Mujeres y Niñas en STEM: Desafiando Barreras, Construyendo Futuros

En las últimas décadas, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) han emergido como pilares fundamentales para el progreso y la innovación. Sin embargo, aun con los avances, la participación de mujeres y niñas en estos campos sigue siendo desafiante. México, como muchas naciones, enfrenta el reto de equilibrar la ecuación de género en estas áreas, y las cifras actuales pintan un panorama que destaca la necesidad urgente de un cambio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, solo el 35% de los profesionales en estos campos en México eran mujeres.

La falta de representación de mujeres y niñas en STEM comienza temprano en sus trayectorias educativas. Estudios indican que, desde la infancia, las niñas pueden experimentar estereotipos de género que influyen en su interés y autoconfianza en estas áreas. De 9 millones 39 mil mujeres profesionistas en 2021, solo el 13.5 % estudiaron una carrera STEM. Es decir, de cada siete egresadas de la universidad, solo una estudió una carrera relacionada con esta área.

Iniciativas para el Cambio, El Papel de las Empresas y la Sociedad:

Las empresas también desempeñan un papel crucial en la creación de entornos laborales inclusivos. Fomentar la diversidad de género no solo es ético, sino que también mejora la creatividad y la eficiencia en el ámbito laboral. Las empresas en México pueden contribuir activamente a cerrar la brecha de género brindando igualdad de oportunidades y apoyo a las mujeres.

En este sentido, empresas como 3M México se han vuelto un gran ejemplo de cómo impulsar y difundir proyectos que las mujeres están realizando. Desde hace 4 años, su iniciativa “25 Mujeres en la Ciencia” ha resaltado y promovido el trabajo de mujeres sobresalientes en el ámbito de STEM. La edición de este año se centra de manera especial en la Sustentabilidad Ambiental. “En 3M tenemos la certeza de que, si cada vez más empresas apoyamos y creamos programas para apoyar a las mujeres a difundir sus investigaciones, más niñas tendrán modelos a seguir y con ello lograremos alcanzar la igualdad de género que romperá con el ciclo de pobreza que deja rezagadas a millones de mujeres y sus familias” comentó Adriana Rius, directora de marca y comunicación 3M Américas.

Para participar en la iniciativa, las interesadas deben ser mujeres mayores de edad, nacidas o con formación y residencia en algún país de Latinoamérica o Canadá. Los detalles completos para participar se encuentran disponibles en el sitio web  https://news.3m.com.mx/25-mujeres-en-la-ciencia. Las inscripciones están abiertas desde el 8 de enero hasta el 27 de febrero de 2024.

La baja presencia de mujeres en STEM tiene implicaciones económicas importantes para su futuro profesional. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, para 2025 surgirán 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas. En específico, en México las mujeres se han quedado atrás en la formación de estas habilidades para el futuro convirtiéndose en las más vulnerables ante los cambios tecnológicos, ya que ellas tienden a desempeñar más tareas rutinarias en sus empleos, las cuales tienen mayor probabilidad de ser automatizadas en el futuro. Es por esta razón que “25 Mujeres en la Ciencia” se ha vuelto un estandarte de la compañía.

Proyectos de esta naturaleza dan visibilidad al trabajo de mujeres creando soluciones para un mañana más prometedor, y cómo las habilidades STEM abren un abanico amplio de oportunidades. En términos de empleo, las mujeres encuentran obstáculos en la progresión profesional en carreras de este perfil. A menudo, se enfrentan a la discriminación de género y a la falta de representación en roles de liderazgo. De los hombres en STEM, 187 mil 896 (7%) son empleadores, mientras entre las mujeres 25 mil 534 (3%) lo son. Esto significa que apenas una mujer por cada siete hombres son empleadores. Esta falta de representación en las posiciones de liderazgo contribuye a que las niñas y jóvenes tengan poca exposición a líderes femeninas en STEM que representen modelos a seguir.

