El colapso de las matemáticas en México: Un desafío crítico para el desarrollo de nuestros jóvenes

Ciudad de México, 18 de octubre de 2024.- Las matemáticas son mucho más que una asignatura en el currículo escolar; son una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico, la lógica y la resolución de problemas en la vida diaria. Sin embargo, la enseñanza de esta disciplina en México enfrenta una crisis que no solo limita el futuro académico de nuestros jóvenes, sino que también socava el desarrollo social y económico del país. 

Desde el preescolar, niños y niñas se inician en el mundo de los números y figuras geométricas, pero esta base esencial se desvanece rápidamente ante la realidad de un sistema educativo que carece del apoyo necesario. En la educación primaria, aunque se refuerzan conceptos básicos, la enseñanza se vuelve más abstracta y los estudiantes son presionados a asimilar operaciones matemáticas sin una comprensión profunda. A medida que avanza a la secundaria y bachillerato, conceptos como el álgebra y la trigonometría se convierten en barreras para muchos, lo que los deja atrapados en un ciclo de frustración que, en muchos casos, culmina en la deserción escolar.

La evidencia es clara y preocupante, ya que México fue clasificado como el tercer país peor evaluado en Comprensión Lectora y Matemáticas según el informe PISA 2022. Solo el 34% de estudiantes logró alcanzar el nivel mínimo en estas áreas, la cifra más baja registrada desde 2006. 

A pesar que durante las últimas tres décadas, editoriales privadas han intentado abordar estas deficiencias con materiales complementarios, la realidad económica de muchas familias limita el acceso a estos recursos. Además, plataformas tecnológicas que ofrecen ejercicios atractivos y materiales prácticos, se han convertido en privilegios reservados para quienes pueden permitírselo. Este acceso desigual crea una brecha educativa que se amplía cada vez más. 

Es preocupante ver cómo los estudiantes no solo presentan dificultades con las matemáticas, sino que también pierden la oportunidad de desarrollar habilidades críticas que les serán indispensables en el futuro“. “Los planes de estudio deben evolucionar para incluir recursos que sean accesibles y relevantes, capaces de conectar las matemáticas con los problemas reales que enfrentan nuestros jóvenes.” señaló Ingrid Sánchez, editora de Caligrafix México.

Las familias, enfrentadas a este dilema, son conscientes de la importancia de ofrecer a sus hijos herramientas educativas que fomenten un aprendizaje efectivo. Sin embargo, la falta de recursos muchas veces los deja sin opciones. Como resultado, esta crisis en la educación matemática se traduce en un ciclo de desventajas que afectará no solo a estudiantes, sino a la sociedad en conjunto. 

“Es crucial que todos los actores de la educación se unan para abordar y enfrentar esta crisis. La enseñanza de las matemáticas no debe ser vista solo como un requisito académico, sino como un pilar para el desarrollo integral de los estudiantes. A través de un esfuerzo conjunto y la implementación de recursos accesibles y pertinentes, podremos garantizar que las futuras generaciones de mexicanos estén equipadas con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mañana. Transformar nuestra educación matemática es una inversión en el futuro del país”finalizó Sánchez.

Prepárate para la Paneada del Siglo:

Santa Clara te invita a la celebración del pan de muerto más esperada del año!

●       Este 24 de octubre Santa Clara te espera en Aztlán Parque Urbano para disfrutar del #BenditoChopeo en familia.

●       Disfruta del pan de muerto de Liverpool, Maison Kayser, Garabatos y Tim Hortons, y descubre las sorpresas que Santa Clara tiene para cerrar su 100 aniversario.

Ciudad de México a 18 de octubre de 2024.– ¡Santa Clara llega con todo para cerrar las celebraciones de su centenario! Este jueves 24 de octubre a las 19:30 horas, en el marco de los 100 años de historia de la marca, se llevará a cabo la Paneada del Siglo en Aztlán Parque Urbano, una experiencia única que celebra la tradición mexicana con sabor y creatividad. Este evento promete ser el broche de oro para un año de festejos inolvidables.

