AVO I: ÚNICA AUTOPISTA EN CHILE QUE SE PAGA POR KILÓMETRO EFECTIVAMENTE RECORRIDO

Este proyecto, operativo desde julio del presente año, destaca por su innovador método de pago.

Además cuenta con otras dos modalidades de pago: “Pase Diario” y “Cobro Por Pasada”, junto con diversos e importantes beneficios para los usuarios, comunidades y entorno como la mejora en la movilidad, seguridad vial y sostenible, entre otras. 

La construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente (AVO I), es una de las iniciativas público-privado más importantes que se han desarrollado en los últimos años en nuestro país. Y no sólo por su envergadura, sino que por una serie de acciones de desarrollo sostenible durante su proceso de construcción como en su puesta en marcha.

Según el proyecto definido por el Ministerio de Obras Públicas, AVO I se extiende desde Avda. El Salto hasta Avda. Príncipe de Gales, a lo largo de aproximadamente 9,1 kilómetros. AVO I es parte fundamental de la anhelada aspiración de cerrar el anillo Américo Vespucio, aportando una solución al creciente flujo vehicular y parque automotriz del país. 

Bajo el actual contexto que enfrenta el país, en medio de la alta inflación, el Gobierno ha recibido una serie de peticiones para tomar medidas referentes a evitar que el costo de la vida siga elevándose. En materia de transporte, diversos actores de la industria han solicitado mantener congeladas las tarifas del transporte público en el año 2023, pero otro foco apunta a evitar un reajuste muy elevado a los precios de los peajes y TAG de las autopistas y rutas del país para el próximo año. 

Las empresas pueden ajustar anualmente sus tarifas acorde al aumento de la inflación, la que, según el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central publicado en septiembre, se espera que termine el año acumulando una variación anual de 12%. El Ministerio de Obras Públicas, tiene la facultad de administrar las concesiones, dependiendo de cada contrato, donde además de establecer los servicios que se deben entregar en las vías, y también define el ajuste en los valores de los peajes y pórticos.

A lo largo de Chile hay 23 concesiones viales interurbanas operativas. Estos corresponden a caminos y carreteras que unen ciudades, pueblos o localidades fuera del Gran Santiago. A la vez, existen siete concesiones de infraestructura vial urbana, donde dentro de ellas destaca AVO I por ser la más moderna y sustentable. 

Y a diferencia de otras vías urbanas, en AVO I se paga por kilómetro efectivamente recorrido, mediante el uso de TAG. Esta nueva e innovadora modalidad de cobro de peaje por uso efectivo, denominado también sistema de cobro cerrado de peaje, calcula el cobro a los usuarios según la distancia total o parcial que se haya recorrido por las vías concesionadas, para ello, se identifica el lugar en que el usuario ha ingresado a las áreas de la vía afecta a cobro y el punto de abandono de dichos sectores. Para el cobro, se registrará la tarifa correspondiente a la fecha y hora de ingreso a la vía concesionada.

Con esto, el sistema de cobro será compatible con la tecnología electrónica TAG que utilizan el resto de las autopistas urbanas e interurbanas, potenciando así la creación de una red a nivel nacional en base a esta tecnología, de modo que los usuarios podrán transitar indistintamente por cualquiera de ellas con un mismo dispositivo. 

Luis Eusebio Iñigo, gerente general de AVO I comentó “Esta es una de las obras viales más importantes de los últimos años en Chile, única en el país, donde destacan su innovador sistema de cobro, además de contar con la primera vía subterránea de doble nivel. Este recorrido entre en las comunas de Huechuraba, Vitacura, Las Condes y La Reina, proporciona infraestructura de punta, con los más altos estándares de seguridad vial, aplicando innovación en su construcción y tecnología sostenible en su implementación, operatividad y modo de cobranza, generando un vínculo de confianza con los usuarios”.

A la fecha, el promedio diario de vehículos que ha transitado por la vía es cercano a los 100 mil, considerando de lunes a viernes. Los fines de semana el promedio es cercano a los 65 mil vehículos que circulan por la nueva vía concesionada. En la actualidad, esta mega obra vial, ha permitido disminuir los actuales niveles de congestión, accidentabilidad y contaminación tanto atmosférica como acústica y significando un ahorro de tiempo, combustible y mejora en la calidad de vida de los usuarios.

Por otra parte, también existe la posibilidad de circular por AVO I con el sistema de cobro fijo por día denominado “Pase Diario”, el que dará derecho a aquellos Usuarios Poco Frecuentes, a transitar cuantas veces quieran y en cualquier sentido durante un día calendario por los puntos de cobro de la Concesión el tramo comprendido entre Av. El Salto y Príncipe de Gales. 

La otra modalidad existente es el “Cobro por Pasada AVO I”: El que se entiende para estos efectos, por pasada, cada vez que el Usuario Poco Frecuente circule en el tramo comprendido entre Av. El Salto y Príncipe de Gales, durante un día calendario y en un único sentido, pasando como máximo una vez por cada punto de cobro. Para circular por otras Autopistas Concesionadas en la Región Metropolitana, se puede adquirir un Pase Diario Interoperable, el cual aplica por ahora solo para algunas concesionarias, entre ellas la Autopista Vespucio Oriente. 

