PUMA(R) RACEDAY INNOVATION, PROPULSIÓN LIGERA EN CADA CARRERA

México 21 de marzo de 2023 -. PUMA presenta RACEDAY INNOVATION, una línea de élite especializada para los amantes del running, la cual los llevará no sólo a mejorar sus tiempos sino a disfrutar cada pisada durante las carreras sin importar la distancia que se recorra mejorando el nivel de rendimiento.Dentro de la colección RACEDAY INNOVATION se encuentran dos siluetas clave para los runnersDEVIATE NITRO ÉLITE y el FAST-R NITRO ÉLITE. Ambas siluetas incorporan lo último y más innovador en ingeniería del calzado con un diseño sofisticado para hombres y mujeres. Gracias a la tecnología PWRPLATE, hecha a base de fibra de carbono, y la capa de espuma NITRO ÉLITE,  ofrecen una mayor amortiguación en cada paso, garantizando máxima estabilidad y eficacia en la propulsión. Además, cuenta con PUMAGRIP en la suela, esta tecnología proporciona tracción en múltiples superficies y así se logra tener una carrera sin esfuerzo cumpliendo con el objetivo de correr más rápido y más fácil.PUMA busca ser un factor clave en el performance de cada corredor, es por esto que dentro del diseño y manufactura de la colección se destaca el peso, ya que el modelo de mujer ronda entre los 172 y 176 gramos, mientras que el de hombre pesa 211 y 212 gramos respectivamente, haciendo de esta colección la más ligera en la línea de running.Sin duda,  este es el footwear ideal para runners apasionados y maratonistas de corazón, ya que reúne toda la tecnología que los corredores de alto rendimiento no habían encontrado en un solo calzado.
Su llamativa combinación de tonos degradados en color azul con verde marcarán tendencia en ambos modelos y para ambos géneros. La colección incluye accesorios y apparel de diseño ultra ligero, el complemento perfecto en lo que a outfit se refiere para cubrir de forma idónea tus metas en cada carrera. 

