Grupo Surman firma acuerdo de patrocinio con el piloto Cristian “Conejo Cantú”

• Grupo Surman y Cristian “El Conejo” Cantú, firman alianza y buscarán impulsar el automovilismo mexicano y conquistar la Fórmula 4 Nacam Latinoamericana.

Ciudad de México, abril 2023. Grupo Surman, líder en el sector automotriz con más de 40 años y 111 concesionarias en nuestro país, dio a conocer el viernes 14 de abril, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el patrocinio y apoyo que le brindará al joven piloto de Karts y de Fórmula 4, Cristian José Cantú Soberanes, “El Conejo”.

Como empresa socialmente responsable, Grupo Surman, busca apoyar al talento mexicano, y en esta ocasión, impulsar la gran trayectoria del “Conejo”, con ello, estarán un paso más adelante en su carrera deportiva, para seguir representando a nuestro país en los mejores escenarios a nivel mundial. El primer paso de esta alianza será competir en Fórmula 4 Nacam Latinoamericana este 2023, llevando en alto a nuestro país.

Con tan solo 15 años de edad, “el Conejo” Cantú, ha tenido 90 competencias, 62 podios, y más de 263 carreras realizadas. Gracias a su disciplina y pasión ha corrido y puesto el nombre de México en alto, en Las Vegas, Indianápolis, Houston, Tampa, Colombia, México, Portugal, Bareín, entre otras pistas.

Fernando Enciso, Director de Operaciones y marcas de Grupo Surman, destacó la importancia de esta alianza en la estrategia de la empresa para apoyar y desarrollar el talento de los jóvenes mexicanos. “Estamos muy contentos de unirnos al talentoso piloto, Cristian Conejo Cantú en la temporada de la Fórmula 4 y de ser parte de su carrera deportiva. En Grupo Surman creemos en el talento joven y en su potencial para impulsar el crecimiento y desarrollo de nuestro país”.

Por su parte, “El Conejo”, se manifestó contento e ilusionado por el apoyo de Grupo Surman. “Para mí, esta alianza representa una gran oportunidad, pues contar con el apoyo de una empresa tan importante en la industria, es sin duda, un logro muy importante en mi carrera”.

La trayectoria del piloto de Fórmula 4, inició a los 9 años en la categoría Micro en Rotax Max Challenge, quedando campeon. Unos años después, en 2020 y 2021 fue campeon nacional. En 2022 logro el 5to puesto en el mundial de Karting Junior-e y ese año inició como piloto de Fórmula 4.

Sin duda, Grupo Surman trabaja constantemente para identificar el talento que se requiere para agregar valor al trabajo del mañana. Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.surman.com/, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/, Instagram grupo_surman y LinkedIn grupo- surman

Acera de Grupo Surman
Grupo Automotriz líder en México con más de 40 años en el ramo automotriz. Representa 46 marcas automotrices, a través de 111 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. www.surman.com

SMIRNOFF ANUNCIA COLABORACIÓN CON RBD, EL GRUPO LATINO MÁS ICÓNICO DE TODOS LOS TIEMPOS

Ciudad de México, a 14 de abril de 2023. – Smirnoff Tamarindo, el vodka picosito que desde hace seis años es el único y original, anuncia colaboración con la banda que nos hizo soñar, reír y llorar durante muchos años; ambos han marcado un antes y un después en diferentes generaciones, gracias a que rompieron esquemas y se posicionaron como líderes en su rubro.

Smirnoff y RBD es la unión de dos íconos culturalmente relevantes que han revolucionado sus respectivas industrias, con una colaboración fascinante, pensada para sorprender a los fans de la banda y del vodka picosito, contará con diferentes activaciones entre ambas marcas.

Desde siempre, el único, el original y el más rebelde ha sido Smirnoff, siendo el más disruptivo en cada lanzamiento y activación, cambiando las reglas del juego en los spirits con el lanzamiento de Smirnoff Tamarindo, por lo que hace match perfecto con las ideas y actitud de RBD.

Sin duda alguna ser Rebelde es ser tú mismo, vivir libremente sin dar explicaciones y crear nuevas experiencias; es tener la determinación para tomar la iniciativa en cada situación, imprimirle tu sello y no seguir a los demás, porque tu actitud es así, así es y no hay nada que hacerle.

“Para Smirnoff, este tipo de colaboraciones es muy relevante; la nostalgia, las vivencias y los sentimientos que provoca RBD se vuelven parte fundamental de lo que buscamos lograr con la marca más picosita, que desde hace seis años es el único, el original, el vodka que revolucionó las experiencias con celebridades, acercándolos a nuestros consumidores y a la comunidad más relevante y cool”, señaló Héctor Vélez, Director de Marcas Emergentes en Diageo.

La colaboración de Smirnoff Tamarindo y RBD está pensada para unir a diferentes generaciones: X, Millennials y Z e inspirarlas a romper con lo establecido y mostrar su lado más Rebelde a través de uno de los fenómenos más impactante de la última década, con diferentes activaciones de marca en distintos puntos del país.

