CHARLY Recycle presenta la nueva campaña en pro del medio ambiente

Ciudad de México a 11 de mayo de 2023.- La economía circular es un modelo de producción en donde se pretende utilizar los materiales, productos y recursos el mayor tiempo posible mediante la reparación, reutilización, regeneración y reciclaje. Este último proceso es usado por algunas empresas conscientes y comprometidas con el medio ambiente para reducir la huella ambiental y para recordarnos que es necesario tener este tipo de acciones de manera individual y colectiva. CHARLY, la marca mexicana, unió su amor al deporte con el amor al medio ambiente y creó una colección de ropa y calzado hecho mediante residuos reciclados.

CHARLY Recycle nació con este objetivo: reducir la carga ambiental con productos necesarios para llevar el deporte a la vida diaria de las personas. Y lo ha hecho en conjunto con Plastic Oceans México, apoyando con un porcentaje de las ventas de esta colección para seguir sumando acciones que reduzcan el impacto ambiental. Pues ¿sabías que el plástico tarda en desintegrarse de 500 a 1,000 años y esto hace que termine con las vidas de animales y con el medio ambiente?

No es la primera vez que CHARLY sale de su zona de confort y el resultado fue la creación de una campaña disruptiva con locación en las playas y cenotes de Quintana Roo, México. Lugares que hablan por sí solos sobre la urgencia que debemos de tomar por salvar nuestro ecosistema y, como consecuencia, a nuestro planeta.
La marca mexicana reunió a algunos de los mejores buzos, fotógrafos, expertos en documentales subacuáticos, campeones de apnea, rescatistas, biólogos marinos y campeones de buceo libre para ser la imagen de esta campaña con la intención de dejar un mensaje claro y fuerte a todos los seres humanos: es hora de tomar medidas urgentes para cuidar nuestro planeta. La crisis climática está empeorando a un ritmo alarmante, y todos tenemos la responsabilidad de tomar acción. Cada pequeña acción cuenta. No podemos seguir ignorando las consecuencias de nuestras acciones. Debemos proteger nuestro hogar, nuestro planeta, para asegurarnos de que las generaciones futuras puedan disfrutar de él también.

Con la intención de que el mensaje esté activo durante todo el año, la marca deportiva ha estado participando en limpiezas de playas, reforestaciones y otros eventos importantes de la mano de Plastic Oceans México y se encargará de seguir sumando este tipo de acciones a su plan durante los años venideros, cada año con mayor potencia.

En cuanto a la elaboración, seguramente surgen dudas sobre el material usado para la ropa y el calzado y cabe decir que, sorprendentemente, las botellas de plástico no es lo único que se usa para la producción. En la colección se han usado los siguientes residuos:

• 17,296.74 kilos de PET reciclado
• 8,328.06 kilos de espuma reciclada
• 10,916.16 kilos de EVA reciclada
• 7,379.94 kilos de hule reciclado

Calidad inigualable, tacto extra suave y mayor durabilidad son algunas de las características de esta colección de productos ecológicos.

Puedes encontrar las nuevas prendas de la colección desde hoy 11 de mayo en tiendas físicas, CHARLY.COM y retailers de México. Sé parte del cambio y únete a la re-evolución.

Para mayor información se puede visitar la página
www.plasticoceans.org/mexico
Y para conocer la colección completa de CHARLY Recycle
www.charly.com

Acerca de los perfiles de expertos en océanos
Pedro Tapia
Originario de la Ciudad de México, 5 veces récord nacional, 2 de ellos vigentes y actualmente es el mexicano más profundo. Pedro se dedica a prepararse para seguir avanzando en su desarrollo personal como atleta y seguir representando a México en las competencias más reconocidas a nivel mundial. Es un apasionado de compartir este deporte con la comunidad, siendo coach e instructor.
Estrella Navarro
Bióloga marina y campeona de buceo libre. Considerada la primera mujer latinoamericana en ganar una medalla mundial yendo sin aletas a la profundidad.
Sub-Campeona Mundial 2015 con 27 Récords Mexicanos de 2010 a la fecha. Ha logrado 6 minutos 32 segundos sin respirar.
Rodrigo Alberto Friscione Wyssmann
24 agosto 1983, Cancún Quintana Roo, México. Instructor de buceo de tiempo completo y fotógrafo submarino. Su logro más grande ha sido ser finalista dos veces en el Wildlife Photographer Of The Year en Londres.
Luis Sánchez Chávez
Fundó la compañía Rango Extendido donde se dan todo tipo de cursos de buceo deportivo y técnico por parte de estas agencias: PADI, IANTD, TDI, NSS-CDS, DAN y EFR. Ha realizado documentales subacuáticos para la televisión mexicana e Internacional en donde ha ganado varios premios internacionales. Es expedicionario y ha encontrado barcos hundidos históricos, descubierto sistemas de cuevas sumergidas. Su buceo más largo fue de 9 horas y el más profundo de 200 metros.

