México: del costo del efectivo a la inclusión digital

Ciudad de México, — de agosto de 2025.- En pleno siglo XXI, el efectivo sigue siendo el medio de pago dominante en México. Según datos del Banco de México (Banxico), nueve de cada diez personas lo utilizan como forma principal de transacción, mientras que apenas un 3 % recurre a transferencias electrónicas y un 17 % a tarjetas de débito.Más allá de su uso generalizado, el efectivo conlleva costos ocultos que afectan tanto a empresas como a la economía nacional. Su manejo implica gastos en transporte y seguridad, pérdidas por robos o falsificaciones, y menor eficiencia operativa. Estimaciones de organismos especializados indican que, en ciertos giros comerciales, estas pérdidas pueden representar hasta el 15 % de las ventas anuales.El problema no se limita a la operatividad empresarial. La alta informalidad laboral, que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) alcanza el 54.6 % de la población económicamente activa, está estrechamente vinculada al uso predominante del efectivo. Esta situación reduce la recaudación fiscal, restringe el acceso a financiamiento formal e impide que millones de personas puedan construir un historial crediticio o acceder a herramientas modernas de gestión financiera.Superar esta dependencia no significa simplemente promover más pagos con tarjeta o transferencias, sino desarrollar una infraestructura financiera abierta e interoperable que permita a bancos, fintechs, comercios y plataformas digitales conectarse entre sí bajo estándares comunes. Cuando esto ocurre, las transacciones se vuelven más seguras, rápidas y accesibles, reduciendo costos y ampliando el acceso para personas y empresas.Briana Marbury, presidenta y CEO de la Fundación Interledger, enfatiza que “la interoperabilidad no es una mejora opcional, es la condición para incluir a millones de personas hoy excluidas del sistema. Cuando los sistemas se conectan, las oportunidades se multiplican y la economía se fortalece desde sus cimientos”.La experiencia internacional demuestra que este enfoque funciona. En Brasil, el sistema de pagos instantáneos PIX logró en apenas tres años desplazar el efectivo como medio principal en gran parte de las transacciones urbanas y rurales, integrando a pequeños comercios y trabajadores independientes al sistema financiero. En India, la plataforma Unified Payments Interface (UPI) conectó bancos, fintechs y comercios en una red única, logrando que los pagos digitales llegaran incluso a comunidades sin infraestructura bancaria tradicional.Estos ejemplos muestran que, cuando existe una infraestructura abierta y fácil de usar, la adopción se acelera y el impacto es tangible: menores costos para los comercios, mayor seguridad para los usuarios y más oportunidades para acceder a crédito y otros servicios.Replicar estos resultados en México requiere combinar voluntad política, colaboración entre el sector público y privado, y un desarrollo tecnológico que priorice estándares abiertos. Esto implica trabajar no solo en la infraestructura técnica, sino también en regulaciones y políticas que incentiven la interoperabilidad y eliminen barreras para su adopción. Si se logra, el país podría reducir la dependencia del efectivo, incrementar la formalización laboral y facilitar la inclusión de millones de personas en la economía digital.La transición no será inmediata, pero cada paso hacia una infraestructura interoperable fortalece el tejido económico y social. Superar la dependencia del efectivo es más que un avance tecnológico: es una estrategia de desarrollo nacional que puede marcar la próxima década para México, impulsando la innovación, la inclusión y el crecimiento sostenido. En este camino, la experiencia global de la Fundación Interledger en el diseño de estándares y soluciones interoperables representa un recurso clave para acelerar el cambio y garantizar que la economía digital sea realmente para todos. –Sobre Interledger Foundation:Interledger Foundation es una organización que construye y promueve una red de pagos abierta e interoperable donde las transacciones no se limiten a un banco, proveedor de dinero móvil ni ubicación específica. La organización trabaja para ampliar el acceso a los servicios financieros digitales para los 1.400 millones de personas en todo el mundo que actualmente están excluidas de los sistemas bancarios tradicionales a través del Protocolo Interledger (ILP). La organización trabaja con socios para integrar su ILP en las infraestructuras financieras y de pagos existentes y emergentes. Actualmente, tiene proyectos a gran escala en marcha con Wallet Guru, People’s Clearinghouse y Chimoney.Más información en: www.interledger.org

Solo 3 de cada 10 empresas en México tienen las herramientas adecuadas para reclutar