Monific: Lo único que garantiza tu patrimonio son los activos reales

Monific obtuvo la autorización para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC),ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 16 de enero de 2023 bajo la Ley Fintech. Lo único que garantiza tu patrimonio son los activos reales●    Monific afirma que como el dinero líquido –que podemos gastar fácilmente en cualquier momento– se deprecia constantemente debido a la inflación y la pérdida de valor adquisitivo, es mejor invertir en inmuebles.
Ciudad de México a 22 de marzo de 2023. Bajo un ambiente económico difícil, Monific, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliaria turística fundada en México, menciona las ventajas de invertir en activos reales como los inmuebles ya que son lo único que garantiza el patrimonio personal o familiar. El entorno financiero obliga a las inversiones alternativas y a los activos inmobiliarios a ocupar un lugar destacado en las carteras de los inversionistas. Sin embargo, muchas personas desconocen qué bienes se clasifican bajo la denominación de bienes inmuebles y cuáles son sus principales características. Los activos fijos son activos tangibles como los bienes inmuebles. Estos activos están vinculados a la evolución de la economía real y son una fuente de diversificación de la cartera. En este grupo se incluyen activos de muy diversa naturaleza como lo anota Economipedia: Bienes raíces: Históricamente, la inversión inmobiliaria (incluye inmuebles, parcelas, solares, locales comerciales, etc.) ha sido la clase de activo principal en manos de inversores individuales.Tierras: Incluye la tierra y los árboles (por ejemplo, la madera) que se utilizan para crear productos forestales (madera y papel). Al fin y al cabo, la inversión que subyace de este tipo de activo real toma forma de bien raíz.Infraestructura: Incluye carreteras de peaje controladas por el gobierno, compañías de servicios públicos, aeropuertos, puertos marítimos y otros activos reales.Los activos intangibles: Incluyen la propiedad intelectual o derechos de autor, patentes, marcas comerciales, etc. La confianza da valor al dineroCabe recordar que el Banco de México es el encargado de emitir los billetes del país desde hace más de 90 años. En otros países, el valor de los billetes estaba respaldado por oro, es decir, podías ir al banco central y pedir el equivalente en oro según el valor impreso en el billete. En México antes de la Revolución, cada banco fabricaba sus propios billetes y también había monedas de oro y plata que se usaban como dinero en la vida diaria. Sin embargo, hace muchos años esa práctica quedó fuera de uso. Por ejemplo, este billete tiene un valor de $100 pesos, pero el papel en el que está impreso cuesta tan solo unos centavos. Entonces ¿qué es lo que le da valor al dinero? En una palabra: la confianza. Hoy en día todos usamos los billetes y monedas que el Banco de México pone en circulación porque confiamos en él, y eso hace que tengan valor. En otras palabras, el Dinero es como una promesa, cada billete, moneda y cifra en una cuenta bancaria está respaldada por la confianza del pueblo en su banco que a la vez está regulada por el Gobierno y a su vez por los Banco Internacionales. El valor varía dependiendo de la situación de cada país, con factores de medición que van desde su PIB hasta sucesos sociales. El dinero en la actualidad es mera confianza, realmente vale lo que la especulación interna de cada nación autodetermina y su comparación con las demás monedas de diferentes países bajo la misma base de medición. Por lo tanto, el dinero no tiene un respaldo real y depende de la confianza de los Gobiernos, y entre más dinero imprimen, más inflación hay. El dinero líquido no sirve de nadaAhora bien, el dinero líquido es aquel que podemos gastar fácilmente en cualquier momento, pero ¿realmente nos sirve de algo tener nuestro dinero guardado en efectivo o en una cuenta bancaria? David Agmon, Co-CEO de Monific, responde que ¡no!, el dinero líquido se deprecia constantemente debido a la inflación y la pérdida de valor adquisitivo. Por esta razón, es importante mover nuestro dinero en activos reales que puedan generar estabilidad financiera y protegerlo de la depreciación. Estas inversiones tangibles pueden ser propiedades que generan valor, como bienes raíces, materias primas, obras de arte, entre otros. Invertir en bienes raíces es una forma segura y confiable de respaldar nuestro dinero en activos reales—acotó Agmon. A diferencia de otras inversiones, como el mercado de valores, los bienes raíces son una inversión duradera y tangible que podemos ver y tocar. Además, los bienes raíces ofrecen un retorno de inversión a largo plazo, especialmente si se trata de propiedades en áreas con alta demanda. Invertir en activos reales como bienes raíces también nos permite proteger nuestro dinero de la inflación. A medida que aumenta la inflación, el valor de los activos reales tiende a aumentar, lo que significa que nuestra inversión en bienes raíces seguirá valiendo lo mismo o más a lo largo del tiempo. Además, los bienes raíces ofrecen una fuente de ingresos pasivos a través del alquiler de la propiedad. Es importante destacar que invertir en bienes raíces no es una inversión rápida ni fácil. Requiere de tiempo, esfuerzo y conocimiento para encontrar la propiedad adecuada y llevar a cabo una transacción exitosa. Sin embargo, una vez que se hace una inversión en bienes raíces, se tiene un activo tangible y real que puede proporcionar una estabilidad financiera a largo plazo, afirmó el directivo. Y si bien no todas las personas cuentan con el capital necesario para adquirir una propiedad, hoy en día existen plataformas de crowdfunding inmobiliario como Monific, que permite invertir con montos accesibles en propiedades turísticas que además generan ingresos pasivos mensuales a través de la renta vacacional. En resumen, el dinero líquido no es una inversión segura ni estable. La inflación y la depreciación constantemente lo devalúan, lo que representa que su valor disminuye con el tiempo. Para proteger nuestro dinero de estos factores, es importante invertir en activos reales como bienes raíces. Los bienes raíces nos permiten respaldar nuestro dinero en una inversión tangible que generará valor a largo plazo y nos protegerá de la inflación y la depreciación, concluyó Agmon.

Amazon lanza sus televisiones en México

La Fire TV Serie Omni QLED cuenta con la experiencia Fondo Ambiental de Fire TV, la cual convierte la televisión en un dispositivo siempre inteligente potenciado por los widgets de Alexa, arte dinámico y una galería de imágenes de alta calidad para cuando no se está reproduciend contenido.

La Fire TV Serie 4 brinda una calidad de imagen 4K Ultra HD estupenda a los programas de TV y películas.

La Fire TV Serie 2, con el poder de Alexa, ofrece a los clientes más opciones a precios asequibles.

CIUDAD DE MÉXICO-  22 de marzo de 2023 – El día de hoy Amazon presentó en México sus televisiones inteligentes fabricadas por Amazon. La serie de alta gama Omni QLED cuenta con una impresionante pantalla 4K QLED, control manos libres de Alexa y la experiencia Fire TV Fondo Ambiental, que convierte la televisión en una pantalla atractiva y personalizable que ofrece a los clientes información en un solo vistazo, widgets potenciados por Alexa y se transforma en un hermoso lienzo de obras de arte cuando no está transmitiendo. La Fire TV Serie 4 saca el máximo potencial de películas y programas de TV con una calidad 4K Ultra HD, HDR 10, HLG y Dolby Digital Plus. La Fire TV Serie 2 permite tener el poder de Alexa y la experiencia de Fire TV en cualquier habitación a un precio asequible.