Junto a esto, cabe destacar que esta nueva implementación de infraestructura vial proporciona diversos e importantes beneficios y oportunidades; Generan recursos económicos, mejoran la movilidad, son más seguras, menos contaminantes, además de potenciar el mercado y el turismo. 

Las 5 mejores carreras de F1 del 2022

Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2022.Las 5 mejores carreras de F1 del 2022Circuitos callejeros, climas adversos y rivalidades consolidadas, la temporada de 2022 mostró una nueva cara llena de competencia y emociones.La mejor campaña de Sergio Pérez en 12 temporadas es también una de las que más recordarán los seguidores mexicanos.Una temporada más concluye. El Campeonato de Formula 1 llega a su fin y es momento de recordar algunos de los Grandes Premios que dejaron huella en el año. Ya sea por las emociones que se dieron en cada rebase, la guerra de estrategias o la manera en la cual los pilotos se sobrepusieron a los inconvenientes climáticos, éstas son algunas de las carreras que se convertirán en inolvidables para los aficionados.

Con uno de los inicios más peleados en los últimos 20 años, la temporada de 2022 será recordada como aquella en la que cualquiera de los seis pilotos de los tres equipos más fuertes del campeonato podía luchar por los podios y así fue. Por ello, hacemos este recuento de emocionantes Grandes Premios que quedarán en nuestra memoria:

Gran Premio de Baréin
No podíamos esperar un mejor inicio de campaña que el vivido en el Circuito Internacional de Baréin. Con nuevos autos, nuevos rostros y nueva reglamentación, la expectativa llegaba hasta las nubes y no nos defraudaron.

Ferrari saltó a la pista con, tal vez, el mejor de sus autos en 20 años y una alineación que hizo soñar a los tifosi. Charles Leclerc y Carlos Sainz se unieron para conseguir el 1-2 sobre el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton y su joven compañero en Mercedes, George Russell.Gran Premio de la Ciudad de México
La F1ESTA estuvo de nuevo en casa y ahora con un mayor motivo de celebración. Se cumplieron 60 años de la llegada de la Formula 1 a México y el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2022 Presentado por Heineken fue confeccionado a detalle para honrar a los héroes del pasado y presente.

Con un Museo que mostraba los históricos autos de Ricardo y Pedro Rodríguez, la develación del Muro de Honor del Deporte Motor en México, la pelea por el subcampeonato y un nuevo podio de Sergio Pérez, el Gran Premio mexicano se mantuvo en la vanguardia de la máxima categoría mundial.Gran Premio de Hungría
Hungaroring nos regaló uno de los mejores desempeños del hoy bicampeón Max Verstappen. El de Red Bull Racing arrancó desde la décima posición y tan sólo en la largada ya se colocaba en el octavo para iniciar una remontada que le llevó hasta el primer lugar.

Pero no fue la única exhibición de talento, pues Lewis Hamilton, en un Mercedes que estaba lejos del poderío de 2021, tomó la partida en séptimo y nos mostró un manejo excepcional para terminar en segundo lugar, alargando la vida de sus neumáticos por 32 giros. George Russell fue tercero.Gran Premio de Mónaco
Un fin de semana de alegría para los seguidores del mexicano Sergio Pérez, quien justo decidió rendir un homenaje a Pedro Rodríguez en ese fin de semana de mayo, al pintar su casco con los colores que utilizaba una de las más grandes leyendas del automovilismo nacional.

Checo fue nuevamente el amo de las calles de Mónaco, como lo hiciera en 2010 en la GP2, y consiguió plasmar su nombre en los libros de historia, al dominar la joya de la corona de la Formula 1. El tapatío aprovechó la estrategia del Red Bull Racing y saltó del tercer al primer lugar en un Principado aún mojado, tras una lluvia intensa que postergó el inicio 45 minutos.

Pérez se fue al liderato en la vuelta 25, tras lo cual soportó una arrancada y los ataques del Ferrari de Carlos Sainz con un gran manejo. Gran Premio de Gran Bretaña
Un Gran Premio que tuvo de todo… Y no exageramos. Desde uno de los accidentes más espectaculares en la arrancada (cuando el Alfa Romeo de Guanyu Zhou voló, para después recorrer cientos de metros sobre el Halo, que demostró ser un verdadero salvavidas), hasta la clase de manejo de Lewis Hamilton y la pelea de Checo Pérez.