Al respecto, Héctor agregó, “No hay duda de que el impacto cultural de Smirnoff y RBD son tan significativos que ya forman parte del día a día de los consumidores. Smirnoff es una marca democrática que a lo largo de su historia se ha caracterizado por romper paradigmas e impulsar a las personas a vivir sin etiquetas, sin miedos y sin estereotipos. Por su parte, RBD se ha convertido en un referente de la industria musical manteniéndose vigente generación tras generación con un mensaje de nostalgia y empoderamiento. Ambos marcando tendencia en todo el mundo”.

Te recomendamos estar atento a las redes sociales de Smirnoff para conocer todos los detalles sobre la colaboración más esperada de este 2023.

Smirnoff Tamarindo sigue siendo un ícono dentro de la categoría y ahora se pondrá Rebelde, porque, sin importar cuantas generaciones y trends existan, Smirnoff es y será ese sabor picosito que enciende cada celebración.
Facebook: SmirnoffMexico
Instagram: @Smirnoffmx
Twitter: @SmirnoffMX

EVITA EL EXCESO
www.alcoholinformate.org.mx
www.drinkiq.com

Con Bulldog, el skincare masculino es eco-friendly

Con consumidores cada vez más responsables, Bulldog, la marca de origen inglés para cuidado personal masculino, mantiene un propósito sustentable a través de su gama de productos de cuidado de la piel y grooming para pieles normales, secas, grasas o maduras. Su champú, aceite y bálsamo, hasta rastrillo para el cuidado de la barba, se han destacado no solo por su efectividad y calidad, sino por representar una marca eco-friendly.
Así que este Día de la Tierra, Bulldog, el mejor amigo del hombre, te comparte algunos datos eco sobre la marca para que conozcas cómo busca aportar al cuidado del medio ambiente.
Una alternativa natural
En 2017 Bulldog alcanzó la meta de reducir el uso de plásticos provenientes de combustibles fósiles. En la actualidad los empaques de la marca cuentan con 27% de plástico a base de caña azúcar, la cual es obtenida de fuentes éticas certificadas.
Este material es resistente y reciclable como el plástico tradicional, así que la apariencia del empaque se mantuvo similar, pero cada tubo producido logra marcar una diferencia al representar un empaquetado más ecológico.

La alegría del bambú
¿Sabías que el bambú es conocido como “la planta de los mil usos”?1 Bulldog se dio cuenta de su versatilidad, rápido crecimiento, madurez, y naturaleza similar a la madera2, y decidió integrarlo al mango de su Original Bamboo Razor.
El resultado es un rastrillo con repuestos de metal para así lograr un sistema de afeitado que utiliza mucho menos plástico que otros presentes en el mercado. ¡Un rastrillo amigable con el medio ambiente para un hombre responsable!

Ahorro de energía
Bulldog decidió dejar atrás la producción estándar de cremas y humectantes, dándole la bienvenida al “enfriamiento de un solo recipiente”3, el cual permite usar menos energía y aprovechar más el agua.
Para la Crema Hidratante Original, formulada especialmente para hidratar la piel sin dejar residuos pegajosos o graso, se calcula que se ahorra el 60% de la energía usando este método único, en comparación con los métodos de fabricación tradicionales. Con razón, esta crema es el producto más vendido de la marca.

Definitivamente Bulldog entiende a los hombres, y está aquí para ayudarlos a verse y sentirse mejor. Por lo que seguirá esforzándose por brindar mejores productos para el aseo, afeitado y cuidado de la piel de los hombres, que ayuden a crear un mejor mañana.

Cuál es la diferencia entre orgánico y vegano y los beneficios que tienen para tu salud

Ciudad de México a 14 de abril de 2023. En la actualidad existen un gran número de opciones de productos para comprar, en función a las necesidades y gustos de las personas, pero una de las categorías que se ha popularizado en mayor medida son los orgánicos y veganos, pero ¿a qué exactamente se refieren estos dos términos?

Pues bien, se les conocen como orgánicos a los productos vegetales, animales o derivados que se cultivaron, criaron o produjeron con sustancias naturales, sin emplear plaguicidas ni fertilizantes artificiales, entre otros químicos. Además, de que, en la producción orgánica de alimentos solo interactúan los ciclos biológicos naturales de la flora y fauna, que permite la sustentabilidad en el proceso, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los productos que más se producen de manera orgánica en México son el café, aguacate, cártamo, mango, chía, zanahoria y naranja, al ser Chiapas, Baja California y Oaxaca los estados con mayor producción de estos, de acuerdo a la Sader. De esta forma, el país es el tercero a nivel mundial con el mayor número de productores orgánicos certificados, con más de 38,107 productores en cumplimiento a la Ley de productos Orgánicos.

Los beneficios para salud de estos productos es que están libres de hormonas, antibióticos, colorantes y saborizantes artificiales y que además en su proceso de producción no afectan al medio ambiente. En este sentido, puedes encontrar en tiendas de autoservicio desde espinacas, plátanos y jitomates, hasta leche y chocolate.

Ahora, los productos veganos son aquellas opciones basadas en su totalidad en plantas y que reemplazan el uso de animales y sus derivados para su producción, de acuerdo a la Asociación de emprendedores Veganos de México (EVM). Es decir, desde que se elabora, hasta el producto final, el artículo está libre de materia orgánica animal. Hoy en día hay varias categorías de productos veganos que puedes hayar en tu súper más cercano como alimento con apariencia de carne elaborado a base de plantas, mayonesa, helado y más.