Razones para celebrar a las mamás

Nos sobran razones para festejar a las mamás, sin ellas no estaríamos aquí y no seríamos capaces de llegar hasta donde lo hemos hecho, así que queremos recordarte algunos de los motivos más importantes para que hoy la apapaches como se merece y tengas presente que nadie te quiere, te protege y te cuida como tu mamá.  

Amor incondicional: no hay nada como el amor de mamá pues no espera nada a cambio.  

Cuidado y compañía: a nadie le importa tanto tu bienestar como a tu mamá, es quien realmente te conoce así que ¡Hazle caso a sus consejos!  

Felicidad: las madres son a menudo las principales responsables de hacernos sentir felices y apoyados emocionalmente. Celebrarlas es una forma de agradecerles todo su amor. 

Bien dicen que el amor de una madre es el combustible que hace que un ser humano logre lo imposible, así es que para que consientas por todo lo alto a la persona que más te ha impulsado, te compartimos los mejores platillos con los que este día tan especial puedes celebrar con ella:  

  • Baby Back Ribs: estas costillas de cerdo se cocinan a fuego lento y se glasean con una salsa barbacoa dulce y picante. ¿Hay que decir más?, ninguna mamá se podrá resistir. 
  • Fajitas: las fajitas son un platillo clásico infaltable de la cocina tex-mex, están marinadas con especias, cebolla y pimiento, y se sirven con tortillas de harina, guacamole, salsa de la casa.  
  • Burgers Chili’s: todos lo sabemos, las mejores hamburguesas están en nuestro menú. Están hechas a la parrilla y se sirven con deliciosas papas fritas. 
  • Molten Chocolate Cake: este volcán de chocolate caliente con un centro fundido de chocolate sirve con helado de vainilla y salsa de caramelo, sin duda el favorito de todas las mamás. 
  • Margaritas: Sí, se tenía que decir, las margaritas son las favoritas de las mamás. Desde la clásica margarita de limón hasta la margarita de fresa o la margarita de mango. 

    Así que este 10 de mayo, regálale a tu mamá una experiencia increíble en un Jueves Chili’s, donde se vive MEJOR cada momento.  

Nokia y América Móvil despliegan la primera red privada inalámbrica de grado industrial 4.9G en un puerto en Colombia

Sociedad Portuaria Puerto Bahía, en Cartagena, Colombia, es el primer puerto multipropósito en adoptar una red privada inalámbrica 4G en América Latina

La red privada inalámbrica 4.9G de grado industrial que será desplegada en Puerto Bahía, proporcionará conectividad robusta, con baja latencia, mayor predecibilidad y movilidad

Nokia Digital Automation Cloud, incluyendo a Nokia MX Industrial Edge, entregan conectividad de grado industrial y capacidades de cómputo al borde para soportar la transformación digital en el puerto

10 de mayo del 2023

Espoo, Finlandia.- Nokia y Claro Colombia -filial de América Móvil-, anunciaron el despliegue de una red privada inalámbrica 4.9G de grado industrial y una solución de cómputo al borde en Sociedad Portuaria Puerto Bahía, en Cartagena, Colombia, usando las plataformas Nokia Digital Automation Cloud (DAC) y Nokia MX Industrial Edge, diseñadas para cumplir con las necesidades de conectividad de misión crítica y de cómputo al borde de una amplia gama de industrias, incluyendo a las terminales portuarias.

La nueva red privada inalámbrica 4.9G, impulsada por Claro Colombia, entrega ultra banda ancha y baja latencia y mejora la predictibilidad de la red en muelles y patios. Conectará de forma confiable y segura a cientos de trabajadores, sensores, equipos, vehículos y cargamentos.

Sociedad Portuaria Puerto Bahía, en la bahía de Cartagena, es la terminal portuaria multipropósito más moderna de Colombia, capaz de manejar varios tipos de cargamento, incluyendo carga en general e hidrocarburos y es actualmente la terminal privada de hidrocarburos más grande de Colombia. En su sección de carga general maneja Ro-Ro y carga a granel. También proporciona servicios de logística y exploración marítima, entre otros. Puerto Bahía es la terminal de carga Ro-Ro líder en el país, manejando el 95% del mercado caribeño y más del 50% del mercado colombiano en su totalidad.

Nokia DAC será el principal habilitador de la transformación digital de Puerto Bahía, que iniciará con la automatización de la terminal de hidrocarburos. Adicionalmente, se implementará un caso de uso innovador para el monitoreo de vehículos y camiones en el puerto, que tendrá capacidad para rastrear hasta 20,000 unidades en horas pico. Nokia DAC también proporcionará conectividad entre el sistema de operación de la terminal (TOS) y el personal, así como la conectividad entre las grúas en los muelles y los patios, para optimizar la operación.

