el segmento premium.

El futuro portafolio de vans privadas abarcará desde las familiares de alta gama y exclusivas transportaciones VIP hasta limusinas espaciosas diseñadas para satisfacer las expectativas de los clientes más exigentes. Al expandir la oferta en la parte superior de su portafolio, Mercedes-Benz Vans está definiendo un segmento único.

El showcar refleja la visión de Mercedes-Benz Vans de una limusina lujosa, altamente elegante y espaciosa, ofreciendo un adelanto de cómo se pueden satisfacer las demandas más altas de los clientes. La premier mundial de este concepto visionario está programada para la primavera de 2025.

Motocicletas en México: trabajo, movilidad y oportunidad

Ciudad de México, 19 de diciembre de 2024 – La movilidad en México ha cambiado drásticamente en los últimos años, impulsada por un creciente número de personas que optan por motocicletas como su principal medio de transporte.

Este fenómeno no es únicamente una moda, sino una respuesta a las necesidades reales de movilidad que enfrenta gran parte de la población. ITALIKA ha jugado un papel clave en este cambio, ofreciendo motocicletas que se adaptan a diferentes estilos de vida y demandas, desde quienes necesitan desplazarse eficientemente en la ciudad hasta aquellos que requieren un vehículo de trabajo confiable.Herramienta de trabajo y prosperidadModelos como la FT150 de ITALIKA, conocida por su eficiencia y resistencia en entornos urbanos, son especialmente valorados por repartidores y trabajadores que dependen de un medio de transporte confiable para desempeñar sus labores diarias.

Esta motocicleta destaca por su comodidad, rendimiento y resistencia, lo que la convierte en una herramienta indispensable para quienes necesitan un medio de transporte que les permita ser más productivos.Por otro lado, motociclistas que buscan una opción de mayor potencia, pero sin sacrificar accesibilidad, encuentran en la 250Z una aliada perfecta. Este modelo, con un diseño ágil y un motor más potente, se adapta tanto a trayectos urbanos como a aventuras en carretera, haciendo posible que más personas combinen sus necesidades de movilidad con su pasión por el motociclismo.

El camino hacia una movilidad más incluyenteEn este sentido, este tipo de motocicletas se posicionan como soluciones tangibles para millones de personas que buscan opciones accesibles para moverse y trabajar. Al resolver problemas concretos de movilidad, no solo se reduce el tiempo en el tráfico, sino que se abre una oportunidad para mejorar la calidad de vida de muchas familias mexicanas.Con el paso de los años, el papel de las motocicletas en México se ha consolidado como una alternativa a una necesidad real, una herramienta que impulsa la prosperidad incluyente y la movilidad eficiente en un país que sigue en constante movimiento.

ITALIKA ha ido más allá de la fabricación de motocicletas, creando un ecosistema de acompañamiento con los clientes, que fomenta el crecimiento personal y profesional de sus usuarios, proporcionándoles las herramientas necesarias para mantenerse en movimiento, superar retos y alcanzar nuevas oportunidades.Si requieres más información visita el sitio web de ITALIKA y sus redes sociales:Instagram: @italikaoficialX: @ItalikaOficialFacebook: ItalikaTikTok: @italikaoficialITALIKA, el motor de tu vida.

Prepárate para Expo Surman Test Drive 2024

Torreón, diciembre 2024. Con el propósito de estar más cerca de sus clientes, Grupo Surman, empresa líder en el sector automotriz con más de 40 años, te invita a la Expo Surman Test Drive 2024, que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre en Galerías Laguna, en un horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.Esta experiencia única permitirá a los asistentes descubrir las últimas tendencias en automóviles a través de pruebas de manejo exclusivas. 13 de diciembre: Disfruta de la emoción y el lujo de conducir vehículos de alta gama, que destacan por su potencia, tecnología y diseño sofisticado.14 y 15 de diciembre: Explora una amplia gama de autos comerciales y familiares, diseñados para adaptarse a todas tus necesidades y estilos de vida.Beneficios exclusivos

