Cerveza Modelo y Meta lanzan “Chef Reels México”, el primer reality de cocina en formato 100% digital

Ciudad de México, a 06 de marzo de 2023. Cerveza Modelo, la única cerveza premium mexicana y Meta, empresa de tecnología social, se unen para lanzar “Chef Reels México”, el primer reality de cocina adaptado para Facebook e Instagram, en el cual podrán participar todas las personas que sean amantes de la comida. 

A partir del lunes 06 de marzo y hasta el lunes 27 de marzo, expertos y no expertos en la cocina podrán concursar en este reality a través de Facebook o Instagram. El participante deberá subir un Reel preparando su platillo favorito acompañado con una Cerveza Modelo y arrobar a la marca @CervezaModeloMx, así como utilizar los Hashtags #ChefReelsMéxico y #PlaceresModelo. Como paso final, deberán enviar su Reel por DM a la cuenta de Instagram de Cerveza Modelo. 

“Desde Cerveza Modelo buscamos que los mexicanos muestren su arte culinario a través de algo tan sencillo como un Reel y en un formato nunca antes visto como lo es un reality show diseñado exclusivamente para redes sociales”, señaló Fernanda Flores, Brand Manager de Cerveza Modelo. “Sabemos que comer es un placer y cocinar es uno de los mayores actos de amor, por ello queremos llegar a todas las personas amantes de la comida que quieran compartir su creatividad y sazón en Instagram y Facebook”, finalizó. 

“Cada día se reproducen más de 140 mil millones de Reels en Facebook e Instagram alrededor del mundo, y es una tendencia en aumento. Este formato es el que hace posible que el primer reality digital de cocina sea una realidad, ofreciendo a las personas una forma sencilla de compartir sus pasiones con el mundo y a Cerveza Modelo una vía para conectar con sus audiencias de forma efectiva y creativa. Nos emociona mucho este proyecto que ayudará a descubrir quién es el primer Chef Reels México”, expresó Paola Escalante líder de “Creative Shop” de Meta para México.

Todos los Reels participantes de “Chef Reels México” serán evaluados por 4 expertos en el mundo gastronómico: 

Chef Cecy González (@chefcecygon)

Apasionada por la cocina desde niña, quien inició su formación gastronómica desde los 16 años. Ha trabajado en reconocidos restaurantes a nivel nacional e internacional, además ha participado en Las Crónicas del Taco y en Iron Chef México, ambos proyectos de Netflix, así como en Parrilleros de Warner. 

Chef Schwarz  (@chefshwarz)

Es originario de Venezuela y a través de su canal gastronómico en YouTube (con más de 1 millón de seguidores), busca transmitir a la audiencia su pasión por la cocina y la historia detrás de cada uno de los alimentos necesarios para preparar un platillo inolvidable. 

Roberto Morales (@robegrill)

Mejor conocido como RobeGrill, es una joven promesa de la gastronomía quien cuenta con más de 11 millones de seguidores en redes sociales, en donde comparte de manera divertida recetas gastronómicas al estilo sonorense, las cuales ha preparado con celebridades de talla internacional. 

Chef Ismael Zhu ‘El Chino’ (@ismael_zhu)

Tras su participación en MasterChef México y coronarse como el ganador de la edición 2018, comenzó su carrera en la pantalla chica en diversos programas de la televisora del Ajusco, compartiendo su pasión por la gastronomía a nivel nacional, para después abrir Yun Restaurant, especializado en comida asiática. 

El reconocido pool de expertos verá todos los materiales participantes y definirá cuáles son las propuestas más creativas. La final del reality de cocina Chef Reels México se llevará a cabo la última semana de marzo y el primer lugar ganará un exclusivo Kit Culinario Modelo

Cerveza Modelo confirma que es autoridad y referencia de maestría cervecera, por sus sabores únicos, innovaciones y maltas selectas, elementos que en conjunto con las manos maestras mexicanas, brindan una experiencia única al paladar, porque placer es Modelo. 

Mujeres en México, hacia un nuevo futuro en el uso de servicios financieros

A pesar de los avances hacia la equidad de género que, como humanidad, hemos tenido en múltiples ámbitos, la desigualdad de la mujer en terrenos como el laboral y económico siguen siendo problemáticas importantes que es preciso resolver. Un dato sumamente revelador en este sentido es que, hoy en día, menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar participan en la fuerza laboral mientras que, en el caso de los hombres, tres cuartas partes del total lo hacen. 

