La importancia cultural y gastronómica de las salchichas alemanas

Las salchichas alemanas, conocidas como wurst, son más que un simple alimento; son un símbolo de la rica historia y diversidad cultural. Con una tradición que se remonta a siglos atrás, Alemania alberga más de 1,500 tipos, cada una con su propio sabor y textura.

Desde la robusta Bratwurst hasta la suave Weißwurst, es un testimonio de los ingredientes locales y los métodos de preparación únicos.No solo destacan por su sabor, sino también por la manera en que las personas las consumen, ya sea en festividades, ferias, comidas callejeras o incluso en la mesa de la cena; para que elijas tu favorita, Walmart Express te cuenta más acerca de este producto.Herencia histórica: la elaboración de este embutido es una técnica que ha sido perfeccionada a lo largo de generaciones.

Originarias de la Edad Media, se inventaron como un método para preservar al máximo la carne disponible, usando especias y sal. Las wurst son un acompañante indispensable en festividades, celebraciones y la vida cotidiana.Diversidad: Alemania es un país de gran pluralidad cultural y esto se refleja en su gastronomía. Cada región tiene su propia versión de salchicha, mostrando las diferencias en los ingredientes locales y las preferencias culinarias.

Por ejemplo, la Thüringer Rostbratwurst es una especialidad de Turingia, mientras que la Nürnberger Rostbratwurst es famosa en Núremberg.Variedad en preparaciones: son increíblemente versátiles. Se cocinan de diferentes maneras (a la parrilla, cocidas, fritas). Su capacidad de adaptación en recetas y estilos las hace aún más importantes es su día a día.Conexión con la cultura: la comida es una experiencia social. Comer salchichas, ya sean acompañadas de mostaza, sauerkraut o con una buena cerveza, es una tradición que une a las personas y refuerza los lazos comunitarios, representando la hospitalidad y la camaradería alemana.

Las más famosas: no pierdas la oportunidad de disfrutar de este manjar y de disfrutar de la Feria Alemana de Walmart Express. Aquí algunos ejemplos de este embutido.Bratwurst: hecha de cerdo (aunque puede contener ternera o res), suele asarse a la parrilla o freírse. Tiene un sabor suave y especiado, y es muy común verla servida en pan con mostaza en los puestos callejeros.Weißwurst: tradicional de Baviera, esta salchicha de color blanco, pues contiene ternera y cerdo, está condimentada con perejil, limón y especias. Se suele cocer en agua y se come con pretzels y mostaza dulce, especialmente en el desayuno.Knackwurst: con una textura más gruesa y un sabor ahumado, está elaborada carne de cerdo y res, a menudo con ajo. Su nombre proviene del sonido “knack” que hace al morderla, por su textura crujiente.Bockwurst: popular en el norte de Alemania, es preparada de una mezcla de carne de ternera y cerdo, y tiene un sabor suave.

Tradicionalmente se hierve, y se disfruta con cerveza Bock, de donde deriva su nombre.En conclusión, las salchichas alemanas trascienden el mero deleite gastronómico para convertirse en un emblema de la rica herencia cultural de este país. Por ello, te invitamos a sumergirte en esta experiencia culinaria y explorar la variedad de sabores que la Feria Alemana de Walmart Express tiene para ti del 3 de octubre al 15 de noviembre. Descubre este embutido y una multitud de productos auténticos, ya sea visitando nuestras tiendas físicas o en walmart.com.mx.¡No te pierdas la oportunidad de llevarte a casa un pedazo de la tradición alemana!

Brivé – IA en la gestión de talento

En un mercado laboral cada vez más competitivo, atraer y retener el talento se ha vuelto un desafío crucial, por ello la Inteligencia Artificial (IA) brinda a los profesionales de este sector herramientas para tomar decisiones más estratégicas. Durante el 59° Congreso Internacional de Recursos Humanos (Amedirh) 2024, la IA y su impacto en el ámbito laboral fueron temas centrales. Brivé, la Talent Tech líder en Latinoamérica, impulsó un espacio de diálogo a través de un “Muro de las Ideas”, cuyas conclusiones principales presentamos a continuación: Tres de las principales preocupaciones sobre la implementación de la IA en gestión de talento:El sesgo en el algoritmo es uno de los principales desafíos.

