Arturo Flores y el International Motorsport, al Hermanos Rodríguez por 3ra fecha de F4 NACAM Championship

León, Gto., a 29 de junio de 2023.- Se viene una nueva participación del piloto Arturo “Artie” Flores en la F4 NACAM Championship, al mando de la monoplaza #22 Flexi/ Cancún del International Motorsport, equipo con el que estará debutando en el Autódromo Hermanos Rodríguez, del 30 de junio al 1 de julio como parte del “Gran Premio Pedro Rodríguez” de la Copa Notiauto.

Continúa el camino del leonés “Artie”, en la temporada 2023 de la F4 NACAM Championship, esta vez en la tercera fecha que tendrá como sede el mítico trazado de la Magdalena Mixhuca, al cual llega ubicado en el lugar 7 de la tabla general con 24 unidades.

“Me siento con ganas de estar nuevamente en la pista y es un privilegio el poder estar en una pista como la del Hermanos Rodríguez y ahora de la mano de mi nuevo equipo, el International Motorsport, eso motiva demasiado para llegar en mi mejor forma”.

“Tenemos una buena oportunidad para recuperarnos, buscar volver al triunfo y conseguir los puntos necesarios que nos permitan escalar en el campeonato. Al final ese es el mayor objetivo”, afirmó Artie Flores.

Serán 3 nuevos rounds los que deba disputar “Artie” con su monoplaza #22 Flexi/ Cancún del International Motorsport, teniendo en mente el volver al triunfo que se le ha negado.

La actividad comienza este viernes con un par de prácticas, calificación y el primer hit del fin de semana. Pasando al sábado en donde se disputarán los dos últimos hits de este tercer asalto, todos ellos con una duración de 30 minutos.

Sigue los pasos de Artie Flores en la batalla de la 3ra fecha de la F4 NACAM Championship a través sus redes sociales paso a paso.

Instagram:  @artiedrivermx

Facebook: @artieflores

Web: https://artiedrivermx.carrd.co/  

Pilotos vuelan a 48 Estados en 48 Horas y aspiran al récord Guinness

Imagínese que pilotea un avión y los neumáticos rechinan al tocar el asfalto del aeropuerto de tu ciudad. Te saluda el arco de un cañón de agua y los aplausos de más de 200 personas resuenan sobre los pistones. Acaba de atravesar 48 estados en menos de 48 horas, lo que, una vez verificado, debería establecer un récord Guinness. Esto es exactamente lo que hizo el capitán del A350 de Delta, Barry Behnfeldt, una idea que se gestó hace poco más de siete meses y fue inspirada por el intento de otro piloto de Delta de batir el récord en 2021. La premisa era la siguiente: Barry necesitaba volar por los 48 estados contiguos, aterrizando en un aeropuerto público de cada uno de ellos para documentar oficialmente que había estado allí. El cronometraje comenzaría cuando el avión dejara tierra en el primer estado y terminaría cuando aterrizara el último vuelo. Y lo más importante, Barry necesitaba un copiloto.

