Cuidado de la piel: Tendencias, retos y oportunidades de comunicación – Porter Novelli

Ciudad de México, 21 de marzo de 2023. El cuidado de la piel, skincare, es una tendencia que ha crecido notoriamente en los últimos años. Actualmente es un ritual que cada vez más consumidores realizan, y las marcas han capitalizado el interés de sus audiencias en este tema para posicionar sus productos y mensajes. La Business Intelligence Unit (BIU), de Porter Novelli México, la consultora global de comunicación estratégica que ayuda a sus clientes a hacer negocios de una mejor manera, realizó un análisis de cobertura en medios así como de la conversación en diferentes plataformas para conocer los intereses de las audiencias respecto al skincare en Latinoamérica

En el estudio se analizaron 11 ingredientes incluidos en la mayoría de productos de cuidado de la piel en Twitter, Instagram, YouTube, blogs, foros y sitios de noticias.

Ácido hialurónico es personaje principal de la conversación

En el análisis, la BIU encontró que, aunque en el mercado existe una amplia variedad de activos cosméticos, cuatro concentraron 82% de la conversación total sobre los elementos de belleza analizados, siendo el ácido hialurónico el ingrediente más popular, con el mayor volumen de publicaciones (21.6K), interacciones (2.1 M) y vistas totales (1.7 M), así como potencial de impresiones (1.2B), seguido de la Vitamina C, ingrediente que acompaña constantemente en la comunicación del ácido hialurónico.

En tercer sitio se encuentra el retinol, y le sigue el agua micelar, que tiene un volumen total menor, pero las interacciones fueron relevantes y el potencial de impresiones es mayor que las vistas totales, lo que podría sugerir que el público está interesado en productos de limpieza suaves y respetuosos con la piel.

Los ingredientes en sus distintas fases

Dentro del ciclo de vida de las tendencias, vemos que en la fase de Madurez, tenemos al ácido hialurónico en su máximo nivel de exposición y al Agua Micelar llegando a la fase de Saturación, aquella en la que hay un amplio volumen de conversación que satura la cobertura de productos con este ingrediente.
En el otro grupo, en Desarrollo, se encuentran aquellos de los que hay menor volumen de conversación, algunos son considerados novedosos por lo que se concluye que quizás son menos conocidos entre los consumidores. En esta fase se encuentran la Ceramina, el CBD y el retinal entre otros.

¿Y si exploramos la comunicación de otros nuevos ingredientes?

Contrario al ácido hialurónico y al agua micelar, otros ingredientes como retinal y ácido glicólico aún continúan en una fase de posicionamiento. Las marcas que posean productos con tales ingredientes tienen una gran oportunidad para optimizar su comunicación y atraer los reflectores hacia estos elementos ofreciendo información que ayude a educar a las audiencias sobre sus beneficios y forma de uso.

En los últimos meses, el CBD ha sido considerado un elemento revolucionario, por lo que las empresas deberían considerar si representa una oportunidad, de acuerdo con el contexto de cada mercado, pues es un ingrediente que aún tiene diversos mitos y estigmas alrededor.

¿Qué hay del mercado masculino?

De la conversación analizada durante un año, sólo 5% se enfocó al cuidado de la piel de hombres, y sólo 5% de los contenidos relacionados se generó a través de las colaboraciones de las marcas con influencers masculinos.

En ésta, de nueva cuenta, el ácido hialurónico resultó ser el ganador como un ingrediente para reducir efectos del envejecimiento, además de su uso en relleno de labios, rinomodelación, perfilamiento mandibular y para acentuar facciones.

En este apartado, las marcas tienen una oportunidad potencial para posicionarse llegando a nuevas audiencias, y conquistando a un nuevo público que cada vez más se muestra más abierto a romper paradigmas e invertir en productos de skincare.

“El cuidado de la piel ha dejado de ser un ritual de mujeres adultas para convertirse en una tendencia que demandan consumidores cada vez más jóvenes. Marcas y consumidores han reconocido la importancia de cuidar la piel desde edades tempranas. Las áreas de comunicación deben plantear estrategias novedosas para llegar a sus públicos a través de diversas tácticas y plataformas de comunicación, ya sean medios de comunicación o los llamados skinfluencers”, comentó José Luis Díaz, Director de la BIU de Porter Novelli México. “Es un gran momento para conectar con el público y de influir en rituales milenarios con productos novedosos”.

