Trent Alexander-Arnold’s Move to Real Madrid Triggers Social Media Surge


LONDON — Trent Alexander-Arnold’s blockbuster transfer to Real Madrid is already generating significant off-field impact. New research from Finbold reveals the England international gained over 370,000 Instagram followers within hours of the club’s official announcement, pushing his total past 13.3 million.


As of May 29, 2025, Alexander-Arnold had 12,927,673 followers. That number surged in under 24 hours following confirmation of his six-year move to the Spanish capital. The sharp uptick not only highlights fan excitement, but also underscores the global brand power of both the player and Real Madrid.


“Trent’s digital rise mirrors the magnitude of his transfer,” said Jordan Major, the Finbold researcher behind the analysis. “In less than a day, his online footprint expanded more than some clubs achieve in a year. It’s a clear signal that his commercial appeal is accelerating, and Real Madrid knows how to harness that better than almost anyone.”

Earlier in the month, Alexander-Arnold stood at just over 12.14 million followers, marking a steady climb fueled by speculation and standout performances during Liverpool’s title-winning season.


The 26-year-old joins Los Blancos on a €10 million transfer after having only 1 month left of his Liverpool contract, positioning him not only as a key football asset but a global marketing figure.


This move comes just days after Liverpool’s 20th league title celebration drew 1.5 million fans to the streets of the city. While the switch has sparked strong emotions among Liverpool supporters, it also marks a transformative new chapter in the player’s career.


Finbold will continue tracking the commercial and social impact of major football transfers throughout the summer window.

Dorothy Gaynor presenta su nueva imagen: un reencuentro con la esencia de la moda mexicana

  • La renovación de marca, además del rebranding engloba inversiones en tecnología, experiencia de usuario, omnicanalidad y diseño
  • Actualmente, el 90% de los productos de Dorothy Gaynor son de origen nacional, elaborados principalmente por fabricantes en León y Guadalajara

Ciudad de México, 20 de mayo 2025 

Con 59 años de historiapresencia en todo el país con 142 tiendas y una profunda conexión con las familias mexicanas, Dorothy Gaynor inicia una nueva etapa. La marca de calzado, referente del estilo accesible y del confort, presentó oficialmente su nueva imagen en un evento realizado en su tienda insignia en Parque Delta, Ciudad de México.

Esta transformación visual y conceptual busca renovar la marca sin perder su esencia: un calzado hecho para acompañar los momentos más importantes de la vida. Dorothy Gaynor reafirma su compromiso con sus clientes de siempre, y con las nuevas generaciones.

Durante el evento, Jeanette Haber, representante de Haber Holding, dio la bienvenida al público durante la presentación oficial de la nueva imagen de Dorothy Gaynor.

“Para mí, este momento representa mucho más que un relanzamiento. Es el inicio de una nueva etapa para una marca que ha caminado junto a millones de mexicanos, y también una página importante en la historia de Haber Holding”, compartió.

Jeanette recordó cómo la moda siempre ha sido, en su vida, una forma poderosa de expresión, y cómo un buen par de zapatos puede transformar no solo el outfit, sino el ánimo de quien los usa.

“Dorothy Gaynor tiene alma. Tiene historia, tiene identidad. Es parte de la memoria de generaciones enteras. Apostamos por ella porque creemos que las marcas con raíces profundas merecen evolucionar y seguir siendo relevantes”, añadió.

La renovación de Dorothy Gaynor no solo se trata de una actualización visual, sino de una estrategia integral de rebranding, respaldada por inversiones en tecnologíaexperiencia de usuarioomnicanalidad, y diseño

“Estamos invirtiendo en las personas: en los equipos, los creativos, los vendedores y, sobre todo, en nuestros clientes. Este no es solo un relanzamiento. Es un homenaje y un salto hacia el futuro”, agregó Haber.

A su vez, José Antonio Díaz, director general de Dorothy Gaynor, destacó la carga emocional y el lugar que ocupa la marca en el corazón de millones de familias:

“Hablar de Dorothy Gaynor es hablar de nuestras madres, tías y abuelas. De vitrinas que reconocemos desde niños, de zapatos que nos han acompañado en momentos importantes de la vida. Dorothy Gaynor ha sido, por décadas, sinónimo de buen gusto, elegancia cercana y estilo accesible”.

