Sabor, salud y personalización: ADM revela las tendencias en consumo humano y de mascotas

El 90% de los dueños de mascotas en México se interesa en adquirir productos que mejoren la salud intestinal de los animales.
Los consumidores a nivel global buscan alimentos y bebidas personalizadas, que mejoren su estado de ánimo y nuevas experiencias en sabores.

Ciudad de México, 20 de agosto del 2025. ADM, líder global en nutrición humana y animal, dio a conocer los resultados de sus más recientes estudios: Pet Insights Report y Flavor & Color Outlook. Estos informes destacan las tendencias que marcarán el comportamiento de los consumidores y sus mascotas en los próximos meses, revelando un enfoque creciente hacia el bienestar integral, la personalización de productos y una alimentación más consciente, tanto en ingredientes como en experiencia sensorial.

El auge tecnológico ha creado un entorno más interconectado, donde los consumidores están mejor informados sobre los productos que eligen y en los cuales, buscan redescubrir sus cualidades innatas y tener nuevas experiencias a través de los sabores y colores.

En el caso de las mascotas, el mercado se está impulsando principalmente porque los dueños están preocupados por el bienestar y longevidad de estos. En este sentido, las personas buscan productos compuestos por ingredientes naturales y beneficios funcionales, en particular por aquellos de alta calidad y que mejoren la salud intestinal de los animales domésticos.

A continuación, se presentan los principales hallazgos de ambas investigaciones, que están dando forma al mercado global de consumo:

Reporte de mascotas

Mascotas con mayor vitalidad. La salud y el bienestar son cada vez más importantes, al grado que los dueños priorizan el bienestar y la felicidad de sus mascotas por encima de los suyos. En este sentido, el 85% de las personas encuestadas afirmó que una nutrición y suplementos adecuados son tan importantes para las mascotas como para ellos mismos, lo cual demuestra que productos de esta índole son los más buscados en las estanterías.

Interés en productos de origen natural. Otro de los factores considerados por las personas al momento de adquirir un producto para sus mascotas es que contengan ingredientes de alta calidad, sanos y de origen sostenible. Por esta razón, las marcas deben enfocar sus esfuerzos elaborar soluciones con respaldo científico que satisfagan esta nueva mentalidad de los dueños, con productos menos procesados en cuanto a químicos.

Productos personalizados. Los dueños buscan soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades individuales de sus mascotas, de hecho, esta tendencia es muy similar a la de humanos y prácticamente buscan opciones con la frase “hecho para mi mascota”.

Esta tendencia varía por región, ya que las necesidades no son las mismas. Por ejemplo, en México las personas se enfocan en la salud intestinal de los animales domésticos, pues 90% de los dueños de mascotas en el país afirma haber comprado productos que apoyan el microbioma al menos una vez, mientras que en Brasil el 85% de los consumidores buscan productos que mejoren los niveles de inmunidad.

Productos asequibles. Una tendencia detectada en los consumidores, es que ahora buscan realizar gastos cautelosos, lo que ha impulsado la demanda de versiones más accesibles de sus productos favoritos. Por esta razón, las marcas de productos para mascotas deberán centrarse innovación para diferenciar sus productos, fidelizar a los clientes y mantener su cuota de mercado.

“Los perros, gatos y otros animales domésticos, se han convertido en un miembro más de la familia, razón por la cual el mercado de nutrición animal ha crecido exponencialmente. Ahora los dueños destinan una parte específica de su salario para darles productos que mejoren su salud, condición física y vivan por más años. Por lo anterior, ADM cuenta con un portafolio de soluciones basadas en la ciencia, las cuales están a la vanguardia ante una tendencia como lo es la humanización de los animales”, comentó Paola Delgado De Nicola, directora de Marketing Pet Nutrition del Norte de Latinoamérica.

Tendencias de sabor y color

Rememorar y reinventar. La memoria y el deseo de revivir experiencias pasadas han llevado a los consumidores actuales a buscar en sus productos familiaridad, sencillez y comodidad. En este sentido, las nuevas generaciones desean indagar por vez primera en los sabores y colores del pasado, mientras que, para algunos, se trata de una reinvención de la tradición que remite a experiencias humanas compartidas.

Alimentación adaptativa. La tecnología brinda más información a los consumidores y por ende, les abre un abanico de opciones para mejorar su nutrición y adaptar sus hábitos alimenticios de acuerdo con su estilo de vida. Además, este auge tecnológico les permite adaptar sus preferencias de acuerdo con su situación económica, compromiso ambiental o bien, enfocarse de lleno a su bienestar personal.

Bienestar Eufórico. Hoy los consumidores buscan emociones positivas asociadas al bienestar físico y mental. En este sentido, buscan que sus productos mejoren su estado de ánimo y a su vez, influyan en otras formas de bienestar, es decir, sus decisiones de compra se basan en adquirir alimentos o bebidas que nutran el alma y el cuerpo.

Hecho para ti. Finalmente, los consumidores esperan que despierten su curiosidad y crear momentos significativos y positivos al momento de consumir algún alimento o bebida. En otras palabras, desean propuestas altamente personalizadas, sabores que parezcan creados especialmente para ellos, haciéndolos sentir únicos y valorados.

“Hoy los consumidores no solo buscan satisfacer una necesidad, sino reconectar con emociones, recuerdos y valores que les resulten significativos. Gracias a la tecnología, ahora pueden personalizar su alimentación de acuerdo con su bienestar, sus posibilidades económicas o su compromiso con el medio ambiente, esperando propuestas que los hagan sentir únicos y escuchados”, comentó Flavia Inoue, gerente de marketing de bebidas de ADM.