Sin embargo, el principal reflector fue para Carlos Sainz, quien consiguió su primer triunfo en la Formula 1 luego de 150 arranques en la categoría. El español largó en la pole position y logró defenderse de manera impecable, en una de las competencias más emocionantes del año.En los últimos días del 2022, es momento de recapitular los aciertos, las emociones, las batallas, los colores, rebases y estrategias que hicieron de la primera campaña con las nuevas regulaciones, una de las más gratificantes para los amantes de la Formula 1. Una temporada que los amantes de la velocidad no olvidarán.#MexicoGP #F1ESTA
 
www.mexicogp.mx

HO SPEED RACINGAPOYA A GRANDES LEYENDAS DEL AUTOMOVILISMO

Ciudad de México a 27 de diciembre 2022. Este año, fue de grandes retos y grandes satisfacciones para HO Speed Racing. Uno de los eventos donde participó fue dentro del Gran Premio de la Ciudad de México 2022 presentado por Heineken, con el auto #12 Banco Azteca, el auto #27 MetaXChange ambos al mando de Ricardo Pérez de Lara y el auto #11 Quaker – Restonic – Monster – UIV Universidad – TJ Logistics comandado por Adrián Fernández.

Ricardo Pérez de Lara, quien empezó en 1997 su trayectoria como piloto, fue campeón de la Fórmula 3 mexicana con el Herdez Competition; Campeón y novato del año de la Clío Cup México; Top 10 en la Clio Cup France en el célebre circuito de Magny Cours, Francia; de la categoría de los SEAT León en la Súper Copa Telcel; Campeonato de Norteamérica de Ferrari Challenge, campeonato Mundial AM y la tercera posición general, Ricardo es el primer latinoamericano en conseguir este título, con un podio de tercer lugar en el overall. Participó en Ferrari Challenge en Laguna Seca, en Porsche Super Cup, en Argentina en la Super TC2000, en Porsche GT3 Cup, en Pirelli World Challenge, entre otras
competencias.

Aun cuando llevaba varios años que había dejado el volante profesional, Pérez de Lara obtuvo dos podios en esta fecha importante, un 3er lugar con el auto #12 Banco Azteca en la categoría GTM PRO1 y el primer lugar en Freightlinger Legends Cup by Fibra Uno· categoría GTM Light, con el auto #27 de MetaXCHange. Pérez de Lara declaró que gracias al apoyo de Banco Azteca y de HO Speed Racing regresó a las pistas y obtuvo buenos resultados. Sin duda, este año se lleva un gran logro para su familia, su patrocinador Banco Azteca y para él mismo.

Apoya a los pilotos del HO Speed Racing y síguelos en sus redes sociales

Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2
Emiliano Richards: Instagram @emirichards20
José Sierra: Instagram @josesierra44
Koke de la Parra: Instagram @koke_dlp
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

FORMULA E UNPLUGGED RETURNS FOR SERIES TWO

FORMULA E UNPLUGGED RETURNS FOR SERIES TWOSix-part behind-the-scenes docuseries on the ABB FIA Formula E World Championship premieres from today*Series two follows drivers and teams in the championship’s most competitive season yet IMMEDIATE RELEASE LONDON, UK. Tues. 20 Dec. 2022: Formula E’s behind-the-scenes docuseries, Formula E Unplugged, returns today with a second series taking viewers closer to the drivers and teams in the ABB FIA Formula E World Championship than ever before.Formula E Unplugged series two focuses on the personalities in the Formula E paddock through 2022 and Season 8. It is the championship’s biggest season yet with 16 races in the heart of 10 iconic global cities including New York, Jakarta, London, Mexico City and Rome, and which saw a new world champion crowned on the final race weekend of the season in Seoul.Twenty-two drivers from 11 teams compete in the world’s first sport to combine dramatic motor racing action with the development of cutting-edge EV technology.Viewers will be able to watch series two via Formula E’s network of broadcast partners through their linear TV and digital VOD channels. Regional premieres are scheduled across Europe, South-East Asia and New Zealand from today. Further regional premieres will follow later in December and January. The series will be available on Formula E’s digital platforms from March 2023.Aarti Dabas, Chief Media Officer, Formula E, said:“The second season of Formula E Unplugged is about giving drivers the chance to take off their racing helmet and reveal their real personality, their motivation and fears in what is the emotional rollercoaster of world-class motorsport.“This generation of sports fan wants to go beyond the sporting action and really understand the stories and backgrounds of the people involved. We also know this format of content is important to our broadcast partners to build interest in Formula E and help attract new fans to their live coverage.“We are working closely with our international broadcast partners to give them the opportunity for exclusive distribution in their respective territories through early 2023 aligned to the start of our new racing season from 14 January in Mexico City. We will then look to expand distribution through our own digital platforms.”Dan Ticktum, 23, is one of the drivers featured in series two. In his rookie season for NIO 333 Racing Formula E Team, he talks about how he deals with the maverick reputation earned following incidents in his early racing career. Dan Ticktum, driver, NIO 333 Racing Formula E Team, said:“My character often gets misunderstood, and I’ve definitely been painted as a villain previously. I opened up as a person a bit more this series and I think it is important for drivers and sportspeople in general to be themselves and authentically show who they really are.“Formula E Unplugged presents a realistic picture of life inside the paddock and helps fans to understand more about what makes us tick and where we are coming from. I can be pretty fiery, but I think the ‘behind the scenes’ nature of Unplugged will show that sometimes there is a lot more to what drivers are going through than can be seen during races or on social media.”Season 8 achieved record-breaking broadcast figures for Formula E, growing the cumulative audience 20% year-on-year to 381m with live viewership at an all-time high of 216m, up 10% on the previous season. Updates to the sporting format and enhancements to the broadcast presentation were behind the increases.How to watch Formula E Unplugged:6 x 30-minute episodesLinear regional premieres:(Europe incl. UK) Eurosport 1, 21:00 CEST (two episodes), 20 Dec.(UK) Channel 4, 08:00 GMT (one episode), 15 Jan 2023(US) CBS Sports Network (all episodes) Jan 2023(SE Asia) SpoTV, 20:00 SGT (one episode), 20 Dec.(New Zealand) Sky Sports 5 (two episodes), 21 DecVOD premieres:(Europe incl. UK) Eurosport Player (all episodes), 20 Dec.(Europe incl. UK) Discovery + (all episodes) 03 Jan 2023(UK and Ireland) All4 (all episodes), 15 Jan 2023(Germany) Ran.de (all episodes), 10 Jan 2023(India) Disney + HotStar (all episodes), Jan 2023(SE Asia) SPOTV NOW (first episode, 20 Dec. New episodes daily to 26 Dec.)(Australia) Stan Sports (all episodes), Jan 2023(New Zealand) Sky Sports Go (New Zealand) (all episodes) from 21 DecFormula E Executive Producer: Tim GlassProduced by: Aurora Media Worldwide, Formula E’s production partner*Further regional distribution to follow in January via Formula E’s network of broadcast partners.