Según un artículo publicado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el seguir unan dieta vegana tiene efectos benéficos a la salud porque propicia un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. En tanto que, el veganismo ayuda al planeta pues, la agricultura animal crea más emisiones de calentamiento climático, de acuerdo a la Universidad de Oxford.

Puedes encontrar las mejores marcas a precios bajos de productos orgánicos y veganos en las más de 300 tiendas de Walmart Supercenter, en línea o en su aplicación móvil. De esta forma, no tienes que buscar tus artículos favoritos en muchos lados, todos lo tienes en un solo lugar y al mejor precio.

Llega a México Modern Store, el modelo que ayudará a los comercios a dar solución a sus desafíos de hoy y mañana

Ciudad de México, 13 de abril 2023 – Un visionario modelo diseñado para ayudar a los minoristas y miembros de la industria del retail a resolver los más urgentes desafíos que enfrentan a nivel operativo en sus tiendas fue presentado hoy en la región. Se trata de Modern Store, (la tienda del futuro), la cual cuenta con  servicios integrales y un ecosistema global de socios que permitirá a los minoristas incorporar  mejor a sus colaboradores a las actividades diarias, optimizar el inventario y mejorar la experiencia del cliente. Todo esto, de la mano de Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), una empresa innovadora en soluciones para la primera línea de los negocios y con socios que brindan una ventaja competitiva en cuanto a rendimiento.  


El modelo Modern Store está diseñado para apoyar el éxito a largo plazo de los comerciantes -grandes o pequeños-, ayudando a lograr sus objetivos de negocio a través de tecnología con dispositivos móviles modernos y herramientas complementarias de comunicación y colaboración avanzadas, administración optimizada de la fuerza laboral y soluciones mejoradas de administración de tareas. Este modelo de tienda también cuenta con tecnología que garantiza que el inventario sea preciso en todos los canales, que esté disponible y sea fácil de ubicar en las tiendas sin trabajo innecesario para los funcionarios. El sistema elimina la fricción en los puntos críticos para que las experiencias de compra sean más fáciles y placenteras, desde la navegación hasta el pago y la compra. En última instancia, Modern Store de Zebra ayudará a los minoristas a cerrar la brecha entre la planificación y ejecución de los planes de mano de obra, inventario y experiencia del cliente, brindándoles la capacidad de impulsar el éxito hoy combinado con la agilidad para pronosticar y adaptarse para el mañana. 


Este tipo de plataformas toman más relevancia cuando, de acuerdo con conocedores como la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en México en 2022, el valor de mercado de e-commerce retail alcanzó los 528 mil millones de pesos con un crecimiento del 23% y este año se espera que la contribución de esta industria al total de ventas al menudeo ascienda a 13.4%. Además, en 2022, más de 63 millones de personas en México adquieron sus productos y servicios a través de internet, indicando que la tendencia de adopción constante han generado la inclusión de nuevos compradores, demostrado el esfuerzo de la industria por generar una experiencia satisfactoria en todos los canales, incluyendo el digital y con ello, crear nuevos retos para el sector.  

Con esto en mente, la infraestructura integral de Modern Store de Zebra aborda los puntos débiles que los minoristas físicos enfrentan actualmente y apoya a cada uno de acuerdo al nivel de modernización que tengan. Esto incluye apoyar en las necesidades de los compradores, quienes de acuerdo a la quinceava publicación anual del Estudio global de compradores recientemente publicado por Zebra, prefieren devoluciones fáciles (82%), entrar y salir de las tiendas rápidamente (76%) y contar con la posibilidad de pedidos a domicilio (86%), así como una creciente afinidad (70%) por las tecnologías de autoservicio como el autopago o el pago sin efectivo. 

Modern Store de Zebra aprovecha el ecosistema integral de socios PartnerConnect de Zebra, que incluye más de 10 mil socios en 100 países y brindará soporte con integraciones complementarias de tres líderes tecnológicos globales, Accenture, Google y Microsoft. Accenture aportará su experiencia Everything as a Service a Modern Store. El portafolio de soluciones de software para minoristas de Zebra sigue creciendo y ahora está disponible en Google Marketplace y los clientes de Zebra se beneficiarán de una mejor integración con Microsoft Teams para los trabajadores de primera línea. 

Durante todos estos años, Zebra ha trabajado en conjunto con minoristas de todo el mundo logrando ser asesor valioso, a su vez la empresa entiende los desafíos críticos que enfrentan los ejecutivos de operaciones de las tiendas y la necesidad que existe de una rápida transformación después de la pandemia.  “En Zebra nos apasiona ayudar a los minoristas de todo el mundo a empoderar a sus empleados con las herramientas y la información adecuadas en el momento adecuado y garantizar que el inventario sea preciso y visible en todos los canales”, señaló Ernesto Hernandéz, Vicepresidente y Gerente General de Zebra México. “Modern Store de Zebra ayudará que los asociados estén más comprometidos y que el inventario esté optimizado, lo que permitirá a los minoristas a mejorar la productividad y brindar una mejor experiencia al cliente. Nos emociona colaborar con los líderes minoristas, explorar su concepto de lo moderno y ser el proveedor de soluciones de confianza que ofrece una forma de pensar y trabajar novedosa e innovadora”.  