La Paneada Santa Clara es una muestra gastronómica que une tradición, creatividad y sabor en torno a uno de los elementos más icónicos del Día de Muertos: el pan. Este evento reunirá alrededor de 22 panaderías que presentan sus versiones de este clásico, acompañado por la esencia de la leche Santa Clara. Si amas las tradiciones mexicanas y quieres disfrutar de una noche inolvidable en un ambiente lleno de sorpresas, ¡esta es tu oportunidad!

La décima primera edición de la Paneada Santa Clara promete ser mucho más que una degustación: será una celebración única llena de sorpresas y momentos mágicos que darán inicio a las festividades del Día de Muertos. Las primeras 2,000 personas podrán probar delicioso pan de muerto de 4 panaderías: Garabatos, Liverpool, Maison Kayser y Tim Hortons, si llegas tarde no te preocupes, podrás vivir una experiencia gratuita en los diferentes juegos de Aztlán.

Para quienes deseen participar de manera creativa, las primeras 100 personas que lleguen vestidas y maquilladas de catrinas disfrutarán de un acceso rápido a la rueda de la fortuna. La catrina, símbolo de elegancia y tradición, será protagonista en esta celebración que fusiona cultura y diversión, brindando una experiencia auténtica y única para los asistentes.

“Con la Paneada del Siglo damos cierre a las celebraciones de los 100 años de Santa Clara. Este evento en Aztlán Parque Urbano, además de ayudarnos a mantener la tradición también nos da la posibilidad de transformar la manera de vivirla. Hemos preparado una sorpresa increíble para todos nuestros consumidores, una experiencia que une lo mejor de nuestra historia con un toque de magia e innovación para un momento tan glorioso como el bendito chopeo”, finalizó Carmen Méndez, vicepresidenta de Marketing para Coca-Cola México.

Una celebración de 100 años requiere de momentos gloriosos para su festejo. Además de eventos como La Rosquiza y la Paneada, la marca lanzó en el mercado productos especiales de temporada y un empaque con un branding elaborado por una de las marcas de alta costura más emblemáticas de México: Pineda Covalin. También, en el marco de la celebración, Santa Clara presentó una nueva línea de leche saborizada con una icónica marca de licor de café y dos sabores especiales de helados para esta celebración: Delicia Santa Clara y Pastel de Cumpleaños.

Para asegurar tu lugar en la Paneada 2024, tienes hasta el 22 de octubre para registrarte en el siguiente link. En el espíritu del centenario, Santa Clara invita a todos los mexicanos a unirse a esta celebración única, la Paneada del Siglo será uno de los eventos gastronómicos y culturales más emocionante de la temporada.

Ya sea que asistas con amigos, en familia o solo, Santa Clara te garantiza una experiencia inolvidable, donde el sabor, la tradición y la diversión se unen en una noche mágica. ¡No te la pierdas!

26 y 27 de Octubre: Wine & Dressage:Un Fin de Semana Inolvidable de Vinos, Caballos y Cultura

  Wine & Dresagge: 26 y 27 de OctubreUn Fin de Semana Inolvidable de Vinos, Caballos y Cultura Asiste a uno de los eventos más esperados del año: Baco Fest 2024, que celebrará su 15ª edición los días 26 y 27 de octubre en el espectacular Rancho St. Vincent, ubicado en Santa Cruz Chignahuapan, Lerma, Estado de México.

Este festival es el lugar perfecto para disfrutar en familia y con amigos de una experiencia única que combina la cultura del vino con el emocionante mundo ecuestre. Un Festival de Sabores y Emociones En Baco Fest 2024, los asistentes podrán disfrutar de más de 100 etiquetas de vinos de bodegas nacionales e internacionales, catas guiadas, exquisitos maridajes de charcutería, quesos gourmet y una selección de platillos de alta cocina. El evento también contará con un bazar artesanal, música en vivo con géneros como jazz, pisado de uvas y actividades para los más pequeños, incluyendo talleres y juegos. Además, podrán disfrutar de un desfile de modas de Pineda Covalín y un espectáculo único de catrinasWine & Dressage by Baco Fest: Una Fusión de Vino y Elegancia Ecuestre