#

Acerca de Porter Novelli
Porter Novelli es una consultoría de comunicación global nacida de la idea que el arte de la comunicación puede avanzar a la sociedad. Hace 50 años abrimos nuestras puertas – y los ojos y mentes de las personas – para trabajar con empresas y marcas que quieren generar un impacto positivo. Sabemos que las organizaciones deben encontrar, vivir y comunicar su propósito para tener éxito. Porter Novelli es parte del Omnicom Public Relations Group.

Contacto:
Ana Márquez
ana.marquez@porternovelli.mx

Crece fricción en sitios de ecommerce y operaciones digitales en México: ClearSale

entrega de un producto es el mismo del domicilio fiscal, por lo que no debe ser necesario. Adicionalmente, existen servicios de prevención de fraude que solicitan que se capturen nuevamente ciertos datos, lo cual es innecesario.

Pop-ups invasivos con promociones. Las promociones son una herramienta de marketing importante, sin embargo el darlas a conocer de forma invasiva, suelen ser contraproducentes y generan el abandono de los sitios web y aún más de los sitios móviles y apps, ya que el espacio disponible en pantalla es poco. Esto impacta de forma negativa en la tasa de conversión.

¿Es posible eliminar la fricción?

De acuerdo a Víctor Islas, no es posible eliminar la fricción, pero sí es posible minimizarla. El directivo agregó que la clave para lograrlo es estudiar todos los procesos digitales con equipos interdisciplinarios, para que los sitios web y los móviles tengan exactamente los elementos que el cliente necesita, en el momento en que los necesita.

“En lo que concierne a nosotros, como expertos en RiskTech, ofrecemos un servicio de prevención de riesgo de alta efectividad, que se integra a nuestros clientes de forma muy rápida y eficiente, con APIs, por lo que no se agregan pasos adicionales en los procesos digitales. Los ecommerce y las empresas que cuentan con canales digitales en México no pueden darse el lujo de tener carritos de compra abandonados o procesos abortados. Por esta razón, queremos ayudarles a proteger su negocio, sin incrementar sus puntos de fricción”, concluyó Víctor Islas.

ADM es reconocida como una de las compañías más éticas del mundo

Por cuarto año consecutivo la compañía recibió esta distinción por parte de Ethisphere en la categoría Alimentos, Bebidas y Agricultura.

Chicago a 21 de marzo de 2023.- ADM, líder en nutrición humana y animal, ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como una de las compañías más éticas del mundo en 2023 por Ethisphere, organización global dedicada a evaluar el avance de los estándares de prácticas comerciales éticas de organizaciones de distintas partes del mundo. La compañía recibió este reconocimiento como resultado de su liderazgo y priorización del desempeño comercial ético. ADM fue una de las nueve organizaciones reconocidas específicamente en la categoría de “Alimentos, Bebidas y Agricultura”, ya que además ha demostrado un compromiso general con la integridad.

“Cada día, nuestros colegas de todo el mundo trabajan para desbloquear el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida, mientras siguen los más altos estándares de honestidad e integridad”, comentó el presidente y CEO de ADM, Juan Luciano“Estamos inmensamente orgullosos de haber sido nombrados una de las compañías más éticas del mundo nuevamente este año, por el reconocimiento de nuestro profundo compromiso con las prácticas comerciales éticas, la   transparencia y la ciudadanía corporativa”.

“Sin duda la ética es importante en el mundo de los negocios. Las organizaciones que se comprometen con la integridad empresarial a través de programas y prácticas sólidas no solo elevan los estándares y las expectativas para todos, sino que también tienen un mejor rendimiento a largo plazo”, añadió la CEO de Ethisphere, Erica Salmon Byrne. “Continuamos inspirándonos en los homenajeados de las Empresas Más Éticas del Mundo y su dedicación para tener un impacto real para sus grupos de interés y mostrar un liderazgo ejemplar basado en valores. Felicitaciones a ADM por ganarse un lugar en la comunidad de las Compañías Más Éticas del Mundo”.

