Pasos para ir a la Nube

·         Infor aclara cuál es la mejor estrategia para ir la nube

Por José Rivero, Country Manager de Infor México

Los beneficios de estar en la nube hacen que muchas empresas ya cuentan con una estrategia para hacer uso de ella. Las migraciones del sistema pueden ser complejas, pero con una buena preparación son una tarea sencilla

A continuación, Infor menciona los principales pasos para ir a la nube

 1.   Determinar la razón y beneficios de la nube para la empresa. Los beneficios de pasarse a la nube pueden incluir mayor seguridad, tercerización del mantenimiento del sistema, facilidad para la innovación, acceso a datos en tiempo real y funcionalidades como business intelligence y análisis de datos, mayor eficiencia, mejor control de inventarios y menor costo de propiedad.

2.    Garantizar que los beneficios estén alineados con la estrategia empresarial a largo plazo. Las principales mejoras tecnológicas deben adecuarse y apoyar la estrategia a largo plazo de la empresa. Se deben entender bien los distintos tipos de nubes. Por ejemplo, se debe conocer las ventajas de la nube multiusuario en comparación con la nube único usuario y la diferencia entre nube pública y privada.

 3.    Crear y enviar solicitud de una propuesta. Si se cuenta con experiencia en propuestas de solicitud de software (RFPs), se puede hacer una directamente. En el caso de no tener experiencia anterior, existen empresas que se especializan en este servicio.

 4.    Seleccionar un socio en la nube. Existen muchas empresas con soluciones empresariales en la nube con distintas estrategias. Empresas como Gartner, Nucleus Research, y Constellation Research brindan rankings objetivos de los diferentes proveedores. Resulta crítico contar con un ERP que se integra con las demás soluciones existentes para contar con una sola fuente de datos. El uso eficiente de la inteligencia artificial y del machine learning requiere contar con acceso a todos los datos relevantes.  

 5.     Acceso a riesgos potenciales. Todo movimiento a la nube involucra riesgos, ¿Está la organización lista y preparada? ¿Se cuenta con el personal necesario y con el ancho de banda que facilite la gestión del cambio? ¿Existen riesgos de cumplimiento? ¿Hay disponibilidad de ancho de banda necesario?

6.    Planear una estrategia de gestión del cambio.  El cambio a la nube afectará a todos en la organización y la forma en que trabajan, Resulta vital considerar cómo esto afectará al personal y que puede haber resistencia al cambio. Se puede gestionar esto internamente o también existen empresas que se dedican a la gestión del cambio.

 7.    Todos involucrados con el mismo objetivo. El personal interno, el proveedor del ERP y el grupo que lo implementará deben estar todo sincronizados. Se deben establecer metas y objetivos que ayuden a una transición fluida de la organización a la nube.

8.    ¡Comunicar, comunicar y comunicar! Se debe mantener a todos informados del proceso: por qué, quiénes, dónde, cuándo y cómo se hará la migración. Será necesario establecer un diálogo honesto sobre el trabajo necesario y reconocer el estrés y el trabajo extra que tendrá lugar. Se deben brindar progresos regulares a toda la empresa. Entender lo que está ocurriendo facilitará enfrentar los temores existentes.

9.     Utilizar la nueva tecnología en la nube en su total capacidad. Una vez en la nube, se debe revisar periódicamente el plan para garantizar que se cumpla la visión y el objetivo original. El personal de TI deberá aprender a aprovechar todo el potencial que brinda la nube a la organización. Se debe adoptar un sistema de capacitación dinámica para enseñar al personal presente y futuro del mejor uso de la tecnología existente.

Los beneficios que brinda la nube son ilimitados y los pasos mencionados ayudarán a que el proceso de transición sea un éxito.

¡Conoce la mejor herramienta para un pedicure perfecto desde casa!

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2023. El pedicure en casa es una forma efectiva y económica de mantener la salud, la apariencia y el bienestar de los pies de una forma rápida y personalizada. Además, este procedimiento es una experiencia relajante y consentidora que los dejará suaves y hermosos.

Someterse a un tratamiento de pedicure puede volverse menos costoso y hacerse más eficaz. Hacer tu spa en casa es muy sencillo, solo necesitas un espacio donde te sientas cómoda, así como tener las herramientas necesarias como el dispositivo Finishing Touch Flawless Pedi, el cual tiene varias ventajas, entre ellas:

●      Comodidad: Con este dispositivo no tendrás que programar una cita en un salón de belleza, lo que significa que puedes hacerlo a tu conveniencia y en cualquier momento que desees.

●      Ahorro de dinero: Finishing Touch Flawless Pedi te ayudará a ahorrar el dinero que gastarías en las visitas constantes al spa tradicional.

●      Facilidad de uso: Usar el rodillo electrónico es muy sencillo, pues cuenta con 2 velocidades que se adaptan a tus necesidades, por lo que no necesitas ser una experta para hacer tu pedicura en casa.