Este año, el Baco Fest se vuelve aún más especial con el evento Wine & Dressage, donde se celebrará la Final Internacional de Dressage CDI-W, un espectáculo ecuestre de primer nivel. Por primera vez en México, esta competencia será parte de la clasificación para la Copa del Mundo de Dressage 2025 en Suiza, reuniendo a los mejores jinetes y caballos del mundo. Un Recinto Único para un Evento Histórico El evento tendrá lugar en el  Rancho St. Vincent, con un programa ecuestre que comenzará desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm cada día, destacando lo mejor del dressage o doma clásica, una disciplina que combina arte y deporte en una impresionante exhibición de destreza y control. Entre las actividades más esperadas, se encuentran las competencias de categorías como CDI3, CDI1, CDIYH, CDIYR, CDIJ, y CDICh**, abarcando desde jinetes jóvenes hasta profesionales.

Un panel de jueces internacionales de renombre evaluará las pruebas, incluyendo la participación de Mike Osinski (EE.UU.), Katrina Wuest (Alemania) y Magnus Ringmark (Suecia)Un Fin de Semana Imperdible Con entrada libre, Baco Fest 2024 es una oportunidad perfecta para disfrutar de un evento que mezcla lo mejor de la cultura vinícola y la tradición ecuestre. Para quienes deseen una experiencia completa, está disponible un kit de bienvenida que incluye una copa conmemorativa y cupones para 10 degustaciones de vino. El precio del kit es de $450, puedes adquirirlo en la página de Wine Not o el día del evento. Horarios del Evento: Festival de Vinos: 26 y 27 de octubre, de 11:00 am a 7:00 pmCompetencias Ecuestres: 9:00 am a 4:00 pm Ubicación: Rancho St. Vincent, San Agustín 25, 52040 Santa Cruz Chignahuapan, Estado de México. Compra tu kit y más información: Visita Wine & Dressage by Baco Fest para adquirir tu kit y asegurar tu lugar en este evento imperdible.¡No te lo pierdas! Disfruta de un fin de semana lleno de vinomúsicacultura ecuestre, y mucho más, en un entorno único y festivo. 

Entrada LibreInstagram@Baco_Fest       #BacoFesthttps://www.winenot.mx/event-details/wine-dressage-by-bacofest-26-y-27-de-octubre-2024  Para más información acerca de este festival por favor visita:www.winenot.mxhttps://www.instagram.com/Baco_Fest/https://www.facebook.com/winenotmexico/   

3 recetas por menos de 70 pesos para almorzar con tu familia

Si recientemente te independizaste y ya no vives con tus papás, seguramente extrañas que te cuenten su día a día o las últimas noticias sobre tus tías; o simplemente quieres invitarlos a tu nuevo hogar para que lo conozcan y pasar un momento agradable como en los viejos tiempos, sobre todo ahora con el frío en donde un café no estará de más. De tu dinero, no te preocupes, pues con todos los cambios, es momento de ahorrar más que nunca. .

Mamá Lucha lo sabe y por ello, de brinda las opciones ideales, sabrosas y con los precios más bajos, para que los invites a tu casa; podrás cuidar tus gastos quincenales al ocupar sólo tu morralla para comprar todos los ingredientes. Así es, ahora con tus monedas podrás tener productos desde $5 y hasta $35 pesitos para surtir todo. 1. Nopales asados con chorizo. Ingredientes:4 nopales200 gr de chorizo Aurrera120 gramos de queso tipo manchego Aurrera 1 jitomate½ cebolla1 chile serranoSal y pimienta Grat Value al gusto

Preparación:Pon a cocer el chorizo en un sartén a fuego bajo con un poco de aceite. Mientras están listos, pica el jitomate, la cebolla y el chile en cubos pequeños para mezclarlos, luego agrégales sal y pimienta al gusto y aparta en un recipiente. Luego, en el mismo sartén donde cocinaste el chorizo, pon los nopales hasta que el color cambie. Una vez que pase, agrega un poco de chorizo a cada nopal y el queso a cada uno. Tapa para que el queso se derrita y ya que estén listos, sirve con un poco de la mezcla de jitomate. 2. Enfrijoladas. Ingredientes:½ kilo de tortillas de maíz 1 bolsa de frijoles refritos Great Value½ taza de aceite Aurrera200 gr de queso fresco Great Value200 ml de crema ácida Preparación:Pon a calentar el aceite en un sartén y fríe un poco las tortillas. Sácalas y absorbe el exceso de aceite con una servitoalla.

