Defraudadores crean sitios web piratas de marcas mexicanas: ClearSale

Ciudad de México, 23 de enero de 2024.– Durante el cuarto trimestre del 2023 se detectó una nueva forma de fraude que consiste en crear sitios falsos (piratas) de e-commerce de marcas mexicanas para engañar a los usuarios informó ClearSale, (https://es.clear.sale/), empresa de RiskTech líder en América Latina.

“Hemos detectado sitios web falsos que pretenden ser marcas mexicanas conocidas… dichos sitios se usan para llevar a cabo múltiples delitos y son difíciles de ubicar para las marcas que están siendo afectadas ya que no se reflejan en los buscadores comerciales”, explicó Víctor Islas, Director de Customer Operations LATAM de ClearSale.

Agregó que para atraer a los consumidores mexicanos, los delincuentes siembran su publicidad en redes sociales, en plataformas de mensajería instantánea y en plataformas de publicidad digital. 

“Normalmente ofrecen descuentos que son difíciles de resistir y el consumidor novato termina haciendo click. Dicho acción es solo el comienzo del fraude ya que los links te llevan a un sitio ecommerce pirata, muy bien diseñado, que parece la tienda oficial de la marca”, comentó el directivo. 

El directivo agregó que el delito tiene 3 diferentes variantes:

  1. Venta de Productos Robados. Se trata de la venta de productos originales, que han sido robados a la marca en algún punto de la cadena logística. Lo más común en México es el asalto al transporte, ya que de esta forma los delincuentes obtienen muchos productos en una sola operación. La mayoría de estas piezas se desplazan en el comercio informal y tianguis, pero algunos delincuentes están tratando de desplazarlas en línea mediante tiendas piratas, ya que no tienen que estar presentes físicamente durante las ventas lo que disminuye el riesgo de ser arrestados.
  2. Venta de Productos Piratas. Se trata de productos piratas, normalmente fabricados en Asia y que logran entrar a nuestro país de manera legal por las aduanas ya que es muy difícil distinguirlos de los productos auténticos. Es decir, el cliente engañado compra en un ecommerce pirata y recibe un producto pirata en su casa. 
  3. Phishing. En estos casos, el sitio web es simplemente un engaño para recolectar los datos de formas de pago como tarjetas de crédito y/o débito. La información de estas tarjetas es concentrada en bases de datos para su venta en línea a otros defraudadores a través de la dark web.

El ejecutivo explicó que este nuevo tipo de fraudes generan dos afectaciones a las marcas mexicanas, la primera es en la reputación de la marca, ya que el consumidor afectado suele hacer público su reclamo en redes sociales y la segunda es problemas jurídicos, ya que algunas empresas son demandadas por fraude, aunque no hayan tenido nada que ver en el delito.

Cómo se Puede Defender el Propietario Original de la Marca

Debido al crecimiento de este tipo de delitos en los meses recientes, ClearSale se dio a la tarea de desarrollar una herramienta digital que le permitiera a las marcas defenderse de este tipo de delitos.

Hace un par de meses lanzamos en México “Threat X”, software que permite a las empresas mexicanas defenderse 24×7 de la piratería, del phising, las importaciones grises, entre otras prácticas ilegales”.

Threat X es un SaaS (software como servicio) que busca y elimina de forma automatizada amenazas digitales, incluyendo sitios web piratas que estén usando sin autorización el nombre de una empresa, sus productos, marcas e incluso sus logotipos. 

La ventaja competitiva de Threat X es su capacidad de eliminar de forma automatizada, 24×7, las amenazas digitales, ya que cuenta con algoritmos que solicitan su eliminación. Threat X genera estas solicitudes de forma automatizada ante distintas instancias nacionales e internacionales, marketplaces, tiendas de apps y redes sociales.

“Es importante cuidar la reputación de las marcas mexicanas y hacer un esfuerzo por limpiar la imagen de la marca en el mundo digital, eliminando todas aquellos usos ilegales, incluyendo sitios web piratas. Afortunadamente los dueños auténticos de las marcas mexicanas ya tienen una herramienta para defenderse”, concluyó el directivo.

ETFs de Bitcoin, disponibles a inversionistas a través de GBM

Ciudad de México, a 23 de enero de 2024.- Grupo Bursátil Mexicano (GBM), informa que a través de Trading Global, servicio ofrecido por GBM Casa de Bolsa mediante Drive Wealth, se podrán adquirir y operar fondos cotizados en bolsa (mejor conocidos como ETFs) que invierten directamente en Bitcoin. El servicio se encuentra disponible en la plataforma GBM, ofreciendo entrada al mercado bursátil de los Estados Unidos y permitiendo que inversionistas en México accedan a estos activos.

Esto es posible ya que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) aprobó 11 fondos de Bitcoin para ser listados en el mercado bursátil el pasado 10 de enero de 2024, otorgando un mecanismo reconocido, regulado y más accesible a inversionistas institucionales y minoristas.

“La aprobación por la Comisión de Bolsa y de Valores de Estados Unidos representa un paso muy importante en la adopción y accesibilidad del Bitcoin en el mercado bursátil, pasando de ser un activo solamente disponible fuera de los mercados financieros tradicionales a un activo en el que los inversionistas pueden participar de manera tan sencilla como la inversión en acciones de una empresa pública”, comentó Andrés Maza, Chief Investment Officer de GBM Casa de Bolsa.