Ahora que se conmemora una edición más del Día Internacional de la Mujer, es el momento ideal para ahondar sobre este tema tan crucial, evaluando los retos, avances y oportunidades para generar, entre todos los involucrados, un nuevo panorama para las mujeres en México como género económicamente activo y como usuarias de servicios financieros.

Hoy día, las mujeres a nivel global todavía representan el segmento no bancarizado más amplio. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), previo a la pandemia el 56% de las personas sin una cuenta bancaria en el mundo eran mujeres, lo que significa una cifra de casi 1,000 millones no bancarizadas. Toda vez que la crisis ocasionada por el Covid-19 significó la pérdida de miles de empleos, en su mayoría los más vulnerables y sobre todo los que se desarrollaban en la informalidad, los cuales son principalmente ejecutados por personas del género femenino, se puede pensar que el problema persiste.

Si algo es cierto es que la digitalización no sólo está ayudando a cerrar la brecha laboral, sino que también es el puente que facilitará la transición hacia una mayor bancarización de este grupo, aunque no es suficiente. Independientemente del aspecto tecnológico, hay mucho más trabajo por delante: simplemente, como indica el Banco Mundial, a la brecha de género en el acceso y uso de productos financieros hay que sumar la de habilidades, conocimientos y comportamientos financieros, que deriva en niveles más bajos de bienestar financiero para las mujeres, siendo América Latina y Caribe la región más afectada.

¿Por qué es así? Un reciente análisis del Banco de Desarrollo de América Latina deja ver que la naturaleza de la exclusión financiera de las mujeres en la región tiene diversas aristas, incluyendo una dependencia significativa de la economía informal (como ya lo mencioné), alta vulnerabilidad financiera y bajo acceso al mercado crediticio (por falta de incentivos adecuados en el sistema formal), entre otras. Ante esto no sorprende que, en México, aunque el 74% de los hombres tienen o han tenido al menos un producto bancario, la cifra se queda 12 puntos porcentuales por debajo en el caso de las mujeres, llegando únicamente al 62%; esto, según los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En FICO coincidimos con la OIT cuando menciona que la industria de servicios financieros puede ser catalizador y barómetro de la equidad de género: no es que la inclusión financiera redundará en equidad per se, pero un acceso equitativo a la gama completa de servicios financieros para ellas sí abre la puerta a mayores oportunidades de empoderamiento social y económico. 

El camino a seguir

Contar con un sistema financiero más inclusivo traerá grandes beneficios a la economía mexicana y brindará la estabilidad financiera que las mujeres necesitan para el mejor desarrollo y calidad de vida tanto personal como de sus familias, lo que nos dará acceso a una mayor estabilidad como país, al tiempo que avanzamos en la equidad. Asimismo, entre más mujeres formen parte del sistema financiero, éste se irá amoldando cada vez más y creará productos más acordes a este grupo particular, al notar la importancia de las mujeres para su rentabilidad, de forma que esta inclusión es un ganar-ganar para la sociedad y el sector financiero del país.

Ahora bien, ¿cómo avanzar por este camino? Sin duda, se trata de un impulso multidisciplinario, pero el rol de la industria bancaria es fundamental, comenzando por continuar ofreciendo una educación financiera, con la particularidad de que se ponga énfasis en la perspectiva de género para llevar a las mujeres a un nivel similar al de los hombres en cuanto a la comprensión de términos, las opciones a elegir y demás, así como con la generación de planes acorde a lo que las mujeres necesitan, es decir cubrir sus necesidades y adecuar a sus condiciones, sin importar la etapa financiera en la que se encuentran o el rol que desempeñen en la sociedad. 

Otro elemento que será crucial para que las mujeres tengan mayores probabilidades de acceder al sistema financiero, y que ya se está preparando, es Open Finance / Open Banking. Estos conceptos significarán la implementación de un sistema que conjuntará los diferentes datos financieros (bancarios, de servicios, etcétera) conectados al usuario final, almacenándolos en un ambiente 100% digital seguro y siempre disponible, para que –al compartir y tener acceso a toda esta información de las personas– se facilite la aprobación de créditos, se optimicen los servicios de gestión financiera y las instituciones bancarias puedan contar con mayor capacidad de prevenir fraudes y lavado de dinero, entre muchas otras posibilidades. En el caso de México, las regulaciones siguen en proceso; es momento de que los bancos continúen preparándose a nivel tecnológico para que, una vez esté implementado, puedan obtener todas las ventajas que traerá. 