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 ― Las ofertas laborales poco transparentes se han vuelto cada vez más frecuentes: aproximadamente el 21 % de las vacantes en línea no cuentan con respaldo real de una empresa, de acuerdo con datos del sector, lo que afecta directamente a las personas en búsqueda de un trabajo y plantea nuevos retos para los procesos de selección en organizaciones formales.Ante este entorno complejo, las empresas enfrentan una doble responsabilidad: proteger su reputación y ofrecer procesos de reclutamiento claros y confiables. El “Market Research 2025”, de Pandapé, revela que casi 3 de cada 10 organizaciones aún no cuentan con las herramientas adecuadas para atraer y contratar al talento adecuado, lo que amplifica los desafíos. A esto se suman experiencias poco satisfactorias para los aspirantes, como procesos largos, escasa retroalimentación y poca claridad sobre el puesto.Para Haydeé Jaime, Content Strategy Manager de Pandapé, “el reclutamiento atraviesa un momento crucial en México y Latinoamérica. Y es que no se trata solo de ocupar vacantes, sino de generar relaciones laborales sustentadas en la confianza. Cuando una oferta no es clara o el proceso carece de estructura, se pierde credibilidad, y eso impacta tanto en los candidatos como en la organización”.Claridad y confianza desde el primer contactoLos anuncios poco verificables o las comunicaciones sin transparencia también tienen efectos en los portales de empleo, las plataformas de búsqueda y la imagen de las marcas empleadoras. Por ello, cada vez más organizaciones trabajan en reforzar la experiencia del postulante desde el inicio. Aquí, elementos como el lenguaje claro, la validación de identidades y el uso seguro de canales de contacto se vuelven esenciales.

En este contexto, el enfoque estratégico de recursos humanos (RRHH) no solo debe incorporar tecnología, también promover una cultura organizacional que ponga al talento al centro. Herramientas como sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) o chatbots deben estar alineadas con principios responsables y buenas prácticas. Contar con procesos bien definidos permite diferenciarse en un entorno laboral más exigente.Candidatos más cautelosos, empresas más responsablesCon el crecimiento del trabajo remoto y la digitalización de los procesos, hoy los candidatos evalúan no solo las condiciones económicas, sino también la transparencia, y aspiran puestos que les permitan un equilibrio entre vida personal y profesional. En ese escenario, cualquier ambigüedad en la comunicación puede generar desconfianza.

Para lograrlo, la tecnología también puede acercar al talento con las organizaciones, al facilitar una comunicación más directa, transparente y continua, con herramientas, plataformas colaborativas y canales de contacto automatizados que permitan que el candidato se mantenga informado, tenga claridad sobre su proceso y perciba una experiencia respetuosa desde el primer clic.Profesionalizar el proceso de principio a fin

Una estrategia de atracción de talento debe integrar, desde el inicio, mecanismos para validar la autenticidad de cada paso. Esto no solo protege a los candidatos, también posiciona mejor a las empresas que apuestan por una experiencia positiva y transparente. En este contexto, contar con plataformas tecnológicas especializadas facilita tanto el seguimiento como el onboarding y la medición de resultados en las operaciones.En un entorno laboral cada vez más competitivo, las empresas deben revisar sus procesos de selección con lupa. Hoy, más que nunca, la claridad, la empatía y la coherencia son tan importantes como la tecnología. Una vacante bien diseñada y comunicada construye reputación incluso antes de contratar”, concluye Haydeé Jaime.
*Para conocer más contenidos sobre tendencias, evolución y todas las novedades en gestión y atracción de talento, visita el siguiente enlace al Blog de Pandapé.Descarga aquí los materialesContacto de prensa: PaolaMuñoz.
Sobre Pandapé

Zeekr acelera su presencia en México con una red nacional de espacios diseñados para inspirar

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025: La movilidad eléctrica de lujo ya tiene un nuevo hogar en México. Zeekr, la marca premium de vehículos eléctricos, continúa su consolidación en el país con una red en expansión de espacios que reflejan su visión de innovación, diseño y experiencia personalizada.

A la fecha, Zeekr cuenta con 23 puntos físicos activos y en desarrollo en el país, incluyendo Pop-Ups, Zeekr Spaces y Zeekr Houses, concebidos como extensiones del estilo de vida moderno y sofisticado que representa la marca.