Por otro lado, calienta los frijoles y ya que estén listos, úntalos en las tortillas para luego agregar a cada una un poco de crema y queso. Finalmente, puedes acompañar con un poco de salsa verde o la que sea que tengas en tu refri. Esta opción es como las enfrijoladas tradicionales, pero fritas, lo que dará un sabor diferente que le encantará a tu familia. 3. Sándwich de huevo con espinacas. Ingredientes (para 4 personas):4 huevos AurreraPan de caja Great Value ½ cebolla1 jitomate1 chile serrano½ majojo de espinacas 1 cucharada de mantequilla Great Value Preparación:Para este sándwich, pon a tostar el pan en un sartén con la mantequilla a fuego bajo. Por otro lado, en otro sartén agrega los huevos batidos junto con el jitomate, la cebolla y el chile con sal y pimienta al gusto. Ya que estén casi listos, agrega las espinacas previamente picadas. Con la mezcla cocida, agrégala en los panes para formar un sándwich y pártelos por la mitad para mejorar tu presentación.

Ahora sí, a disfrutar. Todas estas recetas son posibles de hacer con los precios más bajos de Bodega Aurrera, gracias a los productos con precio Morralla que van desde los $5 y hasta los $35 pesitos, para que tengas el poder de ahorrar mucho más. Recuerda que puedes ir por ellos a sus más de 2,400 tiendas o en línea. Además, puedes registrar tu ticket de cada compra en el programa de Bodega Aurrera Beneficios para que accedas a promociones y descuentos exclusivos.

El Sabor Nunca Muere resplandece en Oaxaca para el Día de Muertos

Ciudad de México, 18 de octubre de 2024.- La Costeña® presentó su emotiva campaña de Día de Muertos, “El Sabor Nunca Muere”, en un evento lleno de tradición y mucho sabor en el estado de Oaxaca. Este año, la campaña destaca como un homenaje a la herencia culinaria que se transmite de generación en generación, con sus inconfundibles aromas, colores y sabores.

El Sabor Nunca Muere” simboliza la comunión que mantenemos con nuestros seres queridos, sin importar el tiempo y el espacio. A través del sabor, estamos conectados por toda la eternidad. Para esta campaña en particular buscamos resaltar la importancia de preparar el camino para aquellos que, una vez al año, despiertan del sueño eterno para visitarnos y compartir con nosotros el significado profundo del Día de Muertos, todo esto por medio de los ingredientes y sabores que preservamos en nuestros productos” comentó Ana Belén Díez, Directora de Mercadotecnia de la marca.

En esta temporada, Oaxaca se viste de gala con sus calles adornadas de cempasúchil, altares coloridos y un ambiente lleno de misticismo y alegría. La belleza de Oaxaca durante el Día de Muertos es incomparable, ofreciendo un escenario perfecto para celebrar y honrar a nuestros seres queridos. De acuerdo con datos del estado, más de 84 mil turistas nacionales y extranjeros visitan el estado en esta temporada.

Durante el evento, directivos de marca, e invitados especiales disfrutaron de una celebración que capturó la esencia de esta festividad tan especial. Los asistentes pudieron experimentar de primera mano cómo el sabor y la tradición se entrelazan para mantener viva la memoria de nuestros antepasados de la mano de los reconocidos chefs mexicanos: “Pako” Cortés quién ha trabajado en los mejores restaurantes nacionales y qué se distingue por mezclar sabores del este de Europa, norte de Asia con toques mexicanos, el cuál es su último proyecto en el corazón de Oaxaca; y el chef Alejando Ruíz Romero quién es originario del estado y tiene sus restaurantes Casa Oaxaca, los cuales se caracterizan por su cocina tradicional, entre aromas, sabores y texturas inigualables de la gastronomía oaxaqueña.