Todos los socios de Zebra, desde los de soluciones así como la implementación y hasta los de integración, respaldan la plataforma de Modern Store para ayudar a los minoristas a seleccionar la combinación ideal de hardware, software y servicios de Zebra, así como el ecosistema perfecto para ayudarlos a conseguir los resultados deseados. Por ejemplo, los minoristas pueden reducir las tasas de pérdida de productos en un 27 %, bajar la rotación de empleados en un 8% y aumentar los puntajes de satisfacción del cliente. Según el Global Shopper Study de Zebra, estos resultados se alinean con la principal prioridad de los minoristas encuestados para mejorar la gestión de inventario al invertir en tecnología minorista. Además, la mayoría de los minoristas (84%) están de acuerdo en que aprovechar la tecnología y los dispositivos móviles atrae y retiene a más asociados. Al trabajar con la plataforma de Modern Store, los comerciantes pueden atender los desafíos comerciales actuales al mismo tiempo que se preparan para el futuro. 

Con esto, concluimos queModern Store es un modelo visionario que cumple con uno de los objetivos principales de Zebra, empoderar a la industria y ayudarla en su evolución a través de proveer las herramientas tecnológicas más avanzadas. Zebra seguirá innovando para continuar entregando proyectos únicos que enriquezcan la experiencia de compra en todas sus variantes, de igual manera, seguirá llevando sus extraordinarias novedades a otras industrias todo con el objetivo de entregar experiencias únicas.    

Estudio de Nutanix: más de la mitad de las empresas mexicanas aún están en fases tempranas de transformación digital

Ciudad de México; a xx de abril de 2023 – Nutanix, líder en computación multinube híbrida, anunció los hallazgos de su quinto informe Enterprise Cloud Index (ECI), que mide el progreso empresarial en relación a la adopción de la nube.

Los resultados de esta encuesta muestran que la infraestructura de TI es cada vez más diversa y las organizaciones enfrentan el desafío de integrar la gestión y el control de datos para la toma de decisiones de negocio más. También se mostró que la mayoría de los equipos de TI aprovechan más de un modelo de infraestructura de TI, una tendencia que se espera que se intensifique en el futuro, pero luchan con la visibilidad de los datos en todos los entornos, y solo el 40% de los encuestados a nivel mundial reporta una visibilidad completa de dónde residen sus datos.

Tendencias en la nube de México

Las empresas en México tardan más en adoptar entornos de TI mixtos.

Un poco más de la mitad de las organizaciones encuestadas de ECI en México (52%) actualmente utilizan múltiples formas de TI, ya sea una combinación de nubes públicas y privadas, múltiples nubes públicas o una combinación de infraestructura de centro de datos local y alojada. Esta cifra es moderadamente inferior a la media mundial (60%).

Si bien las organizaciones visualizan hacer la transición de los centros de datos tradicionales a favor de las tecnologías multinube, los encuestados de México expresaron que el uso de la infraestructura actual tradicional continuará hasta 2026.  Es decir, las empresas mexicanas se encuentran todavía en etapas tempranas de su transformación digital y de migración a la nube en comparación con otras geografías.

Cumplir con los requisitos de las aplicaciones es el mayor motor de inversión en infraestructura de TI en México.

Cuando se les pidió que nombraran el criterio más importante al decidir qué infraestructura de TI implementar, las empresas mexicanas mencionaron (20%) como prioridad que se cuente con la capacidad para cumplir con los requisitos de las aplicaciones modernas.  En México, los servicios de datos (16%) y las consideraciones de sostenibilidad (16%) se mencionaron en segundo lugar también.

Los entornos mixtos crean nuevos desafíos: mayor visibilidad de los datos

Todos los encuestados de México y la mayoría de la región de las Américas están de acuerdo en que sería ideal tener una plataforma única para ver y administrar sus diversas infraestructuras públicas y privadas. El 96% de los encuestados en México está de acuerdo en que es importante tener una visibilidad completa de dónde residen todos sus datos. Sin embargo, el 54% de las compañías mexicanas informan tener entornos totalmente interoperables, tomando en cuenta que el promedio mundial es del 39%.

Por otro lado, el 44% de los directivos en México consideran que los analíticos y la gestión de datos es el mayor desafío empresarial este año. En segundo lugar, está el cumplimiento regulatorio y la gobernanza de datos (42%). La ciberseguridad se mencionó como el cuarto desafío más frecuente en el país, junto con la sincronización de datos en múltiples entornos de TI (36 % cada uno).

Preocupación por el control de costos de la nube

Casi todas las organizaciones en México (98%) describen el control de costos de la nube como un reto con sus infraestructuras de TI actuales. Además, el 50% dijo que estaba “muy preocupado” por los costos de la nube en el contexto de sus presupuestos de TI para el próximo año. Este porcentaje en México es significativamente más que la respuesta de la región de las Américas (34%) y global (30%).

Pese a las diferencias que se pueden encontrar entre las diversas regiones que conforman este estudio; la mayor diversidad de infraestructura, junto con un mayor énfasis en el almacenamiento, la gestión, la seguridad y los servicios de datos, está impulsando a todos los profesionales de TI a buscar tecnologías híbridas que agilicen las operaciones empresariales. Casi todos los encuestados, incluido el 100% de los mexicanos, expresaron el deseo de tener un solo lugar para ver y administrar los diversos aspectos de sus entornos de TI. Las empresas requieren de herramientas unificadas que brinden visibilidad sobre dónde residen todos los datos y les permiten gestionar de manera integral las aplicaciones y los datos distribuidos en infraestructuras públicas y privadas.