Aunque la IA sea innovadora y confiable, para algunos existe la posibilidad de que los datos puedan ser desproporcionados y algunas decisiones injustas respecto a los candidatos.El impacto en la relación humano – máquina. Existe cierta preocupación de que las interacciones humanas sean remplazadas por sistemas de IA y falte empatía en los procesos de reclutamiento y bienestar de los empleaos.La adaptación es otro de los desafíos para la mayor parte de los colaboradores y de las empresas, pues hay temor de que no todas las generaciones aprendan sobre IA.

Tres de las principales aportaciones que la IA ofrece en la gestión de talento son:Automatización del reclutamiento. La IA permite dar seguimiento a los postulantes en el proceso de selección realizando un análisis y filtrado de perfiles, alineado a las características particulares de cada compañía.Desarrollo de habilidades de los colaboradores. A través de la IA se mejora la experiencia del talento y su desarrollo profesional, pues les permite tener herramientas digitales que facilitan sus tareas diarias.Análisis predictivo de la retención de talento.

Con la IA las empresas pueden identificar patrones y comportamientos de los empleados basados en big data que indican la insatisfacción laboral. Dichos indicadores permiten tomar medidas proactivas para fidelizar la fuerza laboral. Tres de las mejores prácticas de la IA en la gestión de talento que han facilitado el día a día en las empresas:La IA no viene a reemplazar a los profesionales de Recursos Humanos, sino a liberarlos de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en actividades estratégicas que permiten la creación de una cultura organizacional sólida.Identificación de perfiles precisos, ya que a través de un mejor análisis de habilidades duras y blandas se ha logrado atraer a candidatos alineados a las empresas para construir equipos más equilibrados y con potencial de desarrollo.La creación de cursos para mejorar el ambiente es clave, pues ha llevado a los colaboradores a explorar nuevas habilidades y seguir formándose en las áreas de oportunidad que quieren mejorar. La tecnología y el talento humano se complementan para crear empresas más competitivas y con un alto grado de bienestar laboral.

Es momento de que las organizaciones se sumen a la transformación digital.

En un mercado laboral cada vez más competitivo, atraer y retener el talento se ha vuelto un desafío crucial, por ello la Inteligencia Artificial (IA) brinda a los profesionales de este sector herramientas para tomar decisiones más estratégicas. Durante el 59° Congreso Internacional de Recursos Humanos (Amedirh) 2024, la IA y su impacto en el ámbito laboral fueron temas centrales. Brivé, la Talent Tech líder en Latinoamérica, impulsó un espacio de diálogo a través de un “Muro de las Ideas”, cuyas conclusiones principales presentamos a continuación:

Tres de las principales preocupaciones sobre la implementación de la IA en gestión de talento:

  1. El sesgo en el algoritmo es uno de los principales desafíos. Aunque la IA sea innovadora y confiable, para algunos existe la posibilidad de que los datos puedan ser desproporcionados y algunas decisiones injustas respecto a los candidatos.
  2. El impacto en la relación humano – máquina. Existe cierta preocupación de que las interacciones humanas sean remplazadas por sistemas de IA y falte empatía en los procesos de reclutamiento y bienestar de los empleaos.
  3. La adaptación es otro de los desafíos para la mayor parte de los colaboradores y de las empresas, pues hay temor de que no todas las generaciones aprendan sobre IA.

Tres de las principales aportaciones que la IA ofrece en la gestión de talento son:

  1. Automatización del reclutamiento. La IA permite dar seguimiento a los postulantes en el proceso de selección realizando un análisis y filtrado de perfiles, alineado a las características particulares de cada compañía.
  2. Desarrollo de habilidades de los colaboradores. A través de la IA se mejora la experiencia del talento y su desarrollo profesional, pues les permite tener herramientas digitales que facilitan sus tareas diarias.
  3. Análisis predictivo de la retención de talento. Con la IA las empresas pueden identificar patrones y comportamientos de los empleados basados en big data que indican la insatisfacción laboral. Dichos indicadores permiten tomar medidas proactivas para fidelizar la fuerza laboral.

Tres de las mejores prácticas de la IA en la gestión de talento que han facilitado el día a día en las empresas:

  1. La IA no viene a reemplazar a los profesionales de Recursos Humanos, sino a liberarlos de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en actividades estratégicas que permiten la creación de una cultura organizacional sólida.
  2. Identificación de perfiles precisos, ya que a través de un mejor análisis de habilidades duras y blandas se ha logrado atraer a candidatos alineados a las empresas para construir equipos más equilibrados y con potencial de desarrollo.
  3. La creación de cursos para mejorar el ambiente es clave, pues ha llevado a los colaboradores a explorar nuevas habilidades y seguir formándose en las áreas de oportunidad que quieren mejorar. 