TeleVía se suma a EMA y juntos impulsan la movilidad sostenible


Comparten ambas organizaciones la visión de transformar la movilidad hacia un ecosistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.


Adhesión de TeleVía a EMA contribuirá a generar impactos medibles en la mejora del aire gracias a sus soluciones aplicadas al transporte.


El 25% de las emisiones generadas por los gases de efecto invernadero se producen por el sector del transporte, según la SEMARNAT.

Ciudad de México, 19 de agosto 2025. – TeleVía, una empresa líder en el sistema de cobro electrónico de peaje, y Electro Movilidad Asociación (EMA) anunciaron hoy la unión de sus esfuerzos para impulsar la movilidad eléctrica en el país bajo la visión compartida de construir un futuro más responsable con el medio ambiente.

En México, el sector transporte es responsable de aproximadamente el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Frente a este panorama, colaboraciones estratégicas como la que hoy suscriben TeleVía y EMA sientan las bases para un futuro más limpio, eficiente e innovador.

“La transición hacia una movilidad más limpia requiere de soluciones reales y alianzas efectivas. En TeleVía estamos muy orgullosos de sumar esfuerzos con EMA, un aliado clave con quien compartimos la visión de transformar la manera en que nos movemos en México. Juntos, estamos construyendo un ecosistema de movilidad más eficiente, responsable y respetuoso con el medio ambiente”, destacó Ricardo Dávila Mondragón, Director General de TeleVía.

La incorporación de TeleVía a EMA permitirá la ejecución de iniciativas conjuntas, como la promoción del dispositivo EcoTag entre conductores de vehículos eléctricos e híbridos, así como el desarrollo de campañas educativas orientadas a fomentar hábitos de movilidad más sostenibles. Ambas organizaciones también compartirán indicadores y métricas de impacto ambiental para dar seguimiento a los resultados y fortalecer la toma de decisiones con base en evidencia. Además, esta alianza abre la puerta a la colaboración con otras empresas del ecosistema de movilidad, con el objetivo de que viajar en un vehículo eléctrico sea cada vez más cómodo y sencillo.

En el camino hacia una movilidad libre de emisiones, TeleVía ha impulsado activamente soluciones como EcoTag, un dispositivo diseñado específicamente para conductores de vehículos eléctricos e híbridos, ofreciéndoles beneficios preferenciales. Desde su lanzamiento, EcoTag ha contribuido a la reducción de hasta 458 toneladas de CO₂. En perspectiva, esa cantidad de dióxido de carbono evitada es como plantar y cuidar más de 20,000 árboles maduros durante un año, ayudando a limpiar el aire que respiramos. Esto reafirma el compromiso de TeleVía con la sostenibilidad.

EMA, a su vez, se ha consolidado como una coalición clave de empresas líderes en el impulso de la movilidad eléctrica en México. Su liderazgo se basa en una visión integral del transporte sustentable y en el desarrollo de propuestas innovadoras que responden a los desafíos ambientales más urgentes.

De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de EMA, la huella de carbono evitada en un año calendario con la operación de los 43,656 vehículos eléctricos e híbridos conectables vendidos en el primer semestre es de 23,735 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e). Además, la operación de esa cantidad de unidades evitará que se recorran 168 millones de kilómetros en vehículos de combustión interna en un año calendario. A través de iniciativas estratégicas, EMA trabaja activamente para contribuir a una mejora sustancial en la calidad del aire, particularmente en zonas urbanas como la Ciudad de México y dar beneficios para viajes de larga distancia para vehículos con estas tecnologías.

“Nos entusiasma dar la bienvenida a TeleVía como nuevo miembro de EMA. Su adhesión es un paso significativo para ampliar las capacidades del ecosistema de electromovilidad en el país. Su enfoque en soluciones tecnológicas aplicadas al transporte y su compromiso con la sostenibilidad contribuirán a generar impactos medibles en la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire”, destacó Eugenio Grandio, presidente de EMA.

Ambas organizaciones coinciden en que el camino hacia un futuro más sostenible requiere innovación, una visión compartida y acción conjunta. Es momento de sumar esfuerzos y acelerar la transición hacia una movilidad que beneficie al planeta y a las generaciones presentes y futuras. Con esta alianza, TeleVía y EMA reafirman su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que impulsen la movilidad sostenible en México.

Porque el futuro no se espera, se construye. Y se construye en movimiento.

ISSSTE: Cómo la evolución salarial puede aumentar hasta 40% 

las pensiones de los trabajadores

El futuro pensionario de millones de trabajadores del Estado depende de un concepto poco conocido pero decisivo: la evolución salarial. De acuerdo con Luis Centeno, fundador de Construyendo tu Futuro, consultoría especializada en seguridad social y retiro, este factor puede marcar la diferencia entre una pensión reducida o una jubilación digna.

En el régimen de pensiones del ISSSTE, la pensión se calcula con base en el sueldo básico reportado y no necesariamente en el total de ingresos percibidos. Esta práctica genera un desfase entre el esfuerzo laboral de los trabajadores y lo que finalmente reciben al jubilarse.

