PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO PARA LA MUJER EN ACUÑA – BENDIX FOUNDATION

Un tercer grupo compuesto por 17 alumnas se graduó del programa de capacitación vocacional, que las prepara para comenzar una carrera profesional o iniciar un negocio en las artes culinarias

AVON, Ohio – 28 de marzo de 2023 – El 24 de marzo, un grupo de 17 mujeres celebró su graduación del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila (ICATEC), un centro local de capacitación vocacional en Acuña, México. Además de su graduación, las mujeres también celebraron su empoderamiento: han adquirido los conocimientos y las habilidades que les permitirán tener una carrera en artes culinarias.
Aunque el programa vocacional no es nuevo, el principal benefactor de este esfuerzo sí lo es. El trabajo académico para el tercer y más reciente grupo de alumnas contó con el apoyo de un subsidio de $6,230 dólares de Bendix Foundation, lo que marca su compromiso inaugural para seguir el trabajo pionero que inició hace tres años Knorr-Bremse Global Care North America Inc. (KBGCNA).
Ambas organizaciones filantrópicas tienen vínculos con Bendix Commercial Vehicle Systems LLC (Bendix), el líder norteamericano en diseño, desarrollo y manufactura de seguridad activa, manejo de aire y soluciones de frenado para vehículos comerciales.
Bendix Foundation es una organización filantrópica que gestiona la operación de Bendix en Acuña, enfocada en los esfuerzos de enriquecimiento comunitario en la región. Por otra parte, KBGCNA es el órgano en Estados Unidos de una entidad filantrópica que opera Knorr-Bremse, con sede en Munich, Alemania. Knorr-Bremse es el líder de mercado global para sistemas de frenado y proveedor líder de otros sistemas de seguridad para vehículos ferroviarios y comerciales.
KBGCNA centra sus inversiones en iniciativas que apoyan a la juventud, la educación y las poblaciones de escasos recursos dentro de las comunidades adyacentes a las tres compañías en Norteamérica más grandes de Knorr-Bremse: Bendix con sede en Avon, Ohio; Knorr Brake Company con sede en Westminster, Maryland; y New York Air Brake LLC con sede en Watertown, Nueva York.
Entre estas operaciones se encuentra la planta de manufactura de Bendix en Acuña, donde la empresa ha tenido una presencia importante durante más de 30 años. Como tal, KBGCNA apoyó la creación del programa vocacional y de empoderamiento de ICATEC con un subsidio de $35,000 dólares para el centro de capacitación en el 2020.
“El programa de empoderamiento y capacitación vocacional para la mujer que creó ICATEC con el apoyo de KBGCNA ha tenido un enorme impacto en nuestra comunidad; tan solo de los dos primeros grupos se han graduado cerca de 80 alumnas”, dijo María Gutiérrez, presidente de KBGCNA y directora del grupo de medio ambiente, sociedad y gobierno corporativo (ESG) de Bendix. “Bendix Foundation agradece a KBGCNA haber sentado las bases para este programa tan necesario. Es evidente el valor que ha aportado a la comunidad de Acuña, y nos enorgullece poder continuar con este esfuerzo”.

Soporte renovado para un programa transformador
Cuando se creó, el programa de empoderamiento para la mujer en ICATEC fue diseñado para cubrir una necesidad en la comunidad: dar a más mujeres acceso a habilidades, capacitación, experiencia y seguridad para seguir una carrera, tener un ingreso y ser autosuficientes.
El subsidio otorgado por KBGCNA permitió inicialmente a la escuela ofrecer a las mujeres dos nuevas vías vocacionales: uno en artes culinarias y otro en técnicas de belleza y diseño de imagen. El subsidio cubrió el trabajo académico hasta para 40 alumnas por grupo, junto con el equipo necesario para cada programa; para la vía culinaria, el equipo incluía herramientas de cocina profesionales, como horno convencional y batidoras profesionales.
Bendix Foundation también apoyó estos esfuerzos iniciales al dar a las graduadas regalos con suministros que podrán ser de ayuda para arrancar su negocio. Por ejemplo, las alumnas del curso de diseño de imagen recibieron espejos para maquillaje con iluminación y estuches de almacenamiento, mientras que las alumnas del área culinaria recibieron material y equipo de medición y para hornear. Durante toda la etapa inicial, Bendix Acuña contribuyó con la supervisión del proyecto de KBGCNA a cargo de un líder de proyecto designado que forma parte del personal de la empresa.
El resultado ha sido un programa de éxito comprobado: los dos primeros grupos de entre 30 y 40 alumnas se graduaron en el verano de 2021 y 2022. Alrededor de tres cuartos de las graduadas ahora son sus propias jefas en las áreas de su elección.
En vista de los éxitos obtenidos, Bendix Foundation se ha comprometido a seguir los pasos de KBGCNA, comenzando con un subsidio de $6,230 dólares a finales de 2022 para cubrir el curso de artes culinarias que dio inicio en diciembre. La fundación también brindó apoyo a las alumnas con $1,000 dólares adicionales para regalos de graduación.
“Sentimos que era importante seguir con el programa que inició KBGCNA”, dijo Belem Fierro, presidente de Bendix Foundation y gerente de recursos humanos en la planta de Bendix Acuña. “Es así como daremos continuidad a este programa de capacitación vocacional, dando a más mujeres acceso a estas habilidades profesionales

Carpaccios para sorprender y disfrutar en esta temporada

Carpaccios para sorprender y disfrutar en esta temporada

El carpaccio es un platillo típico de la comida italiana elaborado a base de láminas muy finas de carne cruda, generalmente preparadas con aceite de oliva, sal, jugo de limón y algunos otros condimentos. Sin embargo, en los últimos años podemos encontrar una gran variedad de recetas con diferentes proteínas, las cuales podrás disfrutar en esta temporada de Cuaresma.