La tecnología y el talento humano se complementan para crear empresas más competitivas y con un alto grado de bienestar laboral. Es momento de que las organizaciones se sumen a la transformación digital.

¿Miedo a los Gastos Vampiro? Identifícalos y reduce su impacto en tus finanzas

Ciudad de México, 17 de octubre de 2024. – Llegó esa época del año donde fantasmas, calaveritas, y decoraciones del Día de Muertos están a la orden del día, pero no hay nada que genere más susto que ver un aumento en nuestros gastos. Entonces, es hora de hablar de los gastos vampiros: esos pequeños, traviesos y recurrentes desembolsos que, aunque parecen inofensivos, pueden acabar poco a poco con tu presupuesto y desestabilizar tus finanzas personales.

¡No te preocupes! DiDi y sus servicios financieros te comparte algunas estrategias para detectarlos y reducir su impacto. ¿Qué son los gastos vampiros? Los gastos vampiros son como esos fantasmas que rondan tu billetera: no siempre los ves, pero sabes que están ahí, datos de la CONDUSEF indican que este tipo de gastos pueden absorber hasta el 30% de tu sueldo. Y la cuestión es que la mayoría de estos gastos ya están integrados en nuestra rutina diaria o en nuestros gastos mensuales, pero no los aprovechamos al máximo y eso lo podemos cambiar.

Estos gastos suelen ser de montos más significativos que los pequeños gastos cotidianos; mientras que una botana puede costar entre 10 y 20 pesos, los gastos vampiro pueden comenzar desde los 100 pesos o más. Algunos ejemplos comunes incluyen:Suscripciones a servicios de streaming que no utilizamos regularmente.Cafés y comidas rápidas comprados a diario.Compras impulsivas en línea o en tiendas, especialmente durante festividades.Membresías en gimnasios que no usamos.Cargos por servicios bancarios que se pueden evitar, como seguros innecesarios o que no sabías que tenías, por ejemplo.

Tarifas por pagos atrasados o cargos de sobregiro en cuentas.Cómo evitar o minimizar el impacto de los gastos vampiros: 1. Revisa tus suscripciones: Evalúa qué servicios de streaming realmente utilizas y cancela aquellos innecesarios. Considera opciones compartidas con amigos o familiares para reducir costos. 2. Crea un presupuesto mensual: Define límites claros para diferentes categorías de gasto, incluyendo alimentación y entretenimiento. Puedes utilizar aplicaciones de gestión de finanzas o el clásico excel.

También apóyate con las apps que ya usas, como tu DiDi Card que te permite llevar un seguimiento detallado de tus transacciones, ayudándote a identificar y controlar esos gastos vampiros. 3. Planifica tus comidas: Evita las compras impulsivas de comida rápida al planificar tus comidas con antelación, el meal prep o planificar tus comidas es tu mejor aliado. 4. Analiza tus actividades deportivas: Si usas varios servicios de fitness, como gimnasio, pilates o natación, evalúa si puedes unirte a uno que ofrezca múltiples opciones, o busca alternativas más económicas. Si decides obtener una membresía en un gimnasio, asegúrate de aprovecharla al máximo, si no es así, piensa en cancelarla y opta por hacer ejercicio en casa o al aire libre. 5. Mantente al corriente con tus servicios: Es recomendable que pagues tus servicios, como luz, agua, teléfono e internet, así como tus tarjetas, antes de la fecha límite.

De esta manera, evitarás incurrir en cargos por pagos tardíos. Con DiDi Pay puedes pagar tus recibos de luz, agua, telefonía e internet sin hacer fila y sin comisiones. 6. Explora opciones de financiamiento: Si surgen imprevistos, DiDi Préstamos ofrece un acceso rápido a créditos que pueden adaptarse a tus necesidades. Así podrás evitar que esos gastos inesperados te atrapen como un vampiro en la oscuridad. Con las festividades del Día de Muertos a la vuelta de la esquina, es fácil dejarse llevar por la emoción y gastar sin pensar. Pero aquí está la buena noticia: ¡puedes tomar el control! Identificar y reducir los gastos vampiros no solo te ayudará a mantener tus finanzas sanas, sino que también te permitirá disfrutar de la temporada sin preocupaciones.