Aquí es donde entró en escena el Capitán Aaron Wilson de Delta en un A321. Ambos ex alumnos de la Escuela de Aviación de la Bowling Green State University, los dos pilotos de Delta se reunieron para tomar un café, donde Barry presentó su idea a Aaron. “Aaron es un hombre maravilloso y un gran piloto con una actitud increíble, así que cuando necesité el segundo piloto, pensé en él enseguida”, dijo Barry.
Aaron, quien lleva casi 10 años en Delta, también tenía experiencia pilotando un avión similar al que Barry usaría para la misión: un Piper Saratoga PA32R de seis asientos de 1980. “Me hizo su presentación y tardé un segundo en darme cuenta que me estaba pidiendo que fuera con él”, dijo Aaron. “Pero estaba muy emocionado al respecto. La misión era un trabajo ideal para mí, así que dije que sí enseguida”. Para completar su equipo, Barry se puso en contacto con Thomas Twiddy, propietario de una estación de reparación certificada por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) 145 y que estuvo en la Marina con Barry, y le preguntó si estaba dispuesto a ser su técnico de vuelo. Su respuesta también fue un sí rotundo.
Imagínese que pilotea un avión y los neumáticos rechinan al tocar el asfalto del aeropuerto de tu ciudad. Te saluda el arco de un cañón de agua y los aplausos de más de 200 personas resuenan sobre los pistones. Acaba de atravesar 48 estados en menos de 48 horas, lo que, una vez verificado, debería establecer un récord Guinness. Esto es exactamente lo que hizo el capitán del A350 de Delta, Barry Behnfeldt, una idea que se gestó hace poco más de siete meses y fue inspirada por el intento de otro piloto de Delta de batir el récord en 2021. La premisa era la siguiente: Barry necesitaba volar por los 48 estados contiguos, aterrizando en un aeropuerto público de cada uno de ellos para documentar oficialmente que había estado allí. El cronometraje comenzaría cuando el avión dejara tierra en el primer estado y terminaría cuando aterrizara el último vuelo. Y lo más importante, Barry necesitaba un copiloto. Aquí es donde entró en escena el Capitán Aaron Wilson de Delta en un A321. Ambos ex alumnos de la Escuela de Aviación de la Bowling Green State University, los dos pilotos de Delta se reunieron para tomar un café, donde Barry presentó su idea a Aaron. “Aaron es un hombre maravilloso y un gran piloto con una actitud increíble, así que cuando necesité el segundo piloto, pensé en él enseguida”, dijo Barry.Aaron, quien lleva casi 10 años en Delta, también tenía experiencia pilotando un avión similar al que Barry usaría para la misión: un Piper Saratoga PA32R de seis asientos de 1980. “Me hizo su presentación y tardé un segundo en darme cuenta que me estaba pidiendo que fuera con él”, dijo Aaron. “Pero estaba muy emocionado al respecto. La misión era un trabajo ideal para mí, así que dije que sí enseguida”. Para completar su equipo, Barry se puso en contacto con Thomas Twiddy, propietario de una estación de reparación certificada por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) 145 y que estuvo en la Marina con Barry, y le preguntó si estaba dispuesto a ser su técnico de vuelo. Su respuesta también fue un sí rotundo.PREPARACIÓN PARA LA MISIÓNPara iniciar su misión, el primer paso para Barry fue planificar su ruta: en su caso, encontrar la forma más rápida de llegar de Michigan a Maine con 47 paradas en cada estado contiguo en el camino. Barry también tuvo que asegurarse de que en cada aeropuerto en el que aterrizaran hubiera un testigo presente para firmar los documentos, lo que en ocasiones resultó ser un reto para las paradas en mitad de la noche.Afortunadamente, la gente estaba ansiosa por apoyar los tres pilares de la misión de Barry: promover la aviación general, inspirar a la próxima generación de pilotos y donar al Veterans Airlift Command (VAC), una organización que brinda transporte aéreo privado gratuito a los veteranos heridos en combate de nuestra nación con fines médicos u otros fines compasivos.  “Lo que empezó como un proyecto divertido para correr por todo el país se transformó en algo mucho más significativo en sólo siete meses”, afirma Barry. 4 DE JUNIO, 22:29INICIO DE LA MISIÓNBarry, Aaron y Thomas se prepararon para subir a su avión y volar a su destino inicial en Berrien Springs, Michigan, pero no sin antes recibir una adecuada despedida de amigos, familiares y aficionados locales. “La muestra de apoyo de nuestra comunidad local fue increíble y nos hizo sentir muy agradecidos”, dijo Barry. “No podía creer la cantidad de personas que vinieron. Hacía tiempo que no veía tanta gente en el Aeropuerto del Condado de Henry”.Mientras la tripulación esperaba ansiosa la hora del despegue, repasaron el “ritmo de batalla” que Barry había preparado: aterrizar el avión, obtener las firmas, volver a subir al avión y continuar. Después de despegar hacia el atardecer con una formación de sobrevuelo con un T34, la tripulación estaba oficialmente lista para comenzar su misión.5 DE JUNIO, 18:5320 HORAS DE MISIÓNLa misión comenzó sin contratiempos, gracias en parte a la precisa planificación de Barry y a su tripulación de pilotos que manejaban el centro de coordinación en el Aeropuerto del Condado de Henry, donde pasaron todo el día y toda la noche comprobando febrilmente el tiempo y asegurándose de que cada aeropuerto de destino contaría con el personal adecuado. Hacia las 2 de la madrugada, la tripulación se llevó la primera sorpresa. Un número 48 iluminado en el lateral del hangar les dio la bienvenida al llegar al Aeropuerto Municipal de Wayne, en Nevada.  “Fue genial verlo”, dijo Barry. “Ese tipo de cosas ocurrieron a lo largo de toda la ruta, y aumentaron la motivación y mantuvieron la misión emocionante”. Tras una noche despejada de vuelo con la luna llena como telón de fondo, empezaron a ver focos de luz alrededor de Sheridan,Wyoming, ofreciéndoles una vista impresionante de las Montañas Rocosas. “Uno de mis momentos favoritos fue esa primera mañana, cuando el sol estaba saliendo y estábamos volando hacia Montana”, dijo Aaron. “Fue una experiencia surrealista. Normalmente vuelo demasiado alto para poder ver eso, así que estar lo suficientemente cerca del suelo para ver esas vistas fue increíble”.6 DE JUNIO, 4:5030 HORAS DE MISIÓNOtro objetivo de Barry (aparte del récord Guinness) era inspirar a la próxima generación de pilotos. Por casualidad, la tripulación tuvo la oportunidad de lograr esto cuando aterrizaron en Coffeyville, Kansas. El centro de coordinación avisó a Barry de que había un grupo esperándoles allí, a pesar de que eran alrededor de las 11:30 de la noche. “No sabía qué esperar. Pensaba que habría entre cinco y diez personas”, dijo Barry. “Cuando llegamos, había cerca de 50 personas, entre ellas varios niños. Les dije a Aaron y Thomas: ‘Tenemos que parar aquí’. Decidimos hacer una parada para cargar combustible y pasar tiempo con todos”.Barry creció apasionado por la aviación, y cita a su padre como la persona que inicialmente encendió ese amor en él. Empezó a trabajar en el Aeropuerto del Condado de Henry a los 17 años y, tras acumular 2 000 horas de vuelo allí, se unió a la Marina durante 30 años, 17 de ellos pilotando McDonnell Douglas F-18. Ahora lleva 24 años en Delta.  “Quiero encender la chispa en alguien que aún no es piloto de la misma manera que mi padre lo hizo conmigo”, dijo Barry. “Mirar a los ojos a los niños pequeños de Coffeyville y ver que hay potencial para un futuro piloto fue algo tan genial”. Barry llevó camisetas del 48N48 (48 Estados en 48 horas) para regalar entre la gente por el camino. Cuando vio la emoción que la gente de Coffeyville compartía con la tripulación, repartió hasta la última de esas camisetas. 6 DE JUNIO, 18:4244 HORAS DE MISIÓNA medida que el equipo se acercaba a su objetivo, se elevó a lo largo de la costa este hacia un destino con el que muchos habitantes de Delta están familiarizados: Atlanta. En el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, bajo el ala de un Airbus A321, les esperaba el jefe de operaciones de Delta, John Laughter, junto con otros miembros de la compañía deseosos de dar la bienvenida a la tripulación y enviarles sus mejores deseos. “Algunas personas me han preguntado por qué iba a volar a uno de los aeropuertos más concurridos para batir un récord Guinness”, dijo Barry. “Sí, me llevó tiempo extra, pero estar en Atlanta con la familia Delta bajo el ala de un A321 mereció la pena”.Poco después de partir de Atlanta, Barry recibió un mensaje de texto de Walt Fricke, fundador y presidente del Veterans Airlift Command. Adam Kisielewski, veterano herido en combate y miembro del consejo asesor del VAC, quería reunirse con la tripulación en Maryland y llevarles el almuerzo. Con sándwiches en mano, Adam estuvo allí para saludar a la tripulación y pasar un rato con ellos.  “Me sorprendió la generosidad y amabilidad de Adam”, afirma Barry. “Es un joven que perdió el brazo y la pierna izquierdos en combate mientras servía a nuestro país, y nos sentimos honrados de estar allí con él”. Hasta el 24 de junio, la organización sin ánimo de lucro 48N48 había recaudado 30 048 dólares para el VAC.Con 10 paradas restantes, Barry, Aaron y Thomas estaban en la recta final. “Al llegar a ese punto… sentí tanto alivio como emoción”, dijo Aaron. “Alivio porque todo había salido según el plan de Barry y emoción porque íbamos a completar la misión a tiempo. También, alivio porque iba a poder dormir en una habitación de hotel al final del vuelo después de haber dormido en un avión de seis asientos”.El equipo de coordinación del Aeropuerto del Condado de Henry observaba ansiosamente cómo Barry, Aaron y Thomas aterrizaban en el Aeropuerto Internacional de Portland, su última parada. MISIÓN COMPLETADATIEMPO TOTAL: 44:07 La tripulación regresó al Aeropuerto del Condado de Henry con una gran celebración de los seguidores locales. También se divirtieron un poco con su viaje de vuelta a casa, deletreando 48N48 en el cielo con el avión.¿Y el récord Guinness? “Sinceramente, no lo sabremos oficialmente hasta dentro de un par de meses”, afirma Barry. “Pero lo que sí sé es que hemos conseguido nuestros objetivos de promover la aviación, inspirar a futuros pilotos y apoyar al Veterans Airlift Command (VAC). Puede que el récord iniciara la misión, pero acabó pasando a un segundo plano por todo lo demás que ocurrió”. Para más información sobre la misión y para hacer donaciones, visite el sitio web de 48N48.