La novena edición de El Sabor Nunca Muere ya se encuentra disponible en medios de comunicación tradicionales, digitales y redes sociales, todo esto con el objetivo de compartir y seguir manteniendo la tradición del Día de Muertos entre los consumidores y todas las familias mexicanas. Además, será la primera vez que la campaña traspase fronteras pues en esta ocasión habrá un spot en inglés para el mercado de Estados Unidos.

Para ver la campaña visita: https://www.youtube.com/watch?v=Zps0aMD4pY4

#ElSaborNuncaMuere  

Las asociaciones de energía promueven el desarrollo de México

Ciudad de México, 18 de octubre de 2024.- Se llevó a cabo la edición número 14 del Congreso de Asociaciones de Energía, en el que líderes de la industria dialogaron sobre la importancia del trabajo conjunto para responder a las necesidades, retos y oportunidades que representa la energía del país, así como para lograr que el sector se mantenga como un sólido pilar de desarrollo. Durante dos días, las principales asociaciones mexicanas: de Energía (AME), de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), de Gas Natural (AMGN), Energía Solar (ASOLMEX), de Eficiencia Energética (AMENEER), de Energía Eólica (AMDEE), de Hidrógeno (AMH2), de Comercializadores de Energía (ACE), de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), de Suministradores Calificados (AMSCA); así como Visión México Energía (VIME), dialogaron sobre la importancia del sector energético para el desarrollo de México, su impacto en la relocalización de las empresas, el potencial de los polos de desarrollo, así como la relevancia de trabajar de la mano con el gobierno federal en los proyectos que mejoren y aumenten la seguridad energética vital para el crecimiento del país. En la inauguración de este congreso se contó con la presencia de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Regional y la Relocalización de Empresas del Gobierno de México, quien coincidió en que “la energía es necesaria para el desarrollo”; además de mencionar que para esta administración es importante el fortalecimiento de Pemex y CFE, lo cual no se hará en detrimento de la iniciativa privada, pues es fundamental trabajar en conjunto para resolver y proponer todo lo relacionado con el rubro de energía en México.

Reiteró la importancia de la certeza jurídica para las inversiones y la relevancia de trabajar por la transición y seguridad energéticas. Durante el panel de la industria de exploración y producción de hidrocarburos, se destacó la importancia de dar continuidad a las inversiones en el sector para mantener los beneficios generados de la industria en temas de empleo, inversiones (locales y nacionales), pago de impuestos y contraprestaciones, así como en fortalecer a la empresa del Estado mediante la aportación de tecnologías de punta y experiencia operativa. Se destacó la importancia de continuar con la exploración y producción de energéticos incluyendo los recursos no convencionalespara fortalecer la seguridad energética nacional, particularmente en la producción de gas natural. Por su parte, en el panel acerca de movilidad sustentable, se señaló, en materia de infraestructura y regulaciones, la necesidad de fortalecer las instalaciones de carga y establecer políticas públicas para facilitar la transición hacia la movilidad sostenible, de igual manera se hizo un llamado a explorar soluciones como la electrificación, el aumento en el uso de gas natural vehicular (GNV) y el hidrógeno, que lideran el cambio hacia una movilidad limpia. De igual manera al hablar de los “combustibles del futuro”, se enfatizó la importancia del hidrógeno verde, los biocombustibles y energía nuclear, como alternativas sustentables, con aplicaciones clave en sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte pesado e industrial.

Sin embargo, su implementación masiva depende de la reducción de costos y la adaptación de la infraestructura existente.En el panel destinado al tema de infraestructura eléctrica, se comentó que la ampliación de la infraestructura de transmisión es el principal desafío para la transición energética en México, en los próximos cinco años, el país debe añadir 35 GW de capacidad de generación, lo que equivale a lo logrado en los últimos quince años. También se destacó la importancia de adoptar una visión regional, aprovechando el gas natural de Estados Unidos y Canadá, así como el potencial renovable de México para que Norteamérica lidere en generación eléctrica.