Para obtener más información sobre el informe Nutanix Enterprise Cloud Index

TCS registra una fuerte demanda con una sólida cartera de pedidos y un crecimiento en divisas constantes de 13.7% en el año fiscal 2023

El gigante de servicios TI, Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) anunció los resultados del Año Fiscal 2023, que finalizó el 31 de marzo. La empresa aumentó sus ingresos anuales en un 8.6%, hasta los 27,927 millones de dólares, un crecimiento en divisas constantes en 13.7% en el año fiscal 2023. Los ingresos netos anuales fueron de 5,219 millones de dólares (+1.6%). El margen operativo de TCS es del 24.1%. Además, K Krithivasan asumirá el cargo de CEO y Director General a partir del 1 de junio de 2023.

Todos los mercados registraron un crecimiento anual. América Latina, se mantuvo como líder en crecimiento entre los mercados emergentes con un incremento del 17.3%, seguido por India con un +14.6%, Oriente Medio y África crecieron 7.8%, mientras que Asia Pacífico incrementó un 7.6%. Por otro lado, los grandes mercados también han registraron un fuerte crecimiento durante el año liderado por Norte América con un 15.3%, seguido por elReino Unido con un 15%, mientras que Europa Continental 11%.

El crecimiento en el Q4 estuvo liderado por el Reino Unido, que creció un 17%. Norteamérica creció un 9.6% y Europa Continental un 8.4%. Entre los mercados emergentes, América Latina creció un 15.1%, India un 13.4%, Oriente Medio y África un 11.3% y Asia-Pacífico un 7.5%.

“Es muy satisfactorio ver nuestro fuerte crecimiento en el ejercicio 2023, que se suma al crecimiento del año anterior. La solidez de nuestra cartera de pedidos demuestra la clara demanda de nuestros servicios y nos da visibilidad de crecimiento a mediano plazo. Krithi y yo estamos trabajando estrechamente para asegurar que la transición de liderazgo en los próximos meses sea ágil y sin obstáculos para todas nuestras partes interesadas, y que TCS esté bien posicionada para aprovechar las oportunidades que se avecinan.” Aseguró Rajesh Gopinathan, CEO y Director General de TCS.

En un panorama desafiante, los clientes calibraron cuidadosamente sus gastos, dando prioridad a la optimización de costes, la consolidación de proveedores y las iniciativas de automatización. Se siguieron financiando iniciativas de transformación tecnológica en curso, pero con la expectativa de un retorno de la inversión más rápido y elevado. El crecimiento estuvo liderado por la nube, la ciberseguridad, los servicios de aplicaciones empresariales y las operaciones de negocio cognitivas.

Las empresas siguen invirtiendo en plataformas de aplicaciones modernas en la nube con programas de modernización, cadena de suministro y transformación de la experiencia del cliente. Este año se experimentó un fuerte crecimiento en todos los segmentos de la industria con una tracción notable en la modernización de aplicaciones y datos para mejorar la experiencia del usuario y las soluciones empresariales. Con un mayor enfoque en la adopción de la nube, las empresas han acelerado su viaje de modernización con un énfasis en las aplicaciones empresariales.

En cuanto al desarrollo de las industrias, el crecimiento anual estuvo liderado por el segmento de comercio minorista y bienes de consumo (+19.7%) y la industria de comunicaciones y medios de comunicación (+14%). Todos los demás verticales crecieron en torno a la media de la empresa. Tecnología y Servicios creció un 13.7%, Ciencias de la Vida y Salud un 13.3%, Industria un 13% y BFSI un 11.8%.

Hasta el 31 de marzo de 2023, la empresa ha solicitado 7,305 patentes, 171 de ellas solicitadas durante el trimestre, y se le han concedido 2,878 patentes, 184 de ellas durante el trimestre.

Más de 22,600 nuevos empleos

La plantilla de TCS está compuesta por 614,795 colaboradores, con una incorporación neta de 821 en el cuarto trimestre y de 22,600 en el año. La plantilla sigue siendo muy diversa, conteniendo 150 nacionalidades y una representación de mujeres del 35.7%. En el año, los asociados de TCS registraron 48.3 millones de horas de capacitación adquiriendo casi 6 millones de competencias con un enfoque cada vez más phygital para lograr resultados de aprendizaje de mayor calidad.

Milind Lakkad, Director de Recursos Humanos, afirmó: “A medida que crece la familia TCS, quiero destacar el papel estelar desempeñado por nuestro equipo de contratación en el rápido aumento de la contratación y la incorporación de los mejores talentos disponibles, lo que permite a TCS cumplir sus compromisos de entrega y generar crecimiento. Estamos cumpliendo con todas las ofertas de trabajo, y hemos añadido 22 mil 600 asociados sobre una base neta en el año fiscal. Durante este periodo, incorporamos a más de 44 mil nuevos talentos y al mayor número de profesionales con experiencia de nuestra historia. También hemos duplicado el desarrollo orgánico de capacitaciones, obteniendo más de 53 mil certificaciones de Cloud durante el año, lo que eleva el total a más de 110 mil asociados certificados en plataformas hyperscaler. Esto nos sitúa entre los 2 principales socios de los mayores proveedores de Cloud“.