PUMA® PRESENTA EL INNOVADOR JERSEY VISITANTE DE CHIVAS PARA LA TEMPORADA 23-24

Ciudad de México, 28 de junio de 2023.- Durante el evento que se llevó a cabo en el Estadio Akron, PUMA presentó el nuevo jersey que portará el equipo con mayor tradición a nivel nacional, el Club Deportivo Guadalajara. La develación del mismo se realizó en las entrañas del Estadio,  donde también se mostraron los uniformes que portará el Tapatío, Chivas Femenil y finalmente se dio a conocer la innovadora versión que usará el equipo como visitante durante la temporada 2023 – 2024 y el cual sorprenderá a los más de 40 millones de ChivaHermanos y ChivaHermanas ya que con su nuevo diseño todos estarán listos para demostrar el #AmorPorMisColores.

El jersey VISITANTE de CHIVAS  utiliza como base predominante el color blanco, en la parte inferior cuenta con patrones horizontales en color rojo y un bloque de color azul más grueso evocando las tonalidades clásicas y tradicionales del club, este diseño horizontal es utilizado por primera vez en un jersey del Rebaño Sagrado y rompe con las anteriores equipaciones; tanto el panel frontal como mangas y espalda son en color blanco, cuenta con  el Big Cat y escudo del equipo en una técnica de degradado que va de rojo a azul, sin duda una pieza exclusiva que ningún ChivaHermano querrá perderse.
“Nuestro objetivo es ser la marca número uno en futbol, sin duda esta alianza con CHIVAS es parte de este plan y nos valida al estar con el Club más importante de México y un Club que tiene una gran afición en Estados Unidos” comentó el director general de PUMA México, Mario Olvera quien estuvo presente en el evento junto al Presidente del Club Deportivo Guadalajara, Amaury Vergara.

La versión promo del jersey VISITANTE de CHIVAS fabricado con materiales de alta calidad y durabilidad, está 100% confeccionado con poliéster reciclado excluyendo los heat transfer y detalles, como parte de la iniciativa FOREVER BETTER con la cual PUMA apoya y reitera su compromiso con el medio ambiente y contribuye por un mejor planeta; éste cuenta con la tecnología DryCell, tecnología especial y altamente valorada para mantener el cuerpo a una temperatura corporal adecuada durante los partidos, ayudando a que los atletas mejoren su rendimiento gracias a la capacidad superior para repeler la humedad y el sudor durante periodos prolongados a comparación de los tejidos convencionales.

La versión réplica al igual que la promo presentan el emblemático escudo de CHIVAS y Big Cat en aplicación TPU con terminado térmico. También, esta versión está disponible para mujeres y niños.
 