Orgullo nacional en cada paso

Actualmente, el 90% de los productos de Dorothy Gaynor son de origen nacional, elaborados principalmente por fabricantes en León y Guadalajara, epicentros del calzado mexicano.

“Somos una marca mexicana y nos gusta que nuestro calzado también lo sea. Apostamos por la proveeduría nacional porque confiamos en su calidad. El 10% restante de mercancía importada nos permite ofrecer al cliente una propuesta distinta y complementaria”, explicó Díaz.

Con un catálogo de más de 900 modelos nuevos por temporada, la marca logra mantenerse vigente y alineada con las últimas tendencias. Su foco está en la categoría de dama, que representa el 80% de sus ventas, donde las sandalias y las zapatillas siguen siendo las preferidas de los consumidores.

En total, Dorothy Gaynor comercializa más de 2 millones de pares al año, y en el último trimestre —la temporada más fuerte— alcanza hasta el 33% de sus ingresos anuales.

Renovación con propósito

El rebranding de Dorothy Gaynor se enfoca en crear una conexión más emocional con el consumidor, modernizando su identidad visual, su lenguaje de marca y el diseño de tiendas, sin dejar de lado su historia y sus valores. Se trata de una evolución respetuosa, con un mensaje claro: la marca está lista para seguir caminando junto a México.

Dorothy Gaynor renace con más fuerza que nunca: orgullosamente mexicana, comprometida con la calidad, la inclusión y la moda accesible, lista para conquistar nuevos caminos.

Pantallas sin culpa: Lingokids demuestra que la tecnología puede ser educativa y segura

El 74% de los padres experimenta culpa al permitir el uso de pantallas: Lingokids.En México, el 79.7% de los niños entre 6 y 11 años utiliza algún dispositivo conectado a internet: INEGI.Ciudad de México, mayo 2025. Lingokids, la app interactiva educativa para niños de 2 a 8 años, ha lanzado recientemente una campaña que pone sobre la mesa una preocupación común entre madres y padres: la culpa asociada al uso de pantallas en la infancia. Bajo el título “The Trial by Lingokids”, esta iniciativa abre el debate sobre cómo la tecnología, bien utilizada, puede convertirse en una aliada para el desarrollo infantil, al tiempo que reconoce el peso emocional que sienten quienes cuidan de los más pequeños.

La campaña, desarrollada junto a Piel Creative Studio, se centra en un experimento social real en el que participaron once padres de familia; quienes, sin saberlo, fueron invitados a un “juicio” en el que compartieron de manera espontánea sus emociones y dudas respecto al tiempo que sus hijos pasan frente a dispositivos electrónicos.Es importante considerar que en México, el último reporte del INEGI publicado en mayo de 2025 señala que la digitalización en la infancia sigue en aumento; el 79.7% de los niños entre 6 y 11 años utiliza algún dispositivo conectado a internet, principalmente para actividades educativas y de entretenimiento. Esta tendencia resalta la importancia de contar con herramientas seguras y de calidad que acompañen el desarrollo de los peques.

Según datos recogidos por Lingokids, el 74% de los padres experimenta culpa al permitir el uso de pantallas, aunque menos del 10% habla abiertamente sobre este tema con otras personas. Además, el 77% siente que es juzgado por otros y uno de cada cuatro afirma que ese juicio afecta su bienestar mental.Como parte de la campaña, Lingokids también desplegó una acción en Times Square, donde invitó al público a votar si considera “culpables o no culpables” a los padres que permiten el uso de pantallas. Miles de personas participaron en esta encuesta, lo que demuestra el interés y la relevancia del tema.

“La tecnología no es el enemigo, y no todo el tiempo de pantalla es igual”, afirma Mikael Journo, CMO de Lingokids. “El reto está en transformar el tiempo frente a la pantalla en una experiencia significativa y positiva para el desarrollo de los niños”.Lingokids se ha consolidado como una de las aplicaciones educativas más descargadas del mundo, con más de 165 millones de instalaciones, 11 millones de estas en México. Su propuesta se basa en el aprendizaje a través del juego a través de su metodología PlaylearningTM, con más de 3,000 actividades diseñadas para niños de 2 a 8 años. La app ha sido reconocida con cerca de 30 premios internacionales y cuenta con colaboraciones de prestigio, como la NASA y Oxford University Press. Además, su certificación kidSAFE garantiza un entorno seguro y libre de anuncios.