“Con más de 200 millones de reproductores de streaming y televisiones inteligentes Fire TV vendidas en todo el mundo, el enfoque incansable de Amazon en hacer que las televisiones sean una experiencia mejor y más intuitiva para los clientes está resonando en todo el mundo”, dijo Daniel Rausch, Vicepresidente de Entretenimiento, Dispositivos y Servicios de Amazon. “Las televisiones son el segmento de más rápido crecimiento del negocio de Fire TV y estamos entusiasmados de traer a México una línea completa de televisiones fabricadas por Amazon con fácil descubrimiento de contenido, controles integrados para casa inteligente y control de voz de Alexa”.

Fire TV Serie Omni QLED: nuestra televisión más innovadora hasta el momento

La serie Fire TV Omni QLED, la primera serie de televisiones que presenta la experiencia Fire TV Fondo Ambiental, reinventa la televisión inteligente al combinar el rendimiento, el valor particular de Fire TV y el control manos libres de Alexa, con características ambientales que convierten el dispositivo en un televisor siempre inteligente, incluso cuando no esté reproduciendo un contenido. La serie Omni QLED cuenta con una impresionante pantalla 4K Quantum Dot Technology (QLED) con atenuación local full-array de hasta 96 zonas (según el tamaño del modelo), y ofrece lo último en formatos de calidad de imagen para brindar la mejor experiencia de visualización compatible con HDR10+, HLG, Dolby Vision IQ y HDR10+ adaptativo. La función de brillo adaptable de la serie Omni QLED también utiliza un sensor de luz ambiental para cambiar dinámicamente los niveles de brillo, proporcionando un contraste óptimo entre fuentes de contenido, formatos y condiciones de iluminación.

Con tres tamaños (55″, 65″ y 75″), la experiencia Fire TV Fondo Ambiental de Omni QLED puede transformar la pantalla de la televisión de una inactiva cuando está apagada, a una totalmente personalizable con bellas obras de arte, música y widgets de Alexa. La serie Omni QLED utiliza sensores de presencia incorporados para detectar cuando una persona ingresa a la habitación y así cambiar a la atractiva experiencia de Fondo Ambiental. La experiencia Fire TV Fondo Ambiental también se puede controlar con manos libres, e incluye lo siguiente:

  • Widgets de Alexa: potenciados por Alexa, los widgets están optimizados para la televisión y ofrecen información visible para mantenerte al día. Consulta tu agenda con Calendarios y Recordatorios, deja Notas Adhesivas para otros miembros de la familia, controla otros dispositivos inteligentes compatibles como lámparas o tu timbre Ring a través del panel de Casa Inteligente y mucho más. Los widgets se pueden personalizar, contraer o expandir para que coincidan con tus necesidades.
  • Fondos estáticos y de movimiento con calidad de galería de arte: sin necesidad de una suscripción mensual, puedes convertir tu serie Omni QLED en una galería de arte en tu propio hogar. La experiencia Fire TV Fondo Ambiental brinda acceso gratuito a una colección en crecimiento constante de más de 1,700 fotos con calidad de galería y obras de arte seleccionadas con una amplia gama de estilos artísticos para toda la familia y también presenta colecciones de artistas e instituciones. Además puedes elegir entre más de 80 fondos de movimiento que hacen que la pantalla de tu televisión cobre vida en estado inactivo.
  • Arte dinámico: La experiencia Fire TV Fondo Ambiental también presentará próximamenmte arte dinámico, nuevos fondos generados por IA que se adaptan a tu entorno actual según la temperatura, la hora del día, la proximidad, el clima y más, para exhibir obras de arte novedosas, diseñadas específicamente para ti.
  • Privacidad y control: la serie Omni QLED te pone en control total de tu privacidad. Puedes desconectar electrónicamente el micrófono con tan solo presionar el interruptor y puedes ajustar fácilmente las configuraciones a tus preferencias, como desactivar la detección de presencia y establecer horas de silencio.

UNO DE CADA TRES ADULTOS MAYORES DE 50 AÑOS EN MÉXICO PODRÍA DESARROLLAR HERPES ZÓSTER EN SU VIDA.

  • El herpes zóster afectará entre el 10 y 30% de la población de 50 años o más en México.
  • La inmunosenescencia es el proceso natural que ocurre a medida que las personas envejecen y afecta el funcionamiento de nuestro sistema inmune.

Ciudad de México, 21 de marzo de 2023.- Los adultos mayores requieren mayor atención al cuidado de su cuerpo, ya que el estilo de vida y su inmunosenescencia los hace más susceptibles a enfermedades infecciosas como el herpes zóster, padecimiento que afectará entre el 10 al 30% de la población adulta de 50 años o más en México,1 por ello se recomienda la vacunación como medida de prevención.