●      Versatilidad: Gracias a su diseño ergonómico, el rodillo eléctrico te ayuda a personalizar tu pedicura y cubrir necesidades específicas como: quitar la piel muerta de los pies, suavizar los talones y dar una mejor apariencia a los dedos. Además es recargable y fácil de llevar a todos lados.

●      Resultados profesionales: Una vez que pruebas Finishing Touch Flawless Pedi notarás que ofrece resultados de alta calidad con la gran ventaja de no salir de casa.

●      Higiene: Al utilizar tu propia herramienta para el cuidado de los pies se reduce el riesgo de contraer infecciones y enfermedades en la piel,  en comparación con el uso de objetos compartidos en un salón de belleza.

Cuidar y consentir tus pies será tu parte favorita del día, además de incluir a tu rutina de pedicure el dispositivo Finishing Touch Flawless Pedi, no olvides agregar unos deliciosos aceites para dar un masaje y ¿por qué no? unas velas aromáticas.

#FlawlessCuidaMiPiel #TecnologíaSuperiorAlCuidadoDeLaPiel

IG @flawlessmexico

Sitio Web https://www.flawlessmexico.com.mx

Únete a las celebraciones por el Día de San Patricio en Comedor Lucerna

El 17 de marzo Comedor Lucerna, un espacio multicultural, un concepto moderno y urbano, se une a las celebraciones por el Día de San Patricio con grandes sorpresas para su comunidad, con música en vivo y también una gran variedad de cervezas para brindar, ya que este elemento otro de los simbolismos importantes en la celebración que se ha vuelto tan popular.
 
La fiesta de San Patricio, santo patrono de Irlanda, se lleva a cabo en diferentes partes del mundo desde el siglo XVII. A través del tiempo este festejo se ha popularizado y actualmente muchos países se visten de verde para conmemorar esta fecha con música, tréboles, sombreros y mucha cerveza.
 
En Comedor Lucerna habrá una decoración especial y los visitantes disfrutarán de platillos preparados para la ocasión, que podrán maridar con distintas bebidas así como con cocteles conmemorativos, uno de ellos es Green Trébol, que se prepara principalmente con cerveza y whisky.
 
El concepto de este lugar fue creado por un grupo de amigos quienes notaron que en la Ciudad de México hacía falta un espacio que fusionara la gastronomía urbana con diferentes propuestas culturales.
 
La propuesta culinaria de Comedor Lucerna incluye comida latinoamericana, hamburguesería de estilo urbano, barra de coctelería, heladería y una deliciosa propuesta de postres.
 

En Comedor Lucerna la experiencia gastronómica se disfruta en comunidad, en mesas compartidas, para fomentar la convivencia y hacer nuevos amigos.
 
¡Lucerna Comedor, el lugar de las grandes ocasiones!

St Patricks Day: No dejes la ciberseguridad a la suerte

Ciudad de México a 16 de marzo de 2023 – Tanto en el ámbito personal como en el profesional es necesario que los usuarios sean cada vez más conscientes del entorno digital en el que navegan diariamente y estén alerta para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes que llegan a través de correo electrónico, redes sociales, aplicaciones, mensajería instantánea y más.

Además de las diversas amenazas de ciberseguridad a las que somos cada vez más susceptibles hay que añadirle la mayor sofisticación en los ataques haciendo uso de herramientas como Chat GPT para perfeccionar sus métodos. Por ello, es importante que no dejes tu seguridad a la suerte, por lo que los expertos de Tenable, empresa de gestión cibernética, te sugieren estas recomendaciones para evitar ser víctima de ciberatacantes:

  1. Crea contraseñas seguras y cámbialas de forma constante

Las claves que utilizamos para nuestras cuentas personales son la puerta de entrada a nuestra información, por lo que debemos asegurarnos de que sean lo suficientemente fuertes. Es recomendable la combinación de mayúsculas, minúsculas, símbolos y números en ellas. Además, actualizar la contraseña de tu equipo y de tus cuentas es una buena manera de prevenir que seas víctima de robo de credenciales.

Otras recomendaciones para crear una buena contraseña es no usar la misma en varios sitios, evitar que contenga detalles personales como fecha de cumpleaños, gustos, nombre de pareja o hijos, etc.

  1. Correo electrónico: el punto clave para el robo de datos

Uno de los canales principales que utilizan lo cibercriminales para robar información, personal o de una organización, es el correo electrónico. En el caso de la cuenta corporativa, lo primero que recomendamos es no utilizarla con fines personales ni proporcionarla en sitios de acceso público como foros o páginas web a cambio de obtener acceso a internet gratuito u otro beneficio. Es muy probable que al otorgar ese correo sea integrado en alguna lista de envío de spam, entre los que podrían llegar posibles amenazas.

Por otra parte, es recomendable no responder a correos que provengan de un remitente sospechoso o desconocido, mucho menos abrir o descargar archivos archivos adjuntos enviados por estas direcciones ya que podrían esconder malware capaz de infectar tu equipo y, en algunos casos, a toda la red de la organización.