México se enfrenta al desafío de aprovechar plenamente el potencial de todas sus mentes brillantes, independientemente del género. Empoderar a mujeres y niñas en STEM no solo transformará su realidad, sino que también enriquecerá la sociedad y la economía en su conjunto, y 3M ha sabido reconocerlo y trabajar para hacer frente a estos retos, destacando que un compromiso colectivo es necesario para superar barreras, desafiar estereotipos y construir un futuro donde la excelencia en STEM no tenga género.

Ingredientes nocivos más comunes con los que hay que tener cuidado

Cuando se trata de esmaltes de uñas, hay ciertos ingredientes que debes evitar a toda costa. A continuación, te presentamos una lista de los ingredientes dañinos más comunes que debes tener en cuenta al leer las etiquetas de los esmaltes:

1. Formaldehído: Este químico se utiliza para fortalecer las uñas, pero puede causar alergias y problemas respiratorios.

2. Tolueno: Un solvente común en los esmaltes de uñas que puede dañar el sistema nervioso y causar mareos y dolores de cabeza.

3. Ftalatos (DBP): Estos compuestos se utilizan para lograr que el esmalte sea más flexible, pero pueden interferir con el sistema hormonal y causar problemas de fertilidad.

4. Alcanfor: Aunque se utiliza para dar brillo a las uñas, el alcanfor puede causar irritación y reacciones alérgicas en algunas personas.

5. Parabenos: Estos conservantes se han relacionado con el cáncer de mama y pueden alterar el equilibrio hormonal.

Cómo leer las etiquetas de los esmaltes de uñas para identificar los ingredientes nocivos

Leer las etiquetas de los esmaltes de uñas es fundamental para identificar los ingredientes dañinos y tomar decisiones más informadas al comprar productos de belleza. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a entender las etiquetas:

1. Busca las palabras clave: Presta atención a palabras como “libre de formaldehído”, “libre de tolueno” y “libre de ftalatos” en la etiqueta del producto, ya que indican que el esmalte no contiene estos ingredientes dañinos.

2. Evita los químicos agresivos: Si encuentras ingredientes como formaldehído, tolueno, ftalatos o alcanfor en la lista de ingredientes, considera buscar una alternativa más segura.

3. Busca esmaltes de uñas naturales: Opta por esmaltes de uñas que estén formulados con ingredientes naturales, ya que tienden a ser más seguros y menos dañinos para tu salud.

Alternativas no tóxicas a los esmaltes de uñas tradicionales

Si estás buscando una alternativa más segura y saludable a los esmaltes de uñas tradicionales, estás de suerte. En el mercado actual, puedes encontrar una variedad de opciones no tóxicas para embellecer tus uñas. 

Algunas marcas como Fraiche, cuentan con esmaltes de uñas libres no sólo de formaldehído, tolueno, ftalatos, sino también de otros ingredientes dañinos como el alcanfor, xileno, parabenos, fosfato de trifenilo y resina de formaldehído.

Además, sus productos evitan la coloración amarilla, adelgazamiento y el quiebre de la uña, y no están probados en animales. 

Es importante tomar medidas para evitar los esmaltes de uñas que contienen ingredientes dañinos. Al aprender a leer las etiquetas de los productos y buscar alternativas no tóxicas, puedes proteger tu salud y mantener tus uñas hermosas.

Recuerda investigar las marcas, leer reseñas y considerar marcas éticas y sostenibles al comprar esmaltes de uñas. ¡Tus manos y el medio ambiente te lo agradecerán!

https://bit.ly/esmaltesfraiche

Externalización de procesos, un pilar clave para el éxito empresarial y cumplimiento de leyes

Desde el 1º de enero de 2024, todos los trabajadores que ganan el salario mínimo recibieron un incremento del 20% en su salario.

“El objetivo de este incremento es llegar a un nivel que satisfaga la necesidad básica del trabajador y su familia, aumentando su poder adquisitivo. Además, contribuye a fortalecer la productividad y la competitividad de las empresas al mejorar la motivación y el bienestar de los trabajadores, sin embargo, es una realidad que este aumento causa también un impacto a todas aquellas empresas que tienen contratados trabajadores con salario mínimo,” comenta Lorena Amador, gerente legal de Kelly México.