Actualmente, 14 ubicaciones están en operación, entre ellas Polanco, Santa Fe, San Ángel, Del Valle y Huixquilucan en la Ciudad de México; así como Puebla, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, León y Zapopan, lo que asegura una cobertura estratégica en las principales ciudades del país.

Los espacios de Zeekr se dividen en tres conceptos complementarios:

Zeekr Pop-Up: puntos efímeros y dinámicos ubicados en centros comerciales premium, pensados para brindar una primera experiencia cercana con la marca.

Zeekr Space: showrooms de diseño contemporáneo que permiten conocer los modelos, agendar pruebas de manejo y descubrir la tecnología detrás de cada vehículo.

Zeekr House: espacios inmersivos que fusionan galería, lounge y experiencia de marca, con un enfoque sensorial y cultural que transforma la visita en un recorrido aspiracional. Además, integran un taller de servicio postventa equipado con la última tecnología para cuidar de tu Zeekr como solo nosotros sabemos hacerlo. 

Además, Zeekr Group proyecta al menos 8 nuevas aperturas antes de cerrar el 2025, incluyendo con ubicaciones estratégicas en Lerma, León, Querétaro y nuevas sedes en Ciudad de México. 

“Zeekr no solo está construyendo una red de distribución, está diseñando un ecosistema donde la tecnología, el lujo y la movilidad consciente convergen”, señaló Edgar Suárez, Country Manager de Zeekr México.

La meta para este año es alcanzar un total de 12 showrooms, con esta expansión, Zeekr no solo acerca su portafolio de vehículos eléctricos a más usuarios, sino que también refuerza su compromiso con redefinir la forma en que se vive y se siente el futuro de la movilidad en México.

¿Largas y definidas? descubre el rímel con fibras que lo cambia todo

Existe un hartazgo compartido: estamos cansadas de las máscaras que apenas engrosan las pestañas. Lo que realmente buscamos es un rímel capaz de iluminar al instante nuestros ojos y regalarnos una mirada elevada, despierta y radiante. Con esa meta en mente nació Lashlighter Up & Out, la nueva máscara de SHEGLAM diseñada para levantar, alargar y “highlight‑ear” cada pestaña con una sola pasada.
Una pluma que atrapa cada pestaña
Detrás de su efecto abanico se esconde un cepillo de doble cara inspirado en la silueta de una pluma. Primero utiliza el cabezal con micropeines que se desliza desde la raíz para elevar y aportar volumen; después el cabezal con tres filas de microdientes que alargan y definen sin apelmazar. El resultado deja cada pestaña en su sitio, y como la fórmula es construible, puedes agregar capas hasta lograr el look que prefieras.
Fórmula que alarga y cuida
La combinación de fibras de última generación crea un efecto de extensiones sin grumos, mientras que los péptidos y el aceite de jojoba nutren y protegen las pestañas durante mientras la llevas puesta. ¿Lluvia, lágrimas o humedad veraniega? No hay drama: su acabado es resistente al agua y permanece impecable hasta que decides retirarlo. Para hacerlo sin esfuerzo, alíate del tratamiento de pestañas Lashlighter, que lo disuelve con suavidad en segundos.
Con Lashlighter Up & Out, SHEGLAM transforma tu rutina de ojos: pestañas más largas, elevadas y nutridas que realzan la mirada desde el primer trazo. Porque tus ojos merecen brillar con la misma confianza con la que miras al mundo.

Conoce más sobre este lanzamiento en SHEGLAM y descubre todo lo que hay para ti.

Síguenos en @sheglam_official para enterarte de nuevos productos, lanzamientos y tendencias de belleza.

La pasión que nos une! Carl’s Jr. celebra convivencia y firma de autógrafos con jugadores del Club América

Motivados por la gran tradición que representa el Club América -emblemático equipo con gran número de fanáticos en el país-, Carl´s Jr. organizó junto con ellos una convivencia y firma de autógrafos que busca incentivar y premiar la pasión de aquellos fieles fanáticos que acompañan al equipo día a día.

Este evento se llevó a cabo el 12 de agosto en El Nido Águila ubicado al sur de la Ciudad de México, en donde un gran número de seguidores del equipo, creadores de contenido y medios de comunicación tuvieron la oportunidad de estar cerca de los talentosos jugadores que forman parte de la escuadra azulcrema. “En Carl´s Jr. estamos convencidos de la importancia que tiene el deporte en México.