  1. Entrar con precaución al metaverso

Entrar a estos entornos virtuales no solamente representa una nueva oportunidad de interactuar con otros usuarios en diversas partes del mundo de manera digital. Dentro de estos “otros mundos” incluso se podrá tener un trabajo, ir a conciertos, comprar artículos y viajar en cuestión de segundos dentro del espacio digital, lo que representa también un gran negocio para las empresas y, por supuesto, un impulso económico. Sin embargo, este nuevo entorno también traerá nuevas amenazas, entre las más mencionadas están el robo de identidad de máquinas y transacciones (84%), ataques de phishing y malware (81%), clonación de voz y características faciales (79%) e interceptación de comunicaciones privadas usando avatares “invisibles” (78%), según un estudio realizado por Tenable.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la mayoría de las soluciones de seguridad existentes no se crearon para aplicaciones como las del metaverso, por lo que deberás tener más precaución en estos entornos.

  1. Protege tu identidad digital

Además del uso de contraseñas seguras, es recomendable que actives la autenticación multifactor (MFA, por sus siglas en inglés). Algunas pueden incluir el uso de biométricos como tu rostro o huella digital y, en otros casos, el envío de un código de acceso a tu celular para que puedas comprobar tu identidad.

  1. Evita conectarte a redes públicas

Es común encontrar redes de wifi abiertas en hoteles, cafeterías, aeropuertos y plazas comerciales y, aunque no recomendamos conectarte a ellas, si necesitas hacerlo es necesario que evites las siguientes acciones mientras tu dispositivo está conectado a ellas:

  • Evita realizar compras en línea o transacciones financieras: En una red pública la información personal está en riesgo, por lo que es recomendable dejar este tipo de operaciones para otro momento ya que tus datos bancarios podrían quedar expuestos.
  • Apaga el wifi cuando hayas terminado: Una vez que hayas terminado de usar la conexión pública a internet, lo mejor es apagar la opción ya que los teléfonos y las computadoras siguen transmitiendo datos incluso cuando no están en uso.
  1. Pon atención a posibles ataques de phishing y estafas de identidad

Los cibercriminales utilizan nuevos señuelos para robar tu identidad digital. Ten cuidado con ofertas de empleo, promociones o falsos descuentos en tiendas en línea. Entre las recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafas están:

  • Aprende a identificar correos electrónicos al fijarte en nombres para verificar al remitente.
  • Es común que en estos correos te pidan que envíes tus claves o datos personales por correo. Los bancos y otras instituciones no piden este tipo de información por estos medios. Si tienes dudas, lo recomendable es llamar directamente a la institución.
  • No entres al sitio web del banco desde el link que se incluye en el correo, ya que de forma oculta te podrán dirigir a un sitio falso. Mejor teclea directamente la dirección web.

Con estas seis recomendaciones, tu información, la de tu empresa y tu identidad digital estarán mejor protegidas en línea. Es importante tener una buena higiene digital para que, aunque las vías de ataque se están multiplicando por el uso masivo de correo electrónico, redes sociales y smartphones, estés lo más protegido posible.

  1. Ten cuidado en las aplicaciones de citas y bots en Instagram

A medida que los servicios de redes sociales y aplicaciones de citas adquirieron prominencia, los estafadores se apresuraron a sacar provecho de ellos. Los estafadores están utilizando cuentas de Instagram falsas para vender pornografía y beneficiarse de los programas de registro de afiliados a través de URLs abreviaas por Bitly.

Mientras que en las apps de citas se crean perfiles falsos en los que se utilizan fotos de personas reales tomadas de otros canales sociales como Instagram o Snapchat y cuyos propietarios reales probablemente no tengan idea de que sus fotos están siendo usadas de esta manera para ofrecer más imágenes a cambio de seguirlos o de ciertas transacciones monetarias.

Según una muestra de cuentas de estafas de citas para adultos encontradas desde marzo de 2019, en promedio, cada cuenta: sigue a pocos usuarios, recibe muchos seguidores y ‘me gusta’ en sus imágenes.

4 acciones para impulsar la equidad de género dentro de las empresas durante todo el año

Las empresas lideradas por mujeres pueden obtener un incremento del 15% en su rentabilidad.Los equipos ejecutivos con mayor diversidad de género reportan un 48% mejor desempeño.Up Sí Vale comparte tips de cómo ha logrado que el 49% de su plantilla sean mujeres y que 70% de los puestos de alta dirección sean ocupados por ellas.
Ciudad de México, 13 de marzo de 2023.- El Día de la mujer es una muestra de la lucha continua por lograr la igualdad y equidad de género en distintos segmentos, siendo el ámbito laboral y empresarial en los que más se buscan cambios a favor de ellas, sin embargo fuera de la conmemoración del día, es importante realizar acciones contundentes que se mantengan a lo largo de todo el año.