Este año fiscal significó un gran crecimiento para la compañía en la región, pues en el 2022 fue el 20 aniversario de TCS Latinoamérica. TCS ha sido testigo de múltiples cambios que se han dado en la región en cuanto a servicios TI, y los ha experimentado desde su llegada a la región en el 2002.

Actualmente, TCS opera en 16 ciudades de América Latina, distribuidas en 9 países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Uruguay. En 2023, la fuerza de trabajo de TCS en América Latina superó la marca de 27 mil asociados.

Asimismo, en 2023 TCS fue reconocida por noveno año consecutivo con la certificación Top Employer en América Latina. Además, TCS es Top Employer en México, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Perú.

El comunicado de prensa global con información adicional y citas del equipo directivo está disponible en línea: https://www.tcs.com/who-we-are/newsroom/press-release/tcs-financial-results-q4-fy-2023

ALL – Accor Live Limitless presenta su equipo de atletas para París 2024: “ALL Champions Family”

Ciudad de México, 12 de abril, 2023. – Como socio oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, ALL – Accor Live Limitless, la plataforma de reservaciones y el programa de fidelización de Accor- presenta a la “Familia ALL Champions” de atletas patrocinados. El talentoso equipo está formado por cinco mujeres y cinco hombres, de entre 17 y 54 años de edad, y con casi 180 títulos en conjunto, el grupo de deportistas está en camino de clasificarse para los Juegos Olímpicos de 2024.

Además de sus sobresalientes logros deportivos, los integrantes de la “Familia ALL Champions” comparten un profundo compromiso con los valores que resuenan con las iniciativas de Accor, como la inclusión, la diversidad, la sostenibilidad y la inspiración social. Estos apasionados atletas son la pareja perfecta para alcanzar la ambición de ALL de ofrecer experiencias memorables a sus miembros en varias áreas, incluyendo el deporte. En línea con los objetivos heredados de París 2024, el grupo de atletas participará en diversas actividades para promover el deporte y la vida saludable, dirigidas a los empleados del Grupo, con el objetivo de conseguir que el mayor número posible de personas practique o retome alguna actividad deportiva.

Conoce a los atletas que componen el ALL Champions Family :

Hakim ArezkiBlindfutsal

Padre de dos hijos, Hakim es un atleta comprometido. Profesor, autor y compositor, así como campeón francés y europeo de fútbol para personas que viven con ceguera, Hakim fue nombrado caballero de la Orden del Mérito (un honor del estado francés) en 2013. Trabaja dentro del Grupo como recepcionista en el Pullman Paris Tour Eiffel.

Amandine Buchard, Judo

Medallista individual de plata y oro por equipos en los Juegos de Tokio 2020, Amandine está profundamente comprometida con los temas de los derechos de las mujeres y la visibilidad de la comunidad LGBTQIA+. Ella tiene como objetivo participar en los próximos Juegos Olímpicos para tratar de ganar el oro en su categoría.

}

Carlota Dudek, Breakdancing

Campeona de Francia en 2021, Carlota comenzó a bailar breakdance a la edad de seis años, aunque practicaba desde una edad más temprana. Ahora a sus 20 años de vida, está en camino de representar a Francia en los próximos Juegos, en los que este estilo de baile será una disciplina olímpica por primera vez.

Michaël Jeremiasz, Wheelchair Tennis

Deportista retirado, Michaël es padre y cuatro veces medallista paralímpico en tenis para sillas de ruedas. En la actualidad es miembro de la Comisión de Atletas de París 2024 para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos y ha sido un verdadero embajador en temas de accesibilidad para Accor durante varios años.

Thu Kamkasomphou, Para Table Tennis

Una atleta de gran éxito con 10 medallas a su nombre y apasionada por las nuevas tecnologías, Thu espera sumarse a la lista del representativo francés para 2024. Con un gran compromiso con las cuestiones relacionadas con la discapacidad, organiza regularmente eventos para crear conciencia entre el público sobre las enfermedades autoinmunes.

Nikola Karabatic, Handball

Medallista olímpico múltiple con tres preseas de oro en su haber, Nikola fue nombrado Jugador Mundial de Balonmano del Año en tres ocasiones. Miembro dedicado del equipo francés de este deporte, es un firme defensor de las causas sociales y medioambientales que espera participar en sus Sextos Juegos Olímpicos.

Madeleine Larcheron, Skateboard

La más joven de la familia ALL Champions, Madeleine fue coronada campeona de Francia en 2018 y 2021. Fanática de los tatuajes y el diseño gráfico, comenzó a patinar a la edad de nueve años. Clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a la edad de 15 años, por lo que fue la atleta más joven de la delegación francesa en competir.

Marie Patouillet, Paraciclismo – Track and Road

Doble medallista en los Juegos de Tokio también ganó el Campeonato Mundial de Ciclismo de Carretera en 2022. Médica de profesión, Marie se dedica a ayudar a las personas. Su compromiso se extiende a las cuestiones de igualdad de género y representación de los miembros de la comunidad LGBTQIA+.