Transporte refrigerado con procesos inteligentes y sustentables.

Los procesos dentro de la cadena de suministro son complejos por sí mismos, por lo que cada uno de estos deben funcionar de manera correcta como se planearon, evitando interrupciones. La cadena de suministro de alimentos no es la excepción, de hecho, ésta puede presentar aún más complejidades, por lo que es elemental mantener parámetros estrictos de temperatura.

Para la industria del transporte refrigerado, el reto inicia desde la salida de productos, como alimentos o medicinas, del almacén y su perfecta conservación durante el traslado. Esto requiere de una buena solución en la cadena de frío, misma que demanda procesos de calidad así como la tecnología adecuada para lograr que la logística con temperatura controlada, sea ágil y resistente para responder de manera eficiente a posibles imprevistos que puedan surgir, como retrasos inesperados provocados por cuestiones ambientales y climáticas, problemas en procesos aduaneros, accidentes en el camino, entre otros temas. 

Hoy la logística alimentaria y la industria de la cadena de frío requieren del uso de la tecnología para garantizar condiciones de temperatura adecuadas a lo largo de toda la cadena de suministro. Sin embargo, actualmente más del 20% de las mercancías entregadas se convierten en merma, al no llegar en las óptimas condiciones, derivado de la ausencia de una correcta gestión o la falta de una cadena de frío, así como por las malas prácticas durante dicha operación, ocasionando un desabasto y reducción en los márgenes esperados.

Es por esto que para Thermo King, marca líder a nivel mundial de transportes con sistemas de temperatura controlada y con experiencia de más de 80 años en la industria de distribución de perecederos y transporte, hablar de capacidades para la logística de alimentos es centrarse en una alta capacidad de refrigeración que permita una rápida recuperación de la temperatura después de abrir las puertas, a través de sistemas altamente flexibles para aplicaciones de temperatura simple, doble y triple.

“En la entrega de productos perecederos, se requiere hoy más que nunca de una gestión precisa de la temperatura y tecnologías cero emisiones, registro de datos, monitoreo remoto y perfiles de productos preestablecidos inteligentes para evitar el deterioro, y con ello, asegurarse que todo esté cubierto”, comenta José Carlos Gómez, Director de Ventas LAR Norte Thermo King.

Para Thermo King, es necesario entender que, cuando se trata de margen en la cadena de frío, cada grado realmente cuenta; equivocarse en 1 °C puede reducir la vida útil de una lechuga en un día, por lo que hablar de control de temperaturas en alimentos, significa reducir el deterioro mientras se mantienen los alimentos en el estante por más tiempo.

El desafío de encontrar formas de entrega más limpias y silenciosas

Asimismo, con un número creciente de ciudades que imponen restricciones a las emisiones de escape y ruido de las flotas comerciales, los distribuidores de alimentos se enfrentan a un reto más, contar con formatos de entrega más limpios y silenciosos, como la norma oficial mexicana NOM-080-ecol-1994, que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación.

Atendiendo a esta problemática, hoy existen tecnologías de atenuación de ruido para que los vehículos puedan ingresar en cualquier zona urbana las 24 horas del día, los 7 días de la semana, así como diseñados para disminuir la huella de carbono, con opciones diésel, de accionamiento directo e híbridas.

“Thermo King ha enfocado todos sus esfuerzos en el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a la reducción de estas pérdidas; además, a través de nuestros distribuidores, damos entrenamientos a los clientes en las mejores prácticas, no solamente del equipo, sino también de la cadena de frío para pre-enfriar la mercancía, cargarla y mantenerla a cierta temperatura, y una vez dentro del camión, asegurar que llegue en buen estado y cumpliendo con normas orientadas al cuidado ambiental”,  comentó José Carlos Gómez.