Sin duda el incremento del salario mínimo representará un reto para las empresas de todos los sectores, asimismo, las prestaciones indexadas al sueldo también son impactadas, como la prima vacacional que también debe aumentar por ley, la consecuencia por no cumplir con esta, son multas que van desde 50 a 5,000 UMAS, es decir, entre 80 mil y 500 mil pesos.

En este sentido, las organizaciones pueden obtener un gran beneficio de una empresa consultora de Recursos Humanos, no solamente en cuanto a la implementación del salario mínimo sino también obteniendo estrategias efectivas para su crecimiento y el éxito de su negocio, optimizando sus procesos, identificando áreas de mejora e implementando sistemas y flujo de trabajo eficientes, lo cual, puede generarles un beneficio económico, aumento de la productividad y mejora del rendimiento general.

“Si alguna empresa consultora te ofrece un servicio que te prometa ahorros en temas de salario mínimo o que te cueste menos al contratar a un trabajador, entonces, es una solución que puede implicar algunos riesgos. A la hora de contratar un servicio especializado se debe verificar que la empresa esté avalada como prestadora de Servicios u Obras Especializadas por la STPS y que también tenga el registro al padrón público de contratistas de servicios especializados u obras especializadas, REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas), en Kelly contamos con todos estos registros obligatorios, cumplimos con todas las obligaciones fiscales y laborales, garantizando al cliente seguridad en todos los aspectos”, menciona Lorena Amador.

Las empresas deben buscar a expertos con años de experiencia en su haber, que cuenten con un conocimiento profundo de todas las industrias y de las dinámicas y tendencias en contratación de personal, para que las compañías se dediquen por completo a su core business y generen más oportunidades de negocio, impulsando la innovación y el crecimiento.

Volkswagen de México se suma al Hub de electromovilidad en Puebla

  • Con una inversión cercana a los mil millones de dólares, la armadora fortalece su entrada a la nueva era de la movilidad
  • Este nuevo paquete de capital se suma al anunciado en 2022, por 763.5 mdd

Puebla, Pue. 16 de febrero de 2024. – En reunión con Sergio Salomón, Gobernador del Estado de Puebla, Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México, anunció el ingreso de la armadora a la era de la electromovilidad, con un segundo paquete de inversión cercano a los mil millones de dólares.

Durante la reunión con el primer mandatario, en donde también se contó con la participación de Ermilo Barrera, Secretario de Economía del Estado de Puebla, el directivo señaló que este segundo paquete de capital se suma al anunciado en 2022 por 763.5 mdd, en el marco del inicio de la construcción de una nueva nave de pintura para la planta instalada en el municipio de Cuautlancingo.

Nos entusiasma dar pasos firmes hacia la electrificación en Puebla. Este segundo paquete de inversión también es una muestra de la relevancia que tiene el Estado, donde hoy reafirmamos la calidad de manufactura, al tiempo que optimizamos nuestra gestión empresarial basados en criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, con un amplio impacto en las comunidades, hacia el futuro sostenible de la industria”, señaló Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México.

En el marco este encuentro con autoridades, el presidente de la firma alemana también compartió detalles de la estrategia de regionalización de Volkswagen en Norteamérica. Dicha estrategia permitirá a las filiales de la firma alemana en Estados Unidos, Canadá y México robustecer sinergias, aprovechar al máximo sus capacidades y potenciar la productividad.

Lo anterior, destacó Nestler, representa una gran oportunidad para Volkswagen de México de consolidarse como un centro estratégico de producción en esta región del continente, donde se encuentra uno de los principales mercados de vehículos a nivel mundial. Es importante destacar que en 2024 la marca Volkswagen cumple sus primeros 70 años de presencia en México, por lo que dicho anuncio se da en el marco de este importante aniversario.

Por su parte, Ermilo Barrera señaló que esta decisión no solo impulsa la competitividad de Puebla en el mercado nacional y regional, sino que también destaca la importancia de su mano de obra calificada e infraestructura en una industria tan competitiva como lo es la automotriz, la cual actualmente aporta 43.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y genera más de 65 mil empleos en la entidad. Por ello, la atracción de inversión tecnológica asociada con este proyecto contribuirá al crecimiento económico continuo.