Rodrigo Torras, Presidente de Puerto Bahía, comentó: “La innovación está en el corazón de Puerto Bahía. Nuestro objetivo como compañía es implementar herramientas tecnológicas que nos ayuden a posicionarnos como un Puerto Inteligente 4.0. Con Claro y Nokia desplegando una red de grado industrial, estamos, sin duda, creando un gran escenario para la optimización de nuestra logística y el desarrollo de varios casos de uso que nos llevarán a una operación más efectiva, beneficiando a nuestros clientes, proveedores y colaboradores”.

Carlos Zenteno, Presidente de Claro Colombia, dijo: “En Claro trabajamos todos los días por hacer posible un mundo mejor, y este desarrollo en conjunto es muestra de que invirtiendo en la implementación de infraestructura de primer nivel fortaleceremos el avance tecnológico, la seguridad y eficiencia del puerto y con ello promovemos la transformación digital de Cartagena, uno de los principales puertos marítimos del país. Con esta red privada confiable, de alto rendimiento y baja latencia, tendrán mejores herramientas y conectividad para respaldar el objetivo de ser un puerto 4.0”.

Osvaldo Di Campli, Presidente de Nokia para América Latina, comentó: “Las redes privadas inalámbricas de grado industrial son el eje en el camino de transformación digital de los puertos. Con este proyecto, Sociedad Portuaria Puerto Bahía confirma su liderazgo en la digitalización de operaciones portuarias en América Latina y El Caribe. Agradecemos a Sociedad Portuaria Puerto Bahía y a Claro Colombia por su confianza en Nokia y nuestras soluciones y estamos emocionados de poder colaborar con ellos en el futuro”.

Nokia ha desplegado redes de misión crítica para más de 2,600 clientes empresariales de los sectores de transporte, energía, grandes empresas, manufactura, puertos, webscale y sector público alrededor del mundo. Nokia también ha llevado su experiencia a más de 595 clientes de redes privadas inalámbricas de múltiples sectores en todo el mundo y ha sido citada por varios analistas como el líder mundial en redes privadas inalámbricas.

Recursos e Información adicional:

Sitio Web: Nokia DAC

BEING MARY TYLER MOORE, DOCUMENTAL ORIGINAL DE HBO, ESTRENA EL 26 DE MAYO

Ciudad de México, 10 de mayo de 2023– El documental original de HBO, BEING MARY TYLER MOORE, dirigido por el cineasta ganador del Emmy® James Adolphus (“Soul of a Nation”) y producido por Lena Waithe (“A Thousand and One”), Debra Martin Chase (“Harriet”), y Ben Selkow (“Q: Into The Storm” de HBO), se estrena el viernes 26 de mayo, a las 18:00 horas, en HBO y HBO Max. La cinta documental estrenó mundialmente en el Festival SXSW de 2023. 

Con un acceso sin precedentes al vasto archivo de Mary Tyler Moore, BEING MARY TYLER MOORE presenta al ícono de la pantalla cuya carrera histórica abarcó sesenta años. Tejiendo la narrativa personal de Moore con el ritmo de sus logros profesionales, la película destaca sus papeles innovadores y el impacto indeleble que tuvo en las generaciones de mujeres que la sucedieron.

La carrera de Moore rompió fronteras en diferentes épocas, sobre todo con sus papeles cómicos como Laura Petrie en “The Dick Van Dyke Show”, la comedia de situación de los años 60 y como la soltera profesional Mary Richards en “The Mary Tyler Moore Show” en los años 70, los cuales la pusieron a la vanguardia de la representación femenina en la televisión. Reconociendo que gran parte de sí misma estaba entretejida en sus personajes, luchó entre bastidores, lidiando en privado con una tragedia inconmensurable en su vida personal, algo de lo cual dejó huella en su interpretación de una madre afligida en la película “Gente Como Uno”, por la que fue nominada a un premio Oscar en 1980. 

En los últimos treinta y cinco años de su vida, Moore pasó por un período transformador de autodescubrimiento, se mudó a la ciudad de Nueva York, encontró el amor verdadero y se convirtió en una impactante defensora mundial de la investigación de la diabetes. 

BEING MARY TYLER MOORE documenta la vida de una artista compleja que cambió la dinámica de cómo se representaba a las mujeres en la televisión. Tuvo una influencia de gran alcance en el negocio del entretenimiento a través de su propia compañía de producción y ayudó a lograr un gran cambio gracias a su trabajo como Presidente Internacional de la Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil (JDRF).

Esta producción se desarrolló gracias al apoyo de varios miembros de su familia, colegas y aquellos cuyas vidas fueron impactadas por Mary Tyler Moore, incluyendo los directores Rob Reiner, Michael Lindsay-Hogg, y Jim Burrows; los actores Ed Asner, Julia Louis-Dreyfus, Lena Waithe, Phylicia Rashad, Bernadette Peters, y Joel Grey; los escritores y productores Allan Burns, James L. Brooks, Norman Lear, Debra Martin Chase, Treva Silverman, Susan Silver, y el marido de Moore, el Dr. S. Robert Levine.