Los ETFs aprobados por la SEC son:
Es importante señalar que estos fondos no están exentos de riesgos, por lo que cada inversionista deberá entender y asumir el riesgo que sus condiciones personales admitan. 

GBM Casa de Bolsa reitera su compromiso por democratizar el acceso a herramientas financieras y por construir un ecosistema de inversión seguro y confiable para los inversionistas.

Para 2026, el 80% de las empresas diseñarán y ejecutarán su infraestructura digital a través de servicios basados en suscripciones

La IA impulsa la migración de consumo de tecnología de CAPEX al OPEX; y el esquema de servicios reemplazan cada vez más a los equipos físicos.

CDMX a 23 de enero de 2024 – Para 2026, se prevé que el 80% de la infraestructura digital empresarial funcione a través de un modelo basado en suscripciones, según el reciente Índice de Interconexión Global (GXI) publicado hoy.

El informe GXI 2024 predice que, para satisfacer la demanda de tecnologías, cada vez más robustas, para procesar grandes volúmenes de datos de sistemas como Inteligencia Artificial, 5G y cómputo de alto rendimiento, los responsables de la toma de decisiones de TI se alejan más de la estrategia de adquisición de equipos físicos a largo plazo como servidores, enrutadores y unidades de almacenamiento, para optar por modelos flexibles basados en suscripción. Este cambio de CAPEX a OPEX inició con la acelerada adopción de sistemas multinube, pero ahora se está convirtiendo en la norma en toda su infraestructura desde el Core hasta el Edge, brindando a las empresas una mayor agilidad en su arquitectura de cómputo y al mismo tiempo garantizar el acceso a tecnologías más eficientes.

“Los patrones de la industria han demostrado que el proceso de adquisición tradicional de comprar su propio hardware de TI, si ese no es su negocio, se está convirtiendo en una desventaja competitiva”, dijo Steve Madden, vicepresidente de Transformación y Segmentación Digital de Equinix. “El ritmo de innovación del hardware está aumentando (especialmente con las tecnologías GPU), lo que ejerce presión sobre la relación precio-rendimiento y la eficiencia de la infraestructura. A nivel mundial, la transformación digital requiere que las empresas se vuelvan más ágiles y al mismo tiempo se adapten a los cambios dinámicos. Los modelos de suscripción pueden ofrecer una mejora continua y una adopción más sencilla de las nuevas tecnologías que ya existen”.

Eduardo Carvalho, director general de Equinix Latinoamérica, explico que a nivel global, el Foro Económico Mundial señala que el 70% de la economía mundial estará compuesta por tecnología digital en los próximos seis años (10 años a partir de 2020), además, los expertos de IDC indican que hoy solo el 48% de las organizaciones se consideran empresas digitales.

“Uno de los resultados más sobresalientes de la edición del informe GXI 2024 es que para la región de America (Estados Únicos, Canadá, México, Brasil, Perú, Colombia y Chile) liderará la capacidad de ancho de banda de interconexión a nivel mundial y se prevé que crezca a un CAGR del 34% en cinco años”, subrayó el directivo.

El documento señala que el sector empresarial de América está ampliando el ancho de banda de interconexión un 25% más rápido que los segmentos de proveedores de servicios. Es decir, mientras que los Proveedores de Servicios fueron los primeros en adoptarlo y tuvieron la mayor demanda de ancho de banda de interconexión, ahora se observa que las empresas son las que crecen más rápido, ya que consumen y producen simultáneamente nuevos servicios digitales.

Amet Novillo, director general de Equinix México, comentó “Como parte de la iniciativa de la transformación digital de cualquier organización, la infraestructura debe diseñarse para operar y escalar en la economía digital. Equinix es un socio de negocio que acompaña a las empresas y a los clientes en sus estrategias de transformación digital para replantear su Core, señalar los puntos en dónde enfocar sus inversiones y extender su infraestructura hacia el Edge, de una manera ágil, flexible, segura y alineada a las necesidades de las diferentes industrias”.

Pronósticos y tendencias adicionales de GXI 2024

  • La economía digital continúa expandiéndose: se pronostica que el ancho de banda de interconexión global crecerá a una tasa compuesta anual del 34% en cinco años, alcanzando 33,578 Tbps para 2026.
  • Crecimiento explosivo de los ecosistemas: las organizaciones se están conectando con un 30% más de socios comerciales en el doble de ubicaciones.
  • La proximidad digital en Edge es importante: la infraestructura de Edge continúa mostrando la tasa de crecimiento más alta, expandiéndose a más del doble de la tasa central.
  • La infraestructura Core de Sao Paulo es la zona con más rápido crecimiento a escala mundial, con una progresión del 40%.
  • En Nueva York, los Servicios Financieros son uno de los mayores ecosistemas que impulsan el ancho de banda de interconexión. Washington y Silicon Valley están dominados por los Servicios en la Nube y TI y el crecimiento a Hiperescala, mientras que Chicago es único en el sentido de que los ecosistemas empresariales son ahora tan grandes como las Redes.
  • Las estrategias Edge de Los Ángeles y Miami experimentan un crecimiento impulsado por el acceso directo a cables submarinos.
  • Seattle, Houston y Montreal son las zonas Edge de mayor crecimiento, con una CAGR prevista del 43%.
  • Ciudad de México, Toronto y Montreal disponen de los mayores ecosistemas de Servicios Financieros.
  • Houston es un hub creciente para el sector de Manufactura, la Energía y Utilidades en el sector Empresarial.