“La evolución salarial es el reconocimiento del crecimiento natural del salario a lo largo de la vida laboral, ya sea por promociones, cambios de plaza o incrementos institucionales. Cuando no se actualiza de manera correcta, los trabajadores terminan recibiendo pensiones muy por debajo de lo que legalmente les corresponde”, explica Centeno.

Desde Construyendo tu Futuro, la consultoría ha acompañado a cientos de trabajadores en procesos de corrección y regularización de sus datos, logrando incrementos significativos en sus pensiones. “Hemos visto casos donde el ajuste en la evolución salarial permite alcanzar pensiones hasta un 30% o 40% mayores. No se trata de beneficios extraordinarios, sino de justicia social y financiera”, afirma Luis Centeno.

Demanda fuerte y tasas a la baja: especialistas ven oportunidad en medio del reto inmobiliario en CDMX

El problema de fondo de la gentrificación es la insuficiencia de oferta habitacional, no el desplazamiento, aseguran expertos.Ciudad de México, a 19 de agosto de 2025.- Aunque el primer semestre del año cerró con un crecimiento marginal del 0.2% en viviendas vendidas, expertos mantienen una visión optimista para el segundo semestre y el arranque de 2026, ante la fortaleza de la demanda y la baja en tasas de interés que podría incentivar la colocación de hipotecas.

“El mercado hipotecario sigue activo. Los bancos están colocando créditos y eso aporta liquidez. Lo que sigue es que los desarrolladores detecten terrenos, gestionen permisos y preparen nuevos proyectos. La demanda está ahí, pero necesitamos atenderla con productos bien pensados”, aseguró Enrique Téllez, Co-Director de desarrolladora del parque®, en el webinar “Mercado inmobiliario en la Ciudad de México: Claves del primer semestre 2025 y expectativas para el segundo”, organizado por University Tower®.

Por su parte, Justino Moreno, Director de Consultoría en Tinsa México by Accumin, subrayó que “la demanda debe ser más informada y exige productos a la medida. Ya no se trata de construir lo mismo. Hay que analizar el tipo de demanda que hay en cada zona y ofrecer soluciones más específicas”.Sobre las oportunidades de inversión, los especialistas coincidieron en que el mercado mantiene solidez, aunque requiere mayor enfoque.

En este sentido, subrayó que los desarrolladores deben dejar de replicar fórmulas y enfocarse en responder a una demanda cada vez más informada que busca cercanía con el trabajo, accesibilidad y calidad de vida.En cuanto al tema de gentrificación, uno de los conceptos más debatidos cuando se habla del desarrollo inmobiliario en CDMX, los especialistas aseguraron que el problema de fondo no es el desplazamiento, sino la insuficiencia de oferta habitacional en todos los segmentos, lo que genera presión sobre precios de compra y renta y limita el acceso a la vivienda.

“La discusión sobre gentrificación no puede separarse del problema estructural que tiene la ciudad: no hay suficiente oferta de vivienda nueva”, señaló Téllez. “No es un fenómeno exclusivo de colonias como Roma, Condesa o Juárez; es una realidad en toda la ciudad. Durante los últimos seis años no se generó la vivienda necesaria debido a la pandemia, la parálisis en permisos y una caída generalizada en la inversión. Eso es lo que está poniendo presión sobre el mercado”

.Ambos expertos coincidieron en que este desequilibrio ha incentivado el crecimiento sostenido del mercado de renta, ya que muchos hogares —incluidos solteros y parejas jóvenes— han postergado su decisión de compra. La consecuencia ha sido una mayor competencia por unidades disponibles, encarecimiento de rentas y un incremento en el valor del inventario usado.Al hablar del alza de precios, desde 2022 el mercado ha mostrado un incremento consistente en los precios por metro cuadrado, impulsado no solo por la demanda, sino por el alza en los costos de construcción, que se dispararon más del 50% en menos de dos años debido a las disrupciones globales en las cadenas de suministro.

“Los salarios no crecieron al mismo ritmo y eso generó un desfase entre lo que las familias pueden pagar y lo que cuesta desarrollar”, explicó Téllez. “Eso ha empujado a muchos a rentar en lugar de comprar, lo que a su vez dinamizó el mercado de arrendamiento”.De acuerdo con datos de Tinsa, el precio de vivienda usada en zonas céntricas como Roma, Juárez y Condesa aumentó hasta 12% en el primer semestre del año, impulsado por la escasez de nuevos desarrollos y la alta demanda. Zonas como Tizayuca y Zumpango ganan protagonismo al colocarse entre los principales polos de oferta habitacional. “Tizayuca ha crecido desde hace una década, pero hoy su conexión con el nuevo aeropuerto y su volumen de vivienda por debajo de los 2 millones de pesos la hacen atractiva”, explicó Moreno.Ambos especialistas señalaron que, si bien estas zonas ofrecen soluciones inmediatas, el reto es generar empleos y servicios locales que eviten largos traslados hacia la capital.

“Debemos procurar que la gente pueda vivir y trabajar en el mismo entorno”, añadió Moreno.Por último, los expertos hablaron sobre la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México para solicitar información sobre quién habita las viviendas en renta. De acuerdo con Téllez, esta medida busca mejorar la planeación urbana: “No se trata de controlar, sino de entender mejor qué parte del inventario es para autoconsumo, cuál es para renta y cuál corresponde a segunda vivienda. Con mejores datos, se pueden diseñar mejores políticas públicas”.