Por eso, continuamos nuestra alianza con el Club América, que se ha caracterizado por ser un equipo que representa la pasión y el compromiso por ser los mejores. Para nosotros esta conexión impulsa a ambas marcas hacia la excelencia y la calidad.” Afirmó Christian Cota, Gerente de Marca en Carl’s Jr. México.Desde hace casi 100 años, el Club América es un referente en la historia del fútbol mexicano, donde hoy en día ha alcanzado más de 40 títulos.

Este año, planea continuar con ese legado y sumar más puntos a sus resultados. Por su lado, Carl´s Jr., es una marca reconocida por su calidad y servicio a nivel mundial, que ha innovado en comida rápida durante más de 70 años, con 3,800 restaurantes globales y más de 400 sucursales en México, creando las mejores experiencias para sus invitados.Con alianzas de este nivel, Carl´s Jr. se ha consolidado como el mayor promotor del deporte en el país, apoyando a promesas deportivas y equipos en diversas disciplinas.

Su intención es continuar siendo un socio histórico del tricampeón, que acompañe por muchos años más a la afición del balompié mexicano, que se caracteriza por su pasión y optimismo.

La IA del Honor 400 imagen a Video

Impulsado por HONOR AI, tu equipo cuenta con una variedad de características inteligentes creadas para mejorar tu experiencia. Ya sea que lo uses para actividades diarias, comunicarte, retocar fotos, garantizar seguridad o ser más productivo en tu trabajo, HONOR AI asegura que podrás aprovechar al máximo cada situación.

Probamos la imagen a video en nuestro viaje a San Miguel de Allende e Irapuato con una facilidad tremenda y un maravilloso sistema de IA que nos hace la vida más fácil.

Fundamentándose en la comprensión de los comportamientos de los usuarios y la percepción del entorno donde se utiliza actualmente, el HONOR AI Agent tiene la capacidad de captar con precisión las exigencias del usuario y reaccionar de manera rápida. Esto lo logra al utilizar y acceder a diferentes recursos del dispositivo, así como a servicios externos, para ofrecerte una experiencia de asistencia más adaptada y segura, satisfaciendo tus requerimientos.

Modelo grande RAW AI

Desempeño de alta calidad en el telefoto óptico, en combinación con la poderosa tecnología AI RAW, mejorando la calidad de cada imagen desde 3x
hasta 30x.

Imagen Video

El HONOR 400 y el HONOR 400 Pro cuentan con una característica llamada “Imagen a video” que da vida a las fotos fijas, haciendo que parezcan moverse de forma natural.

Para usarla, sigue estos pasos:

A) Toma una foto con la cámara de tu teléfono

B) Abre la galería en tu dispositivo

C) Ve a la sección de “Crear”

D) Selecciona la opción “Imagen a video” E) Escoge “Agregar imagen”

F) Elige la foto que deseas transformar en video

G) Ajusta el formato que prefieras (16:9 o 9:16)

H) Finaliza presionando el botón “Iniciar generación”

Lograras un video para compartir en tus redes, amigos o familia, una característica importante del Honor 400 IA.

https://mninoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/1000172832.mp4

Por qué lograr el “cero neto” es una necesidad empresarial en la era del IA

Por qué lograr el “cero neto” es una necesidad empresarial en la era del IAJulio César Castrejón, Country Manager de Nutanix MéxicoA medida que la infraestructura digital se expande rápidamente para respaldar la IA y otras tecnologías centradas en datos, el impacto ambiental de este crecimiento es cada vez más difícil de ignorar. Los centros de datos ahora están bajo escrutinio debido a su creciente demanda energética y huella de carbono. Las regulaciones se están endureciendo, las partes interesadas exigen transparencia y la sostenibilidad está dejando de ser un compromiso voluntario para convertirse en un imperativo crucial para el negocio. El desafío ahora no es si actuar o no, sino con qué urgencia y eficacia las organizaciones pueden cerrar la brecha entre los compromisos de sostenibilidad y el progreso medible. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, el uso de energía de los centros de datos podría duplicarse para 2030, con las cargas de trabajo de IA como impulsor clave.