¿Cómo van tus propósitos de fin de año? Tenemos un reto de 21 días para lograrlo

  • Expertos sugieren que se requieren al menos 21 días para asimilar un cambio y formar nuevos hábitos, adoptando acciones simples pero constantes.
  • Splenda® quiere ser ese aliado que te impulsa a cumplir tus propósitos de año nuevo con la segunda edición de su Reto 21 días, diseñado por expertos en nutrición para ayudarte a transformar tus hábitos y mejorar tu bienestar.

Ciudad de México, 23 de enero de 2024.- Con el inicio del nuevo año, la mayoría de las personas nos planteamos propósitos que giran en torno a vivir de manera más saludable: perder peso, hacer ejercicio y adoptar hábitos nutricionales más balanceados. Sin embargo, sabemos que fijar esas metas no es suficiente para un cambio duradero en nuestro estilo de vida; es por ello que Splenda®

presenta la segunda edición del Reto 21 días, diseñado por expertos en nutrición para ayudarte a transformar tus hábitos y mejorar tu bienestar.

Cambiar la alimentación y adoptar un estilo de vida más activo no es tarea fácil. En México, se estima que dos de cada tres personas en el país consumen hasta tres veces más azúcar de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esta razón, Splenda® busca hacer este proceso más accesible y ayudarte a ‘cambiar el chip’ con su Reto 21 días. Más que solo reducir el consumo de azúcar, Splenda® busca también fomentar un cambio integral en los hábitos alimenticios, contribuyendo a construir un camino hacia un estilo de vida más saludable y menos complicado.

Esto va relacionado con los recientes anuncios de la marca en donde amplió su portafolio integrando una variedad de opciones que contribuyen a complementar la alimentación saludable sumando Splenda® Balance, es el snack bebible perfecto para llevar a todos lados y que te ayuda a mantenerte satisfecho por más tiempo, así como Splenda® concentrados en polvo para preparar aguas de sabor sin azúcar. 

En línea con su compromiso de ayudar a las personas a disminuir su consumo de este endulzante tradicional, el Reto 21 días de Splenda® se presenta como un aliado para implementar cambios sencillos pero poderosos en tu vida diaria. La meta aquí no es solo reducir el azúcar, sino abordar tu bienestar desde todos los ángulos: alimentación, actividad física y salud en general, transformando tu estilo de vida por completo.

Para ser parte del reto solo debes registrarte a partir del 23 de enero y hasta el 11 de febrero en https://reto21consplenda.com/ donde recibirás un link para unirte a un grupo controlado de Facebook, al llenar tus datos, recibirás de manera gratuita un plan semi personalizado de alimentación para arrancar el 12 de febrero. El Reto 21 días de Splenda® no solo es un desafío individual, sino una comunidad comprometida contigo. A través del grupo en Facebook, se compartirá diariamente información valiosa como consejos prácticos, rutinas de ejercicio tanto funcional como cardio, deliciosas recetas, lista de equivalencias y clases de cocina a través Facebook 

En palabras de la nutrióloga Érika Rius y Brand Reputation & Health Marketing Manager Latam de Splenda, “Imagina estos 21 días como una especie de aventura donde te propones dejar atrás esos hábitos no tan saludables y abrazar nuevos que te acerquen a una vida más balanceada. El secreto para introducir o eliminar un hábito está en el deseo genuino de cambio y en adoptar acciones simples pero constantes.” 

¿Por qué 21 días? Expertos como el cirujano Maxwell Matz y el psicólogo William James sugieren que este con ese tiempo las personas podrían asimilar un cambio y formar nuevos hábitos. En línea con esta teoría, el Reto 21 días de Splenda® te motivará a introducir transformaciones graduales pero constantes en tu vida.

Con deliciosos sabores y opciones que se adaptan a tus necesidades, Splenda® se convierte en el aliado perfecto en tu viaje hacia una vida más saludable. ¡Únete al Reto 21 días de Splenda® y haz del 2024 tu año para brillar con bienestar!

¿Qué esperar de este reto?

  • Planes de alimentación semi-personalizados 
  • Lista de supermercado para seguir el plan sin complicaciones
  • Rutinas de ejercicio 
  • Clases de cocina
  • Comunidad de apoyo para compartir logros.

Para más información consulta las redes sociales de Splenda®

#Splenda21

@splendalatam

La AMMJE CDMX felicita a Teresa Gutiérrez por su nombramiento como la nueva CEO de Tesla México.

·       Teresa Gutiérrez es Consejera Honoraria de la AMMJE.

·       El mundo está atento a los pasos que Tesla seguirá bajo la dirección de Teresa, quien continuará innovando la innovación y definiendo el camino hacia un mañana más limpio y eficiente.

Ciudad de México, 23 de enero de 2024. Ante la reciente designación de Teresa Gutiérrez como CEO de Tesla México, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) CDMX felicita a su Consejera Honoraria por este importante nombramiento, quien a partir de ahora tendrá a su cargo la estrategia de negocio de una de las compañías líderes en el mundo de la tecnología, la industria automotriz y energías sostenibles.