Con 120 años de innovación, conocimiento y experiencia, ADM se ha posicionado como un referente en la nutrición humana y animal bajo un enfoque holístico, ya que basa el desarrollo de sus soluciones nutrimentales con la guía de un equipo de especialistas, en apego a los más altos estándares de calidad, las leyes aplicables en materia de salud y etiquetado vigentes. En este sentido, sus colaboradores de todo el mundo son el activo más importante que se desarrollan bajo los valores del respeto, responsabilidad y transparencia.

Metodología y puntuación

Basado en el cociente® ético patentado de Ethisphere, el proceso de evaluación de las empresas más éticas del mundo incluye más de 200 preguntas sobre cultura, prácticas ambientales y sociales, actividades éticas y de cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas que respaldan una cadena de valor sólida. El proceso sirve como un marco operativo para capturar y codificar las prácticas líderes de las organizaciones en todas las industrias y de todo el mundo.

Para ver la lista completa de los homenajeados de este año, visite el sitio web de las empresas más éticas del mundo en este enlace.

Dynamic Yield refuerza con Element el nivel de personalización de Mastercard

Ciudad de México | 21 de marzo de 2023.- Dynamic Yield ha lanzado Element, un conjunto exclusivo de aplicaciones y extensiones de Mastercard, integradas en el sistema operativo Experience OS, de Dynamic Yield.

A medida que crece la demanda de personalización por parte del consumidor, las marcas deben adaptar su estrategia para ofrecer experiencias únicas. Los modelos predictivos propios de Mastercard, así como los datos de gasto, permitirán a sus clientes (empresas de retail, servicios financieros y otros sectores) ofrecer mayor personalización a través de todos los canales digitales.

“Mastercard y Dynamic Yield están avanzando en la personalización basada en el conocimiento”, afirmó Raj Seshadri, presidente de Data & Services de Mastercard. “Esta nueva tecnología conjunta supone un importante paso para ayudar a los clientes a tomar decisiones más inteligentes con mejores resultados, demostrando el potencial, impacto y alcance de nuestros servicios”.

El comportamiento del consumidor ha experimentado un cambio acelerado en los últimos años y, en consecuencia, ha aumentado su deseo de tener experiencias más personalizadas y significativas. Según un informe de McKinsey, el 71% de los consumidores espera que las empresas ofrezcan interacciones personalizadas y el 76% se frustra cuando no lo hacen. Y las organizaciones se dan por aludidas: el 98% creen en los beneficios de la personalización y planean invertir más en ella.

Element vincula directamente los servicios exclusivos de Mastercard dentro de Experience OS, el sistema operativo de la empresa que organiza las aplicaciones dentro de un marco central abierto, modular y totalmente personalizable. De este modo, los clientes podrán crear su propio mix de funcionalidades de Dynamic Yield y Mastercard para satisfacer sus constantes necesidades de personalización.

Con Element, los clientes registrados disfrutarán de las siguientes ventajas:

  • Llegar a nuevos públicos mediante datos de consumo desagregados geográficamente y basados en transacciones anónimas.
  • Aplicar la tecnología de modelos predictivos de Mastercard para ayudar a las entidades emisoras a publicar de forma dinámica ofertas, productos y contenido relevante para los titulares de tarjetas dentro de su plataforma de banca personal.
  • Usar Mastercard SpendingPulse™, que identifica tendencias de gasto por regiones, así como indicadores macroeconómicos de ventas retail para personalización a escala local.
  • Detectar relaciones entre lugares, productos y sus características con Market Basket Analyzer y utilizar esta información para una toma de decisiones de personalización más inteligente.

“Poder aplicar los conocimientos del ecosistema de servicios de Mastercard en Experience OS es un punto de inflexión. Desde servicios financieros hasta restaurantes de comida rápida y retail, las empresas podrán hiperpersonalizar la experiencia del consumidor de una manera totalmente novedosa”, dijo Ori Bauer, CEO de Dynamic Yield. “Por ejemplo, observando el gasto del consumidor en una categoría, se puede analizar cómo será su comportamiento en otra, lo que permite hacer ofertas personalizadas vía online o a través de una aplicación a partir de esa información. Esta función, además, puede aplicarse a cualquier sector industrial”.