La implementación de estas soluciones tecnológicas como una herramienta aliada en esta encomienda, ofrece distintas ventajas, como una optimización en la trazabilidad y gestión de la temperatura, asegurando que en ningún momento surja alguna fluctuación que ponga en riesgo la carga (alimentos o vacunas), y de presentarse esta eventualidad, se podrá actuar de inmediato debido al monitoreo constante de las unidades conectadas en operación.

“Si bien siempre estará el riesgo latente de afrontar alguna pérdida por inconvenientes durante este proceso, trabajando a la par y de la mano con productores, transportistas y almacenistas, podremos plantear una meta realista, pero a la vez ambiciosa, de disminuir de este 20% de merma, a un 5% para los próximos años”, afirmó el directivo de Thermo King. 

Se requiere hoy, más que nunca, generar los elementos necesarios para impulsar una industria que, en América Latina, tiene un valor aproximado de USD $3,077 millones en 2020, y se estima que del periodo del 2021 al 2026 tenga un crecimiento por arriba del 12%, según la agencia de investigación M.I.

La realidad de esta industria cada vez más relevante y compleja, amerita todas las consideraciones por su importancia de la cadena de frío. Actuar en función del crecimiento de la demanda y de acuerdo a la evolución de la tecnológica permitirá ofrecer día a día, soluciones cada vez más inteligentes, sustentables y eficientes. 

FORMULA E PRE-SEASON TESTING: DRIVERS REACT TO FIRST OFFICIAL TESTING IN THE NEW GEN3 RACE CAR

FORMULA E PRE-SEASON TESTING: DRIVERS REACT TO FIRST OFFICIAL TESTING IN THE NEW GEN3 RACE CARFormer champion António Félix da Costa welcomes the “massive step forward” in power in the new Gen3, the fastest Formula E car yetMore than 17,300km in 5,128 laps completed during pre-season testing, the first time all drivers were on track together in the Gen3Gen3 makes its competitive debut next month in the opening race of Season 9 in the ABB FIA Formula E World Championship IMMEDIATE RELEASE VALENCIA, Spain. Fri. 16 Dec. 2022 – Pre-season testing of the new Gen3 race car concluded in Valencia today where 22 drivers from 11 teams in the ABB FIA Formula E World Championship pushed the world’s fastest, lightest, most powerful and efficient electric race car to the limit.The Gen3 will make its competitive debut in the 2023 Hankook Mexico City E-Prix on 14 January, the opening race of Season 9. Through five days of testing in Valencia, drivers completed a combined total of 5,128 laps, which at more than 17,300km is almost the same distance as a trip from the test track to the Autódromo Hermanos Rodrigo circuit in Mexico City and back.On the final day of testing at the Circuit Ricardo Tormo, the top five drivers all went half-a-second quicker than the best time previously recorded by the Gen2 car. Maserati MSG Racing’s Maximilian Guenther set a Formula E testing lap record of 1:25.127.Drivers from teams including TAG Heuer Porsche Formula E Team, Maserati MSG Racing, NEOM McLaren Formula E Team and TCS Jaguar Racing were testing the Gen3 on track together for the first and only time before the Mexico City event.A smaller, lighter chassis and an additional front powertrain adding 250kW to the 350kW at the rear are among the many technological developments of the Gen3 race car, which is capable of a top speed of 200mph / 322kph.Drivers shared their first impressions of getting behind the wheel of the Gen3:António Félix da Costa, TAG Heuer Porsche Formula E Team:“It’s been a fun process to get to know the new car. It’s a massive step forward in terms of power and it’s lighter and those two things you always look forward to as a driver – more power and less weight. There’s a front powertrain too now and it’s going to be a highly efficient car – 40% of the total energy used in a race will be from regen. It’s a big step in technology and it’s fun.”It’s early days and we’re just getting to grips with the cars, slowly. We’ve a lot of things still to develop and learn with just a month before we go racing in Mexico but that’s all part of the process – it’s enjoyable.”They have a lot more power than before and at the moment, in certain conditions, it’s quite hard to use it which is a good thing for the people watching. There will be more mistakes from the drivers and it will be harder to dominate in this car right now – I think it will produce very good racing.”Edoardo Mortara, Maserati MSG Racing:“We can expect a bigger difference but that will come with us exploiting the car better – you will see bigger differences on targets in the race and on target laps because the car is effectively a lot more efficient. There’s a lot to discover. We were at the maximum with the Gen2 car last year with software that was exploiting the entire performance available after years of working with those cars and powertrains. We’ve got a lot to learn and there’s a lot more to come.”René Rast, NEOM McLaren Formula E Team:“Nobody has explored the limits yet and there’s a lot of lap time to come during the season. After a year or two, we will be a lot quicker. The Gen3 obviously has lots more power, it’s lighter and more nimble through the corners. The car itself was very quick especially on a 350kW full-power lap.”Maximilian Guenther, Maserati MSG Racing:“The Gen3 offers different challenges with regen on the front axle now and 600kW total front and rear. The braking feel is different and even more variables can be controlled on the software side together with your engineers – the possibilities of this is pretty exciting.”The car will be fast on the streets because you have a lot more power – 100 kilowatts more, up from 250kW in Gen2 – and we’ve got different tyres with different characteristics to the previous ones. All in all it’s a great challenge and the car looks very aggressive. I’m enjoying my experience in it so far.”Oliver Rowland, MAHINDRA RACING:“You’ve got two pedals and a steering wheel but a lot of change. On the technical side there’s the front powertrain that can regenerate energy with no brakes on the rear anymore but obviously way more capacity to regen. The cars are much lighter too and there’s a lot for us as drivers to adapt to. It’s pretty much all-new. So, right now, we’re not 100% sure how to extract the finer details of it and it’s going to be exciting to see how all the other teams and drivers catch up with each other throughout the season.”