El jersey de local, que ya había sido develado, también fue presentado y anunciado de manera formal en este evento donde, además de los cambios en diseño, se distinguen algunas modificaciones importantes contra el utilizado la temporada pasada ya que este año se cuenta con una fabricación  100% con poliéster reciclado, el cuello “tipo polo”,  las rayas sólidas en el jersey marcan una diferencia contra el cuello tipo “v” en lugar de las rayas degradadas de la temporada pasada. Del mismo modo, esta temporada cuenta con un inserto lateral de la bandera de Chivas, transfer de autenticidad y con rayas que terminan en cuernos de chiva. Por último otra de las diferencias es la actual caja del patrocinador “Caliente” con rayas continuas al cuerno.

Destaca tu pasión por las Chivas de Guadalajara y demuestra el #AmorPorMisColores con esta nueva colección. Descubre el nuevo jersey VISITANTE de CHIVAS en en www.puma.comwww.tiendachivas.com.mx así como en PUMA Stores seleccionadas, Tienda Chivas y en Liverpool, Martí, Innovasport, Dportenis, Sears, Andrea, Sportico, Atleticos, Coppel y Calzzapato a partir del 29 de junio, con precios iniciando en el jersey de niño de $1,499.00 hasta la versión promo de hombre en $2,699.00.
Para conocer más sobre la colección de CHIVAS temporada 2023-2024, sigue la conversación a través de nuestras redes sociales:Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  Twitter: @PUMAMexico | LinkedIn: PUMA | Web: www.puma.com 
y a través del hashtag #AmorPorMisColores 

JADEN SMITH DISEÑA UN ESPECIAL AUTO DE CARRERAS DE FORMULA E ANTES DEL SOUTHWIRE PORTLAND E-PRIX ESTE SÁBADO

  •  rapero, cantante y diseñador de moda estadounidense, Jaden Smith, crea un diseño único de auto de carreras de Formula E para celebrar el debut del automovilismo totalmente eléctrico en Portland, Oregón, este sábado.
  • Diseño personalizado del GEN3, el auto de carreras eléctrico más rápido, liviano, potente y eficiente del mundo, inspirado en la pasión de Jaden por el deporte más sustentable del mundo y su compromiso compartido con la educación y el medio ambiente.
  • Los fanáticos del equipo Portland Timbers de la MLS pudieron ver previamente el auto afuera del estadio local Providence Park antes del partido contra el Chicago Fire el miércoles por la noche

Portland O. Jueves 22 de junio de 2023: Un auto de carrera de Formula E diseñado por el rapero, cantante y diseñador de moda, Jaden Smith, ha sido revelado antes de la gran carrera del automovilismo totalmente eléctrico en Estados Unidos este sábado.

La colaboración entre Jaden y la Formula E, el primer deporte del mundo en ser net zero desde su inicio, se reveló al público por primera vez anoche para celebrar el debut del ABB FIA Formula E World Championship  en Oregón este fin de semana con el Southwire Portland E-Prix.

Jaden ha sido un ávido fanático del deporte más sostenible del mundo desde que asistió a una carrera de Formula E en Brooklyn, Nueva York, la temporada pasada.

Ahora ha llevado su apoyo al siguiente nivel al asociarse con la Formula E para crear un diseño de tuneo (librea) único para el auto de carreras GEN3 del deporte: el auto de carreras eléctrico más rápido, liviano, potente y eficiente jamás construido.

Miles de fanáticos que asistan al E-Prix de Southwire el sábado tendrán la oportunidad de ver el auto de cerca cuando se exhiba en el Allianz Fan Village de Formula E en el Portland International Raceway.

Antes de eso, los aficionados pamboleros que asistieron al partido de los Portland Timbers el miércoles por la noche vieron un adelanto de la librea única cuando el auto se detuvo en el estadio de los Timbers, Providence Park.

El concepto del diseño refleja el amor de Jaden por las artes y el conocimiento, y se creó con una estética que le apasiona. La iconografía utilizada es una colección de elementos gráficos destinados específicamente a mostrar la intersección de la creatividad artística y la exploración del mundo que nos rodea a través de la búsqueda y el amor por el conocimiento.

La inspiración para el diseño único es profundamente personal. Incluye temas académicos que cautivaron el interés de Jaden, como historia mundial, matemáticas y física, además de Mystery School: la biblioteca y el centro de aprendizaje de Jaden, que sirve como plataforma para que los profesores invitados eduquen a la comunidad sobre una amplia gama de temas, desde la sostenibilidad hasta las matemáticas.

El enfoque de Jaden en mejorar los estándares educativos y el desarrollo social refleja el propio compromiso de la Formula E con la diversidad y los jóvenes a través de su programa FIA Girls on Track, la asociación con UNICEF, la inversión en proyectos de sostenibilidad heredados y la participación comunitaria en sus ciudades de carrera.

No te pierdas la carrera este domingo, recuerda que puedesdisfrutar de la cobertura en Fox Sports 3, Claro Sports a partir de las 5:30pm y a las 5:50pm por Azteca Deportes. Claro Sports proporcionará más cobertura en toda América Latina.


Boletos aún disponibles para el Southwire Portland E-Prix 2023 aquí

CARRERAS DE AUTOMOVILISMO, HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE

● Formula Student, un proyecto que busca la sustentabilidad en carreras de Fórmula.

28 de junio de 2023 – En la universidad de investigación École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) de Suiza, un grupo de estudiantes cree que el automovilismo puede ser una fuerza para el bien. Tienen la misión de desarrollar autos de carreras de alto rendimiento que también establezcan un punto de referencia en la industria para la sustentabilidad.