De acuerdo con la Dra. Yolanda Cervantes Apolinar, directora médica de vacunas en GSK México, “el sistema inmune es el encargado de proteger a las personas de infecciones o enfermedades, pero envejece con el tiempo, fenómeno natural llamado inmunosenescencia,  por lo que es importante reforzarlo a través de la vacunación, ejercicio y en general con un estilo de vida saludable.2  Los factores genéticos y ambientales juegan un papel importante,3 pero también sabemos que podemos reforzarlo y que al momento de estar expuestos o incluso latente dentro del cuerpo un virus, el sistema inmune hará su trabajo sobre todo si lo apoyamos con la vacunación para ciertas enfermedades. Este proceso de envejecimiento inmunitario es la principal razón para que el virus que provoca el herpes zóster se exprese”.

Hoy en día se pueden evitar al menos 16 enfermedades en los adultos, a través de la vacunación: hepatitis A y B, tos ferina, parotiditis, tétanos, enfermedad invasiva por neumococo, influenza, sarampión, varicela, meningococo, rubéola, virus del papiloma humano, difteria, herpes zóster, fiebre amarilla y COVID-19.4 En el caso del herpes zóster, es un padecimiento causado por la reactivación del virus de la varicela zoster, que permanece latente durante toda la vida de una persona después de haber cursado un cuadro de varicela.5

El 99% de los adultos de 50 años o más, son portadores del virus que causa el herpes zóster. “Después de la aparición del cuadro agudo por herpes zóster, este puede conllevar a diversas complicaciones como: la neuralgia posherpética; inflamación de los vasos sanguíneos cerebrales secundario a la diseminación del virus, así como problemas renales y gastrointestinales, entre otros,6 explicó el Dr. Oscar Rosas Carrasco, médico internista y geriatra.

Además, la reactivación del virus de la varicela también se ha convertido en un punto importante de discusión durante la pandemia, ya que se ha observado un aumento de casos de herpes zóster en pacientes que padecieron COVID-19, principalmente si requirieron hospitalización. Esto probablemente debido a la disminución del sistema inmune que caracteriza la infección por el virus causante de la COVID-19.7 Hecho que se reafirma de acuerdo con un estudio realizado por GSK, en el que se identificó que los pacientes que contrajeron COVID-19 tendrían 15% más de probabilidades de padecer herpes zóster y 21% si estuvieron hospitalizados por coronavirus.8

Razón por la cual, la Dra. Gloria Huerta, Gerente médico de vacunas en GSK México, señaló que “el herpes zóster es una enfermedad a la que hay que poner especial atención ya que existen múltiples factores asociados a su aparición, principalmente aquellos que debilitan el sistema inmune como vivir con VIH, padecer cáncer, tener una enfermedad  inmunológica; pero tambien el estrés, la fatiga y algunas otras enfermedades, como la asociación previamente comentada con la COVID-19.” Además, hace un llamado a conocer las posibilidades de prevención que existen, ya que además de ser dolorosa y debilitante, no se puede predecir quien lo padecerá y es un riesgo que tienen más del 99% de la población de 50 años en adelante.

Finalmente, los médicos comentaron que los factores de riesgo y las etapas clínicas son elementos que requieren de atención médica oportuna para evitar complicaciones. En México el herpes zóster afectará a uno de cada tres adultos y la prevención será la clave para reducir las probabilidades: “Una vida saludable, con una dieta balanceada, ejercicio y un esquema de vacunación completo son la receta ideal para prevenir cualquier enfermedad, como el herpes zóster”.

Los beneficios de brindar a los colaboradores tres meses de tiempo pagado para trabajar en una ONG

Una oportunidad de aprendizaje única, una mayor energía al regresar y un mejor entendimiento de los problemas de salud globales son algunos de los resultados que ha visto MSD en quienes participan en la Richard T. Clark Fellowship for Global Health.
Ciudad de México, 21 de marzo de 2023. Desde 2012, MSD, a través del programa Richard T. Clark Fellowship for Global Health, ha tomado un rol activo para aprovechar las habilidades y talentos de sus colaboradores en todo el mundo para ayudar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a resolver los desafíos de salud global.

En la última década, MSD ha enviado a 283 colaboradores a 40 países para trabajar en alianza con 44 organizaciones locales en algunos de los problemas de salud pública más apremiantes, como el cáncer cervicouterino.

De esta forma, profesionales altamente capacitados y apasionados por contribuir a la sociedad, son asignados a una ONG para trabajar con ellos por un periodo de tres meses y ayudarlos a brindar un mayor acceso a los servicios de salud y educación en las comunidades a las que sirven.