1FORMULA E TOPS INDEPENDENT GLOBAL SUSTAINABILITY IN SPORT RANKINGS

LONDON, UK. Thurs. 15 Dec. 2022 – Formula E has been ranked as the Best Total Performer from more than 300 global sports organisations in the 2022 Global Sustainability Benchmark in Sports (GSBS) annual report.GSBS is an independent, global not-for-profit organisation, which analyses and benchmarks the sustainability performance of professional sports organisations through an unbiased, science-driven and data-based process.The study analysed more than 50 elite sports organisations of more than 300 invited to take part.  Sports federations and leagues ranked in the report include the NFL, NBA, FIFA, Formula 1, UFC and WWE as well as clubs including the New York Yankees, FC Barcelona, LA Lakers, Dallas Cowboys, Paris Saint-Germain and Manchester United.Formula E achieved a record-breaking benchmark score to win Best Total Performance 2022. Formula E was also ranked highest in three of the remaining four categories: Best Corporate Performance, Best Environmental Performance, and Best Governance Performance. Italian football club Juventus won the Best Social Performance title.Jamie Reigle, Chief Executive Officer, Formula E, said:“Setting the global standard for sustainability in sport has been a core characteristic of Formula E since we began in 2014. We welcome the top ranking by GSBS as recognition for the dedication of our employees, teams and partners. We also acknowledge the efforts and achievements in sustainability by other major sports organisations around the world and welcome that progress. Together, we have the potential to engage billions of fans in the mission to combat climate change and make a positive difference to the lives of future generations.”Christian Hartmann, Chief Executive Officer, GSBS, said:“Formula E impressed us at the GSBS on several levels. Overall, their corporate structure and processes reflect their commitment to sustainability. We assess a wide range of data points, environmental, social, governance, and business factors, and in each area, both the amount of data available and annual trends lead the industry. Sustainability is literally lived in Formula E, and the entire team’s dedication was felt throughout the audit process. In combination, this has resulted in Formula E receiving a GSBS Award in 4 out of 5 categories and we are looking forward to documenting the development in the years to come.”Now entering Season 9, the ABB FIA Formula E World Championship mission is to accelerate the uptake of electric vehicles. The championship also operates as a testbed to push the development of new technologies needed for an electric, low-carbon future. Leading international car brands including Jaguar, Maserati, McLaren, Mahindra, Nissan and Porsche are among the 11 teams in the championship.Formula E is the only sport in the world to achieve net zero since inception and is a founding member of UNICEF’s Safe and Healthy Environment Fund, specifically designed to help and educate children affected by climate change.Ahead of the first race of Season 9 in Mexico City on 14 January, pre-season testing is underway in Valencia this week where the all-new Gen3 race car is on track for the first time.The Gen3 is the fastest, lightest, most powerful and efficient electric race car ever built. Key sustainability characteristics of the Gen3 include:The carbon footprint of the Gen3 has been measured from the design phase to inform all reduction measures taken to reduce environmental impact, while all unavoidable emissions are offset as part of Formula E’s net zero carbon commitment.

Linen and recycled carbon fibre are used in bodywork construction for the first time in a formula car featuring recycled carbon fibre from retired Gen2 cars and reducing the overall amount of virgin carbon fibre used. This reduces the carbon footprint of the production of the Gen3 bodywork more than 10%. All waste carbon fibre will be reused for new applications through adoption of an innovative process from the aviation industry.

Gen3 batteries are among the most advanced, sustainable batteries ever made consisting of sustainably-sourced minerals while battery cells will be reused and recycled at end of life.

Natural rubber and recycled fibres make up 26% of new Gen3 tyres and all tyres will be fully recycled after racing.

All Gen3 suppliers operate in line with top international standards to reduce environmental impacts of manufacturing (ISO 14001) and be FIA Environmental Accreditation 3-Star rated.

Fastest Formula E car yet with a top speed over 322 kph / 200 mph.

Most efficient formula racing car ever with more than 40% of the energy used within a race produced by regenerative braking.