“La resolución en The Trial by Lingokids subraya que los padres son más que suficientes para sus hijos tal como son, y está bien tomar un respiro usando la tecnología, siempre que sea segura, educativa y utilizada con moderación”, señala la reconocida pediatra y divulgadora Dra. Mona en el comunicado oficial.Una de las características más valoradas de Lingokids es su enfoque en la seguridad y el bienestar infantil. La app ha sido desarrollada en colaboración con especialistas en educación y psicología, y ofrece un entorno 100% libre de publicidad. Esto permite a los cuidadores puedan confiar en que los infantes están interactuando con contenidos apropiados y supervisados, lo que reduce la preocupación por los riesgos asociados al uso de pantallas.

La campaña “The Trial” ha llamado la atención por su formato innovador y por la honestidad de los testimonios recogidos. El spot principal, de seis minutos, muestra a los padres enfrentando sus propios sentimientos de culpa y llegando a la conclusión de que el verdadero reto es elegir contenidos que sean enriquecedores y seguros, en vez de eliminar el uso de pantallas.Facebook: @LingokidsInstagram: @lingokids_esTwitter: @lingokidsYouTube: @LingokidsSobre LingokidsLingokids es la app de aprendizaje infantil en inglés para niños de 2 a 8 años ganadora del Premio a Mejor App Educativa en 2024 y 2025 por los Mom’s Choice Awards en su categoría Oro. Desarrolló un método único de enseñanza, llamado Playlearning™️: más de 3000 actividades interactivas para aprender inglés y desarrollar habilidades académicas y socioemocionales mientras juegan y se divierten.

Más de 160 millones de familias de todo el mundo confían en Lingokids como la herramienta ideal de aprendizaje en casa. La compañía colabora con ONG´s como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies Descalzos de Colombia (impulsada por Shakira) y Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover igualdad de oportunidades para todos los infantes.

Dos años de la MEXDC impulsando la infraestructura digital de México con liderazgo y alianzas estratégicas

La Asociación Mexicana de Data Centers se ha enfocado en establecer un mapa de ruta para atender las necesidades y desafíos del sector de Centros de Datos en México

29 de mayo de 2025, CDMX. La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) celebra su segundo aniversario liderando los intereses de más de 126 empresas ligadas a la Industria de Centros de Datos, un sector económico que cada día toma más relevancia en el crecimiento y desarrollo de México.

Durante el último año, la MEXDC se ha enfocado en establecer un mapa de ruta que sirva de base para atender las necesidades y desafíos que enfrenta el sector de Centros de Datos a través de las acciones estratégicas de las Comisiones de Talento, Energía, Sustentabilidad, Normatividad y Conectividad.

Amet Novillo, presidente de la MEXDC, explicó que como primer logro es importante resaltar que ya somos más de 126 empresas que abarcan operadores y administradores de Centros de Datos, proveedores de servicios digitales, sistemas eléctricos, diseño y construcción, equipos de enfriamiento, certificadores de normas, integradores, instaladores de fibra, generadores de energía y en sí todo el ecosistema que arropa los centros de datos.

“Todos en la MEXDC trabajamos por el mismo objetivo que es el crecimiento integral del mercado, el desarrollo tecnológico y el liderazgo de México en materia de infraestructura digital. El hecho de que cada mes más empresas quieran ser parte de la Asociación es una señal palpable que avala nuestro esfuerzo y la confianza de las organizaciones en la fuerza que hoy tiene la Asociación en beneficio de todos los jugadores en el país”, subrayó Amet Novillo.

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, detalló que en estos 24 meses la Asociación ha tenido importantes acercamientos con los líderes representantes de los gobiernos de: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Sonora, así como del Gobierno Federal la Secretría de Economía; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia de Transformación Dital. Además de estrechar lazos con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Asociación Mexicana de Energía (AME), Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA), Asociación Mexicana de Hidrógeno (H2MEX), Asociación de Data Centers en España (SPAIN DC), Asociación Brasileña de Data Centers (ABDC), Asociación Germana de Data Centers en Alemania (GERMAN DC), y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).

“Firmamos un convenio estratégico de colaboración con la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC), un movimiento que permitirá desarrollar y ejecutar estrategias de capacitación, promover actividades y asegurar el cumplimiento de normativas y estándares de calidad. Algo que no solo impactará positivamente en la productividad de ambas organizaciones, sino que también generará empleos de calidad y mejorará el desempeño de los profesionales del sector”, dijo Adriana Rivera.