Este hito representa un avance significativo en la búsqueda de la igualdad de género en el ámbito empresarial mexicano y subraya el papel que están desempeñando las mujeres en el éxito de las compañías más valiosas del mundo.

Teresa Gutiérrez es ingeniera química por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un Máster en Business Administration por el IPADE. A lo largo de más de 20 años de experiencia se ha posicionado como una de las grandes líderes empresariales de México, destacando por participar en procesos de transformación de grandes compañías trasnacionales, tales como McKinsey, Nestlé, Mattel, Rappi, entre otras.

“La AMMJE CDMX felicita a Teresa Gutiérrez por asumir el cargo de CEO en Tesla México. Estamos seguras que este nombramiento marca el inicio de una nueva era para la compañía de Elon Musk, al contar con un liderazgo comprometido con la excelencia, la diversidad, el empoderamiento femenino y la visión de un futuro sostenible en beneficio de todos,” señaló Zaira Zepeda, presidenta de la asociación.

Teresa Gutiérrez ha sido una defensora apasionada de la tecnología, movilidad eléctrica y las energías renovables, promoviendo soluciones que, además de rentables, son beneficiosas para el medio ambiente. Fuera de la sala de juntas, Gutiérrez se dedica a apoyar iniciativas sociales en el campo de la salud y el medio ambiente. Es una de las conferencistas más recurrentes en los foros de negocios, donde frecuentemente alienta a las mujeres a perseguir carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Zaira señaló que este nombramiento envía un mensaje poderoso a las mujeres en México, alentándolas a seguir sus sueños y aspirar a roles de liderazgo en cualquier campo que elijan.

“El mundo está atento a los pasos que Tesla seguirá bajo la dirección de Teresa, quien continuará innovando la innovación y definiendo el camino hacia un mañana más limpio y eficiente”, comentó Zepeda.

La AMMJE CDMX fue fundada en 1965 con la misión de impulsar el liderazgo y desarrollo profesional de las mujeres. Además de Teresa Gutiérrez, la asociación cuenta entre sus filas con grandes empresarias que fungen como Consejeras Honorarias, entre las que destacan: Gina Diez Barroso, María Ariza, Cristina Mieres, Magdalena Carral, Ana de Saracho, entre otras.

Coleccionistas buscan “juguetes antiguos” 14 veces por minuto

View this email in your browserColeccionistas buscan “juguetes antiguos” 14 veces por minutoEl estreno de películas como Batman o Barbie también han impulsado la compra de juguetes coleccionables.La categoría de juguetes antiguos continúa creciendo, entre enero y octubre de 2023 el término fue buscado cerca de 14 veces por minuto a través de eBay.Ciudad de México, a 23 de enero de 2024.- Recientemente se volvió viral un video en el que una mamá recibió una muñeca Lagrimitas Lilí como regalo de los Reyes Magos. Esta muñeca, producida en México en la década de los setenta, forma parte de la tendencia de compradores que buscan juguetes antiguos a través de internet guiados por la nostalgia, recordando aquellas muñecas o figuras de acción que tuvieron o querían en su infancia.

Este creciente interés ha permeado en las plataformas digitales. Según la consultora McKinsey desde 2021 se proyectaba el incremento de la categoría de juguetes en el ramo de comercio electrónico C2C (consumidor a consumidor), con un crecimiento estimado del 35% anual.

Aunque la tendencia de compra de este tipo de coleccionables y juguetes vintage es liderada por la generación millennial, que tiene muchas herramientas de búsqueda para encontrar y comprar sus juguetes favoritos de la infancia, diversas generaciones y personas de todas las edades están realizando búsquedas y compras de este tipo de artículos a través de marketplaces.

De acuerdo con eBay, entre enero y octubre de 2023 se buscó “juguetes antiguos” y “juguetes vintage” en la plataforma casi 14 veces por minuto a nivel global. El interés que se tuvo por estos artículos, en la categoría de ‘Coleccionables y juguetes’, para el 31 de octubre de 2023, tuvo un crecimiento anual del 10% con cerca de 900 mil anuncios relacionados a dicho segmento.Películas impulsan compra de juguetes coleccionables

Y si hay algo que ha impulsado la búsqueda y compra de dicha categoría, es el séptimo arte. Con el estreno de la película Barbie volvió el furor por la compra de artículos relacionados y diversas ediciones de la muñeca que a lo largo de 65 años ha tenido múltiples profesiones, incrementando a doble dígito las búsquedas en la semana posterior al lanzamiento del primer tráiler oficial de la película. Tan solo la cantidad de Barbies vintage vendidas a través de eBay entre enero y octubre de 2022 aumentó más del 75% respecto al mismo lapso en 2021; y durante 2023 creció otro 18% en los mismos meses.Otro personaje que ha impulsado la compra de juguetes coleccionables es el caballero de la noche. La búsqueda de “juguetes vintage de Batman” aumentó un 153% en marzo de 2022 a comparación del mes anterior, lo que coincidió con el estreno de la película Batman, protagonizada por Robert Pattinson, según datos de eBay. La venta de juguetes coleccionables de Batman también aumentó un 14% entre enero y octubre de 2023 a comparación del mismo periodo en 2021.

