KiRE, la startup que hace más accesibles las inversiones en bienes inmuebles

KiRE, la startup que hace más accesibles las inversiones en bienes inmuebles

  • KiRE permite que sus usuarios accedan al mercado inmobiliario sin necesidad de contar con el 100% del capital para comprar un inmueble en su totalidad
  • Con una inversión mínima de 150 mil pesos, un usuario puede acceder a una fracción (KiRE) de una propiedad en una zona de alta plusvalía y obtener beneficios por las rentas mensuales y por la plusvalía al momento de vender la propiedad
  • Las inversiones en bienes inmuebles son una cobertura natural ante la inflación y al invertir en KiRE los usuarios obtienen esta ventaja  
  • KiRE conserva un porcentaje de propiedad sobre los inmuebles por lo que es socio de los usuarios y les brinda certidumbre
  • Su modelo busca beneficiar a los diferentes participantes en todos los eslabones de la industria inmobiliaria: desarrolladores, asesores inmobiliarios, inversionistas y otras proptechs

El sector inmobiliario es uno de los más atractivos para los inversionistas, por su solidez, proyecciones de crecimiento, e incluso, porque es una de las industrias que tuvo una recuperación más favorable luego de los primeros meses de la pandemia. No obstante, para convertirse en inversionista del sector es necesario contar con altos montos de capital.

KiRE, es una proptech mexicana que está revirtiendo esa premisa al hacer más accesibles las inversiones en bienes inmuebles a través de un modelo de negocio disruptivo donde los usuarios, con un monto mínimo de 150 mil pesos, pueden adquirir fracciones de propiedades en zonas de alta plusvalía.

“Somos una empresa que está democratizando las inversiones con procesos rápidos y sencillos. Diseñamos un esquema innovador donde la gente puede invertir en inmuebles nuevos, sin necesidad de contar con todo el dinero para comprarlo en su totalidad. Lo que buscamos es que cada vez más personas puedan acceder al mercado inmobiliario”, afirma Conrado Briz, Co-founder de KiRE.

KiRE está diseñada para personas que no cuentan con suficientes recursos para el enganche de un departamento, o bien, tienen el enganche pero no desean pagar o no tienen acceso a un crédito hipotecario. Asimismo, para personas que cuentan con ingresos adicionales y no saben en dónde invertir.

Esta startup permite a los inversionistas obtener beneficios de dos formas: a través de las rentas mensuales y al momento de vender la propiedad, que es cuando el usuario obtiene la plusvalía equivalente a la fracción de la que es propietario.

Rodrigo Murillo, Co-founder de KiRE explica que la startup analiza y selecciona los inmuebles a través de sistemas automáticos de valuación y con la validación de expertos en bienes raíces, con el fin de ofrecer a sus usuarios propiedades que generen los mejores rendimientos. Además, la empresa conserva un porcentaje sobre la propiedad de los inmuebles, por lo que KiRE y sus usuarios son socios.

“Sabemos que ninguna inversión es totalmente segura, pero buscamos mecanismos y propiedades en zonas de alta plusvalía con el fin de minimizar los riesgos de la inversión y que los retornos sean los estimados. El hecho de que KiRE también sea propietaria de los inmuebles asegura que nuestros intereses y los de nuestros usuarios están alineados, es decir, confiamos en las inversiones y creemos en los beneficios que éstas pueden generar”, añade Murillo. 

Adiós a los trámites

El proceso de adquirir una propiedad conlleva realizar diversos trámites que pueden tomar entre 5 y 6 semanas. En KiRE, el usuario no tiene que preocuparse por eso, ya que la startup se encarga de todo y una vez seleccionada la propiedad en la que desea invertir (en alrededor de 48 horas), puede convertirse en dueño de fracciones de una propiedad, de forma 100% digital.

“Las inversiones en bienes inmuebles son de las más estables y actualmente, ante el riesgo inflacionario, muchas personas buscan cuidar el valor de su dinero, eso pueden lograr con KiRE y además diversificar sus inversiones porque podrán invertir en diferentes propiedades en zonas muy estratégicas y con un plazo definido”, afirma José Luis Garay, Co-Founder de KiRE. 