Patricia Mendívil, Marketing Associate Director de Hospital Care, una de las colaboradoras de MSD en México que fue seleccionada para este programa, pudo observar de primera mano la importancia de los esfuerzos para contribuir en la concientización, conocimiento y prevención del cáncer cervicouterino en Perú.

“En mi caso, CerviCusco, la ONG con la que colaboré, dependía 100% de los donativos que recibía y estaba en proceso de dejar de recibir el apoyo más grande. Entonces, la misión que teníamos era diseñar un proyecto o varios con los que ellos pudieran ser independientes y autosustentables”, señaló.

Los beneficios de este tiempo de voluntariado se pueden ver en todas las partes involucradas, desde los voluntarios mismos y la ONG, hasta la compañía que otorga este tiempo:

  • Una oportunidad de aprendizaje única para que los empleados desarrollen sus capacidades de liderazgo aplicando sus conocimientos y habilidades dentro de la ONG.
  • Una forma de empatar la misión de la empresa con la pasión de sus colaboradores quienes regresan con un compromiso renovado con la salud de la población.
  • Energía renovada, mayor conexión con la misión fundamental de servir a los pacientes y una mayor conciencia de los desafíos que enfrentan los mercados globales, lo que, a su vez, mejora la moral y la colaboración entre colegas.
  • Aumento de la eficacia de los proyectos que buscan mejorar la salud a través de alianzas que colaboran para utilizar las habilidades, la experiencia y el conocimiento de profesionales de alto rendimiento.

Para participar en la Richard T. Clark Fellowship for Global Health, las ONGs aliadas deben de estar especializadas en acceso a la salud o fortalecimiento del sistema de salud, ya que el programa busca mejorar la calidad de la atención médica, promover la equidad en salud y aumentar el acceso a la atención para las poblaciones desatendidas en las áreas de cáncer, diabetes, VIH/SIDA, salud materna y salud animal.

“Aprendí que la necesidad no se acaba cuando tú te regresas. Es un aprendizaje que te marca de por vida, porque tener la oportunidad de poner tu vida normal en pausa para ir a apoyar te da mejor entendimiento de los desafíos de salud a los que nos estamos enfrentando como humanidad”, expresó Patricia Mendívil.