HBO Documentary Films presenta BEING MARY TYLER MOORE en asociación con FIFTH SEASON. Esta es una producción de Hillman Grad, Debra Martin Chase, The Mission Entertainment y de Good Trouble Studios. Dirigida por James Adolphus; producida por Ben Selkow, James Adolphus, Lena Waithe, Rishi Rajani, Debra Martin Chase, Andrew C. Coles, Laura Gardner. Cuenta con la producción ejecutiva de S. Robert Levine, MD y Michael Bernstein, y de los productores ejecutivos de HBO, Nancy Abraham y Lisa Heller;  Anna Klein es productora coordinadora.

Identidad digital y biometría: claves para entender su importancia en la vida actual

Ciudad de México, 10 de mayo de 2023 – La tecnología biométrica está revolucionando la forma en que las empresas gestionan la identidad de sus usuarios. Pero, ¿qué es la identidad digital y por qué es importante cuidarla? La identidad digital se refiere a la representación electrónica de la identidad de una persona en línea, es decir,  la información que se utiliza para identificar y autenticar a una persona en el mundo digital. La biometría, es la ciencia que estudia los rasgos únicos y distintivos de una persona, tal como reconocimiento facial o de voz, para autenticar y verificar su identidad. Al final del día, somos la misma persona en el mundo físico y en el digital, la biometría nos da la opción de identificarnos de manera voluntaria en ambos “mundos” por lo que somos.

En México, cada vez es más común escuchar noticias sobre robo de identidad y fraude digital, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de soluciones de seguridad. México es uno de los países con mayor número de casos de robo de identidad y fraude digital en América Latina. En México de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 16,6% de la población ha sido víctima de algún tipo de fraude digital en los últimos 12 meses. 

Los casos de robo de identidad a personas son muy comunes. En algunas ocasiones, los delincuentes utilizan la información personal de las víctimas para obtener créditos bancarios, abrir cuentas de tarjetas de crédito, solicitar préstamos o realizar compras en línea.  El robo de identidad es un problema cada vez más frecuente y preocupante en México. En numerosas ocasiones, los delincuentes obtienen ilegalmente información personal de individuos para cometer fraude y cometer diversos delitos. 

Otro caso es la suplantación de identidad en línea, donde los estafadores crean perfiles falsos en redes sociales o sitios web para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas o números de seguridad social. Estos delitos ocurren debido a la falta de seguridad en las transacciones electrónicas, la falta de conciencia de las personas sobre la protección de sus datos personales y la sofisticación de las técnicas utilizadas por los criminales. 

Es aquí en donde la tecnología biométrica toma tanta relevancia. De acuerdo a Veridas, empresa española con sede en México especializada en soluciones de biometría e identidad digital,  al utilizar características físicas únicas de una persona, como reconocimiento facial o de voz, se puede asegurar que solo el titular de la identidad tenga acceso a los servicios digitales. Además, esta tecnología es más segura que las contraseñas tradicionales, que pueden ser fácilmente olvidadas o robadas.

Una de las soluciones de dicha compañía es su plataforma de autenticación biométrica, que utiliza tecnología avanzada para garantizar la seguridad y la privacidad en los procesos de identificación digital. Esta plataforma permite la verificación de la identidad de los usuarios a través de múltiples factores biométricos, como la voz, el rostro.

Un ejemplo de cómo funcionan estas soluciones es el proceso de autenticación mediante el reconocimiento facial. Esta tecnología permite comparar dos imágenes faciales y determinar si corresponden o no a la misma persona. De esta manera, es posible verificar la identidad de un individuo mediante una comparación de la fotografía de un documento de identidad oficial, por ejemplo, la credencial para votar del INE, y de un selfie.

Para garantizar la seguridad y la privacidad de la información personal del usuario, los motores biométricos faciales y de voz de Veridas se basan en inteligencia artificial (IA), utilizan técnicas de cifrado avanzado y cumplen con los estándares internacionales de protección de datos.  En México, Veridas ha integrado su motor de biometría facial en la principal institución pública mexicana, el Instituto Nacional Electoral (INE), este motor de biometría facial está optimizado específicamente para la comparación biométrica en las fotos de las credenciales del INE. 

Aunado a esto, el motor de biometría facial de Veridas, se encuentra entre los cuatro mejores del mundo según el National Institute of Standards and Technology (NIST) en USA, lo que también respalda la decisión de que Veridas sea el encargado de brindar la tecnología de biometría facial al INE. Por otro lado, en el país gracias a la alianza entre Veridas y BBVA, más de 124,000 adultos mayores se han visto beneficiados con una solución de biometría de voz que les ha permitido dar fé de vida para continuar cobrando sus pensiones, desde sus casas y sin necesidad de desplazarse. Esto se logró por medio del sistema de reconocimiento de voz de Veridas. 