Con la finalidad de generar retornos rápidos, las propiedades que se ofrecen en la plataforma están 100% construidas para rentarlas de forma inmediata. Para brindar confianza al usuario, KiRE mantiene un porcentaje de la propiedad del inmueble, el resto se fracciona. Cada inmueble se divide en un promedio de 24 partes, de las cuales 18 se ponen a la venta. La startup busca llegar a 110 propiedades para 2025 y 1,000 propiedades en los siguientes 5 años.

La revolución de la industria inmobiliaria

José Luis Garay explica que con este modelo, y con la finalidad de solucionar el problema generado por la creciente diferencia entre el ingreso de las personas y los precios de los bienes y servicios en el mercado, la proptech materializa en México la tendencia mundial en el sector inmobiliario conocido como ownership revolution, que está cambiando el concepto de propiedad y creando distintas maneras de acceder a la misma. 

Con este modelo, la empresa busca beneficiar a los diferentes participantes en todos los eslabones de la industria inmobiliaria: desarrolladores, asesores inmobiliarios, inversionistas y otras proptechs.

En una primera etapa, KiRE cuenta con un inmueble ubicado en Santa Fe, Ciudad de México. En su sitio web kiremx.com, la startup cuenta con la información general de la propiedad como: ubicación geográfica, número de habitaciones, número de baños, tendencia de la plusvalía donde se encuentra, fotografías, entre otros. 

En su página, también está disponible para el usuario una calculadora de precios para que decida el número de fracciones que desea adquirir y pueda tener un estimado de cuánto va a recibir de rendimiento al final de la inversión.

Se reconoce al Salón Tropicana en billete de lotería

  • El cachito de lotería conmemora 40 años de dar vida al corazón de Garibaldi, así como a su fundador Don Roberto González Gálvez
  • La celebración del Sorteo Zodiaco No. 1601 será el 29 de enero a las 20 horas, contará con transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal)

Para difundir uno de los salones de baile más tradicionales de la Ciudad de México, Lotería Nacional presentó el billete del Sorteo Zodiaco No. 1601, que conmemora al Salón Tropicana, que su ubica en el corazón de Garibaldi y se ha convertido en un reconocido sitio de recreación de la Ciudad de México.

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, señaló que mediante el billete conmemorativo a las cuatro décadas de Salón Tropicana también se reconoce a su fundador Don Roberto González Gálvez, por la creación de un sitio que brinda alegría, diversión y entretenimiento a su público, pero que también funciona como un foro para difundir a artistas que surgen en la escena musical.

Afirmó que como institución centenaria, ha acompañado la historia de México por 252 años y con la ejecución de sorteos sigue beneficiando al pueblo mexicano, entregando premios, generando empleos entre su fuerza de venta y trabajadores, así como con los remanentes que se van a programas sociales: “Cada vez que ustedes compran un cachito, ayudan a México”, acentuó.

Informó que el Sorteo Zodiaco No. 1601 se realizará en el salón de sorteos de la institución ubicado en el Edificio “Edison”, el domingo 29 de enero en punto de las 20:00 horas; está dotado con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

Por su parte, el director de Salón Tropicana, Raciel González Del Ángel, manifestó que durante estos 40 años han contado con más de cuatro mil orquestas y cantantes, asimismo dijo que como parte de su adaptación busca evolucionar para diversificar su propuesta cultural al exponer el trabajo de poetas, artistas y compositores.

“Vamos a darle mayor proyección a lo que forja a México: la cultura, el arte, la música, que es lo que nos define ante la sociedad y es lo que forma lazos”, acertó.

El evento contó con la presencia de María Estela Del Ángel, esposa de Don Roberto González Gálvez, fundador de Salón Tropicana.

Ya están disponibles para su adquisición los dos millones 400 mil cachitos del Sorteo Zodiaco No. 1601 con la imagen de Salón Tropicana en todo el país, a través de los 12 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com. El costo de la fracción o cachito es de $20.00, mientras que el costo de la serie o entero es de $400.00.  

Si juegas, gana México

Crece un 50% la venta de regalos de experiencias

Ciudad de México, a 26 de enero de 2023.-Bigbox, la empresa líder de regalos de experiencias, cerró el 2022 con más de 700.000 experiencias regaladas a nivel mundial, lo que significó un crecimiento del 50% en comparación con el año 2021 para la empresa con presencia en México, Argentina, Perú, Chile, Uruguay y España.