La meta es el empoderamiento financiero de las mujeres. Una vez que se haya recorrido todo el sendero para llegar ahí, será entonces que se pueda hablar de igualdad de condiciones para las mujeres en el sistema financiero y en la sociedad en general. La buena noticia es que ya estamos en el camino y, en lo que a FICO respecta, estamos muy comprometidos no sólo con ayudar al negocio de los bancos, sino a construir una sociedad más inclusiva, a través de ser parte de la conformación de un entorno financiero -brindando las mejores soluciones- en el que las mujeres confíen y del que se sientan parte.

Bill Burns, el nuevo líder de Zebra Technologies

“Me siento privilegiado de seguir dirigiendo a Zebra hacia un crecimiento y un valor aún mayores. Soy un firme defensor de construir una cultura sólida, atraer y retener a los mejores talentos e impulsar la innovación, es por eso por lo que me uní a Zebra hace más de siete años. Algunas de las áreas clave en las que estaré muy enfocado serán los clientes y socios, a quienes continuaré escuchando atentamente y trabajaré para generar confianza a través de acciones significativas, algunas de las iniciativas que hemos tomado hasta el momento es consultar con ellos sobre decisiones de investigación y diseño para asegurar que el desarrollo de productos y soluciones les aporten un enorme valor.  

También trabajaré con todas nuestras partes interesadas para expandir nuestros mercados principales y adyacentes, así como fortalecer nuestra base para el éxito. Tenemos el conocimiento, las habilidades y los recursos para ayudar a las organizaciones en casi todos los sectores globales a navegar por sus mercados a través de la automatización centrada en el ser humano 

Por otra parte, estoy consciente de que debemos atraer, desarrollar y retener a las mejores personas de todo el mundo si queremos lograr nuestros objetivos. Zebra tiene algunos de los programas de investigación y desarrollo más extensos y con mejores recursos en la industria tecnológica. Juntos, estoy seguro de que cumpliremos nuestros objetivos estratégicos con la misma pasión y compromiso que ha impulsado el éxito de Zebra durante más de 50 años”. 

Si tienes alguna inquietud o necesitas más información sobre este nuevo nombramiento, con gusto te la haremos llegar. Desde Zebra, te agradecemos por ser parte de estos significativos momentos y te invitamos a seguir en contacto con nosotros.  

Kushki profundiza su apuesta en México, donde operará como adquirente

·       La PayTech anunció el proceso de registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el rol de adquirente; sumando una nueva opción tecnológica al ecosistema de pagos en el país.

·       Con esta modalidad, las empresas y comercios tendrán una nueva alternativa de aceptación de pagos en una plataforma tecnológica de última generación, en entornos seguros, transparentes y ágiles, estando en conectividad con el ecosistema nacional e internacional de medios de pagos.

·       Kushki se convierte en uno de los 5 adquirentes no bancarios en el país. 

Ciudad de México, 07 de marzo de 2023 – Kushki, la paytech que conecta a Latinoamérica con pagos, luego de haber obtenido las certificaciones con las principales marcas de tarjetas internacionales y con el ecosistema nacional, anunció el inicio del proceso de registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar bajo la modalidad de adquirente en México. 

Esto forma parte de la estrategia de Kushki de expandir nuevas tecnologías y modelos que permitan maximizar los beneficios de los pagos digitales y su integración con los comercios. El modelo de adquirencia, brinda la posibilidad de conexión directa a las redes de pago, para procesar las transacciones con tarjetas de crédito y débito en el territorio nacional. Como adquirente, Kushki se convierte en un actor principal del ecosistema de pagos mexicano sin la intermediación o dependencia de un patrocinante bancario.

El proceso de Adquirencia puede explicarse de la siguiente manera: un cliente hace un pago en un establecimiento (físico o virtual) con una tarjeta de débito o crédito. Los datos de la tarjeta y de la transacción son capturados de forma segura y enviados a Kushki, el cual es responsable de todo el flujo de la transacción: análisis, monitoreo, autorización, envío a la red de pagos y al banco o fintech emisor de la tarjeta, para su aprobación, compensación y liquidación al comercio.

“Ahora nuestros clientes podrán tener una plataforma de aceptación de pagos que, además de tener un alcance regional, opera bajo una misma tecnología de servicio. Esto se traduce en mayores oportunidades para los comercios y clientes, bajo una robusta plataforma de servicios que ofrece continuidad, seguridad y aceptación como pilares operativos”, señaló Alejandro Flores, VP de Ventas para México, Centroamérica

Como adquirente, Kushki ofrece además a las empresas mexicanas un control integral del flujo de pago con tarjeta y soporta la operación de ventas que se realizan en tienda física y en línea (e-commerce), brindando un servicio omnicanal.. El valor de los datos generados en cada transacción y la consolidación de información de los distintos canales de ventas, permiten al comercio hacer un análisis y comprender el comportamiento de sus consumidores; modelo clave para la toma de decisiones y crecimiento de ventas de los comercios. 