De acuerdo con el estudio “Mujeres en las empresas 2022” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) en alianza con el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE, señala que contar con 30% de mujeres en las posiciones de liderazgo puede llevar hasta un incremento de 15% en la rentabilida de las empresas. Por otra parte, un estudio realizado por McKinsey, establece que los equipos ejecutivos con mayor diversidad de género, reportan hasta un 48% mejor desempeño en comparación de los que tienen poca presencia femenina.

Up Sí Vale, empresa de soluciones de control y gestión de recursos financieros, ha logrado con diversas acciones constantes a lo largo de los años que el 49% de las posiciones de la compañía sean conformada por mujeres, que el 70% de los puestos de alta dirección están ocupados por líderes femeninas, así como una paridad de 50-50 en su equipo de liderazgo; una muestra de cómo esto es posible.

“Las mujeres han demostrado tener el perfil y las aptitudes necesarias para dirigir y gestionar los negocios de forma eficiente y son las mismas mujeres quienes ofrecen una perspectiva de género en todas las decisiones que se toman en tanto en los negocios como en la vida cotidiana. La equidad de género es tan importante que debe trabajarse activa y constantemente para alcanzarla al tiempo que inspire a las futuras generaciones”, comenta Fernanda Prendes, Directora de Marketing en Up Sí Vale.

Aunque ya muchas empresas son conscientes de la importancia de la paridad de género e incluso se suman a las celebraciones como los del 8 de marzo, aún falta mucho que trabajar para que estas acciones se mantengan más allá del “Mes de la mujer”. Las acciones deben ser permanentes y constantes en el tiempo. Para ello Up Sí Vale nos comparte 4 acciones básicas con que las compañías pueden comenzar a fomentar la equidad de género y ser más competitivas todo el año:

1. Reclutar a más mujeres e implementar planes de desarrollo para integrarlas en puestos de alta dirección: La presencia de más mujeres en los equipos de trabajo ofrece múltiples ventajas al tener una perspectiva diversa, creativa e innovadora que permite alcanzar los objetivos; pero, si además de esto, ocupan puestos de liderazgo, esto promueve que todas y cada una de las decisiones que se toman desde la alta dirección y que permean a la empresa tengan una perspectiva de género, que sean ellas mismas quienes puedan velar por los intereses de las colaboradoras y clientas.

Cada día hay más empresas que dentro de sus procesos de selección y recursos humanos, solicitan que los candidatos no tengan fotografías, e incluso nombres completos o género, evitando con esto que se perpetúen preferencias de género para ciertas posiciones. Sin embargo, se sugiere buscar un balance en el proceso de reclutamiento y selección para una mayor inclusión de candidatas que puedan desarrollarse en la empresa en puestos directivos.

2. Crear conciencia del rol de las mujeres: Ser partícipe de movimientos como ‘Un Día sin nosotras’ es una forma en que las empresas pueden sumarse y representar el impacto que tienen las mujeres con un día sin su fuerza de trabajo, pues son parte imprescindible en el desarrollo del país. Su ausencia da para reflexionar sobre las tareas que ellas realizan a diario y las desigualdades que deben enfrentar, por consiguiente se abre el diálogo para crear políticas que disminuyen la brecha de género.

3. Integrar prestaciones con perspectiva de género: Un claro ejemplo está en el aumento en los días de licencia de maternidad a fin de tener un equilibrio vida-trabajo y no se frene el desarrollo profesional de las mujeres. De hecho, en el Senado de la República ya se busca otorgar por ley, una licencia de paternidad por 30 días laborables con goce de sueldo a los padres trabajadores, rompiendo así con los estereotipos en el cuidado de los hijos.

En el caso de Up Sí Vale, los días de licencia de maternidad son mayores: se dan 16 días adicionales a los 86 establecidos en la ley, teniendo un total de 100 días; mientras que a los padres se les otorga 25 días para un total de 30 días de licencia. De esta forma se da apoyo a las familias que compartan estas obligaciones, además de dar horarios escalonados y flexibilidades en el trabajo.

4. Cero tolerancia ante incidencias: Crear un clima seguro es fundamental para alcanzar la equidad e impulsar el talento por igual, por lo que la libertad de expresión y la tolerancia cero contra las agresiones deben ser parte de las estrategias en las empresas. Muchas levantan la voz ante incidencias que atenten contra su bienestar, las empresas deben escucharlas por igual. 
 
En Up Sí Vale se cuenta con la Línea Rosa, un buzón para recibir denuncias en completa confidencialidad y garantizar un seguimiento puntual a cualquier situación que vulnere la seguridad de los colaboradores. 
 