Así como la Fórmula E y la Fórmula 1, son un banco de pruebas para las nuevas tecnologías necesarias para un futuro con bajas emisiones de carbono, el EPFL Racing Team cuenta con información sobre cómo Formula Student también puede contribuir a un mundo más sostenible. Es la primera organización de Formula Student en tener su propia división de sustentabilidad comprometida con medir y reducir la huella de carbono del equipo y sus autos en cada etapa de desarrollo.

Hugo Fenoli-Rebellato, es líder de la división de sustentabilidad. Como uno de los miembros fundadores, se apasiona a la hora de abordar el tema sobre el calentamiento global y espera que los esfuerzos de su equipo impulsen la innovación responsable en Formula Student y más allá.

“Todos compartimos una pasión común por el automovilismo”, dijo. “También estamos convencidos de que, independientemente del negocio en el que se esté trabajando, siempre debe tenerse en cuenta la sostenibilidad. Normalmente, la gente piensa que el automovilismo se trata solo de entretenimiento, pero también es un gran laboratorio para la innovación”.

Patrocinado por Dassault Systèmes, el EPFL Racing Team utiliza la plataforma 3D EXPERIENCE para diseñar e idear todos los aspectos de sus autos de carreras. También aprovecha la plataforma para respaldar su visión de sustentabilidad, utilizando la solución dedicada de inteligencia de innovación sustentable para llevar a cabo una evaluación detallada del ciclo de vida (LCA, por sus siglas en inglés) de su vehículo competidor.

Las capacidades LCA integradas de la plataforma 3DEXPERIENCE miden con precisión el impacto ambiental de un producto de extremo a extremo. La solución reúne puntos de datos primarios y secundarios de miles de fuentes para medir amplios conjuntos de indicadores de impacto, desde la contaminación y la acidificación y ecotoxicidad del agua dulce hasta el consumo de energía en los procesos de fabricación o la fase de uso del automóvil y los impactos de las actividades humanas, incluidos los viajes. entre carreras.

A través de la asociación del equipo con Dassault Systèmes, los estudiantes ya dominan la plataforma 3DEXPERIENCE para gestionar todos los procesos de diseño, ingeniería, simulación y gestión de proyectos. Recibieron capacitación adicional a través del portal de aprendizaje en línea de Dassault Systèmes para usar la nueva solución de inteligencia de innovación sostenible. En cuestión de horas, los expertos de Dassault Systèmes les habían mostrado qué hacer y qué datos debían recopilar, respaldados por reuniones periódicas para desarrollar sus conocimientos. Después de esta capacitación, los estudiantes pudieron usar la herramienta de forma independiente y obtuvieron la certificación como ingenieros de diseño ecológico. Este enfoque también facilitará la formación de nuevos usuarios en el futuro.

PUMA® LANZA EL JERSEY DE VISITANTE DE RAYADOS PARA LA TEMPORADA 23-24

Ciudad de México a 28 de junio de 2023. PUMA lanza una pieza innovadora, el nuevo  jersey  de VISITANTE del Club de Futbol Monterrey Rayados; con un diseño inspirado en resaltar y destacar los colores del club que lo caracterizan para portar el Orgullo Rayado por doquier. A su vez, la marca alemana demuestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente al ser un jersey fabricado en 100% poliéster reciclado que refuerza su iniciativa FOREVER BETTER.
El innovador jersey VISITANTE DE RAYADOS fabricado exclusivamente con tecnología DryCell permite el máximo rendimiento de sus jugadores así como la comodidad a sus aficionados en todo momento. En cuanto al diseño, este se presenta en el tradicional color blanco junto a una diagonal en tonalidades de azul marino y azul tec que se extiende desde el hombro izquierdo hasta la parte inferior derecha con una textura de líneas más delgadas en la misma dirección. El escudo del club y el big cat están envueltos en aplicación térmica TPU que garantiza la durabilidad de los mismos. 

El jersey de VISITANTE da como resultado una pieza única, dinámica, inclusiva y representativa del espíritu del club y es ideal para usar en la vida y en la cancha creando looks increíbles para toda la familia, ya que se incluye también el jersey para mujer y para niños. La réplica en tela Mesh aporta frescura y mantendrá el cuerpo cómodo no sólo en los partidos y en los entrenamientos, sino también en el día a día. 
¡Demuestra tu pasión por Rayados con cada prenda que llevas! Encuentra el JERSEY VISITANTE DE RAYADOS a partir del 28 de junio de 2023 en www.puma.com.mxwww.tiendarayados.mxPUMA Stores seleccionadas, así como Innovasport, Liverpool, Martí, Dportenis, Sears, Andrea, Coppel y Calzzapato con precios que van desde los $1,499.00 en la versión para niños hasta los $2,699.00 en las versiones para hombres y mujeres.
Sigue la conversación con los hashtags #EnLaVidayEnLaCancha y #ForeverFaster a través de nuestras redes sociales: Instagram: @pumamexico  | Facebook: @PUMAMexico  
Twitter: @PUMAMexico
 LinkedIn: PUMA | Web: www.puma.com 

Se corrió la tercera ruta de los adidas Splits presentados por Avène

El 25 de junio, 5 mil personas se reunieron para correr los 16 kilómetros que conformaron el circuito Viveros.

Citlali Cristian Moscote fue la ganadora de la rama femenil, mientras que José Antonio Uribe Marino fue el ganador de la rama varonil.