Con este modelo de adquirencia en México, Kushki enfatiza el compromiso de la compañía sobre la expansión de sus actividades en el país y en la región. Tras registrar un crecimiento de 5x en México durante 2022, Kushki continuará trabajando para brindar servicios e infraestructura innovadora a la tecnología financiera de pagos; fortaleciendo el sistema a partir de su inclusión como adquirente en el país.

Perú presenta su oferta de servicios en el Perú Service Summit 2023

● En su 6° edición en México, el Perú Service Summit 2023 reúne lo mejor de la oferta peruana de servicios exportables.
● 39 empresarios peruanos sostendrán 290 citas con el objetivo de alcanzar US$ 8 millones en oportunidades comerciales.
● El evento se lleva a cabo desde el lunes 6 de marzo al 10 en la Ciudad de México, Guadalajara y Sonora

Ciudad de México al 6 de marzo de 2023. Del lunes 6 al viernes 10 marzo, la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ presenta la 6° edición del Perú Service Summit 2023, encuentro que reúne a 39 empresarios peruanos quienes sostendrán 290 citas con empresas mexicanas con el objetivo de alcanzar US$ 8 millones en oportunidades laborales.

El evento, que se realiza bajo el paraguas de la marca sectorial Peru Xpert, busca posicionarse como la principal plataforma para el comercio de servicios entre Perú y México, y con proyección al resto de Norteamérica. En el Perú, presenta lo mejor de su oferta con el objetivo de generar acuerdos comerciales que beneficien a ambas partes.

Dentro del abanico de servicios ofrecidos a México, se encuentran empresas de los sectores de finanzas, consumo masivo, retail, salud, educación y servicios a la minería, que llegan a este país con el objetivo de captar a un mercado que importa anualmente más de US$ 3,800 millones en servicios empresariales

El evento tiene como eje central el Foro Internacional: “Desafíos para el comercio en América Latina”, además cuenta con ruedas de negocios y visitas comerciales a empresas mexicanas, así como actividades de networking.

“Nuestro objetivo es posicionarnos en el mercado internacional como desarrolladores de soluciones empresariales especializadas, competitivas e innovadoras con costos diferenciados, de alto valor agregado y orientadas a las necesidades del cliente”, comentó David Edery Muñoz, representante de Exportaciones de Servicios de PROMPERÚ.

Por su parte, Maria Teresa Villena Ramírez, Representante de PROMPERÚ en México
mencionó que tienen como finalidad “apoyar a las empresas peruanas promoviéndolas en los diferentes mercados, facilitando de esta manera su proceso de internacionalización”.
Durante la edición 2021 y 2022 se contó con la participación de 65 empresas y el total de los acuerdos comerciales logrados en ambas ediciones fue de US$ 27,5 millones de lo cual el 65 % fue en la Ciudad de México”.
En el 2022, los envíos peruanos a este país superaron los US$ 630 millones, lo que representa un crecimiento del 43,6 % respecto al año anterior. La exportación de servicios peruanos busca seguir esta tendencia de crecimiento y uno de los mecanismos principales es el Perú Service Summit.

En la actualidad 10 empresas de servicios peruanos ya están implantadas en México, siendo apoyadas por Promperú en alguna fase de su proceso de internacionalización. Entre ellas se encuentran: Escuela de Edición de Lima y Macro (editoriales); Neo y Attach (consultoría digital); Visualsoft y Tekton Labs, (empresa de TI); DNA Blast y Opermin (servicios a la Minería); Plan B (animación digital) y Quántico (social listening)

Desde sus inicios en el 2018, el Perú Service Summit ha contado con la presencia de más de 180 empresas de los sectores de software, marketing digital, animación, cobranzas, servicios a la minería, franquicias. Además, se han desarrollado más de 1940 citas de negocios, alcanzando un total de casi US$ 128 millones en oportunidades comerciales.


