¿Good-hair-day todos los días? ¡Existe!

El secreto está en los productos que usas.

Lo más importante para tener un good-hair-day, es entender lo que tu cabello necesita y eso nadie lo sabe mejor que tú. Lo mejor siempre será darle los beneficios que buscas con productos diseñados para la salud de tu cabello. Aquí te van algunos tips de lo que tienes que buscar.

Uno de los aspectos a considerar, es el cuidado del pH en tu cuero cabelludo. Este tiene un efecto directo sobre la cutícula del cabello, lo que influye en la textura y definición de tu pelo. Lo más importante para mantener sano el cabello y en unos niveles de pH adecuados, es alejarlo del contacto con productos que no tengan el balance ideal. Cuando el pH del cabello se estabiliza, gracias a productos que tienen el nivel de pH óptimo, como los de OGX, las escamas que forman la cutícula se cierran, logrando que el cabello esté sano, brillante y flexible.

Asimismo, hay que buscar productos que tengan la tecnología para realmente proteger tu cabello. OGX, tiene una patente de moléculas mucho más grandes que limpian a profundidad protegiendo tu cabello, en vez de eliminarlos.

Otro súper tip es: ¡no te olvides de los ingredientes! Es súper importante entender qué las fórmulas que conforman los productos que utilizas tengan los ingredientes y beneficios que estás buscando; así podrás hacer tu mix-and-match a la medida brindando a tu cabello todo lo que necesita. Por supuesto, lo mejor son ingredientes como: Aceite de Coco, Keratina brasileña, aceite de Argán de Marruecos, Biotina y Colágeno; permitiéndole a tu cabello lucir tu mejor versión.

Por último, lo ideal es que tus productos sean limpios. ¿Qué significa esto? Que no tengan sulfatos surfactantes ni parabenos. Ya que estos se utilizan principalmente para limpiar el cabello y prevenir formación de microbios, pero suelen secar muchísimo el pelo. Por eso, se recomiendan productos que estén libres de estos y que utilicen una alternativa para dejar tu cabello limpio sin perder sus propiedades naturales.

No hay nada mejor que vivir good-hair-days con productos que te cuidan como OGX. Consiéntete con las líneas OGX que te permitirán conocer la mejor versión de tu cabello, pero que además amarás oler delicioso y sentirte espectacular todo el día, ¡todos los días!

La profesionalización digital como motor de las Pymes.

  • pasarela de pago que se adapte a las preferencias o necesidades de tus consumidores, y que genere una experiencia de compra 100% digital.
  • Analiza tus ventas y aprende de ellas. Las pasarelas de pago pueden proporcionar datos y reportes muy útiles sobre las ventas y el comportamiento de los clientes, lo que ayudará a tomar decisiones más informadas y conscientes sobre tu estrategia de ventas y marketing.

“Hoy en día es importante implementar nuevos procesos para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones, las cuales apuestan por métodos de pago sencillos que puedan facilitar sus compras, el entrar al mundo de la digitalización e implementar herramientas como las pasarelas de pago se tiene la posibilidad de ofrecer una experiencia de compra agradable y confiable, lo cual ayudará a los negocios a la captación y retención de clientes” menciona Alejandro Pineda, CEO de Openpay.

En un mundo que se mantiene en constante evolución, la profesionalización digital de las pymes abre una puerta para su crecimiento y  expansión, además de brindar una mayor capacidad de adaptación a cualquier cambio, esta estrategia facilitará la colaboración y asociación con otras empresas, lo que generará nuevas oportunidades comerciales y sinergias que las llevarán al éxito deseado.