Walmart Express te recomienda tres preparaciones para que disfrutes de este delicioso platillo en familia. No olvides que todos los ingredientes necesarios los puedes adquirir en sus tiendas y en línea, a precios bajos.

  1. Salmón ahumado: es uno de los más populares, además de que es muy sencillo de preparar.
    Ingredientes
     2 paquetes de salmón ahumado de 500 gramos rebanado finamente
     ½ taza de arúgula fresca
     ¼ de taza de pepino en cubos
     ¼ de taza de cebollín cortado en cubos
     1 cucharada de alcaparras
     1 cucharada de aceite de oliva
     2 cucharadas de jugo de limón
     ½ cucharada de hojuelas de pimiento rojo
     1 pizca de sal
    Preparación: En una bandeja acomoda las rebanadas de salmón, cubre con la arúgula, los pepinos, las alcaparras y las cebollas verdes.
    En un frasco pequeño, incorpora el aceite, el jugo de limón y el pimiento rojo; agita hasta que se mezcle. Esparce sobre el salmón y listo.
  2. Pulpo con albahaca: esta preparación es deliciosa ya sea como aperitivo o comida ligera a todos les gustará.
    Ingredientes
     800 gramos de pulpo previamente cocido
     4 limones
     4 cucharadas de aceite de oliva
     Albahaca finamente picada
     ½ cebolla finamente picada
     Sal
     Pimienta negra
     Salsa macha
    Preparación: Corta el pulpo en finas láminas y coloca en un plato o bandeja. Después añade el jugo de los limones, el aceite de oliva y la albahaca.
    Condimenta con sal y pimienta al gusto. Sí, quieres darle un sabor picante, agrega unas gotas de salsa macha y disfruta.
  3. Atún con mayonesa de aguacate: la mezcla de sabores lo convertirá en tu receta favorita.
    Ingredientes
     500 gramos de atún ahumado
     ½ cucharada de hojuelas de chile picante
     ½ cucharada de eneldo
     ½ cucharada de menta
     ½ cucharada de tomillo
     ½ taza de cebollín finamente picada
     2 aguacates maduros
     1 limón
     Aceite de oliva
     Sal
    Preparación: Corta el atún en finas láminas y ponlas en un plato, después adereza con un chorrito de aceite de oliva, sal y las hierbas de olor (eneldo, menta y tomillo), espolvorea el cebollín y las hojuelas de chile.
    En una licuadora coloca el aguacate, el jugo de limón, aceite vegetal y una pizca de sal hasta obtener una mezcla homogénea y sirve a los lados del atún o encima.

¡Disfruta de estos increíbles sabores!

Natura renueva su línea de protección solar con productos más resistentes y amigables con el ecosistema

Ciudad de México a 31 de marzo del 2023.- El protector solar se ha posicionado como el producto estrella en la rutina de millones de personas. Una tendencia impulsada por los millennials quiénes son cada vez más conscientes de la importancia que tiene la fotoprotección para evitar el fotoenvejecimiento y afecciones más graves como el melanoma provocado por los rayos ultravioleta.

De acuerdo con datos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) en el país se registran más de 11 mil casos de cáncer de piel al año[1], las personas más vulnerables son las menores de 40 años debido a que hasta hace poco tiempo no existía una clara conciencia sobre las diversas implicaciones que tienen los rayos UV para la salud.

De acuerdo con la aplicación en línea Global Solar Atlas[2]  determina que los estados del norte y del centro (como Coahuila o Guanajuato) presentan los índices UV más altos. En la CDMX, por ejemplo, recibimos 35% más radiación que en las costas debido a la altitud; pero, al estar en sitios de playa, el daño es mayor porque se usa menos ropa”

Ante este escenario, En Natura renovamos nuestra línea de protectores solares “Fotoequilibrio”, relanza sus fórmulas 100% seguras para los corales, veganas, sin pruebas en animales y con ingredientes 100% seguros para la piel. Los nuevos productos de Fotoequilibrio están comprometidos con la reducción de residuos. Por ello, nuestros envases son hechos con plástico verde, fabricado a partir de la caña de azúcar. Además, su composición cuenta con ingredientes naturales y no contiene químicos como oxibenzona, octinoxato y octocrileno, que pueden ser perjudiciales para la salud de las personas y los corales marinos.

Al respecto de este relanzamiento, Ma. José Arrechea, directora de Marketing señaló “En Natura sabemos que la vida es más bonita al sol, por eso queremos que las personas disfruten del verano sin dañar su piel. Nos hemos renovado, y ahora Fotoequilibrio es una fórmula 100% vegana, con resistencia al agua, sudor, cloro y sal. Además de proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos UVB y UVA, tiene filtros que no dañan los corales marinos”.