Al agendar tu prueba de manejo, recibirás un bono de $5,000 aplicable al enganche en la compra de tu auto. Además, podrás llevarte una tarjeta de regalo Clickstore, perfecta para aprovechar en esta temporada navideña.No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento. Agenda tu prueba de manejo ahora y vive la experiencia de Expo Surman Test Drive 2024.Para conocer términos y condiciones solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo-surman

Provocan inflación y alta siniestralidad, aumento en seguro de auto: WTW

Destaca compañía líder en capital humano y broker de seguros, además, factores como el aumento en el precio de las refacciones, que por su escasez es mayor, y tiempos prolongados de reparación, que impactan directamente en el precio de las pólizas, mismo que las aseguradoras trasladan a los contratantes Ciudad de México, a 18 de diciembre de 2024.- El mercado de seguros de autos en México ha experimentado un aumento significativo en los precios de las pólizas en los últimos años, impulsado por una serie de factores como la inflación, exacerbada por la pandemia de COVID-19.De acuerdo con un análisis de WTW, la inflación, la escasez de componentes y refacciones, el aumento en la siniestralidad y los tiempos prolongados de reparación en talleres son elementos clave que han contribuido a esta tendencia.“El impacto de la inflación en la industria automotriz va desde el aumento de los costos de los materiales, hasta los servicios y la mano de obra.

Durante los últimos 4 años, los precios de materiales clave como el acero, el aluminio y el caucho han experimentado incrementos significativos, aumentos relacionados con la poca disponibilidad de estos materiales y los aumentos globales en los costos de la energía”, señala el documento.Además, destaca que la escasez de componentes críticos, como semiconductores, ha llevado a un encarecimiento de las refacciones disponibles. Cuando las piezas son difíciles de conseguir, sus precios aumentan debido a la alta demanda y la baja oferta.

Piezas como baterías, llantas y discos de freno han experimentado incrementos de precios de entre 15% y 25%.El alza en los costos de refacciones y los tiempos prolongados de reparación afectan a las aseguradoras, que los trasladan a los asegurados en forma de primas más altas para mantener su rentabilidad.La necesidad de negociar con talleres y proveedores de piezas en un entorno de escasez, también incrementa los costos administrativos y de gestión de siniestros para las aseguradoras. Los vehículos más nuevos y con tecnología avanzada requieren componentes específicos que están en mayor escasez, lo que aumenta el costo de asegurarlos debido a los mayores costos de reparación y reposición de piezas.

Según WTW, el incremento en el valor de las refacciones también afecta el valor asegurado de los vehículos, elevando las primas correspondientes a la cobertura de daños.SiniestralidadEl análisis de WTW destaca el rol que juega la siniestralidad en el incremento de las pólizas de seguro. Durante el primer semestre de 2023, las compañías aseguradoras pagaron 45,100 millones de pesos en siniestros, lo que representa un incremento del 20.7% respecto al mismo periodo del año anterior .

Este aumento en los pagos por siniestros refleja una mayor frecuencia y gravedad de los accidentes y robos de vehículos.El índice de siniestralidad en la industria del seguro automotriz en México alcanzó el 71.7% durante el mismo periodo, lo que significa que por cada 100 pesos recaudados en primas, las aseguradoras pagaron 71.7 pesos en siniestros. Esta alta siniestralidad obliga a las aseguradoras a ajustar sus tarifas para cubrir los costos crecientes y mantener la viabilidad financiera.Cerca del 70% del mercado del seguro automotriz está atendido por las cinco compañías más grandes: Quálitas, GNP, Chubb, AXA y HDI, que han visto un alza en la frecuencia de siniestros, lo que ha llevado a un aumento generalizado en las primas de seguro.