Este segundo paquete de inversión anunciado por Volkswagen de México es una muestra contundente de la confianza que el Grupo Volkswagen tiene en nuestro Estado. Por ello, esta decisión refuerza nuestro papel como un destino atractivo para la inversión y para impulsar la transición hacia la movilidad eléctrica y sostenible de la industria automotriz. De esta manera, estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración para garantizar el éxito de este proyecto, así como para seguir impulsando el crecimiento económico y la innovación en nuestra región”, dijo Sergio Salomón, Gobernador del Estado de Puebla.

Así, con un compromiso compartido entre la compañía y el Estado, el ingreso de Volkswagen de México al Hub de electromovilidad en Puebla, representa el impulso hacia una nueva era de excelencia en la movilidad eléctrica sustentable, que consolida la posición de Volkswagen de México como un actor sobresaliente en el escenario automotriz global.

Tendencias para remodelar baños y cocinas en lugares que inspiren

  1. Tecnología integrada

La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, y los baños y cocinas no son la excepción. Grifos con sensores, iluminación inteligente y electrodomésticos de última generación están integrándose en estos espacios. La tecnología no solo agrega funcionalidad, sino también un toque de modernidad y eficiencia.

  1. Diseños que fluyan

Diseñar baños y cocinas de manera que fluyan naturalmente con el resto del hogar crea una sensación de continuidad y armonía. La elección de materiales y colores que se conecten con otras áreas de la casa es clave para lograr esta integración; para escoger materiales, texturas y acabados, los expertos de Sodimac recomiendan elegir únicamente dos, de esta forma se mantiene una armonía visual y acogedora; el clásico blanco y negro, no puede fallar.

Para remodelar baños y cocinas en espacios inspiradores y de ensueño, los materiales, acabados y decoración, deben narrar la historia de un espacio que respeta sus funciones, entorno y personalidad de quienes los habitan.

Durante la campaña “Proyectos a tu medida” de Sodimac, del 6 de febrero al 4 de marzo, podrás encontrar una gran variedad de productos como; sanitarios, lavabos, fregaderos, griferías, cubiertas, muebles, cocinas integrales, electrodomésticos, regaderas, espejos, pisos, pintura, organizadores y todo lo que necesitas para decorar tu baño y cocina a precios irresistibles con una promoción de combos desde $2,299 pesos. Estos productos te ayudarán a inspirarte para crear el baño y la cocina de tus sueños

¿Quieres estar más fit? Estos simuladores deportivos te podrían ayudar a fortalecer tu cuerpo mientras te diviertes

Desde hace más 6 años, la empresa mexicana, Sidesports, ofrece al público los mejores simuladores de beisbol y golf del mercado.

15 de febrero del 2024, Ciudad de México – Debido a la evolución de la tecnología para el desarrollo físico y personal del ser humano, la importancia en la conciencia sobre el cuidado de la salud ha reflejado la creación de alternativas que promueven la salud física y mental, a nivel general.

Los simuladores deportivos surgen como una práctica eficaz para el cuidado y mejora del bienestar personal. Así mismo, y equipados con la más alta tecnología, su propósito es recrear experiencias deportivas auténticas de manera virtual, proporcionando a los usuarios una inmersión visual y sensorial única, todo desde la comodidad de espacios cerrados.

Durante cinco años consecutivos, los simuladores Golfzon han sido reconocidos como los mejores simuladores premium del mundo por Golf Digest, desde 2016 hasta 2021. Además, los simuladores Strikezone también han sido aclamados como los números uno a nivel mundial.

Lo distintivo de los simuladores indoor de Side Sports va más allá de la experiencia visual que brindan, ya que ofrecen retroalimentación inmediata sobre el desempeño del usuario. Esta característica no solo facilita la mejora continua, sino que también contribuye a la personalización de programas de entrenamiento, desde perfeccionar el swing en un campo de golf hasta experimentar la emoción de un lanzamiento de béisbol perfecto.