Mastercard adquirió Dynamic Yield en 2022 para reforzar su suite de fidelización y compromiso del cliente, ayudando a las marcas a ofrecer experiencias más eficaces y seguras a través de distintos canales. La suite Element de aplicaciones y extensiones de Mastercard están disponibles para los clientes registrados en Experience OS; la disponibilidad de cada aplicación puede variar según la región. Mastercard incorpora garantías de privacidad de máximo nivel en todos sus productos y servicios siguiendo un estricto principio de Privacy by Design y utiliza información de forma anónima para generar tendencias y datos agregados. Emplea rigurosos estándares para garantizar la protección y la seguridad de los datos no solo dentro de Mastercard sino también con todos sus socios y proveedores.

2022 puso presión en el impulso de prácticas ESG, según informe de Thomson Reuters Institute

 objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo de empresas, inversores y gobiernos fueron afectados por fuerzas geopolíticas, sociales y económicas; pero la propuesta de ESG continúa siendo esencial

Ciudad de México, 21 de marzo de 2023 – Con foco en el greenwashing y en el ritmo desigual en la evolución de la regulación ESG (por sus siglas en inglés Environmental, Social and Governance) alrededor del mundo, el informe “ESG Bajo Presión” de Thomson Reuters Institute revela que la invasión rusa a Ucrania, el aumento de los precios de la energía, la polarización política alrededor de cuestiones de ESG principalmente en los Estados Unidos y otros puntos de estrés, conforman una tormenta perfecta que desafían las metas de reducción de carbono y aumentan el imperativo de que las empresas obtengan su licencia social.

Para ayudar a las empresas a navegar tales desafíos y asegurar el cumplimiento de normas de ESG, el informe alerta sobre los crecientes riesgos legales, regulatorios y reputacionales por acusaciones de greenwashing a empresas que promocionan sus credenciales en ESG y por las exigencias regulatorias en dinámico desarrollo. Asimismo, el informe enumera las áreas que deben considerar las empresas para su enfoque ESG, entre ellas, el gobierno de datos, el desarrollo de habilidades en su talento, las actividades de lobby que garanticen regulaciones apropiadas, el desarrollo estratégico de sus mensajes corporativos de ESG y la gestión del riesgo reputacional.

Entre las tendencias que anticipa el informe, se menciona que reguladores, ambientalistas e inversores vigilarán más atentamente las acciones de las empresas para combatir el cambio climático y gestionar problemas sociales. Con ello se espera también que se acelere el uso de créditos de carbono, creando un mercado estimado en USD50 mil millones para 2030. Destacando la priorización de los valores corporativos en las empresas que cerraron operaciones en Rusia ante su invasión a Ucrania, y los avances de la Unión Europea y el Reino Unido en la revisión de indicadores adversos – tanto ambientales como en términos de diversidad en juntas directivas y equidad salarial – para mejorar la transparencia y dirigir el capital hacia negocios más sostenibles.

“ESG no solo plantea un riesgo regulatorio y reputacional para las empresas, hoy no podemos ignorar que puede afectar desde el modelo de negocios, la estrategia, la atracción y retención de talento, hasta el acceso a la inversión e impacto en los estados financieros. Por ello, alinear las operaciones a los criterios de ESG es fundamental para garantizar el futuro del negocio” dijo Adrián Fognini, Managing Director, Thomson Reuters, América Latina.

El informe se complementa con un apéndice que resume los esfuerzos de cada uno de los países que conforman el G20 en función de los criterios de ESG, y entre ellos se mencionan las acciones del Banco de México en apoyo al desarrollo de finanzas sostenibles.

El informe especial “ESG Bajo Presión” se encuentra disponible para consulta gratuita en el sitio web de Thomson Reuters México.

Thomson Reuters Institute  

Thomson Reuters Institute reúne a profesionales de las comunidades jurídica, corporativa, fiscal y contable, y de gobierno para encender la conversación y el debate, encontrar sentido a los eventos y tendencias recientes y proveer una guía esencial sobre las oportunidades y desafíos a los que el mundo se enfrenta. Como área de Thomson Reuters dedicada a Thought Leadership, nuestro contenido abarca blogs, conjuntos de datos, análisis de información, entrevistas con líderes de la industria, videos, podcasts y eventos de primer nivel que brindan una perspectiva única sobre el escenario dinámico de los negocios. Visite thomsonreuters.com/institute para más detalles.  