De hecho, entre los coleccionables más caros vendidos a través de la plataforma en el año pasado se encuentra una pieza de museo: un Batimóvil Bandai de hojalata, que se vendió en 15 mil dólares en agosto de 2023. No obstante, entre los juguetes vintage más caros vendidos a través de eBay a lo largo de la historia se encuentran otros carros y vehículos, como el Spiderman en scooter y varias naves espaciales japonesas de hojalata, con precios entre los 8 mil y los 25 mil dólares.Los juguetes coleccionables de diversos personajes es un mercado que continuará creciendo en los próximos años. En eBay, es posible ver el crecimiento puntual también a través de las búsquedas, las cuales crecieron en 2023 (enero y octubre) a nivel global en algunos coleccionables, que registraron un aumento de dos dígitos en comparación de 2022, como:Juguete vintage de Star Wars, casi el 20%Juguete vintage de Star Trek, más del 30%Set vintage, más del 10%Cubo de Rubik vintage, más del 10%Ya sean muñecos, figuras de colección, sets de construcción, tarjetas coleccionables, carros entre otros juguetes, adquirirlos a través de un marketplace es una excelente opción para encontrar recientes lanzamientos, ediciones vintage o limitados, incluso aquellos que ya no se producen pero son parte de la infancia de diversas generaciones.

Riverford Organic Farmers confía en Paessler PRTG para mantener frescos los productos de 50,000 pedidos a sus clientes semanalmente

Ciudad de México a 23 de enero de 2024. Paessler AG, líder mundial en software de monitoreo reconocido por su producto insignia Paessler PRTG, da a conocer el caso de éxito con Riverford Organic Farmers, usando PRTG para manejar frescos y en perfectas condiciones sus productos semanalmente.

Riverford Organic Farmers, fundada por Guy Singh-Watson, quien ha hecho crecer el negocio durante los últimos 30 años desde la entrega de vegetales orgánicos de cosecha propia a amigos hasta un esquema nacional de cajas de vegetales que entrega a alrededor de 50,000 clientes cada semana. La empresa emplea a 1,000 personas y tiene su sede en Devon, Inglaterra, con tres granjas hermanas regionales y una granja en Francia.

Como muchas empresas importantes con recursos de TI y múltiples sitios que administrar, existe una amplia gama de dispositivos que son fundamentales para mantener el negocio funcionando al máximo rendimiento. Es importante que el equipo de TI de Riverford Organic Farmers tenga visibilidad de estos dispositivos tanto desde una perspectiva de infraestructura de TI como de monitoreo ambiental. Esto es aún más integral para un negocio de alimentos y bebidas porque los alimentos deben mantenerse frescos, a la temperatura y humedad adecuadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

“Hay alrededor de 20 personas dentro de la empresa en varios departamentos que utilizan PRTG y miran el panel de control, pero lo bueno es que realmente no tenemos que mirarlo. En términos de su uso diario, simplemente lo dejamos hacer lo suyo y actuamos según las alertas cuando es necesario”, dijo Ollie Kerslake, Infrastructure Leader en Riverford Organic Farmers.

El desafío
Para abordar este reto, Kerslake y su equipo han estado utilizando Paessler PRTG Network Monitor durante 5 años para obtener más visibilidad sobre el almacenamiento de sus productos agrícolas y carne, así como de todo su entorno de TI.

Kerslake explicó: “Hay refrigeradores y congeladores en varios sitios que se monitorean mediante PRTG. El equipo de almacén y el equipo de carnicería tienen pantallas en lugares clave para poder revisar el tablero en todo momento y comprobar que todo funciona correctamente. El impacto potencial en el negocio –si los refrigeradores o congeladores fallaran–, sería de £500,000 libras en términos del volumen de existencias que deben mantenerse frescas en un día determinado, por lo que es esencial que estén monitoreados 24×7.

Además de que los equipos de almacén y carnicería necesitan comprobar el panel de PRTG, éste opera constantemente en segundo plano. Kerslake añade: “De vez en cuando miramos el panel si estamos haciendo algún tipo de mapa de ruta o analizando el alcance de los proyectos, o cuando vemos datos de tendencias para usarlos en pronósticos. Pero a menos que le agreguemos nuevos dispositivos, simplemente lo dejamos ejecutarse en segundo plano y nos avisa cuando es necesario realizar alguna acción”.

Los beneficios empresariales
Riverford Organic Farmers utiliza 1,500 sensores en todo su negocio. El directivo explicó: “Desde la perspectiva del servidor, estamos monitoreando todos los componentes clave de nuestro servicio, como el uso del CPU, el espacio en disco RAM, los servicios de Windows que se ejecutan y la conectividad de red de ese servidor. En términos de redes, estamos monitoreando todos nuestros switches, firewalls y puntos de acceso, así como nuestro uso de Wi-Fi para que podamos ver si tenemos picos de Internet y ver si se están sobre utilizando. Es realmente útil poder extraer fácilmente métricas de rendimiento desde el panel de PRTG”.