DispatchTrack: Cómo evitar entregas fallidas para cumplir con tus clientes

Entregas fallidas: ¿cómo evitarlas para cumplir con tus clientes?●    DispatchTrack hace una serie de recomendaciones para solucionar el tema de envíos fallidos, ya que con el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y la nueva tendencia de entrega en 24 horas o incluso el mismo día, las empresas han aumentado sus volúmenes de entrega y necesitan administrarlos de manera más efectiva para evitar fallas. 
Ciudad de México a 21 de marzo de 2023.- DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, anota que las entregas fallidas son uno de los grandes dolores de cabeza para las empresas que ofrecen envíos de última milla y cuyo objetivo es conseguir que se realicen al primer intento. El costo de una entrega fallida representa mucho dinero ya que estos generan importantes gastos adicionales debido al reprocesamiento de la mercancía, a su realmacenamiento y a su reenvío al día siguiente. La cifra puede ser insostenible en un valor de mercado de eCommerce Retail que alcanzó los $528 mil millones de pesos en 2022, experimentando un crecimiento del 23%. México continuó posicionándose dentro de los países con mayor tasa de crecimiento, más de 63 millones de personas adquirieron algún producto o servicio por Internet, duplicando su volumen en 5 años, de acuerdo con los resultados del Estudio de Ventas Online México 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). La falla en la entrega se refiere a una situación en la que el negocio al que desea realizar la entrega está cerrado, no se puede encontrar la dirección, la persona que recibe el pedido no tiene el dinero y el pedido se cancela cuando está listo para la entrega. Para Felipe Porter, VP of Sales Latam de DispatchTrack, las posibles razones de los fallos de una entrega pueden deberse a los problemas logísticos en la red de mensajería, desde una mala planificación de la ruta, hasta fallos técnicos en las tiendas online, entre muchas otras, pero la razón número uno es muy sencilla: a menudo se debe a que los usuarios introducen sus direcciones incorrectamente durante el proceso de compra. Entonces, si un negocio no logra entregar un pedido en el tiempo prometido o en las óptimas condiciones, el cliente se sentirá insatisfecho con el servicio, y ese daño puede ser irreparable. Por ese motivo –agrega Porter–, las empresas que tienen operaciones logísticas, desde el retail hasta los proveedores 3PL (Third Party Logistics), deben generar estrategias que les permitan evitar las entregas fallidas y cumplir con los tiempos de entrega comprometidos con el cliente. ¿Cómo evitar las entregas fallidas? A continuación, DispatchTrack menciona algunas prácticas para las empresas:Coordina las diferentes opciones de entrega con tu cliente: Es importante coordinar con el cliente para evitar malentendidos. En este caso, para evitar confusiones, asegúrese de que proporcione diferentes opciones de envío, los detalles exactos de la dirección de entrega, si habrá diferentes destinatarios, etc.Elige el transporte de envío más adecuado: La rapidez en el envío es un valor esencial, por lo que el método de envío debe ser el más adecuado para tal fin. Para la industria de la restauración, las entregas en motocicleta son más convenientes, o si necesita transportar cargas pesadas como muebles, los camiones son ideales.Monitorea variables externas: Hay muchos factores que pueden afectar negativamente la entrega. Los principales son el tráfico intenso en la calle, las ventanas de tiempo de los clientes (sobre todo si son de otras empresas), el mal tiempo, etc. En tales casos, uno debe permanecer alerta con el conductor para una comunicación inesperada y constante.Elabora planes de contingencia: Ningún imprevisto en tu operación puede ser una excusa para tus clientes, el problema es que pasan muchas veces, por lo que hay que estar preparado. Los planes de contingencia son necesarios para diversas situaciones, por ejemplo, si el transportista sufre un accidente o se encuentra con un embotellamiento.Otorgue a sus clientes información en tiempo real: Los clientes de hoy exigen información en tiempo real sobre sus pedidos, y definitivamente debe darles esa opción. Debe proporcionar a los consumidores la mayor cantidad de información posible para que puedan rastrear la entrega si es necesario.¿Qué se debe hacer para evitar errores de envío? Integrar tecnologías avanzadas no solo para digitalizar y facilitar el proceso, sino también como un medio efectivo para identificar y eliminar brechas en la cadena de suministro. Ante una mala planificación de la ruta, DispatchTrack proporciona la tecnología que las empresas necesitan para prevenir y gestionar los retrasos en las entregas de manera más eficiente, ya que los más de 2,200 clientes que utilizan sus software les piden que se mantengan a la vanguardia y desarrollen nuevas innovaciones para resolver los problemas de envío. De esta manera, las empresas pueden planificar rutas optimizadas para llegar a los destinos lo más rápido posible, monitorear las entregas en tiempo real para garantizar que sus transportistas cumplan con sus cronogramas de entrega y que su flota pueda entregar rápidamente, incluso en minutos. Porter concluyó: Con el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y la nueva tendencia de entrega en 24 horas o incluso el mismo día, las empresas han aumentado sus volúmenes de entrega y necesitan administrarlos de manera más efectiva para evitar fallas. Los errores de envío significan varios costos operativos relacionados con tiempo de inventario adicional, sobreutilización de unidades de envío, dotación de personal para tareas duplicadas, manejo de devoluciones de productos y más. Lo bueno que ahora las empresas ya saben qué hacer.

Este Día de la Felicidad, no te olvides de la persona más importante: tú

Ciudad de México, 17 de marzo de 2023.- Como cada año desde el 2013, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad; y aunque parezca un día más de los múltiples que existen, la realidad es que tiene una historia detrás que tal vez no sabías. La Organización de las Naciones Unidas asignó esa fecha para así reconocer la importancia que tiene la felicidad en la vida de cualquier persona; esto cobra mayor relevancia si consideramos la importancia que tiene el ser felices en el desarrollo y bienestar de cada individuo. 

En la actualidad, llevamos un ritmo de vida muy acelerado y algunas veces, nos olvidamos de cosas tan sencillas como ser felices, y hacer felices a nuestros seres queridos. Y si algo tiene claro Bigbox, empresa líder de regalo de experiencias, es que ver felices a los nuestros nos hace muy felices.

Y aunque es cierto que cada quién tiene distintas maneras de conseguir la felicidad, no podemos negar que actividades como viajar, comer, tener un momento de relajación, nos hacen felices, y si lo compartimos con alguien a quien queremos, nos da doble felicidad.

Por todo lo anterior, Bigbox México ha decido celebrar a lo grande el Día de la Felicidad y hacer felices a todos los mexicanos, regalándoles distintas Bigbox que puedan intercambiar por un momento gastronómico, un momento de relajación o un día de aventura o 20% de descuento para comprar la Bigbox de nuestra preferencia. Durante el viernes 24, las personas podrán acercarse a su punto de venta dentro de Plaza Satélite y participar jugando “El Jackpot” para así ganar una experiencia que los haga muy felices. 

Y si eres de aquellos que disfrutan viajar y desconectarse de todo por unas horas, seguramente la Bigbox Noches Insólitas es para ti, y Bigbox estará regalando una de estas en sus redes sociales. El 20 de marzo, durante el Día de la Felicidad, iniciará un sorteo donde el ganador vivirá una experiencia inolvidable que lo llenará de felicidad mucho tiempo. El día 27 se dará a conocer quién será la persona ganadora.