Alexandre Sido, Esgrima

Número dos en Europa y medallista de bronce en el equipo masculino en el Campeonato Mundial de 2022, Alexandre es miembro del equipo francés Foil Fencing. Alexandre sigue un doble camino: su carrera deportiva en el centro de excelencia francés INSEP y paralelamente su Máster en Marketing y Sociedad en SciencesPo Paris.

Kauli Vaast, Surfing

Desde una edad muy temprana, Kauli ha montado las olas de Teahupoo, el lugar de competición para París 2024. Este héroe local, recientemente vencedor de su primera competición en el circuito de clasificación profesional, es uno de los jóvenes deportistas más talentosos de su disciplina y aspira a hacer de París 2024, un momento único en su tierra.

Photo credits: © Koria

Como líder francés en el sector de la industria hotelera, Accor aprovechará su know-how y su experiencia a través de los diferentes sitios dedicados: por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Accor coordinará la gestión hotelera de las Aldeas de Atletas y Medios como primer socio oficial (servicios, conserjería, limpieza, etc.). Dentro de sus hoteles, el talento de Accor dará la bienvenida a turistas y visitantes de todo el mundo, cada uno de los cuales aportará su experiencia en hospitalidad para que los Juegos sean un éxito. El compromiso de París 2024 de hacer de estos Juegos un evento responsable es un reto que Accor enfrentará con éxito y representará una oportunidad única para promover un cambio positivo más allá de su sector.

Smile Train, a través de la visita de su CEO, Susannah Schaefer, une esfuerzos con diversas asociaciones para mejorar el panorama de labio y paladar hendido en Los Cabos

Buena tarde, es un gusto saludarte nuevamente,

Te escribo porque, ALL – Accor Live Limitless, la plataforma de reservaciones y el programa de fidelización de Accor, uno de los principales actores del sector hotelero en el mundo, incluido México,  presenta a la “Familia ALL Champions”,  un grupo selecto de atletas que el grupo patrocinará para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, en disciplinas como skating, esgrima, tenis de mesa, breakdance, -que por primera vez será considerado disciplina olímpica- blindfutsal (futbol para personas con ceguera) o tenis en silla de ruedas.

Aunado a lo anterior, este grupo hotelero tendrá a su cargo la administración de las villas de atletas y medios de comunicación para brindar servicios como conserjería y limpieza, todo lo anterior para garantizar la mejor experiencia en esta edición de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024.

Si requieres más información, con gusto podemos ayudarte.

ALL – Accor Live Limitless presenta su equipo de atletas para París 2024: “ALL Champions Family”

Ciudad de México, 12 de abril, 2023. – Como socio oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, ALL – Accor Live Limitless, la plataforma de reservaciones y el programa de fidelización de Accor- presenta a la “Familia ALL Champions” de atletas patrocinados. El talentoso equipo está formado por cinco mujeres y cinco hombres, de entre 17 y 54 años de edad, y con casi 180 títulos en conjunto, el grupo de deportistas está en camino de clasificarse para los Juegos Olímpicos de 2024.

Además de sus sobresalientes logros deportivos, los integrantes de la “Familia ALL Champions” comparten un profundo compromiso con los valores que resuenan con las iniciativas de Accor, como la inclusión, la diversidad, la sostenibilidad y la inspiración social. Estos apasionados atletas son la pareja perfecta para alcanzar la ambición de ALL de ofrecer experiencias memorables a sus miembros en varias áreas, incluyendo el deporte. En línea con los objetivos heredados de París 2024, el grupo de atletas participará en diversas actividades para promover el deporte y la vida saludable, dirigidas a los empleados del Grupo, con el objetivo de conseguir que el mayor número posible de personas practique o retome alguna actividad deportiva.

Conoce a los atletas que componen el ALL Champions Family :

Hakim ArezkiBlindfutsal

Padre de dos hijos, Hakim es un atleta comprometido. Profesor, autor y compositor, así como campeón francés y europeo de fútbol para personas que viven con ceguera, Hakim fue nombrado caballero de la Orden del Mérito (un honor del estado francés) en 2013. Trabaja dentro del Grupo como recepcionista en el Pullman Paris Tour Eiffel.

Amandine Buchard, Judo

Medallista individual de plata y oro por equipos en los Juegos de Tokio 2020, Amandine está profundamente comprometida con los temas de los derechos de las mujeres y la visibilidad de la comunidad LGBTQIA+. Ella tiene como objetivo participar en los próximos Juegos Olímpicos para tratar de ganar el oro en su categoría.

}

Carlota Dudek, Breakdancing

Campeona de Francia en 2021, Carlota comenzó a bailar breakdance a la edad de seis años, aunque practicaba desde una edad más temprana. Ahora a sus 20 años de vida, está en camino de representar a Francia en los próximos Juegos, en los que este estilo de baile será una disciplina olímpica por primera vez.

Michaël Jeremiasz, Wheelchair Tennis

Deportista retirado, Michaël es padre y cuatro veces medallista paralímpico en tenis para sillas de ruedas. En la actualidad es miembro de la Comisión de Atletas de París 2024 para los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos y ha sido un verdadero embajador en temas de accesibilidad para Accor durante varios años.

Thu Kamkasomphou, Para Table Tennis

Una atleta de gran éxito con 10 medallas a su nombre y apasionada por las nuevas tecnologías, Thu espera sumarse a la lista del representativo francés para 2024. Con un gran compromiso con las cuestiones relacionadas con la discapacidad, organiza regularmente eventos para crear conciencia entre el público sobre las enfermedades autoinmunes.