Monitorear los distintos sitios y la infraestructura de TI las 24 horas del día es una prioridad clave para el equipo de TI de Riverford Organic Farmers. Gracias a PRTG, a menudo reciben alertas sobre los problemas y pueden resolverlos antes de que afecten al negocio o a los clientes, lo que ha sido un gran beneficio hasta ahora.

Kerslake recordó: “Hace dos semanas, nuestro ISP (Proveedor de Servicio de Internet), que proporciona nuestro MPLS que conecta todos nuestros sitios remotos con nuestra sede, experimentó un problema a última hora de la noche. Sólo porque PRTG detectó la pérdida de paquetes de nuestro firewall en nuestra sede central supimos que había un problema. No recibimos nada de nuestro ISP y no recibimos nada de nuestros usuarios porque todos se habían ido a casa por el día. Por lo tanto, sin la alerta de PRTG, al día siguiente podríamos haber sufrido un completo desastre y todos nuestros sitios remotos se habrían desconectado. Entonces, fue gracias a que PRTG nos alertó sobre el hecho de que potencialmente había un problema que logramos resolverlo esa misma noche y llevar a cabo las acciones necesarias antes de que cualquiera de nuestros proveedores o clientes externos notara que había un problema. También nos ayudó a evitar pérdidas de alrededor de £10,000 libras en entregas. No sólo nos hace el día más fácil, sino que definitivamente nos brinda un elemento de seguridad, por lo que también nos ayuda a dormir un poco mejor”.

Kerslake dice que PRTG ayuda al equipo de TI a crear conciencia sobre el importante papel que desempeña dentro del negocio: “En términos de aumentar la visibilidad de mi equipo internamente, PRTG es una excelente manera para que el equipo de liderazgo vea algunos de los beneficios comerciales, y darse cuenta de cómo se utiliza concretamente dentro de la empresa en lugar de simplemente trabajar entre bastidores para que todo funcione sin problemas. Cada mes tenemos una reunión departamental y discutimos las acciones proactivas que hemos tomado para evitar posibles cortes o problemas graves, y mucho de eso está impulsado por los aprendizajes de PRTG.”

Sostenibilidad y medición de la eficiencia energética de la IA
Las posibilidades que PRTG ofrece a Riverford Organic Farmers son apasionantes cuando se trata de hacer que la empresa sea más innovadora y sostenible en el futuro. El vocero explica: “Mi visión, para el futuro en términos de utilizar PRTG de nuevas maneras, es medir nuestro impacto ambiental desde una perspectiva de TI, ya que como ya somos futuristas y ágiles, podemos ser aún más eficientes. Cuando se trata de desarrollar el lado IoT del negocio, hemos comenzado a analizar parte de nuestra infraestructura actual. Por ejemplo, cuando seleccionamos y empaquetamos productos para nuestras cajas, realizamos una prueba inicial con nuestro equipo de instalaciones y mantenimiento para detectar posibles problemas con el hardware si las cajas son empacadas por máquinas en lugar de humanos. Estamos realizando una primera prueba de cómo se ve, el software necesario y cómo podríamos monitorear el equipo”.

PRTG también puede ayudar al equipo de TI a medir el impacto ambiental potencial del uso de la IA y la automatización. “Cada solicitud de IA genera energía, por lo que debemos tener cuidado con eso. En nuestra sede central tenemos entornos híbridos, la mitad de nuestra TI está en el sitio y la otra mitad está en la Nube. Y eso consume mucha energía, por lo que debemos ser conscientes de cómo monitoreamos eso en el futuro para que nuestra empresa sea aún más eficiente energéticamente. Cuando se trata de IA y la forma en que evolucionará la empresa en los próximos años, vemos a Paessler PRTG como un socio en nuestro viaje para volvernos más inteligentes y mejor optimizados. PRTG siempre tendrá un lugar en Riverford y mi equipo luchará muy duro en ese sentido”, concluyó Kerslake.

Para conocer más sobre este caso de éxito, puede acceder aquí.

ACERCA DE PAESSLER AG
Paessler cree que el monitoreo juega un papel vital en la reducción del consumo de recursos de la humanidad. A través de los datos de monitoreo, los clientes pueden ahorrar recursos, optimizar sus infraestructuras de TI, OT e IoT e, incluso, reducir el consumo de energía o las emisiones de CO2, pensando en el futuro y el medio ambiente. Es por eso que Paessler ofrece soluciones de monitoreo para empresas de todos los sectores y tamaños, desde pymes hasta grandes compañías. Paessler trabaja junto con socios de renombre y, juntos, abordan los desafíos del monitoreo de un mundo en constante cambio.

Desde 1997, cuando Paessler presentó por primera vez PRTG Network Monitor, combina su profundo conocimiento sobre el monitoreo con un espíritu innovador. Hoy en día, más de 500,000 usuarios en más de 170 países confían en PRTG y otras soluciones de Paessler para monitorear sus complejas infraestructuras de TI, OT e IoT. Los productos de Paessler permiten a sus clientes monitorearlo todo y, así, les ayudan a optimizar sus recursos.

Obtenga más información sobre Paessler y sus productos en www.paessler.es

Artículos básicos que no pueden faltar en tu despensa

Una despensa bien surtida es la base de una cocina organizada y funcional. Tener los ingredientes básicos a la mano te permitirá preparar una gran variedad de comidas rápidas y fáciles, incluso cuando no tienes tiempo o quieres que te rindan para varios días.