Esto es una señal clara: las empresas ya no pueden tratar la sostenibilidad como un KPI interno o una narrativa de marketing: se está convirtiendo en un punto de referencia de desempeño. Pero la brecha entre la ambición y la ejecución es amplia. Las empresas que se benefician de la transformación digital también deben ser honestas sobre su costo ambiental, especialmente a medida que la IA impulsa las demandas de infraestructura. Esto implica ir más allá de los clichés sobre el cero neto y analizar los detalles, como dónde se ejecutan las cargas de trabajo, cómo se utiliza la energía y si existen las herramientas para mejorar. Las decisiones sobre infraestructura y energía no solo afectan al medio ambiente, sino que también impactan directamente en los resultados y la reputación de la marca. Integrar eficazmente las estrategias ESG, mediante la eficiencia energética, la optimización de recursos y la innovación de procesos, puede generar ganancias operativas. Además, existe el beneficio financiero y reputacional de validar cualquier estrategia ESG.

En la Encuesta global a inversores institucionales 2024 de EY se descubrió que el 85 % de los inversores institucionales cree que el buscar mejorar la imagen de las empresas con iniciativas verdes está en aumento, y el 92 % afirma que las iniciativas ESG deben estar vinculadas al rendimiento a corto plazo para ganar credibilidad. Por ello, el 76 % afirma que los datos ESG necesitan una verificación independiente para generar confianza. En nuestras propias operaciones, y a través de la tecnología que ofrecemos, estamos tomando medidas para garantizar que la sostenibilidad no sea una cuestión de último momento, sino un principio de diseño. En el año fiscal 2024, por ejemplo, el 73 % de la energía utilizada en nuestros centros de datos internos provino de fuentes renovables, frente al 68 % del año anterior.Esto no fue casualidad. Como parte de la planificación del arrendamiento de nuestro centro de datos, migramos nuestras cargas de trabajo a proveedores con prácticas más sólidas de eficiencia energética e hídrica, y seguimos invirtiendo en certificados de atributos energéticos para respaldar nuestro uso de fuentes renovables. Pero nuestra responsabilidad no se limita a las operaciones internas. Nuestros clientes se encuentran bajo la misma presión, lidiando con cambios regulatorios, el aumento de los costos energéticos y el crecimiento de la infraestructura de IA.

Por eso, Nutanix Cloud Infrastructure (NCI) está diseñada no solo para mejorar el rendimiento y simplificar las operaciones, sino también para contribuir a un impacto ambiental tangible. Los clientes que compartieron sus experiencias informaron, en promedio, una reducción del 70% en la huella de hardware físico y del 50% en el consumo de energía al migrar de una arquitectura tradicional basada en SAN de tres niveles a NCI. Hay mucho que aprender de esto. La visibilidad y los datos también son importantes. Sin información sobre el rendimiento y el consumo de la infraestructura, hay pocas posibilidades de una optimización real. Nuestra función Power Monitor, introducida en el año fiscal 2024, proporciona a los usuarios métricas detalladas sobre el consumo de energía a nivel de nodo y clúster. Esto permite a los equipos de TI tomar decisiones informadas sobre la distribución de la carga de trabajo y la eficiencia energética, en lugar de basarse en suposiciones. También hemos facilitado decisiones más inteligentes gracias a la flexibilidad. Al permitir la reutilización de hardware de servidor existente certificado y actualizaciones incrementales, nuestra plataforma ayuda a las organizaciones a prolongar la vida útil del hardware, evitar ciclos innecesarios de reemplazo y alinearse con los objetivos de la economía circular. 

Lecciones aprendidas La lección aquí no es que todas las empresas deban replicar exactamente lo que Nutanix ha hecho, sino que ya existen las herramientas, los datos y las estrategias para lograr una infraestructura más inteligente, transparente y eficiente. El desafío es cultural y operativo: ¿pueden las empresas integrar la sostenibilidad en su estrategia de TI central, en lugar de limitarla al cumplimiento normativo? Lo que está claro es que un progreso significativo exige más que solo la alineación de políticas o nuevos marcos de información. Requiere que las empresas asuman el control de aquello en lo que pueden influir directamente: los sistemas que operan, la energía que consumen, la escalabilidad de su infraestructura. La lección es simple, pero se pasa por alto fácilmente. La sostenibilidad debe integrarse en las operaciones, no añadirse como una idea de último momento. Y aunque el punto de partida de cada organización será diferente, el rumbo debería ser el mismo. Una infraestructura más inteligente y transparente, respaldada por evidencia, no por afirmaciones, definirá a los líderes del mercado del mañana. No porque la regulación lo exija, sino porque la resiliencia, el rendimiento y la sostenibilidad ahora están fundamentalmente entrelazados.