Durante estos dos años también se han logrado firmar 8 convenios con Universidades y Tecnológicos, con el propósito de generar talento, pues la industria sigue creciendo y su desarrollo está siendo exponencial, gracias a la creciente demanda de espacios en la nube y de la digitalización de la vida.

Otras actividades relevantes

En conjunto con la Comisión de Economía del Senado de la República se realizó el “Foro Internacional: Economía y la Relevancia de los Data Centers en México en Favor de la Prosperidad Compartida”, las líneas de diálogo entre gobierno, industria y academia que se centraron en Inversión Tecnológica en México y la Transición Energética en el país.

“En todas las reuniones hemos dialogado sobre las estrategias a seguir y acuerdos clave de planeación estratégica destinados a impulsar la infraestructura digital del país y fortalecer la industria de los Centros de Datos en México, en cuanto a gestión administrativa, de talento, energética y de infraestructura”, aseguró Adriana Rivera.

Nueva fotografía de la Industria de Centros de Datos

La industria de Centros de Datos es un motor económico crucial para el crecimiento y desarrollo de México. Son importantes inversiones en infraestructura que crea empleos directos e indirectos, impulsa la demanda de servicios digitales además de robustecer la infraestructura de generación y suministro de energía, la construcción, y atrae otras inversiones de sectores complementarios. Es una infraestructura digital que atiende las necesidades de todos los sectores económicos como Industria, Comercio, Construcción, Transporte, Finanzas, Agricultura, Minería, Gobierno, Educación, Alimentos y Bebidas, energía, entre otros.

Amet Novillo, detalló que, ante el acelerado crecimiento del desarrollo tecnológico en México, el Informe “Mercado de Data Centers de México” presentado en 2024 se encuentra en proceso de actualización, sin embargo, para esta ocasión estamos en condiciones de dar a conocer nuevos datos:

  1. Los centros de datos tienen como unidad de medida los MW, y actualmente estamos operando en México con 235 MW, tenemos 74 MW en construcción y para el 2030 se instalarán 1,516 MW.
  2. La industria de centros de datos se suma al “Plan México” que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer y que es una política pública de suma importancia para la presente administración pues apuesta al desarrollo económico y social a través del esfuerzo conjunto entre la sociedad y el estado. El número de empleos que estaremos aportando para el 2030, será de 20 mil 758 empleos directos y 75 mil 812 indirectos.
  3. En este mismo sentido, de poder sumar esfuerzos al “Plan México”, esta industria proyecta una inversión directa para el 2030, de 18 mil 142 millones de USD e indirecta de 54 mil 426 millones de USD.

Hacia lo que resta de 2025, los trabajos de la MEXDC estarán enfocados en continuar impulsando a la Industria de Centros de Datos, fortalecer las alianzas con las que ya cuentan con otras Asociaciones, con Gobiernos e Instituciones, así como atentos a las políticas públicas que el gobierno de México implementará en materia de transición energética.

“Seguiremos en la búsqueda de eventos, foros de diálogo y de negocio organizados por la MEXDC, así como por la industria, para continuar subrayando la necesidad de fortalecer la infraestructura digital de México. Además de llevar a cabo acciones puntuales para conocer más detalles de la industria de Centros de Datos en México a través de estudios de energía, sustentabilidad, normatividad, talento y ahora de conectividad. Cifras que revelarán una fotografía actual de lo que representa este sector para el desarrollo tecnológico y económico del país, así como la toma de decisiones más certeras para el gobierno y el sector público”, finalizó el presidente de la MEXDC.

Dale un glow up a tu baño con estilo (¡y sin gastar de más!)

El baño suele ser uno de los espacios más olvidados en la decoración del hogar, pero también es uno de los más importantes. Es nuestro refugio diario, donde comenzamos y terminamos el día. Por eso, darle un glow up no requiere una remodelación costosa, sino una selección inteligente de artículos que aporten frescura, funcionalidad y estilo.Con Walmart Supercenter, puedes transformar tu baño en un oasis de bienestar con todo lo que necesitas en un solo lugar y a precios bajos todos los días.