Thomson Reuters      

Thomson Reuters es un proveedor líder de servicios de información empresarial. Nuestros productos incluyen software y herramientas altamente especializadas con información estratégica para profesionales legales, fiscales, contables, de cumplimiento y de comercio exterior, combinados con el servicio de noticias más global del mundo: Reuters. Para obtener más información, visite https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx y para conocer las últimas noticias globales, visite www.reuters.com

FundaciónAlsea, A.C., La Fundación Starbucks y World Vision anuncian alianza con Planet Water Foundation

marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua cuando los partners de Starbucks en Cundinamarca, Colombia, ayudaron a instalar la primera AquaTower en Colombia. En abril, durante el Mes Global del Voluntariado de Starbucks, los partners de Starbucks y colaboradores de Alsea en México instalarán dos torres en Oaxaca y Puebla, México.

El acceso al agua limpia es una problemática creciente a nivel mundial. La UNICEF y la Organización Mundial de la Salud alertaron que 2.1 mil millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable. Durante 2022, México enfrentó una crisis por el abasto de agua, sobre todo en entidades del norte del país.

Disminuye 22% la presencia de mariposas Monarca

la CONANP, compartió que el último monitoreo del bosque detectó que el saneamiento (28.73 ha) fue la principal causa en la degradación en la zona núcleo, seguida de los incendios (15.12 ha), mientras que la tala clandestina (13.406 ha) disminuyó ligeramente en relación al reporte anterior (13.936 ha).  Tavera subrayó que se trabaja continuamente con el apoyo de las comunidades y el respaldo de Gobierno y empresas para preservar árboles sanos para la mariposa, con el propósito de contribuir a fortalecer su población.

La salud de los bosques de la RBMM, que son parte de los bosques de la Región de la Monarca, hacen posible la infiltración de agua al Sistema Cutzamala para más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y su zona metropolitana, además de que estos ecosistemas forestales de la RBMM son un reservorio importante de biodiversidad por ser el hogar de 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 de hongos.

Por qué es importante obtener la Certificación Python?

  • Python es un lenguaje de programación, considerado como eficiente y fácil de aprender, porque se puede desarrollar en una amplia gama de aplicaciones.
  • Python es la tercera tecnología más demandada por las empresas en México para ocupar puestos de trabajo.
  • Ocupa el primer lugar en búsquedas a nivel internacional, según el PopularitY of Programming Language Index

Ciudad de México 21 de marzo 2023. Debido a que las empresas requieren cada vez más empleados con mayores habilidades tecnológicas, es imprescindible el manejo de nuevos lenguajes de programación entre los candidatos a distintos puestos de trabajo.

Para que los trabajadorestengan mayores posibilidades de éxito y reconocimiento laboral, la enseñanza y certificación de lenguajes de programación como Python hacen la diferencia entre los distintos aspirantes que quieren ocupar posiciones de liderazgo dentro de las organizaciones.

Python es un lenguaje de programación utilizado en desarrollo web, automatización de scripts, desarrollo y automatización de software, ciencia de datos, robótica, inteligencia artificial y machine learning, temas que en la actualidad se dominan en muchas empresas de diversos sectores e industrias.

De acuerdo con el reporte de la plataforma de reclutamiento especializada en perfiles de tecnología, Hireline de 2022; Python es la tercera tecnología más demandada por las empresas1

Algunos expertos consideran que los desarrolladores utilizan Python por ser un lenguaje eficiente y fácil de aprender, además se puede ejecutar en diversas plataformas.