Walmart Express y Walmart Supercenter te recomienda una lista de artículos imprescindibles para tener en tu alacena.

  • Granos y cereales: son un alimento básico que debe estar en todas las despensas. Tener arroz, avena y pasta, te resolverá la vida, por su versatilidad a la hora de cocinar, agregan sabor y textura únicos a los platos. Al almacenarlos, es importante mantenerlos en un lugar fresco y seco en bolsas de papel o recipientes herméticos.
  • Legumbres: tener habas, lenteja, frijol, garbanzo y alubia te sacarán de cualquier apuro, pues puedes hervirlas para algún caldo, ensalada y guisados. Recuerda que es importante lavarlas antes de cocinarlas para eliminar todo tipo de suciedad que pueda estar presente. 
  • Conservas: son alimentos que son procesados para que se mantengan comestibles durante períodos prolongados de tiempo. Es una buena opción si tienes muy poco tiempo para cocinar y lo mejor es que tendrás muchas opciones, desde atún, sardina, anchoas, fruta hasta carne y verduras.
  • Frutos secos y semillas: son una fuente de proteínas, grasas saludables y otros nutrientes esenciales. Las almendras, avellanas, pistaches, cacahuates y nueces pueden disfrutarse como refrigerio o bien en platos salados, dulces o como ingredientes en recetas.
  • Lácteos: son una parte importante de una dieta sana y se preparan de maneras diferentes, por lo que tener leche, yogur, queso; te ayudará a realizar una gran variedad de platillos. 
  • Huevo: es un alimento básico y nutritivo, que se puede utilizar desde el desayuno hasta la cena. Lo mejor de todo, es una fuente de proteínas, vitaminas y minerales. 
  • Aceites y vinagres: se utilizan para cocinar, aderezar ensaladas y preparar salsas. Tener aceite de maíz, oliva, girasol y aguacate es indispensable. Mientras que el vinagre es usado para macerar y conservar alimentos, te recomendamos tener vinagre balsámico, blanco o sidra de manzana en la alacena.
  • Especias y hierbas: son una forma fácil de agregar sabor y profundidad a tus platos, sin embargo, la pimienta, sal, orégano y tomillo no deben faltar. Mientras que las hierbas de olor, el cilantro, perejil, albahaca y hierbabuena son ideales para todo tipo de plato.

Ahora que conoces los artículos indispensables para tu despensa, estos alimentos te permitirán preparar una gran variedad de platos, desde sopas y ensaladas hasta guisos y postres. Lo importante es tener una buena base de alimentos básicos que te permitan preparar comidas rápidas y saludables en cualquier momento. 

En Walmart Express y Walmart Supercenter tienes la confianza de encontrar todo lo necesario en un solo lugar con precios bajos con la calidad y frescura que te gustan en tienda, línea y aplicación móvil.

WaterWipes: Pureza inigualable en una sola toallita

  • Proteger la piel de tu bebé mientras desarrolla el manto protector de la misma los primeros años de vida es esencial para todo su crecimiento. 
  • Estas toallitas ofrecen una alternativa más pura al algodón y agua, únicas con solo 2 ingredientes y tecnología en la purificación del Agua WaterWipes, que aseguran la limpieza más gentil para área del pañal al igual que cara, manos y cuerpo completo.
  • Aprobadas y recomendadas por Dermatólogos, Pediatras y Neonatólogos del mundo, WaterWipes es la alternativa más pura para  limpiar y refrescar la piel sin dejar ningún residuo.

Ciudad de México, enero 2024.- La historia de WaterWipes tiene sus raíces en la experiencia personal de su fundador, Edward McCloskey. Todo comenzó cuando su hija recién nacida sufrió una dolorosa dermatitis del pañal. 

Desesperado por encontrar una solución que no comprometiera la delicada piel de su bebé, Edward emprendió una búsqueda exhaustiva en el mercado de toallitas para bebés.

Para su sorpresa y frustración, no encontró ninguna opción que cumpliera con sus exigentes estándares. Todas las toallitas disponibles contenían productos químicos y otros ingredientes que podrían resultar demasiado agresivos para la piel sensible de su pequeña. Fue entonces cuando Edward tomó la decisión audaz de crear su propia solución y decidió emprender un viaje de investigación con Microbiólogos para así lograr una toallita única con tecnología en el agua.

El proceso de purificación del agua de WaterWipes es de 7 etapas y asegura tener el agua con la menor tensión superficial en la misma y que limpia a profundidad eliminando la suciedad mientras refresca la piel en cada poro. 

Dicha pureza permite el desarrollo del manto protector de la piel en la microbiota de la misma, por lo que WaterWipes es la única toallita con el certificado Microbiome Friendly.

Al contar con tanta pureza, Waterwipes es segura incluso para bebés prematuros sin importar el mes de gestación en el que nacen, al igual que para pieles sensibles y con alergias.

Fabricadas en Irlanda bajo los más altos estándares de calidad  también cuentan con avales como certificados  por Allergy UK, Afpral de Francia y la Asociación de Eczema de EU y Australia. 

Cuida la piel de tu bebé con lo mejor, elige WaterWipes.

Descubre las versiones de WaterWipes, diseñadas para cada etapa de tu bebé.