89% de las empresas mexicanas prevé contratar talento

El estudio “Intención de contratación para el segundo semestre de 2023”, realizado por Pandapé prevé una tendencia positiva de contratación con retos como la rotación y la escasez de talento.Para hacer frente a los principales desafíos será necesario que los departamentos de RRHH impulsen estrategias de fidelización y gestión del talento humano de la mano de la tecnología, la cual puede ayudar a disminuir la rotación de personal en un 50%. Ciudad de México, 27 de junio de 2023.- Pese a la incertidumbre económica, la segunda mitad de 2023 se mantendrá positiva en cuanto a la contratación de talento, de acuerdo con los resultados del estudio “Intención de Contratación para el segundo semestre de 2023”, de Pandapé. Las empresas mexicanas han mostrado un alto nivel de contratación en el primer semestre y se espera que esta tendencia continúe, ya que el 89% de ellas prevé seguir contratando.Sin embargo, esta previsión optimista se explica principalmente por un aumento en la rotación laboral. De hecho, el 61% de las empresas mexicanas ha experimentado rotación en los últimos 12 meses, lo cual representa un desafío importante que deben abordar, aunado a la escasez de talento, que continúa siendo una preocupación para un gran número de empresas. Así, alta rotación (49%) y escasez de talento (65%) son los dos principales desafíos a los que deberán hacer frente las empresas mexicanas en lo que resta del año.“Se dibuja un panorama retador para las organizaciones, donde los equipos de RRHH deben apuntalar la gestión de los colaboradores para crear entornos más comprometidos, acompañados y felices. Así, revertir la fuga y escasez del talento serán parte de las prioridades para que las compañías puedan garantizar la rentabilidad y continuidad de su negocio en el corto plazo”, explica Haydeé Jaime López, Especialista en Comunicación de Pandapé.
Estrategias de fidelización para lidiar con la rotación
 Para hacer frente a esta situación, la mayoría de las empresas (84%) prevé abordar la rotación interna con estrategias de fidelización. La competencia por atraer y mantener a profesionales cualificados se intensifica, y las empresas deben enfocarse en ofrecer un entorno laboral atractivo, oportunidades de crecimiento y desarrollo, así como beneficios y compensaciones.Asimismo, las empresas están invirtiendo cada vez más en programas de formación de liderazgo y en mejorar el clima laboral como parte de sus estrategias para retener al talento. El desarrollo profesional, el crecimiento dentro de la empresa y los aumentos salariales también son aspectos importantes para atraer y retener a los profesionales cualificados.
Ofrecer una Propuesta de Valor para el Empleado será clave para la atracción del nuevo talento
 Para hacer frente a la escasez de talento, los profesionales de Recursos Humanos coinciden en que además del aumento de salarios, otras palancas como ofrecer formación específica en la empresa, flexibilidad y, en definitiva, desarrollar una Propuesta de Valor para el Empleado atractiva son estrategias clave en los procesos de contratación.
Asimismo, las estrategias de Employer Branding también cobran cada vez más importancia, ya que permiten a las empresas destacar y fortalecer su reputación como empleadores confiables y deseables. Esto implica desarrollar una imagen de marca, comunicar de manera efectiva los valores y la cultura corporativa, y establecer una conexión emocional con los candidatos potenciales. Las empresas que invierten en Employer Branding tienen mayores posibilidades de atraer a los mejores talentos y construir equipos de alto rendimiento.
La tecnología: clave para fidelizar a los colaboradores
Tal y como indica el estudio, el 75% de las empresas no usa un software de gestión de personas. Sin embargo, la digitalización de los RRHH es una realidad y es necesaria, ya que además de optimizar los procesos y ayudar a disminuir la rotación en un 50%, permite a los departamentos del sector a analizar y generar data valiosa con encuestas de satisfacción, evaluaciones de desempeño, diagnósticos y comunicación efectiva.Con todo ello pueden surgir las estrategias indicadas para conseguir colaboradores más felices no sólo en lo personal, sino también en lo laboral, en un contexto en el que en ciertas ocasiones la remuneración económica pasa a segundo plano para un colaborador, cuando cuenta con un entorno agradable.Así, es fundamental trabajar de la mano de la tecnología, la cual se posiciona como una vía para aprovechar al máximo las oportunidades de este entorno dinámico que marcará la segunda mitad de 2023.
En definitiva, el mercado laboral en México presenta una oportunidad emocionante tanto para las empresas como para los profesionales. La previsión de contratación positiva refleja la confianza en el desarrollo económico del país y la voluntad de las empresas de invertir en su crecimiento y expansión. Por todo ello, es fundamental que las empresas continúen adaptándose a las demandas del mercado laboral y mejoren sus estrategias de atracción y retención de talento.Descarga aquí el estudio completo.