Desde su llegada a México, Bigbox ha encontrado un gran recibimiento en los consumidores por lo que este Día de la Felicidad, la marca decidió regresarle a los mexicanos un poco de todo el cariño que le han brindado y qué mejor que regalándoles experiencias y haciéndolos felices. Así que ya lo sabes, a partir de este 20 de marzo, participa y déjate consentir por Bigbox. 

Sobriedad digital: ¿Cómo pueden reducir los centros de datos su impacto ambiental?

Los hallazgos de un estudio de Atlantic Ventures sobre la sostenibilidad del centro de datos impulsan a los CIO a reevaluar sus estrategias actuales de nube para compensar los crecientes costos de energía y los ambiciosos objetivos de NetZero, que es el estado en el que las actividades efectuadas por la empresa no generan un impacto negativo en el medio ambiente por emisiones de gases de efecto invernadero. El informe sugiere que la HCI (Infraestructura Hiperconvergente de Nube) tiene que ser parte de la estrategia de TI, afirmando que puede conducir, en algunos casos, a un ahorro de energía del 30-40%.

“Las arquitecturas HCI brindan a los clientes la oportunidad de combinar las ventajas de una verdadera infraestructura de TI altamente automatizada similar a la nube, con la flexibilidad de alojarla en cualquier ubicación”, dice Atlantic Ventures. Es una forma de sobriedad digital. Una infraestructura que ayuda a las organizaciones a enfocar mejor sus recursos digitales, reduciendo el desperdicio y mejorando el rendimiento general y la relevancia de los datos.

Esto es importante, porque a medida que las empresas atraviesan un proceso de transformación digital, se requieren una serie de pasos. El éxito, o incluso el fracaso de esos pasos depende de la flexibilidad y eficiencia de la infraestructura subyacente. Al racionalizar esta infraestructura, las empresas generalmente pueden deshacerse de la costosa complejidad de administrar sus propios centros de datos. Lo que hace HCI es brindar a las organizaciones lo mejor de todos los mundos, al permitir una estrategia de nube híbrida, optimizar el consumo de recursos de TI (ya sea en la nube pública o privada), al mismo tiempo que minimiza los costos y el consumo de energía.

El valor de una HCI, como Nutanix, es que la plataforma de TI está simplificada y automatizada, por lo que se administra sola de manera efectiva, liberando al equipo de TI para que se concentre en otras tareas.

Un esfuerzo conjunto

Desde una perspectiva de sostenibilidad, cada parte del ecosistema de la nube y el centro de datos debe ofrecer una innovación sostenible. Si bien una HCI de Nutanix se centrará en el software que optimiza automáticamente el consumo de recursos de TI, el proveedor del centro de datos (ubicación conjunta o proveedor de nube pública) debe aportar soluciones para reducir el consumo de agua y energía con fines de refrigeración. Sin duda, más centros de datos deberían adoptar la refrigeración líquida, que ya está demostrando ser un método más eficaz y sostenible. Mientras tanto, los proveedores de hardware deben apoyar las medidas de sostenibilidad a través del reciclaje y las mejoras en la eficiencia energética. Cada uno tiene un papel importante que desempeñar para ayudar a los clientes a reducir sus impactos ambientales y alcanzar sus objetivos NetZero.

Los grandes cambios pueden provenir de las demandas reales de estos servicios. Si bien, culturalmente al menos, sería imposible hacer cumplir o incluso recomendar un uso reducido de dispositivos digitales, ciertamente se puede hacer más en la forma en que se procesan y administran los datos.

La automatización dentro de HCI mejora los procesos de datos y garantiza que las cargas de trabajo se ejecuten en sus ubicaciones de nube más eficientes. En última instancia, se trata de hacer más con menos, utilizando automatización avanzada y tecnologías que pueden marcar una diferencia real en la forma en que se procesan, almacenan, acceden y utilizan los datos. Como advierte Gartner en sus 10 Predicciones Estratégicas para 2023, la proliferación de tecnologías impulsadas por IA será un gran desafío de sostenibilidad.. En lo que respecta al centro de datos, nunca ha habido un momento más apremiante para actuar.

Paessler invita al Webinar “Mantenga el corazón de su TI latiendo: supervisión del Centro de Datos con PRTG” – 30 de marzo a las 10:00 am

los servicios empresariales de su red e infraestructura.

✔       Minimizar el esfuerzo de su proyecto con una solución potente y fácil de usar que simplifique el monitoreo al tiempo que  garantiza el rendimiento, la claridad y la usabilidad.

Las ventajas de contar con la herramienta de monitoreo son:

✔       Incluye ITOps Board: Sólo disponible con PRTG Enterprise Monitor, que agrega una descripción general orientada al servicio en varios servidores de PRTG.