Acerca de Perú Service Summit
El evento matriz se realizó por primera vez en el 2011, en Lima. En las últimas doce ediciones del Perú Service Summit a nivel nacional e internacional se promovió la oferta en 28 países. Asimismo, han participado 1828 empresas y se generaron compromisos comerciales por US$ 872,4 millones. En la última versión del Perú Service Summit del 2022, se lograron acuerdos comerciales por un valor de US$ 92 millones, y se contó con la participación de 154 empresarios peruanos y potenciales clientes internacionales, cifras que evidencian la recuperación comercial post-pandemia del sector.
Acerca de PROMPERÚ
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ es un organismo técnico y especializado, dependiente del Ministerio de Comercio exterior y Turismo. Tiene como finalidad la promoción y difusión de la imagen del Perú en materia turística y de exportaciones de acuerdo a los objetivos sectoriales, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado del país.

Independencia financiera: una nueva visión del empoderamiento femenino

 Independencia financiera: una nueva visión del empoderamiento femenino  Recortar, pegar, visualizar y decretar. Esta es una de las técnicas que más se ha popularizado para aterrizar ideas, ya que al concretarlas en papel es más sencillo representar de mejor manera nuestros objetivos.  Sin embargo, para poder alcanzar esas metas, sobre todo aquellas que se relacionan con el dinero, es necesario establecer un esquema de trabajo más formal, que te permita lograr esa libertad financiera que tanto anhelas y decretas. Así que…   La planificación lo es todo…   ¿Sabías que solo el 37.2 %1 de las mujeres lleva un registro de sus ingresos y gastos? Estas cifras nos indican que ¡es momento de que comencemos a planificar e iniciar con nuestro presupuesto! Aunque no lo creas este es uno de los pasos más importantes para sanar tu relación con el dinero. Aquí algunos consejos para que puedas empoderar tu cartera:   1.      Identifica tus gastos. Una vez que tienes metas financieras, es momento de hacer un monitoreo de todo lo que gastas al mes. Esto te servirá para poder definir categorías y dividirlas.     Por ejemplo, los gastos fijos, como despensa, servicios de vivienda (agua, luz, renta), créditos y adeudos; los gastos variables, como entretenimiento, ropa y cuidado personal; así como lo que destinarás para el ahorro e inversión, que es uno de los puntos más rezagados al hacer un presupuesto. Una buena guía para dividir estos puntos es emplear la regla: 50 % gastos generales, 30 % gastos personales y 20 % para ahorro e inversión.     2.      Realiza un presupuesto mensual y anual. Al tener tu tracker de gastos, podrás plasmarlo en un presupuesto. Aquí puedes desglosar tus compras del mes y definir los objetivos personales que quieres alcanzar, como ser más organizada con tus gastos, respetar tu presupuesto o cumplir con tus cuotas de ahorro. También puedes aprovechar para hacer retrospectiva sobre lo que hiciste bien, así como los aspectos en los que puedes mejorar para lograr un equilibrio financiero.   3.      ¿Solo ahorras lo que te sobra? El ahorro es una de las herramientas más importantes de las finanzas personales; sin embargo, de ese 37.2 % de mujeres que llevan el registro, solo 4 de cada 10 mujeres cuenta con un método de ahorro formal. ¡Así que comienza a respetar tus objetivos de ahorro! Al final de cuentas, la única que se beneficiará y podrá disfrutar de esas vacaciones en Tulum eres tú. ¿Pero sabes cuál es la verdadera clave para empoderarte?     4.    Invertir. Este instrumento es el punto máximo en la educación financiera. Muchas veces es por miedo a perder ese monto que con mucho trabajo y esfuerzo ahorraron, pero detengámonos un momento para reflexionar. Este 2023 es nuestra oportunidad para empoderarnos y despojarnos de esos miedos que nos impiden crecer y desarrollar nuestro potencial financiero.     ¡Quítate esa inverfobia! Actualmente, existen muchos productos financieros que nos ayudan a que nuestros ahorros generen rendimiento, o sea, que nos permitan obtener un mayor porcentaje al monto de inversión inicial. ¿Quieres saber por qué esto es importante? Muy sencillo. Porque cada vez que tu dinero se queda en tu cuenta bancaria o en tu alcancía, pierde su valor por fenómenos económicos como la inflación. Así que, en palabras más sencillas, ¡tienes que invertir y sacarle más provecho a tus ahorros!   ¿No sabes por dónde empezar? Tranquila, afortunadamente hay una solución para este problema. Existen plataformas de inversión seguras, confiables y que no representan un alto nivel de riesgo, así que es prácticamente imposible que pierdas dinero; al contrario, podrías recibir un mayor rendimiento, con lo que estarás construyendo un patrimonio a mediano y largo plazo.      ¿Quieres saber cómo funcionan esas herramientas?  ¡Es muy sencillo! Las inversiones de bajo riesgo tienen una tasa fija, es decir, desde antes de invertir te especifican el porcentaje adicional que recibirás después de que se cumpla el plazo anualizado de tu inversión. Regularmente, este dinero se invierte en instrumentos de deuda, que es la herramienta más segura en el mundo de las inversiones. Entonces, lo único de lo que debes preocuparte es de encontrar una institución financiera que cuente con este tipo de inversión y escoger el plazo en el que tu dinero estará invertido.     Un vision board se puede transformar en una ventana a tu futuro; sin embargo, el futuro se construye con pasos pequeños que pueden convertir en realidad grandes sueños.  