Aquí te compartimos cómo lograrlo:Renueva los textilesNada eleva más rápido la sensación de lujo que un juego de toallas suaves y esponjosas. Elige tonos neutros o colores que armonicen con tu decoración. Añade una alfombra de baño acolchada para mayor confort y calidez al salir de la ducha. Moderniza tu zona de duchaCambia la cortina por una nueva con diseño elegante o considera una mampara de cristal para dar amplitud y luminosidad. Son detalles que transforman por completo la estética del espacio.Iluminación que crea ambienteLa luz lo cambia todo. Sustituye focos fríos por una lámpara de techo moderna o instala apliques laterales junto al espejo. Un espejo con luz LED integrada no solo es funcional, también aporta un toque contemporáneo y sofisticado.Detalles que hacen la diferenciaUn juego coordinado de dispensador de jabón, vaso para cepillos y jabonera puede unificar el estilo del baño. Opta por materiales como cerámica, bambú o metal. Añade una bandeja decorativa para organizar perfumes o cremas con elegancia.Agrega vida con plantasLas plantas aportan frescura y vitalidad.

Elige especies resistentes a la humedad como sansevieria, poto o zamioculca. Si prefieres algo sin mantenimiento, las plantas artificiales de buena calidad también logran un efecto visual encantador.Organización inteligenteEl orden también es parte del estilo. Incorpora cestas de mimbre, estantes flotantes o carritos auxiliares para mantener todo en su lugar. Los muebles con cajones amplios ayudan a guardar productos de higiene sin saturar el espacio.Encuentra todo lo que necesitas en Walmart Supercenter, en tienda, en línea o en su catálogo extendido.

Y no olvides que durante el Hot Sale Insuperable, podrás aprovechar las Horas Insuperables en más de 320 tiendas físicas del país, con precios nunca vistos de 6 p.m. a 10 p.m. Además, si encuentras un precio más bajo, ¡lo mejoramos!

Mercado de rentas en CDMX: retos, oportunidades y zonas clave

Mercado de rentas en CDMX: retos, oportunidades y zonas claveExpertos analizan el fenómeno del mercado de rentas en la capital en webinar de University Tower®.La vivienda en renta requiere coordinación entre muchos actores como gobierno, desarrolladores, constructores, operadores, entre otros, coinciden.

Ciudad de México, a 30 de mayo de 2025.- En medio del creciente interés por la vivienda en renta en la capital del país, University Tower® convocó a un diálogo sobre la realidad del mercado inmobiliario en la Ciudad de México. Bajo el título “Radiografía de las rentas en CDMX: zonas, precios y oportunidades”, el webinar contó con la participación de dos expertos, Mauricio Azcué, director de Nuevos Negocios de JLL, y Enrique Téllez, Co-Director de desarrolladora del parque®, quienes analizaron las complejidades del panorama actual y lo que se necesita para impulsar el desarrollo de vivienda en renta.Uno de los temas centrales fue la escasez de inventario destinado a la renta, a pesar de la creciente demanda.

Para Enrique Téllez, esto obedece principalmente a dos factores: el alto costo de construcción en la capital y la complejidad regulatoria.“La Ciudad de México es el mercado más caro del país para construir. Los derechos que se pagan aquí son de los más elevados; además, los procesos para obtener licencias y permisos son de los más lentos.

En el caso de University Tower®, tardamos cerca de cuatro años en completar ese proceso”, señaló Téllez.A lo anterior se suma un reto técnico: las condiciones del suelo en la zona central de la ciudad, que al estar sobre lo que fue un lago, exige cimentaciones profundas que elevan los costos. University Tower®, por ejemplo, fue necesario llegar a 70 metros de profundidad.Ambos especialistas coincidieron en que la normatividad urbana debe adaptarse a una nueva realidad donde la renta tiene un papel protagónico.

Téllez subrayó la importancia de que las autoridades faciliten procesos y promuevan activamente este tipo de vivienda, alertando sobre el riesgo de caer en políticas contraproducentes. “Cuando se intentan controlar las rentas, como ocurrió en otros momentos, la oferta cae y se agrava el problema.

Lo que necesitamos es fomentar la creación de vivienda en renta a través de mecanismos que favorezcan su desarrollo”, comentó.Por su parte, Mauricio Azcué destacó la importancia de la colaboración entre actores públicos y privados para profesionalizar la oferta disponible y hacerla más eficiente. “La vivienda en renta requiere coordinación entre muchos actores: gobierno, desarrolladores, constructores, operadores.