✔       Escalabilidad y flexibilidad: Mayor escalabilidad y flexibilidad arquitectónica para grandes entornos informáticos, permitiéndole implementar 20,000 sensores o más.

✔       Precios y licencias flexibles: Por sensor/año, un modelo de costo basado en gastos operativos que escala con usted.

✔       Una visión integral de su red: Obtenga una vista general de toda su gran infraestructura de TI en una sola herramienta.

✔       Soporte para auditorías: Le proporciona una única fuente de información, lo que también le ahorra tiempo y dinero.

✔       La mejor atención al cliente: El servicio para Paessler PRTG Enterprise Monitor incluye el mejor soporte posible de ingenieros de red en su región.

A través de este Webinar, permita que el corazón de su TI siga latiendo al supervisar su Centro de Datos con PRTG. Únase al seminario gratuito en este link.

Cómo la digitalización puede mejorar la eficiencia y productividad

 María Guadalupe Ramos, Gerente de Transformación digital de Alestra

Hablar de digitalización empresarial parece interminable, pero cuando encuentras espacios concretos de aplicación y transformación, el impacto que tiene en el negocio se vuelve tangible y aplicable. Algo tan básico como quitar la tarea de llenar bitácoras a los policías genera que estos tengan más tiempo para enfocarse en el punto principal que es la seguridad, simplemente porque en lugar de llenar papeles o hacer llamadas para pedir autorizaciones, la automatización de procesos les brinda la oportunidad de estar atentos y mejorar su trabajo. Este es un práctico pero poderoso ejemplo del poder transformador de la digitalización en las empresas.

A medida que la tecnología avanza y permea cada aspecto de la vida, la transformación digital se vuelve cada vez más prioritaria. La incorporación de tecnología en los procesos y operaciones no sólo mejora la agilidad, capacidad, eficiencia y productividad de las empresas, si no que define el futuro del negocio y la generación de nuevas oportunidades. Soluciones como la automatización, inteligencia artificial, análisis de datos, nube, conectividad y colaboración permiten innovar productos y servicios, pero también mejorar la experiencia de clientes y colaboradores.

La digitalización no sólo trae beneficios implícitos a las nuevas tecnologías y los procesos automatizados, también implica desafíos como la seguridad, las brechas de habilidades de talento y las de ejecución de la transformación digital. Es por eso que las empresas en camino o adaptación a la digitalización deben considerar la alianza de partners tecnológicos que, como en el caso de Alestra, no sólo acompañen a sus clientes en la operación de las nuevas herramientas tecnológicas, si no que lleguen a impactar la cultura organizacional a través de una adecuada gestión del cambio, con planificación y  comunicación, que permita a los colaboradores integrar los nuevos modelos o herramientas tecnológicas, eliminando las brechas de ejecución e impactando positivamente a los clientes.

Llevar a otro nivel la experiencia del cliente es quizás el reto más significativo de las empresas y la transformación digital aporta mucho a este objetivo. Las nuevas tecnologías ahora permiten a los clientes acceder y recibir productos y servicios más rápidamente, desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les brinda comodidad y accesibilidad. También ha cambiado la atención que reciben, al integrar canales de comunicación y soporte más efectivos y en tiempo real, como los chatbots. Incluso, las empresas pueden detectar preferencias y comportamientos de compra con los que después pueden personalizar recomendaciones de productos y servicios.

La digitalización no sólo impacta la experiencia del cliente, si no que, muchas veces, empieza mejorando el trabajo de los empleados, como el caso de la bitácora digital que, en primera instancia, permite a los policías hacer su trabajo más eficiente y productivo.

El trabajo remoto es otro gran ejemplo de los beneficios integrales de la transformación digital de las empresas. Como muchos de nosotros ya lo hemos experimentado, el trabajo a distancia o híbrido proporciona mayor flexibilidad y movilidad que, combinado con comunicación, colaboración en tiempo real y la posibilidad de que los empleados tomen cursos y capacitaciones en línea, propician un mayor equilibrio entre su vida personal y laboral, un beneficio que, según varias encuestas sobre retención de talento, es de los más perseguidos por los trabajadores.

Para algunas empresas, la transformación digital apenas es una revelación, un proyecto que emprender e integrar a sus estrategias, y para otras ya es el motor que mueve y dirige a la organización por un camino digital que no tiene marcha atrás. Cualquiera que sea el momento en el que se encuentre tu empresa, el mensaje es claro: la digitalización es esencial para que los negocios puedan seguir creciendo y manteniéndose competitivos en un mercado cambiante, porque aquellos actores que no se adapten a la ola digital corren el riesgo de quedar rezagados.

Salir de la versión móvil