Conoce los productos de Fotoequilibrio:

La marca ofrece cuidado para toda la familia con productos que cubren las necesidades en la piel de los bebés, niños y adultos.

Niños y bebés: lociones protectoras para bebés, menores de dos años, y para niños, mayores de 2 años, con FPS 50.

Adultos:

  • Protectores faciales: para el cuidado de la piel del rostro, ofrece un gel crema de textura ligera, ideal para piel mixta y grasa. Mientras que, para piel seca, sugerimos una loción protectora con propiedades de hidratación intensa, no pegajoso y rápida absorción. Ambos productos están disponibles en FPS 30 y 50.
  • Post solar: humectante refrescante a base de aloe vera para ser usado luego de una exposición al sol; protege, hidrata y ayuda a aliviar la sensación de ardor causado por la exposición al sol, hidratación hasta por hasta por 12 horas
  • Protectores corporales: lociones protectoras con textura ligera, fácil esparcimiento, rápida absorción con FPS 30 y 50. Recuerda que los productos se pueden adquirir a través de un consultor o consultora de belleza de Natura, en cualquiera de las siete tiendas físicas o bien, a través de www.natura.com.mx.

Grupo Surman presenta la 4a edición de la Carrera Atléticaa beneficio de Fundación Sonrisa Azul

• Prepárate para disfrutar de una gran ruta, convivir con tu familia y apoyar a niñas y niños con Autismo.
Torreón Coahuila, marzo 2023. Como parte del compromiso de promover y apoyar el deporte, Grupo Surman, empresa líder en el sector automotriz con más de 40 años y 111 concesionarias, celebrará la 4ª edición de la Carrera Atlética, el próximo 30 de abril en Torreón Coahuila.
Bajo la campaña “Corro, ayudo y Gano”, buscará promover el deporte, apoyar el desarrollo educativo, social y psicológico de niños con Autismo, y generar una cultura de inclusión.
Esta carrera, tendrá circuitos de 5 y 10 kilómetros, que serán para adolescentes y adultos, en donde se estima una participación de 1,300 personas. También, habrá una categoría infantil de 1K para impulsar la integración y la participación de las familias, en donde habrá un límite de 200 niños.

El punto de inicio para la Carrera 10k, será en la agencia Volkswagen Independencia, a las 7:30 de la mañana, en tanto que la 5k saldrá de Corporativo Surman a las 7:50 am, lugar en el cual se ubicará la META. La de 1k para niños, comenzará a las 9:00 am en Corporativo Surman.

Las categorías en la 10K en ambas ramas, son la Libre (hasta 29 años), Submáster (30-39 años), Máster (40-49 años), Veteranos (50-59 años), Veteranos Plus (60 años y más), mientras que en la 5K también en Varonil y Femenil, Libre (cualquier edad), Colaboradores Surman y Personas con Discapacidad. La categoría infantil contará con las categorías tanto en Varonil y Femenil, hasta 4 años, 5 y 6 años, 7 a 9 años y 10 a 12 años.

¡Habrá muchas sorpresas y una bolsa de $132,000 pesos para los 3 primeros lugares de cada categoría, el primer lugar obtendrá 3,000 pesos, el segundo lugar $2,000 pesos, mientras que el tercer lugar, $1,000 pesos! En los absolutos, tanto en la 10k como en la 5K, los campeones obtendrán un bono adicional de 3 mil pesos. Además, en la categoría 1k kids los 3 primeros lugares de cada categoría varonil y femenil recibirán una gift card de Clikstore con valor de $1,000 pesos.

¡Pero eso no es todo!, también contarán con diversas experiencias durante el evento y todos los participantes tendrán la posibilidad de ganar un auto JAC SEI2 2023.

Las inscripciones ya están abiertas, y si tú y tu familia quieren sumarse a la Carrera Surman a beneficio de Fundación Sonrisa Azul, pueden acudir a Chevrolet independencia, Chevrolet Gómez Palacio, Hyundai Laguna, módulo y local Surman Galerías Laguna, Clikstore, Bosque Venustiano Carranza con Yayo, o adquirir el boleto en línea a través de la página www.carrerasmx.com.mx
El costo del boleto es de $290.00 pesos, el cual además de incluir el pase a la carrera y ayudar a la Fundación Sonrisa azul, les otorgarán un kit que incluye:

• Playera Dry Fit
• Medalla de finalista
• Calceta deportiva
• Bolsa
• Número oficial
• Préstamo de Chip
• Kit de recuperación: Barra de granola, bebida isotónica, agua y jugo de frutas
• Y derecho al sorteo de un auto JAC SEI2 2023

El sábado 29 de abril, será la entrega de kits y números en la agencia Jaguar Land Rover (Blvd. Independencia #909. Nuevo San Isidro.) en un horario de 11:00 a.m. a 5 p.m. Recuerda que en la CARRERA SURMAN 2023, corres, ayudas y ganas.

Recorridos:

Para obtener mayor información, solo debes visitar: www.carrerasurman.com, así como, seguir en redes sociales a la marca:
Facebook GrupoSurman/, Twitter grupo_surman/ Instagram grupo_surman, LinkedIn grupo-surman.

Acera de Grupo Surman
Grupo Automotriz líder en México con más de 40 años en el ramo automotriz. Representa 46 marcas automotrices, a través de 111 concesionarios localizados en los estados de Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Jalisco, Ciudad de México y el Estado de México. www.surman.com

El paso a paso para comprar una casa.