La charla completa está en: https://youtu.be/wvat3TEaA5o?si=xSuYfG8kkN0-vqGD Acerca de desarrolladora del parque®Con más de 20 años en la industria inmobiliaria y más de un millón de metros cuadrados distribuidos en más de mil viviendas entregadas y arriba de 500 mil metros cuadrados de oficinas construidos, Desarrolladora del Parque (DDP) nace de la necesidad de crear experiencias inmobiliarias centradas en las personas, empáticas y transparentes.

Expertos en la creación de espacios de calidad que se convertirán en hogares para crecer, en donde cada rincón fue pensando en quienes vivirán ahí y los momentos que compartirán. DDP está detrás de más de 25 proyectos únicos entre los que destacan Downtown Santa Fe, One o One, Lomas Cantabria, Dos Patios, Puerta Coyoacán, Puerta Alameda, Reforma 2394, Loma Larga 25, Puerta Nevado, Puerta Santa Lucía, Puerta Jardín, Reserva de los Jinetes, Up Santa Fe, University Tower, Live Polanco, Work Lomas, Work Polanco, Work Santa Fe, Empresalia y Agwa Bosques. Conoce University Tower en https://universitytower.mx.

.::RINGANA y el poder del Cycle Syncing: vivir en armonía con el ciclo femenino::.

Ciudad de México, a 19 de agosto de 2025.- ¿Y si tu rutina de belleza y bienestar pudiera sincronizarse con tu ciclo menstrual? El cycle syncing es la base del enfoque innovador que RINGANA, la marca austriaca pionera en cosmética fresca, vegana y sostenible, está adoptando para un bienestar integral. 

El cycle syncing, no es solo una tendencia, sino una herramienta para optimizar la salud. Al adaptar tu cuidado facial, dieta y ejercicio a las fases naturales de tu cuerpo, puedes potenciar tu bienestar, acompañar tus cambios hormonales y sentirte mejor en cada etapa. Es el arte de escuchar y honrar a tu cuerpo.

Entendiendo mejor la relación entre tu ciclo y tu piel

A diferencia del ciclo hormonal masculino, que se renueva cada 24 horas, el ciclo femenino es una danza de 28 días dividida en cuatro fases: Menstruación, Folicular, Ovulación y Lútea. Cada una de ellas trae consigo cambios hormonales específicos, que influyen directamente en la apariencia y necesidades de tu piel.

Al sincronizar tu rutina de cuidado facial con ellas, no solo estás anticipándote a posibles problemas, sino que también estás optimizando los resultados para que tu piel luzca siempre radiante y equilibrada. Es un enfoque proactivo que permite responder a las necesidades de tu piel en cada momento.

Lo que necesita tu piel en cada fase del ciclo

Fase de Menstruación (días 1-5): hidratación y cuidado

Con la caída de estrógeno y progesterona, es normal que la piel se sienta más seca y sensible. Este es el momento de mimarla con productos que la calmen e hidraten intensamente. Opta por una limpieza suave, seguida de una crema rica en ingredientes como aloe vera o ácido hialurónico. Tu piel te agradecerá ese extra de cuidado.

Fase Folicular (días 6-14): regeneración y luminosidad 

A medida que el estrógeno aumenta, tu piel se vuelve más elástica, firme y luminosa. Aprovecha esta fase para hacer una exfoliación ligera y aplicar productos con antioxidantes como la vitamina C, que protegen y realzan su brillo natural.

Fase de Ovulación (días 15-17): equilibrio 

Durante la ovulación, el estrógeno está en su punto máximo, y tu piel luce su mejor aspecto. Sin embargo, también es cuando la producción de sebo se dispara, lo que puede provocar la obstrucción de los poros. Usa productos no comedogénicos y cremas hidratantes ligeras para evitar imperfecciones.

Fase Lútea (días 18-28): control de grasa e impurezas 

En esta fase, la progesterona sube, lo que puede causar un aumento de grasa e impurezas en la piel. Es hora de usar productos con ingredientes antiinflamatorios como el ácido salicílico o el aceite de árbol de té para prevenirlas. No olvides seguir hidratándola y calmándola para evitar irritaciones.

Adaptar tu rutina de cuidado facial a los cambios de tu ciclo no es solo una tendencia, es un método efectivo para darle a tu piel exactamente lo que necesita, cuando lo necesita. Al sincronizarte con tus hormonas, puedes prevenir problemas y, además, potenciar una tez radiante y saludable en cada una de sus fases.

Para ayudarte en este camino, RINGANA recomienda la siguiente rutina, siempre flexible para adaptarse a las necesidades únicas de tu piel.

Fase de menstruación:  

Fase folicular:  

Fase de ovulación:  

Fase lútea:  

Tu cuerpo en sincronía

La sincronización del ciclo va más allá de la belleza, abarca tu estilo de vida completo. La alimentación y el ejercicio son tus mejores aliados para potenciar el bienestar en cada fase.

Alimentación

Cada etapa de tu ciclo tiene sus propias necesidades nutricionales. Adaptar lo que comes puede marcar una gran diferencia:

  • Menstruación: apoya tu cuerpo con alimentos que alivien los calambres y sean ricos en hierro, como: lentejas, frijoles, almendras, pistaches o espinacas.
  • Folicular: elige una dieta ligera y llena de nutrientes que te dé energía, por ejemplo: frutas y verduras, granos integrales, garbanzos y habas. 
  • Ovulación: alimentos específicos pueden favorecer la fertilidad y el bienestar, como: hojas verdes, cereales integrales, frutos secos, semillas y huevo.
  • Lútea: prioriza opciones que estabilicen tu glucosa y reduzcan los síntomas del síndrome premenstrual, por ejemplo: frutas, verduras, legumbres como el garbanzo, frijol y lenteja; avena, quinoa, arroz integral y evitar azúcares refinados.