De aquí  la importancia de implementar planes de desarrollo que impulsen a las mujeres en temas de liderazgo inclusivo, creatividad, negociación que atiendan las constantes problemáticas que enfrenta este género. Esto dará paso a la creación de nuevos roles, negocios y emprendimientos que catapultan el talento de millones de mujeres alrededor del mundo, al mismo tiempo que las empresas se vuelven diversas e incluyentes.

adidas presenta “Players to Players talk with David Beckham: Una charla entre futbolistas

Ciudad de Mexico, Mexico 16 de Mayo; ¿Se imaginan todo lo que uno se podría enterar ​ en una charla entre futbolistas? adidas presenta “Players to Players” with David Beckham, una interesante y divertida charla entre David Beckham, Miguel Layún y Katty Abad acerca de las diferentes experiencias que han vivido dentro de las canchas: anécdotas, rituales y consejos son sólo algunos de lo temas que se abordan. 

Esta charla entre amigos, liderada por la conductora de TV Tania Rincón, David explica porque los nuevos Predator Accuracy son sus favoritos. 

Vive la primera edición de “Sonidos del Lago”, el único festival extrasensorial en Jalisco

Se realizará el 24 y 25 de marzo en uno de los escenarios más vibrantes de la región de Ajijic a la orilla del Lago de Chapala

∙         Su cartel integra actividades como yoga, meditación, ecstatic dance y música de invitados nacionales e internacionales

Por primera ocasión el bello Estado de Jalisco será sede de “Sonidos del Lago, festival extrasensorial de cultura y música psicodélica, electrónica y ritmos ancestrales con instrumentos de sanación, que tendrá lugar este 24 y 25 de marzo en Rancho La Salud, uno de los escenarios más vibrantes de la región de Ajijic, por su ubicación a la orilla del Lago de Chapala.

Se trata de un evento único que busca honrar la vida y crear conciencia sobre el agua y la biodiversidad a partir de actividades musicales, artísticas, gastronómicas, práctica de yoga, meditación y ecstatic danc – un concepto de baile libre para sanar y abrir las emociones –.

Este gran suceso espera un aforo aproximado de mil 500 personas, que además de comprender una celebración para todos los sentidos, será la puerta para disfrutar del encanto natural de la Ribera de Chapala, el lago más grande de todo México – con una superficie de más de 114 mil 659 hectáreas – y emblema natural del estado por ser uno de los humedales más importantes según la lista internacional Ramsar.

Con su escenario principal frente al lago y headliners provenientes de Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil y México; Sonidos del Lago presentará a: Poranguí, un músico, artista y activista que ofrece música transformadora que brinda experiencias curativas diseñadas para despertar el cuerpo, la mente y el alma; Kuikari, cánticos de rezo a la deidad del agua; Paloma del Cerro, artista exponente del folclore latinoamericano que fusiona ritmos ancestrales y sonidos electrónicos; Lagartijeando (Mati Zundel), propuesta musical de mezcla tradicional argentina, sonidos electrónicos, canto chamánico; Brenda McMorrow, conocida por su música relajante mantra con mezcla de folk acústico y antiguos cantos indios; Mario Michelena, creador de Bendiciones Sonoras, un estilo de sonido étnico y antiguo; Oceana Son, artista franco-mexicana creadora de flow psicodélico y atmosférico de géneros como world african, latin, organic house y psychedelic 60s rock; Marco y Mitzi, una pareja que comparte la medicina del Amazonas a partir de los sonidos; así como la muestra de Ana y Dream Shala (Jason Taylor), una experiencia de yoga junto a música soul y sonoridad de la naturaleza.

Dentro de las actividades también se vivirá un ritual de “Fuego Sagrado”, creado con base en oraciones y bendiciones de la cultura Wixarica. Además, será posible encontrar propuesta de comida saludable, vegetariana y vegana con influencia en los pueblos de la Ribera y platillos con origen orgánico, un complemento importante para la salud integral del cuerpo y alma.

Sin duda Jalisco esconde escenarios fantásticos como el Lago de Chapala, un lugar especial para conectar con la naturaleza, evocar la sensación de  paz, meditación y  hacer posible un entorno de bienestar para vivir “Sonidos del Lago.

Más información disponible en: https://www.sonidosdelago.com/

¡NotCo anuncia a Fernando Machado como su nuevo Chief Marketing Officer!

 

El ex director de marketing de las empresas Activision Blizzard y Restaurant Brands International dirigirá equipos de marketing de 10 países reforzando la misión de NotCo para reinventar la industria alimentaria.

CIUDAD DE MÉXICO, (14 de marzo de 2023) – NotCo, la foodtech de rápido crecimiento valorada en mil quinientos millones de dólares que cuenta con una tecnología de inteligencia artificial patentada y pionera en su género, anunció que Fernando Machado, uno de los profesionales del marketing más respetables a nivel global, se incorporará a la empresa como Chief Marketing Officer en el mes de abril de este año..

Machado es un profesional excepcional del marketing global con una gran pasión por marcas y empresas en crecimiento. Es muy conocido por extender los límites creativos para poder impulsar el crecimiento empresarial y ha recibido varios premios bastante codiciados del sector.