Por otro lado, WTW subraya el crecimiento de la electromovilidad en México. En 2023, la cadena de suministro de vehículos eléctricos en el país creció un 19%, impulsada por nuevas inversiones en proyectos de electromovilidad. El mercado de vehículos eléctricos e híbridos también mostró un crecimiento del 44%, con más de 73 mil unidades vendidas.A pesar de que México está aumentando su capacidad de producción de vehículos eléctricos, con modelos como el Mustang Mach-E y el Chevrolet Blazer EV (liderando este cambio), en 2023 China se convirtió en el principal proveedor de automóviles para el país, superando a países como Estados Unidos, Canadá, India y Brasil, que solían ocupar las principales posiciones en el mercado automotriz mexicano.

Hyundai Motor Group y Google colaboran en la creación de un software para la movilidad del futuro

  • Hyundai Motor Group inicia una asociación con Google Maps Platform para brindar una experiencia de navegación mejorada en sus vehículos, además de la adopción previamente anunciada del sistema operativo Android.
  • La colaboración permite que la base de datos de Google Maps, que incluye información sobre 250 millones de lugares en todo el mundo, se integre en los vehículos de Hyundai Motor Group.
  • La asociación en curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades de software del Grupo y acelerar el desarrollo de vehículos definidos por software (SDV).

Ciudad de México, 18 de diciembre de 2024– Hyundai Motor Group reafirma ​ su asociación con Google para ofrecer experiencias de navegación, información y entretenimiento de próxima generación. Los conductores de los nuevos vehículos Hyundai, Kia y Genesis pronto tendrán acceso a información actualizada sobre 250 millones de lugares de todo el mundo desde Google Maps Platform, además de la comodidad del sistema operativo Android Automotive, directamente instalado en sus vehículos.

Al integrar la API de lugares (Application Programming Interface) de Google Maps Platform, el Grupo mejorará la precisión de navegación utilizando la amplia información de lugares de Google Maps, que incluye detalles actualizados sobre horarios comerciales, información de contacto, calificaciones, reseñas y más.

Chang Song, Presidente y Director de la División Advanced Vehicle Platform (AVP) de Hyundai Motor Group, afirmó: “Hyundai Motor Group está desarrollando tecnologías en el campo de SDV y movilidad, reafirmando sus valores centrados en el cliente. Nuestra asociación con Google, que ayuda a las personas a encontrar mucha más información útil en todo el mundo, será una gran oportunidad para Hyundai Motor Group, con la cual podrá ampliar la cobertura de tecnología en el mercado de la movilidad y ofrecer mayor valor a los clientes”.

En relación con esta colaboración, Jorgen Behrens, Vicepresidente y Director General de Google Maps Automotive, afirmó: “Todos los días, realizamos más de 100 millones de actualizaciones en Google Maps para ayudar a las personas a encontrar información actualizada sobre dónde ir y cómo llegar. Al integrar nuestra extensa base de datos de lugares en los vehículos de Hyundai Motor Group a través de la API de lugares, estamos brindando a los conductores el conocimiento que necesitan para navegar con confianza, estamos ansiosos de trabajar con Hyundai Motor Group para aportar más innovación en el futuro”.

Hyundai también ha adoptado el sistema operativo Android Automotive (AAOS) de Google para ampliar aún más su ecosistema de software. De esta manera, espera asegurar una ventaja innovadora en el espacio tecnológico de los vehículos definidos por software (SDV) y liderar el mercado de la movilidad del futuro.

Como parte de los esfuerzos continuos para brindar futuras capacidades de movilidad e inteligencia artificial a sus vehículos, Hyundai continuará explorando más formas tanto de innovar como mejorar la experiencia de conducción en asociación con Google.

FORMULA E CUMPLE CON LA “APUESTA” POR EL CAMPEONATO DE VERSTAPPEN

ayudará a entender mejor las barreras a las que se enfrentan actualmente las mujeres, y cómo la Formula E y nuestros equipos pueden proporcionar una mayor paridad, oportunidades e inclusión en el nivel más alto de nuestro campeonato.