Mientras que los clientes corporativos cerraron 2022 en más de 3.500, superando en un 40% los alcanzados durante 2021 y marcando así un cuarto año consecutivo en dicha categoría. El año terminó con más de 50 clientes corporativos que superan los 20.000 dólares, más de 10 arriba de los 100.000 y una cuenta que supera los 800.000 dólares, mostrando que día a día las empresas invierten en sorprender a sus colaboradores con regalos que los hagan sentir realmente valorados, como sucede con las experiencias. 

“Definitivamente el 2022 será un año parteaguas para Bigbox y sobre todo para Bigbox en México; la apertura del primer punto de venta físico es el inicio de una estrategia omnicanal que nos permitirá acercar a los mexicanos esta nueva tendencia de regalar. Los números con los que cerramos 2022 nos indica que cada vez son más las personas que deciden regalar una experiencia que marcará en la memoria más allá de un objeto y eso nos hace felices. Nos enorgullece ver también que las empresas están empezando a ser cada vez más conscientes en la importancia de cuidar de sus colaboradores. Estamos seguros que 2023, seguirá siendo un año de crecimiento para Bigbox”comentó Joaquín Maqueda, Country Manager de Bigbox en México. 

Buscando expandir su alcance en México, una de las prioridades de Bigbox en el país durante 2022 fue ampliar el catálogo de prestadores de servicios alrededor del territorio, sumando más de diez nuevos aliados en distintas categorías entre los que destacan Agatha Hotel Boutique, Scape, Casa Azul Spa, Decu Downtown Mérida, Casa Vico, Clandestino Hotel, La casa que canta, Hameki Glamping, Casa Legado, Ensueño Glamping, Casa de arte Oaxaca y Ensueño Oaxaca por mencionar algunos. 

Pero también, Bigbox amplió su catálogo de experiencias añadiendo nuevas categorías como Noches Insólitas donde se encontrarán opciones originales de hospedaje para disfrutar una noche bajo las estrellas; Hoteles Boutique para conocer una nueva forma de hospedaje única en las distintas regiones de México; e Imperdibles, gracias a la cual quien la reciba podrá disfrutar de los lugares más emblemáticos de México y de otros países donde Bigbox tiene presencia. 

“México es un país sumamente rico por su ubicación geográfica pues de punta a punta cuenta con lugares maravillosos que brindan experiencias únicas para los turistas, y para quienes viven ahí, por lo que una de nuestras principales prioridades fue comenzar a buscar aliados que nos permitan brindar experiencias por todo lo largo y ancho del país, pero sin dejar de lado el incorporar nuevas categorías que nos ayuden a dar cada vez más opciones de regalos que se adapten de mejor manera a los distintos consumidores que encontramos, y por qué no, ofrecer también experiencias en otros países. Estamos muy emocionados por tener cada vez un catálogo más extenso que ayude a seguir transformando la forma en que se regala”concluyó Maqueda.

Pero nada de esta expansión sería posible sin el equipo de colaboradores de Bigbox, el cual también tuvo un crecimiento, superando las 200 personas que a lo largo de los distintos países donde tiene presencia la marca, trabajan día a día para seguir regalando felicidad.

5 enfermedades que se pueden sospechar a partir de una muestra de sangre | Grupo Diagnóstico PROA

  • La química sanguínea ayuda a los profesionales de la salud a conocer el estado general de ciertos órganos y sistemas, al examinar hasta 45 elementos del ser humano.
  • Esta prueba contribuye a la toma de decisiones médicas, pues llega a ser el primer paso hacia el diagnóstico de padecimientos crónicos como la diabetes.

Bastan unos cuantos mililitros de sangre (y un proceso basado en reacciones químicas) para aproximarse al panorama interno del cuerpo humano y, de ser el caso, emprender el camino hacia la detección de algunas de las enfermedades con mayor prevalencia en México, como la diabetes mellitus[1].

De ahí que “la química sanguínea comprende una actividad analítica central y está considerada como un estudio de laboratorio básico en la práctica clínica. Podemos decir que es una parte esencial de la Medicina y una extensión de la exploración física”, apuntó la química farmacobióloga Gabriela Olay Fuentes, subdirectora de Carpermor, el centro analítico de referencia más grande y avanzado a nivel nacional.