Desde JLL estamos trabajando para estandarizar productos y procesos, incluso en esquemas multipropietario, como este proyecto, para ofrecer mejores soluciones tanto a inquilinos como a inversionistas”.Cambios en la demanda: rentar no es una necesidad, es un estilo de vidaLa conversación también abordó la transformación del perfil del arrendatario en la CDMX. La renta ha dejado de ser una solución temporal o de paso para convertirse en una elección de vida basada en la movilidad, la flexibilidad y el acceso a experiencias urbanas. “Hoy los inquilinos no buscan solo un departamento, buscan una experiencia de vida. Quieren agilidad en el proceso, calidad en el producto y amenidades que complementen su día a día”, explicó Azcué. En este sentido, la localización vuelve a ser clave. Para Téllez, el auge de colonias como la Juárez o la Cuauhtémoc responde a la riqueza cultural, gastronómica, educativa y de servicios que ofrecen, además de su conectividad.“La gente busca vivir a menos de 30 minutos de su trabajo en transporte digno. Eso lo ofrece el Corredor Reforma. La calidad del entorno influye tanto como la calidad del inmueble”, agregó el Co-Director de del parque®.Por otra parte, uno de los puntos que suele generar debate en torno al alza de precios en renta es el influjo de extranjeros en ciertas colonias de moda. Sin embargo, Téllez puso en perspectiva este fenómeno: “Aunque parece que hay muchos, el número de extranjeros viviendo en la Ciudad de México es bajo en términos absolutos. Hablamos de entre 20 mil y 30 mil personas en una ciudad de 8 a 9 millones de habitantes. Su impacto en el mercado, si bien se nota en zonas específicas como Roma, Juárez o Tabacalera, no cambia estructuralmente el comportamiento general del mercado de rentas”.En conclusión, los expertos coincidieron que el diagnóstico es claro: la vivienda en renta en la Ciudad de México se enfrenta a retos importantes en términos de regulación, costos y coordinación, pero también representa una oportunidad para innovar y construir ciudad. La clave está en facilitar procesos, fomentar la oferta y entender que rentar hoy es parte de una aspiración de vida urbana.La charla completa se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=-oexVqOpq4U

Rally Bodega Aurrera Hot Sale

Esta mañana tuvimos la experiencia de participar en el Rally de Bodega Aurrerá en el Hot Sale.

Conocer de primera mano los productos con un descuento increíble para este hot sale.

Ligia Pérez y Mamá Lucha nos recibieron, para disfrutar de una experiencia inolvidable con Bodega Aurrera.

Desde su creación en 2006, Mamá Lucha ha sido emblema de Bodega Aurrera y de sus precios más bajos. Su evolución de una figura tradicional de ama de casa, a un personaje poderoso e innovador, acompañado de su propuesta de ofrecer productos y servicios de calidad al mejor precio, ha generado un impacto significativo en distintas generaciones de consumidores, llegando a millones de hogares en todo el país.

Grandes descuentos #HotSaleBodega la experiencia comenzó por grupo de tres en donde algunos influencers y medios participamos de esta dinámica que era recorrer bajo una trivia y conocer los productos con grandes descuentos para Bodega Aurrerá en el Hot Sale

La dinámica en este Rally fue increíblemente Adictiva donde disfrutamos de La Adrenalina y el conocimiento de las marcas de casa, productos participantes y grandes descuentos en el Hot Sale.

Para esta temporada, se estima un gran interés en ropa, calzado, pantallas, celulares, línea blanca y electrodomésticos; asimismo las Marcas Propias participarán en diversas categorías al mejor precio. Por su parte, el Marketplace de Walmart apostará por categorías como belleza, deportes, hogar, juguetes, y mascotas, las cuales han crecido entre la preferencia de los consumidores.

A través de una experiencia de compra omnicanal, y bajo el propósito de seguir apoyando a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor, los consumidores podrán disfrutar de:

  • Bodega Aurrera. Deja de buscarle, aquí si te alcanza este Hot Sale ve por lo precios más bajos de México aquí en Bodega Aurrera.

Ligia Pérez comentó para los micrófonos de MNI noticias de los grandes descuentos y la gran oportunidad que tendrán los clientes para llevarse productos de primera en grandes descuentos en este Hot Sale

Facilidades de pago hasta 18 meses sin intereses, realmente increíble el Hot Sale en Bodega Aurrera.