Nikola Karabatic, Handball

Medallista olímpico múltiple con tres preseas de oro en su haber, Nikola fue nombrado Jugador Mundial de Balonmano del Año en tres ocasiones. Miembro dedicado del equipo francés de este deporte, es un firme defensor de las causas sociales y medioambientales que espera participar en sus Sextos Juegos Olímpicos.

Madeleine Larcheron, Skateboard

La más joven de la familia ALL Champions, Madeleine fue coronada campeona de Francia en 2018 y 2021. Fanática de los tatuajes y el diseño gráfico, comenzó a patinar a la edad de nueve años. Clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a la edad de 15 años, por lo que fue la atleta más joven de la delegación francesa en competir.

Marie Patouillet, Paraciclismo – Track and Road

Doble medallista en los Juegos de Tokio también ganó el Campeonato Mundial de Ciclismo de Carretera en 2022. Médica de profesión, Marie se dedica a ayudar a las personas. Su compromiso se extiende a las cuestiones de igualdad de género y representación de los miembros de la comunidad LGBTQIA+.

Alexandre Sido, Esgrima

Número dos en Europa y medallista de bronce en el equipo masculino en el Campeonato Mundial de 2022, Alexandre es miembro del equipo francés Foil Fencing. Alexandre sigue un doble camino: su carrera deportiva en el centro de excelencia francés INSEP y paralelamente su Máster en Marketing y Sociedad en SciencesPo Paris.

Kauli Vaast, Surfing

Desde una edad muy temprana, Kauli ha montado las olas de Teahupoo, el lugar de competición para París 2024. Este héroe local, recientemente vencedor de su primera competición en el circuito de clasificación profesional, es uno de los jóvenes deportistas más talentosos de su disciplina y aspira a hacer de París 2024, un momento único en su tierra.

Photo credits: © Koria

Como líder francés en el sector de la industria hotelera, Accor aprovechará su know-how y su experiencia a través de los diferentes sitios dedicados: por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Accor coordinará la gestión hotelera de las Aldeas de Atletas y Medios como primer socio oficial (servicios, conserjería, limpieza, etc.). Dentro de sus hoteles, el talento de Accor dará la bienvenida a turistas y visitantes de todo el mundo, cada uno de los cuales aportará su experiencia en hospitalidad para que los Juegos sean un éxito. El compromiso de París 2024 de hacer de estos Juegos un evento responsable es un reto que Accor enfrentará con éxito y representará una oportunidad única para promover un cambio positivo más allá de su sector.

Escribir con más precisión es posible gracias a la IA: DeepL

DeepL Write permite a cualquier persona mejorar sus textos en inglés o alemán, ya sea hablante nativo o estudiante de idiomas

Ciudad de México, 12 de abril de 2023.- Es innegable que la inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse, y muchas de las últimas tecnologías de IA están ayudando a mejorar la calidad y eficiencia del trabajo a escala global. Una empresa innovadora en este campo es DeepL, la compañía alemana de comunicaciones por IA, que, además de ofrecer un traductor considerado el más preciso del mundo, ha lanzado ahora DeepL Write, una herramienta de escritura por IA.

Recientemente DeepL anunció el lanzamiento de la versión beta de DeepL Write, un asistente de escritura gratuito que mejora la expresión escrita en inglés y alemán. La herramienta no es sólo un corrector gramatical estándar, sino que también ofrece sugerencias sobre la redacción, el tono, el estilo y la elección de palabras. Cuenta con una tecnología de redes neuronales, de última generación, que capta el contexto y los matices del texto original para proponer reformulaciones que suenen naturales. La variedad de sugerencias que ofrece la plataforma garantiza que el usuario mantenga el control de la experiencia de escritura y mejore la calidad de sus textos sin sacrificar su toque personal.

La herramienta es perfecta para cualquier persona que desee estimular la creatividad en su escritura. DeepL Write está pensada tanto para hablantes nativos como para estudiantes de idiomas que deseen mejorar sus textos, así como para personas que deseen redactar mensajes de correo electrónico, propuestas de campaña, informes, presentaciones o contenidos claros y concisos para sus clientes internacionales.

“Con DeepL Write, fortalecemos nuestra misión de derribar las barreras de la comunicación”, afirma Jaroslaw Kutylowski, fundador y CEO de DeepL. “Nuestro equipo de ingenieros e investigadores sigue desarrollando tecnología basada en las necesidades de los usuarios; de hecho, desarrollamos DeepL Write después de darnos cuenta de que muchos utilizaban el traductor para perfeccionar su escritura en un idioma extranjero. El punto fuerte de DeepL Write, y de las herramientas de IA en general, es su capacidad para ofrecer alternativas cuando necesitamos una chispa creativa, y seguiremos innovando soluciones para que millones de personas en todo el mundo encuentren inspiración en su trabajo diario.”

La versión beta de DeepL Write está disponible actualmente en inglés y alemán. La herramienta puede ayudar a cualquier persona a escribir textos profesionales en inglés, incluso si sus conocimientos lingüísticos son más limitados. La mejora es instantánea: basta con introducir el texto y ver cómo se transforman las palabras.

Salir de la versión móvil