Deporte y Fitness

El ejercicio es fundamental, pero su intensidad y tipo también deben adaptarse a tu ciclo para obtener mejores resultados:

  • Menstruación: opta por ejercicios suaves, como yoga o caminatas.
  • Folicular: aprovecha para hacer entrenamientos de fuerza e intensidad.
  • Ovulación: elige entrenamientos de alta intensidad (HIIT) y de resistencia.
  • Lútea: baja el ritmo con ejercicios moderados y técnicas para reducir el estrés.

Los beneficios de sincronizarte

Al adoptar el cycle syncing, no solo mejoras tu bienestar general, sino que también puedes equilibrar tus hormonas y reducir las molestias menstruales. Esta forma consciente de vivir también tiene un impacto muy positivo en tu estado de ánimo y autoestima.

Y como hemos visto, adaptar tu cuidado de la piel a cada fase te ayudará a prevenir problemas y a mantener una tez radiante en todo momento.

Para más información sobre estos y otros productos RINGANA ingresa a: https://www.ringana.com/todos-los-productos

  • como yoga o caminatas.
  • Folicular: aprovecha para hacer entrenamientos de fuerza e intensidad.
  • Ovulación: elige entrenamientos de alta intensidad (HIIT) y de resistencia.
  • Lútea: baja el ritmo con ejercicios moderados y técnicas para reducir el estrés.

Los beneficios de sincronizarte

Al adoptar el cycle syncing, no solo mejoras tu bienestar general, sino que también puedes equilibrar tus hormonas y reducir las molestias menstruales. Esta forma consciente de vivir también tiene un impacto muy positivo en tu estado de ánimo y autoestima.

Y como hemos visto, adaptar tu cuidado de la piel a cada fase te ayudará a prevenir problemas y a mantener una tez radiante en todo momento.

Para más información sobre estos y otros productos RINGANA ingresa a: https://www.ringana.com/todos-los-productos/?lang=es

Bisquets Obregón ofrece 11% de descuento a personas con tarjeta INAPAM

Una opción cercana y con sabor a hogar para celebrar el Día del AbueloCiudad de México, agosto de 2025.– Como parte de su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, Bisquets Obregón ofrece un descuento del 11% a todas las personas que presenten su tarjeta vigente del INAPAM, en cualquiera de sus unidades del país.

Este beneficio está disponible de lunes a domingo, durante todo el horario de servicio, y aplica únicamente al consumo individual del titular de la tarjeta, no siendo acumulable con otras promociones u ofertas.En el marco del Día del Abuelo, que se celebra el último domingo de agosto, esta es una excelente oportunidad para disfrutar en familia y rendir homenaje a quienes nos han heredado las tradiciones más sabrosas de la vida.Detalles del beneficio:Descuento a la carta: 11%Descuento en paquetes: 5%Aplicable únicamente al titular de la tarjeta INAPAMHorario: De lunes a domingo, en horario de servicioRequisitos: Presentar credencial oficial del INAPAM al solicitar la cuentaAplicable en: Todas las unidades de Bisquets ObregónRestricciones: No acumulable con otras promociones.No aplica en plataformas digitales y no acumulable con otras promociones

Este domingo 25 de agosto, Día del Abuelo, celebra a los abuelitos con la sabrosa tradición en Bisquets Obregón: café con leche servido con cariño, pan recién horneado y ese ambiente familiar que desde 1945 ha formado parte de la historia de México. Con más de 80 años de historia, Bisquets Obregón sigue siendo ese lugar donde los sabores, las historias y los afectos se sirven todos los días.

Chobani y Someone Somewhere: Una colaboración que borda historias

Chobani decidió unir fuerzas con Someone Somewhere para crear una colección de productos hechos a mano por artesanas de distintas regiones de México.
La alianza generó más de 2,500 horas de trabajo remunerado para 152 personas artesanas en cuatro estados del país.
Esta edición forma parte de The Good Food Club, una iniciativa para quienes eligen con conciencia y valoran el diseño con propósito.

Ciudad de México, 19 de agosto de 2025 –Hay historias que se construyen hilo por hilo. Historias que no nacen en fábricas, sino en talleres, telares y comunidades donde el valor del trabajo se mide en talento, constancia y tradición. Cuando las manos que crean se conectan con marcas que escuchan, el resultado va más allá del diseño: se convierte en una oportunidad real de crecimiento compartido.

Es bajo esta filosofía que nace la colaboración entre Chobani y Someone Somewhere: una alianza que demuestra que cuando se unen creatividad, respeto por el oficio y compromiso social, es posible generar impacto desde lo cotidiano. Esta iniciativa forma parte de The Good Food Club, una plataforma impulsada por Chobani que celebra el buen comer, el buen hacer y el buen impacto.

The Good Food Club es una iniciativa de Chobani que busca generar un impacto positivo a través de pequeñas acciones cotidianas. Nació con la idea de que lo que comemos, usamos o elegimos cada día puede marcar una diferencia real. Es un espacio donde se promueven decisiones más conscientes, productos con propósito y colaboraciones que beneficien a las comunidades. En esta edición, cada prenda vendida apoya a mujeres artesanas de México, y a sus familias, para que puedan continuar sus estudios y preservar su arte. Porque incluso un regreso a clases puede convertirse en una forma de compartir y llevar mejor comida a más mesas.