Antes de incorporarse a NotCo, Machado trabajó dos años como Chief Marketing Officer en Activision Blizzard, una de las empresas de entretenimiento interactivo y gaming de mayor éxito del mundo. Y antes de trabajar en esta, Machado tuvo la misma misión durante siete años en Restaurant Brands International (RBI). Su trabajo para Burger King y Popeyes donde hizo que muchos lo voltearán a ver y ganó múltiples premios de la industria catapultando a estas marcas a nuevos niveles de relevancia cultural y crecimiento empresarial. Machado comenzó su impresionante carrera como becario en Unilever, donde trabajó en varias marcas a lo largo de sus 18 años en la compañía, el último cargo en esta empresa como Vicepresidente de Desarrollo de Marca Global para Dove.

“Conocí a Fernando cuando se puso en contacto conmigo hace años para decirme que le gustaba el trabajo que hacíamos. En realidad, ¡nosotros éramos grandes admiradores del trabajo que él hacía! Así que, cuando se presentó la oportunidad, decidimos unir nuestras fuerzas”, dijo Matías Muchnick, cofundador y CEO de NotCo.“Nuestra misión desde un principio ha sido crear un mundo más sostenible y transformar la industria alimentaria al crear alimentos plant-based realmente deliciosos. El ADN de Fernando habla por sí mismo, y estamos encantados de darle la bienvenida a nuestro equipo de líderes. Estamos seguros de que su ingenio y pasión por nuestra misión ayudarán a acelerar nuestro viaje.”

La contratación de Machado llega tras una exitosa ronda de financiamiento el pasado diciembre para impulsar la nueva unidad B2B de NotCo. La nueva plataforma se creó para que otras marcas de productos de gran consumo, proveedores de ingredientes y proveedores de tecnología pudieran aprovechar a Giuseppe (Algoritmo de inteligencia artificial patentado por NotCo) para sus propias innovaciones y acelerar exponencialmente la transformación de la industria de productos plant-based. NotCo ya ha demostrado su éxito en la concesión de licencias de su tecnología patentada a través de un joint venture con Kraft Heinz (The Kraft Heinz Not Company) que ya está empezando a lanzar varios productos en el mercado estadounidense.

“He tenido el placer de trabajar con algunas de las marcas más queridas del mundo y estoy muy emocionado de aplicar ahora mi creatividad y décadas de experiencia con el equipo de NotCo”, explicó Fernando Machado. “He sido un gran fan de la marca y de su tecnología única desde que se lanzó en Estados Unidos hace unos años. Los productos son increíbles, pero también creo de todo corazón en NotCo y lo que está trabajando la marca para sus logros en el mundo. La cultura de, soñar en grande y generar cambios reales, que Matías y los otros líderes han construido es admirable, y realmente deseo impulsar aún más el crecimiento de NotCo a través de un marketing vanguardista y creativo.”

Más allá de su crecimiento exponencial, NotCo es más conocida por revolucionar la industria plant-based a través de su tecnología patentada que cuenta con 12 licencias en Estados Unidos por su capacidad para recrear la misma experiencia (sabor, textura, funcionalidad e incluso olor) de los alimentos de origen animal, utilizando solamente plantas. En 2019, la startup chilena que se encontraba en fase inicial llamó la atención de la comunidad tecnológica internacional cuando se convirtió en la primera inversión de Bezos Expeditions en América Latina. Desde entonces, NotCo ha seguido una trayectoria ascendente, transformando la industria alimentaria y el segmento de alimentos plant-based, formando asociaciones internacionales con Burger King, Shake Shack, Starbucks y Dunkin Donuts, entre otras,  atrayendo a inversores famosos como Roger Federer, Lewis Hamilton y Questlove.

El portafolio de NotCo, incluyendo NotMilk™, NotBurger™ y NotChicken™ ya puede encontrarse en tiendas retail en México, así como sus aliados comerciales como Starbucks, Chillis, Toks y varios restaurantes y cafeterías en el país.. Creando disrupción en 10 países simultáneamente, NotCo ha experimentado un éxito asombroso en América Latina, donde se ha convertido en la empresa foodtech de más rápido crecimiento que ofrece productos plant-based de sabor superior en Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y más.

Las ciudades inteligentes comienzan con edificios energéticamente eficientes

Buscar tener una eficiencia energética trae consigo múltiples beneficios tanto en las cadenas de producción, como en la operación de cualquier inmueble; por ejemplo, edificios eficientes requieren menos energía para funcionar, por lo que el consumo de energía es menor, reduciendo a su vez las emisiones de carbono.

Por esta razón, una de las estrategias para la eficiencia energética es la consolidación de ciudades inteligentes.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía define a las ciudades inteligentes como aquellas que crean edificios sustentables, que incorporan en su diseño características que los hagan entornos y espacios agradables para los usuarios (tanto al exterior como al interior), económicamente menos costosos y ambientalmente amigables, gracias a tecnologías que permitan reducir el uso de recursos como la energía y el agua.

Los encargados del desarrollo de ciudades inteligentes, probablemente ya conocen la importancia de la eficiencia energética en la infraestructura de los edificios; sin embargo, no saben cómo hacerlos viables desde el punto de vista económico.