CIUDAD DE MÉXICO. Marzo de 2023.- A pesar de los desafíos económicos por los que ha atravesado México durante los últimos años, tales como el impacto de la pandemia y otros fenómenos como la inflación, la intención de comprar casa en México sigue siendo sumamente alta. De hecho, de acuerdo con datos oficiales de Infonavit, el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) en México creció 1.9 puntos durante 2022, con respecto al cuarto trimestre de 2021.

Esto nos indica que comprar una casa sigue siendo una de las principales vías que los mexicanos utilizan tanto para crear un patrimonio para sus familias como para quienes quieren invertir y conseguir ganancias derivado de la rentabilidad del inmueble.

“La compra de una casa o un departamento se trata incluso, para muchos mexicanos, de la decisión más importante de su vida. Es por eso que nunca se debe tomar a la ligera y se deben seguir con atención una serie de pasos básicos que un especialista provee al cliente. Contar con el expertise de un asesor inmobiliario que no sólo tenga una amplia baraja de opciones, sino que cuente con conocimiento sobre diversas zonas, diferentes tipos de construcciones y brinde información de valor para elegir el inmueble que realmente se apegue a las necesidades del cliente, mediante el instrumento financiero ideal, es una necesidad indispensable”, señala Rubén Ballesteros, CEO de Baicama Luxury Realty.

¿Qué pasos seguir al comprar una vivienda nueva?

1. Estudia la zona

Es importante saber que no todas las zonas se comportan de la misma manera, además de que cada una de ellas se adapta a los distintos estilos de vida de las personas. Por ejemplo, existen zonas que están hechas para quien lleva un estilo de vida familiar, rodeadas de negocios comerciales de distintos tamaños y que permiten caminar por sus calles mientras se consume. Otras áreas tienen un tinte más corporativo, hechas para la movilidad 100% en automóvil y con centros de trabajo y oficinas a la redonda.

Además de eso, es importante conocer el nivel de plusvalía de cada colonia y conocer desde luego los precios por metro cuadrado de cada una. De ese modo, habrá zonas cuyos costos se apeguen de mejor forma al presupuesto del comprador, lo cual, combinado con una expectativa de plusvalía, puede generar una fórmula exitosa de rendimientos.

2. Investiga sobre los créditos hipotecarios

Algo muy importante que debes tomar en cuenta son las tasas de interés y los costos añadidos. Un ejemplo de lo anterior son los seguros para crédito, las comisiones por apertura de crédito, así como el costo del avalúo de la propiedad y los gastos notariales.

Cabe señalar que no hay un solo tipo de crédito. Existen créditos hipotecarios que son emitidos por los bancos, pero también puedes obtenerlos a través de financieras, aunque estos últimos tienen tasas de interés más altas. También existen otros créditos que no están enfocados en la compra de un inmueble, sino en la construcción de vivienda, cuyos recursos se destinan a la compra de materiales e incluso del terreno en el que se va a construir.

También existen opciones de crédito enfocados únicamente en los proyectos de remodelación, que son ideales para quienes no necesariamente buscan una vivienda nueva sino para los que ya tienen una propiedad anterior. Esto ha sido sumamente popular y se ha colocado como una de las tendencias al alza durante los últimos años, tanto en 2021 como en 2022, según expertos.

“Es importante saber que lo que sucede en el espectro macroeconómico siempre tendrá un impacto directo en las tasas de interés de los créditos de vivienda y en otros aspectos, como los precios de los materiales, lo que puede afectar a los precios de las propiedades”, señala Ballesteros.

3. Prepara un presupuesto y enganche

Ahora bien, es necesario que identifiques el monto máximo que estás dispuesto a pagar, Una vez contemplado, toma en consideración que deberás contar con al menos el 10% del precio total de la propiedad, ya que dicha cantidad será la que se destinará al enganche.

Este paso es muy importante porque adquirir una casa o departamento es un compromiso que mantendrás durante mucho tiempo. Si el monto de enganche no es el adecuado y las mensualidades resultantes no se apegan al estilo de vida e ingresos, entonces este compromiso se puede volver un ‘dolor de cabeza’.

Adicional al enganche, contempla los gastos de escrituración que son necesarios para que la compraventa sea legítima y legal. Usualmente, para la Ciudad de México, rondan el equivalente al 6% del valor del inmueble que vas a comprar.

4. Analiza el tipo de inmueble que necesitas

Es importante identificar el tipo de inmueble residencial que requieres y al que puedes acceder con el presupuesto definido anteriormente.

Ya sea casa o departamento, existen diferentes tipos de propiedades con características en particular. Un ejemplo son los desarrollos de departamentos que incluyen una amplia variedad de amenidades como gimnasio, áreas verdes, restaurantes para residentes.

En el caso de las casas, hay propiedades que entre sus características más demandadas actualmente destacan la privacidad de los condominios en los que se desarrollan, además de la seguridad que este tipo de conjuntos residenciales ofrecen.

5. Guíate de un asesor inmobiliario

Es altamente recomendable acudir con un Broker Inmobiliario al momento de tomar la decisión de comprar un inmueble, él aportará todo el expertise para guiar al comprar en la elección de los inmuebles que más se adapten al presupuesto así como estilo de vida, pero además cuidará de otros aspectos importantes para blindar tu inversión.