Como parte del proyecto, se desarrollaron dos t-shirts, un bucket hat, una gorra, una tote bag y una essential bag, cada una con bordados hechos completamente a mano por artesanas mexicanas. Estas piezas celebran el trabajo textil tradicional y fueron confeccionadas utilizando tejido de chicotillo, una técnica ancestral realizada en telar de cintura o pedal, reconocida por su resistencia, textura natural y por prescindir del uso de energía eléctrica. Este tejido forma parte del legado cultural de los estados del centro y sur del país.

El impacto de esta alianza es tangible y medido: 152 personas artesanas, principalmente mujeres, participaron generando ingresos directos; se tejieron más de 1,850 metros de tela artesanal y se utilizaron 1,100 kilos de hilo reciclado, eliminando la necesidad de teñido y evitando la contaminación de agua. El proyecto acumuló más de 2,500 horas de trabajo artesanal remunerado y 250 horas de trabajo motriz en telares sin el uso de energía eléctrica. Todas las emisiones del proceso fueron medidas, reducidas y compensadas a través de iniciativas de protección forestal.

El trabajo se llevó a cabo en comunidades de Oaxaca, Hidalgo, Estado de México y Puebla, promoviendo la descentralización de oportunidades. Los desechos textiles fueron aprovechados y transformados en bolsas de mano funcionales, priorizando procesos responsables y duraderos.

“No es un ‘extra’, es una nueva forma de hacer las cosas. Creemos que las marcas no solo deben tener valores, sino vivirlos. Esta colaboración muestra que diseño, inclusión e impacto positivo pueden ir de la mano”, señaló Samantha Guzmán, CEO de Chobani México.

Cada puntada, cada bordado y cada historia reflejan lo que sucede cuando se conjugan propósito, oficio y colaboración entre personas y empresas comprometidas con un mejor futuro. En palabras del club: esto no es solo una colaboración, es una forma de hacer las cosas bien, desde el origen.

“Creemos que todo lo que hacemos puede —y debe— generar un impacto que vaya más allá del producto. Con esta colaboración no solo creamos prendas, también damos visibilidad a historias que merecen ser contadas”, comentó Mariana Le Mollé, Directora de Marketing de Chobani México.

Muy pronto, podrás conocer estas piezas bordadas a mano y formar parte de esta gran colaboración que celebra lo hecho en México y que vive bajo el espíritu de The Good Food Club, donde el diseño también puede dejar huella.

Más allá de una actualización: la migración a Windows 11 como decisión estratégica

Cristina Santa María, Sr. Manager Business Alliances & Portfolio de Ricoh LATAM
La tecnología ya no es solo una herramienta de apoyo: es el eje que sostiene la competitividad, la seguridad y la eficiencia operativa de cualquier organización. Y hoy, con el fin de soporte de Windows 10 programado para octubre de 2025, las empresas de América Latina enfrentan un punto de inflexión clave.  No se trata solo de actualizar un sistema operativo, sino de proteger el negocio, optimizar operaciones y aprovechar una oportunidad estratégica para modernizar su infraestructura tecnológica. Operar con un sistema sin soporte representa riesgos reales: vulnerabilidades de seguridad, incumplimientos normativos y pérdida de eficiencia operativa. Para evitar interrupciones y costos innecesarios, es fundamental comenzar la planificación desde ahora. Hasta diciembre de 2024, apenas el 34.9% de las organizaciones a nivel mundial habían hecho el cambio. El reloj está corriendo, y el riesgo aumenta cada día que se posterga la migración. Este no es un cambio más: es una oportunidad En Ricoh LATAM, acompañamos a nuestros clientes en procesos de transformación digital que van más allá de la infraestructura. Esta migración representa una oportunidad para fortalecer la resiliencia organizacional, modernizar los entornos de trabajo y asegurar la continuidad del negocio. Por ello, acompañamos a las organizaciones con asesoría experta, acceso a dispositivos modernos, modelos de financiamiento flexibles y servicios integrales que garantizan una migración segura, ordenada y sin fricciones. ¿Por qué es clave actuar ahora? 1. Seguridad: una prioridad innegociable: El aumento de ciberataques es una constante global. Al finalizar el soporte de Windows 10, los dispositivos quedan expuestos a vulnerabilidades sin parches ni actualizaciones críticas. Migrar ahora es proteger los datos, la reputación y la continuidad de la operación. 2. Eficiencia operativa sin interrupciones: Una migración sin planificación puede generar fricciones. Por eso, anticiparse es clave: evaluar la compatibilidad de los dispositivos, preparar las licencias y capacitar a los equipos. En Ricoh, acompañamos a las organizaciones en una transición ordenada, alineada con su infraestructura y objetivos. 3. Preparar el camino hacia la innovación: El cambio del sistema operativo trae beneficios clave como potenciar el uso de IA, automatización y conectividad en la nube. Esto no solo mejora la productividad, también fortalece la marca empleadora y atrae al talento más innovador, que espera trabajar con tecnología actualizada. Adoptar hoy estas plataformas garantiza agilidad y preparación para los desafíos de mañana. 4. Gestión de costos con visión estratégica: Postergar esta transición puede representar un incremento en costos por parches de seguridad extendidos y falta de soporte.  Además, los sistemas obsoletos generan ineficiencias, cuellos de botella y pérdida de productividad. Planificar con anticipación permite optimizar el presupuesto, gestionar tiempos de capacitación y evitar gastos imprevistos. 5. Experiencia del empleado: el corazón del cambio: La tecnología también es cultura. El cambio mejorará la experiencia del usuario con una interfaz más intuitiva, mayor velocidad y nuevas funciones que elevan la productividad diaria. Dotar a los equipos con herramientas modernas y capacitarlos adecuadamente es una inversión en su bienestar, compromiso y capacidad de generar valor. La pregunta ya no es si migrar, sino cuándo y cómo hacerlo para obtener el máximo valor. El momento de actuar es ahora. Con el enfoque y el acompañamiento adecuados, esta transición puede convertirse en un salto hacia una organización más moderna, segura y eficiente.Fuente: https://computercity.com/software/windows/windows-11-market-share