Natura cumple 10 años como empresa B y obtiene el certificado por cuarta vez consecutiva

Ciudad de México, 16 de octubre de 2024. – En el año en que celebra una década como Empresa B, Natura anuncia su certificación con el sello B Corp por cuarta vez consecutiva. La primera certificación tuvo lugar en 2014, cuando Natura se convirtió en la primera empresa cotizada en bolsa del mundo en recibir el sello. El reconocimiento es otorgado por B Lab, una organización independiente y sin fines de lucro que forma parte del Movimiento B, una comunidad global que tiene como objetivo transformar la economía a través de negocios más inclusivos, equitativos y regenerativos.

“Natura tiene una historia consolidada de prácticas dirigidas al crecimiento económico combinado con el bienestar social y ambiental y, en la última década, ha intensificado sus esfuerzos para ampliar y mejorar las iniciativas dirigidas a apoyar toda su cadena de valor. Creemos que en un escenario tan desafiante como el actual, en el que el mundo entero se enfrenta a los efectos negativos de la acción humana sobre el planeta, necesitamos trabajar colectivamente para transformar esta realidad e impulsar una forma diferente de hacer negocios, en la que el beneficio y el propósito puedan estar en equilibrio. El concepto de sustentabilidad ya no es suficiente para abordar la restauración de lo que ya ha sido degradado. Por eso hemos adoptado la regeneración como estrategia”, afirmó Ana Costa, vicepresidenta de Reputación, Legal, Sustentabilidad y Comunicación Corporativa.

Cada tres años, periodo durante el cual tiene lugar el proceso de certificación, se examinan los resultados medioambientales y sociales de la empresa y su gobernanza dentro de cinco pilares: Gobernanza, Colaboradores, Medio Ambiente, Clientes y Comunidad. También se tienen en cuenta aspectos que B Lab denomina Modelos Empresariales de Impacto (IBM). Natura es una de las pocas empresas del mundo que destaca en seis Modelos de Negocio de Impacto: Mitigación de la Pobreza en la Cadena, Conservación del Suelo y la Fauna, Microdistribución, Desarrollo de los Empleados, Reducción de Toxinas y Estatuto B.

El principal diferencial de Natura en la certificación de este año fue el pilar Comunidad, que evalúa cómo las empresas interactúan e impactan positivamente en la sociedad en términos de inclusión, diversidad, justicia social y desarrollo económico, una forma de medir el impacto que va más allá de las operaciones directas de la empresa.

Natura es una de las pocas empresas del mundo que destaca en seis Modelos de Negocio de Impacto: Mitigación de la Pobreza en la Cadena, Conservación del Suelo y la Fauna, Microdistribución, Desarrollo de los Empleados, Reducción de Toxinas y Estatuto B. El principal diferencial de Natura en la certificación de este año fue el pilar Comunidad, que evalúa cómo las empresas interactúan e impactan positivamente en la sociedad en términos de inclusión, diversidad, justicia social y desarrollo económico, una forma de medir el impacto que va más allá de las operaciones directas de la empresa. La empresa, vio un aumento del 32% en su puntuación para este pilar en comparación con la evaluación de certificación realizada en 2020, y parte de este desarrollo se debe al desempeño de IBM Microdistribución. Conectado a la evolución de los ingresos e iniciativas a favor de las Consultoras de Belleza, el crecimiento en este aspecto es reflejo de las inversiones de Natura para crear un ecosistema capaz de promover el desarrollo de millones de mujeres, apoyar el emprendimiento, generar ingresos y fomentar la independencia financiera. También podemos destacar la relación de la marca con las comunidades y familias agroextractivistas de la Amazonia. A través del Programa Natura Amazonia, la empresa proporciona capacitación, recursos financieros, inclusión digital y acceso a la tecnología para que la población local pueda operar a través de una gestión sostenible y regenerativa de forma competitiva y a precios justos. Solo en 2023, Natura destinó cerca de 42,8 millones de reales en recursos a las poblaciones amazónicas, impactando positivamente en más de 10.000 familias.

Evolución constante

Para obtener la certificación, las empresas tienen que someterse a un análisis exhaustivo. Incluso es necesario que las empresas formalicen en sus estatutos su compromiso de generar valor para la sociedad, y no sólo para los accionistas. En 2024, Natura logró 135 puntos en su evaluación. Para obtener la etiqueta B Corp, las empresas deben alcanzar al menos 80 puntos.