Lanzan Copilot, la herramienta impulsada por IA para profesores e instructores en México

Ciudad de México a 27 de junio de 2023.- Cypher Learning, plataforma de aprendizaje moderno para empresas y academias en todo el mundo, anunció hoy el lanzamiento de Cypher Copilot en México. Impulsada por Inteligencia Artificial, la plataforma capacita a los usuarios para crear, en cuestión de minutos, cursos y evaluaciones integrales, atractivos y gamificados, cuyo desarrollo normalmente requiere días, semanas o incluso meses. Además, dado que los cursos y evaluaciones se alinean automáticamente con competencias específicas, todos los involucrados en el proceso de formación se benefician de un enfoque detallado que respalda el aprendizaje personalizado.

Esta herramienta es fácil e intuitiva de usar, brindando a los profesores e instructores un asistente inteligente guiado por IA que puede reducir el trabajo requerido para diseñar y gestionar cursos, competencias y evaluaciones en un 80% o más. Esto acelera el desarrollo de los cursos, permitiendo que los entrenadores se centren en el 20% final para pulir y perfeccionar cada módulo, asegurando que se puedan agregar nuevos cursos con el objetivo de mantenerse a la vanguardia. Algunas características clave incluyen:

●      Diseño acelerado de cursos y planes de estudio: permite la generación de un curso completo en menos de 5 minutos, incluyendo esquemas, descripciones y contenido en más de 50 idiomas. Esto hace posible seleccionar materiales de estudio que reflejen la personalidad y objetivos individuales de cada aprendiz de manera rápida y rentable.

●      Evaluaciones dirigidas para monitorear el progreso del alumno e identificar brechas: Gracias a la creación de rúbricas y bancos de preguntas, la plataforma ayuda a los entrenadores y educadores a generar automáticamente cuestionarios detallados, juegos y evaluaciones para medir el progreso del alumno.

●      Alineación con un modelo de aprendizaje completo basado en competencias: permite a las organizaciones crear cursos alineados a competencias, junto con bancos de preguntas. Además, genera asignaciones que se asocian automáticamente a esas competencias, incluso a nivel de pregunta.

●      Gamificación integrada para aumentar la participación del alumno: la plataforma hace didácticos los cursos para darle diversión al aprendizaje e inspirar a los alumnos, mejorando la retención de información y comprensión para lograr mejores resultados.

“La enseñanza basada en competencias desbloquea todo el potencial del aprendizaje personalizado, es el Santo Grial del desarrollo de habilidades. Sin embargo, hasta ahora no había sido posible implementarla a gran escala”, comentó Graham Glass, CEO de CYPHER Learning. Glass, señala que la construcción y el diseño de cursos para el desarrollo son una parte importante del trabajo de cualquier profesor o instructor, pero también requieren mucho tiempo. A pesar de ello, la demanda de estos cursos está aumentando constantemente. Según la consultora Gartner, el 33% de las habilidades necesarias hace tres años ya son irrelevantes. “La escasez global de profesores está poniendo a las instituciones educativas de rodillas. Algo tiene que ceder. Los profesores e instructores no tienen los recursos para mantenerse al día, Copilot aprovecha el poder de la IA para encargarse de aspectos frecuentes en la creación de las clases, al tiempo que selecciona cursos dinámicos, gamificados, multimedia y atractivos que inspiran pasión por el aprendizaje de por vida”concluyó Glass.

Con alcance en todo México, esta plataforma inteligente de aprendizaje está lista para transformar la forma en la que se imparte y se experimenta la educación. Basándose en su éxito en la región, CYPHER se enorgullece de servir a millones de usuarios que han adoptado CYPHER Learning como su solución confiable de aprendizaje.

Las empresas requieren herramientas cada vez más sofisticadas para prevenir el fraude y delitos financieros

LexisNexis® RiskNarrative™ pone a los expertos en delitos financieros en control de múltiples fuentes de información para realizar cambios estratégicos en los modelos de riesgo en minutos

ATLANTA, 27 de junio de 2023 — LexisNexis® Risk Solutions ha lanzado una plataforma de gestión del ciclo de vida del cliente de extremo a extremo para ayudar a las empresas a integrar sin esfuerzo múltiples fuentes de información para tomar mejores decisiones de riesgo y proporcionar jornadas de clientes más fluidas.