LALA: ES MOMENTO DE HABLAR CON “LA NETA”, VOLVER A CREER EN LA LECHE Y REVALORIZARLA

Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.-En México, el consumo de leche se encuentra por debajo de los niveles recomendados por organismos internacionales. Los mexicanos consumen, en promedio, solo 30.4 litros de leche por persona al año1, mucho menos de un vaso al día, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda 500 ml diarios. A esto se suma un entorno donde prolifera la desinformación y los mensajes contradictorios sobre su valor nutrimental.

Bajo este contexto, Lala, la marca número uno de nutrición en México, lanza “La neta detrás de un vaso de Lala”, una campaña que busca romper con la desinformación y mitos en torno al consumo de leche mediante el respaldo y evidencia científica, así como reconectar con las familias mexicanas desde la claridad, transparencia y cercanía emocional.

“La leche ha sido parte de nuestras vidas mucho antes de que supiéramos ponerle palabra. Por eso hoy, en medio del ruido, los mitos y la desconfianza que la rodean, tenemos una responsabilidad: visibilizar lo que es real, lo que nutre y lo que conecta. Con esta convicción en mente nace esta campaña que no solo busca defender un producto, sino honrar su historia, reivindicar la ciencia que nos muestra todos los beneficios detrás de la leche y reconocer el rol que un vaso de Lala ha tenido, y sigue teniendo en cada etapa de la vida de millones de personas. Porque para nosotros detrás de cada vaso hay algo mucho más profundo: hay confianza, hay cuidado, hay un puente invisible entre generaciones y, sobre todo, hay nutrición. Esta iniciativa es una invitación a que todos los mexicanos volvamos a creer en lo que realmente nutre”, dijo Javier Pejito, VP de Marketing MasterBrand, Fórmulas Lácteas y Consumer Engagement de Grupo Lala.

Esta campaña es parte de toda la evolución de Grupo Lala, a la cual también se suma un cambio de identidad visual, una evolución en su imagen y diseño, así como en la forma de comunicar y conectar con los consumidores.

Su nuevo logo, ahora en doble línea, busca dar más fuerza y presencia a la marca. Es una decisión de diseño con impacto estratégico: más visibilidad, más reconocimiento y más orgullo; elevando el branding desde lo esencial y poniendo en primer plano lo que los distingue.

Además, esta nueva identidad también refleja y potencia sus activos de marca, mientras que evoluciona a una marca más moderna y conectada con las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, profundamente arraigada en lo natural y en lo auténtico. La semiótica se inspira en el origen: en la leche como alimento esencial, en el campo, en la frescura, en el compromiso con la calidad.

Claudia Reyes, directora de Marketing MasterBrand en Lala, menciona que ‘’En Lala creemos que nutrir con verdad también implica mostrarnos con claridad, por eso para nosotros este cambio es una declaración de lo que somos: una marca cercana, confiable y con un legado que se reconoce, de lo que creemos y de hacia dónde vamos. No estamos cambiando por cambiar, estamos evolucionando para estar más cerca y para seguir construyendo confianza a través de cada envase, cada vaso y cada experiencia. Este rediseño, en el cual llevamos nuestra icónica mariposa y nuestro nuevo logo al frente con más fuerza, es solo una parte de algo mucho más grande: la transformación continua de Lala hacia un futuro con más propósito, más conexión y más impacto positivo. Seguimos siendo Lala, pero más Lala que nunca.”

Para seguir conectando con nuevas audiencias y reforzar su relevancia cultural, Lala incorporó a Chayanne como embajador de la campaña. Una figura entrañable, auténtica y adoptada por millones de hogares mexicanos cuyo papel es el de compartir, a través de su voz cercana y auténtica, lo que descubrió en un vaso de Lala.

A través de esta campaña también se muestran cinco beneficios clave del consumo diario de leche, los cuales están respaldados por evidencia científica y nutricional. Cada uno de ellos fue convertido en las siguientes “netas”:

  1. La leche es mucho más nutritiva de lo que imaginas
  2. La leche es para todas las edades
  3. La leche fortalece tus defensas y huesos
  4. La leche te hidrata y ayuda a recuperar energía después del ejercicio
  5. La leche te puede nutrir a cualquier hora del día

Datos que respaldan la campaña

“La leche contiene proteínas de alta calidad, calcio, vitaminas A y D, así como minerales como fósforo y magnesio, todos fundamentales para el desarrollo, la energía y la inmunidad. Esta campaña busca empoderar al consumidor con información clara y útil”, afirmó, Mary Carmen Mondragón, directora de Nutrición Lala.