El nearshoring es una oportunidad clave, pero requiere de la participación privada y políticas claras para impulsar la transición energética.Al hablar del gas natural como futuro de la transición y desarrollo de México, se hizo énfasis en que este hidrocarburo es clave para la seguridad energética. La inversión y desarrollo de infraestructura de gas natural en el sur-sureste ofrece a la región elevar las oportunidades para atraer inversiones, fomentar otras cadenas productivas y por consiguiente generar empleos, fomentando la prosperidad y el crecimiento económico para reducir las desigualdades sociales. Este energético es más económico y eficiente que los combustibles fósiles convencionales, razón por la que ofrece una alta competitividad en sectores clave como la manufactura, el transporte y la generación de energía, por lo que lo hace vital para la transición energética de nuestro país.Al abordar los “Retos del Mercado Eléctrico”, se conversó sobre la evolución del mercado eléctrico mayorista desde su introducción hace 8 años, y los retos que se enfrentan actualmente para suministrar de forma confiable y económica una demanda eléctrica que crece a un ritmo acelerado al incrementarse el consumo de la población y recibirse nuevas inversiones en el país, mientras se impulsa la transición hacia fuentes de generación renovables y de bajas emisiones.

Entre otros temas, se destacaron diversos mecanismos que pueden implementar los generadores y los usuarios calificados para dar flexibilidad al sistema eléctrico, elementos para la planeación del desarrollo de infraestructura de generación y transmisión, y el diseño de soluciones para ofrecer un mayor acceso a la energía renovable variable manteniendo la confiabilidad del sistema eléctrico, En el panel, “transición energética”, se abordaron tecnología, mercados, regulaciones y sostenibilidad como pilares necesarios para una transición energética eficiente en México, para establecer una ruta nacional que garantice una transición energética ordenada, alineada con las metas internacionales de cero emisiones, pues es vital facilitar acuerdos y colaboraciones internacionales que aceleren el intercambio de tecnologías y conocimientos necesarios para la transición energética.Las asociaciones coincidieron en que la eficiencia energética es el primer combustible de la transición, fundamental para optimizar recursos, reducir emisiones y asegurar un desarrollo sostenible en el sector energético. Asimismo, se requiere un trabajo conjunto del gobierno, iniciativa privada y sector social para agilizar y facilitar la construcción de infraestructura que garantice la seguridad energética del país, genere más empleo y detone el desarrollo económico de zonas que aún presentan rezago, así como ofrecer las condiciones adecuadas para la inversión y la relocalización de las empresas.

El crecimiento de la población y una economía en movimiento, impulsarán el consumo de energía en México en el corto y mediano plazo. Y, al ser México un país impulsado por la manufactura que aporta el 89% de las exportaciones del país, la demanda energética aumentará, con particular énfasis en el gas natural.

El agua como inspiración: Un escaparate que pinta historias

Ciudad de México, a 17 de octubre de 2024.-  Moen, la marca de grifería número uno en Norteamérica, presentó un escaparate artístico y único que celebra la profunda conexión entre el agua y el diseño. Creado en colaboración con la artista abstracta mexicana Mónica Esquivel, esta obra es una oda a la relación que existe entre el diseño, la innovación y la importancia del agua en nuestras vidas.

Inspirado por la pregunta provocadora de Moen: “El agua diseña nuestra vida, ¿quién diseña para el agua?”, la artista ha creado una obra que captura la esencia transformadora del agua. A través de una paleta de colores otoñales vibrantes y formas ondulantes que evocan nubes, compuestas por más de mil pinceles, el escaparate celebra el ciclo natural del agua y su papel en la creación de nuestro entorno.

“En este escaparate, he querido capturar esa magia transformadora del agua. Las ‘nubes’ no solo son formas abstractas, sino una representación de cómo el agua, al caer sobre nuestra tierra, la pinta de colores según las estaciones”, comenta Mónica Esquivel, artista abstracta. “Esta colaboración con Moen me ha permitido expresar a través de mi arte, el profundo respeto por la naturaleza.”

El otoño está comenzando y los tonos cálidos de rojos, naranjas y magenta acentúan la nueva línea Berat de Moen, con su acabado “oro bronce”, que se integra a la perfección en esta obra de arte, hecha escaparate, fusionando la estética natural con la innovación, tecnología y diseño característicos de Moen. Cada producto Moen exhibido, representa un punto de contacto cotidiano con el agua, recordándonos la importancia de este recurso esencial en nuestras vidas, así como el diseño que la contiene en los espacios del hogar.