Cetaphil transforma la rutina con “Ducha & Flow”: De la regadera al estrellato

Ciudad de México, junio 2025. – ¿Te consideras un cantante de ducha o un cantante profesional? No importa si tu público es el shampoo o si sueñas con llenar estadios, lo cierto es que todos hemos tenido nuestro momento de gloria bajo el agua. Inspirado por este ritual tan cotidiano como universal, Cetaphil presenta Ducha & Flow, una plataforma musical creada para celebrar esos conciertos privados que damos en la ducha y para dar voz a quienes están listos para llevar su talento al siguiente nivel. 

Porque la ducha no es solo un lugar para limpiar el cuerpo; es el escenario perfecto donde dejamos salir nuestras emociones, afinamos (o desafinamos) nuestros hits favoritos y nos sentimos libres de ser nosotros mismos. Pero también es mucho más que eso: es un momento único de selfcare, de conexión contigo mismo, de cuidar tu piel mientras te cuidas por dentro. Con Ducha & Flow, Cetaphil rinde homenaje a esos momentos auténticos en los que la música fluye y conecta con nuestra esencia más genuina, y al mismo tiempo nos invita a hacer del autocuidado una experiencia inolvidable. 

A través de esta plataforma, Cetaphil ofrecerá durante todo el año un escenario único para que músicos, DJs y cantantes mexicanos emergentes puedan compartir su talento con el mundo. Desde convocatorias abiertas hasta eventos especiales, la iniciativa busca dar visibilidad a las nuevas voces que están marcando tendencia en la escena musical. Además, los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de grabar su presentación de manera profesional y formar parte de experiencias inolvidables que conectan la música, la creatividad y el cuidado personal. Porque, así como en la ducha todo empieza con una canción, en la vida todo gran proyecto comienza con una oportunidad. 

Y después de cantar como estrellas, seguimos con nuestra rutina diaria, esa que también nos hace sentir bien por dentro y por fuera. La ducha es ese espacio íntimo donde cuidamos nuestra piel y nos reconectamos con nosotros mismos. Es ahí donde los productos icónicos de la marca, como su crema de tarro humectante, limpiador facial diario, jabón en barra o su gel de baño ultrasuave, se convierten en aliados indispensables para mantener la piel hidratada, suave y protegida, incluso si es sensible. Porque cuando dedicas tiempo a tu autocuidado, tu confianza y tu flow brillan aún más. 

Así que, ya seas un cantante de ducha orgulloso o alguien listo para conquistar escenarios más grandes, Ducha & Flow es para ti. Porque todos empezamos cantando bajo el agua, pero algunos tienen lo necesario para transformar esas notas en algo extraordinario. 

¡Vuelve el Pumpkin Spice Latte! Starbucks da la bienvenida al otoño 🍂

Ciudad de México, 11 de agosto 2025. — Calidez que reconforta. Sabor otoñal. Ese primer sorbo de algo familiar y perfecto. El regreso del Starbucks® Pumpkin Spice Latte está aquí, y es todo lo que hemos estado esperando.A partir del 18 de agosto, los clientes de México podrán disfrutar por tiempo limitado de un favorito de los clientes, el Starbucks® Pumpkin Spice Latte, en las tiendas participantes. Elaborado con el característico Starbucks® Espresso y leche vaporizada con textura suave y cremosa, mezclado con calabaza, canela, nuez moscada y clavo; y coronado con crema batida y un toque de especias pumpkin spice: cada taza contiene el sabor más representativo de la temporada.

Ya sea caliente en una mañana fresca, helado en una tarde soleada o en un cremoso Frappuccino®, el Pumpkin Spice Latte es una celebración de los momentos acogedores y los pequeños rituales que nos reconfortan. Y este año, se suma una nueva variante con la que podrán personalizar su bebida con una cold foam sabor pumpkin, añadiendo una capa extra de sabor y textura a esta experiencia estacional.“

La emoción de nuestros clientes por el regreso del Pumpkin Spice Latte es incomparable. Esta bebida evoca nostalgia, calidez y celebración, acompañada por toda una familia de sabores que capturan la esencia del otoño. El regreso de Starbucks® Pumpkin Spice Latte no solo emociona, también rompe récords, y este año esperamos superar los que ya hemos alcanzado”, compartió Diego Recalde, director de Marketing de Alsea Starbucks.