Cada vaso de 250 mililitros de leche entera Lala aporta 7.8 gramos de proteína de alta calidad, que incluye los 9 aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y no puede producir por sí mismo. Un beneficio que no todas las proteínas ofrecen. También contribuye con el 32% del requerimiento diario de calcio, fundamental para mantener huesos y dientes fuertes, acompañado de otros nutrientes que potencian su absorción y beneficios.

Además de sus beneficios nutrimentales, la leche es un alimento altamente versátil para la vida diaria. Mariana Camarena, nutrióloga especialista en Salud Digestiva, comentó: “La leche no solo aporta nutrimentos esenciales, también se adapta con facilidad a distintos momentos del día: desde un desayuno equilibrado, una cena ligera o como parte de la recuperación después del ejercicio. Esta campaña nos invita a redescubrir su valor desde lo cotidiano, con evidencia científica y sin prejuicios.”

Galaxy Watch8: el primer smartwatch con índice de antioxidantes

Una nueva forma de cuidar la salud todos los días

Con la llegada del nuevo Galaxy Watch8, Samsung da un paso revolucionario en la tecnología de salud personal. Por primera vez, un reloj inteligente permite medir el nivel de antioxidantes en el cuerpo de forma no invasiva y en cuestión de segundos. 

Esta innovadora función convierte al Galaxy Watch8 en un aliado clave para quienes buscan comprender y mejorar su bienestar de forma simple, directa y basada en datos reales. ¿Qué son los antioxidantes y por qué importan?

 Los antioxidantes son moléculas que ayudan a proteger el cuerpo del daño celular provocado por factores como el estrés, la mala alimentación, el alcohol o la exposición solar. Un nivel bajo de antioxidantes se asocia con un mayor riesgo de enfermedades crónicas y envejecimiento prematuro. 

La función exclusiva del Galaxy Watch8 utiliza un sensor BioActive y una tecnología de espectroscopía de absorción de múltiples longitudes de onda para medir los carotenoides (grupo de pigmentos naturales) en la piel, biomarcadores que reflejan la ingesta del tipo de alimentos que se consume. ¿Cómo funciona el índice antioxidante?

En solo cinco segundos, el reloj analiza la piel y muestra una puntuación del 0 al 100, dividida en tres niveles. Esta cifra refleja el estado de los antioxidantes, una medida clave de la salud, que indica: 

  • Si se están consumiendo suficientes frutas y verduras, fuentes naturales de antioxidantes. 
  • Cómo impactan las decisiones diarias (alimentación, estrés, alcohol, exposición solar) en el equilibrio interno. 
  • Qué tan bien está respondiendo el cuerpo frente al estrés oxidativo. 
  • Si el estilo de vida actual está ayudando a prevenir el envejecimiento celular y posibles riesgos crónicos. 
  • En qué nivel de equilibrio antioxidante se encuentra la persona: adecuado (75–100), cuando se está cumpliendo con el consumo diario recomendado; bajo (50–74), cuando el nivel está por debajo del ideal; o muy bajo (0–49), cuando es inferior al nivel saludable esperado. 

A diferencia de otras funciones que se miden en la muñeca, el Galaxy Watch8 realiza esta lectura desde el pulgar. Esto se debe a que el sensor óptico necesita evitar la interferencia de los vasos sanguíneos para obtener una medición precisa. Al presionar la yema del dedo contra el sensor trasero del reloj, se reduce temporalmente el flujo de sangre en esa zona, lo que permite una lectura directa de los carotenoides en el tejido de la piel. ¿Cómo medir los antioxidantes con el Galaxy Watch8?

Para realizar la medición, el usuario debe quitarse el reloj de la muñeca y abrir la aplicación Samsung Health en su smartphone. Luego, debe seleccionar la opción “índice de antioxidantes” y tocar “Medir”. 

En pantalla aparecerá un mensaje con instrucciones, que indicarán que se debe colocar la yema del pulgar firmemente en el centro del sensor trasero del reloj y presionar “Aceptar”. Es importante mantener el pulgar en esa posición durante aproximadamente cinco segundos para que el Galaxy Watch8 pueda analizar correctamente los niveles de carotenoides en la piel. 

 Una vez completado el proceso, los resultados se mostrarán directamente en la aplicación Samsung Health del teléfono vinculado, donde es posible hacer seguimiento del progreso, identificar patrones y recibir recomendaciones personalizadas basadas en los datos y hábitos del usuario. Una experiencia de salud completa

Además del revolucionario índice de antioxidantes, el Galaxy Watch8 incorpora funciones pensadas para acompañar cada aspecto del bienestar personal: 

  • Un entrenador de running personalizado con GPS de alta precisión. 
  • Más de 100 modos de entrenamiento para todo tipo de rutinas y niveles. 
  • Un monitor de sueño inteligente con análisis detallado y sugerencias concretas. 
  • Un asistente de inteligencia artificial que guía y responde según las necesidades. 

Tecnología para prevenir

Con esta nueva serie, Samsung no solo amplía las capacidades del smartwatch: propone una nueva visión del bienestar. Una en la que no es necesario esperar a que aparezcan síntomas para actuar. El Galaxy Watch8 brinda una herramienta concreta para observar lo que ocurre dentro del cuerpo y tomar decisiones más saludables todos los días. 

Para conocer más sobre el nuevo Galaxy Watch8 y la familia de wearables de Samsung, visita samsung.com/mx. ​ 

Salir de la versión móvil