Añadió que esta prueba analiza desde tres hasta 45 elementos, según lo que el profesional de la salud esté buscando en su paciente; sin embargo, los básicos son “glucosa, hierro, creatinina, las enzimas AST y ALT (localizadas en el hígado), colesterol y triglicéridos”.

En ese sentido, la especialista explicó que a partir de una química sanguínea se suele sospechar la presencia de:

1.- Diabetes: “en la población mexicana, la glucosa es uno de los elementos que a menudo aparece fuera de rango”. La señal de alarma se activa si se obtiene, en ayunas (de 10 a 12 horas, preferentemente), un resultado por encima de 126 mg/dl[2].

2.- Anemia: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “es una afección en la que el número de glóbulos rojos o la concentración de hemoglobina dentro de estos es menor de lo normal”. El apartado referente al hierro será fundamental para confirmar o descartar esta condición que, por lo general, afecta a niños y embarazadas.

3.- Insuficiencia renal: en una química sanguínea de 45 elementos, por ejemplo, la función de los riñones se puede evaluar a través del ácido úrico, calcio, cloro, fósforo, magnesio en sangre, potasio y sodio. No obstante, una alta cantidad de creatinina es el indicador más conocido cuando se trata de este mal.

4.- Desórdenes hepáticos: aunado a las enzimas AST y ALT, la bilirrubina total, directa e indirecta, proteínas totales, albúmina, globulinas y el colesterol LDL (o colesterol malo) revelan, presuntivamente, el estado general del hígado. La química farmacobióloga advirtió que los mexicanos también batallan con frecuencia para mantener bajo control los marcadores relacionados con este órgano.

5.- Síndrome metabólico: está catalogado como la antesala de la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. Detectarlo y tratarlo a tiempo supone la oportunidad de evitar complicaciones crónicas que merman la calidad de vida[3]. Para la Federación Internacional de la Diabetes, un nivel de triglicéridos de 150 mg/dl o más es uno de los principales criterios que contribuyen a su diagnóstico.

Por último, Olay Fuentes enfatizó que, “en ocasiones particulares, es posible obtener resultados poco concluyentes, como cuando hay alteraciones renales, de carbohidratos, desórdenes de lípidos, etcétera. Por eso, cualquier hallazgo debe verificarse mediante pruebas confirmatorias; al margen de ello, la química sanguínea proporciona información valiosa para una adecuada atención del paciente”.

¿Limpieza? Tips más importantes para proyectar buena imagen a tus clientes

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los principales virus y bacterias persisten o permanecen varias horas, e incluso días, en las superficies. Por ejemplo, un día en tela y la madera, hasta dos en vidrio, y cuatro en metal o plástico.

Por ello, y si tienes un negocio, sabes que parte fundamental de tu imagen es que tus clientes, proveedores y colaboradores encuentren un lugar limpio y ordenado. Hay algunos giros que por su naturaleza exigen métodos de limpieza más profundos, pero todos sin duda la necesitan, y por ello, es esencial tener productos que te ayuden a esta tarea.

A continuación, Sam´s Club, el mejor aliado de tu negocio, te brinda algunos consejos prácticos para que esté impecable y de paso, cuidar tu cartera:

  • Realiza un inventario: Escribe en una lista productos básicos como limpiadores de pisos, ventanas o superficies, así como insumos de limpieza como bolsas de basura, papel higiénico o toallitas desinfectantes. 
  • Luego, anota los productos indispensables para tu negocio. Por ejemplo, si es de alimentos, seguro necesitarás desengrasantes o lava trastes, si es una lavandería detergentes, suavizantes o blanqueadores.
  • Ya identificados y con tu lista en mano, considera comprar presentaciones que te ayuden a ahorrar. Piensa que los productos de limpieza pueden durarte mucho tiempo y el adquirirlos en mayor cantidad te evitará ese gasto incluso algunos meses.
  • Planifica la limpieza de tu negocio de acuerdo con sus necesidades: por ejemplo, una vez a la semana limpieza a profundidad de todos espacios; desinfección de herramientas después de cada uso.
  • Recuerda, la organización también es vital. Mantén en orden los utensilios indispensables para tu negocio, eso también proyecta limpieza. Utiliza cajas, estantes o repisas para mantener todo en su lugar.
  • Considera algún producto con un aromatizante, no solo es que se vea limpio, sino que los demás sentidos perciban que así es. Esto es un plus.