“En mi caso, considero que el principal aporte de un asesor es que no solo conoce las propiedades disponibles y la zona, sino conoce a detalle las condiciones y aspectos legales para que la compraventa sea segura y que se pueda llevar a cabo un proceso positivo. Esto hace que todo se realice con total claridad”, destaca Rubén Ballesteros.

Kidscare: tecnología al cuidado de los niños en las escuelas

Kidscare, una solución de salud digital que ayuda a cuidar a los niños en las escuelas
Actualmente Ever Health resuelve hasta el 92% de las consultas mediante su kit de telemedicina instaldo en más de 250 centros escolares.
El ausentismo escolar es un problema que afecta a miles de estudiantes cada año, 19% de los estudiantes de secundaria estuvieron ausentes en 2019.

Ciudad de México. México, 30 marzo 2023.- Hoy más que nunca la telemedicina está ganando lugar como una herramienta de salud que aporta múltiples beneficios en diferentes entornos, incluido el entorno escolar, revolucionando el acceso de los niños a la atención clínica primaria o especializada desde el centro escolar, lo que puede reducir el ausentismo escolar y mejorar su bienestar general.

El ausentismo escolar es un problema que afecta a miles de estudiantes cada año, con cifras que han aumentado significativamente. Datos de la Academia Americana de Pediatría revelan que al menos el 10% de los estudiantes de jardín de niños y primer grado faltaron un mes o más al año escolar durante 2019. El ausentismo se volvió más común en la escuela intermedia y alrededor del 19% de todos los estudiantes de secundaria estuvieron ausentes reiteradamente [1].
En este sentido, algunas escuelas en distintos países están recurriendo a soluciones innovadoras que logren abordar las necesidades de salud de los estudiantes para contribuir a su bienestar, así como reducir el ausentismo que repercute en el aprendizaje y la pérdida de horas de clase.

Entendiendo que la salud es un bien universal y la telemedicina contribuye a democratizar y facilitar su acceso, Ever Health México, empresa de telemedicina ofrece la posibilidad de acceder a un médico de manera inmediata en los centros escolares, mediante un servicio integral para cuidar y prevenir los problemas de salud de los niños, lo cual aporta tranquilidad a los padres y maestros.

Rafael García, CEO y fundador de la compañía explica que los programas de telemedicina que se implementan en las escuelas están siendo exitosos porque resuelven dos desafíos de la atención médica: la falta de acceso y el tiempo que se invierte en traslados. Apoyados por un exclusivo kit de telemedicina con dispositivos de diagnóstico configurables, actualmente resuelven hasta el 92% de las consultas y trabajan con más de 250 centros escolares en España, algo que buscan replicar en México.

“En Ever Health estamos convencidos de que es posible transformar los sistemas de salud trabajando de manera conjunta con un enfoque en mejorar el primer nivel de atención mediante la incorporación de la tecnología para agilizar y hacer convenientes los servicios de salud. Esta idea nos ha acompañado desde el inicio, cuando hace diez años lanzamos el primer servicio para escuelas Kidscare, buscando atender las necesidades de salud en los centros educativos”, dijo Rafael García.

Muchos niños no reciben atención médica oportuna, debido a múltiples factores, como sobrecarga de actividades de los padres de familia, desafíos de transporte o aspectos económicos, por mencionar algunos. Estos problemas que dificultan la atención médica contribuyen al incremento del ausentismo escolar, lo que afecta el desempeño académico de los menores. Por ello es relevante que las escuelas tengan acceso a soluciones como la telemedicina que les permite realizar una intervención oportuna y ser parte de la solución.

Un programa de telemedicina basado en la escuela ayuda a conectar a los niños con recursos para la atención primaria y especializada de salud, sin importar la ubicación de la escuela el niño siempre tendrá acceso a una atención médica de calidad. Incluso este servicio puede ser accesible para los niños de comunidades rurales y vulnerables que requieren de una atención de calidad constante, algo que contribuye a que tengan un futuro académico y profesional más conveniente.

Otra ventaja de la telemedicina en las escuelas es que coadyuva a identificar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad en los niños y adolescentes, algo que puede afectar su capacidad de aprendizaje y su desarrollo en general. Al identificar de manera oportuna este tipo de problemas se puede llevar a cabo un tratamiento temprano, beneficiando a una gran población de diferentes niveles escolares.

Ejemplo de lo anterior fue la implementación de Kidscare en escuelas de zonas vulnerables en Medellín, Colombia, como parte de un programa de salud preventiva con una instancia pública. De noviembre de 2022 a enero 2023 se realizaron 2639 biometrías faciales para detectar el estado de salud de estudiantes de entre 14 y 19 años, se brindaron 1600 consultas de salud mental identificando un alto nivel de estrés principalmente en mujeres, problemas de anorexia y otros trastornos de la alimentación, casos de bullying, maltrato familiar, consumo de sustancias e intentos de suicidio. Los casos que requirieron de una continuidad puntual en el tratamiento fueron derivados a instancias de salud pública.

“Nuestra experiencia en Kidscare nos permite reafirmar que los programas de telemedicina en las escuelas abordan diversos aspectos del bienestar general y ayudan a los niños con enfermedades crónicas a manejar sus condiciones y medicamentos; además de minimizar el riesgo de contraer enfermedades contagiosas porque es posible realizar un diagnóstico más rápido al momento”, comparte el fundador de la empresa.