LexisNexis® RiskNarrative™ aprovecha la tecnología de automatización y de toma de decisiones para proporcionar una solución sofisticada, configurable y accesible de gestión del ciclo de vida de los delitos financieros.

El crecimiento de la tecnología y las plataformas digitales está cambiando la forma en que los clientes interactúan con las empresas. Los clientes regresan a las empresas esperando ser reconocidos instantáneamente a través de múltiples canales, mientras que los nuevos clientes desean poder incorporarse rápidamente y realizar transacciones de inmediato. Sin embargo, esta transición digital en la economía global también está aumentando las oportunidades para que los delincuentes exploten los ecosistemas digitales y evadan la detección.

La plataforma de orquestación LexisNexis RiskNarrative ayuda a resolver los costosos desafíos causados por las operaciones en silos al unificar múltiples flujos de trabajo basados en el riesgo, el cumplimiento y la incorporación de clientes dentro de una única interfaz de programa de aplicación (API) y entorno de plataforma.

Las plataformas de orquestación ofrecen una visión única y en tiempo real del riesgo del cliente para una más eficaz gestión integral de delitos financieros y con capacidad de respuesta continua. Las organizaciones pueden acelerar las decisiones de riesgo a través de esta visión más holística que incorpora la actividad Conozca a su cliente (KYC), Conozca su negocio (KYB), prevención de lavado de activos (PLA), documentación de identidad, biometría del comportamiento y detección mejorada de fraudes.

Lo que hace que LexisNexis RiskNarrative sea único:
• Gestión integral del ciclo de vida del cliente: RiskNarrative permite a las organizaciones gestionar la detección crítica de fraudes, la prevención de delitos financieros y los flujos de trabajo de cumplimiento desde una única API. Proporciona a los equipos una visión unificada del riesgo del cliente para facilitar decisiones comerciales más informadas, reducir los costos de cumplimiento y ser más astutos que el fraude.
• Configuración sin código: La estrategia de ajuste fino para mantenerse al día con el riesgo de delitos financieros y las regulaciones exige agilidad operativa, pero reflejar los cambios requiere recursos técnicos que incurren en retrasos y costos. Los usuarios de la plataforma RiskNarrative pueden realizar cambios en las reglas, modelos y proveedores de aplicaciones integradas sin conocimientos de programación.
• Servicios y aplicaciones de arrastrar y soltar: las empresas pueden conectarse a un rico ecosistema de fuentes de datos de terceros preintegradas, conjuntos de reglas y modelos de aprendizaje automático que se pueden incorporar en jornadas y flujos de trabajo a través de una simple interfaz de arrastrar y soltar.
• Fácil integración: La gestión eficaz del ciclo de vida para la prevención de los delitos financieros requiere acceso a los mejores conocimientos y servicios de su clase. La plataforma RiskNarrative solo necesita una integración para utilizar varios servicios. Una API fácil e intuitiva implementada al permitir una rápida integración para la disponibilidad en cuestión de días.
“Las empresas están equilibrando al proveer una jornada sin problemas para el cliente con la amenaza constante de delitos financieros y fraude. Las soluciones digitales les ayudan a obtener la información y el análisis procesables en tiempo real necesarios para servir a sus clientes sin comprometer su negocio”, dijo Ryan Morrison, vicepresidente de estrategia de plataforma de LexisNexis Risk Solutions. “Una plataforma de orquestación ayuda a crear un intercambio fluido y eficiente entre las funciones de cumplimiento, fraude y seguridad de la información. En un mundo donde el riesgo y la regulación de los delitos financieros cambian constantemente, LexisNexis RiskNarrative ofrece un motor de decisión único y unificado para impulsar decisiones de cumplimiento de alta confianza y los mejores resultados para los clientes”.

Obtenga más información sobre LexisNexis RiskNarrative, ahora utilizado por más de 200 empresas en todo el mundo.

Acerca de LexisNexis Risk Solutions
LexisNexis® Risk Solutions incluye siete marcas que abarcan múltiples industrias y sectores. Aprovechamos el poder de los datos, sofisticadas plataformas analíticas y soluciones tecnológicas para proporcionar información que ayuda a empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para así beneficiar a las personas de todo el mundo. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, contamos con oficinas en todo el mundo y somos parte de RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y comerciales. Para obtener más información, visite LexisNexis Risk Solutions y RELX.