No lo olvides, en Sam’s Club encontrarás todo lo que necesitas para tener tu negocio siempre limpio, organizado y radiante en la Feria de la limpieza. Visita tu club más cercano, ingresa al sitio web www.sams.com.mx o descarga y utiliza su aplicación para tener a tu alcance una amplia variedad de productos en presentaciones únicas. Además, te vas a sorprender con la gran variedad de artículos de su marca exclusiva Member’s Mark y que puedes convertir en tus mejores aliados.

¿Qué esperas? No lo dudes y disfruta de los últimos días de esta Feria de la limpieza en tu club favorito.

¿Cómo saber que la aplicación donde realizas tus pagos es segura?

Ciudad de México, 26 de enero de 2023.- El uso de apps para realizar pagos de servicios, recargas, adquisición de entradas y/o pases de entretenimiento ha tenido un incremento exponencial en los últimos años, por la comodidad de hacerlo de forma rápida y sin necesidad de salir de casa. Sin embargo, los usuarios de apps están cada vez más preocupados por la seguridad de sus datos y las descargas de apps potencialmente fraudulentas. 


Y los usuarios tienen razón: los ataques de ciberseguridad están aumentando y son cada vez más sofisticados. De acuerdo a informes recientes , se encontraron 3,363,756 paquetes de instalación maliciosos, 97,661 nuevos troyanos bancarios y 17,372 nuevos troyanos extorsionadores, todos ellos para dispositivos iOS y Android. 


¿Entonces, qué precauciones deben tomar para la descarga o uso de una app? 


“En primer lugar, los usuarios deben revisar quién es el autor o creador detrás de la aplicación. Es importante antes de descargar cualquier aplicación, tener en mente quién es la empresa que está detrás. De la misma forma, considerar los comentarios, calificaciones y número de descargas. Las tiendas en línea permiten a los usuarios avisar a la comunidad de posibles riesgos,  calificar su reputación y su utilidad en el mercado”, comenta Vikram Deswal, cofundador de UnDosTres  

También es importante revisar con detalle los permisos que solicita la aplicación. Es posible que las apps relacionadas con el sector bancario pidan permiso para acceder a algunos datos personales.  Sin embargo, aplicaciones básicas como un juego o una calculadora, no deben pedir permisos que no tengan que ver con su funcionamiento. Por ejemplo, una calculadora no requiere acceso a nuestra galería o contactos, por mencionar algunos. Por lo tanto, es clave revisar la cantidad de permisos que piden, y en caso de ser excesivos, lo mejor es asegurarte de que se trate de una empresa confiable.  En caso contrario, lo mejor es eliminar la aplicación y no dar estos permisos. 


Hay una relación entre la fecha de publicación de la aplicación y el número de descargas. Es común que con una nueva aplicación, las descargas sean pocas. Sin embargo, cuando éstas tienen más de 6 meses de haber salido al mercado y su número de descargas no ha aumentado, es una señal de que puede tratarse de una aplicación fraudulenta. 


En el caso de las aplicaciones para pagos, el usuario debe reforzar las precauciones ya que muchas son objetivo de los cibercriminales al conocer que los usuarios ingresan datos personales, de tarjetas, bancarios, etc.  por lo que es importante poner foco en crear contraseñas seguras, seguir los procesos de verificación de usuario y  activar los biométricos.

En el caso de UnDosTres, a lo largo de sus 8 años en el mercado, se ha convertido en una de las apps de pagos más segura, dado que tiene controles de seguridad de desarrollo propio con especialistas en ciberseguridad a nivel internacional, con el fin de brindar seguridad completa en todo su viaje dentro de la aplicación, sin afectar su experiencia.


UnDosTres cuenta con sistemas propios de firewall, así como reglas modificadas que protegen contra ataques DoS (Denegación de servicio) y DDoS (Denegación distribuida de servicio). Asimismo, la tecnología que usa la app asegura que todas las peticiones hayan sido realizadas correctamente por humanos y no por bots. También cuenta con proxys internos que impiden ver información sensible de los usuarios.. La base de datos cuenta con protección y control de accesos de los más altos niveles. De esta manera, los especialistas de UnDosTres saben exactamente quién realiza cualquier cambio sobre un fichero específico. 