La importancia de cuidar la identidad digital y protegerla de posibles ataques no puede ser subestimada. La seguridad en línea es esencial en un mundo cada vez más digitalizado, y empresas como Veridas están liderando el camino en el desarrollo de soluciones avanzadas y seguras de identidad digital y biometría.

Las mamás Millenials cambian las tendencias de lo que realmente quieren de regalo para el 10 de mayo

Las mamás Millenials cambian las tendencias de lo que realmente quieren de regalo para el 10 de mayoAdemás de recibir flores y tener una comida en familia, las mamás mexicanas quieren ser festejadas con experiencias como ir a un spa, una salida con amigas o una noche romántica.Las madres de familia planean destinar cierto monto de sus tarjetas de prestaciones para festejar su día.
Ciudad de México, 10 de mayo de 2023. Cada 10 de mayo celebramos a una de las figuras más importantes de la cultura mexicana: Las mamás. Y aunque honrar su amor y dedicación debería hacerse todos los días, esta fecha es el momento perfecto para festejarlas y obsequiarles algo. Sin embargo, como cada año nos surge la pregunta ¿qué darle el Día de las Madres?

Con la intención de conocer el comportamiento de los mexicanos en este día especial, Up Sí Vale, empresa de soluciones de control y gestión de recursos financieros, realizó una encuesta entre sus usuarios que reveló interesantes resultados sobre cómo piensan los mexicanos festejar a mamá y que es lo que realmente desean recibir ellas en su día.Celebración en familia

El Día de las Madres es una de las celebraciones no oficiales más importantes en nuestro país, pues además de festejar a la jefa de la casa es la ocasión perfecta para convivir en familia. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Up Sí Vale, 7 de cada 10 usuarios planea festejar con sus mamás, y estiman gastar en promedio entre $1,000 y $2,000 pesos en la compra de regalos o algo que sea de su agrado.

Desafortunadamente, 3 de cada 10 usuarios no podrán celebrarlo debido a que: viven lejos de su mamá (38%), no cuentan con los recursos económicos (23%), consideran que es una fecha cualquiera (21%) o que desafortunadamente ella ya no se encuentra con ellos (18%).

El regalo perfecto, una experiencia 
 
Los planes tradicionales de celebrar con una comida en familia, llevarlas a un restaurante y darle un regalo se mantienen, para el 97% de mamás encuestadas la compañía de sus seres queridos es el mejor regalo que pueden recibir. No obstante, a muchas de ellas también les gustaría festejar con otro tipo de  experiencias nuevas. A las mamás millenials les gustaría tener alternativas más emocionantes y placenteras, ya sea ir a un spa, salir a lugares al aire libre, tener una noche libre con amigas e incluso una noche romántica con su pareja.

En cuanto a los regalos, también se están modernizando, de acuerdo con los datos de la encuesta, en primer lugar a 46% de mamás le gustaría que les regalaran dinero o una tarjeta con crédito para comprarse lo que deseen a su gusto; seguido de flores (31%), chocolates (22%), ropa (22%), un viaje (18%) y 29% valoran los regalos sorpresa. Entre otros artículos mencionados que les gustaría recibir se encuentran: perfumes, maquillaje, joyería y electrodomésticos.Mamás trabajadoras
 
Usualmente las empresas también se suman a esta celebración, en particular porque muchas madres son el sustento económico de las familias mexicanas y una inspiración profesional para sus hijos. En México hay más de 7.4 millones de mujeres de entre 15 y 49 años de edad, que trabajan y son madres, según cifras del INEGI. 
 
Sin embargo no muchos las festejan, 41%  de las mamás encuestadas indicó que no reciben ningún tipo de prestación laboral o detalle en este día. El 23% de las mamás de la encuesta compartió que recibe un día de descanso, a 14% las invitan a un desayuno o comida organizado por sus empleadores, 6% recibe un obsequio como flores o chocolates, y tan solo 4% obtiene una tarjeta de regalo o incentivo. A las madres trabajadoras el recibir un presente en su lugar de trabajo las hace sentirse agradecidas (51%), motivadas (25%) y parte de la empresa (29%), aunque hay quienes les es indiferente (4%).

Las mamás administradoras de las finanzas familiares  
 
Un dato curioso que reveló la encuesta es que el 12% de las madres que declararon que “no trabajan” corresponde a las madres que si bien no son el beneficiario directo, son en realidad quienes se hacen cargo de administrar el saldo de las tarjetas de prestaciones Up Sí Vale. Pues muchos trabajadores deciden darles a sus madres o parejas sus prestaciones económicas adicionales al salario para complementar el gasto del hogar.