Estos pueden llegar a ser aliados ideales para aquellos que buscan mantenerse en forma de manera entretenida y efectiva. Se estima que una sesión de simulación deportiva puede resultar en la quema de hasta 500 calorías, lo que los convierte en una alternativa efectiva y emocionante para aquellos que buscan mantener un peso saludable y disfrutar del ejercicio.

Además, su versatilidad se refleja en la capacidad de adaptarse a diversos objetivos de salud, desde mejorar la resistencia cardiovascular hasta fortalecer grupos musculares como la espalda, el abdomen, los hombros y los brazos.

Los simuladores Strikezone y Golfzon utilizan la tecnología más sofisticada del mercado para ofrecer una experiencia de béisbol y golf completamente nueva e interactiva, en la que los clientes pueden disfrutar de un juego completo creando un ambiente competitivo, social y lleno de energía. La adquisición de estos no solo representa una inversión en salud y bienestar, sino también en un modelo de negocio prometedor. Dado que destacan por su innovación y tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia inigualable para los entusiastas del deporte y emprendedores que buscan brindar un servicio de alta calidad en el creciente mercado del entretenimiento deportivo.

Como parte de la era moderna, diariamente observamos los avances tecnológicos que aporta la sociedad, algunos beneficiando la salud y otros perjudicando. Sin embargo, la practicidad y accesibilidad que ofrecen estos dispositivos, permiten a las personas incorporar fácilmente la actividad física a su rutina diaria, contribuyendo así a un estilo de vida activo.

Todo lo que necesitas es amor… y Troquer

CDMX, 13 de febrero de 2024.- Todo lo que necesitas es amor y Troquer. La plataforma líder en México para la compra, venta e intercambio de moda de lujo sostenible, celebra el amor y la amistad de una manera única y consciente.Y es que todos los Troquerxs celebran el amor no sólo para sus amigos y pareja, también para el medio ambiente. Y es que regalar PRE AMADO es dar amor al medio ambiente, a la economía circular, local y a la moda. En una época donde el consumo consciente cobra mayor importancia, regalar una pieza de moda de Troquer significa mucho más que un simple obsequio; es una declaración de amor hacia la sostenibilidad y la moda, ya que solo a través de la moda circular, una de las industrias más contaminantes logra reducir su impacto en el medio ambiente.  Desde accesorios icónicos como pendientes Saint Laurent o pulseras de TANE, hasta prendas exclusivas como bolsas HERMES, FENDI y PRADA,, cada artículo en TROQUER cuenta una historia, esperando ser parte de nuevos momentos memorables y seguir contando nuevas historias.
“San Valentín es el momento ideal para expresar amor en todas sus formas”, afirma Lucía Martínez-Ostos COO y Co Fundadora de Troquer. “Y qué mejor manera de hacerlo que regalando moda y sostenibilidad a través de nuestras piezas únicas. En TROQUER, creemos que los regalos deben ser tan significativos y duraderos como los sentimientos que los inspiran”.
Este 14 de febrero, sé parte del cambio a través de regalar moda circular. En la plataforma de TROQUER hay opciones llenas de historia y amor, piezas tan únicas como tú y esa persona especial. Además, al elegir TROQUER, te unes a un movimiento hacia un consumo más ético y responsable, apoyando la sostenibilidad en la industria de la moda.

La “Charra Millennial” lanza la versión acústica de Esa Señal.

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero de 2023.- Nora Gonzalez “La Charra Millennial” compuso la canción perfecta para terminar de enamorar a quien sea. Prepárate este San Valentin con la canción que le compuso a su futuro esposo: “Esa Señal”.

Nora continúa mezclando la tradición del mariachi con lo moderno con su nuevo single “Esa Señal”, escrita en colaboración con el talentoso artista Nabález. Esta romántica melodía, lanzada el 25 de enero, se ha convertido en un himno de amor ¡y es la canción que debes de dedicar para que te den anillo!