Cabe destacar que, Python ocupa el Primer lugar en búsquedas a nivel internacional, según el PopularitY of Programming Language Index (PYPL), con 27.7 % de búsquedas. El crecimiento que ha tenido a nivel mundial en los últimos 5 años ha sido de 7.1%.2

De acuerdo con la información de Statista, el lenguaje Python ocupa el Primer lugar en las habilidades de ciencia de datos más buscadas de LinkedIn en Estados Unidos desde 2019, con 76.13%.Además, ocupa el cuarto lugar de los lenguajes de programación más utilizados entre los desarrolladores de todo el mundo desde el 2022 con 48.07%.3

Otro de los hallazgos del Reporte del Mercado Laboral de TI 2022 de Hireline es que la oferta de empleos de tecnología aumentó 88% en 2021, lo que significa que el crecimiento del campo laboral para estos profesionales está en auge.

Conscientes de todo lo anterior y destacando que hoy en día, la programación es una herramienta fundamental para el desarrollo de la tecnología; “Tecmilenio encamina a todos sus estudiantes de preparatoria, en sus 28 planteles, al mundo de la programación con el lenguaje Python, en donde aprenden desde el tratamiento básico de variables hasta la programación de algoritmos para construir sus propios juegos”; resaltó Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

“Nuestro objetivo es que los estudiantes sean capaces de desarrollar sus propios programas en Python y que puedan seguir explorando para construir otros nuevos y cada vez más complejos, que aprendan a manejar datos para crear estrategias de negocio, revelar tendencias, tomar decisiones, generar reportes, crear visualizaciones, responder preguntas y resolver problemas sobre bases de datos con Python”; concluyó el directivo.

Poke bowls, los aliados de la Cuaresma

De las palabras poke (cortar) y bowl (cuenco), nace un concepto de cocina cada vez más popular, los poke bowls. Se trata de un plato típico de Hawái, que fue creado por los pescadores, quienes preparaban los cortes de su pesca diaria o pohkay, mientras se sentaban en sus botes y se los comían. 

Actualmente, hay una gran variedad de recetas para preparar este platillo, lo que lo hace una comida muy versátil y fácil, donde tu imaginación el límite. Walmart Express te recomienda tres versiones de este platillo para que disfrutes durante esta Cuaresma y si lo prefieres durante todo el año, lo mejor de todo es que podrás encontrar los ingredientes en sus tiendas y en línea, a precios bajos.

  1. Camarones con salsa de mango habanero: gracias al sabor agridulce será todo un éxito y a todos les encantará.

Ingredientes

  • 2 tazas de arroz hervido
  • 16 camarones medianos limpios y cocidos 
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 4 cucharadas de salsa mango habanero
  • 1 taza de mango en cubitos
  • 1 taza de cilantro picado
  • 1 aguacate partido en cubos
  • Ajonjolí
  • Salsa de soya

Preparación: En un bowl coloca una base de arroz, añade los camarones, el aguacate y el mango. Agrega la salsa de soya y el aceite de oliva. Decora con el ajonjolí y el perejil, baña con la salsa mango habanero, revuelve y disfruta de este delicioso platillo.

  1. Atún spicy: es uno de los populares y de los más deliciosos, una vez que lo pruebes no podrás dejar de comerlo.

Ingredientes

  • 500 gramos de atún fresco cortado en cubos
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • 3 cucharadas de sriracha 
  • 6 cucharadas de mayonesa 
  • 2 cucharadas de salsa de soya 
  • 1 taza de mango pelado y picado en cubos
  • 1 taza de pepino picado en cubos 
  • 1 taza de edamames cocidos 
  • 2 tazas de arroz previamente cocido 
  • Cebollín finamente picado 
  • Semillas de ajonjolí  
  • Shichimi
  • Sal y pimienta

Preparación: En un recipiente mezcla la sriracha, la mayonesa, la salsa soya, el aceite de sésamo junto con una pizca de sal y la pimienta, revuelve muy bien hasta que todo quede incorporado y aparta. En un bowl coloca el arroz, el cual debe estar a temperatura ambiente, agrega el pepino, el mango, los edamames, y el atún. Vierte la salsa, espolvorea un poco de cebollín, las semillas de ajonjolí y el schichimi

  1. Salmón teriyaki: es una combinación que no puedes perderte gracias a su colorido sabor y lo sencillo que es realizarlo.