Según Ana Costa, el proceso de evaluación de B Lab se vuelve más complejo y exhaustivo con cada nuevo ciclo de certificación. “El cuestionario se actualiza de acuerdo con el contexto global, que desafía a las empresas a evolucionar en sus viajes ESG. Es una forma de seguir animando a las empresas a crear, reforzar o ampliar estrategias empresariales que tengan implicaciones positivas para la sociedad y el planeta, además de servir de herramienta para identificar oportunidades de mejora y, sobre todo, de innovación», explica.

La empresa lanzó recientemente su nuevo plan de transición climática para reducir a cero las emisiones de carbono (alcances 1 y 2) y reducir las emisiones de alcance 3 en un 42% para 2030. Los objetivos públicos también incluyen la protección y regeneración de la biodiversidad, ampliando su área de conservación de biomas de 2,2 millones a 3 millones de hectáreas. Además, la empresa también se moviliza a favor de la economía circular y de una mejor gestión de los residuos, con el objetivo de que el 100% de sus envases sean reutilizables, reciclables o compostables -a día de hoy, esta cifra se sitúa en el 86,2%- y de alcanzar un nivel de biodegradabilidad de las fórmulas del 95%, algo que ya se ha conseguido.

En cuanto al pilar de los derechos humanos, Natura ya ha eliminado las diferencias salariales entre hombres y mujeres y está intentando incluir en los puestos directivos a un 30% de profesionales de comunidades socialmente infrarrepresentadas. La empresa también promueve la igualdad de género mediante el fomento de la corresponsabilidad, la lucha contra la violencia de género y el liderazgo femenino, en el que quiere alcanzar el 50% de mujeres en estos puestos. Actualmente, la empresa ha alcanzado el 49,3%.

Buen Fin 2024: WhatsApp y el comercio conversacional para fidelizar clientes

Ciudad de México, 17 de octubre de 2024.- Con la llegada del Buen Fin, una de las temporadas comerciales más importantes en México, las empresas se preparan para optimizar sus estrategias de comunicación y fidelización. En este contexto, WhatsApp ha surgido como una herramienta fundamental para conectar a las marcas con sus clientes de manera más directa y personalizada.

Durante este periodo, donde las expectativas de los consumidores son altas, la comunicación rápida y eficiente es protagónica para asegurar una experiencia positiva. La mensajería instantánea, y en particular WhatsApp, se ha convertido en un canal preferido tanto por los consumidores como por las empresas. Un estudio denominado “Datos del consumidor de WhatsApp”, señalan que el 70% de los mexicanos ha utilizado WhatsApp para comunicarse con comercios o tiendas de servicios, mientras que el 67% afirma que la mensajería es su forma favorita de interactuar con las empresas.

En este panorama, el comercio electrónico ha revolucionado la forma en que consumimos, sin duda. Sin embargo, en un mundo cada vez más digital y conectado, los consumidores buscan experiencias más personalizadas y directas. Aquí es donde entra en juego el comercio conversacional, que transforma la manera de interactuar entre las marcas y sus clientes. Este enfoque permite que los consumidores puedan hacer preguntas, resolver dudas y realizar compras directamente a través de conversaciones con chatbots o asistentes virtuales, en lugar de navegar por sitios web complejos o rellenar largos formularios.

“El comercio conversacional permite a las empresas hacer más con menos, facilitando la interacción en tiempo real y brindando una experiencia de compra personalizada. Esto es especialmente en temporadas importantes como el Buen Fin, donde la rapidez y la simplicidad pueden marcar la diferencia entre cerrar una venta o perder un cliente.”

En un ecosistema donde la rapidez y personalización son factores clave, la capacidad de las empresas para gestionar eficientemente las interacciones con sus clientes es un diferenciador importante. WhatsApp, al ser una plataforma accesible y familiar para los consumidores, facilita este tipo de comunicación, permitiendo a las marcas interactuar de manera más cercana, incluso automatizando sus procesos sin perder el toque humano.

“Las empresas están construyendo relaciones significativas con sus clientes a través de la mensajería instantánea. WhatsApp no solo permite una comunicación más eficiente, también crea un canal de confianza que es crucial. Este tipo de interacciones personalizadas ayudan a las marcas a conectar de una forma más auténtica y cercana con sus consumidores, lo que incrementa la lealtad y la satisfacción tan necesarias hoy en día”; puntualizó Bilbao.