Consensys presentó en México la “Encuesta Global sobre Crypto y Web3”

  • promedio mundial. Además, destaca que un porcentaje significativo de la población mexicana (33%), asocia las criptomonedas con la propiedad digital, superando ligeramente el promedio internacional (31%);
  • Áreas de oportunidad: El 54% de los encuestados en México considera que la volatilidad y el riesgo son barreras significativas para ingresar al mercado crypto. Además, el 51% cree que existen estafas relacionadas con las criptomonedas, mientras que el 49% indica que el desconocimiento sobre cómo y dónde comenzar a invertir es una barrera para su participación.
  • Preocupación por la privacidad de datos: La privacidad de datos es importante para los encuestados mundiales (83%) y para los mexicanos (85%). Mientras que el 74% de la población mexicana cree que debería recibir una porción de los beneficios que una empresa obtiene por el uso de sus datos, cifra ligeramente superior al 70% a nivel global. Por otro lado, el 85% de los mexicanos expresa su deseo de tener un mayor control sobre su identidad en Internet, en comparación con el 79% a nivel mundial.
  • Necesidad de mejorar el sistema financiero​: Aproximadamente la mitad de la población mexicana encuestada tiene un fuerte deseo de mejorar la banca tradicional y considera que la tecnología actual es suficiente para transformar o reconstruir por completo el sistema financiero.
  • Regular el mercado: Poco menos de la mitad de las personas encuestadas en México creen que las criptodivisas deberían estar fuertemente reguladas, y aproximadamente un tercio prefiere una regulación que incentive la inversión en ellas.

Por otra parte, los resultados de la encuesta muestran que actualmente presenciamos actitudes cada vez más dominantes hacia un Internet que proporcione más control sobre los datos que compartimos en línea y reparta de forma más equitativa los beneficios con los creadores. En este nuevo mundo, la Web 3.0 y las criptomonedas permiten una cooperación entre iguales realmente escalable. Cualquier persona que participe en crypto y la Web 3.0, ya sea desarrollando software, invirtiendo en criptoactivos, o creando o comprando un token no fungible (NFT), no es simplemente un “usuario”, sino que contribuyen y ayudan a construir sus comunidades y el ecosistema en general.

Consensys ve este cambio de “usuario” a “builder” como fundamental para su propósito, y está centrado en apoyar a la gente en todo el mundo para que vean el potencial de Web 3.0, el papel que puede jugar en sus vidas y las herramientas que necesitan para comenzar. En línea con este cambio de perspectiva, Consensys presentó la evolución de su identidad de marca, que anima a las personas a verse a sí mismas y al mundo de forma diferente. Consensys reinterpreta el término de “builder” para incluir a artistas, creadores de comunidades, así como coleccionistas, y pretende celebrar a todos los que participan en la Web 3.0 como builders. Para más información sobre la evolución de Consensys, consulta aquí.

Inspirando al Builder que todos llevamos dentro con un Hackathon virtual mundial

Cada día, en todas partes, la gente está adoptando cada vez más el poder de la Web 3.0 y las criptomonedas para convertirse en builders del nuevo Internet. Por ello, Consensys da a conocer el lanzamiento de un hackathon global virtual con el fin de unir a los builders de México y el mundo y capacitarlos para construir soluciones para el futuro. Para más información sobre el hackathon visita el siguiente enlace.

El informe global completo de YouGov, así como el resumen ejecutivo de México, están disponibles aquí.

PRESIDENTE INTERCONTINENTAL CIUDAD DE MÉXICO SE ENGALANA CON OBRAS DEL PINTOR RUFINO TAMAYO Y DE LA ARTISTA CONTEMPORÁNEA BEATRIZ ZAMORA

Ciudad de México, 21 de junio de 2023.- De manera simultánea se inauguraron las exposiciones del pintor mexicano Rufino Tamayo (1899-1991) y de la artista contemporánea Beatriz Zamora, ambos conocidos por la originalidad y profundidad de sus creaciones. Dichas obras se exhibirán hasta el 30 de septiembre de 2023 en las áreas de Lobby y Lobby Bar, como parte de la celebración por su reciente remodelación.