Para Trane, compañía global de aires acondicionados enfocada en crear ambientes interiores cómodos y energéticamente eficientes para aplicaciones comerciales y residenciales, existen al menos 3 formas en que la modernización de la infraestructura de las ciudades puede ayudar a construir una comunidad verdaderamente sustentable, resiliente y próspera a largo plazo.

1. Mejores edificios brindan beneficios económicos

¿Sabía que más del 40% del consumo energético a nivel mundial está destinado a brindar edificios confortables y bien iluminados?

Un primer paso para la mayoría de las ciudades puede ser la modernización de la infraestructura de sus edificios, con el fin de mejorar la eficiencia en cuanto a consumo de energía eléctrica, y de esta forma contribuir a reducir los costos generales de operación de los edificios.

A medida que esta reducción de costos genere ahorros en las facturas, se puede reasignar este presupuesto para financiar futuras inversiones que mejoren la calidad del aire interior, la automatización o el confort en general de los ocupantes.

2. Modernizarse aprovechando los ahorros energéticos 

¿De qué forma pueden aprovecharse los ahorros energéticos y operativos de los edificios para el desarrollo de ciudades inteligentes y sustentables?

A través de un plan de ahorro de energía, edificios y ciudades inteligentes  alrededor del mundo, se pueden financiar proyectos de mejora y modernización de instalaciones utilizando ahorros de energía futuros.

“Hoy existe tecnología para ciudades inteligentes en las que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la aceleración de tecnologías de energía limpia. Por ejemplo, con el desarrollo de nuevas y mejores formas de calefacción de edificios como la electrificación, adoptar sistemas de automatización de los equipos de aire acondicionado dentro de los edificios, así como incluir productos de próxima generación”, comentó Carlos García, Director General de Trane México.

De esta forma, la modernización de la infraestructura de los edificios se vuelve mucho más factible, ya que no representa un gasto extra sobre el presupuesto, mientras se obtienen beneficios económicos y de sustentabilidad durante el proceso.

3. Mejorar los objetivos de sustentabilidad de los edificios

La forma más fácil de acelerar la acción climática para compensar las emisiones de carbono es incorporar la descarbonización, la conservación del agua y la eficiencia energética en la infraestructura de los edificios.

Todo comienza por compensar las emisiones de carbono de un edificio modernizando las instalaciones con sistemas y equipos HVAC eficientes; posteriormente reemplazar los sistemas HVAC que utilizan combustibles fósiles con soluciones eléctricas, así como ayudar a reducir los desechos mediante la incorporación de automatizaciones de edificios, que reducen el uso de energía durante las horas de menor actividad.

Para aquellos que buscan dar un paso más, se puede hacer la transición de las instalaciones para depender de energía limpia y renovable, lo que ayudará a reducir aún más las emisiones de carbono.

“Diferentes comunidades de todo el mundo han sido testigos de lo importante que son la sustentabilidad y la descarbonización para las economías locales. En 2022, Trane realizó un proyecto de renovación de equipos HVAC en diferentes edificios gubernamentales de Nuevo México, Estados Unidos; lo que logró una compensación de más de 7,400 toneladas métricas de CO2 y conservar 5 millones de galones de agua mientras ahorran más de 1 millón de dólares cada año”, explicó Carlos García.

Reducir las emisiones de carbono en las operaciones es un compromiso para muchas empresas. Trane, por su parte, lanzó su compromiso de Sustentabilidad en el que a través de mejorar la eficiencia energética de sus sistemas, busca ayudar a sus clientes a reducir un Gigatón de toneladas métricas de emisiones de carbono para 2030.

“Para Trane es importante que las organizaciones y gobiernos piensen desde la innovación para contar en un futuro con un planeta más saludable. Los desafíos globales inspiran un pensamiento audaz y en Trane nuestros compromisos a corto y largo plazo reflejan los cambios necesarios para transformar la industria HVAC ahora y en el futuro. En 2014, establecimos nuestro primer conjunto de compromisos climáticos y los superamos dos años antes. Desde entonces, nuestras ambiciones y acciones han crecido, con un progreso significativo hacia compromisos audaces de sustentabilidad para 2030 y el objetivo de carbono neto cero para 2050”, concluyó Carlos García.

El Coaching y el camino hacia la felicidad

Por: Suzette Roldán Medina, Coach de Comunicación y Liderazgo, Presidenta del Capítulo de Puerto Rico de ICF

En el 2006 la película “La búsqueda de la felicidad”, alcanzó fama mundial al contar la historia verídica de Chris Gardner un marino retirado que luchó contra viento y marea para superar las circunstancias inesperadas de la vida que lo dejaron desempleado y sin hogar junto a su pequeño hijo. Con un escudo de autoconfianza y determinación, el protagonista no desistió hasta hacer realidad sus sueños y alcanzar la felicidad anhelada. Sin duda, es una historia inspiradora con la que muchos podemos relacionarnos; después de todo, ¿quién no busca alcanzar la felicidad en la vida?