Around 95% power efficiency from an electric motor delivering up to 350kW of power (470BHP), compared to approximately 40% for an internal combustion engine.

First-ever formula car with both front and rear powertrains. A new front powertrain adds 250kW to the 350kW at the rear, more than doubling the regenerative capability of the current Gen2 to a total of 600kW.

Ultra-high speed charging capability of 600kW for additional energy during a race, almost double the energy of the most advanced commercial chargers in the world.

The first formula car that will not feature rear hydraulic brakes with the addition of the front powertrain and its regenerative capability.
1

3 tips para planear tus viajes en carretera

Ciudad de México, diciembre de 2022.- Una de las principales ventajas de viajar en automóvil es sin duda la libertad de iniciar el viaje en el momento que se decida, de cambiar el rumbo, parar cuando se necesite para comer, a admirar el paisaje o estirar las piernas. La carretera es sinónimo de comunicación, aventura y conectividad y por ello, TeleVía y sus expertos te comparte 3 tips que ayudarán a que tu viaje sea un éxito y salga como lo planeado.

1.Establece una ruta

Establecer quién irá, qué lugares van a visitar y qué ruta van a seguir son de los aspectos principales que hay que definir previo al viaje. Esto ayuda a calcular gastos y conocer los días que se requieren para realizarlo. Además, es importante conocer las casetas que se usarán para tomar las previsiones necesarias.

2. Revisa tu auto antes de salir

De suma importancia es la seguridad, aún si consideras que tu auto se encuentra en buen estado, es importante que verifiques que está todo en orden antes de salir a carretera. Una revisión general a los frenos, motor, niveles de líquidos y a la llanta de refacción hará poco probable que tengas problemas en el camino.
No olvides llevar las herramientas básicas en tu cajuela y cables para pasar corriente a la batería. De igual manera, lleva contigo aceite y anticongelante, en caso de que te hagan falta y te encuentres en mitad de la nada.

3. Lleva contigo al mejor aliado

El tag TeleVía es el dispositivo electrónico que te permite viajar por las autopistas de México de manera rápida, cómoda y sencilla, esto gracias a que permite cruzar las casetas sin hacer filas ni portar efectivo. No olvides recargarlo antes de salir y o domiciliarlo a tu tarjeta de crédito. Porque disfrutar de un mejor viaje, te hará disfrutar más el lugar al que te diriges.

Una ventaja además es que la empresa cuenta con el único programa de lealtad en la industria, TeleVía REWARDS®, que reconoce tu preferencia al usar el Tag TeleVía, con puntos canjeables por recompensas.

Para usar tu tag de manera inmediata y sin complicaciones, lo único que tienes que hacer es seguir los siguientes pasos tras adquirir la opción de tag que se adapta a tus necesidades. Lo primero que hay que hacer es seleccionar un método de pago. Para ello, deberás darlo de alta en televia.com.mx en donde podrás solicitar la domiciliación o recargar siempre que lo necesites. Y una vez que tu tag TeleVía quede colocado debajo del parabrisas de tu automóvil, en un lugar visible para su lectura, podrás disfrutar de sus beneficios.

Con la cercanía de las reuniones de fin de año, familiares y la temporada en la que podemos salir a conocer ese lugar que siempre has querido visitar o simplemente es el indicado para descansar y pasar tiempo con nuestros seres queridos. Qué mejor que hacerlo por carretera y con ayuda de un tag TeleVía, el sistema líder de cobro electrónico de pago de peaje para viajar fácil y rápido por México, basadas en su experiencia en el sector, ya que, al gestionar 140 millones de viajes al año y más de 2.5 millones de tags TeleVía aceptados en 3,350 carriles de las autopistas más importantes del país, la empresa se convierte en un aliado en tu camino.

Hyundai Motor y el legendario diseñador Giorgetto Giugiaro colaboran para reconstruir el concepto original Pony Coupe de 1974

  • La compañía trabajará con la firma de diseño italiana GFG Style para recuperar el automóvil que puso en marcha la industria automotriz coreana como una celebración del legado de la marca Hyundai.
  • El concepto original Pony y Pony Coupe influyó en el galardonado concepto de laboratorio rodante, IONIQ 5 y N Vision 74 de Hyundai.
  • El auto concepto debutará en primavera.

Ciudad de México, 21 de diciembre de 2022.- Hyundai Motor Company anunció que trabajará con la firma de diseño italiana GFG Style, en particular con su padre e hijo fundadores Giorgetto y Fabrizio Giugiaro, para reconstruir el influyente concepto Pony Coupe de 1974 que el joven Giorgetto creó para el debut de Hyundai en el Salón del Automóvil de Turín de 1974. El concepto reconstruido se mostrará en primavera(hemisferio norte).

Hyundai Motor anunció el plan durante una charla de diseño en Seúl, con Giorgetto y Fabrizio Giugiaro junto con Luc Donckerwolke, director creativo de Hyundai Motor Group, y SangYup Lee, vicepresidente ejecutivo y director del Centro de Diseño Global de Hyundai Motor.