El Lobby está dedicado a la obra del artista Rufino Tamayo, unos de los pintores más reconocidos a nivel mundial, quien a lo largo del siglo XX logró conjugar su herencia mexicana y el arte prehispánico con las vanguardias internacionales, en piezas marcadas por el color, la perspectiva, la armonía y la textura. La exhibición cuenta con aproximadamente 40 litografías, aguafuertes y mixografías seriadas y firmadas por el artista. La curaduría de las piezas de esta exhibición fue cuidadosamente seleccionada por Diego Bernardini, fundador de Bernardini Art Gallery and Auction House.

Rufino Tamayo pintó más de mil 300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de su esposa Olga, con quien estuvo casado durante 57 años; realizó 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales, así como un vitral. Según Luis Ignacio Sainz, el artículo “Los rasgos plásticos de Rufino Tamayo” el color y la textura son rasgos de una pintura siempre moderna y arcaica. Tamayo usa la densidad del color y la calidez de la textura, en diferentes medios y técnicas: óleo, temple, grabado, dibujo, mural, mixografía, acuarela y litografía

Por su parte, la artista mexicana Beatriz Zamora (Ciudad de México, 25 de julio de 1935) tiene en su haber más de 50 años de carrera, más de 100 exposiciones individuales y participaciones en alrededor de 300 proyectos colectivos, en México y en el mundo. Su producción artística consta de más de 4,000 obras, fruto de una profunda reflexión sobre su persona y la esencia de la vida. La obra de Beatriz tiene un leitmotiv constante: la búsqueda y descubrimiento del individuo en conjugación con el mundo y el misterio del cosmos, la profundidad de la tierra y el universo.

Zamora pertenece a la generación de la ruptura y es mayormente conocida por realizar durante trabajos monocromáticos en color negro. Su trabajo ha sido reconocido en varios puntos de su carrera, tal como el premio Salón Nacional de las Artes Plásticas de 1978 del INBA, su afiliación a la Legión de Honor de la Academia de Bellas Artes y al Sistema Nacional de Creadores de Arte en México.

La obra de Zamora ha ido evolucionando a través de los años, siempre materializando el negro como el eje conductor de sus creaciones, pero con tonos cada vez más luminosos, más complejos, misteriosos y espirituales. En ellos no hay ausencia de luz, sino la existencia del espacio que invita a la meditación, al silencio, a la introspección. Sus lienzos, de diferentes formatos son saturados de diferentes materiales que incluyen carbón vegetal, minerales, negro de humo, óxidos metálicos, grafito de silicio, e incluyen en algunos casos piedras como la obsidiana y la pirita. Parte de su trabajo se puede apreciar en el Lobby Bar del hotel.

Con estas importantes intervenciones artísticas Grupo Presidente se honra en celebrar 12 años de la creación de su programa HospedArte, creado por iniciativa de Braulio Arsuaga, director general de la empresa, con la finalidad de impulsar tanto a artistas mexicanos tanto consagrados como emergentes para acercar a sus huéspedes y comensales al arte. Ambas exposiciones se encuentran abiertas al público en general y todas las piezas se pueden adquirir.

Acerca de Grupo Presidente
Grupo Presidente es una empresa mexicana dedicada a la operación y administración de hoteles, restaurantes y residencias para adultos mayores. En el ramo hotelero de la mano de InterContinental Hotels Group opera: Presidente InterContinental®, Holiday Inn®, Staybridge Suites®, y recientemente Kimpton Aluna Tulum.

Con sus socios de Hyatt Hotels Corporation, opera Hyatt House Santa Fe, Hyatt Place & Hyatt House Monterrey Valle / San Pedro y NUMU Boutique Hotel en San Miguel de Allende. De la mano de Marriott International opera Aloft Querétaro y Courtyard Mérida Downtown y a partir de 2021 inició la operación del hotel boutique El Cielo Winery & Resort en el Valle de Guadalupe.

Desde 2016, Grupo Presidente incursionó de la mano con la española Ballesol en la operación de residencias para adultos mayores. En el sector restaurantero, Grupo Presidente opera las siguientes marcas: Au Pied de Cochon®, Alfredo Di Roma®, The Palm®, Chapulín®, entre otras.