Al facilitar interacciones más cercanas y eficientes, herramientas como WhatsApp ayudan a las marcas a destacar en el competitivo entorno del comercio digital.

OCESA y Snapchat transforman la experiencia de los festivales musicales con Realidad Aumentada en México

La Realidad Aumentada sigue cambiando la forma en que vemos y percibimos al mundo, pero también cómo lo experimentamos. La música es una de las actividades en donde los sentimientos y las emociones se viven como ninguna otra y los festivales se han convertido en un momento clave para cantar con nuestros artistas favoritos y descubrir a nuevos, así como formas innovadoras de utilizar la tecnología para sumergirse en la experiencia de los intérpretes.Este año, fuimos testigos de esta experiencia en México, donde eventos como Tecate Emblema, Hera HSBC y Festival Arre, se convirtieron en los primeros espacios donde Snapchat, en alianza con OCESA, mostró el poder de la Realidad Aumentada para mejorar la experiencia de los fans, divirtiendo a más de 300 mil asistentes [1] con su Snap Camera.

Mientras los fans esperaban a que saliera su artista favorito, en los escenarios principales los Lentes de Realidad Aumentada más virales de Snapchat, como  Tongue Twister, Shook y Crying, convirtieron a los propios festivaleros en los protagonistas. Fue la oportunidad perfecta para vivir y capturar el momento y presumir con sus amigos, transformando el momento de espera en una experiencia llena de risas y diversión.

La desarrolladora de Realidad Aumentada Francesca Capin, se encargó de crear divertidos Lentes de Snapchat personalizados para cada evento como las alas del águila para el Tecate Emblema, el cual brindó una experiencia inmersiva a los espectadores, tomándose selfies para mostrar cómo su espíritu se liberaba.  

Para Hera HSBC fueron unas gafas de sol muy cool, además durante la presentación de Daniela Spalla, un Lente se mostró mientras la argentina entonaba “Sicilia”, en una colaboración única. En Festival Arre, los amantes del regional pudieron probarse un sombrero con tan solo abrir la cámara de su dispositivo desde Snapchat.

Tú también puedes formar parte de la experiencia de Realidad Aumentada y su  Snap Camera.  Esto es solo el principio, mantente atento a los próximos festivales como el Corona Capital (del 15 al 17 de noviembre) y el Coca Cola Flow Fest (del 23 al 24 de noviembre), donde podrás formar parte de esta conexión con tu lado creativo y divertido.

¡No olvides compartir tus mejores momentos desde Snapchat!

Hospitales MAC abre nueva área para pacientes con cáncer

México, Ciudad de México a 17 de octubre de 2024.- Con el objetivo de ampliar su oferta de servicios especializados, Hospitales MAC anuncia la apertura de su nuevo Centro de Oncología en León, diseñado para ofrecer tratamientos integrales y personalizados a pacientes con cáncer en México. Esta innovadora unidad, que será inaugurada en el Hospital MAC León, se espera beneficie a más de 3,000 pacientes al año en la región, brindando diagnósticos y tratamientos de vanguardia.

Este nuevo Centro de Oncología de Hospitales MAC ha sido desarrollado con una inversión de más de 30 millones de pesos en tecnología de vanguardia y equipamiento especializado, como PET-CT, gammacámara, centro quirúrgico, diversos exámenes de imagen y laboratorio, entre otros, lo que garantiza un tratamiento de excelencia para los pacientes. La unidad cuenta con instalaciones modernas que incluyen salas de quimioterapia equipadas con la más avanzada tecnología para la administración de tratamientos, así como áreas de consulta y apoyo psicológico, diseñadas para ofrecer un ambiente cómodo y acogedor.

Además, se ha incorporado tecnología diagnóstica avanzada que permitirá una atención más precisa y personalizada, asegurando que cada paciente reciba el enfoque terapéutico más adecuado a sus necesidades. Con el acompañamiento de un equipo de especialistas en apoyo psicológico y nutrición, Hospitales MAC se asegurará que los pacientes mantengan una alimentación adecuada y un soporte emocional sólido durante todo su proceso de recuperación. “Este lanzamiento representa un paso fundamental en nuestra misión de proporcionar servicios de salud de la más alta calidad con un enfoque integral y centrado en la experiencia del paciente.