“Moen tiene un compromiso con el diseño, la innovación y la tecnología alrededor del agua, donde trabajamos por tener los productos que enmarcan cada espacio y al mismo tiempo cuidamos de este vital líquido. En esta colaboración, queremos resaltar los valores de la marca inmersos en una obra de arte que nos lleva a pensar en la importancia del agua en nuestra vida diaria, en la cual siempre hay diseño.” señaló May Ann Nadonga, directora de mercadotecnia y producto de Moen Latin América.

En el evento se realizó la develación del escaparate con la presencia del vicepresidente y director general de Moen Latin América, Antonio Ramos, May Ann Nadonga, directora de mercadotecnia y producto de Moen Latin América, Mónica Esquivel, artista abstracta y el equipo de Moen México.

Este primer escaparate presentado por Moen, representa la unión entre una marca líder en diseño y el talento creativo mexicano, que ayuda a transmitir la importancia del agua y como le da color a nuestras vidas. 

El diseño contenido en el escaparate con tonalidades otoñales, realza la nueva línea Berat en su acabado oro bronce, gracias a la extensión de tela que viene desde el fondo y cubre “la tierra” que adquiere los tintes provenientes de las nubes, que pintan todo el entorno y resaltan la belleza de cada pieza.

La línea Berat de Moen, está compuesta de productos para baño como regaderas, llaves para lavabo y accesorios, en un estilo moderno y elegante, con líneas rectas y una curva de 90° en llaves que hace que luzcan en cualquier espacio, sumado a la combinación perfecta de accesorios para baño que complementa todo el entorno. Esta colección tiene uno de los acabados que denota elegancia por sí mismo, siendo una línea ideal para cualquier estilo de baño.

¿Cereal con sabor a Baileys? ¡Sí, ya existe! Descubre dónde conseguir esta edición limitada

Ciudad de México, 17 de octubre de 2024.- Kellogg’s® sorprende con un nuevo cereal edición especial con un sabor cremoso llevado a otro nivel. A partir de ahora podrás disfrutar Kellogg ‘s Extra® Collection sabor Baileys, hecho de hojuelas de maíz sabor Baileys y con trocitos sabor chocolate (no contiene alcohol). Desde su mezcla de texturas hasta su combinación de sabores, Kellogg’s Extra® Collection sabor Baileys es el acompañante perfecto para quienes buscan disfrutar del equilibrio entre lo dulce y lo cremoso, pues es ideal para darte un momento extraordinario a cualquier hora del día, ya que lo puedes disfrutar con leche, agregarlo a tus postres favoritos o simplemente comerlo como snack para esos momentos en los que te apetece algo especial y diferente. Esta edición especial ya está disponible hasta agotar existencias en presentación de 310g en Chedraui, HEB, Soriana, Walmart, Bodega Aurrerá, Autoservicios Regionales, Farmacias, y Oxxo, y en presentación de 710g en Sam’s Club. No pierdas la oportunidad de probar este cereal y añadir un sabor diferente a tus momentos cotidianos, brindando una experiencia de sabor para tus mañanas o en cualquier momento del día.

Bonafont promueve su compromiso con la detección oportuna durante el Mes Rosa

Ciudad de México, 17 de octubre de 2024.-  En el marco del Mes Rosa, Bonafont reafirma su compromiso con la salud de las mujeres a través de acciones que promueven la detección oportuna como una herramienta clave para salvar vidas. A través de innovadoras iniciativas digitales, la marca se ha propuesto ir más allá de la concientización sobre el cáncer de mama, enfocándose en educar y empoderar a las mujeres para que integren la autoexploración de mamas como parte de su rutina de autocuidado.

Uno de los principales factores que influyen en las tasas de supervivencia del cáncer de mama es la detección temprana, y Bonafont busca que más mujeres en México accedan a recursos que les permitan identificar cambios en su cuerpo de manera rápida y efectiva. Una gran cantidad de casos de cáncer de mama, son detectados en etapas avanzadas, lo que resalta la urgencia de implementar hábitos preventivos como el auto chequeo mamario regular.