Ciudad de México a 26 de junio de 2023. El pasado Domingo 25 de junio, miles de corredores y corredoras se pusieron los tenis en la Ciudad de México para nuevamente registrar un lleno total, y un sold out en la venta de inscripciones, en la que fue la tercera y penúltima de 4 rutas de los adidas Splits presentados por Avène en este año. En esta ocasión, los participantes recorrieron 16 km partiendo desde Progreso en esquina con Av. Universidad, para hacerse de la bonita medalla coleccionable que fue otorgada.

Familias enteras, parejas, amigos e incluso mascotas acompañaron a corredores amateurs, de élite y miembros de la comunidad runner de adidas. Esta nueva ruta le funcionó a muchos runners para continuar con su preparación rumbo al Maratón de la Ciudad de México Telcel, siendo su siguiente objetivo el Medio Maratón.

Entre los 5,000 participantes que cruzaron la meta, la máxima ganadora de la rama femenil fue Citlali Cristian Moscote, quien terminó la carrera en 56 minutos y 40 segundos, y quien hace unos meses clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024. Al mismo tiempo, en la rama varonil el gran ganador fue José Antonio Uribe Marino con un tiempo de 52:07.

También es importante mencionar que antes de competir, tal como sucedió previo a los dos Splits anteriores, cada runner recibió un kit con un morral, una playera adidas, el infaltable número de corredor con chip para ponerlo en su playera y diversos productos cortesía de los 14 patrocinadores que hicieron realidad este gran evento deportivo.

La siguiente y última ruta de los adidas Splits presentados por Avène será la de Reforma 30K el próximo 30 de julio. Quienes se interesen en participar en esa cuarta ruta, todavía pueden inscribirse en el sitio web oficial: https://splitsadidas.mx/. El costo de inscripción es de $610 por persona y es recomendable inscribirse lo antes posible, ya que los lugares para las tres rutas que se han hecho hasta ahora, se han acabado rápidamente.

“Así llegamos ya al tercero de cuatro adidas Splits presentados por Avène, en esta ocasión tocó disfrutar los 16 kilómetros del circuito Viveros con salida y meta en la calle de Progreso, donde más de 5,000 corredores y corredoras gozaron de lo lindo de esta gran ruta que el año pasado fue una de las más votadas como una de las mejores del circuito. Ya vamos por la cuarta y última ruta, la de 30 kilómetros que también es otra de las distancias extremadamente deseadas por la comunidad de corredores, estamos listos para recibir a 5,000 corredores más para cerrar con estos adidas Splits de este año y que se cierre este gran ciclo de preparación rumbo al Maratón de la Ciudad de México Telcel. Este año sin duda hemos roto récords de asistencia y el 30K nos ayudará a cerrar con un gran broche de oro”, compartió Javier Carvallo, Director de la División de Eventos de Grupo Expansión, sobre la increíble tercera jornada de los adidas Splits.

Para lograr grandes cosas, es necesaria la participación en conjunto de la iniciativa privada, el gobierno y la sociedad; este evento deportivo no sería posible sin los esfuerzos en conjunto de adidas, Avène, Chirey y la División de Eventos de Grupo Expansión, así como el Instituto del Deporte de la Ciudad de México y Gobierno de la Ciudad de México, además del apoyo y la confianza de marcas que buscan sumar valor dentro de la comunidad runner como lo son Gatorade, Epura, Alpura Seeds, Microbiotfit, Telcel, FINAMEX, Laboratorios LAPI, Garmin, Shocks, Abitü, Amstel Ultra, Urbanista y Xades.

Hashtag: #adidasSplits

Instagram: @splitsmx

Facebook: Splits Adidas México

Tres mil atletas participan en la 15va Semicarrera y se suman a la defensa de los bosques en Jalisco

Más de 3 mil atletas se suman a la defensa de bosques en Jalisco

  • Guadalajara, ciudad con alma atlética; un éxito, la 15ª Simicarrera.
  • Con lo recaudado, Reforestamos México, asociación civil, reforestará 5 hectáreas en el Ejido Mesón de Copala en la barranca del Río Santiago.
  • Final de foto en la rama femenina para definir a la reina de los 10k.

GUADALAJARA, Jalisco.- En un final de fotografía, las hermanas Isabel Guadalupe y Fanny Jaquelín Oropeza Vázquez definieron a la campeona absoluta de los 10 kilómetros de la 15ª Simicarrera de esta ciudad, que bajo una agradable temperatura se vivió este domingo en calles del Centro Histórico de la Perla Tapatía.

Codo a codo, las atletas originarias de Tonalá, Jalisco, marcharon en la punta desde el kilómetro 6 y ahí se mantuvieron hasta cruzar la meta, con un cronómetro de 34 minutos y 28 segundos, por lo que fue necesario acudir al tiempo chip y definir a la campeona, que en este caso resultó la seleccionada nacional Isabel Guadalupe.

De hecho, la Simicarrera fue un excelente test para la atleta jalisciense, que participará en la media maratón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que arrancaron este sábado, en San Salvador.

En la rama masculina, en tanto, Antonio Trejo se coronó al detener los cronómetros en 33 minutos, 54 segundos, luego de la polémica desatada tras el “madrazo” que cinco corredores hicieron al trazar su propia ruta y “comerse dos kilómetros”, por lo que fueron descalificados.

Sobre las calles del centro histórico tapatío, más de 3,100 atletas dijeron sí a la defensa de los pulmones verdes de la perla de occidente.