Sabemos que enfrentar enfermedades como el cáncer no solo implica recibir atención médica avanzada, sino también contar con un acompañamiento integral que abarca aspectos físicos, emocionales y psicológicos. Nuestro compromiso es garantizar que cada paciente se sienta cuidado, escuchado y apoyado en cada etapa de su tratamiento, ofreciendo precios accesibles y la más alta tecnología. Este enfoque nos distingue y refuerza nuestra dedicación a brindar una atención verdaderamente humanizada”, afirmó Fernando Carlos, Director Ejecutivo de Oncología, Laboratorio e Imagen de Hospitales MAC.Cada año, México registra aproximadamente 195,500 nuevos casos de cáncer, según datos de la Secretaría de Salud, convirtiéndose en la tercera causa de mortalidad en el país.

Esta realidad subraya la creciente necesidad de garantizar el acceso a servicios y tratamientos de calidad en momentos críticos.Para 2025, Hospitales MAC planea incorporar más centros de oncología en más de sus 8 unidades hospitalarias, priorizando ciudades como Ciudad de México, Celaya, Aguascalientes y Tijuana. Esto fortalecerá su compromiso con la prevención y el acceso a la salud, ofreciendo atención médica accesible en todas las ciudades mexicanas con más de 500,000 habitantes.

Actualmente, el grupo cuenta con 21 unidades en 19 estados de la República Mexicana, consolidándose como la cadena hospitalaria con mayor presencia geográfica en el país. A través de esta nueva unidad, Hospitales MAC reafirma su compromiso de transformar la atención oncológica, brindando un camino hacia la recuperación que no solo trata la enfermedad, sino que también cuida de la persona en su totalidad.

Un hogar limpio, lleno de magia y tradición con el nuevo Pinol® Aromas “Dulce Invierno”

México, 20 de octubre 2024.- El aroma de manzana-canela es, sin duda, uno de los más icónicos y representativos de la Navidad. Esta fragancia combina lo mejor de dos mundos: la frescura dulce de la manzana y el toque cálido y especiado de la canela, creando una mezcla olfativa que nos transporta de inmediato a los momentos más especiales de la temporada navideña.Los aromas tienen la capacidad de transportarnos a momentos especiales y sobretodo de hacer que cada rincón se sienta más acogedor.

Pinol® Aromas “Dulce Invierno” logra captar la esencia de esta temporada, dándole ese toque lindo y memorable que hará que tu casa no solo huela bien, sino que se sienta como un lugar seguro. Pinol® una marca de tradición no deja de sorprendernos, por eso lanza el aroma “Dulce Invierno” que llega justo a tiempo para darle a tu hogar el toque especial que esta temporada merece.

Los aromas juegan un papel fundamental en nuestro entorno, no solo refrescando los espacios, sino creando atmósferas cálidas y acogedoras que influyen en nuestro bienestar.Pinol® Aromas “Dulce Invierno” combina notas suaves y envolventes que evocan la calidez de la temporada y que mejor que manzana-canela. Este nuevo aroma transforma el ambiente, haciéndolo perfecto para recibir a la familia y amigos, o para disfrutar de momentos de relajación en la intimidad de tu hogar.

Disponible en presentación de botella de 828ml y en galón con 5.1L. La conexión entre los aromas y la naturaleza no solo se manifiesta en el producto final, sino también en el compromiso de la marca con la preservación del entorno natural.Una verdadera experiencia de limpieza con aromasúnicos y duraderos con Pinol® Aromas@pinoeloriginal— 00 —SOBRE PINOL®Con más de 70 años en el mercado, Pinol® es la marca mexicana comprometida con la limpieza y cuidado del hogar. Potenciado por la naturaleza y su compromiso ambiental se refleja en cada producto. Descubre Pinol Aromas® para una experiencia diaria de aroma y limpieza excepcional con fragancias únicas.

¿Estás listo para delirar del susto? Liverpool y su casa de terror sí

Ciudad de México, 16 de octubre de 2024 – “Delirio” es la protagonista de la quinta edición de la experiencia de terror de Liverpool. Este año la casa está inspirada en un hospital psiquiátrico, ya que por mucho tiempo estos han sido escenarios terroríficos e historias de terror, debido a que buscaban en estos espeluznantes recintos corregir cada uno de los desórdenes de sus pacientes para reinsertarlos posteriormente a la sociedad.