La Charra Millenial se comprometió en febrero del año pasado en el pintoresco Mil Cascadas, cerca de Taxco, Guerrero. Fue un momento completamente auténtico durante un camping trip, y por lo mismo inesperado. A partir de ese momento tan especial, compuso esta romántica canción, que además será el vals en su boda este abril.

“Es la canción más romántica de mi disco”, comenta la artista, “y fue hecha con demasiado cariño”.

La colaboración de dos talentos en el mundo de la música como lo son La Charra Millenial y Nabález para crear “Esa Señal” ha dado como resultado una composición que no solo resuena en los corazones de los enamorados, sino que también ha capturado la atención de la industria musical. Nora ha obtenido dos nominaciones en los Latin Grammys 2021 por Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi y por la Mejor Canción Regional Mexicana. Nabález es reconocido por su trabajo junto a artistas de renombre como Piso 21, J Balvin, Morat, Katy Perry y Tini, y fue nominado a mejor compositor del año en los Latin Grammys 2023.

¡Prepara momentos especiales con la canción más romántica!

“Don Jorge”: El Renacimiento de la Excelencia en Puros Mexicanos

Ciudad de México a 14 de febrero del 2024. En el corazón de la tradición tabacalera mexicana, emerge con fuerza la marca “Don Jorge”, redefiniendo la excelencia en la fabricación de puros y consolidándose como la joya de la corona en el mundo de los puros mexicanos.

A lo largo de los años, “Don Jorge” ha trazado su propio camino hacia la cima, destacándose por su compromiso inquebrantable con la calidad, convirtiéndose en un sello de distinción respaldado por el reconocimiento unánime en las principales publicaciones especializadas del sector.

Compromiso con la Calidad y Tradición

Lo que distingue a “Don Jorge” de otras marcas es su arraigado compromiso con la calidad. Cada puro es una obra maestra, un testimonio del arte y la maestría que caracterizan a los mejores puros mexicanos en la actualidad. La marca se enorgullece de utilizar exclusivamente tabaco del mundialmente famoso Valle de San Andrés en Tuxtla Veracruz, rindiendo tributo a la rica herencia tabacalera de México.

Proceso de Elaboración Artesanal

El proceso de elaboración de “Don Jorge” se distingue por la meticulosidad y la selección a mano de cada hoja de tabaco. Con un ojo experto que busca la perfección en cada detalle, la marca se posiciona como un embajador de la distinción de utilizar un 100% de tabaco de producción propia, un honor compartido solo con Cuba en la producción mundial de puros.

Misión y Visión hacia Nuevas Alturas

En Puros “Don Jorge”, la misión es clara: perpetuar la excelencia y la tradición en la fabricación de puros, consolidándose como la elección indiscutible para los conocedores más exigentes. La visión es ser reconocidos a nivel nacional como una referencia en la fabricación de puros, manteniendo la exclusividad de utilizar un 100% de tabaco de producción propia.

Valores que Definen a “Don Jorge”

La marca se guía por valores fundamentales:

¨      Compromiso con la Excelencia: Buscando y manteniendo los más altos estándares de calidad en la fabricación de sus puros.

¨      Tradición y Prestigio: Inspirados en la rica tradición tabacalera, siendo reconocidos como una de las mejores marcas de puros en México.

¨      Origen Excepcional: Utilizando exclusivamente tabaco del Valle de San Andrés Tuxtla Veracruz, garantizando la autenticidad y distinción de sus puros.

¨      Nacionalismo y Globalidad: Destacando la producción de puros de alta calidad, comprometidos tanto a nivel nacional como internacional.

¨      Pasión por la Artesanía: Cada puro es el resultado de la pasión y habilidad artesanal de los maestros tabaqueros, preservando técnicas tradicionales.

¨      Sostenibilidad y Responsabilidad: Reconociendo la importancia de prácticas sostenibles, asegurando la continuidad del legado de “Don Jorge”.

Con “Don Jorge”, los amantes de los puros experimentan no solo un producto de calidad excepcional, sino una conexión con la rica herencia tabacalera de México y la promesa de una experiencia única e inigualable. La marca busca trascender fronteras, elevar la cultura del puro y contribuir al prestigio de México en la producción de puros de clase mundial.