Ingredientes:

  • 500 gramos de lomo de salmón limpio sin piel ni espinas en cubos
  • 6 cucharadas de azúcar blanco
  • 4 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de semillas de ajonjolí negro 
  • Un chorrito de salsa teriyaki
  • 8 tomates cherry de colores cortados a la mitad
  • Media cebolla morada cortada en julianas
  • 2 tazas de arroz previamente cocido 
  • 1 taza de edamames cocidos
  • 1 taza de espinaca cocida 
  • 1 taza de zanahoria rallada
  • 1 taza de mango en cubos 

Preparación: Marina el salmón con la sal y el azúcar, deja reposar durante 30 minutos en el refrigerador. 

En un recipiente coloca el arroz junto con el mango, los tomates cherrys, la cebolla morada, los edamames, la espinaca, la zanahoria y agrega el salmón. Vierte la salsa teriyaki y revuelve muy bien, después coloca las semillas de ajonjolí negro para decorar.

Disfruta de unas vacaciones diferentes sin estresarte por dinero.

Ciudad de México a 21 de marzo de 2023.– Las familias empiezan a planear sus vacaciones, checan calendarios, buscan el mejor lugar para descansar, ven sus presupuestos, y al final, muchos no administran sus ingresos correctamente y regresarán a casa llenos de deudas sin control. Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, informa que del crédito solicitado para este rubro fue de 2.1% en 2022 contra sólo 0.50% de 2021, 0.47% de 2020 y 1.69% en 2019.

Más de 25 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México tendrán dos semanas libres del 3 al 14 de abril, según el presente calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Mientras tanto, los estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estarán de vacaciones únicamente del 3 al 7 de abril.

¡Se acercan las vacaciones y muchos se preparan para el descanso después de años pandémicos! Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, ofrece 4 consejos para poder aprovecharlas al máximo y evitar los problemas por falta de dinero:

  1. Disfruta tu ciudad: Si después de analizar tu presupuesto no te alcanza para salir, entonces, una muy buena alternativa es buscar actividades dentro de tu ciudad de residencia o en cercanías que no resulte tan costoso. Puede ser desde idas al cine, teatro museos, un día de campo, organizar tardes de juego con amigos, visitas a Pueblos Mágicos, etc. Lo importante es ponerte creativo para organizar una temporada vacacional divertida para tu familia sin necesidad de gastar mucho.
     
  2. Descubre el ecoturismo: Cerca de las concurridas playas de Acapulco o Cancún, hay lugares en los que no es necesario madrugar para reservar un sitio en la playa o reservar el sueldo para un alojamiento caro. Descubre esos lugares donde también puedes contribuir a la protección del medio ambiente. Esto se puede lograr observando el hábitat que se visita sin afectar la flora y fauna que allí se encuentra. Este tipo de turismo también es bueno para la salud, ya que facilita el consumo de comida local y la práctica de deportes como el senderismo. El ecoturismo también ha desempeñado un papel en la revitalización de pueblos y zonas rurales escasamente pobladas a través del surgimiento de actividades económicas como la agricultura orgánica o la provisión de alojamiento ecoturístico. ¡Atrévete a conocer lugares sustentables!
     
  3. Controla tus gastos: Sobre la marcha, ya sea en un cuaderno o desde una app, consulta y controla todos tus gastos en cualquier momento. Ponte un límite de gastos diarios y realiza un seguimiento detallado, así que aprovecha cualquier ayuda para que tus vacaciones sean memorables.
     
  4. Solicita crédito. Las personas no acostumbran a hacer su plan vacacional y solicitar crédito antes de irse de vacaciones, que sería lo ideal para que lo vayan pagando poco a poco y disfrutar del descanso sin sobresaltos económicos. Si prefieren hacerlo al revés, se puede (pero ya no sabe igual, pues ya regresaron del asueto), siempre y cuando tengan la capacidad de pago correcta para que no se vuelva una bola de nieve en impagos.

Obregón concluyó: Para disfrutar de un merecido descanso es recomendable realizar una planeación antes de las vacaciones, ahorrar para este fin suele resultar mejor pues evitas problemas financieros. E incluso puedes pensar en viajar en fuera de temporada ya que bajan los precios, y facilita romper y evitar rutinas como los atascos, las avalanchas turísticas o el estrés más común

Salir de la versión móvil