Mercado Libre democratiza oportunidades de desarrollo para mujeres

Ciudad de México, 07 de marzo de 2023 – Para Mercado Libre la importancia de la inclusión radica en el papel que juega al ser una palanca que impulsa el propósito del negocio de democratizar el comercio electrónico y los servicios financieros y así transformar la vida de las diferentes personas en la región. 

Durante 2022, de las PyMES registradas dentro del marketplace de Mercado Libre, el 29% de ellas son lideradaspor mujeres, siendo la CDMX con un 32% la entidad con mayor porcentaje de mujeres dentro de la vertical emprendedora.

Para lograr esto y democratizar oportunidades, la empresa cuenta con estrategias de diversidad, equidad e inclusión para impulsar a una sociedad más inclusiva y disminuir la brecha de género lo cual requiere accionar de manera colectiva, es ahí donde nacen iniciativas como Conectadas, que ha beneficiado a más de 330 mujeres jóvenes de 261 localidades de México al acercarlas al ecosistema tecnológico, brindándoles herramientas y confianza para crear soluciones innovadoras frente a los desafíos en sus comunidades, así como la alianza “Hecho en México por Mujeres” que se realizó el año pasado con INMUJERES para fomentar la participación de las mujeres en el comercio electrónico, en la cual actualmente 39% de las personas registradas ya venden por internet.

Mercado Libre busca ser agente de cambio en América Latina a través del impulso de una sociedad inclusiva. Bajo esta mirada y con el enfoque de la importancia de la construcción de equipos diversos, es que actualmente las mujeres representan el 43% del total de colaboradores en Mercado Libre México; cabe destacar que esta cifra representa un crecimiento de 4 puntos porcentuales en tan solo un año. Asimismo, actualmente el 27% de la plantilla de mujeres en la empresa en México, ocupan puestos de liderazgo y casi el 25% del total se encuentran en áreas de tecnología. 

La empresa continúa trabajando para mejorar estos porcentajes con un balance de género con mayor predominio de mujeres respecto al del mercado. Mercado Libre está consciente que aún hay camino que recorrer, así como metas que cumplir, por lo que la compañía se mantiene en el proceso de poner en marcha e implementar acciones a corto, mediano y largo plazo, que siempre vean por el beneficio de la sociedad.  

Sobre Mercado Libre

Fundada en 1999, Mercado Libre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envíos, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet.

Mercado Libre brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente. Mercado Libre está entre los 30 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por ComScore Networks. La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007.