La Real Academia Española (RAE) define la felicidad como un “estado de grata satisfacción espiritual y física”, y desde el 2013, la Organización de las Naciones Unidas ha celebrado el Día Internacional de la Felicidad el 20 de marzo, como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas en todo el mundo.

Si bien existe la necesidad de alcanzar la felicidad, ésta también resulta ser un concepto relativo debido a que no significa lo mismo para cada individuo que va tras de ella. Para algunos podría representar encontrar el amor en la pareja deseada o el trabajo ideal, algunos pensarían que se obtiene al tener salud, tener un plato de comida y algunos otros serían felices con solo abrir los ojos y amanecer a un nuevo día.

Entonces, tal vez, podríamos establecer que la felicidad no se obtiene con una fórmula perfecta que puede adaptarse a cualquiera, en su lugar encontramos una invitación a abandonar el pensamiento colectivo y aceptar la aventura que representa ir en la búsqueda de la felicidad. Este concepto de “búsqueda” implica que las personas decidan por sí mismas lo que constituye una vida feliz y que tengan la libertad de luchar por ella. Representa navegar a nuestro interior en un viaje de introspección y preguntarnos: ¿Qué realmente significa la felicidad para mí? Si pudiera pintarla, ¿qué paleta de colores usaría? Si pudiera representarla con una canción, ¿cuál sería su melodía?

Si lo primero que vino a tu mente al leer estas preguntas fue “Wow”, acompañado de un silencio profundo; no te preocupes. Todo está bien. Eso usualmente sucede cuando te enfrentas a una pregunta poderosa como parte de un proceso de Coaching.

En la mayoría de los casos, cuando se busca ayuda de un Coach profesional por primera vez, se tiene una idea errónea del proceso. Viene buscando respuestas y soluciones que piensa que el Coach puede facilitar. En su lugar encontrará un lugar seguro y un acompañamiento sin juicios a descubrir las respuestas que se encuentran ocultas dentro de sí mismo. “Como Coach mi principal objetivo es facilitar el aprendizaje y crecimiento de mi coachee (cliente) y apoyarle a crear un proceso interno para el autodescubrimiento y la reflexión; algo que para el mundo moderno podría parecer un lujo pero que en realidad es una necesidad para vivir una vida plena y en bienestar: una ruta hacia la felicidad”. Entonces, ¿cómo exactamente el coaching puede apoyarte en ese camino?

Imagina una conversación donde el receptor está plenamente presente contigo y su único propósito en la conversación es escuchar para comprenderte y para que tú mismo puedas hacerlo también, nunca para juzgarte. El autoconocimiento es vital en tu proceso de bienestar y es sin duda uno de los mayores beneficios que podrás obtener a través del Coaching. Algunos otros pueden ser:

●       Definir objetivos concretos.

●       Identificar lo que te bloquea

●       Desarrollar una nueva perspectiva

●       Fomentar el empoderamiento

●       Comprender y manejar tus emociones

●       Fortalecer la autoconfianza

●       Identificar valores, fortalezas y motivaciones

●       Mejorar la comunicación y las relaciones

●       Resolver conflictos de manera efectiva

●       Fomentar la creatividad y el estado de bienestar

No es un secreto que, en los pasados años, la profesión de Coaching ha crecido de manera exponencial debido a los significativos resultados que es capaz de generar en las personas. Actualmente puedes encontrar Coaches especializados en numerosos campos como diversidad de situaciones puedas encontrar. Al momento de contratar un Coach, asegúrate de entrevistarlo y de que sea la persona correcta para ti. No tengas reservas en preguntar por su formación profesional y sus afiliaciones o acreditaciones con organizaciones de gran prestigio, ética y credibilidad como la de ICF, International Coaching Federation.

Ahora bien, ¿cómo saber si estás listo para comenzar a trabajar con un Coach profesional? La respuesta está dentro de ti, conecta con tus sentimientos y emociones. ¿Qué te están diciendo? ¿Te sientes listo para hacer cambios en tu vida, pero no estás seguro de cómo hacerlo sólo? ¿Estás comprometido con ir en busca de “Tu” camino hacia la felicidad? Si la respuesta es sí, posiblemente este es el momento perfecto para comenzar tu viaje acompañado de un Coach.

Entonces, ¿qué dices? ¿Comenzamos el viaje? No es casualidad que me estás leyendo hoy. Te detuviste porque tu ser interior te estaba hablando y lo escuchaste. Te invito a empacar tu mochila con curiosidad, reflexión y optimismo. Que no te falte una ración diaria de gratitud. Arrópate con confianza y asegúrate que te sobre compromiso contigo mismo. ¿Terminaste de empacar? Pues te felicito, has dado el primer gran paso: tu “mindset” ya está listo. ¿Cuál será el próximo paso? ¿Iniciarás el camino hacia tu felicidad de la mano de un proceso de Coaching?

Salir de la versión móvil