Hay una gran diferencia cuando un niño es atendido al momento de presentar algún malestar en la escuela, porque la respuesta y el rastreo de contactos ante los brotes de enfermedades infecciosas es más efectiva y rápida Este enfoque de conveniencia se observa también cuando los padres de familia en lugar de salir del trabajo para llevar al pequeño a consulta médica pueden unirse a la consulta de manera virtual, accediendo a información de primera mano sobre el bienestar del pequeño.

Los programas de telemedicina en las escuelas además de brindar una atención integral de salud facilitan a los padres mantenerse en el trabajo y evitan gastos de viaje innecesarios, disminuyen los tiempos de atención, y garantizan que todos los niños y adolescentes tengan la oportunidad de estar sanos física y mentalmente para aprender y tener un desarrollo pleno.

Referencias
[1] School Attendance, Truancy & Chronic Absenteeism: What Parents Need to Know. Healthy Children.org

Ever Health es la empresa líder en servicios médico tecnológicos que nace de la necesidad de conectar a médicos con pacientes desde cualquier lugar y la misión de democratizar la salud y hacer accesibles los servicios digitales a todas las personas. Con más de diez años de experiencia ofreciendo servicios médicos digitales, está presente en España y Latinoamérica y pionera en llevar la telemedicina a los centros educativos, cuenta con un equipo médico de especialistas con reconocida experiencia cuyo principal objetivo es velar por la salud y la calidad asistencial, y la misión de democratizar la salud y hacer que los servicios de salud digitales sean accesibles para todas las personas.

Presta sus servicios médicos a escuelas y colegios, a través de ‘Kidscare’, y a todo tipo de empresas, hoteles, compañías aseguradoras, residencias y asistencia a domicilio, hospitales, profesionales sanitarios, servicios de veterinaria y proyectos que necesiten la tecnología médica más accesible. Más información en el sitio https://everhealth.mx/

Traza la industria de alimentos balanceados acciones para reducir 25% los gastos en energía: CONAFAB

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2023.- Con tecnología de medición, seguimiento y una gestión adecuada de los procesos, la industria de alimentos balanceados para animales podría reducir los costos por concepto de energía hasta 25%, lo que tendría un impacto positivo en la operación de las empresas y el medio ambiente. 

Actualmente, en el mundo el sector industrial en general consume 40% de la electricidad, sobre todo para la operación de sus motores eléctricos, y la perspectiva es que en 2050 para atender la demanda global será necesario duplicar la producción actual del fluido. Sin embargo, el problema es que la población mundial ya consume el doble de lo que debería; por ello es indispensable tomar medidas que ayuden a garantizar el abasto. 

Así lo expuso David Serrano, fundador y gerente de Ingeniería y Construcción Serracosta, al participar en el aula virtual del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), “Gestión de energía térmica y eléctrica en planta de alimentos balanceados”. 

Por su parte, Juan Pablo Duque, fundador de la empresa Apame, dijo que es más rentable -en cuanto a costo inversión- mejorar los procesos de producción para consumir menos energía, que pagar por la producción de ésta. 

Con la identificación de los procesos que más consumen energía en la industria de alimentos balanceados, como los peletizadores -máquinas para hacer estos productos–, la extrusión o los secadores, entre otros, hay oportunidades de mejorar su uso y reducir el tiempo de consumo de energía. 

David Serrano expuso que esto es posible con una gestión integral de energía en la industria a través de la norma internacional ISO 50001 2018, cuya guía de implementación e interpretación fue publicada en 2020 por la Secretaría de Energía del Gobierno de México y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. 

Para su aplicación, detalló el experto, se requiere primero una auditoría que verifique la operación de los sistemas eléctricos y térmicos en los procesos de producción, una revisión de los gastos anuales de electricidad y combustible, y a partir de ahí trazar metas y objetivos, con lo que se pueden monitorear las operaciones y variables relevantes que aumentan o disminuyen los niveles de energía. 

Juan Pablo Duque resaltó que la certificación de esta norma representa una ventaja frente a los competidores al cuidar el uso de energía, pero va más allá al adoptar la metodología de ahorro, pues significa una reducción de la huella de carbono y un costo menor en la producción final. 

“Las decisiones se toman a partir de datos, a través del uso de herramientas tecnológicas de data analytics y business intelligence, que dan una apropiada gestión del tiempo, de los equipos y un acompañamiento integral. Tuvimos un cliente que compraba maíz en Brasil porque le salía más barato, pero al final, en las mediciones del uso de equipo, vimos que era más duro al moler y gastaba más energía, lo que aumentaba su costo final y resultaba más caro”, afirmó Duque. 

Con estos sistemas, explicó David Serrano, se busca analizar cómo se consume el combustible a lo largo del día según lo que se produzca y se detectan ineficiencias incluso en la calibración del equipo, lo que permite evaluar cómo se pueden disminuir los consumos. “Por ejemplo, con el cambio de un secador, se han logrado 13 % de ahorro de combustible por tonelada de alimento producido”. 