Iniciativa de reducción de la jornada laboral en México

• México pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde en promedio se dedican más horas al trabajo.
• El Senado de la República, presentó una propuesta de reducción de la jornada laboral de entre 6 y 7 horas diarias como máximo.
• “El INEGI demuestran que hay 10.4 millones de personas que laboran más del límite legal”, señala BC&B Law & Business.
Ciudad de México, a 07 de marzo de 2023. Seguramente muchos se preguntarán esto: “¿La productividad laboral está relacionada con la jornada laboral?” Actualmente vivimos en un mundo muy competitivo que nos obliga a seguir un ritmo de vida bastante agitado donde las exigencias en el campo laboral pueden causar un estrés crónico, derivando diversos problemas tanto de salud física como mental y emocional.
México pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde en promedio se dedican más horas al trabajo, según datos del 2019 muestran que son en aproximadamente 2,137 horas al año; mientras que los demás países miembros de la organización tienen un promedio de 1,730 horas.
Sin embargo, datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI demuestran que hay 10.4 millones de personas que laboran más del límite legal. 14,9% de 49 a 56 horas y el 13,3% más de 56 horas.
La Organización Mundial de la Salud ha catalogado el exceso de trabajo como un trastorno mental que se caracteriza principalmente por una sensación de agotamiento, seguido de sentimientos negativos relacionados con el trabajo y una productividad reducida.
Por este motivo, el Senado de la República, presentó una propuesta de reducción de la jornada laboral de entre 6 y 7 horas diarias como máximo.
Si bien las empresas definen la jornada laboral conforme a sus políticas y necesidades de la compañía, siempre deben alinearse al marco que establece la Ley Federal del Trabajo.
“Con la llegada del home office, nos dimos cuenta de algunos beneficios como: ahorro de tiempos de traslado, más tiempo con la familia; y de algunos retos como: horario de trabajo extendido, pérdida de cultura laboral, falta de concentración entre otros. Esto ha ocasionado bajo rendimiento, aumento de estrés e inclusive burnout. Muchos dicen que el HO es calidad de vida sin darse cuenta de éstos otros factores”, indicó Rebeca Ríos, área de Recursos Humanos de BC&B Law & Business.
Los mayores retos que presentan las empresas para definir y reducir la jornada laboral son:
• Eficientar procesos y automatizar tareas:
Replantear indicadores, trabajar por objetivos y cargas laborales, se deberá considerar que la reducción de horas laborales puede generar un burnout en los trabajadores. El uso de soluciones y herramientas actualizadas para así eficientar tiempos.
• Fortalecimiento de la cultura organizacional.
Trabajar en actividades, procesos que fortalezcan la employer branding y fomenten así el engagement.
• Fomentar la comunicación empática y asertiva entre los equipos de trabajo.
Uno de los retos más importantes es eficientar los procesos de comunicación entre los colaboradores, crear sinergia entre los equipos de trabajo.
Logrando cumplir estos retos los beneficios que tendremos serán óptimos:
• Empleados con calidad de vida
Un empleado motivado y con calidad de vida tiene bajo estrés por lo que se verá relacionado directamente la productividad en su trabajo.
• Disminución del ausentismo
Un empleado con calidad de vida será menos propenso a ausentarse y cumplir mejor sus objetivos laborales.
• Retención del talento
Se verán favorecidos los procesos de reclutamiento y retención del personal, ya que ofrecer esa flexibilidad será siempre atractivo.
“Existen muchas opiniones encontradas frente a la reducción de la jornada laboral, sin embargo, es un hecho que la correcta adaptabilidad a esta posible nueva modalidad de trabajo puede hacer la diferencia, para bien o para mal”, comentó Rebeca Ríos.

Nike Air Force 1 x Tiffany And Co. 1837, el par de sneakers que en tan solo un día de venta ha incrementado su valor aproximadamente en un 240%


Ciudad de México a 7 de marzo de 2023 .-
 La colección de Nike con Tiffany And Co. ha salido oficialmente a la venta por medio del par de sneakers Nike Air Force 1 Low SP Tiffany And Co. La colaboración representa en sí a Nueva York, además del vínculo entre el básquetbol y el estilo urbano, mientras que el calzado resalta en cada detalle sofisticación y clase a través de los colores icónicos de los artículos de Tiffany. Celebridades como LeBron James han sido de las primeras en ser fotografiadas con los codiciados sneakers. 

Este lanzamiento ha causado un tremendo revuelo ya que en tan solo un par de horas de haberse dado a conocer su valor se ha incrementado a niveles extraordinarios. Con un costo de $1,371 USD en StockX, que es aproximadamente un 240% más alto que su precio de venta original de $400 USD, este par ha establecido un nuevo récord con el precio de reventa promedio más alto que cualquier otro sneaker lanzado en 2023 hasta el momento (basado en intercambios previos al lanzamiento). 

A pesar del elevado precio, Nike Air Force 1 Low SP Tiffany And Co. también se encuentran entre los quince lanzamientos de sneakers más populares de 2023 hasta la fecha en la plataforma, y es el único en el top 15 con un precio promedio superior a $500 USD.

Al momento ya se generaron alrededor de 2,000 transacciones de estos sneakers en StockX con vendedores que se encuentran repartidos por todo el mundo incluyendo los mercados de EE. UU., Reino Unido, Hong Kong, Japón, España y Francia. Los compradores provienen de 37 países y territorios diferentes. 

Conoce más acerca del comportamiento en reventa de esta colección en: 

Nike Air Force 1 Low SP Tiffany And Co.