La app realiza continuamente  pruebas de penetración y vulnerabilidad con el objetivo de actuar de manera proactiva con los resultados de las pruebas. Además, UnDosTres sólo está disponible en México, por lo que se minimizan las posibilidades de recibir ataques desde otros países.


“Los altos controles de ciberseguridad junto a la mejor experiencia al momento de usar la aplicación, son las principales prioridades que tenemos en UnDosTres. Las cuentas solo pueden ser accedidas por el usuario y nadie más, donde tenemos sistemas de Inteligencia Artificial con base en el comportamiento del usuario. En caso de que el sistema detecte que el comportamiento es sospechoso,  el sistema pide una autenticación de 2 factores”,  concluyó Vikram Deswal, cofundador de UnDosTres

Modelos de estudio flexibles y de calidad para adquirir las competencias necesarias hacia los trabajos del futuro | Tecmilenio

competencias laborales necesarias, a través de modelos de estudio flexibles capaces de adaptarse a las necesidades de sus estudiantes, sobre todo de los que están sujetos a un horario laboral.  

Con base en las necesidades de los estudiantes profesionistas, Tecmilenio diseña modelos de estudio que se adaptan a sus requerimientos, con programas tradicionales, híbridos y digitales, certificados por la institución. A través de sus distintos programas de larga y corta duración, los estudiantes podrán acceder a cientos de horas de cursos, talleres y capacitaciones, cocreadas de la mano de expertos, totalmente adaptados al estilo de vida de sus aprendedores. 

Así es como eligen un dispositivo electrónico los compradores digitales mexicanos

La adquisición de artículos electrónicos va en aumento debido a que cada vez son más las personas que buscan estar conectadas en cualquier momento y lugar. De acuerdo con el último Estudio de Venta Online de Electrónicos de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online), 7 de cada 10 internautas mexicanos han adquirido algún producto electrónico en los últimos dos años a través del Internet.

De hecho, el 68% de estos dispositivos se adquirieron a través de algún canal digital, convirtiendo a los marketplaces y tiendas en línea en espacios importantes para buscar y comprar algún gadget o, en general, una gran variedad de dispositivos que se vuelven herramientas indispensables para el día a día.

Las personas que compran estos dispositivos tienden a buscar, previo a la compra, reseñas y fuentes de información que avalen los productos que están por adquirir, ya sea en los sitios web de las marcas, recomendaciones de otras personas o a través de plataformas de video y redes sociales; lo que con el tiempo ha construido un consumidor con un perfil más apasionado y conocedor de la tecnología.

Tan solo durante el 2022, desde eBay los mexicanos compraron cada día más de 600 laptops y notebooks, más de 200 eBooks y tablets, así como más de 50 monitores para computadora, lo que da una muestra del tipo de productos que se están buscando, así como la frecuencia con la que se compran.

El marketplace global comparte un listado de las ‘Computadoras y accesorios’ preferidas por los compradores mexicanos, quienes tras experimentar los beneficios del home office y volverse poco a poco en expertos, buscan la mejor tecnología.

Las cinco marcas de laptops más compradas por los mexicanos en 2022 son: Dell, Lenovo, Apple, HP y Asus; mientras que los cinco modelos más adquiridos fueron: Macbook ProMacbook Air,Lenovo ThinkPad T460sPanasonic Toughbook CF-31 y Dell latitude E5470.

Sin embargo, cuando se trata de eBooks y tablets, la marca Apple se posiciona en el primer lugar, a la cual le siguen marcas como Samsung, Microsoft y Lenovo. Los modelos preferidos por los compradores en México han sido iPad AirSamsung Galaxy Tab A7 LiteiPad MiniiPad Pro y la Samsung Galaxy Tab E.

Respecto a las marcas de monitores más comprados por los mexicanos durante el año pasado en eBay se encuentran Dell, LG, Acer, Asus y Samsung; y los modelos más comprados son: Acer Nitro XF243YLG 27MN60TDell P2217H y Acer Predator XB273.

Los compradores mexicanos generalmente toman en cuenta las características y funcionalidades de estos equipos que tienen en mente para comprar, buscando los que se ajusten mejor a sus necesidades, presupuesto y, mejor aún, si tienen alguna oferta. Por ejemplo, en el caso de las tablets y eBooks, se destaca la búsqueda por una mayor portabilidad, sin dejar atrás otras funcionalidades que empaten con el uso que quieren darle.