WaterWipes Original Baby Wipes: La elección definitiva para la piel más delicada. Perfectas para bebés sensibles, recién nacidos y prematuros. Libres de químicos agresivos, estas toallitas son suaves como el abrazo de mamá y tan puras como el agua misma. El cuidado más tierno para los momentos más especiales.

Encuentra el equilibrio perfecto con WaterWipes, porque cada etapa merece el cuidado más especial.

WaterWipes, se encuentran disponibles en supermercados. 

Para más información visita https://www.waterwipes.com/latin/es o únete a sus Redes Sociales:https://www.facebook.com/WaterWipes
https://www.instagram.com/waterwipes/

¡Únete a Reto Silk!

Inicia el 2024 retomando hábitos saludables, con el sabor y los beneficios nutrimentales de Silk

Ciudad de México, 22 de enero de 2024.- ¡El Año Nuevo llegó y con él, la oportunidad de trazar nuevos caminos hacia una vida más saludable y cambios positivos! Incluso después de las festividades, retomar buenos hábitos y una rutina que impulse nuestro bienestar puede ser todo un desafío, pero teniendo a Silk como aliado y la guía de los expertos de Reto Silk puede ser posible.

Silk es una opción ideal para acompañar tu nutrición diaria gracias a su portafolio multi ingrediente con delicioso sabor, además de que es fuente de calcio, contiene vitaminas, como la Vitamina E que tiene efecto antioxidantes y por su origen vegetal es de fácil digestión. Este 2024 Silk lanza por tercer año consecutivo Reto Silk, el cual arranca su periodo de inscripciones a partir del 8 de enero y se llevará a cabo durante 5 semanas del 22 de enero al 25 de febrero.

Reto Silk 2024 está diseñado para brindar planes nutrimentales hechos para ti de acuerdo a las necesidades de cada persona, deliciosas y prácticas recetas, rutinas, herramientas y tips para lograr las metas deseadas, todo esto bajo los pilares de nutrición, bienestar y entrenamiento físico, cada uno liderado por reconocidos coaches; Ren Rocha @sanoquesabe, Marisa Arizpe @healthyentrepreneur, y Linda Montoya @lilimont, quienes te llevarán de la mano para inspirarte, acompañarte y reconocer tu esfuerzo durante estas 5 semanas.

Además de ser totalmente gratuito, Reto Silk tendrá lives con la participación de los coaches y buscará sumar a más personas para que sean parte de su comunidad de FB https://www.facebook.com/groups/retosilk2023/ en el que cada lunes se publicarán actividades #MondayChallenge para motivar y hacer más divertida la experiencia, con la posibilidad de ganar grandes premios y promociones.  

Sin duda, Reto Silk es una excelente opción para iniciar este año cuidando tu salud, retomando hábitos y poder cumplir tus objetivos de una manera sencilla y divertida. Inscríbete y conoce más en el micrositio https://retosilk.com.mx/

¡Con Silk prepárate para el reto y mejorar tu estilo de vida este 2024! ¿List@s para el cambio? Es momento de dar lo mejor de ti.

Sobre Grupo Danone   

Danone es una compañía global líder en alimentos y bebidas que opera bajo tres categorías: productos lácteos esenciales y de origen vegetal; aguas y nutrición especializada; cada una enfocada en brindar salud y nutrición en línea con tendencias de consumo. A partir de una misión de llevar la salud a través de la alimentación al mayor número de personas, Danone busca inspirar prácticas alimentarias y de consumo más saludables y sostenibles, comprometiéndose al mismo tiempo a lograr un impacto medible a nivel nutricional, social y medio ambiental. Bajo la estrategia de “Renew Danone”, la compañía ha definido su estrategia de renovación para restablecer el crecimiento, competitividad y creación de valor a largo plazo. Con 100,000 colaboradores y productos vendidos en más de 120 mercados, Danone generó €27.7 millones de euros en ventas en 2022. El portafolio de Danone incluye marcas de renombre internacional como Actimel, Activia, Alpro, Aptamil, Danette, Danio, Danonino, Evian, Nutricia, Nutrilon, Volvic, entre otras; así como marcas bien posicionadas de manera local y regional como; Aqua, Blédina, Bonafont, Cow & Gate, Mizone, Oikos y Silk. Danone cotiza en Euronext París y está presente en el mercado OTCQX a través de un programa ADR (American Depositary Receipt). Danone es un componente bursátil de los principales índices de sostenibilidad, incluidos los gestionados por Moody’s y Sustainalytics, así como el Índice Ethibel de Sostenibilidad, los índices MSCI ESG, la serie de índices FTSE4Good, el Índice Bloomberg de Igualdad de Género y el Índice de Acceso a la Nutrición. Para 2025, Danone tiene el objetivo de convertirse en una de las primeras compañías multinacionales en obtener la certificación global B Corp™.   

Sobre Silk®   

Silk® es una marca de Grupo Danone. En México es líder del mercado de productos de origen vegetal con una participación de mercado del 37%. Sus productos son sin lactosa y están hechos a base de ingredientes como; frutos secos, cereales y semillas. La planta de Silk se encuentra ubicada en San Luis Potosí y cuenta con 4 líneas de producción para el envasado de 63 SKUS. 

Salir de la versión móvil