En esta experiencia los asistentes se sumergirán en escenarios inspirados en un centro psiquiátrico y serán testigos de la llegada de la ciencia y la modernidad al terreno de la locura en el gran evento de inauguración del recinto.

Al llegar, los visitantes tendrán la oportunidad de tomarse una foto con 1 photo op interactivo que hará que sus imágenes reflejen el verdadero terror de lo que vivirán. Después podrán adentrarse en la experiencia a través de los rincones más oscuros del lugar con acertijos, siendo protagonistas de todos los turbios secretos que se esconden dentro de las paredes, donde los gritos de horror y sufrimiento se podrán escuchar… ¿descubrirán el misterio que acecha a aquel lugar?

El recorrido será una mezcla de narración de historias que surgieron a través de los actos terroríficos que se realizaban en el recinto, así como de performances teatrales, sustos, animatronics y efectos especiales con transiciones de alta energía para ver si los asistentes pueden enfrentar sus miedos o terminarán delirando como muchos de los que pasaron por las puertas de ese famoso sanatorio.

La casa de terror “Delirio” de Liverpool abrirá al público sin costo alguno a partir del próximo 18 al 20 de octubre, y del 25 de octubre al 4 de noviembre en un horario de 11 a.m. a 10 p.m. en el sótano 2 de Galerías Insurgentes, Ciudad de México, y promete ser una experiencia interactiva para todos los visitantes.

¡No te pierdas la oportunidad de poner tus sentidos al máximo para salir de esta experiencia llena de terror! ¿Estás listo para delirar del susto?

Para más información sobre Liverpool, por favor visitar nuestro sitio web https://www.elpuertodeliverpool.mx o nuestras redes sociales @liverpool_mexico

IA y los humanos está transformando la industria financiera en conjunto

Conforme más se conoce acerca de la inteligencia artificial (IA), sobre todo al estar en contacto con esta innovación tecnológica durante la realización de tareas cotidianas, menos se le considera como una “amenaza” para los trabajadores y se empieza a entender su verdadero potencial como un aliado para las personas y las empresas.

Esto lo resume muy bien un informe del Foro Económico Mundial de 2023, para el cual se entrevistó a 803 empresas que en conjunto emplean a más de 11.3 millones de personas, sobre las tendencias y orientaciones laborales para el periodo 2023-2027; que describe cómo la IA sería adoptada en el futuro por el 75% de tales organizaciones, de las cuales el 50% espera que genere crecimiento ocupacional y apenas un 25% augura la pérdida de puestos de trabajo.

En el caso particular de México, 18% de las compañías entrevistadas creen que la inteligencia artificial (en forma de soluciones como aprendizaje automático o redes neuronales, por ejemplo) será un factor de creación de empleos.

De acuerdo con Irene Ramírez, Country People Lead para México en SoftServe, proveedor líder de consultoría en tecnologías de la información (TI) y servicios digitales, a pesar de las preocupaciones por que la IA eventualmente reemplace a los trabajadores humanos, cada vez más se normaliza la postura de que debemos entenderla como parte de un conjunto de herramientas que pueden ayudar a las personas a desbloquear un nuevo potencial. En este sentido, la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial es clave para alcanzar resultados que ninguno podría lograr por sí solo.

Una muestra clara de dicha sinergia, y que ya es una realidad en prácticamente todo el mundo, es la industria financiera. Al tratarse de un sector donde el volumen de datos generados está en constante crecimiento, lo cual dificulta que los humanos obtengan información significativa rápidamente, aquí la IA puede funcionar como una especie de ‘alquimista de datos’, transformando montañas de información en ideas accionables. Se trata de dejar atrás los días de hojear múltiples documentos, pues la inteligencia artificial proporciona una plataforma holística para tener una vista unificada, lo que permite a los empleados tomar decisiones informadas y en tiempo real“; comenta.

Cabe destacar que esto no sólo optimiza el flujo de trabajo, sino que también empodera a los colaboradores con la confianza que conlleva la toma de decisiones basada en datos. Además, la capacidad de la IA para identificar tendencias y correlaciones a partir de grandes cantidades de data, ayuda enormemente a los trabajadores para tomar decisiones todavía más fundamentadas. En un caso hipotético, la inteligencia artificial puede analizar tendencias del mercado, evaluar riesgos y proporcionar ideas valiosas que los empleados podrían pasar por alto.

Salir de la versión móvil