La estrategia de Grupo Presidente es poseer, administrar y operar hoteles en México para todo tipo de viajeros, siendo una excelente opción de hospedaje para el mercado nacional e internacional en sus viajes de placer o de negocios. Actualmente, se encuentra entre las principales empresas hoteleras en la República Mexicana siendo una excelente opción de hospedaje para viajeros tanto nacionales como internacionales.

AWS lanza un acelerador global de fintech para startups

SEATTLE, 27 de junio de 2023—Amazon Web Services, Inc. (AWS) ha anunciado hoy en la Collision Conference el lanzamiento del programa AWS Global Fintech Accelerator. La primera cohorte seleccionará 150 startups fintech que aprovechan el poder de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología de aprendizaje automático (ML) de Norteamérica (NAMER), Europa, Oriente Medio, África (EMEA) y Latinoamérica (LATAM). Las solicitudes para la aceleradora se abren hoy y se aceptarán hasta el 14 de agosto.

“Estamos haciendo grandes apuestas por el potencial de la IA generativa para cambiar significativamente la experiencia de los clientes, especialmente en lo que respecta a los servicios financieros”, dijo Howard Wright, vicepresidente y director global de Startups, de AWS. “A largo plazo, esperamos que la IA generativa marque el comienzo de la era del dinero autodirigido, cuando todos los consumidores con un smartphone puedan tener acceso a un asesor financiero asequible y de confianza que les ayude a mejorar su salud financiera. Estas soluciones aprovecharán lo que la nube hace mejor: democratizar el acceso para todos.”


“Cada vez son más los consumidores que quieren un futuro en el que las experiencias financieras sean más baratas, rápidas, fluidas e hiperpersonalizadas”, afirma Sam Edge, Director Global de Fintech para Startups en AWS. “Dotar a las startups fintech de potentes herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático les abrirá nuevas oportunidades para satisfacer y superar estas expectativas en evolución, al tiempo que agilizan y optimizan el recorrido del cliente, que es el objetivo de este programa.”


Lea más detalles sobre este programa en nuestro blog aquí. La lista completa de criterios de solicitud está disponible en línea aquí.

Python: el lenguaje esencial para la competitividad laboral

Los avances y tendencias de la tecnología han motivado la exigencia a los profesionistas de mantenerse actualizados si pretenden ser competitivos en el mercado laboral, y aumentar sus opciones de desarrollo. En este contexto, es importante tener en cuenta la certificación Python.

Hemos sido testigos del surgimiento de recursos que hasta hace muy poco eran difíciles de imaginar, sustentados, por ejemplo, en Inteligencia Artificial, que cada día gana terreno en las actividades cotidianas personales y profesionales.

En los últimos meses ha tomado fuerza un lenguaje que, dada su utilidad y múltiples beneficios que ofrece, es necesario conocerlo: Python.

Es un lenguaje de programación utilizado por empresas de todo el mundo para construir aplicaciones web, analizar datos, automatizar operaciones y crear aplicaciones empresariales fiables y escalables.

Por su facilidad para aprenderlo, se ha convertido en el lenguaje de mayor demanda entre quienes incursionan en el desarrollo de software en diferentes plataformas, gracias a su compatibilidad con numerosos ámbitos de operación y sistemas operativos.

Python está presente en cualquier industria, desde máquinas de programación en grandes fábricas hasta en aplicaciones de entretenimiento, como videojuegos.

El escenario es muy amplio para quien quiere realizar actividades relacionadas con este recurso tecnológico. Sin embargo, además de los conocimientos, es de la mayor importancia contar con la certificación en Python, ya que hace la diferencia entre quienes pretenden ocupar un lugar de liderazgo en las organizaciones.

Cifras de Hireline, bolsa de trabajo dedicada en vacantes para perfiles de tecnología, indican que Python es la tercera especialidad más buscada por las empresas, entre los postulantes, con 4.2 por ciento.

“Estamos conscientes de este entorno, y por ello ofrecemos cursos que se adaptan a las necesidades de los profesionistas. En el Centro de Competencias Tecmilenio hemos diseñado un programa de rutas de formación que proporcionan herramientas para mantener la competitividad en el mercado laboral”, señaló Tania Rodríguez, coordinadora de seguimiento y cierre del Centro de Competencias Tecmilenio.