Finalmente, Ricardo Velasco dijo que en la industria de alimentos balanceados no se puede controlar el costo de la materia prima como el maíz amarrillo, sorgo o cebada, porque intervienen variables globales que lo afectan, pero que hay otras áreas de oportunidad en la industria, como el consumo de energía en el que pueden lograrse ahorros de 25% con una buena gestión.  

***

Turibus y MOBILITY ADO impulsan la movilidad para el turismo en México a través de Tianguis Turístico

México, 30 de marzo de 2023.- MOBILITY ADO, a través de sus marcas de turismo, fortalece su presencia en el sector con la participación en Tianguis Turístico, evento anual que reúne a profesionales del turismo, empresarios y autoridades gubernamentales de México y el mundo.

Del 26 al 29 de marzo, MOBILITY ADO presentó su innovación tecnológica en las soluciones de transporte y turismo para los asistentes al evento a través de las apps Turibus y Turibus Ride, que marcarán un hito en la experiencia de los usuarios y facilitarán la movilidad en los principales destinos turísticos del país.

Turibus Ride es la primera aplicación de renta de autobuses, que permite crear y organizar viajes de manera individual o en grupos, agregar tours y atracciones en el destino además de poder monitorear la ruta y compartirla con amigos y familiares. Por su parte, la aplicación Turibus permite visualizar la parada más cercana, conocer el tiempo estimado del siguiente autobús, además de ofrecer información de sitios de interés y escuchar la audioguía de cada una de las paradas, integrando la realidad aumentada para incrementar la experiencia.

“En MOBILITY ADO, estamos comprometidos con la innovación en nuestros servicios de transporte y turismo”, compartió Victor Cortés, gerente general de Producto Turístico en MOBILITY ADO. “Nuestras nuevas aplicaciones móviles, Turibus Ride y Turibus, son una muestra de nuestro compromiso con la mejora continua y la satisfacción del usuario. Hoy en día con la digitalización, nos hemos transformado, hoy llegamos a nuestros usuarios con una propuesta renovada, poniendo en sus manos una app innovadora que los invita a descubrir e interactuar de forma fácil y dinámica con los servicios que hemos diseñado especialmente para ellos”.

Por su parte, el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, destacó la importancia de la participación de empresas líderes como MOBILITY ADO en el Tianguis Turístico. “Con la ciencia y tecnología que al día de hoy avanza vertiginosamente, Turibus ha logrado mantenerse a la vanguardia con el lanzamiento de esta aplicación, a través de ella, los usuarios podrán tener una primer impresión de la gran Ciudad de México permitiendo conocer las rutas que se han reactivado una vez más”.

Así mismo, Torruco Marqués otorgó un reconocimiento a la compañía de movilidad, reconociendo el apoyo que ha brindado a través de los años para impulsar el crecimiento del sector y el compromiso por fortalecer la oferta turística en el país.

Durante los días del evento, dentro del stand se llevaron a cabo la firma de convenios y alianzas que diversificarán los servicios que la marca ofrecerá:

  • Firma de convenio con Zempoala
  • Firma de convenio con Turibus Tampico
  • Firma de convenio con Grupo Crisenix
  • Anuncio de la Nueva Ruta City Tour Mexico Desconocido
  • Firma de convenio con Grupo Chespirito
  • Firma de convenio con Tlaxcala – Huamantla

Con la participación de MOBILITY ADO y Turibus en colaboración con la Secretaría de Turismo (SECTUR) durante Tianguis Turístico, la compañía experta en soluciones de movilidad con más de 80 años de experiencia, reafirma su compromiso por mantenerse a la vanguardia y ofrecer soluciones más simples, más humanas y más inteligentes a los usuarios.

ADM revela cómo está creciendo y transformándose el sector de alimentos para mascotas

  • 2026

Ciudad de México a 30 de marzo de 2023.- Los animales domésticos se han convertido en un integrante más para las familias mexicanas. Tal ha sido el aumento de mascotas en el hogar, que el sector en general ha registrado un despunte importante (27.2%) de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre todo desde la pandemia cuando las personas aumentaron la compra de alimentos, accesorios y servicios de atención para sus “compañeros peludos”. Esto posiciona a México en el lugar número 12 a nivel mundial en cuanto a cuidado y bienestar animal.

El rubro que registra más impactos positivos en esta industria es el de alimentos para mascotas. Datos del informe “Pet Insigths” desarrollado por ADM, líder en nutrición humana y animal, revelan que este sector podría alcanzar un valor de hasta 150 mil millones de dólares para 2026, ya que los dueños están priorizando la correcta nutrición de sus “perrhijos” y/o “gathijos”.

A pesar de que el precio del alimento para mascotas se ha incrementado hasta en un 19.88% según cifras de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la realidad es que el sector en América Latina muestra un crecimiento sostenido, mayor al promedio mundial con un 7% anual. Ante este contexto, muchas empresas se están preguntando qué guías deben seguir para estar a la vanguardia y aprovechar esta coyuntura. Para ello, ADM revela las principales áreas de oportunidad para innovar la nutrición de los animales domésticos, las cuales están relacionadas con la búsqueda del bienestar equilibrado, la personalización y la sostenibilidad.

  • Premiumización del alimento como resultado de la humanización de las mascotas. Hoy en día los dueños de animales domésticos quieren que éstos consuman productos de la misma calidad premium que ellos mismos. Ahora se busca que los alimentos tengan un enfoque completo que contemple el bienestar físico y la conducta general. En este sentido, se estima que el 53% de los consumidores en América Latina tengan planeado abordar la salud mental de sus animales domésticos durante el próximo año.