Curiosamente al preguntarles si usarían el saldo de su tarjeta Up Sí Vale para auto regalarte algo este Día de las Madres, tomando en cuenta que son quienes disponen del dinero, poco más de la mitad está dispuesta a usarlo (54%) llegando a gastar entre $500 y $1,000 pesos; en contraste con el 14% que no lo usaría ya que tienen ese monto destinado para otros gastos y el 29% que ni siquiera lo había considerado. 
 
“Para las mamás, la economía del hogar es una prioridad ya que no solo garantiza el bienestar de su familia, sino también su tranquilidad y bienestar, es por eso que muchas de ellas se han convertido en expertas administrando los recursos económicos del hogar tomando el control de las tarjetas de vales que reciben algunos miembros de la familia como prestación laboral para comprar lo indispensable”, comenta Fernanda Prendes, directora de marketing  de Up Sí Vale.

Ya sea que busques recursos para festejar a tu mamá este 10 de mayo o seas madre de familia, los usuarios deben recordar que pueden recurrir a tus tarjetas de prestaciones,  para afrontar este gasto o darse un gusto.  O bien para comprar lo necesario para la comida familiar, comprarle un perfume en una tienda departamental o alguna plataforma digital a fin de demostrar su amor incondicional al cederle el control de su tarjeta de vales para que se compre lo que ella más quiera.

Thelma Castan nueva Chairwoman del Advisory Board de Miami Ad School Punta Cana

Miami Ad School Punta Cana, una de las escuelas líderes en el desarrollo de talentos creativos, se complace en anunciar que Thelma Castan, Vicepresidente de Operaciones de MullenLowe Interamerica, ha sido nombrada como la nueva Chairwoman del Advisory Board.

Thelma Castan tiene una vasta experiencia en la industria publicitaria y una pasión por el desarrollo de talentos jóvenes. Como líder en MullenLowe Interamerica, Thelma ha sido una fuerza impulsora detrás de algunos de los proyectos más destacados de la agencia y ha trabajado con algunas de las marcas más reconocidas en América Latina.

“Para mí es un honor y un privilegio trabajar de la mano de José Guillermo y de cada uno de los talentosos y experimentados miembros del Advisory Board que conformamos en el arranque de la escuela. Es momento de iniciar una nueva etapa y la escuela no podría estar en mejores manos y estoy convencido que Thelma trabajando de la mano de José Guillermo nos llevará a grandes alturas.” – expresó Luis Miguel Messianu, Fundador -Chairman-de Alma y DDB Global Chief Creative Officer para McDonald’s

Como Chairwoman del Advisory Board de Miami Ad School Punta Cana, Thelma Castan trae su experiencia y su pasión para ayudar a desarrollar la próxima generación de creativos globales. Thelma cree firmemente en la importancia del crecimiento personal y profesional de los jóvenes estudiantes, sin importar sus fronteras físicas.

“Cuando pienso en lo que significa apoyar el desarrollo de creativos globales, siento que estamos trabajando en una evolución que no tiene que ver con espacio físico o fronteras sino con el crecimiento personal y profesional de jóvenes estudiantes que les permite una visión amplia que da paso al respeto por el pensamiento diverso y oportunidad de sacar todo el talento y pasión que los llevará a hacer aportes relevantes desde el campo que elijan.” – manifestó Thelma Castan

El Cofundador – Director de Miami Ad School Punta Cana, Jose Guillermo Diaz, también ha expresado su entusiasmo por la incorporación de Thelma Castan como Chairwoman del Advisory Board de la escuela.

“Estamos emocionados de dar la bienvenida a Thelma Castan como nuestra nueva Chairwoman del Advisory Board. Con Thelma Castan liderando el Advisory Board, Miami Ad School Punta Cana se posiciona para seguir siendo el epicentro de creatividad en la región y para continuar impulsando a sus estudiantes a alcanzar su máximo potencial en la industria creativa global. Quiero expresar mi más sincera gratitud a todos los miembros del Advisory Board, y en especial a nuestro Chairman Emeritus, Luis Miguel Messianu, quienes han sido un factor decisivo en el fortalecimiento de la presencia de Miami Ad School Punta Cana en la escena creativa regional.

Mientras miramos hacia el futuro, tenemos una visión clara de lo que queremos lograr como escuela y como comunidad creativa. Queremos seguir siendo un lugar donde los estudiantes puedan desarrollar su creatividad y recibir la orientación y el apoyo necesarios para alcanzar sus metas. Esperamos trabajar de cerca con Thelma y con todos los miembros del Advisory Board para hacer realidad esta visión y continuar construyendo un futuro promisorio para la industria creativa en la región.” – afirmó Jose Guillermo Diaz

SOBRE MIAMI AD SCHOOL PUNTA CANA

Miami Ad School Punta Cana es parte de una red global de 16 escuelas ubicadas en importantes ciudades creativas de todo el mundo. La misión académica de la escuela es cultivar mentes no convencionales y desarrollar en sus estudiantes la habilidad innata para generar, refinar y concretar ideas capaces de cambiar percepciones, construir negocios y moldear la cultura.