Sobre el lenguaje Python, para el desarrollo de competencias laborales, la institución tiene vigentes varias certificaciones, como Análisis de datos, diseño y desarrollo web, y Lenguaje Python para big data, entre otros.

Estos cursos hacen un acompañamiento al estudiante, desde el propio conocimiento del lenguaje Python, hasta la programación a nivel avanzando.

“Para las instituciones de formación académica es una obligación mantenernos a la vanguardia, analizando cuáles son las necesidades del mercado. Por una parte, necesitamos conocer lo que las empresas buscan y, por otra, cuáles son los recursos que fortalecen las habilidades de los profesionistas a fin de ampliar sus posibilidades de empleo. Considero que es una forma de contribuir a la empleabilidad de los profesionistas que se ocupan de su preparación y actualización”, señaló Tania Rodríguez.

Conscientes de los beneficios de la certificación de competencias laborales, Tecmilenio ofrece un Diagnóstico de Competencias para identificar el nivel de conocimientos y habilidades para lograr un mejor desempeño en respuesta a las tareas que realizan los aspirantes en su área laboral o vida diaria.

La certificación en programador Python formaba parte, hace unos meses, de las competencias laborales del futuro, y el futuro nos ha alcanzado.

5 momentos en los que un seguro salva tu viaje

Ciudad de México, 27 de junio de 2023.- El verano es una de las épocas del año en que más viajamos los mexicanos, y con ello viene una planificación de los gastos que haremos: hospedaje, vuelos, alimentos, plan móvil de internet, etc. Sin embargo, muchas veces olvidamos incluir en ese presupuesto la inversión de un seguro de viaje.

En ocasiones no consideramos contratar un seguro porque no estamos conscientes de lo necesario que puede llegar a ser en situaciones críticas, o pensamos que no nos ocurrirán a nosotros; no obstante, son más utilizados de lo que piensas y pueden hacer la diferencia entre vivir una gran experiencia o tener una auténtica pesadilla.

Por ello, aquí te dejamos cinco momentos en los que contar con un seguro te puede salvar en un viaje:

  1. Cancelaron tu vuelo. Es una de las peores experiencias para los viajeros, sobre todo cuando es un vuelo de regreso a tu ciudad de origen. Esta situación es muy frecuente; entre los clientes de Travel Protection -seguro de viajes de AXA ofertado por American Express- hay alrededor de 71 casos mensuales. Las personas que contaban con este seguro recibieron en promedio 10 mil pesos como indemnización, que les ayudó a cubrir los gastos generados por el imprevisto.
  1. Extraviaste tu INE o pasaporte. A pesar de que cuides tus identificaciones y documentos con la vida, es probable que lleguen a perderse durante un viaje; lo cual es particularmente problemático si estás en el extranjero. Existen seguros que otorgan soporte para que recuperes tus documentos, cubren los gastos incurridos para la recuperación o reemplazo (formularios, asesorías legales, requerimientos administrativos) e incluso el costo propio de los documentos.
  1. Demora y daño de equipaje. Dependiendo del destino y la aerolínea, el retraso de maletas puede oscilar entre 6 y 24 horas, según datos de AXA México. Y es que además del mal rato por no tener tus artículos personales, de acuerdo con la aseguradora, en cuatro de cada diez ocasiones en las que reportan una demora también existe daño al equipaje.
  1. Robo o extravío de equipaje. Existe un peor escenario que el planteado en el punto anterior, y es que tus maletas hayan sido robadas o perdidas. Aquí también representa un alivio contar con la cobertura de un seguro; en el caso de Travel Protection, llegan a indemnizar a sus clientes hasta por 7 mil dólares, dependiendo del plan contratado.
  1. Perdiste el vuelo por enfermedad. Además de lo complicado que es estar enfermo durante un viaje, esto puede retrasarte y cambiar todos tus planes; incluido que no puedas tomar el vuelo que tenías reservado. En estos momentos es cuando agradeces haber contratado un seguro, porque según su alcance, te ayudan a cubrir los gastos por pérdida de tu vuelo, además de los gastos médicos por emergencia en el extranjero y, en ocasiones, incluso los gastos de hospedaje por la prolongación de la estancia debido a una enfermedad.
Salir de la versión móvil