En punto de las siete de la mañana, luego de una lluvia de Simipeluches y entonarse el Himno Nacional, frente al Teatro Santos Degollado, una legión de playeras en color azul y vivos verdes salió para devorar 5 y 10 kilómetros.

El contingente arrancó frente a la Plaza de la Liberación y por toda la avenida Alcalde trazó un circuito donde se pudo ver de todo: corredores de élite, deportistas amateurs, adultos mayores con mucho pundonor, a los que se disfrazan, sea como Supermán, Kalimán o el Chapulín Colorado, a los que llevaban a sus niños; los que empujaban la carriola; los que iban con los perrhijos o, hasta el “Chicles”, perrito “viral” en redes sociales por sus participaciones en diferentes pruebas atléticas en Tijuana, Baja California, y que dijo “presente” en la Simicarrera.

Todos unidos a una gran causa, porque todo lo que se recibió por inscripciones se donará a Reforestamos México, asociación civil, que con este recurso va a reforestar 5 hectáreas, con 3,500 árboles endémicos en el Ejido Mesón de Copala en la barranca del Río Santiago.

Además, se harán obras de restauración de suelo en lugares impactados por los recientes incendios y se realizará monitoreo de fauna de la zona (venados, ocelotes, coatí y puma).

Antonio Trejo marchó detrás de un grupo de cinco atletas que le hicieron al “Roberto Madrazo” y se saltaron dos mil metros, por lo que fue el primer sorprendido al ser declarado campeón absoluto, con un tiempo de 33 minutos y 54 segundos.

En los cinco mil metros, por su parte, los honores correspondieron a Luis Salvador Aguilera y Lucila Jiménez Buendía, que culminaron la ruta en 16:36 y 20:48 minutos, respectivamente.

Por otra parte, el comité organizador de las Simicarreras confirmó que la competencia suspendida en Puebla, debido a la actividad volcánica del Popocatépetl, se correrrá el próximo 20 de agosto.

Desde su nacimiento, las Simicarreras apoyan proyectos de alto impacto social, porque el Dr. Simi tiene la convicción de que el deporte no sólo es una gran herramienta para prevenir enfermedades, sino una gran oportunidad para fomentar la sana convivencia y, también, la solidaridad y el rescate del medioambiente.

RESULTADOS OFICIALES:

Ganadores absolutos 10K (Premio individual 10 mil pesos)

1º Antonio Trejo, 33:54. 1ª Isabel Guadalupe Oropeza Vázquez, 34:28.

Libre: 1° Jonathan Gutiérrez Chávez, 36:23; 2° César Esteban González, 38:30; 3° Said Aman Ramírez Reyna, 38:37. 1ª Fanny Jaquelín Oropeza Vázquez, 34:28; 2° Guadalupe Jazmín Aguilar Corona, 36:56; 3° Michelle Guadalupe Barajas Ortiz, 37:06.

Juvenil: 1° Ricardo Daniel Lepe Rocha, 38:03; 2° Carlos Alberto Medina Medina, 38:55; 3° Ricardo Sánchez Zubieta, 39:15. 1ª Sofía María Monroy Ruiz, 40:59; 2ª Monserrath Guadalupe Morales, 45:44; 3° Andrea de la Luz Hernández, 46:53.

Máster: 1° Alejandro Cruz Álvarez, 34:17; 2° Alberto Arrayga Jiménez, 34:24; 3° Bladimir Ramírez Cruz, 35:37. 1ª Nancy Plascencia Morales, 39:32; 2ª Adriana Inés Guerrero Moreno, 40:09; 3ª María Raquel Aguayo Hernández, 40:23.

Veteranos: 1° Hugo Balderas Pedrero, 36:27; 2° Salvador Guzmán Olivarez, 38:16; 3° Moisés García Ramírez, 38:51. 1ª Dulce María Rodríguez de la Cruz, 38:07; 2ª Adriana Balderas González, 42:20; 3ª Margarita Reynoso Vázquez, 45:01.

Veteranos Plus: 1° Fernando Luqueño Peralta, 38:40; 2° Noé Naranjo Valdez, 40:35; 3° Rubén Barba Velázquez, 42:12. 1ª María Elena Reyna, 44:57; 2ª María Soledad Hernández Hernández, 48:17; 3ª María Alicia Rodriguez Jaramillo, 50:29. 

5K: 1º Luis Salvador Aguilera Hernández, 16:36. 1ª Lucila Jiménez Buendía, 20:48.

5K: 1.a Ruth J. De Jesús Rafael, 22:45. 1° Juan Carlos Zacarías Rivera, 16:36.

LA Rams visita CDMX como parte de su tour por el país

• Los jugadores Russ Yeast y Daniel Hardy impartirán dos clínicas deportivas a niños los próximos viernes 23 y domingo 25 de junio en la Ciudad de México.

Ciudad de México a 23 de junio de 2023.- Los Ángeles Rams darán la oportunidad a 100 niños de participar en dos clínicas de futbol americano que impartirán este viernes 23 y domingo 25 de junio en la Ciudad de México, al lado Russ Yeast y Daniel Hardy, jugadores activos de los LA Rams, como parte de su Programa Global de Marketing y en cumplimiento del compromiso para hacer crecer el Flag Football y crear experiencias que involucren jóvenes en el deporte.

Daniel Hardy, con el número 44, quien se formó en Montana State University y Russ Yeast, con el número 2, proveniente de Kansas State University, visitarán tierra Azteca este fin de semana en Ciudad Universitaria, para compartir con niños de entre 8 y 14 años ejercicios de juego con la finalidad de desarrollar sus habilidades, trabajo en equipo y acercarse a su afición, así como unir fuerzas mostrando la pasión que sienten por el fútbol americano.