Como parte de sus esfuerzos, por tercer año consecutivo Bonafont impulsa un filtro interactivo en las plataformas de TikTok e Instagram, diseñado para guiar a las mujeres en los pasos adecuados para realizar una autoexploración mamaria. Esta herramienta digital, la cual ha sido utilizada por más de 1 millón de mujeres, es accesible y fácil de usar y ha sido creada con el objetivo de fomentar la detección oportuna y promover que más mujeres se familiaricen con su cuerpo, haciéndolo parte de su vida diaria.

Bonafont también ha continuado su alianza con Fundación CIMA;  en conjunto desde el 2010, apoyan a mujeres afectadas por el cáncer de mama; impulsando la educación en temas de autoexploración y brindando acceso a diagnósticos y tratamientos a través de campañas de concientización y colaboración con profesionales de la salud.

A través de estas iniciativas, Bonafont suma esfuerzos en pro al bienestar de las mujeres en México, promoviendo acciones concretas que facilitan el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos.

Bonafont invita a todas las mujeres a explorar las herramientas de autocuidado disponibles y a ser parte activa en la lucha contra el cáncer de mama.

La clave para el crecimiento de las PyMEs en México

La digitalización y la educación son fundamentales para el desarrollo económico de un país ya que facilitan el acceso a nuevos mercados y crean empleos y permiten el desarrollo de nuevas industrias, como el emergente uso de la Inteligencia Artificial en las tiendas en línea.Iniciativas como Ecommerce en Acción, la plataforma educativa online de comercio electrónico más grande de América Latina, en alianza con Tiendanube, han ayudado a más de 130 mil alumnos a impulsar sus negocios en línea, demostrando que la educación digital puede ser un catalizador para el crecimiento.Ciudad de México, 17 de octubre de 2024.- La digitalización se ha vuelto esencial para el desarrollo económico de México; de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 del INEGI, el 81.2% de la población en el país tiene acceso al internet, sin embargo, aún queda camino por recorrer, ya que existen zonas rurales donde solo el 9.5% de los hogares tienen acceso a este servicio.Datos de la encuesta indican que el internet es utilizado principalmente para comunicarse (93.3 %) y para acceder a redes sociales (91.5%), mientras que las compras en línea se mantienen con un crecimiento a doble dígito, con una gran ventana para seguir expandiéndose: “se debe buscar asegurar que cada persona en el país tenga acceso al internet y que tengan educación digital para así aprovechar las grandes oportunidades que vienen con ello. Hoy en día existen herramientas que permiten maximizar el potencial de los negocios, incluso de los micro y pequeños, y las personas detrás, permitiéndoles competir en un mercado global”, indicó Luis Gómez, Director de Pequeñas y Medianas Empresas de Tiendanube México.Impulso de la economía a través de la educación y la digitalizaciónLa digitalización y la educación son fundamentales para el desarrollo económico de un país, facilitan el acceso a nuevos mercados y crean nuevas industrias y empleos. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la evaluación de la educación empresarial en México ha disminuido de 2.7 en 2022 a 1.7 en 2023, lo que plantea un desafío para el futuro del emprendimiento en el país.La educación de emprendimientos en México fuera de las instituciones educativas muestra un panorama más alentador, con una calificación de 5.3, gracias a diversas iniciativas como Ecommerce en Acción, la plataforma educativa online de comercio electrónico más grande de América Latina, que en alianza con Tiendanube, han ayudado a más de 130 mil alumnos a impulsar sus negocios en línea, demostrando que la educación digital puede ser un catalizador para el crecimiento. “La educación digital es fundamental para el crecimiento y la competitividad de las PyMEs en la economía actual, ya que permite a estos negocios expandir su alcance más allá de lo que pensaban, llegando a más ciudades e incluso a otros países cercanos”, indicó Juan Leandro Fairstein, Head de Educación de Ecommerce en Acción. Uno de los principales desafíos del proceso de adopción digital es la barrera de conocimiento, ya que muchos emprendedores carecen de las habilidades técnicas necesarias para utilizar herramientas digitales. Además, existe una percepción errónea en torno a la inversión en tecnología y capacitación, que se considera un gasto innecesario en lugar de una inversión a largo plazo.

Salir de la versión móvil