También el 18 de agosto, regresa la familia Apple Crisp, una de las favoritas de los fans que captura la esencia nostálgica de un acogedor huerto en una taza. Con jarabe de manzana, canela y azúcar morena, Starbucks® Espresso Roast y un toque de manzana especiada, esta línea de bebidas está disponible en múltiples versiones: Apple Crisp Macchiato caliente, helado y Frappuccino® y al igual que las bebidas de Pumpkin podrán personalizarla con Apple Crisp Cold Foam.Una temporada para compartirPara celebrar el regreso del Pumpkin Spice Latte de Starbucks®, los clientes en México también podrán disfrutar de promociones exclusivas de temporada dentro de las apps de delivery y Starbucks Rewards, porque la época de Pumpkin siempre es mejor cuando se comparte. Por ello, desde el 4 de agosto, los miembros Gold de Starbucks Rewards han podido disfrutar del sabor del otoño con acceso anticipado al Pumpkin Spice Latte, como un beneficio especial para los fans más fieles de esta temporada.

Además, vuelve un ícono coleccionable: para quienes reciben esta temporada con entusiasmo y estilo, Starbucks trae de regreso su vaso reutilizable de edición limitada, exclusivo del otoño, el cual vuelve con un diseño renovado inspirado en los colores y temática que definen esta época el cual estará disponible únicamente con la compra de una bebida Pumpkin Spice Latte.

KFC CREA LOS KE SONIDEROS CON SONIDO LA CHANGA

Ciudad de México, 11 de agosto de 2025. Cuando el sabor se mezcla con la cultura popular, el resultado no puede ser otra cosa que épico. Esta vez, KFC y Sonido La Changa, el rey de reyes del movimiento sonidero, se unen para crear Los Ke Sonideros: una experiencia musical, social y callejera que celebra el ritmo, la identidad y el poder del pollo crujiente.

Inspirados por uno de los fenómenos culturales más icónicos de México, el sonidero, KFC lanza este video como una oda al sabor y a la comunidad. Porque si hay algo que emociona más que los Ke Miércoles de pollo gratis de KFC… es disfrutarlo escuchando  Sonido La Changa a ritmo de cumbia, con luces y buena vibra. Para hacerlo aún más sabrosón, se sumó también La Coreañera, la multiinstrumentista sensación que ha conquistado los sonideros en TikTok.

Cómo es su costumbre KFC llega con todo, y en esta ocasión nos sorprende posicionando su promoción Ke Miércoles, con un tema original con letras sonideras escritas por el propio Ramón Rojo Villa (Sonido La Changa), el sabor y el ritmo de la ciudad. Porque si no hay calle, no hay sonidero… y si no hay pollo de KFC, no hay baile.

Con más de cinco décadas de historia, el movimiento sonidero no sólo sigue vigente, hoy es patrimonio cultural de la Ciudad de México. Es comunidad, resistencia, sabor y fiesta. Por eso, Los Ke Sonideros llegan con todo para poner a bailar a México al ritmo del Krunch y dejar claro que, si no suena crujiente, no es KFC.

¿Será que KFC nos sorprenderá con un fiestón sonidero pronto?

Solo podemos decir una cosa: Ke Ke tiemble la mesa… y ke ke truene la cubeta.
Video aquí

Acerca de KFC

KFC, fundada en Louisville, Kentucky, comenzó hace más de 70 años con un cocinero que creó una de las recetas más icónicas del mundo, hecha a base de 11 hierbas y especias. Esta fue la historia del Coronel Harland Sanders, que, a partir de la Receta Secreta® transformó a KFC en la cadena de restaurantes de pollo más popular del mundo. KFC forma parte de Premium Restaurant Brands, empresa con presencia en 32 estados de la República Mexicana y más de 500 tiendas KFC, alcanzando uno de los hitos más importantes para la marca.

En KFC tenemos el mejor pollo del mundo que está para chuparse los dedos. Preparado de la manera correcta, diariamente a mano siguiendo el método y receta original del Coronel. Síguenos en Twitter e Instagram, danos me gusta en Facebook y entérate de nuestros últimos lanzamientos listos para ordenarse en nuestro sitio.  

Salir de la versión móvil