Con la creatividad como eje principal de su propuesta, Miami Ad School of Ideas Punta Cana ofrece programas de portfolio en dirección de arte y redacción, así como bootcamps en planning y otras áreas de la comunicación. La escuela es reconocida como la red de escuelas más premiada en los prestigiosos festivales de publicidad Cannes, Clio, D&AD, One Show y ANDYs.

Nutanix Central, la nueva solución de gestión de nube de Nutanix

Ciudad de México; a 9 de mayo de 2023 – Nutanix, líder en computación multinube híbrida, anunció Nutanix Central, una solución en la nube que proporciona una única consola para la visibilidad, la supervisión y la administración en la nube pública, en las instalaciones, alojada o en la infraestructura perimetral. Esto ampliará el modelo operativo de Nutanix Cloud Platform para reducir el uso de infraestructura y simplificar la gestión constante de aplicaciones y datos en cualquier lugar.

La mayoría de las organizaciones de hoy en día están luchando con la complejidad de administrar un número cada vez mayor de entornos de TI en las instalaciones, la nube pública y el Edge, lo que lleva a aumento de la infraestructura de administración, costos, riesgos de seguridad y más, según el informe ECI (Enterprise Cloud Index). Las organizaciones que buscan una experiencia multinube híbrida perfecta requieren un modelo operativo de nube universal, lo que significa una administración consistente en todos los puntos finales, seguridad integrada, recursos de autoservicio y bajo demanda, gobernanza y portabilidad de licencia completa que permita a los clientes ejecutar aplicaciones y datos en cualquier lugar. La solución Nutanix Central™ simplificará enormemente la gestión a gran escala.

“La realidad para la mayoría de los clientes empresariales de hoy es que administran una gran cantidad de aplicaciones en múltiples entornos. Esto está generando importantes desafíos de gestión que solo aumentarán a medida que crezcan las implementaciones de múltiples nubes híbridas”, dijo Thomas Cornely, vicepresidente senior de gestión de productos de Nutanix“Con Nutanix Central, ampliaremos nuestra plataforma multinube híbrida para ofrecer un modelo operativo de nube verdaderamente universal que incluya una gestión consistente en nubes públicas, entornos locales, alojados y entornos periféricos”.

Nutanix Central proporcionará administración e informes unificados en la nube de todo el entorno de Nutanix distribuido en nubes privadas, públicas y de Edge desde un solo lugar. También admitirá casos de uso de múltiples dominios, incluida la gestión de acceso e identidad federada (IAM), proyectos y categorías globales, gestión de flota global, lo cual permitirá a los equipos de TI ofrecer una infraestructura de autoservicio mientras mantienen el control de la gobernanza y la seguridad.

Desde el panel de control de Nutanix Central, los clientes accederán a las métricas a nivel de dominio y clúster, incluida la utilización de la capacidad y las estadísticas de resumen de alertas, para obtener una descripción general rápida del estado de cada dominio. Esta funcionalidad también permitirá una navegación fluida a dominios individuales, basada en el control de acceso basado en roles (RBAC) de usuarios individuales, en todos los dominios registrados. Además, los clientes podrán descubrir, implementar y administrar soluciones de Nutanix y soluciones de socios interoperables. Nutanix Central estará disponible para los clientes como parte de su licencia de Nutanix Cloud Infrastructure™ (NCI).

Las organizaciones que se esfuerzan por administrar aplicaciones y datos en todos los entornos, incluidas múltiples nubes públicas, en las instalaciones, centros de datos alojados y terminales perimetrales, se beneficiarán de Nutanix Central y un modelo operativo de nube universal. Por ejemplo, una organización con centros de datos alojados en varias ubicaciones, así como diferentes proveedores de nube pública en todas las geografías, podrá habilitar un programa centralizado de gobernanza y seguridad. De manera similar, los minoristas con una gran cantidad de tiendas se beneficiarían enormemente de tener una plataforma de control para administrar las ubicaciones.

Además de Nutanix Central, la compañía también anunció hoy nuevas capacidades en Nutanix Cloud Platform para admitir aplicaciones y datos más seguros y de mayor rendimiento. Todo se administrará a través de esta solución. Específicamente, las mejoras permiten el escalado independiente de nodos de sólo computación que ejecutan máquinas virtuales de base de datos en AHV o ESXi, para ajustar el rendimiento y reducir el costo total de propiedad, y la introducción de nodos de alto rendimiento solo de almacenamiento. Nutanix también ofrecerá redes definidas por software mejoradas y capacidades de microsegmentación simplificadas en redes propiedad de clientes, socios e hiperescaladores mediante el uso de capacidades de Flow Virtual Networking™ (FVN) y características de Flow Network Security™ (FNS), lo que permite a los clientes ejercer la defensa. -en profundidad para una mayor resiliencia cibernética.