Inclusión laboral para personas con discapacidad auditiva/ Pepsico México

Ciudad de México, febrero de 2024. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, del total de habitantes en México 5.7 % tiene alguna discapacidad, problema o condición mental. Esto equivale a más de siete millones de personas y, de ese grupo, con base en información de la Secretaría de Salud, hay alrededor de 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva.

Con la intención de promover su inclusión en el ámbito laboral, PepsiCo México ha implementado una serie de iniciativas que abarcan desde el reclutamiento incluyente hasta la adaptación de infraestructura y jornadas de sensibilización. Hoy, en la empresa trabajan más de 600 personas con alguna discapacidad y 400 de ellas tienen algún tipo de discapacidad auditiva.

“Nuestra meta es aumentar el talento laboral diverso y enriquecedor, a través de promover un ambiente de trabajo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para ser contratadas y, con su experiencia y talento, puedan contribuir al crecimiento de la compañía y mejorar sus vidas y las de sus familias”, dijo Carlos Quintana, vicepresidente senior de Recursos Humanos en PepsiCo México.

Uno de esos esfuerzos es la implementación de un modelo de trabajo en el que se han habilitado líneas de producción operadas por personas con discapacidad auditiva en las 15 plantas de la compañía en México. Conoce más sobre este programa al dar clic aquí.

Aunado a ello, el programa ofrece espacios seguros e incluyentes donde los colaboradores de la compañía puedan desempeñarse al máximo profesionalmente. Este programa se implementó por primera vez en la planta Vallejo Gamesa, con el nombre de Línea Azul; posteriormente, en la planta de Veracruz se activó el proyecto con el nombre de Línea Naranja. Y aunque cada planta asigne un nombre distinto a la iniciativa, todas tienen como foco principal la inclusión de personas con discapacidad auditiva.

En 2019, PepsiCo México creó, dentro del área de Recursos Humanos, al equipo Diversidad, Equidad e Inclusión, que está a cargo de la coordinación e implementación de cinco pilares principales: Emotion, con el cual se agrupan todos los programas relacionados con equidad de género; EQUAL, grupo interno de miembros de la comunidad LGBTQ+ que desarrolla estrategias de equidad e inclusión; Raíces, que busca proveer la igualdad de oportunidades laborales para todas las personas sin importar su etnia, nacionalidad o estrato socioeconómico; Across Gen, que promueve la integración de las distintas generaciones que trabajan en la empresa, y Capacidades,el cual tiene la misión de fortalecer la inclusión de personas con alguna discapacidad.

Entre las actividades que ha realizado el comité Capacidades destaca el diagnóstico arquitectónico de cinco instalaciones de PepsiCo México, con el objetivo de adecuarlas a personas con discapacidad motriz. Posteriormente, en 2020 el mismo comité implementó una jornada de sensibilización por medio de infografías, materiales visuales y talleres en línea, así como la organización del primer curso de lengua de señas mexicana, en el que participaron más de 150 personas.

En 2021 se lanzó el protocolo de atracción y retención de personas con discapacidad auditiva y, dos años después, se impartió la cuarta edición del curso “Lengua de señas mexicanas”, en el que participaron más de 300 colaboradores. Asimismo, el equipo participó en tres ferias de empleo diverso para personas con discapacidad, a las que asistieron más de tres mil personas, y se realizaron reuniones con otras empresas para compartir mejores prácticas laborales.

Cada una de estas iniciativas implementadas por PepsiCo comparte un fin en común: crear un mundo más diverso, equitativo e inclusivo. Esto significa impulsar la igualdad en el lugar de trabajo, entre sus socios comerciales y en las comunidades en las que está presente. Como parte de la estrategia PepsiCo Positivo se priorizan decisiones de negocio que promuevan la diversidad, equidad e inclusión (DE&I) al esforzarse por crear un entorno seguro y equitativo dentro y fuera de la empresa.

Salir de la versión móvil