DiDi lanza su opción Compra Ahora Paga Después en AliExpress

Ciudad de México, 29 de mayo – – En el marco del evento de comercio electrónico más importante del año en México, DiDi y AliExpress anuncian una nueva alianza: la opción de pago DiDi Paga Después ya está disponible para compras en la plataforma de AliExpress en México. Esta integración permite a los usuarios financiar sus compras bajo el esquema Compra Ahora, Paga Después (Buy Now, Pay Later), ampliando el acceso a métodos de pago flexibles justo en el momento de mayor actividad de comercio digital en el país.

“En DiDi, creemos en un mundo donde las posibilidades están al alcance de todos. Con DiDi Paga Después, queremos darles a los mexicanos más libertad para comprar lo que necesitan, sin limitaciones, pero con opciones claras y accesibles. Nos entusiasma enormemente hacer esta alianza con AliExpress, y este es solo el comienzo: pronto estaremos presentes en más comercios online, siempre escuchando y respondiendo a las necesidades de nuestros usuarios”, comentó Patricia Delgadillo, Directora de Comunicación de DiDi México.

Beneficios de usar DiDi Paga Después en AliExpress:

  • Compra ahora, paga después: Sin pagos iniciales al momento de comprar.
  • Planes flexibles de pago: Elige pagar en 2 a 12 mensualidades o en 2 a 12 pagos quincenales, según lo que mejor se ajuste a tu presupuesto.
  • Promociones exclusivas hasta el 5 de junio: $100 pesos de descuento en compras desde $300 pesos.
    Más detalles al moomento de elegir DiDi Paga Después.

De esta forma, los mexicanos pueden pagar en cuotas fijas, sin intereses ocultos. Esta opción brinda mayor flexibilidad para administrar finanzas personales, al permitirles adquirir lo que necesitan sin comprometer su liquidez inmediata.

¿Cómo funciona?

  1. Realiza tu compra en AliExpress: Al momento de pagar, selecciona DiDi Paga Después como método de pago, y sigue los pasos.
  2. Elige tu plan de pago: Escoge el plazo que mejor se ajuste a tus necesidades.
  3. Disfruta tu compra ahora y paga acorde a ese plan.

Con esta integración, DiDi y AliExpress reafirman su compromiso con la innovación y la accesibilidad.

DiDi Paga Después se suma al ecosistema financiero de DiDi, reforzando su esfuerzo por ofrecer opciones que impulsen la inclusión financiera. Asimismo, se integrarán más comercios en el futuro.

Descubre el nuevo ícono que transformará la forma de reunirnos en el corazón de Miami Beach

MIAMI – mayo, 2025 – Miami Beach se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia con la llegada de un proyecto que redefinirá el turismo de negocios en la ciudad: el Grand Hyatt Miami Beach. Con una arquitectura imponente y una propuesta diseñada para el viajero del futuro, este hotel de 800 habitaciones no será solo un lugar para hospedarse, sino el epicentro de una experiencia que fusiona negocios, cultura y placer en un solo destino. 

Esta semana se colocó la primera piedra de lo que será un punto de inflexión para la ciudad. Justo al lado del renovado Miami Beach Convention Center (MBCC), el Grand Hyatt se perfila como el alma de un distrito que promete ser más vibrante, más accesible y conectado que nunca. Detrás de esta iniciativa están Terra y Turnberry, dos desarrolladores visionarios que, en colaboración con Hyatt y GMCVB, han imaginado un nuevo futuro para los encuentros globales. 

Lo que antes era solo una visión, hoy comienza a tomar forma. El hotel, cuya apertura está prevista para finales de 2027, estará ubicado a solo dos cuadras del océano Atlántico, en una de las zonas más dinámicas de la ciudad. Contará con una pasarela techada que lo conectará directamente con el MBCC, ofreciendo una logística sin precedentes para organizadores, asistentes y expositores.

Además de sus 800 habitaciones —incluidas 52 suites con vistas privilegiadas de Miami Beach—, el hotel incluirá cuatro pisos exclusivos para salones y eventos, una terraza con alberca tipo resort en la azotea, restaurante insignia, bar, espacios comerciales, y acceso peatonal que invitará a explorar la ciudad a pie o en bici. Todo ello enmarcado por una arquitectura vanguardista firmada por Bernardo Fort-Brescia de la firma Arquitectónica. 