“Mi agradecimiento también a Max y a Oracle Red Bull Racing por destinar la mitad del dinero de mi apuesta original a Wings For Life para apoyar el importante trabajo que realizan en torno a la investigación de la médula espinal. Enhorabuena a Max por su cuarto Campeonato  Mundial de Pilotos consecutivo y esperamos que la próxima temporada sea aún más competitiva. Mientras tanto, la nueva temporada de Formula E ya está en marcha y estamos muy contentos de mostrar más carreras emocionantes, muchos adelantamientos emocionantes y fantástica acción rueda a rueda para nuestros fans en todo el mundo”.

Durante la llamada, Max Verstappen, piloto de Oracle Red Bull Racing, dijo:

“La organización benéfica más cercana a mí es Wings For Life y estoy seguro de que estarán muy agradecidos; y apoyar cualquier tipo de deporte del motor y a los jóvenes talentos es increíble, así que creo que es un gran gesto de tu parte. Muchas gracias Jeff, te deseo todo lo mejor, por supuesto, ¡y seguiré el campeonato durante mi tiempo libre!”.

La Dra. Fran Longstaff, Directora de Investigación de More than Equal, declaró:

“La Formula E ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo y la oferta de oportunidades para las mujeres piloto, y estamos encantados de asociarnos con ellos en esta importante iniciativa de investigación. Este proyecto utilizará nuestra experiencia para identificar los factores clave que contribuyen al éxito en esta serie única y en rápida evolución, que exige una mezcla distintiva de habilidades y experiencia. Trabajando en estrecha colaboración con pilotos, jefes de equipo, ingenieros y otros expertos, pretendemos traducir estos conocimientos en recomendaciones prácticas para el desarrollo de las pilotos”.

Anita Gerhardter, CEO, Wings for Life, comentó:

“Un gran agradecimiento a Jeff Dodds, a todo el equipo de Formula E y a Max Verstappen por esta generosa donación a Wings for Life. El 100% de la donación se destinará a prometedores proyectos de investigación en todo el mundo para ayudar a encontrar una cura para la lesión de la médula espinal”.

 ¿Cómo lograr una movilidad sostenible?: MOBILITY ADO participa en el GMC

Ciudad de México, 17 de diciembre.- Madrid acogió por tercera vez consecutiva el Global Mobility Call (GMC), una iniciativa internacional que llama a la acción a gobiernos, empresas privadas y todos los agentes involucrados en el diseño de una movilidad más sostenible a nivel mundial. Este año, el evento destacó la participación de Avanza by MOBILITY ADO, líder en movilidad en España y filial de la transnacional mexicana MOBILITY ADO, consolidando su papel en la transformación del transporte público a nivel global. Con la asistencia de cerca de 8,000 profesionales de 15 sectores distintos, el GMC sirvió como foro para debatir y presentar proyectos innovadores y soluciones dirigidas a fortalecer este proceso de transformación e impulsar la creación de alianzas y el trabajo colaborativo entre administraciones públicas y entidades privadas.

En este concepto, en el país de origen de MOBILITY ADO: México, el transporte representa el 39% de las emisiones de carbono de América Latina y genera 148 millones de toneladas de CO₂ anuales, por lo cual se están implementando iniciativas significativas para atender este reto. Actualmente, el país opera una flota de más de 250 unidades eléctricas de transporte público, incluyendo proyectos destacados como los corredores eléctricos de la línea 3 de Metrobús, así como la operación del transporte urbano con unidades eléctricas en Mérida. Estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia para descarbonizar el transporte, mejorar la calidad del aire y ofrecer alternativas inclusivas y accesibles para la población.

Uno de los momentos más destacados del GMC fue el debate organizado por Avanza: “Hacia una movilidad sostenible: retos y oportunidades del PNIEC”, donde expertos reflexionaron sobre el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como herramienta clave para transformar el transporte en España. José Ignacio Cases, presidente de Novadays; Mercedes Ballesteros, directora del Departamento de Energía del CIEMAT; José María López Martínez, catedrático de la UPM; Mario Muñoz, viceconsejero de Movilidad de la Junta de Andalucía; Antonio García Pastor, director de Proyectos Estratégicos de MOBILITY ADO; y Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, analizaron desde múltiples perspectivas los retos y oportunidades que plantea este ambicioso plan.