Los ganadores del Super Bowl LVI en 2022, llegaron a México a incrementar su afición, atraer y seducir a los amantes de este deporte, mediante acciones que logran crear experiencias y relación únicas entre el equipo y sus seguidores. Como parte de su agenda en Ciudad de México, el jueves 22 de junio porristas y entrenadores de LA Rams visitaron el Hospital Infantil de México Federico Gómez, uno de los hospitales e institutos de investigación especializados en el cuidado de niños, más relevantes en Latinoamérica; de la mano de la Fundación DAR, una Institución Privada de Asistencia (IPA) que contribuye al desarrollo y bienestar de familias y niños.

Además de este importante acercamiento y hacerse presentes en territorio mexicano, buscan generar un llamado a la Sociedad para recordar la influencia del deporte en el bienestar emocional y físico de los niños, esperando no solo ganar aficionados leales, sino deseando incorporar el deporte como estilo de vida.

México se ha convertido en un país en donde 16 millones de seguidores esperan el inicio de la temporada regular de la National Football League (NFL) para ver semana a semana los encuentros de los equipos de ambas conferencias. No es coincidencia que, en 2022, 15.3 millones de mexicanos sintonizaron el Super Bowl, en el cual Los Ángeles Rams se hicieron del triunfo, y tampoco lo es que nuestro país esté próximo a convertirse el territorio con la mayor cantidad de oficinas representativas de los equipos de la NFL.

Sin duda, la última noticia de la firma del compatriota Steve Ávila en el pick 36 del Draft de la NFL 2023 para usar el jersey de LA Rams la próxima temporada, ha logrado emocionar aún más a los mexicanos y así continuar uniendo lazos entre naciones.

Los LA Rams tienen una larga historia con México, acentuada en 2018 cuando se prepararon para ser anfitriones del juego en Ciudad de México y se involucraron con las comunidades locales, aliados cívicos y fans. Las múltiples conexiones entre la cultura, geografía y turismo de México y Los Ángeles se viven durante los partidos de los Rams a través de los esfuerzos de contenido e interacción con los fans, tales como: la plataforma Vamos Rams; contenido en español incluyendo transmisiones en ESPN Deportes; y la única banda de Mariachis en la NFL (Mariachi Rams). Además de los canales existentes de Vamos Rams en Twitter (@VamosRams) y therams.com, los LA Rams lanzaron Vamos Rams en Facebook (@VamosRamsNFL) e Instagram (@VamosRamsNFL) en 2022.

Desde que México comenzó a formar parte del Global Markets Program (GMP) para los LA Rams, el equipo involucró a sus jugadores activos, leyendas, porristas y Rampage, la mascota del equipo, en eventos para la comunidad, tales como clínicas de futbol y visitas a escuelas y a icónicos monumentos y lugares turísticos. El equipo también ha visitado México como parte del tour del trofeo Vince Lombardi posterior a su victoria en el Super Bowl LVI y continúa organizando watch parties para los juegos a lo largo de la temporada.

Regresa al Frontón México el Torneo Betway Jai alai 2023

CDMX, 22 de junio 2023: El jai alai es un deporte vasco que se practica en México desde finales del siglo XIX, que dio pie a la edificación de varios frontones en la Ciudad de México; sin embargo el más importante y el que tiene la cancha más larga de todo LATAM es el Frontón México conocido hace muchos años como El Palacio de la Pelota.
Tras una inversión de más de 32 millones de dólares el Frontón México hoy es un centro de espectáculos y es donde se celebró la conferencia de prensa para anunciar el regreso de la temporada de este impresionante deporte.

Los mejores pelotaris del mundo estarán peleando por el gran premio del 5 al 15 de julio iniciando 18:30 hrs. con juegos nacionales varonil y femenil, finalizando con el torneo internacional varonil a las 20:30 y 21:30 hrs.

La presentación estuvo encabezada por Alejandro Gaona, director general del Centro de Entretenimiento Frontón México, Marimar Turati presentadora de tv como host del evento y el pelotari Daniel Inclán organizador de este torneo, en compañía de los pelotaris mexicanos Juan Pablo Osorno, Gonzalo Sierra, al igual que Doris Galindo que participarán en el torneo femenil y vía remota Cristophe Olha y Guillen Oyhenard franceses y Julen del Río español.

Daniel Inclán (Pelotari mexicano delantero y múltiple veces campeón nacional está ahora como principal organizador explicó que los pelotaris se disputarán por premios en efectivo, lo cual, generará una mayor competencia.

El Frontón México recibirá a 14 pelotaris extranjeros y 2 mexicanos, donde los conjuntos ganadores serán premiados de la siguiente manera: 8 mil dólares para el primer lugar; 6 mil dólares para el segundo; 4 mil para el tercero; y, 2 mil para el cuarto.

La conformación de las ocho parejas participantes se determinará por medio de un sorteo que se llevará a el 4 de julio.
Recuerda que los boletos ya están disponibles en: https://fronticket.passline.com/sitio-evento/jai-alai-2023-5-julio o en la taquilla del Frontón México Lunes a viernes de 11:00 a 18:00 hrs. sábado y domingo de 11:00 a 16:00 hrs.

Facebook: Frontón México
IG: @frontonmexico
Twitter: @frontonmexicoce
Tik Tok: @frontonmexic

Salir de la versión móvil