Algunas de las búsquedas en la plataforma se centran en la marca, la compatibilidad con otros dispositivos, así como ofertas en el precio de los equipos, por lo que resulta útil que en marketplaces como eBay pueda filtrarse la búsqueda por marca, año de lanzamiento, almacenamiento y otras características. Además de encontrar otros dispositivos amigables con el medio ambiente.

México creativo. Innovación en negocios

Excelente tarde muy apreciados.

Les escribe Marcos Iván Andrade, coordino las Relaciones Públicas de Víctor Castañeda, experto en mentalismo, asombro e innovación; además de ser CEO de la empresa mexicana de talla internacional Imagic Group.

Te escribo porque al igual de presentarme me gustaría ofrecerte contenido único, además de explorar colaboraciones. Y para ello adjunto información muy valiosa que contiene porque México destaca en indicadores de exportaciones de productos creativos, según el Índice Mundial de Innovación y la visión de Víctor como experto en el tema basados en experiencias memorables.

Quisiera proponerte una entrevista o colaboración especial dónde podemos abordar los siguientes temas, compartiendo además el perfil de Víctor.

  • El reencuentro con el asombro
  • Mentalismo corporativo
  • Las 5 reglas de los eventos impactantes para 2023
  • Team Building postpandemia

Esperando sea atractivo para ti, un abrazo enorme y sincero.

La OFEC comparte los objetivos de la Educación   Ambiental, para educar y no contaminar.

¨      El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene como objetivo concientizar a la población respecto a la educación y problemática del medio ambiente.

¨      Se estima que para 2050 la población mexicana crecerá 20.6%, esto implicará una mayor presión sobre los recursos naturales y comprometerá radicalmente el bienestar de la población y lograr su sustentabilidad constituirá un verdadero desafío.

¨      “La economía circular genera conciencia en la población para migrar de un modelo lineal en el que solo se produce, consume y desecha, a pasar a uno circular, en el que es posible reintegrar los residuos a la cadena de valor y transformarlos nuevamente en materia prima” Indicó la OFEC.

Ciudad de México, a 25 de enero, de 2023. Hoy en día un tema de suma importancia es el cuidado del medio ambiente, dado que cada vez el planeta se deteriora más debido al abuso y el desgaste que el ser humano provoca, lo que lleva a generar alteraciones que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a uno mismo.

Se estima que para el 2050 la población mexicana crecerá 20.6%, esto implicará una mayor presión sobre los recursos naturales y comprometerá radicalmente el bienestar de la población y lograr su sustentabilidad constituirá un verdadero desafío.

Por esta razón, se designó el 26 de enero como “El Día Mundial de la Educación Ambiental”, esta celebración tiene su origen en 1975, y su principal objetivo es concientizar a la población respecto a la educación y problemática del medio ambiente a fin de fomentar un camino hacía el desarrollo sostenible; para generar hábitos y conductas en la población, que le permitan a todas las personas tomar conciencia de los problemas ambientales en nuestro país, incorporando valores y entregando herramientas para que tiendan a prevenirlos y resolverlos.

“Por ello, aprender sobre economía circular transforma a las personas, nos ayuda a pensar y cambiar las realidades cotidianas, además actualmente ha cobrado mucha importancia y ha generado conciencia en la población para migrar de un modelo lineal en el que sólo se produce, consume y desecha, a pasar a uno circular, en el que es posible reintegrar los residuos a la cadena de valor y transformarlos nuevamente en materia prima, a fin de que estos recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible”, indicó Jorge Chahin, presidente de la OFEC.

Por este motivo, la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC) comparte los objetivos de la educación ambiental, ya que ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que se mencionen a fin de que lleguen a toda la población.

Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:

✦     Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.

✦     Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.

✦     Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.

✦     Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema

✦     Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.

✦     Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.

La educación ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.

“De esta forma, la OFEC bajo su lema “Educar para no contaminar” ha seguido trabajando de la mano con más de 18 estados de la República y 100 municipios para replicar el modelo de economía circular en todo el país, además este modelo circular, permitirá la generación de empleo, dado que el sector de la gestión de residuos en México puede representar miles de puestos de trabajo, porque los residuos de unos se pueden convertir en recursos para otros”, comentó, Jorge Chahin.

Salir de la versión móvil