El PNIEC, definido por Mercedes Ballesteros como “el instrumento de planificación europeo más importante que existe”, prioriza cinco ejes: descarbonización, eficiencia energética, seguridad energética, investigación e innovación. Ballesteros subrayó la urgencia de acelerar la electrificación y adoptar combustibles alternativos, como los biocarburantes y el hidrógeno, pero recordó que la transición no puede basarse únicamente en tecnología. “Se necesita un mix energético sostenible y ciudades más compactas que reduzcan la necesidad de desplazamientos”, afirmó.

Aunque los contextos de España y México son diferentes, ambos países enfrentan retos similares en su transición hacia una movilidad sostenible. En España, el PNIEC marca un camino claro hacia la descarbonización con objetivos como aumentar en un 60% el uso del transporte público para 2030. Mientras tanto, en México, las prioridades incluyen la expansión de infraestructuras, la adaptación a estándares internacionales y la protección de los sectores más vulnerables durante la transición.

“No basta con electrificar, es necesario un cambio modal”, mencionaba José Ignacio Cases. “Hay que ampliar la flota de transporte urbano un 40%. Para ello hacen falta 14,319 millones de euros de inversión solo en España”. Inversión y una transferencia de viajeros al transporte público urbano. “Debemos renovar 1,300 autobuses todos los años si queremos lograr los objetivos para 2030, pero además de inversión, no podemos olvidarnos de una realidad y es que, a pesar de disponer de una de las mejores infraestructuras a nivel europeo, más del 50% de los madrileños sigue optando por el vehículo privado para sus desplazamientos“, comentaba Luis Miguel Torres.

Por su parte, José María López Martínez, y Mario Muñoz-Atanet,  destacaron la importancia de una neutralidad tecnológica. “La electrificación urbana es viable, pero no suficiente para el largo recorrido. Necesitamos integrar combustibles sintéticos e hidrógeno para alcanzar los objetivos sin depender exclusivamente de baterías“, afirmó López Martínez, aludiendo a los retos técnicos que enfrenta el transporte pesado, sobre todo, cuando en su opinión “los esfuerzos han ido encaminados a los turismos; los autobuses han tenido hasta el momento un papel secundario”

Antonio García Pastor, Director de Proyectos Estratégicos de Movilidad de MOBILITY ADO, mencionó que “cada territorio tiene particularidades. Nuestra experiencia en electrificación y zonas de bajas emisiones demuestra que la neutralidad tecnológica y la planificación integral son claves globales para transformar la movilidad”,

Añadió:“no somos simplemente operadores, estamos presentes en todo el ciclo de la movilidad y nuestro objetivo siempre ha sido ofrecernos a las administraciones para estar al servicio de la ciudadanía. Desde MOBILITY ADO hemos estado atentos a las diferentes tecnologías y hemos ido haciendo pruebas en nuestras flotas, tanto en servicios urbanos como metropolitanos. Actualmente disponemos de 200 vehículos eléctricos en España y esperemos que esta cifra alcance los 430 para 2026. En este sentido, la autonomía es uno de los puntos clave y esto supone un esfuerzo, no solo a nivel financiero, también de capacitación”, comentó durante la sesión.

El GMC 2024 reafirmó que la movilidad sostenible es un esfuerzo global. El cambio modal, la electrificación de flotas y reducción de emisiones no son fines en sí mismos, sino herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el planeta. Este enfoque demanda un compromiso coordinado entre administraciones, operadores y sectores tecnológicos, integrando políticas urbanísticas, energéticas y climáticas. “Debemos ganarnos la confianza de la administración para que podamos convertirnos realmente en su asesor en un servicio tan básico como es la movilidad y, además, no olvidar nunca un segundo principio básico: la actitud de servicio”, recalca siempre Valentín Alonso, director general de MOBILITY ADO en España.

Salir de la versión móvil