El Grand Hyatt Miami Beach no solo será un ícono arquitectónico, también jugará un papel clave en revitalizar el Convention Center District, impulsando su transformación en una zona más accesible, peatonal y conectada. Los huéspedes tendrán acceso directo a Lincoln Road, una de las arterias comerciales y culturales más emblemáticas de la ciudad, con su vibrante escena de restaurantes, galerías de arte y tiendas únicas. 

El hotel estará rodeado de espacios que definen el estilo de vida de Miami Beach: desde el Bass Museum hasta el Miami City Ballet, el SoundScape Park y New World Symphony. Además, la zona presume una oferta culinaria de talla mundial, con restaurantes reconocidos por la Guía Michelin y venues de entretenimiento de última generación. Un entorno ideal tanto para la programación diurna de los eventos como para las experiencias nocturnas que los acompañan. 

Para los desarrolladores, este proyecto no solo representa una oportunidad económica, sino un compromiso con la comunidad local. “Se trata de crear un distrito más caminable, más conectado, más vibrante. De ofrecer algo que beneficie tanto al visitante como al residente”, señalaron David Martin, CEO de Terra, y Jackie Soffer, presidenta de Turnberry. 

Pete Sears, presidente de Hyatt para América, destaca que esta apertura es una de las más esperadas a nivel global, y quienes planean sus eventos aquí lo confirman. Así lo resume con entusiasmo, Kathleen McClemmy, directora senior de Education and Meetings para The Aesthetic Society, “Miami ya es un destino increíble para reuniones, pero este hotel cambia las reglas del juego. Tener a los asistentes a unos pasos de la sala de conferencias es un antes y un después.”

La construcción ya está en marcha, y puedes seguir su progreso en tiempo real en: MiamiBeachHQHotel.com 

Y si estás pensando en llevar tu próxima reunión o evento a Miami, explora todo lo que ofrece esta ciudad en constante evolución: MiamiMeetings.com 

La cocina es el corazón del hogar: cinco electrodomésticos que la actualizarán

La cocina ha dejado de ser un espacio meramente funcional para convertirse en el alma del hogar: un lugar donde la creatividad culinaria y la convivencia se encuentran. Renovarla con electrodomésticos modernos no solo optimiza las tareas diarias, sino que también eleva su estilo, eficiencia y nivel tecnológico.Si estás pensando en actualizar este espacio esencial, Walmart Supercenter te presenta cinco electrodomésticos que convertirán tu cocina en un verdadero santuario de la gastronomía contemporánea:Placa de inducciónElegante, segura y eficiente, la placa de inducción ha llegado para reemplazar a las cocinas tradicionales. Su capacidad para calentar rápidamente, su bajo consumo energético y su superficie lisa y fácil de limpiar la convierten en una opción inteligente. Además, su diseño minimalista aporta un toque moderno y sofisticado a cualquier encimera.Horno multifunción inteligenteCon programas automáticos, funciones de autolimpieza pirolítica y conectividad Wi-Fi, estos hornos permiten cocinar con precisión y comodidad. Desde panes artesanales hasta carnes perfectamente asadas, su versatilidad transforma cada receta en una experiencia gourmet.Cafetera superautomáticaIdeal para los amantes del café, este electrodoméstico prepara espressos, cappuccinos y lattes con solo presionar un botón. Muchos modelos incluyen molinillo integrado, opciones de personalización y sistemas de limpieza automática, garantizando calidad barista en casa.Campana extractora de diseño integradoYa no es solo un elemento funcional: las campanas actuales combinan potencia, eficiencia e iluminación LED con un diseño que se integra armoniosamente en la cocina. El resultado es un ambiente libre de olores y visualmente impecable.Refrigerador inteligenteCon pantallas táctiles, cámaras internas, control de temperatura por zonas y conectividad Wi-Fi, estos refrigeradores permiten gestionar el inventario, recibir alertas de caducidad y hasta sugerir recetas. Son el epítome de la cocina conectada y eficiente.Invertir en estos cinco electrodomésticos no solo moderniza tu cocina, sino que también mejora tu experiencia culinaria, haciéndola más placentera, práctica y tecnológica.Y recuerda: lo último en tecnología, las mejores marcas y hasta tu súper lo encuentras en Walmart Supercenter, tanto en tienda como en línea durante el Hot Sale Insuperable. Además, si encuentras un precio más bajo, ¡lo mejoramos!

Salir de la versión móvil