Para estar a la vanguardia dentro de esta categoría, ADM desarrolla sus soluciones de alimentos a partir de una profunda comprensión de las necesidades tanto de los dueños como de sus mascotas y en paralelo, ofrecer innovaciones enfocadas en fortalecer y propiciar un crecimiento sostenido en el mercado.

  • Productos premium alineados con los valores del consumidor. Los padres de mascotas modernos no solo compran para ellos alimentos de alta calidad producidos de manera responsable, sino que también lo hacen para toda su familia. Más de 42% de los dueños a nivel mundial dicen que quieren comprar alimentos para mascotas con ingredientes de origen sostenible. Es por lo que la información nutrimental y etiquetado de este tipo de producto ha tomado relevancia. Alimentos y premios para mascotas compuestos por las vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes naturales necesarios que beneficien su nutrición es prioritario. Ejemplo de ello es el alimento producido por ADM, el cual ofrece los requerimientos nutricionales adecuados para perros y gatos, además de que sus productos cumplen con las leyes aplicables en materia de salud y con las normas de etiquetado vigentes.
  • Soluciones personalizadas para mascotas de todas las etapas de su vida. Al igual que con la nutrición humana, las soluciones de “talla única” pueden no ser ideales para mantener el bienestar de por vida de todas las mascotas. La industria está cambiando a un nuevo enfoque, con una comprensión más profunda de cómo los gatos y los perros comen, duermen, juegan y se comportan a lo largo de sus vidas para personalizar los productos según las diferentes necesidades de las mascotas individuales. De hecho, 72% de los consumidores globales dicen que están interesados en adquirir productos personalizados que satisfagan los dos rubros antes mencionados. 
  • La alimentación mixta cada vez se vuelve más popular. En general los dueños están procurando que sus mascotas vivan muchos años y tengan una buena calidad de vida. Una alternativa que se está popularizando es la alimentación mixta (mix feeding) o combinación de alimento húmedo (típicamente sobres) y seco (croquetas). Este tipo de alimentación posee un alto porcentaje de humedad, mejora la hidratación y la salud urinaria de los animales domésticos; además contribuye a beneficios a su salud oral y favorece su sensación de saciedad para que consuman únicamente cantidades necesarias de alimentos.

Al respecto, Jorge Martínez, presidente global de Nutrición para Mascotas de ADM, comenta: “Como líderes de la industria, estamos poniendo nuestros conocimientos a disposición de las marcas de alimentos para mascotas de todo el mundo para que puedan crear nuevas ofertas que satisfagan la creciente demanda de los consumidores”.

Si deseas conocer más detalles de este informe, te invitamos a visitar este enlace.

¿Qué significa la aprobación de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México?

Ciudad de México, a 30 de marzo de 2023.– El pasado 14 de febrero, la Ciudad de México logró uno de los primeros y más significativos avances hacia un nuevo modelo que impulse el crecimiento económico: la aprobación de la Ley de Economía Circular significa para el país un avance en materia económica, política y social, ya que tiene como objetivo la creación de negocios sostenibles que fomenten nuevos hábitos de consumo.

La ley promueve que las industrias busquen generar ciclos de producción más sostenible que les permitan aprovechar al máximo los recursos que se extraen del planeta. Con ello, se busca orientar el desarrollo rumbo a un sistema más equilibrado que promueva la conservación. A través de su permanencia en los ciclos productivos se evita la sobrexplotación al tiempo que se disminuye el impacto generado por el desecho de residuos.

“En este sentido, la aprobación de la ley de economía circular marca un parteaguas en materia económica para el país. Esta iniciativa tendría que ser replicada a nivel nacional, ya que pretende establecer las bases para la generación de nuevas industrias y modelos de negocios basados en servicios que no generen residuos”, comentó Griscelda Ramos, directora de sustentabilidad de Natura México.

Se estima que en el país se generan diariamente 120,128 toneladas de basura, de las cuales, sólo se reciclan 38,351 toneladas por día[1].  Estos datos indican el potencial de aprovechamiento económico de los residuos y al mismo tiempo dan cuenta de la magnitud del desafío que implica para toda la sociedad avanzar hacia un modelo de circularidad que nos permita disminuir la contaminación mientras se busca impulsar la producción sostenible mediante el rediseño, reducción, reutilización, reparación, restauración, remanufactura, readaptación, reciclaje y recuperación.

“Para concretar un cambio de paradigma se requiere abordar la problemática desde un enfoque medioambiental, social, económico, institucional, financiero, tecnológico y normativo. En Natura nuestro propósito siempre ha sido garantizar que cada uno de nuestros procesos contribuyan a la economía circular, estamos convencidos de que la generación de valor de las compañías debe ir más allá de los indicadores financieros que forman parte de la economía actual. Sabemos que, debemos tener la vista puesta en el futuro, por eso celebramos que la Ciudad de México haya dado este paso tan importante”, afirmó la ejecutiva.

En México, la economía circular ofrece una oportunidad de desarrollo, tanto por la creación de nuevas actividades económicas vinculadas con la provisión de bienes y servicios ambientales, como por la transformación de las industrias que ya existen para aumentar su eficiencia

Salir de la versión móvil