StockX es una plataforma global de compra y venta de productos de la cultura actual como sneakers, prendas de vestir, electrónicos, coleccionables hasta objetos de arte que se han vuelto populares entre el público y han adquirido hype a través de las redes sociales aumentando su valor. En StockX se puede visualizar el comportamiento de los precios en tiempo real, tal como sucede en la bolsa de valores, de modo tal que los consumidores puedan estar al tanto día a día de las oportunidades. Más datos en: stockx.com

#Stockx #GotitinStockx

Mastercard lanza The Belle Block™ en México para educar y empoderar a las mujeres en Web3 y cripto

Ciudad de México, 7 de marzo de 2023 – Como parte de su objetivo para educar y empoderar a las mujeres y a las personas no binarias para que se beneficien de la tecnología Web3 y de las criptomonedas, Mastercard trae a México The Belle Block™, una comunidad lanzada en junio de 2022, que busca acercar los beneficios de las nuevas tecnologías a grupos que enfrentan un mayor rezago tecnológico. Su llegada en el país se produce en asociación con WAGMI LatAm, una iniciativa de educación destinada a incorporar 5 millones de mujeres latinas a la Web3 para 2030.

Para Mastercard, la tecnología tiene la capacidad de construir un futuro más inclusivo para todos, principalmente para las mujeres. En este sentido, la colaboración con WAGMI LatAm se enfoca en cumplir con fundamentos clave que permitan su empoderamiento y participación en el ámbito de negocios: crecimiento empresarial, educación, liderazgo, defensa legal y normativa y espíritu empresarial.

Gracias a la Web 3, nos encontramos ante un mundo de posibilidades capaz de ofrecer grandes beneficios al transformar la forma en la que realizamos pagos. Al acercar a más personas a esta tecnología y al sector de las criptomonedas, Mastercard está creando las condiciones necesarias para que cada vez más mujeres puedan participar activamente en el liderazgo del mundo de medios de pago.

La aceleración de pagos digitales impulsa el interés por las criptomonedas y el 51% de los consumidores de la región ya ha realizado una operación con criptoactivos, mientras que más de un tercio afirma haber realizado un pago para una compra cotidiana con stablecoin, de acuerdo con el New Payments Index 2022, una encuesta global entre más de 35.000 consumidores de 40 países. Esto demuestra que la innovación financiera, que incluye las criptomonedas y el blockchain, genera interés entre consumidores, por lo que un paso importante es hacerlos disponibles a toda la población.

Asimismo, el estudio revela que el 95% de las mujeres latinoamericanas han oído hablar de criptodivisas, pero su comprensión actual de la terminología de cripto y activos digitales es menos sólida que la de los hombres, solo el 42% de las mujeres tiene conocimiento frente al 56% de los hombres, por lo que hay una clara oportunidad de involucrar a las mujeres a través de una plataforma para informar, intercambiar y educar, y así ayudar a cerrar esta brecha de género. En este sentido, Mastercard busca diseñar soluciones para expandir la inclusión financiera y fortalecer las alianzas que garantizan la digitalización.

“En Mastercard seguiremos impulsando la digitalización para llevar al mercado soluciones de pago relevantes y así tener un impacto positivo en el avance de la participación de las mujeres en el ecosistema de métodos de pagos digitales. Nuestros esfuerzos continúan enfocándose en hacer disponible la innovación tecnológica a un mayor número de personas con el fin de construir sistemas más eficientes e inclusivos para consumidores y empresas”, dijo Isabel Villagómez, Directora de Comunicación, Mastercard México.

The Belle Block™ se asocia con fundadores de grupos que fomentan la educación y la colaboración, como SheFi, HerHouse, Blu3 DAO y Boys Club, para involucrar a más mujeres y desarrollar productos que empoderen a las mujeres y otras minorías. En América Latina y el Caribe, la iniciativa cuenta con el apoyo de WAGMI LatAm, un programa que busca aumentar la participación de las mujeres latinas en Estados Unidos y América Latina en el mundo Web3.     

“WAGMI LATAM reúne a más de 40 organizaciones en los Estados Unidos y América Latina para asegurar que las mujeres latinoamericanas sean cocreadoras y participantes activas en la evolución del ecosistema Web3, brindando acceso a la educación, recursos y realizando investigaciones”, dijo Laura Navarro Muñoz, H.E.R. DAO LATAM Governor y una de las miembros fundadoras de las tres organizaciones de WAGMI LATAM. “Basándonos en nuestra experiencia, la construcción de comunidades y la educación serán clave para lograr el objetivo de WAGMI LATAM de incorporar a 5 millones de mujeres a la Web3 para el año 2030, y el poder trabajar con Mastercard nos ayudara a lograr este objetivo”.

Salir de la versión móvil