Nutanix Central y la nueva funcionalidad de Flow Network Security están en desarrollo. Las nuevas capacidades de rendimiento en Nutanix Cloud Platform y la nueva funcionalidad en Flow Virtual Networking ya están disponibles para los clientes.

Más información disponible aquí.

Activia® ayuda a cuidar de la salud digestiva de las mamás en México.

Ciudad de México, 09 de mayo de 2023.- El 10 de Mayo es un día de celebración y de rendir homenaje a la importante labor de las mujeres en su rol de madre.

En Activia® reconocemos la gran labor de todas las mamás de México, siempre buscando el bienestar de sus seres queridos.

Sabemos que ser madre es una gran responsabilidad, y que conlleva múltiples tareas que a diario pueden impactar en su salud; por eso Activia® acompaña a las mujeres todos los días y las ayuda a sentirse bien desde dentro, ayudándoles a su salud digestiva*.

Llevar hábitos saludables puede ser beneficioso para la salud y el bienestar en general de las mamás, Activia® con sus miles de millones de probióticos Actiregularis®, puede ser un gran aliado para todas las mujeres que quieren sentirse bien y buscan mejorar su salud digestiva*.

De parte de toda la familia Activia® les deseamos un feliz día a todas las mamás de México.

¡Feliz día de las madres!

@activiamx

#ActiviaFunciona

Llega a Jalisco Autosobriety, programa de concientización para evitar accidentes viales relacionados con el consumo del alcohol

Elementos de seguridad, asociaciones civiles, escuelas de manejo, estudiantes, entre otros, participan en el programa Autosobriety de UNITAR y Pernod Ricard, con el fin de reducir incidentes viales.

●      Programas de prevención en Jalisco, han contribuido a disminuir en 60% la incidencia de los accidentes viales en la entidad.

Guadalajara, 9 de mayo de 2022.- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera, se suma al programa de concientización para evitar accidentes viales con el consumo del alcohol, Autosobriety del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR, por sus siglas en inglés) en conjunto con Pernod Ricard, implementado en Jalisco en colaboración con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalajara. 

En conjunto, las instituciones presentaron el Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad, denominado Autosobriety que tiene como objetivo contribuir a prevenir los incidentes viales relacionados con el consumo de alcohol en el estado de Jalisco, sumándose al propósito de avanzar en la Meta 9 de las Naciones Unidas sobre el Desempeño Global de la Seguridad Vial, que busca reducir para el 2030 a la mitad el número de lesiones y muertes por accidentes de tráfico relacionados con conductores que consumen alcohol.

Autosobriety es resultado de una asociación entre UNITAR y Pernod Ricard, consiste en capacitaciones, a través de una plataforma de aprendizaje, así como material audiovisual y experiencias que permiten, por medio de la realidad virtual, mostrar a los participantes los efectos de conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol, a fin de conocer los peligros de beber y conducir.

Asimismo, la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC) se suma a esta importante iniciativa, compartiendo la importancia de fomentar el uso responsable del alcohol en la sociedad durante las capacitaciones que se realizarán a elementos de seguridad del estado y de Guadalajara, y a autoridades de gobierno, quienes son los encargados de la seguridad vial, así como a escuelas de manejo, instituciones educativas y sociedad civil, entre otros, buscando generar conciencia y generar replicadores que continúen difundiendo el mensaje de responsabilidad social.

Por su parte el Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Alcohol en Sociedad en Pernod Ricard, Latinoamérica y el Caribe, Mauricio Soriano Ariza, destacó, “en la industria de vinos y licores tenemos el firme compromiso de ser parte de la solución, por lo que nos enfocamos en promover el uso responsable del alcohol. Agradecemos el apoyo y compromiso de la CNIT y FISAC para fortalecer Autosobriety, al ser un programa importante para reducir los accidentes viales relacionados con el consumo del alcohol y, sobre todo, proteger la vida de las personas”.

Alfonso Mojica Navarro, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera destacó el compromiso de la agroindustria continuar impulsando proyectos en materia de responsabilidad social, “para la industria tequilera lo más importante siempre será salvaguardar la integridad de la vida humana, es por ello que con gusto nos sumamos a estas acciones; datos históricos en Jalisco demuestran que programas de prevención para evitar la combinación de alcohol y volante han contribuido a disminuir en un 60% la incidencia de los accidentes viales en nuestra entidad, estamos seguros que la colaboración entre los sectores involucrados permitirá resultados positivos en la concientización y educación a la sociedad sobre los efectos del uso nocivo de las bebidas con alcohol”.  

En el lanzamiento del programa Autosobriety estuvieron presentes representantes del Secretario de Seguridad Pública de Jalisco, del alcalde de Guadalajara y de Arandas, de la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán, y de Ecuador a fin de compartir experiencias y sumar voluntades a favor de la seguridad ciudadana.

Salir de la versión móvil