“Estamos absolutamente encantados de dar la bienvenida a Giorgetto y Fabrizio a Seúl en esta ocasión y esperamos colaborar con ellos y GFG Style en este extraordinario proyecto de diseño”, dijo el CCO Donckerwolke. “Este proyecto no solo tiene un valor histórico, sino que también representa un intercambio intercultural que podría allanar el camino para más colaboraciones en el futuro”.

“El Pony original y el Pony Coupe Concept fueron una de esas raras creaciones que influyeron en los diseños no solo de uno, sino de múltiples vehículos conceptuales y de producción, incluido nuestro galardonado IONIQ 5 y el llamativo N Vision 74”, dijo el vicepresidente ejecutivo SangYup Lee. “Dado que el prototipo original ya no existe, le hemos encargado a Giorgetto Giugiaro que lo reconstruya según nuestra filosofía de diseño, ‘Dar forma al futuro con el legado’”.

En 1974, cuando Hyundai Motor aún estaba en sus primeros días de producción de vehículos, los ejecutivos de la compañía contactaron a Giorgetto Giugiaro para proponerle trabajar en el diseño del primer modelo independiente de Hyundai y el primer automóvil producido en masa de Corea. En ese momento, no había capacidad de diseño para vehículos en Corea, por lo que Hyundai Motor le encargó a Giugiaro que diseñara, hiciera planos y construyera cinco prototipos, uno de los cuales era un coupe. En el proceso de diseño y creación de prototipos, Hyundai decidió mostrar el Pony y el Pony Coupe en el Salón del Automóvil de Turín para promover el debut de la marca en el mercado global.

Con un frente en forma de cuña, faros delanteros circulares y líneas geométricas tipo origami, el Pony Coupe estaba destinado a los mercados de América del Norte y Europa, pero el proyecto se detuvo en 1981 justo antes de la producción en masa en medio de un entorno económico global adverso.

Si bien el concepto era un sueño inconcluso en ese momento, su espíritu audaz ayudó a impulsar la industria automotriz coreana al influir directamente en los primeros modelos de producción independiente de Hyundai bajo su placa de nombre Pony, que se desarrolló entre 1975 y 1990 y se vendió en todo el mundo. El Pony Coupe Concept sigue siendo una parte clave del legado de Hyundai y el sello distintivo de la visión de la empresa y de su presidente fundador, Ju-Yong Chung.

Con el Pony Coupe Concept y la línea posterior de Pony, el fundador Chung amplió el camino para la industria automotriz de Corea con su mentalidad positiva, liderazgo audaz, creencia firme y diligencia indomable. Su liderazgo ayudó a Corea a salir de las dificultades de la guerra para convertirse en una potencia económica a fines del siglo XX.

El diseño conceptual también sirvió como una gran fuente de inspiración para el trabajo de Giugiaro en el DeLorean DMC 12 que debutó en 1983 y se usó en las películas ‘Regreso al futuro’ (1985-1990).

El impacto del Pony y el Pony Coupe Concept todavía está presente. En 2019, Hyundai Motor se inspiró en el Pony original para el concept car ’45’, que influyó directamente en el IONIQ 5, el cual debutó dos años después. También en 2021, Hyundai recreó el automóvil de producción Pony original como un concepto de vehículo eléctrico. Y, en 2022, Hyundai retomó el concepto de coupe con su vehículo de desarrollo de ‘laboratorio móvil’ híbrido de hidrógeno N Vision 74.

Sobre su diseño original, Giugiaro dijo: “Diseñé el Hyundai Pony cuando aún era un joven diseñador al comienzo de mi carrera. Me sentí muy orgulloso de estar a cargo de crear un vehículo para una empresa y un país que estaba a punto de enfrentarse a un mercado global competitivo. Ahora, me siento profundamente honrado de que Hyundai me haya pedido que lo reconstruya para la posteridad y como una celebración del legado de la marca”

Panorama de la industria de automotriz 2022

El color lo decide todo

  • 86% de los compradores son influidos por el color del coche.
  • 42% de los compradores cambiarían de marca, si el modelo no está en el color deseado.
  • El blanco es preferido por las mujeres, mientras que los hombres prefieren el rojo y gris.
  • Los colores más buscados por los compradores de OLX Autos fueron:
  1. Blanco – 30%
  2. Plata – 16%
  3. Gris – 13%
  4. Negro – 12%
  5. Rojo – 11%

Generaciones en crecimiento:

  • En 2016, los boomers y la generación X representaban un tercio de los compradores de autos nuevos. Hoy solo representan una quinta parte del mercado.
  • En 2022, los millennials representan el 65% y los centennials ya son el 13% del mercado de autos nuevos.
  • Los millennials y los centennials, dan más importancia al consumo de combustible, al sistema de audio, conectividad y la calidad de los materiales interiores.

Fuente: BI OLX Autos México; AMDA, con datos del INEGI; AMIA; Índice de Diseño y Desempeño Automotriz (APEAL), elaborado por J.D. Power México; AXALTA.

Salir de la versión móvil